Doctrinas Del Neopositivismo

download Doctrinas Del Neopositivismo

of 11

Transcript of Doctrinas Del Neopositivismo

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    1/11

    Doctrinas del Neopositivismo

    Antecedentes

    La filosofa de la ciencia es la continuacin histrica del positivismo en la filosofa

    contempornea.Se distingue de ste por su concepto crtico de la ciencia, merced al cual

    tiende a determinar los lmites exactos de la ciencia misma, sustrayndola a la ambicin

    absolutista y, en ltimo trmino, metafsica, !ue haba conservado en el positivismo.

    Se puede considerar !u la primera manifestacin de filosofa de las ciencias en el

    pensamiento contemporneo se debe a "rnst #ach. #ach considera a las sensaciones

    como la realidad originaria !ue la experiencia revela con anterioridad a toda elaboracin

    cientfica. Siguiendo a $er%eley, resuelve los cuerpos en un comple&o de sensaciones

    !ue carecen de estabilidad.

    'ero, a diferencia de $er%eley, las sensaciones en #ach no son estados o elementos

    sub&etivos, sino elementos neutros con los !ue se constituyen tanto los hechos fsicos, es

    decir, las cosas, como los ps!uicos, es decir, el yo.

    (n e&emplo) un color es un ob&eto fsico en tanto !ue lo consideramos dependiente de

    las fuentes luminosas* es un ob&eto ps!uico si lo consideramos dependiente de la retina

    y del sistema nervioso del hombre.

    Se colige, !ue para #ach, tanto los cuerpos externos como el yo no son ms !ue

    comple&os de sus sensaciones, y los lmites entr fenmeno fsico y fenmeno ps!uico

    son puramente convencionales, dado !ue los elementos ltimos son los mismos.

    Segn #ach, la tarea de la ciencia es esencialmente econmica) +oda ciencia sustituye

    la experiencia -por las representaciones o las imgenes mediante las cuales se facilita la

    manipulacin de la experiencia misma./ Los conceptos de !ue se sirve la ciencia son

    signos resumidos de las reacciones posibles del organismo humano ante los hechos.

    ales reacciones, por muchas !ue sean, son en nmero menor !ue los hechos a loscuales deben responder* por consiguiente, los hechos deben ser reagrupados,

    clasificados y simplificados para a&ustarlos al nmero de las reacciones posibles* la

    ciencia, con sus conceptos, reali0a ese reagrupamiento, clasificacin y simplificacin.

    Las leyes cientficas son para #ach, como lo habra sido para 1omte, otras tantas

    posibilidades de previsin de los hechos, pues nos dicen !u hecho nos cabe esperar del

    futuro cuando se verifica un hecho determinado. Segn #ach, entre estos dos hechos,

    uno !ue sirve como base de la previsin y otro !ue se prev con auxilio de la ley, hayuna relacin estrictamente funcional, no causal. +2elacin causal/ significara !ue el

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    2/11

    primer hecho produce al segundo, as como una fuer0a produce un efecto. +2elacin

    funcional/ significa !ue entre ambos hechos hay una relacin constante !ue permite la

    previsin.

    La doctrina de #ach marca el paso del vie&o al nuevo positivismo y, por lo mismo,

    viene a ser el antecedente al !ue se refieren los neopositivistas del 1rculo de 3iena y

    sus derivaciones.

    Abbagnano explica !ue la formacin y difusin de las corrientes neopositivistas fue

    debido a los desarrollos !ue se van a manifestar en las matemticas y las ciencias

    naturales , adems del desarrollo obtenido en la lgica. Son los importantes avances

    cientficos los !ue dan la base !ue posibilito la aparicin de filosofa neopositivista

    As, necesitamos, aun!ue sea brevemente, ver estos desarrollos

    "L 4"SA225LL5 4" LA #A"#671A

    "n el campo de las matemticas, esta evolucin empie0a a partir de la mitad del siglo

    88 con el descubrimiento de las geometras no euclidianas. Los intentos fallidos por

    demostrar el !uinto postulado de "uclides 9o postulado de las paralelas) +'or un punto

    no puede pasar ms !ue una paralela a una recta dada/: permitieron entrever la

    posibilidad de construir geometras no fundadas en ese postulado. "stas geometras,

    aun!ue diversas de la eucldea aparecieron como libres de contradiccin en sus

    desarrollos y, por lo mismo, como dotadas de igual valide0 lgica 9;auss,

    Lobatche?@, ilbert, =BC=:. Daturalmente, los teoremas de

    estas diversas geometras pueden ser diversos) lo !ue es verdad en una de ellas no lo es

    necesariamente en la otra.

