DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

71
tito bi l oteco* ENAPD COORDINACION DE INVESTIGACION Area de Riesgos Hidrometeorológicos DIAGNOSTICO SOBRE INUNDACIONES OCURRIDAS EN LAS PRINCIPALES CUENCAS DE LA REPUBLICA MEXICANA (Regiones Hidrológicas no. 26 y 27) Marco Antonio Salas Salinas RH/07/92 Noviembre, 1992

Transcript of DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Page 1: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

tito bi l oteco*

ENAPDCOORDINACION DE INVESTIGACIONArea de Riesgos Hidrometeorológicos

DIAGNOSTICO SOBRE INUNDACIONES OCURRIDAS EN LASPRINCIPALES CUENCAS DE LA REPUBLICA MEXICANA

(Regiones Hidrológicas no. 26 y 27)

Marco Antonio Salas Salinas

RH/07/92Noviembre, 1992

Page 2: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

p ^.ee..^:•^^

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

CENTRO NACIONAL DE PREVENCION DE DESASTRES

4Clar,SP

DIAGNOSTICO SOBRE INUNDACIONES OCURRIDASEN LAS PRINCIPALES CUENCAS

DE LA REPUBLICA MEXICANA(Regiones Hidrológicas No. 26 y 27)

Marco Antonio Salas Salinas

Noviembre, 1992

COORDINACION DE INVESTIGACIONRIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS

Page 3: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

^ ^.t^ I'a & (I ^^^

W_^ ^

,(f^,

!^ ,

o

INTRODUCCION

Con la publicación de esta serie de fascículos se pretende contribuir a ela-borar un diagnóstico sobre los riesgos de inundaciones a que están expues-tas las diferentes regiones hidrológicas que conforman la RepúblicaMexicana.

En esta primera etapa solamente se presentará una descripción resumidade las principales características geográficas, climatológicas e hidrográficasde cada una de las treinta y siete regiones hidrológicas, en que la Secretaríade Agricultura y Recursos Hidráulicos ha dividido a la República. Se incluyetambién información sobre las principales tormentas que han afectado a ca-da una de las regiones y de las crecientes que éstas han generado.

En etapas posteriores se buscará incorporar información sobre los dañosproducidos por las crecientes para finalmente intentar un análisis que con-traste la capacidad de los cauces y de la obras de infraestuctura existentesen cada región hidrológica con la magnitud de las crecientes que podríangenerarse.

Prácticamente toda la información utilizada para la elaboración de estosfascículos fue tomada de los boletines que ha publicado la Secretaría deAgricultura y Recursos Hidráulicos, los cuales, por ahora sólo contienen in-formación histórica anterior a 1974. Conforme se disponga de mayor infor-mación se publicarán ediciones ampliadas de estos fascículos.

Page 4: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

REGION HIDROLOGICA No. 26

(Bajo Pánuco)

Page 5: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

LOCALIZACION DE LA REGION HIDROLOGICA No. 26

CENAPREDRiesgos Hidrometeorológicos

FIG 1

Page 6: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

R. H. No. 26

(Bajo Pánuco)

1. Descripción de la región

Localización

La cuenca del rfo Pánuco es una de las más importantes del país, tanto por lasuperficie que ocupa (84 956 km2), que la ubica en el cuarto lugar en la República,como por el volumen de sus escurrimientos, concepto en el que ocupa el quintolugar. Pertenece a la vertiente del Golfo de México, se localiza entre los paralelos19° y 24° de longitud norte y los meridianos 97° 45' y 101° 20' de longitud oeste yabarca los siguientes estados:

Entidad Area

(km2)

(%)

Estado de México 2 422 2.80

Guanajuato 5 243 6.20

Hidalgo 16 965 20.00

Nuevo León 490 0.60

Puebla 72 0.10

Querétaro 9 351 11.00

S. L. P 23 503 27.70

Tamaulipas 16 615 19.50

Veracruz 10 295 12.10

Total 84 956 100.00

2

Page 7: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Junto con la cuenca del Valle de México integra la R.H. No. 26 (fig 1). Umita al nortecon la R. H. No. 25 (San Fernando - Soto La Marina) y la R. H. No. 37 (El Salado),al oeste con la R. H. No. 12 (Lerma - Santiago), al sur con la R. H. No. 18 (Balsas)y al este con la R. H. No. 27 (Tuxpan - Nautla).

Geología y orografía

Son varios los sistemas montañosos que configuran la cuenca del río Pánuco. Lasierra Madre Oriental alcanza elevaciones de 3 800 msnm, en el parteaguas con lacuanca del rfo Lerma y la del Valle de México, y de 3 600 msnm en los orígenes delrfo Guayalejo.

En el estado de Hidalgo, a la altura de Zimapán y Jacala, se forma otro sistemamontañoso que alcanza elevaciones de hasta 3 000 msnm y constituye el partea-guas con las cuencas de los ríos Lerma y Salado.

Finalmente, al NE de la cuenca se localiza de forma aislada la sierra de Tamauli-pas, en la que existen elevaciones de 1 400 msnm.

Hidrografía

La cuenca del río Pánuco se encuentra dividida en dos zonas: el Alto Pánuco y elBajo Pánuco. El Bajo Pánuco está formado por las cuencas de los ríos Moctezuma,Extóraz, Bajo Amajac, Tempoal, Tampaón, Pánuco y Guayalejo (fig 2).

Colector general

La zona baja de la cuenca del Pánuco se inicia a 1 640 msnm, después de laconfluencia de los ríos San Juan y Tula, lugar a partir del cual el colector generaltoma el nombre de río Moctezuma, sigue un rumbo NNE hasta que por la margenizquierda confluye con el río Extóraz, a una altura de 930 m y nuevamente cambiasu rumbo a ENE. Aguas abajo, cerca de Tamazunchale, S.L.P. a 120 msnm y por lamargen derecha, confluye con el río Amajac, inicia entonces su recorrido por laplanicie costera y cambia su rumbo a NE hasta la confluencia con el río Tempoal.

Desde la confluencia del río Tempoal hasta la del Tampaón, el Moctezuma sigue unrumbo NNE por una zona de topografía suave donde las elevaciones no excedenlos 150 msnm, lo que provoca la formación de algunas pequeñas lagunas margi-nales.

A partir de la confluencia con el Tampaón, que ocurre a 20 msnm, el río Moctezumarecibe el nombre de río Pánuco y sigue un rumbo general ENE hasta su desembo-cadura en el Golfo de México, aguas abajo de las ciudades de Tampico y CiudadMadero, Tamps. 16 km antes de su desembocadura, el Pánuco recibe por sumargen izquierda al río Guayalejo o Tamesí.

3

Page 8: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

li`,

CUENCA DEL ALTO 4P'ANUCO ^>.

CD. DEMEXICO

C EN APR ED Riesgos Hidrometeorológicos

FIG 2 RED HIDROGRAFICA Y ESTACIONES SELECCIONADAS DE LA R.H. No. 26

4

Page 9: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Principales afluentes

Rfo Extóraz

Esta corriente es el primer afluente importante del colector general de la cuencadel Bajo Pánuco. Nace a una elevación de 2 100 msnm, en el parteaguas con el ríoLa Laja (R. H. No. 12), 10 km al oriente de San Luis de la Paz, Gto.

