Documento 3 de La Quinua

download Documento 3 de La Quinua

of 39

Transcript of Documento 3 de La Quinua

ASPECTOS AGROTCNICOSPreparacin del terreno: por lo general, la quinua se planta en rotacin despus de la papa con el fin de aprovechar el mullido del terreno, as como los residuos de abonos orgnicos que an quedan principalmente guano de corral que no ha llegado a descomponerse de manera total-. En algunas zonas tambin se planta en rotacin con el maz, papa o trigo, aprovechando la preparacin de los terrenos para estos cultivos.Se obtienen mayores rendimientos cuando el cultivo se realiza en suelos recin roturados, lo ms recomendable es tener el terreno bien mullido y limpio. La densidad de siembra vara de acuerdo al sistema de siembra, pudiendo ser de 15 a 25 kg. de semilla por hectrea en el sistema al voleo y de 10 a 12 kg. por hectrea en el sistema de lneasLabores culturales: requieren de aporques 30 das despus de la siembra; los deshierbos dependern de la preparacin del terreno. La quinua es una planta que necesita terrenos limpios, los deshierbos se realizan preferentemente a mano o con el uso de azadas, el nmero de deshierbos depender del estado de preparacin del terreno.Los entresaques se realizarn cuando la planta tenga unos 15 cm para asegurar el espacio vital de cada planta.La quinua cumple su ciclo vegetativo con agua de lluvias, las que se manifiestan de noviembre a marzo. El rendimiento est directamente relacionado con la cantidad de agua, por lo que se recomienda complementar con riegos cuando las lluvias son escasas; sin embargo, se debe tener en cuenta que un exceso de humedad tambin hace dao a la planta.La fertilizacin se efecta de acuerdo a las condiciones del suelo y a las caractersticas que presentan las plantas: la carencia de nitrgeno produce plantas pequeas, dbiles y clorticas, deficiencia que puede ser suplida con aplicaciones fraccionadas de nitrato de amonaco; la carencia de fsforo produce plantas pequeas y las hojas menores presentan reas necrticas en los bordes. Esta deficiencia es suplida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley.

Plagas y enfermedadesPlagas. Los pjaros son la plaga que ms daos causa en el cultivo de quinua, principalmente en la poca de maduracin; gusanos de tierra (lepidpteros de la familia Noctuidae); escarabajos (pertenecientes a la familia meloidae); larvas de la familia Pyralidae.Enfermedades: Chupadera fungosa (Rhizoctonia solani); mancha de la hoja (pbyllosticia sp); el Mildiu (Peronospora effusa).CosechaLa cosecha debe efectuarse cuando el grano ha llegado a la madurez completa; se caracteriza por presentar un amarillamiento total de la planta, as como una cierta dureza en el grano. La maduracin se logra a los seis o siete meses del cultivo.La siega (cosecha) se realiza arrancando la planta para terminar su maduracin y bajar el estado de humedad que posteriormente facilitar la trilla; sin embargo, es ms recomendable realizar la siega con el uso de hoces evitando prdida de granos y contaminacin con la tierra.En caso el cultivo presente cierto nmero de quinuas silvestres, debern eliminarse antes de realizar la siega. Posteriormente se efecta la trilla y el venteo o aventado.Post cosechaPara el almacenamiento, el grano deber estar completamente seco, por lo que se recomienda dejarlo secar al sol. El ambiente de almacenamiento debe ser fresco y ventilado y con medidas de seguridad contra los roedores.Estacionalidad de la produccinLa poca de siembra vara de acuerdo a condiciones climticas de cada zona. Como regla general, en zonas fras la siembra debe ser temprana debido a que el perodo vegetativo se alarga; en regiones templadas, la siembra se puede realizar desde mediados de setiembre hasta mediados de octubre; en zonas ms clidas la siembra se puede efectuar como mximo en la primera semana de noviembre.(Fuente: Estudio Econmico productivo del Per Miguel Arestegui, Per Acorde, 2009)