    "l matemtico y astrnomo francs enri 'oincar 9=>EFG=B=H: extendi a todas lasciencias el concepto de la matemtica resultante de las geometras no euclideas. Segn

    'oincar, cada ciencia es un sistema hipoteticodeductivo, !ue parte de proposiciones

    admitidas por hiptesis, las desarrolla deductivamente con ayuda de la matemtica y,

    por ltimo, las confirma en la experiencia.

    "n fsica, las proposiciones hipotticas de !ue parte se sacan de la experiencia o de la

    matemtica. "n la geometra son puramente convencionales. "n la aritmtica, por el

    contrario, las sugiere el matemtico con una especie de intuicin.

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    3/11

    Sin embargo, 'oincar no consideraba !ue la ciencia fuera enteramente artificial o

    convencional y polemi0aba contra !uienes sostenan seme&ante tesis.

    "L 4"S"D35L37#7"D5 12I715 4" LA JIS71A

    "n la fsica, la fase crtica empie0a con la tendencia relativista. "sta tendencia nace de

    hechos experimentales !ue contradecan los principios hasta entonces admitidos por la

    ciencia y !ue planteaban la exigencia de considerar no slo el ob&eto !ue se deba medir,

    sino tambin el procedimiento y el mtodo de la medicin. Ah donde la fsica

    precedente prescinda del observador y de sus posibilidades, y supona en la realidad

    caracteres y determinaciones !ue no podan alcan0arse con medidas u observaciones

    directas, la fsica relativista afirmaba la necesidad de reali0ar en cada caso

    observaciones y mediciones y de no atribuir a la realidad determinaciones !ue no fueran

    resultado de observaciones y mediciones efectivamente reali0adas.

    2esultado de ello fue el principio de la relatividad restringida, descubierto por "nstein

    en =BCE, por el cual la distancia parcial o temporal no es una entidad o un valor en s,

    sino !ue es relativa al cuerpo elegido como sistema de referencia, mientras por otra

    parte se niega !ue haya un sistema de referencia privilegiado. Segn este principio, dos

    acontecimientos !ue son contemporneos respecto a un punto no lo son respecto de otro

    punto !ue est en movimiento respecto al primero. 1omo consecuencia de esto, se

    vuelven relativos los conceptos de longitud, volumen, masa, aceleracin, etctera, !ue

    anteriormente se consideraban absolutos.

    "n =B=H, "instein enunci el principio de la relatividad general !ue inutili0aba la

    hiptesis de la fuer0a de gravedad admitida por De

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    4/11

    todo experimento !ue pretenda determinar la posicin de una partcula atmica

    modifica la velocidad de sta, o viceversa, la determinacin de la velocidad modifica la

    posicin, por lo !ue no es posible determinar simultneamente la velocidad y la

    posicin de una partcula cual!uiera. Si se determina la velocidad, la posicin !ueda

    indeterminada, es decir, imprevisible de un modo preciso. Lo mismo sucede con la

    velocidad. 1onsecuentemente, a propsito del comportamiento futuro de una partcula

    atmica sometida a observacin slo pueden hacerse previsiones probables, con arreglo

    a estadsticas oportunamente formuladas, pero no previsiones seguras.

    1on esto se elimin de la ciencia al mecanicismo y al determinismo. La ciencia

    mecanicista del siglo 878 se inspiraba en el ideal de la previsin infalible, ideal

    expresado por Laplace 9=@FBG=>H@: con las siguientes clebres palabras 9eora

    analtica de las probabilidades, =>=H:) +4ebemos considerar el estado actual del

    universo como el efecto de su estado anterior y como la causa del !ue seguir. (na

    inteligencia !ue en un instante dacio conociera todas las fuer0as !ue animan a la

    naturale0a, si fuera lo suficientemente vasta como para someter esos datos al clculo,

    abarcara con una sola frmula los movimientos de los ms grandes cuerpos del

    universo al igual !ue los del tomo ms ligero. Dada sera incierto para ella y tendra

    ante los o&os tanto el pasado como el porvenir./ La fsica de los cuantos desmiente este

    ideal. La previsin infalible es imposible no por!ue los medios humanos de observacin

    y clculo sean imperfectos, sino por!ue estos medios influyen imprevisiblemente en los

    hechos observados y por!ue esos mismos hechos parecen seguir ms bien direcciones

    preferenciales !ue una rgida necesidad.