Inicialmente se le conoce como rfo Victoria y sigue un curso SE, hasta la confluen-cia con el rfo Tolimán donde cambia su rumbo hacia el oriente y su nombre al derfo Extóraz. Conflu ye al río Moctezuma con rumbo NE, por la margen izquierda delmismo, 9 km al SW de Landa de Matamoros,Qro. Sus principales afluentes son:

- río Tierra Blanca

- río Tolimán

Río Amajac

Su origen se localiza en el estado de Puebla, en el parteaguas con el rfo Tecolutla(R. H. No. 27) a una elevación de 2 950 msnm. Sigue un rumbo NW con el nombrede río Tlacholoya, el que cambia después por el de arroyo Casa Blanca; pasa alponiente de Tulancingo, Hgo., donde recibe por la margen derecha a 2 200 msnmlas aportaciones del rfo Tulancingo, aguas arriba de esta confluencia se conocecon el nombre de rfo Grande de Tulancingo. Finalmente descarga sus aguas en lalaguna de Metztitlán que es drenada artificialmente mediante dos túneles cuyasdescargas forman al río Almolón.

El colector recibe las aportaciones de su principal afluente, el río Amajaque, 8 kmal poniente de la laguna de Metztitlán y a una elevación de 975 m. Después de dichaconfluencia cambia su nombre al de río Amajac y describe una pronunciada curva,tomando un rumbo NE. 4 km aguas arriba de su confluencia con el colector generalrecibe por la margen derecha las aportaciones del río Claro y, posteriormente viertesus aguas por la margen derecha del colector general, a 125 msnm y 1 km aguasabajo de la población de Tamazunchale, S. L. P

Los principales aportadores del río Amajac son:

- rfo Tulancingo

- río Amajaque

- río Claro

5

Page 10: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Río Tempoal

Es uno de los afluentes más importantes del río Pánuco; se origina en el parteaguascon los ríos Tuxpan, Cazones y Tecolutla (R. H. No. 27), a 2 100 msnm. En esta zonase conoce con el nombre de Chahuatlán, Encina) y Calabozo. Recibe por la margenderecha las aportaciones del río Garcés y por la izquierda las de los ríos Tenexcoy Hules. Aguas abajo de esta última cambia su nombre por el de río Tempoal,finalmente, antes de confluir al colector general en la población de El Higo, llega aél por la margen izquierda el rfo San Pedro.

Los principales aportadores del río Tempoal son:

- río Tenexco

- río Garcés

- río Hules

- rfo San Pedro

Río Tampaón

Es el más importante de los afluentes del río Pánuco; nace 14 km al ESE deOcampo, Gto. a 2 500 msnm. En esta zona se conoce como arroyo El Puerquito ydel Molino, recibe por la margen izquierda al río Altamira y a partir de esta confluen-cia toma el nombre de río Santa María.

A partir de la confluencia con el arroyo Albercas, la cual ocurre a una elevación de600m, el río Santa Marfa inicia su curso hacia el NE hasta que encontrar al rfo Verdey cambiar su nombre por el de río Tampaón y su rumbo hacia el norte hasta queconfluye a él, por la margen izquierda y a 75 msnm, el arroyo Gallinas. A partir deeste punto el Tampaón cambia bruscamente su rumbo, ahora al ENE, para recibirpor la margen izquierda al río Valles.

Los principales afluentes del colector del río Tampaón son:

- río Altamira

- Arroyo las Albercas

- río Verde

- río Gallinas

- río Valles

6

Page 11: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

C EN APRED Riesgos Hidrometeorológicos

Rio Guayalejo

Es el segundo afluente en importancia del río Pánuco, nace a 3 400 msnm al nortede Miquihuana, Tamps. Fluye con rumbo hacia el oriente y se conoce con elnombre de rfo Alamar. Con las aportaciones recibidas del arroyo Maravillas, por lamargen izquierda y a 1 000 msnm, cambia su nombre por el de rfo Chihue y sucurso a SE hasta la confluencia con el río Jaumave, que es el primer aportadorimportante, a una elevación de 530 m, donde toma el nombre de rfo Guajalejo.

18 km al oriente de Liara, Tamps, el rfo Guayalejo describe una amplia curva quefinaliza con la confluencia del rfo Sabinas, 10 km aguas abajo de Xicoténcatl,Tamps.

A partir esta última confluencia, la corriente sigue un curso sur, hasta encontrar alrío Comandante y cambiar nuevamente su trayectoria a oriente hasta la confluenciacon el río San Vicente, en las inmediaciones del cerro del Bernal.

Después del rfo San Vicente, el río El Cojo es el único afluente de importancia pormargen izquierda, sus elevaciones máximas no sobrepasan los 1 400 msnm en lasierra de Tamaulipas.

El tramo final del colector, comprendido entre la confluencia del río Tantuán y sudescarga al Pánuco, sigue un rumbo general hacia el oriente y su cuenca essumamente plana, con elevaciones máximas de 60 m; el cauce del rfo es divagante,con abundancia de meandros y rodeado de pantanos y lagunas de escasa profun-didad, que operan como vasos reguladores principalmente en la época de aveni-das. Los pequeños afluentes de este tramo escurren hacia dichas lagunas, las queposteriormente pasan los volúmenes ya regulados al cauce del Guayalejo.

Los principales aportadores del río Guayalejo son:

- arroyo Maravillas

- río Jaumave

- rfo Sabinas

- río Comandante

- río San Vicente

- río El Cojo

- río Tantuán

7

Page 12: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Aprovechamientos hidráulicos

Los aprovechamientos de la cuenca son, relativamente escasos. Lo anterior sedesprende de las extensas llanuras con que cuenta, así como los grandes volúme-nes de agua disponibles. A continuación se mencionan los más significativos:

Río Extórax

Cuenta con la presa La Soledad cuya capacidad es de 8 millones de m 3 y es lafuente para regar 820 Ha.

Río Tempoal

El aprovechamiento de sus aguas se lleva a cabo mediante bombeo, cubre lademanda del Distrito de riego No. 60 (que cuenta con 2 841 Ha).

Rio Tampaón

En sus inicios se localiza un pequeño sistema de presas que beneficia 13 000 Ha.,

En la cuenca de este río, también se localiza la presa Ojo Caliente, con capacidadde 10 millones de m3, para el riego de 670 Ha.

En uno de sus afluentes, el río Verde, se aprovechan las aguas del manantial deMedia Luna, para el riego de 3 500 Ha.

En la subcuenca del río Valles, se localiza un aprovechamiento hidroeléctrico queopera 9 000 kw.

Finalmente, en arroyo Grande, se encuentra el vaso Las Lajillas, con capacidad de41.5 millones de m , para regar 4 000 Ha.

Río Pánuco

Aguas abajo del sitio donde se localiza la hidrométrica Las Adjuntas, se aprove-chan las aguas de este río por medio de bombeo, beneficiando 4 000 Ha.

Posteriormente, por la margen derecha, cerca de la confluencia con el río Chicas/6nse tiene otro aprovechamiento mediante bombeo, para el riego de 17 000 Ha.

8

Page 13: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Río Guayalejo

Cuenta con la zona de riego Uera, que aprovecha las aguas del mencionado río,formada por los distritos de riego Xicotencatl,del Rfo Frío y de El Mante, conextensiones de 8 000, 11 000 y 23 000 Ha, respectivamente.

De la laguna Chairel, se toma agua para el abastecimiento de agua potable de lacd. de Tampico. Con el mismo fin se cuenta con la torna "Jalad".

Climatología

La posición geográfica del río Pánuco lo sitúa en los límites de la zona tropical, concaracterísticas de relieve y extensión tales que dentro de la cuenca se aloja todauna variedad de climas y condiciones.

La cuenca del Pánuco, por su localización sobre la costa oriente, está sujeta a lainfluencia de vientos alisios y las constantes brisas marinas que transportan grancantidad de humedad, la cual se precipita en forma de lluvia o rocío y trae comoresultado que el suelo y el ambiente de la cuenca mantengan un grado de humedadque favorece el desarrollo de abundante vegetación, así como grandes precipita-ciones y escurrimientos abundantes.