VARIEDADESLas quinuas, segn su adaptacin ecolgica en las principales zonas andinas de produccin, se pueden agrupar en cinco tipos mayores:Quinuas de valles secos (Junn) y de valles hmedos (Cajamarca):en las quinuas de valle hay diferencias entre aquellas que se desarrollan en valles interandinos con riego, como ocurre en Urubamba (Per), Cochabamba (Bolivia) y entre aquellas que se cultivan en secano, como en Huaraz, valle del Mantaro, Ayacucho y Abancay (Per). Las primeras alcanzan una altura de hasta tres metros.Adems, existe la influencia de una mayor precipitacin al norte del Per, que se extiende en Ecuador y el sur de Colombia. En el rea de Nario, Colombia, y el norte de Ecuador existe un ecotipo de porte alto, muy ramificado, hojas de color verde claro y grano muy blanco y dulce, que dio origen a la variedad Nario, cultivada actualmente en el Per.Quinuas de altiplano (blancas alrededor del lago Titicaca y de colores en la zona agroecolgica Suni):las quinuas del altiplano tambin se producen bajo condiciones variables: baja precipitacin y condiciones climticas de temperatura favorables como alrededor del Lago Titicaca; en lagunas o quebradas cercanas a ros de donde son originarias las variedades Kcancolla, Blanca de Juli y Tahuaco. Aquellas que se adaptan a las planicies altas, a 3 900 msnm, son la Cheweca, Ccoitu, Wariponcho, Chullpi y Witulla, con panojas coloreadas y que soportan temperaturas ms bajas.Quinuas de los salares (al sur de Bolivia):las quinuas del grupo de los salares al sur de Bolivia soportan condiciones xerfitas extremas y su desarrollo inicial es posible porque aprovechan la humedad de los hoyos cavados al momento de la siembra. El cultivo de quinua en esta rea sigue un sistema de produccin muy especial, despus de la cosecha el suelo queda en descanso durante cuatro a ocho aos. En los ltimos tiempos este perodo se ha acortado, produciendo efectos negativos por el agotamiento de la fertilidad de los suelos.Quinuas del nivel del mar (Chile):estn ms adaptadas a condiciones hmedas y con temperaturas ms regulares; se ubican sobre todo en latitudes al sur de los 30 S (Concepcin y Valdivia, Chile).Quinuas de la zona agroecolgica Yunga y de ceja de selva (Bolivia):finalmente existe un grupo muy reducido de quinuas que se han adaptado a las condiciones de la zona agroecolgica Yunga de Bolivia, a alturas entre los 1 500 y 2 000 msnm, con la caracterstica de tener el tallo de color naranja al estado maduro, al igual que el perigonio. Su adaptacin a climas subtropicales les permite adecuarse a niveles ms altos de precipitacin y calor. Existe una sola coleccin efectuada en Bolivia y las muestras de este grupo crecieron adecuadamente en Kayra, Cusco, a 3 300 msnm, presentando un largo perodo vegetativo de ms de 200 das.(Fuente: FAO, http://www.fao.org/quinua-2013/es/ )

Cuadro 3. Grupo Agroecolgico de las quinuas y su adaptacin a temperaturas mnimas. Tapia, 1997GrupoPrecipitacinTemperatura mnima

Valle700 1 500 mm.1 a 3 C

Altiplano400 800 mm.-2 a 2 C

Salares250 450 mm-4- a 1 C

Nivel del mar100-200 mm con riego2-a 5 C

Yungas1 000 2 000 mm10-a 12 C

ROTACIN DE CULTIVOS: En el caso de utilizar terrenos ya sembrados anteriormente con otros cultivos, es conveniente rotar con aquellos que no sean de la misma familia y de preferencia usar suelos en los que se haya sembrado papa u otro tubrculo para aprovechar lo desmenuzado del terreno y los nutrientes residuales; esto tambin permitir la menor incidencia de plagas y enfermedades del nuevo cultivo

LABORES CULTURALES

Quinua Zonas de produccinZonas de produccin en PerPuno constituye el principal productor de quinua con aproximadamente el 82% de la siembra, le siguen en orden de importancia Junn, Arequipa, Cusco, Huancavelica, ncash, Ayacucho y Apurmac.Zonas de produccin mundialSe distribuye en los Andes, desde Colombia hasta Chile y Argentina, y tambin ha sido introducido en otros pases del hemisferio norte.Produccin anual de Quinua en toneladas Per

AoProduccin (toneladas)

200939398

201041093

201141182

201244207

Fuente: MINAG, Estadsticas Agraria Mensual

Exportacin Anual de la Quinua en toneladas PerAoExportacin (Toneladas)