    La renuncia de la ciencia a su pretensin tradicional de con cimiento absoluto, en ve0 de

    disminuir su poder lo ha aumentado enormemente. La renuncia a ciertos ideales !ue la

    ciencia estimaba esenciales, as como la limitacin de sus posibilidades le permiten

    responder cada ve0 me&or a la exigencia de extender el dominio del hombre sobre lanaturale0a mediante la tcnica. La ciencia est hoy en condiciones de poner a la

    disposicin del hombre la ilimitada energa del tomo !ue, si bien puede ser empleada

    con fines destructivos, puede utili0arse tambin para acelerar el progreso del gnero

    humano.

    LK;71A S"#7K71A

    'aralelamente al desarrollo de la matemtica, ha surgido y se ha desarrollado la nuevalgica simblica 9llamada tambin lgica matemtica o logstica:, !ue tiene por ob&eto

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    5/11

    describir precisamente los procedimientos de la matemtica. "sta lgica se desarroll en

    un principio como rama de la matemtica y como tal fue considerada por sus

    fundadores, ;eorge $oole y ;. 'eano. La identificacin de esta lgica con la lgica en

    general y, por consiguiente, de la matemtica con la lgica, fue hecha primero por ;.

    Jrege y ms tarde por $ertrand 2ussell 9nacido en =>@H: con sus 'rincipios de

    matemtica 9=BCM:.

    'osteriormente, 2ussell volvi a exponer sus puntos de vista lgicos en colaboracin

    con Alfred Nhitehead 9cf. O =C=: en una magna obra en tres volmenes, 'rincipia

    #athematica 9=B=CG=B=M:* y sobre estas bases edific una +filosofa cientfica/, materia

    de muchos libros 9Duestro conocimiento

    del mundo externo, =B=F* Anlisis del espritu, =BH=* Anlisis de la materia, =BH@, etc.:.

    Segn 2ussell, la diferencia fundamental entre la lgica vie&a y la lgica nueva consiste

    en !ue la vie&a considera slo una forma de proposicin, es decir, la resultante de un

    su&eto y un predicado 9por e&emplo) este ob&eto es redondo, etctera:, y se funda en el

    supuesto metafsico de !ue en realidad no existen sino las cosas y sus cualidades. La

    nueva lgica toma como base las proposiciones !ue expresan una relacin 9por e&emplo)

    a es ms grande !ue b* o bien) a es hermano de b: y niega !ue tales relaciones sean

    reductibles a cualidad de una cosa. 'or lo tanto, para la nueva lgica, las relaciones

    tienen una valide0 ob&etiva !ue no es la emprica ni la puramente sub&etiva o mental.

    (na proposicin !ue expresa !ue una cosa tiene una cierta cualidad o !ue ciertas cosas

    tienen una cierta relacin es una proposicin atmica, es decir, la forma ms simple de

    las proposiciones.

    Afirmar o negar una proposicin atmica 9por e&emplo) esto es ro&o* o bien) esto

    precede a a!uello: es algo !ue puede hacerse slo en virtud de la experiencia, por!ue las

    proposiciones atmicas son indeductibles de otras proposiciones. 'or otra parte, la

    lgica pura es independiente de los hechos expresados por las proposiciones atmicas9hechos atmicos:* en efecto, le conciernen todas las relaciones entre las proposiciones

    atmicas !ue son vlidas independientemente de su verdad o falsedad* por consiguiente,

    la lgica pura y los hechos atmicos constituyen dos polos opuestos entre los cuales se

    extiende una vasta regin intermedia.