Distribución de la precipitación

Durante el período de 1931 a 1970 la cuenca en estudio tiene registrados rangosde valores extremos muy amplios, referentes a datos de lluvia media anua, que vandesde los 261 mm en Puente Pilón, Gto. (subcuenca del río Santa María), hasta los2 649 mm en la estación Tlanchinol, Hgo. (subcuenca del río Tempoal). Así pues,dentro del rango definido se clasifican, de acuerdo con la lámina de lluvia mediaanual, zonas que van desde "desérticas" (con menos de 300 mm) hasta "muyhúmedas" ( con más de 2 000 mm).

En general las zonas altas de la cuenca del Pánuco quedan comprendidas entrelas isoyetas de 300 mm hasta 1 000 mm, mientras que la parte de la cuencadenominada media se ubica entre los 1 000 mm y 2 600 mm.

Existen tres zonas con lluvias mínimas: Tolimán, Oro. (cuenca del río Extóraz, con371 mm); Uvalles, Tamps. (cuenca del río Guayalejo, con 365 mm); Puerto Pilón,(citada en párrafos anteriores).

Por otra parte, las zonas de máxima precipitación se distribuyen sobre un arco decírculo con centro en Tampico y radio de 170 km; a continuación se mencionan.

Ahualulco, Tamps. (cuenca del río Guayalejo, con 1 592 mm); Ejido Abritas, SLP(cuenca del río Naranjos, con 2 013 mm); Aquismón, SLP (cuenca del río Tampaón,con 2 168 mm); Xilitla, SLP (cuenca del río Moctezuma, con 2 209 mm); Chapul-huacán, Hgo. (cuenca del río Amajac, con 2 032 mm); Tlanchinol (ya citada).

9

Page 14: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Una aproximación de la lámina de lluvia media anual, arroja un total de 950 mm.

2. INFORMACION HIDROMETRICA

El servicio proporcionado por las estaciones hidrométricas localizadas en el colec-tor general, los afluentes y subafluentes, y controladas por SARH y CFE, permitellevar acabo, en esta zona, cualquier estudio hidrológico o hidrométrico.

Por simplicidad y para que el estudio de la cuenca sea sencillo, se han selecciona-do algunas estaciones que se consideran representativas de la zona, ya sea por sulocalización o por su periodo de registros (fig 2 y tabla I).

3. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES TORMENTAS

Dada su posición sobre la vertiente del Golfo de México y teniendo en cuenta lastrayectorias que siguen generalmente los ciclones tropicales, la cuenca del rfoPánuco está expuesta, todos los años al embate de dichos ciclones.

CICLONES DE 1955

Este es el año más abundante en cuanto a precipitación se refiere, la causa fue quedurante el mes de septiembre y principios de octubre, se presentaron tres ciclonesconsecutivos, que afectaron directa e indirectamente la cuenca del rfo Pánuco.

• ciclón GLADYS

Su origen se localizó, el día 1° de septiembre, a 19° 25' de latitud norte y 94° 35'de longitud oeste, aproximadamente 100 km al norte de Coatzacoalcos, Ver. Siguióuna trayectoria general hacia el NW y recurvó, el día 5, hacia el poniente. Penetróa tierra el dfa 6, en la zona de Tamiahua, Ver. Los efectos de este ciclón se dejaronsentir desde el día 1° y hasta el día 7 de septiembre.

Las principales concentraciones de lluvia ocurrieron al SE de la cuenca, en la partealta del rfo Tempoal, con láminas acumuladas del orden de 800 mm.

10

Page 15: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

,- -- -^•ami

lo' 105°

Número Nombre

del meteoro

Fecha

1 Gladys del 1 0 al 6 de septiembre de 1955

2 Hilda del 12 al 19 de septiembre de 1955

3 Janet del 22 al 29 de septiembre de 1955

4 Inez del 27 de septiembre al 10 de octubre

de 1966

5 Beulah del 8 al 23 de septiembre de 1967

6 Fern del 2 al 4 de octubre de 1967

(5)----12)\

ll)

FIG 3 Trayectorias ciclónicas que han afectado a la R.H.No. 26

Page 16: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

TABLA I GASTOS MAXIMOS ANUALE S(ESTACIONES SELECCIONADAS

Estación Paso de Tablas lxmiquilpan Pte Mazacintla Las Adjuntas Temamatla Tempoal El Pujal Tanlacut Gallinas Sta RosaAño/Area 3596 3728 17238 61063 6884 5275 23373 6039 789 3521

1938 202.9751939 152.2001940 221.0001941 535.0001942 161.0001943 254.6001944 380.0001945 115.2201946 176.2101947 264.4761948 0.028" 128.1601949 0.056" 143.2001950 0.239" 148.9701951 0.060* 132.8401952 0.050" 130.0001953 0.008" 134.8251954 0.048* 135.451 2110.000' 3100.0001955 0.006" 271.200 : 6000.000 6052.0001956 . 0.006" 150.000 184.200" 6201.000 4424.000 2395.0001957 0.003 75.500 93.250 1289.107 449.000 564.2671958 0.131" 383.320 640.400 6692.000 4100.000 3064.000 630.000 1176.0001959 5.200" 128.875 357.000 2221.508 1507.600 685.000 159.000 505.0001960 0.460* 173.700 135.000 2188.900 855.500* 1277.000 854.000 65.470 253.500 341.5001961 34.650" 90.500 482.000 3294.889 827.600 852.875 1449.290 170.100 246.500 728.0001962 38.300 69.029 170.000 1735.000 642.000 739.200 484.400 60.750 147.010 324.0001963 126.480 192.000 336.000 4037.000 774.000 1800.000 1516.600 47.800 216.000 973.0001964 42.100 87.450 118.000 2038.000 604.000 748.000 428.000 66.400 179.000 145.2001965 134.000 153.500 300.000 2621.000 856.000 792.700 1125.778 56.250 239.400 360.0001966 84.500 99.670 275.000 5410.000 522.000 1778.000 2230.000 529.375 507.000 1619.5001967 183.400 489.490 1009.000 5233.000 1118.200 2245.000 ' 2860.000 778.000 475.000 912.0001968 97.000 149.300 319.000 2696.000 1272.000 1145.000 ? 983.000 216.000 219.829 769.5001969 2.764 251.200 358.000 4880.000 2147.000 1948.000 ' 2845.330 486.180 462.530 1244.0001970 80.400 99.600 440.000 4175.000 1055.000 1418.000 ' 2630.000 273.500 595.500 803.0001971 584.000 3375.000 1179.600 1630.000 1467.600 269.600 365.330 636.0001972 109.000 3143.000 438.500 989.000 1585.000 192.000 408.800 393.6001973 1072.000 3322.400 806.500 1668.000 2064.000 244.500 395.500 951.3001974 283.000 7000.000 3804.200 4950.000 ' 4140.000 583.180 829.500 1480.0001975 f.?.*:^,. . '',.4',.3'.