20092756.2

20104838.4

20117688.9

20129453.1

Fuente: MINAG, Estadstica Agraria Mensual

PRODUCCION DE QUINUA POR DPTO (T.M)DPTO.1999200020012002200320042005200620072008

Total28439284112234930791300852699732590304283179329852

La Libertad592422460350416437258305255364

ncash438416414381456328379180234199

Arequipa387358278286284269257268281264

Moquegua18162423242116302022

Cajamarca7910911911410477131141151195

Amazonas24314142323023131813

Huanuco304355249375306281323305295296

Pasco8700

Junn512522291,6831,5801,5061,3669491,0491,0961,145

Huancavelica142137115757141122148186294

Ayacucho100014441,1447521,0709141,0311,3681,1651,721

Apurimac106610941,0211,036613518585894934902

Cusco260717481,3178766616147961,0751,4931,744

Puno166492004415,48424,90124,54222,10227,71924,65225,66722,691

FUENTE: AO 1998: MINAG,PRODUCCION. AGRICOLA 1998; AO 1999: MINAG PRODD. AGRICOLA 1999, PROD. AGRICOLA DE PRINCIPALES CULTIVOS AOS 2000, 2001, 2002 MINAG; AOS 2003, 2004 Y 2005: COMPENDIO ESTADISTICO 1994-2005; AOS 2006, 2007: INFORMACION ESTADISTICA AGRICOLA DIRECCION DE ESTADISTICA MINAG.RENDIMIENTO DE QUINUA POR DPTO (Kg/Ha)DPTO.1999200020012002200320042005200620072008

Total98198387311061062975113810161047958

La Libertad907796749652758674746702664933

ncash103599110431003104810311058102910721082

Arequipa1252137012931300133313321376123513751276

Moquegua85779310001095948904900703780698

Cajamarca6935997786486198559049348991037

Amazonas960997976944928980975860960932

Huanuco776801912846816786788822838818

Pasco1000875

Junn1244136314131459134612241145130512471300

Huancavelica589591578595582500533531568747

Ayacucho734841833836856833854894842979

Apurimac8568808541460923867919926870817

Cusco1213106711048758609748849411101770

Puno92997782711211086983118710351071970

FUENTE: AO 1998: MINAG,PRODUCCION. AGRICOLA 1998; AO 1999: MINAG PRODD. AGRICOLA 1999, PROD. AGRICOLA DE PRINCIPALES CULTIVOS AOS 2000, 2001, 2002 MINAG; AOS 2003, 2004 Y 2005: COMPENDIO ESTADISTICO 1994-2005; AOS 2006, 2007: INFORMACION ESTADISTICA AGRICOLA DIRECCION DE ESTADISTICA MINAG.

DESCRIPCIN

Granos de Quinua con pericarpios claros

Granos de pericarpio color hbano

Granos de Quinua de pericarpios coloridos

Granos de pericarpio cafe rojizo

GRANOS DE QUINUA DE PERICARPIOS COLORIDOS

Granos de pericarpio color amarillo doradoGranos de Quinua de pericarpios oscuros

Grano de pericarpio gris

ENFERMEDADES Y PLAGASMILDIU de la quinua (Peronospora farinosa) Se presenta cuando existe exceso de humedad por abundante lluvia CONTROLEliminacin de plantas enfermasUso de variedades resistentesAplicacin de Ridomil 40 a 50 gr/20 Litros de aguaKCONA KCONA (Eurysacca sp.)Ataca a los granos cuando estos se encuentran en proceso de maduracinCONTROLSe debe monitorear la poblacin de larvas Extractos de plantas:Ajo, Mua. Coa, Tarwi (repelentes)Rotacin de cultivosPreparacin temprana de suelosDeshierbes, raleosCuando el ataque es severo se recomienda utilizar insecticidas como:Karate 3 a 5 cc/ 20ltsAmbusch 4 a 6 cc/ 20 ltsBaytroid 15 a 20 cc / 20 ltsSipercis 10 a 15 cc / 20 ltsPara no crear resistencia variar y alternar con otras prcticas de control

TICONAS (Copitarcia turbata)MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO (MIP)Insecticidas qumicosExtractos naturalesBioinsecticidasBiolgicoTrampas Luz Feromonas PODEDUMBRE MARRN (PHOMA EXIGUA). Ataca al tallo y panoja; lesiones de color marrn oscuro y bordes de aspecto cristalino, chupado en tallo, se presenta por exceso de humedad.