    'ues si la ciencia de las relaciones es por excelencia la matemtica, se comprende !ue la

    lgica de las relaciones sea esencialmente una lgica matemtica, o me&or dicho !ue

    tiende a identificarse con la matemtica misma. 'ara 2ussell, la filosofa se reduceesencialmente a la lgica. Juera del campo de la lgica, la filosofa de 2ussell es una

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    6/11

    crtica de los problemas tradicionales d la filosofa. "l mundo sensible es para l la

    totalidad de todas las opiniones posibles acerca del universo, percibidas y no percibidas,

    es decir, el sistema de todas las perspectivas posibles. "n efecto, una perspectiva

    efectivamente percibida es un mundo particular.

    La existencia de otros espritus fuera de m es una hiptesis !ue no puede demostrarse,

    pero !ue es fecunda de buenos resultados por!ue permite sistemati0ar un gran nmero

    de hechos. Do existe indeterminismo en la realidad* la imprevisibilidad del futuro es

    fruto exclusivo de una ignorancia humana transitoria. 'ero aun cuando el hombre

    llegara a predecir el futuro no por ello sera menos libre, puesto !ue la previsin de un

    acto de voluntad contrario a los deseos impedira la verificacin de ese acto y no sera

    verdadera. La libertad consiste en el acuerdo entre nuestras voliciones y nuestros

    deseos.

    La filosofa de 2ussell, sobre todo sus ideas lgicas, han infludo poderosamente en

    muchas corrientes de la filosofa contempornea. Los estudios lgicos han encontrado

    en stas un vigoroso incentivo y la lgica se ha convertido en una disciplina autnoma

    !ue !uiere ser independiente de ste o a!ul planteamiento filosfico y aspira a

    describir todas las formas del lengua&e cientfico, especialmente matemtico.

    (na lgica entendida en un sentido ms amplio y concreto es la llamada semitica o

    teora de los signos 9los ms importantes de los cuales son los signos lingPsticos, es

    decir, las palabras:. "l norteamericano 1harles #orris ha dividido la semitica en tres

    partes fundamentales) la sintctica, o sea el estudio de las conexiones de los signos entre

    s* la semntica, o estudio de la referencia de los signos a los ob&etos significados, y la

    pragmtica !ue es el estudio de la relacin entre los signos y sus intrpretes, o sea,

    !uienes los utili0an 9cf. Jundamentos de una teora de los signos, =BM>* Signos,

    lengua&e y comportamiento, =BF?:. #orris representa una tentativa de sntesis entre la

    filosofa de la ciencia y el instrumentalismo de tipo de

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    7/11

    la universidad de 3iena en los aQos de =BHB a =BM@. Al disolverse el grupo por efecto de

    las persecuciones raciales, muchos de sus miembros emigraron a los "stados (nidos,

    donde dieron a conocer sus puntos de vista. "l grupo tuvo tendencias positivistas y

    antimetafsicas. Su inspirador principal fue Lud>BG=BE=:, cuyo

    ratado lgicoGfilosfico 9=BHH:, constituye el la0o de unin entre el 1rculo de 3iena y

    la filosofa de 2ussell.

    La tesis fundamental del ratado es !ue la ciencia es el nico conocimiento de la

    realidad y !ue la tarea de la filosofa no puede ser otra !ue anali0ar el lengua&e

    cientfico. 4esde este punto de vista, la filosofa no es conocimiento sino actividad, ms

    precisamente, actividad lgica* consiste en aclarar proposiciones y, por consiguiente, en

    determinar los lmites entre lo !ue tiene sentido 9y puede expresarse en un lengua&e

    riguroso: y lo !ue no tiene un sentido preciso y !ue el filsofo debe de&ar al artista o al

    moralista.

    'or lo !ue se refiere al conocimiento cientfico, Nittgenstein enunciaba dos tesis !ue se

    derivan sustancialmente de ume y !ue han permanecido en la base del positivismo

    lgico. "stas dos tesis implican la distincin 9hecha por ume: entre proposiciones

    relativas a hechos 9o proposiciones sintticas: y proposiciones relativas a relaciones de

    las ideas entre s 9o proposiciones analticas:.

    Nittgenstein afirmaba !ue) =: los enunciados relativos a hechos, es decir, a cosas

    existentes tienen significado slo si son verificables empricamente* H: los enunciados

    de la lgica y la matemtica no se refieren a hechos y, por lo tanto, no son verificables

    empricamente* pero en cambio son verdaderos por lo !ue hace al significado de los

    trminos mismos !ue los componen, es decir, por!ue constituyen tautologas 9sus

    trminos significan lo mismo:.