Page 17: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

PRECIPITACIONES MAXIMAS REGISTRADAS(PRODUCIDAS POR CICLONES)

ESTACION ESTADO AUTORIDAD LLUVIAS ACOMULADAS(MM)GLADYS 1 HILDA 2 JANET 3 1958 1966 FERN 4 BEULAH 5 1969 1974

EL SALTO HGO. S.R.H. 26.1 13.5 149.5MEILIITLAN HGO. S.R.H. 128.5 48.5 225.1 95 0 19.5 53 145.9 172.5TULA HGO. S.R.H. 54.4 28.2 48.7 38 14.5TULANCINGO 79 22 234.5 115.9ACULCO MEX. S.M.M. 42 34 6 3.4 121VILLA DEL CARBON MEX. S.M.M. 162 46 99 104 5AHUACATLAN QRO. S.M.M. 121.8 74.5 238.4 179.8PASO DE TABLAS QRO. S.R.H. 45.5 53.2 40.4 50.1 131 96.3 74.6

SAN JUAN DEL RIO QRO. S.R.H 50.5 58 53.3 34.4 23.9 66.5 51

TOLIMAN QRO. S.M.M. 40 51 62 53 45.2 4 16

CIUDAD DEL MAIZ S.L.P. S.M.M. 109.8 472 285 193 203 50.3 382.6 206.9

PUJAL S.L.P. S.R.H. 249 340.8 289.3 213.5 103.5 621.4 540.2

RIO VERDE S.L.P. S.R.H. 85.3 159.4 114.6 86.8 54.2 20.8 282 123.2

VALLES S.L.P. S.M.M. 183.7 312.7 297.5 240.7 132.2LA ENCANTADA TAMPS. S.R.H 54.8 162.5 120.8 92.5 235 57 233.1 252.2 127.2

MAGISCATZIN TAMPS. S.R.H. 106.9 121 99.8 34.2 150.5 26.8 179.2 272.3 252.4TAMPICO TAMPS. S.M.M. 301.1 144.4 168.2 394 140.9 16.5 683.9 149.8TULA TAMPS. S.R.H. 18.1 87.1 82.7 516.9EL HIGO VER. S.R.H. 365 . 199 195 246 273.5 86.5 537PANUCO VER. S.M.M. 312.5 220 157 265 228.5 534.5 194POZA RICA VER. S.R.H. 269.5 22.3 334 369.5TANTOYUCA VER. S.M.M. 520 103 688.5 295 72.5 108.5 318TEMPOAL VER. S.R.H. 338.4 132 409.3 244.5 147.9 145.3 325.9 444.7

1 Ciclón del 10. al 7 de sept. de 19552 Ciclón del 12 al 21 de sept. de 19553 Ciclón del 22 de sept. al 1 o. de oct. de 19554 Ciclón del 2 al 4 de sept. de 19675 Ciclón del 8 al 23 de sept. de 1967

Page 18: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Los gastos generados en la zona más afectada son los siguientes:

Río Estación Gasto

(m3/s)

Fecha

Moctezuma El Morro 435 3 de sept

Axtla Requetemú 663 1° de sept

Tempoal Tempoal 4 002 4 de sept

Tampaón Pujal 1 478 6 de sept

• ciclón NILDA

Se inicio el dfa 12 de septiembre, frente a la costa norte de República Dominicana,con una trayectoria hacia el poniente. Posteriormente, el meteoro cambió sudirección y para el dfa 17 penetró en el Golfo de México. Hilda entró a tierra,nuevamente (ya lo había hecho al cruzar la península de Yucatán), en la madrugadadel dfa 19, ligeramente al sur de Tampico.

Los efectos del ciclón se presentaron, principalmente entre los días 18 a 21 deseptiembre.

Rio Estación Gasto

(m3/s)

Fecha

Moctezuma El Morro 643 20 de sept

Axtla Requetemú 423 21 de sept

Tempoal Tempoal 790 20 de sept

Valles El Salto 1 150 19 de sept

Tampaón Pujal 4 810 21 de sept

Guayalejo Magiscatzin 2 950 21 de sept

14

Page 19: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

• ciclón JANET

Comenzó a formarse el 22 de septiembre, 400 km al este de las Barbados. Despuésde seguir una trayectoria muy definida, pasando por Granada, la costa norte deNicaragua y Honduras, el dfa 27 tocó tierra en la península de Yucatán, a la alturade Chetumal. Continuó su trayecto y penetró al Golfo de México el dfa 28 paradespués internarse en la zona montañosa de la sierra Madre Oriental, afectandoprincipalmente la R. H. No. 27 (Tuxpan - Nautla).

La cuenca del río Pánuco sufrió precipitaciones intensas desde las cabeceras, enlas partes altas de sus ríos, hasta las cuencas costeras. Debe considerarse quetodo lo llovido anteriormente a la entrada del meteoro, preparó la cuenca paraproducir abundantes crecientes. El mayor volumen de precipitaciones se tuvo del27 de septiembre al 1° de octubre.

La zona más afectada fue la parte SE, vecina a la cuenca de los río Cazones yTuxpan, constituida por el río Metztitlán, pero principalmente en las cuencas alta ymedia del río Tempoal. De igual forma, las cuencas de los ríos Amajac, baja delMoctezuma y media y baja del Tampaón recibieron precipitaciones importantes .

Rio Estación Gasto

(m3/s)

Fecha

Moctezuma El Morro 1 653 30 de sept

Metztitlán Venados 3 548 30 de sept

Axtla Requetemú 2 637 30 de sept

Tempoal Tempoal 6 000* 30 de sept

Tampaón Pujal 8 000* 30 de sept

Guayalejo Magiscatzin 2 530 1° de oct

* Gastos estimados

15

Page 20: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológloos

CICLONES DE 1958

Este año se caracterizó por la abundancia de sus lluvias en todo el país; para lacuenca del río Pánuco fue el segundo más abundante. Las principales crecientesocurrieron durante los meses de julio y octubre.

Las máximas concentraciones de lluvia se tuvieron en el parteaguas entre lascuencas de los ríos Amajac y Tempoal.

CICLONES DE 1966

El año de 1966 es muy importante en el aspecto de crecientes para el río Guayalejo,ya que en octubre del mismo se generaron las máximas registradas, en algunasestaciones, durante todo el período de observaciones, afectando también lascuencas de los ríos Valles y bajo Pánuco.

• ciclón INEZ

Este se generó el día 27 de septiembre a 17° 00' de latitud norte y 65° 40' delongitud oeste, 130 km al NE de Puerto Rico. Inicialmente su rumbo fue hacia eloeste pasando al sur de Haití, después cambió hacia el NW tocando Cuba,posteriormente recurvó hacia el SW hasta cerca de la península de Yucatán yfinalmente se dirigió al oeste. Penetró a tierra el día 10 de octubre, al norte deTampico, en la zona de Aldama, Tamps.

Las zonas de máxima concentración de lluvia estuvieron localizadas en la cuencadel río Guayalejo y cuencas de los ríos Valles y Choy, afluentes del río Tampaón.

CICLONES DE 1967

En la vertiente del Golfo de México se ha observado una fuerte incidencia deciclones en los cuales se han registrado grandes daños. Durante 1966 no ocurriónada importante, salvo los efectos del ciclón Inez. En cambio, en el año de 1967 sepresentaron los ciclones Beulah y Fern. El primero afectó el sur de EUA y una buenaparte del NE de la República Mexicana, mientras que el segundo sólo afectó laparte central y norte del Pánuco.

• ciclón BEULAH

Se formó el día 8 de septiembre a 14° 04' de latitud norte y 56° 46' de longitud oeste,al oriente de Las Antillas. Fue hasta el día 18 cuando se encontró en el Golfo deMéxico y para el día 19 recurvó hacia el NW y penetró por la parte SE de Texas; eldía 21 volvió a cambiar de dirección, esta vez hacia el SSW, ya dentro de tierrafirme. Se disolvió el día 23 al sur de Tamaulipas.