Tratamiento: Machacar 1 kilo de ajos y macerar en 18 litros de agua durante 10 das, colar y aplicar. INSECTOS QUE ATACAN A LA QUINUA: DAOS Y CONTROLLa quinua es atacada por diversas plagas durante todo su desarrollo vegetativo, especialmente en los veranillos en que se presenta incrementos de temperatura, falta de lluvias y alta insolacin, se estima que las prdidas que ocasionan los insectos son del 15% de la produccin.Los insectos que afectan la produccin de quinua se han clasificado en:- Cortadores de plantas tiernas- Minadores y destructores del grano- Masticadores y defoliadores- Picadores y chupadores.INSECTOS CORTADORES DE PLANTAS TIERNASBajo esta denominacin se incluye un complejo grupo de especies de la familia Noctuidae que, en el estado de larva, cortan plntulas de quinua y de otros cultivos andinos a la altura del cuello. Se consideran a estas plagas muy importantes en la primera etapa del desarrollo de la planta. Las especies ms conocidas son: Copitarsia turbataH.S., Agrotis ypsiln(Rott), Feltiasp. ySpodopterasp.Se les denomina vernacularmente con el nombre de "ticuchis" (aymara), "chancucuro" (quechua) y "ticonas". Son insectos polfagos que, adems de atacar a la quinua, lo hacen con haba, tarwi, oca, olluco, caihua, kiwicha y un gran nmero de malezas, como yuyo, capul cimarrn, kikuyo, etc.Nombre comnNombre cientfico

- Ticona, TicuchisFeltia experta

- Gusano de tierraCopitarsia turbata

- Gusanos cortadoresSpodopterasp.

DaosLas larvas infestan las plantas de quinua especialmente durante la primera etapa del desarrollo de la planta (8 hojas) o recin emergida realizando cortes a la altura del cuello de la raz ocasionando la muerte violenta de la misma. En infestaciones severas los campos de quinua pueden presentar gran nmero de fallas obligando en algunos casos a resiembras; cuando infestan el follaje, pueden ocasionar defoliacin de las plantas y el dao ms grave causado, es cundo infestan la panoja, al producir la destruccin de las mismas, originando una severa reduccin de los rendimientos.ControlControl Cultural.- Efectuar labranzas tempranas y profundas, lo primero para destruir pupas invernantes antes de que emerjan con el inicio de la temporada de lluvias, y lo segundo con la finalidad de exponer larvas y pupas a la accin de los controladores biolgicos o causar su destruccin por la exposicin al sol.Durante el desarrollo del cultivo es indispensable mantener el campo libre de malezas, debido a que estos insectos tienen un amplio rango de plantas hospederas donde inician sus infestaciones. En reas bajo riego se debe realizar un riego de machaco pesado o dormido para ahogar pupas invernantes, sobre todo cuando el cultivo anterior a sido susceptible.Control Biolgico.- Se menciona a los siguientes como controladores deCopitarsia turbataen los valle interandinos. Parasitoide de huevos:Trichogrammasp. (Hymenoptera: Trichogrammatidae). Parasitoides de larvas:Dolichostema arequipae(Townsend);Prosopochaeta setosa(Townsend);Trichophoropsissp.;Winthemiasp. (Diptera: Tachinidae);Apantelessp.;Braconsp.;Glytapantelessp.;Microplitissp. (Hymenoptera: Branconidae);Thymebatissp. (Hymenoptera: Ichneumonidae).Se ha observado que las larvas de la familia Carabidae, por ejemplo laCalosoma, son predatores importantes de los ticuchis.Control Qumico.- Cuando las infestaciones de gusanos de tierra son importantes se recomienda la aplicacin de insecticidas, ya sea en espolvoreo o bajo la forma de cebos txicos. Los espolvoreos se hacen al pie de la planta, empleando polvos secos; mientras que los cebos se preparan usando coronta de maz molida, melaza de caa o azcar rubia y agua, hasta darles consistencia pastosa. La frmula comnmente empleada es :Coronta molida 100 kgMelaza de caa o azcar rubia 4 kgCarbaryl 85 PM o Triclorfn 80 PS 300 kgAgua aproximadamente 70 lts.INSECTOS MINADORES Y DESTRUCTORES DE GRANOSa.Liriomyza brasiliensis(Frost)(Diptera: Agromyzidae)Recibe el nombre comn de "mosca minadora" y "kausillo-kuru" en el idioma nativo. Es una plaga secundaria de la quinua que se presenta en los meses de diciembre a enero en el sur del Per y cuando las plantas crecen en un ambiente clido y seco. En valles abrigados de la sierra, adems de atacar a la quinua lo hace a la papa.b.Eurysacca melanocampta(Meryck) (Lepidoptera: Gelechiidae).Esta plaga es conocida tambin con los nombres comunes de "pegador de hojas", "polilla de la quinua", "q'hona q'hona", "kcanco-curo" y otros, pero existe una confusin en la nomenclatura. Es considerada la plaga ms importante de la quinua, debido a la frecuencia e intensidad de sus daos, pudiendo destruir por completo la produccin de granos(Fig.1).Nombre comnNombre cientfico