    Las figuras principales del positivismo lgico son 2udolf 1arnap y ans 2eichenbach,

    !ue han desarrollado entrambos en los "stados (nidos la parte me&or de su actividad, elprimero G dedicndose sobre todo al anlisis lgico del lengua&e matemtico, el segundo

    al anlisis lgico del lengua&e de la fsica.

    "l mrito principal de esta corriente consiste !ui0s en haber desarrollado la idea

    convencionalista de #ach y 'oincar, segn la cual la ciencia no es un con&unto de

    enunciados !ue refle&an 9si son verdaderos: la realidad, sino una serie de sistemas

    hipotticoGdeductivos !ue tienen, para la formacin de los propios trminos y para la

    transformacin de los enunciados, reglas !ue se han adoptado por convencin y !ue nodeben &u0garse ni verdaderas ni falsas, sino como ms o menos tiles en cuanto a su

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    8/11

    capacidad global para orientar nuestra accin de investigadores. +"n la lgica no hay

    moral Rescribe 1arnapR. 1ada cual puede construir como le pare0ca su propia lgica,

    es decir, su forma de lengua&e./ ste es el llamado +principio de tolerancia/ !ue tiende a

    suprimir sin excepciones todos los pretendidos principios absolutos y metafsicos en el

    campo de la ciencia.

    #anifestacin fundamental de este movimiento es la "nciclopedia internacional de la

    ciencia unificada, !ue se empe0 a publicar en 1hicago en =BM> y es una tentativa de

    cientficos y filsofos por restablecer la unidad de la ciencia sobre la base de los

    precitados principios.

    "L AD6L7S7S 4"L L"D;(AT"

    "n =BHB, Lud

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    9/11

    cuanto se admite !ue todos o casi todos esos problemas nacen de confusiones

    lingPsticas, esto es, de un uso de las formas lingPsticas !ue no es el propio del lengua&e

    corriente.

    'odra decirse !ue el anlisis del lengua&e atribuye al +lengua&e comn/ todas las

    funciones !ue el empirismo ingls tradicional atribua a la +experiencia/, es decir,

    constituir el ob&eto propio del anlisis filosfico, la gua de tal anlisis y el campo en

    donde se ponen a prueba los resultados de ste.

    "L 2"AL7S#5 J7L5SKJ715 '"4A;K;715 4" N7""A4

    La filosofa contempornea abunda en formas de realismo, casi todas hi&as de la

    polmica contra el idealismo, !ue era el pensamiento predominante en la filosofa

    europea entre fines del siglo pasado y principios del actual. "l realismo es la doctrina

    para la cual lo !ue llamamos comnmente realidad o cosas, existe no por!ue sea

    percibido o pensado sino precisamente por!ue es independientemente del hecho de !ue

    se lo perciba o piense. "sta tesis es comn a muchos pensadores contemporneos y ha

    sido elaborada con la mayor originalidad por ;eorge Santayana 9=>?MG=BEH: y por

    Alfred Dorth Nhitehead 9=>?=G=BF@:.

    "ste ltimo, sobre todo en su obra 'roceso y realidad 9=BHB: nos ha dado, utili0ando los

    resultados de la ciencia moderna, una visin del universo !ue l mismo llama orgnica.

    "l organicismo de Nhitehead consiste en tener presente !ue cada cosa tiene estrechas

    relaciones con el universo entero y no puede trasformarse sin trasformar todo el

    universo. oda mudan0a acaecida al travs de esta conexin orgnica de cada cosa con

    todas las dems es un proceso. "n este sentido, el universo es un proceso, o me&or dicho,

    un proceso de concrecencia, en el cual, en todo momento, un con&unto de factores se

    une para formar un nuevo todo, diverso del precedente. "l proceso !ue constituye el

    universo no es simplemente material o mecnico sino !ue es tambin espiritual ops!uico, por!ue para Nhitehead todo en el mundo tiene un carcter ps!uico adems

    del material.

    'ero tener un carcter ps!uico significa tener sensibilidad* la conciencia es exclusiva de

    los hombres, es decir, de los seres superiores.