16

Page 21: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Riesgos HidrometeorológicosCENAPRED

Los efectos del ciclón Beulah se dejaron sentir en la cuenca del Pánuco durantelos días 21 al 27 de septiembre.

En la parte alta de la cuenca fueron afectados los orígenes del río Guayalejo y lacuenca del río Amajac. En la parte media, las cuencas con precipitaciones máxi-mas fueron las de los ríos Valles, Gallinas, Verde, Santa María y Axtla.

Finalmente, en la parte baja de la cuenca, la zona más afectada fue la comprendidadesde la falda SE de la sierra Madre Oriental hasta Tampico.

Rio Estación Gasto

(m3/s)

Fecha

Moctezuma Tierra Blanca 1 440 27 de sept

Amajac Temamatla 894 24 de sept

Axtla Requetemú 609 27 de sept

Tempoal Tempoal 2 245 26 de sept

Verde Tanlacut 500 25 de sept

Tampaón Pujal 2 860 26 de sept

Guayalejo Magiscatzin 2 124 24 de sept

• ciclón FERN

Tuvo su origen el 1 ° de octubre a 20° 58' de latitud norte y 92° 56' de longitud oeste,al poniente de la península de Yucatán. A partir del día 2 tomó un rumbo hacia elponiente, con el cual llegó a la altura de la población de González, al norte deTampico Tamps.

Sus efectos fueron menores a lo generados por el ciclón Beulah, consistiendo encrecientes de importancia en la cuenca del río Soto La Marina y la parte media dela del Pánuco.

TORMENTAS DE 1969

Este año no ocurrieron pertubaciones de origen ciclónico que afectaran directa-mente la cuenca del río Pánuco; no obstante, el periodo de crecientes de 1969, es

17

Page 22: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Riesgos HidrometeorológicosCENAPRED

uno de los más importantes en la región (las avenidas registradas en este períodofueron ocasionadas por masas de aire marítimo tropical).

Se identificaron tres periodos en los que se concentró la precipitación: del 19 al 21de agosto, entre el 29 y 30 del mismo mes, y los días 6 y 7 de septiembre.

Los efectos de estos períodos lluviosos se fueron acumulando y alrededor del día9 de septiembre se produjeron las avenidas máximas de este año.

La concentración de lluvias máximas se localizó dentro del arco de círculo concentro en Tampico y radio de 170 km (ya mencionado). Además, se Identificó unazona sujeta a lluvias superiores a los 600 mm.

Río Estación Gasto

(m3/s)

Fecha

Moctezuma Tierra Blanca 1 259 7 de sept

Tempoal Tempoal 1 948 8 de sept

Tampaón Pujal 2 845 9 de sept

Pánuco Las Adjuntas 4 721 11 de sept

Guayalejo Magiscatzin 633 8 de julio

CICLONES DE 1974

Se registraron dos perturbaciones: Fifi y Orlene; sin embargo, ninguna de ellas tuvorepercusión directa en la cuenca del Pánuco. Su presencia, una a continuación dela otra, y los remanentes acumulados de la primera, dieron como resultadoregistros con valores altos.

La máxima concentración de lluvia se presentó entre los días 21 y 22 de septiem-bre.

18

Page 23: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Río Estación Gasto

(m3/s)

Fecha

Verde Tanlacut 6 039 24 de sept

Tempoal Tempoal 4 950 24 de sept

Tampaón Pujal 4 140 24 de sept

Valles Sta Rosa 3 521 23 de sept

4. DESCRIPCION DE LAS CRECIENTES

Crecientes de 1955

A continuación se presenta una breve descripción de las crecientes generadas en •algunas estaciones la zona.

del 1° de septiembre al 6 de octubre

rfo Moctezuma, estación El Morro

El nivel del agua comenzó a subir a partir del día 1° de septiembre, registrandopequeños picos los días 3, 11, 13 y 20. Para el día 28 a las 18:00 hrs el nivel delagua comenzó a subir rápidamente, y el dfa 30 a las 4:00 hrs, alcanzó una lecturade escala de 13.00 m con un gasto de 1 653 m3/s. El descenso fue acelerado y paralas 17:00 hrs del mismo, se lefa una escala de 7.30 m correspondiente a ungasto de 880 m3/s.

rfo Tempoal, estación Tempoal

El primer pico fue alcanzado el dfa 4 de septiembre a las 18:00 hrs, con una lecturade escala de 19.68 m y un gasto de 4 000 m 3/s. Los días 8, 13 y 20 presentaronpequeñas oscilaciones en el nivel del río, pero el dfa 28 comenzó a subir y para eldía 30 a las 13:00 hrs se leían en la escala 24.52 m con un gasto de 6 000 m3/s.

rfo Tampaón, estación El Pujal

El Tampaón se mantuvo con gastos alrededor de 1 000 m 3/s hasta el dfa 11 quealcanzó un primer pico de 2 600 m34s. Posteriormente el día 20 a las 22:00 hrsalcanzó un gasto de 4 800 m3/s y para el día 30 a las 21:00 hrs marcaba una escalade 16.14 m, correspondiente a 6 052 m3/s (dentro de la sección de aforos), otra

19

Page 24: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

parte de la creciente pasó sobre la carretera, aproximadamente 2 000 m 3/s, por loque el total de esta avenida resultó de 8 000 m /s.

rfo Pánuco, estación Pánuco

En 1954 se formó una curva de gastos aproximados que fue utilizada durante lascrecientes de este año, ya que se registraron lecturas de escala pero no se disponíade aforos, de tal manera que el cálculo del gasto máximo, con ayuda de lamencionada curva, dió como resultado que al mediodía del día 3 de octubrepasaron por la estación 10 800 m3/s, como resultado de que desde los primerosdías del mes de septiembre el gasto del río fue superior a 3 000 m3/s.

rfo Guayalejo, estación Magiscatzin

El nivel de este río comenzó a incrementarse a partir del día 5 de septiembrepresentándose un primer pico, el día 6 a las 17:00 hrs, con un gasto de 800 m 3/s yotro de 660 m3/s el día 14. Después de un rápido ascenso, el día 21 a las 6:00 hrsse registraban 2 950 m3/s. El nivel fue bajando, hasta el día 24, conservándose asíhasta el 28. A partir del día 29 se inició un nuevo ascenso que culminó el día 1° deoctubre a las 24:00 hrs con un gasto de 2 580 m 3/s, correspondiente a una escalade 14.36 m.

A continuación se muestra el volumen de las crecientes registrado en algunasestaciones:

rfo estación volumen de las crecientes x 106 m3

septiembre octubre total

Tempoal Tempoal 3 274 1 144 4 418

Moctezuma El Morro 778 238 1 016

Axtla Requetemú 1 190 307 1 497

Tampaón El Pujal 4 241 1 506 5 747

Guayalejo Magiscatzin 1 437 502 1939

El volumen total de la avenida del rfo Pánuco, después de la confluencia con elTamest, se estima en 24 000 milionessde m 3 (en 37 días).