- Q'hona q'hona, kcanco-curo,pegadores de hoja (Meyrick)Eurysacca melanocampta

- Mosca minadoraLiriomyza brasiliensis

- Oruga de hojas e inflores-cenciaHymenia recurvalis

- Polilla de la quinuaPachyzancla bipunctalis

- Gusano medidorPerisoma sordescens

EcologaLos ataques son ms intensos en los perodos de sequa y con temperaturas relativamente altas, propias de los llamados veranillos de la sierra. La ausencia de precipitaciones, sobre todo al final del perodo vegetativo, favorece el ataque en las panojas. Las lluvias intensas lavan posturas y larvas pequeas; las quinuas blancas dulces son ms susceptibles al ataque de las polillas, pudiendo encontrarse hasta 200 larvas por planta.DaosLas larvas minan las hojas destruyendo el parnquima; estas minas son serpenteantes, de color blanco amarillento, y luego se tornan oscuras.Las larvas de la primera generacin (noviembre-diciembre) minan y destruyen las hojas e inflorescencia en formacin. Pegan las hojas tiernas de brotes, enrollndolas y alimentndose del parnquima. Las plantas, cuando estn fuertemente infestadas, detienen su crecimiento y en pocos das el cultivo puede quedar totalmente destruido.Las larvas de la segunda y tercera generacin (marzo-mayo) atacan a las plantas en maduracin, alimentndose de los granos pastosos y secos en el interior de las panojas.

Figura 1. A) Adulto del q'hona q'hona (Euryssaca melanocamptaMeyrick); B) Larva;C) Larva parasitada porCopidosoma koehleri.

En ataques severos el grano es pulverizado y aparece como un polvo blanco alrededor de la base de la planta.

ControlControl cultural.- Se recomienda evitar la siembra de quinua en campos vecinos de papa; la eliminacin de plantas aisladas (whajchas) o involuntarias de papa y malezas, especialmente quenopodiceas.Se recomienda deshierbos oportunos para eliminar quinuas silvestres y malezas solanceas, que son hospederas; evitar perodos prolongados de sequa en zonas bajo riego; y cosecha oportuna, tan pronto como se produzca la maduracin del grano, especialmente en pocas secas.

Control fitogentico.- En una evaluacin de 555 accesiones, en las que se relacion caracteres fenotpicos con el nmero de larvas, se encontr que los ecotpos con panojas amarantiformes, con glomerulos sueltos y de colores claros, fueron las menos preferidas y atacadas. As mismo, en observaciones de campo se determin que las plantas de colores morado y negro tuvieron infestaciones relativamente ms altas que la de colores claros.

Control biolgico.- En el Per se ha registrado un nmero apreciable de enemigos naturales de sta plaga, habiendo identificado como parasitoides aCopidosoma gelechidae(Hymenoptera: Encyrtidae),Dolichostomasp. (Diptera: Tachinidae). Adems se observ la actividad de dos especies de Ichneumonidae (Deleboeasp.) y otros de la familia Braconidae (Mycroplitissp.,Meteorussp.) y del taqunidoPhytomyoterasp. (en Puno).Se ha comprobado que la microavispaCopidosoma koehleries un parsito importante de las larvas de q'hona q'hona.INSECTOS MASTICADORES Y DEFOLIADORESLos insectos masticadores y defoliadores son plagas ocasionales, por lo que pueden causar fuertes daos al follaje en muy corto tiempo(Fig.2).

Figura 2. A) Acchu k'arhua (Epicauta latitarsis); B) Dao en hojas de quinua.

Nombre comnNombre cientfico

- "Acchu", "k'arhua", "padre curo"Epicauta latitarsis

- Escarabajo negro de las hojasEpicauta willei(Den)

- Pulgilla saltonaEpitrix subcrinita

Los adultos de estos insectos atacan a las hojas e inflorescencias tiernas, siendo ms intenso en los meses de noviembre a marzo. Producen la esqueletizacin y defoliacin de las plantas.8EcologaLos factores ecolgicos que influyen en las poblaciones de los masticadores y defoliadores son:a. las condiciones de alta temperatura y sequa al inicio del perodo vegetativo favorecen sus infestaciones;b. las precipitaciones pluviales intensas favorecen sus infestaciones; yc. las infestaciones son mayores y causan ms dao en los bordes de las plantaciones de quinua.DaosLos daos son ocasionados principalmente durante el estado adulto, debido a que mastican las hojas, especialmente en la etapa del desarrollo vegetativo. Los acchus adultos atacan a las hojas e inflorescencias tiernas, siendo ms intenso el ataque en los meses de noviembre y marzo, con ocasin de los veranillos, y los perodos de sequa y de alta insolacin. En ataques severos pueden destruir los campos integramente en pocos das. Adems de atacar a la quinua, lo hacen tambin con la papa, oca y otras especies andinas de las familias solanceas y quenopodiaceas.Control- Eliminar plantas hospederas de estos insectos y evitar la siembra de quinua en las cercanas de campos de papa.- Eliminar plantas voluntarias de quinua y papa.- Realizar las labores de cultivo en forma eficiente con la finalidad de exponer larvas y pupas de pulguillas a la accin de predatores y condiciones ambientales adversas.- Incorporar materia orgnica para mejorar la fertilidad del suelo y evitar la siembra en suelos pobres.- Slo en infestaciones altas realizar aplicaciones de insecticidas de accin estomacal u orgnico sistmicos dependiendo de la especie.- Se observ que la moscaEraxsp. es predatora importante del acchu adulto.