    4ios es la totalidad del proceso csmico y, al mismo tiempo, el principio y el fin de ese

    proceso.

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    10/11

    "s la potencialidad de la !ue se origina todo el proceso* pero tambin es la actualidad en

    la !ue todo remata y se perfecciona. 'or lo tanto, el proceso mismo, es decir, la historia

    del mundo, es es esfuer0o hacia la unidad y la perfeccin de 4ios.

    'ara Nhitehead 9cuyos ensayos pedaggicos aparecen en su mayora en Los fines de la

    educacin, =BHB: el ob&etivo de la educacin consiste en ad!uirir conciencia de ese

    proceso. 'or consiguiente, en ese sentido la educacin debe considerarse como

    +religiosa/, +por!ue inculca sentido del deber y reverencia/) +"l deber nace de nuestro

    control potencial sobre el proceso de los acontecimientos. Ah donde un conocimiento

    accesible hubiera podido transformar las cosas, la ignorancia aparece como un vicio

    culpable. "l fundamento de la reverenda es la percepcin de !ue el presente contiene en

    s la suma completa de la existencia hacia el pasado y hacia el futuro, es decir, la

    plenitud del tiempo !ue es la eternidad./

    1omo se ve, este concepto fundamentalmente religioso de la educacin se niega a

    sacrificar el presente en aras del futuro, como !uisieran muchas posiciones falsamente

    religiosas y muchos pedagogismos inautnticos. 'or otra parte, la idea de Nhitehead es

    profundamente humanista, sobre todo por el profundo respeto !ue le inspira la

    humanidad actual del niQo, cuya mente +no es nunca pasiva/. "sta mente +es una

    actividad perpetua, delicada, receptiva, sensible a los estmulos. Do podis apla0arle la

    vida para el momento en !ue habris terminado de refinarla. 1ual!uiera !ue sea el

    inters de la materia !ue enseQis, es necesario suscitarlo a!u y ahora* cuales!uiera

    !ue sean las energas !ue se busca desarrollar en el niQo, es menester e&ercitarlas a!u y

    ahora* cuales!uiera !ue sean las posibilidades de vida mental !ue vuestra enseQan0a

    deber desplegar, deben mostrarse a!u y ahora/.

    La idea de Nhitehead es tambin humanstica en el sentido de !ue !uisiera preservar los

    valores de la clasicidad y, en general, del pasado* pero !uerra ver castigados por

    +asesinato de almas/ a !uienes con intiles minucias gramaticales y sintcticas vuelventediosas las grandes obras de los antiguos. 'or otra parte, es deber de la educacin

    desarrollar con&untamente, aun!ue acentundolos en modo diverso, tres aspectos) el

    lingPsticoGliterario, el cientfico y el tcnico. "n todos los casos, el educando debe

    gustar la satisfaccin del hacer, del aprender, de las nuevas perspectivas !ue se le abren.

    Nhitehead ataca con dure0a toda forma de utilitarismo educativo as como tambin el

    pragmatismo mal entendido, segn el cual slo se aprende y se hacen descubrimientos

    ba&o la presin de necesidades vitales entendidas en el sentido biolgico ms pedestredel trmino. 1ontra esto afirma) +"l genio inventivo exige como condicin de su

  • 7/26/2019 Doctrinas Del Neopositivismo

    11/11

    e&ercicio vigoroso, una placentera actividad mental. A!uello de !ue la necesidad agu0a

    el ingenio es un proverbio estpido. "s mucho ms verdadero decir !ue la necesidad

    obliga a inventar artificios ftiles./ La base de las invenciones modernas es la ciencia y

    la ciencia es casi del todo el producto de una placentera actividad intelectual.

    Sin embargo, polemi0a con igual rigor contra la trasmutacin perversa de la educacin

    orientada hacia los valores +desinteresados/, es decir, la curiosidad cientfica y la

    apreciacin esttica, en educacin aristocrtica, de lites privilegiadas !ue disfrutan un

    otium basado en el traba&o a&eno, como suceda en la sociedad clsica !ue, a despecho

    de sus valores, cultiv +esa perversin del sentido de los valores, esa nmesis, !ue es la

    posesin de esclavos/.

    "stos temas centrales de la pedagoga de Nhitehead muestran notables analogas con

    ciertas posiciones caractersticamente de