Diapositiva 1€¦ · PPT file · Web viewDiagnóstico psicopedagógico(Bassedas, Eulalia....

24
1 Prof.Lic.Graciela E.Sánchez

Transcript of Diapositiva 1€¦ · PPT file · Web viewDiagnóstico psicopedagógico(Bassedas, Eulalia....

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 1

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 2

UNIVERSIDAD DE CONGRESO FACULTAD DE PSICOLOGIA LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

CATEDRA:

TEORÍA E INTERPRETACIÓN DEL PROCESO DIAGNÓSTICO I

PROFESORASLIC. GRACIELA E.SANCHEZ

Y ANALIA ROMERO

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 4

UNIDAD 2:DIAGNÓSTICO

PSICOPEDAGÓGICOConceptualización del diagnóstico psicopedagógico y análisis de sus fundamentos, enfoques y alcance.Características del diagnóstico psicopedagógico.Elementos del diagnóstico psicopedagógico.identificación de las áreas de exploración psicopedagógicas.Análisis de las técnicas psicométricas, su validez y confiabilidad en el diagnóstico

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 5

Diagnóstico psicopedagógico(Bassedas, Eulalia. Intervención educativa

y diagnóstico psicopedagógico.pág.49 a 113)

Se entiende como un proceso en el que se analiza la situación del alumno/paciente con dificultades en el marco de la escuela y del aula a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 6

Sujetos y sistemas implicados en el diagnóstico psicopedagógico

Escuela

El profesor /maestro

El alumno

La familia

El/la psicopedagogo/a

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 7

Características del diagnóstico psicopedagógico

Es un proceso en el que muchas veces es difícil marcar el final de la intervención del psicopedagogo.

El agente derivador es el maestro/profesor.

Se realiza en el interior de la escuela y es necesaria una contextualización.se centra en el conocimiento del niño como alumno, sujetos inmersos en una situación de enseñanza –aprendizaje.

Se refiere al curriculum escolar : contenidos, objetivos y orientaciones marcados por la administración, estrategias de intervención adecuadas a los niños y a las necesidades educativas.

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 8

Características del diagnóstico psicopedagógico

Intenta modificar las manifestaciones de los conflictos que se expresan en el ámbito escolar.

Trata de acercar y conseguir comunicaciones funcionales y operativas entre dos sistemas fundamentales para el niño :familia y escuela.

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 9

Características del diagnóstico

psicopedagógicoEl psicopedagogo juega un papel fundamental como asesor, ayuda al alumno , al maestro y cambios positivos en la organización escolar.

También el psicopedagogo debe ser observador de sí mismo de los cambios o estancamientos que se producen y de las influencias que recibe para ir resituándose en función del desarrollo de la tarea diagnóstica.

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 10

Elementos del diagnóstico

psicopedagógicoDerivación Entrevista con el maestro/a:

Objetivos de la entrevista inicial Desarrollo de la entrevista.

Entrevista con padres: Objetivos de la entrevista con padres Entrevista inicial con padres

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 11

Elementos del diagnóstico

psicopedagógicoLa observación del alumno en clase:ObjetivosTipos de observacionesAspectos de técnica y metodologíaDelimitación de los aspectos o indicadores que consideramos importantes observar.Elementos de valoración de análisisPautas de análisis de la observación.La observación del alumno en el recreo.

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 12

El proceso diagnóstico (Müller,Marina .Aprender para ser.pág.59-

70) Método clínico : permite ver la

particularidad de cada sujeto, historia personal enlazada a la cadena generacional que dejan su marca, con estructura y genética acerca del sentido de sus síntomas sin agotarlo ni fijarlo definitivamente.

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 13

El diagnóstico es: Un proceso continuo, siempre

revisable; es una lectura de signos que tiende a dar un efecto de significación del mensaje que traen los consultantes.

Es un transcurso temporal, en una relación interpersonal : interjuegan deseos recíprocos y las transferencias-contratransferencia mutuas.