20

Page 25: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeoroibgicos

Crecientes de 1958

del 10 al 31 de octubre

río Tampaón, estación Tansabaca

Durante los días 10 y 11 el gasto del río oscilaba alrededor de los 90 m 3/s, para lasúltimas horas del 11 el nivel del río comenzó a incrementarse hasta llegar, el día 13a 1850 m3/s, para tener un ligero descenso y volver a incrementarse hasta alcanzarlos 3 025 m3/s el día 14 con una lectura de escala de 87.25 m. Para el día 17 sugasto era de 800 m3/s, ese mismo día, tras un incremento acelerado su caudalalcanzó un valor de 2 100 m 3/s. A partir de ese pico, el gasto fue disminuyendohasta el día 31, que tomó un valor alrededor de 150 m3/s.

río Tempoal, estación Tempoal

En los primeros días del mes, el gasto del río era de 150 m3/s, a partir del día 12comenzó un incremento en su nivel y para el día 13, se registraban 1 550 m 3/s quedisminuyeron sólo a 1 450 m3/s, fue entonces cuando inició el pico de la avenidaque culminó con un gasto de 4 100 m3/s, correspondiente a una lectura de escalade 20.12 m.

río Rítmico, estación Las Adjuntas

Durante los días 10 y 11 el gasto del río osciló alrededor de los 800 m3/s, pero eldía 12 comenzó a incrementar su nivel y para el día 17 se registraba una lectura deescala de 17.38 m con un gasto de 6 692 m 3/s. Posteriormente el caudal del río fuedisminuyendo paulatinamente hasta alcanzar, el día 31, un gasto aproximado a1 150 m /s.

Crecientes de 1966

del 9 al 28 de octubre

río Guayalejo, estación Magiscatzin

El día 10 comenzó el ascenso de lo que sería el pico de la máxima avenida de esteaño, registrado el dfa 12 con un valor de 3 737.5 m 3/s y una escala de 31.36 m. Losniveles bajaron rápidamente y para el día 15 escurrían 600 m3/s, ese mismo día elgasto se incrementó nuevamente provocando un segundo pico, mucho menor alprimero, que alcanzó los 1 380 m 3/s el día 16.

río Valles, estación Santa Rosa

Después de que venían escurriendo alrededor de 50 m 3/s en su cauce, el día 10,hubo un incremento muy grande con el que se alcanzó un gasto de 1 370 m 3/s. Delmismo modo como subió, el nivel del río disminuyó hasta un valor de 450 m3/s.

21

Page 26: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Posteriormente volvió a incrementarse para llegar al máximo valor de la creciente,el día 12 con 1 691.5 m3/s con una lectura de escala de 6.60 m.

Crecientes de 1967

del 22 de septiembre al 31 de octubre

rfo Moctezuma, estación Tierra Blanca

El nivel del río comenzó a incrementarse desde el día 22, se registraron tres picosantes del máximo de la avenida (1 225 m 3/s, el 26; 1 440 m3/s, el 27 y 1 300 m3/s,el 29), posteriormente el nivel bajó hasta un gasto de 325 m3/s, el dfa 4. A partir deeste mismo día nuevamente se incrementó el nivel y gasto del río hasta alcanzar,el día 5 el valor máximo de la creciente, 2 005 m3/s con una lectura de escala de41.90m. El descenso del gasto fue muy rápido yen las últimas horas de ese mismodía se registraban 550 m /s, posteriormente el decremento fue más lento y el día11 el aforo registraba 190 m3/s.

rfo Tampaón, estación El Puja!

El día 22 comenzó la escalada en el gasto que culminó con el valor máximo de laavenida. El día 26 se registraron 2 860 m 3/s con una escala de 10.80 m. Despuésde un decremento paulatino en el gasto, el día 4 se registraban 650 m 3/s y el mismodía inició un nuevo incremento que produjo dos picos más, el día 5 con 2 390 m3/sy el 9 con 1 395 m3/s. Finalmente el nivel del río tendió a normalizarse.

rfo Tempoal, estación Tempoal

El incremento en el gasto se inició partiendo de los 165 m 3/s que para el día 22transportaba el río, dicho aumento no paró sino cuando alcanzó el pico de laavenida, el día 26 con 2 245 m3/s con una lectura de escala de 17.18 m. Másadelante se presentaron dos picos, de menor magnitud (el día 29 con 1 450 m3/sy el día 5 con 1 075 m3/s).

rfo Pánuco, estación Las Adjuntas

La avenida comenzó a manifestarse en las últimas horas del día 22, el incrementofue más o menos rápido y para el día 26 se alcanzó el gasto máximo de la misma,5 233 m3/s con una escala máxima de 16.65 m. Después de un ligero decremento,el día 27 a 4 880 m3/s, volvió a subir el día 29 a 5 150 m3/s. Después de ésto,comenzó a bajar y para el día 4 se registraban 2 650 m 3/s, volvió a subir y el día 6el aforo indicaba 4 500 m3/s. De aquí en adelante el nivel decreció, salvo el día 17y parte del 18 en que alcanzó 2 150 m3/s.

22

Page 27: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

C E N A P R E D Riesgos Hidrometeorológicos

Crecientes de 1969

del 20 de agosto al 23 de septiembre

río Moctezuma, estación Tierra Blanca

Después de dos picos menores (el primero el día 27 de agosto con 300 m3/s y elsegundo el día 2 de septiembre con 450 m3/s), la creciente alcanzó un gastomáximo de 1 259 m3/s, el día 7 a las 10 hrs.

Durante más de 35 días pasó por la estación un gasto mayor a 100 m 3/s y mayora 300, prácticamente durante 14 días continuos.

río Amajac, estación Temamatla

A las 4:00 hrs del día 7 se registró una avenida cuyo gasto ocupa el segundo lugardentro de todo el registro de la estación, su pico alcanzó un valor de 2 147Es de mencinarse que entre los días 31 de agosto y 16 de septiembre el gasto fuesuperior a 200 m3/s.

río Tempoal, estación Tempoal

En este periodo de crecientes tuvieron lugar en la estación mencionada, tres picos,de los cuales el tercero fue el mayor. El primero se registró el día 24 y alcanzó los .700 m3/s; el segundo tuvo lugar el día 3 con 1 470 m 3/s; finalmente, el terceroculminó con 1 948 m3/s, el día 8 a las 20:00 hrs.

A lo largo de 33 días consecutivos (del 22 de agosto al 23 de septimbre), el gastofue mayor de 200 m3/s y del 1° al 16 estuvo por encima de los 450 m3/s.

río Tampaón, estación El Puja!

El registro muestra que hubo tres avenidas principales, de ellas la tercera fue lamayor, se presentó el día 9 a las 2:00 hrs, con una lectura de escala de 12.63 m.correspondiente a un gasto de 2 845 m3/s.

Durante este período, los gastos registrados fueron superiores a los 600 m3/s.

río Pánuco, estación Las Adjuntas

La esatción registró varias avenidas: la primera el día 23 a las 13:00 hrs con ungasto de 3 700 m3/s; la segunda el día 2 a las 2:00 hrs con un valor de 4 250 m3/sy la tercera, y más importante, generó un gasto de 4 880 m 3/s, correspondiente auna lectura de escala de 16.30 m.

Durante 34 días continuos el escurrirriiento por el cauce fue mayor a 1 600 m 3/s ydentro de este lapso, durante 19 días, superó los 2 800 m3/s.

23

Page 28: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

rfo Guayalejo, etación Magiscatzin

La aportación de este afluente del Pánuco no fue de trascendencia, prueba de elloes que en la estación mencionada se registraron 439 m 3/s el día 31 del mes deagosto.