INSECTOS PICADORES Y CHUPADORESLos insectos picadores y chupadores son conocidos con el nombre comn de "pulgones", "fidos", "kutti" o "piojos de las plantas", encontrndose ampliamente distribuidos en toda el rea andina donde, adems de producir daos directos, se comportan como vectores de enfermedades producidas por virus. Adems de atacar a la quinua, lo hacen con la papa y otras solanceas y quenopodiaceas.Nombre comnNombre cientfico

- "Kutti", "pulgones"Myzussp.

- "Usao" , "piojo de lasplantas"Macrosiphumsp

- "Llaja", "yoja","trips"Frankliniella tuberosi

EcologaLas altas temperaturas y humedad relativa media (veranillos) favorecen la infestacin, las colonias se establecen rpidamente tanto en brotes, hojas e inflorescencias. Las precipitaciones intensas son desfavorables a estos insectos.DaosAl formar colonias en el envs de las hojas, brotes e inflorescencias, succionan la savia, produciendo debilitamiento, marchitez y en infestaciones muy intensas el desarrollo del hongo fumagina, defoliacin y en casos extremos la muerte de la planta, sobre todo en las primeras etapas de desarrollo.Indirectamente pueden ocasionar transmisin de enfermedades virsicas. Las cigarritas al infestar las hojas succionan la savia de las hojas pudiendo distinguirlas por los puntos amarillos que presentan las hojas.ControlControl Cultural.- Eliminar plantas voluntarias hospederas como, quinua, papa, malezas con un buen deshierbo.No sembrar en campos prximos a cultivos de papa y de ser posible establecer cortinas rompevientos en los bordes de campos de quinua.Control Qumico.- Slo en el caso de altas infestaciones es necesario recurrir al empleo de insecticidas que poseen preferentemente efecto estomacal efecto de contacto, de poco poder residual, en vista de que solamente existe una generacin por ao.ENFERMEDADESLas enfermedades estn clasificadas en:- Enfermedades del follajeMildiu:Peronospora farinosa(Fr)Mancha Foliar:Ascochyta hyalospora- Enfermedades del talloPodredumbre marrn del tallo:Phoma exiguavar. foveataENFERMEDADES DE FOLLAJEMildiu (Peronospora farinosa(Fr))Esta enfermedad es probablemente la ms importante y generalizada de la quinua y se encuentra presente en Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Per, as como en los EEUU y en Europa. Muestra una admirable adaptacin para su desarrollo y propagacin en las condiciones donde se cultiva la quinua. Si bien las condiciones ambientales con mayor humedad favorecen el desarrollo de las enfermedades, el mildi se presenta en todos los lugares donde se cultiva la quinua, incluso baja humedad ambiental y temperaturas bajas.La sintomatologa difiere en las distintas variedades y estados de desarrollo de la planta. En algunas, las lesiones estn bien localizadas y definidas; en otras son amplias, plidas, hmedas, y pueden abarcar las lminas foliares enteras. El sntoma tpico es una mancha plida o amarilla en el haz de la hoja, y en el envez de la mancha se nota claramente el micelium del hongo de color gris-prpura. Es frecuente la distorsin de los tejidos atacados, en cuyo caso las hojas muestran depresiones pronunciadas o una especie de ampollas plidas o coloreadas. Tambin se observan casos de infeccin sistmica, dando la apariencia de plantas virsicas, enanizadas y amarillentas. Pero este extremo parece presentarse slo cuando la parasitacin por el hongo se inicia en el momento de la germinacin de la semilla o en todo caso, en un perodo muy temprano del crecimiento de la planta.Los signos del mildi sobre el tallo y las ramas se manifiestan en forma de manchas menos pronunciadas que en las hojas. La panoja presenta un oscurecimiento, slo notorio en un estado muy avanzado de ataque intenso de toda la planta.ControlControl Cultural.- Eliminacin manual de las plantas enfermas en los campos pequeos, cuando los ataques no son intensos y se presentan en forma espordica.Evitar el exceso de humedad en diversas zonas del campo, mediante una preparacin apropiada y nivelacin del terreno.Control Qumico.- Se ha encontrado que productos como Polyram combi, Cupravit OB-21, Manzate D y Lonacol, en dosis de 1.5 kg/ha, inhiben el desarrollo del hongo, impidiendo as el ataque y evitando prdidas que varan entre el 20 y 25% de la cosecha.En caso de ataque severo, la aplicacin de Ridomil controlar el ataque de esta enfermedad.Mancha foliar (Ascochytha hyalospora)En el Per, el gneroAscochytha hyalosporaest reportado como el agente causal de la mancha foliar, que se transmite a travs de las semillas. Este hongo produce colonias de color verde oscuro, con bordes blancos irregulares. Los sntomas de la enfermedad son manchas necrticas en las hojas, ms o menos circulares, con centros de color crema y bordes ligeramente marrones. En el interior, estas lesiones presentan unos puntitos negros correspondientes a las picnidias del hongo. Las lesiones presentan un tamao de 5 a 10 mm de dimetro y en ataques intensos puede provocar fuertes defoliaciones.Phyllosticta chenopodi, un hongo aislado de hojas de quinua, es hoy considerado comoPhoma exigua.