14Prof.Lic.Graciela E.Sánchez

Los psicopedagogos son investigadores operativos, se

plantean actividades diagnósticas y terapéuticas como una unidad

de operación en la cual coexisten y cooperan teoría y práctica,

reflexión y acción

Psicopedagogo es un investigador que incide en su campo de estudio, retoma el sentido de los síntomas durante el tratamiento y sus transformaciones, replanteándose el diagnóstico

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 15

En psicopedagogía tenemos diversos tipos de diagnóstico

psicopedagogía

individual

grupal

institucional

comunitario

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 16

Acerca de la validez y confiabilidad de las

técnicas de evaluación psicológica.Azucena, Borelle y Susana Laura

Russo.pág.36 a 40

Confiabilidad: es el grado de consistencia en la medición de aquello que se pretende medir y la relativa ausencia de errores de medición. Se refiere a la precisión del instrumento de medición.

Validez : el concepto se relaciona con la utilidad y se define como el grado de exactitud con un test mide la característica o comportamiento que se propone medir, es decir que detecte lo que pretende evaluar

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 17

Acerca de la validez y confiabilidad de las

técnicas de evaluación psicológica.Azucena, Borelle y Susana Laura Russo.pág.36 a 40

• Se sustentan en un modelo teórico que concibe a la persona como un conjunto de rasgos que se manifiestan a través de una conducta observable.

• La evaluación se realiza según normas cuantitativas

• No se critica su confiabilidad.

Técnicas psicométricas

• Considera la subjetividad tomando como referente un modelo teórico de la psicología de la personalidad individual, con fundamentación predominantemente psicodinamica.

• Pueden ser cuantitativos, pero la visión holística y comprensiva y la visión clínica las que en definitiva le dan su carácter distintivo. (J:Bernstein(1993

Técnicas proyectivas

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 18

Acerca de la validez y confiabilidad de las técnicas de evaluación psicológica.

Azucena, Borelle y Susana Laura Russo.pág.36 a 40TEST PSICOMÉTRICOS Escalas de inteligencia

de Wechsler para pre- escolares (WIPPSI).

Para niños WISC Test Guestáltico

Visomotor de Lauretta Bender.

Diversas pruebas que exploran habilidades, capacidades y funciones visomotoras, intelectuales y cognitivas

TEST DE EXPLORACIÓN(proyectivos). Técnicas Proyectivas(lúdicas, gráficas,

verbales y verbales temáticas).

Test de Roscharch Subjetivas(autoinforme,listado de adjetivos) Cuestionarios,

inventarios escalas

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 19

En psicopedagogía clínica ,las entrevistas asumen un papel central desde el diagnóstico.

Se deberán realizar dos o tresSe destacan : La pre- entrevista: solicitud de entrevista Apertura: “distancia instrumental”. Acontecer propiamente dicha Cierre Post-entrevista

Los primeros pasos del diagnóstico

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 20

El motivo de consulta: se enuncia en formas múltiples.

“venimos a traer el chico para que nos diga por qué anda mal en la escuela”

“no se queda quieto continuamente corre y no quiere hacer nada en la escuela

“no me aprende”…“ es igualito al padre, duro para que le entren las cosas”.

Representan un juego de identificaciones, defensas y deseos que esperan ser descifrados:

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 21

Elementos de la entrevistaEncuadreTiempoRoles diferenciadosObjetivosGrupo familiar y problemática del aprendizaje

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 22

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 23

La interpretación diagnóstica y utilización de técnicas auxiliares

A partir de las entrevistas con el sujeto y los padres en una entrevista de motivo de consulta, se seleccionarán las técnicas auxiliares para precisar el diagnóstico.

Las técnicas auxiliares ayudan a dilucidar:El sentido del problema de consultaLos antecedentes de los problemas presentes El desarrollo de pautas evolutivas Los cambios significativos Las experiencias de daño físico La historia del aprendizaje sistemático El medio socio cultural y económico. La descripción de la personalidad. Información general. El grado y la cualidad de la socialización Dinámica emocional y lenguaje del inconsciente. Relaciones intersubjetivas, fantasías, ansiedades y defensas.

Prof.Lic.Graciela E.Sánchez 24

Disponible en: www.maristas.org.mx/portal/sites/.../ evaluacion_ psicopedagogica_ 0.pdf

evaluacion_psicopedagogica_0.pdf