Crecientes de 1974

del 17 de septiembre al 17 de octubre

rfo Moctezuma, estación Tierra Blanca

La avenida tuvo un pico de 1 432 m 3/s, se presentó el día 23 a las 9:00 hrs con unalectura de escala de 142.05 m. Este gasto corresponde al segundo máximo anual.

rfo Amajac, estación Temamatla

El día 21 de septiembre a las 12:00 hrs se presentó una creciente cuyo pico alcanzólos 3 804 m3/s, siendo el máximo registrado durante todo el periodo de funciona-miento de la estación. Desde el punto de vista que se vea, las crecientes de 1974son las más importantes en la estación.

rfo Tempoal, estación Tempoal

Este año trajo consigo el segundo gasto más importante en el período de registrosde dicha estación. El día 24 a las 7:00 hrs se alcanzaron 4 950 m 3/s. El registromuestra una sola creciente que inició el día 21 a las 14:00 hrs.

río Tampaón, estación Tamufn

La avenida fue de base muy amplia (esto significa gue su duración fue prolongada);durante 16 días el gasto fue superior a 1 000 m /s y dentro de éstos, en 6 díasconsecutivos alcanzó valores mayores a 2 000 m 3/s. El pico de la creciente sepresentó a las 17:00 hrs del día 26 con 2 689 m 3/s y una escala de 24.54 m.

rfo Pánuco, estación Las Adjuntas

La creciente llegó alcanzó, el día 25 a las 5:00 hrs, un gasto de 7 000 m3/s, siendoéste su máximo valor a lo largo de todo su período de registros.

RESUMEN

Las gráficas que se muestran a continuación son, a manera de síntesis, una historiade todo el período de registros que posee cada una de las estaciones selecciona-das.

24

Page 29: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

GASTOS MÁXIMOS ANUALES(Cuenca del Bajo Pánuco)

1958 1962 1966 1970 1974

ANOS

La Adjuntas

-9- Sta Rosa

Tempoal

^— Temamantla

* El Pujal

Page 30: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Gastos

anua

Ies

GASTOS MÁXIMOS ANUALES(Cuenca del Bajo Pánuco)

1200

1000

m 800áx' 600m0s

400

200

0 i I I I ► I ► l I ► I I I I I I I ► I I I I I IIIIIIIIIIII

1937 1942 1947 1952 1957 1962 1967 1972ANOS

—1— Ixmiquilpan * Mazacintla ° Gallinas -- x-- Tanlacut

Gastos en m3/s

Page 31: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

REGION HIDROLOGICA No. 26

(Alto Pánuco)

Page 32: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CE NAP A ED Riesgos Hi d rometeorológ icos

FIG 1

LOCALIZACION DE LA R.H. No. 26

1

Page 33: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

R. H. No. 26

(Alto Pánuco)

1. Descripción de la región

Localización

La cuenca del río Pánuco pertenece a la vertiente del Golfo de México. La parte correspondienteal Alto Pánuco, se localiza entre los paralelos 19°35' y 20°45' de longitud norte y los meridianos98°10' y 100°20' de longitud oeste. El área correspondiente al Alto Pánuco abarca 16 349 km2y agrupa parte de los siguientes estados: Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro yVeracruz.

Limita al norte con el Bajo Pánuco, al oeste con la R. H. No. 12 (Lerma - Santiago), al sur con laR. H. No. 18 (Balsas) y al este con la R. H. No. 27 (Tuxpan - Nautla). El Alto Pánuco, a su vez, seforma con la cuenca de la laguna de Metztitlán (con 4 364 km 2) y las correspondientes a los ríosTula (con 6 550 km2) y San Juan del Río (con 5 435 km2).

Geología y orografía

Las formaciones de la cuenca de la Laguna de Metztitlán, están contitufdas principalmente porroca elástica de origen aluvial y lacustre, mientras que su sistema orográfico se forma, al este,con ramificaciones de la sierra Madre Oriental y, al sur, por la sierra de Pachuca. Las elevacionesprincipales en la zona están representadas, en msnm, por los cerros: Del Milagro (3 173), SanJuan Ticuautla (3 150), Pelado (3 100), Tlachaloya (3 050) y Zumate (3 000).

Por su parte, la zona correspondiente al río Tula, se constituye con depósitos elásticos, lavasbasálticas, basaltos y conglomerados volcánicos. Se encuentra ubicada en la Mesa Central, enla parte conocida como Eje Neovolcánico; está formada por valles, limitados por cadenasmontañosas, algunos de sus principales cerros se mencionan a continuación: El Epazote (3 000)y de los Frailes (2 950).

Finalmente, en la cuenca del rfo San Juan del Río, predominan los basaltos y rocas elásticas.Respecto a su sistema orográfico, éste agrupa a dos formaciones: la sierra Gorda, al norte, y lasierra Queretana. Sus principales cerros son: San Joaquín (3 500), Peña Redonda (3 200) y delAstillero (3 150).

Hidrografía

El origen del colector general es el formador del río Tula, después de la confluencia con el rfoSan Juan se conoce como río Moctezuma y en la llanura costera, como Pánuco.

2

Page 34: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Riesgos HidrometeorológicosCENAPRED

La cuenca del Alto Pánuco, por su complejidad aunada a que los río principales que laconforman están bien definidos, se divide en tres subcuencas: la del rfo San Juan, la del rfo Tulay la correspondiente a la laguna de Metztitlán. A continuación se lleva a cabo una brevedescripción de cada una (fig. 2).

Cuenca de la laguna de Metztitlán

Rfo Metztitlán

Nace al norte del estado de Puebla, en el limite con el estado de Hidalgo. Inicia con un rumbohacia el NNW, con el nombre de río Chico, donde da origen a la presa La Esperanza.Posteriormente el colector corre por el valle, 5 km aguas abajo pasa al sur de Tulancingo, Hgoy vuelve a cambiar su dirección ahora hacia el norte, en esta zona se conoce con el nombre derío Grande de Tulancingo, hasta unirse con uno de sus afluentes, el San Lorenzo, punto a partirde la cual se denomina río Alcholoya. Aguas abajo cambia nuevamente su rumbo, hacia el NW,durante este recorrido recibe por la margen derecha al arroyo Las Granadas y posteriormente,por la izquierda, al arroyo de Regla. A partir de esta confluencia se denomina río Metztitlán hastallegar a la laguna del mismo nombre. En este tramo la corriente sigue un rumbo general haciael NNW.

Las salidas de la laguna dan origen al río Almolón, que es continuación de la corriente haciaaguas abajo.

Seis km después de la laguna antes mencionada, se localiza la estación hidrométrica Almolón.El río Almolón recibe un afluente importante, el río Amajaque. La confluencia de ambos marcael límite de la cuenca de la Laguna de Metztitlán. Ya unidos, el Almolón y el Amajaque, formanel río Amajac, que entra como afluente del Moctezuma 1 km aguas abajo de la población deTamazunchale, S.L.P. Los principales afluentes del Metztitlán son:

- arroyo Las Granadas

- arroyo de Regla

- rfo Mezquititlán

Rfo Amajaque

Paralelo al Metztitlán corre el río Amajaque, ambos forman las dos principales corrientes de lazona. Se origina 9.5 km al norte de Pachuca, donde se conoce con el nombre de río San Andrés.62 km aguas abajo del lugar en el que se origina, y 17 km antes de recibir las aguas del ríoBarranca de Tlatepeche, cambia su nombre por el de río Amajaque. Finalmente, 15 km másadelante confluye por la margen derecha al río Almolón. Su principal afluente es:

- río Barranca de Tlatepeche

3

Page 35: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

1 fFIG 2 RED HIDROGRAFICA Y ESTACIONES SELECCIONADAS

4

Page 36: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

C E NAPR E D Riesgos Hidrometeorológicos

Cuenca del río San Juan

Río San Juan

El rfo San Juan es el tercero, en sentido E-W, de los formadores del Alto Pánuco. Tiene unahidrografía más complicada que el Metztitlán, pero más simple que el Tula.

La corriente principal se origina 2.5 km al Oeste de la población de San Andrés Timilpa, Mex,donde se conoce como río Arroyozarco, que sigue un rumbo de N45° W, a lo largo de 74 km yhasta la confluencia con el rfo Prieto, punto a partir del cual cambia de nombre y dirección,conociéndose como rfo San Juan y tomando un rumbo hacia el N. 13 km antes de su confluenciacon el río Prieto, que es su principal afluente, se localiza la estación hidrométrica Taxhié.