Control

El control se basa exclusivamente en el uso de semillas sanas.ENFERMEDADES DEL TALLOPodredumbre Marrn del Tallo (Phoma exiguavar. foveata) se ha reportado en el departamento de Puno, Per, por causar daos severos en quinua.Mancha ojival del tallo:Phomasp.Mancha bacteriana:Pseudomonassp.Enfermedades menoresMosaicoLesin errumpente del talloVERTEBRADOSLas aves constituyen una plaga que causa grandes prdidas econmicas en la produccin de quinua. Se alimenta de los granos al estado lechoso, pastoso y de madurez fisiolgica. Adems de consumir granos en la misma panoja, ocasionan la cada de un gran nmero de semillas por desgrane o ruptura de los pedicelos de los glomrulos.Los ataques son ms frecuentes e intensos en las variedades dulces, como Sajama, Cheweca y Blanca de Juli, donde las perdidas alcanzan un 30-40% de la produccin. Para reducir las perdidas se acostumbra poner pajareros que ahuyentan los pjaros con pitos y latas. Otra forma tradicional es colocar guilas disecadas en sitios estratgicos, cambindolas de ubicacin diariamente. En la actualidad se estn empleando con relativo xito insecticidas repelentes, como Monocrotofs y Metiocarb, en el cultivo de la cebada.

Daos / control qumicoNombre vulgarNombre cientfico

Cortadores de plantas tiernasTiconas o ticuchisFeltia experta

Cebos a base de TriclorfnGusanos de tierraSpodoptera sp.

(Diipterex R/)Copitarsa turbata

Agrotis ipsilon

Minadores y destructoresKcona kconaEurysacca melanocampta

del granoChako (Bolivia)

Metamidofos (Tamarn R/)Mosca minadoraLiriomyza brasiliensis

Oruga dehojasHymenia recurvalis

Polilla de la quinuaPachyzancla bipunctalis

Gusano medidorPerisoma sordescens

Insectos masticadores yAcchu, karhuaEpicauta latitarsis

defoliadoresPadre curo

Endosulfn (Thiodan R/)PulguillaEpitrix subcrinita

Picadores y chupadoresPulgones ,kuttiMyzus persicae

Dementn-S-metlicoPiojo de las plantasMacrosiphum

(Metasystox R/)CigarritasBergallia sp.

Dimetoato (Royor R/)Llaja, tripsFranklinellia tuberosi

Fuente:Ortiz y Zanabria,1979.FAO, 1990

FERTILIZACIN:La Quinua requiere de 80-40-00 de NPK. Se puede usar 8 a 12 TM/Ha de Compost o Humus. Se sugiere realizar tres aplicaciones de BIOL durante la etapa del cultivo: primero al deshierbo (40 das), segundo a la formacin de la panoja y tercero durante la floracin, 4 litros de Biol disueltos en 15 litros de agua para mochila de 20 litros.

FERTILIZACINLa fertilizacin se efecta de acuerdo a las condiciones del suelo y a las caractersticas que presentan las plantas: la carencia de nitrgeno produce plantas pequeas, dbiles y clorticas, deficiencia que puede ser suplida con aplicaciones fraccionadas de nitrato de amonaco; la carencia de fsforo produce plantas pequeas y las hojas menores presentan reas necrticas en los bordes. Esta deficiencia es suplida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley.FertilizacinLa respuesta de la quinua al nitrgeno del suelo se ha estudiado bastante; sta depende mucho de la precipitacin en la zona y la precedente rotacin de cultivos.En la prctica, los campesinos no fertilizan la quinua, dependen de los nutrientes aplicados al cultivo anterior que es generalmente la papa. Cuando se siembra quinua despus de un cereal o se repite quinua, se debe aplicar por lo menos estircol de corral. Calzada (1951) fue uno de los primeros en estudiar la respuesta de la quinua a la fertilizacin orgnica y qumica; en ensayos efectuados en Puno y Huancayo encontr una significativa respuesta sobre todo al nitrgeno.En mltiples investigaciones efectuadas en relacin a la influencia de los diferentes nutrientes en la produccin de quinua se puede concluir que, con una precipitacin mayor de 600 mm, la quinua responde en forma significativa a niveles de 80 a 120 kg de nitrgeno; 60 a 80 kg de fsforo y hasta 80 kg/ha de potasio en suelos deficientes en este elemento, que muy rara vez se presenta en los suelos de los Andes.

En diferentes ensayos de fertilizacin de quinua, con humedad apropiada, se ha calculado que por cada kilogramo de nitrgeno por hectrea, hasta un nivel de 120 kg/ha, la produccin de quinua se eleva en 16 kg/ha, lo cual, a los actuales precios de fertilizantes y grano, hace rentable la fertilizacin nitrogenada (Medina, 1966; Herquinio, 1971; Rivero, 1985).Se ha encontrado adems que existe una buena respuesta al desdoblamiento del nitrgeno aplicado mitad a la siembra y mitad al aporque (a los 50 das de emergencia).Cuadro 1: Principales variedades de quinuaVariedades o ecotiposAltitudmsnmColor de granoSaborPeriodo vegetativo

Blanca Junn1 500-3 500BlancoDulce160-180

Rosada Junn2 000-3 500BlancoDulce160-180

Nario Amarillo800-2 500BlancoDulce180-200

Marangani800-3 500AmarilloAmarga60-180

Quillahuaman INIA800-3 500BlancoSemidulce160-180

Tahuaco i1 500-3 900BlancoSemidulce150

Kancolla800-4 000BlancoDulce140-160

Cheweca1 500-3 500AmarilloDulce150-180

Chucapaca800-3 900BlancoSemidulce150-160

Kamiri800-4 000BlancoSemidulce150-160

Camacan II800-4 000BlancoSemidulce150-160

Rosada Cusco800-3 500BlancoSemidulce160-180

Real500-4 000BlancoSemidulce110-130

Boliviana Jujuy500-3 500BlancoSemidulce100-120

Sajama> 3 500BlancoDulce150-170

Blanca de Juli---BlancoSemidulce150-180

Mantaro1 500-3 500BlancoSemidulce---

Hualhas1 500-3 500BlancoSemidulce---

Salcedo INIA------------

FUENTE: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Investigacin Agraria - Programa Nacional de Investigacin de Cultivos Andinos. Junio - 1997.

Cuadro 1. Caractersticas de la semilla de algunas variedades de quinua. (Mujica, 1996)VariedadesColor granoFormaTamao (mm)

SajamaBlancoCnica2.0 - 2.5

RealBlancoCnica2.2 - 2.8

KcancollaBlancoCnica1.2 - 1.9

Blanca de JulyBlancoCnica1.2 - 1.6

KoituMarrn cenicientoEsferoidal1.8 - 2.0

Misa JupaBlanco- RojoCnica1.4 - 1.8

Amarilla MaranganAmarillo anaranjadoCnica2.0 - 2.8

TunkahuanBlancoRedondo aplan1.7 - 2.1

IngapircaBlanco opacoEsfrico1.7 - 1.9

ImbayaBlanco opacoEsfrico1.8 -2.0

CochasquiBlanco opacoEsfrico1.8 - 1.9

WitullaMoradoLenticular1.7 - 1.9

Negra de OruroNegroRedonda2.1 - 2.8

KatamariPlomoEsferoidal1.8 - 2.0

Roja CoporaquePrpuraCnica1.9 - 2.1

ToledoBlancoCnica2.2 - 2.8

PandelaBlancoCnica2.2 - 2.8

ChullpiCristalinoEsfrica aplan1.2 - 1.8