Siguiendo el curso del río, pasa por la población de San Juan del Rio, Oro., aguas abajo de estapoblación tiene otro cambio de dirección, que le fija un rumbo general N 30° E y permanecehasta su confluencia con el río Tula, donde da origen al río Moctezuma. Asf, el recorrido total delcauce principal es de 168 km, drenando una área de 5 427 km2' Sus principales afluentes son:

- río Prieto

- río San Sebastián

- río Caracol

Cuenca del río Tula

Río Tula

El río Tula, que constituye el colector general del río Pánuco, nace a una altitud de 3 800 msnm,en el parteaguas con la cuenca del río Lerma. En sus orígenes recibe el nombre de rfo SanJerónimo, adopta un rumbo NNW y llegar a la presa Taxhimay, un km aguas abajo de esta presase localiza la estación hidrométrica Calabozo. Continúa con el mismo rumbo, pero su nombrecambia al de río Tepeji, pasa por Tepeji del Río, Hgo., y es controlado, nuevamente, en este casopor la presa Requena. Antes de llegar a la presa Requena, su caudal es medido en la estaciónTepeji.

Aguas abajo de la presa Requena el colector general se conoce con el nombre de rfo Tula,cambia su dirección hacia el norte, pasando por Jasso y Tula Hgo., en este tramo del rfo suescurrimiento es controlado por la presa Endó. Aguas abajo de esta presa se localiza la estaciónhidrométrica Binola II. Dos km aguas abjo de Tezontepec, Hgo. tiene lugar la confluencia con elrío El Salado. Sigue un curso hacia el norte y llega al valle de lxmiquilpan, donde se localiza laestación del mismo nombre. Ya en el tramo final, cambia su dirección hacia WNW hasta suconfluencia con el río San Juan.

5

Page 37: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Climatología

En la zona del Alto Pánuco existe variedad en los climas, ya que van desde el seco (en la partecentral de la cuenca del río Tula) hasta el templado-subhúmedo (en la parte alta tanto de lacuenca del río San Juan del Río como del río Metztitlán).

Distribución de la precipitación

La temporada de lluvias presenta un marcado periodo de ocurrencia durante los meses de junioa octubre, con máximos en los meses de julio a septiembre, esto es, en verano; mientras tantoen los restantes meses del año, las láminas de lluvia son bajas o nulas.

Al hacer la distinción de cada una de las cuencas que conforman el Alto Pánuco, y describir elcomportamiento de la precipitación en ellas, se tiene lo siguiente:

Las lluvias máximas en la cuenca de la laguna de Metztitlán, se han registrado en la parte norte,debido a que esta zona es afectada por las lluvias ciclónicas provenientes del Golfo de México.La precipitación media anual en esta subcuenca es aproximadamente de 500 mm.

Para la subcuenca del río San Juan, se tiene un valor de precipitación media anual que Oscilaentre 600 y los 650 mm. Con respecto a la cuenca del río Tula, las máximas concentraciones sehan registrado en los orígenes este río, en el parteaguas con el río Lerma y con el Valle deMéxico. La lluvia media anual es de 630 mm.

2. INFORMACION HIDROMETRICA

La información hidrométrica seleccionada a través de algunas estaciones que se consideran "demayor importancia", tanto por su ubicación como por su período de registros, se muestra en latabla I.

6

Page 38: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Estación

Año/Area

19311932193319341935193619371938193919401941194219431944194519461947194819491950195119521953195419551956195719581959196019611962196319641965196619671968196919701971197219731974

9.221.119.115.86.55.65.5

21.921.2

6.724 "

57.420.212.77.76.23.93.4

27.717

38.358 *

10.96.1

34.519.1

6.18.75.33,32.12.4

811.95.6

35.713.3

9.45.31638

165 •85.1116205

6297.6109132160156146102189130181106152155274131138256119

57.7340202103

83.459.7121206249403425171134230162153176142

TABLA I GASTOS MAXIMOS ANUALES(ESTACIONES SELECCIONADAS)

62211352

1989.5218250232

1000149254

85.992.5126

75.473.184.556.717013548

30018.1373107

28.263

30.590.412.4168107202116271462242683159922

txmlqulipan

3728 km2

90.3130

35.142.2

9.9162106

34.21170.1

82.6o

1.96

2.441.7

oo

14679.6

o201103

ooo

58.70

149105243

39.713899

13497

135186

20315222153516125538011517626412814314913313013513527115076

383129174

90.569

19287.4153100490149251100298100380330

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

• Años incompletos

7

Page 39: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

TABLA I GASTOS MAXIMOS ANUALES(CONTINUACION)

Estación Paso de Tabla San idellonso Taxhié San Juan Tequlsqulapan

Año/Are 3596 km2 534 km2 659 km2 1607 km2 3012 km2

............ . . . . . _...1936 185 • 2221937 :.>;:.>:.:.;;:.;!::;;;::;;>:;;::;;?::` 459 • 162...............................1 938 :»<<::::':;?»:;::>;:;?:::; ::::;::: 259 * 47.91939 :;<i€<:€>':>:::::>::>:::::;::<:'::::::Í<;?`€:`:= 208 28.21940 :::>::'[<:;;<:::>:>'':::<[:::>?:>:::::>::>::< 161 97.81941 >`: 161 139

12.4 .68 5 5.5*

2 1188 . 6 *54.7 189 253 6.2 *

3.7 * 64.8 57.5 5.43.3 83.9 162 4.3 "4.1 73.8 174 11.6

2.3 157 216 5.6 *2 44.1 142 7.6 *

3.42 59.2 207 8.93.48 111 384 24.82.93 134.5 198 36.56.85 140 229 25.6 *4.32 64 112 7.4123 154 298 9.6 *

4.06 142 233 6.4 *9 123 97.3 5.6

7.9 * 190 64.7 18952.6 216 202 61

3.5 72.7 113 63.2 111 176 26.7

3.1 120 364 35.446 145 488 107

4.1 53.2 242 49.683.2 144 241 12482.4 207 329 85.8128 56.1 281 15810.2 73.5 292 96.85.4 84.8 263 32.1

65.3 272 238 97.41336.2

111.,57.3

33416.5

1952.4

10.5 212 342 1705.1 96.1 72.4 12.7

1942 °>::;.>; :;:::;:<::::>::>!: >s:>^^;:">91943 >9 3 [:>:... .... 9................._1944 > >::>>:<:>:«:::::::;;:':<>':;:i; ;1945 :;i;:>::;:;:>::':i>::::;::;:<s::>::>:::::::<'

1 946 ::>'>'<:`::<:::`:;;:;;;::>;:::::<`;`>';`

1947 ::::;:>': ::>:;:::>:,<.;>;:;:>:::::<::..............:................1948

0:._:.':.::.

1949 0.056 *1950 0.239 * .1951 0.06 A1952 0.05 *1953 0.008 *1954 0.048 *1955 0.006 *1956 0.006 *1957 0.0031958 0.131 •1959 5.2 *1960 0.51961 34.7

1962 38.31963 1261964 42.11965 1341966 84.51967 1831968 971969 2.81970 80.41971 2471972 2.51973 2001974 7.8

• Años incompletos

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

8

Page 40: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

3. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES TORMENTAS

Esta zona se encuentra protegida de los efectos directos de ciclones, aún cuando la influenciade ellos se deja sentir por medio de lluvias de carácter torrencial.

Los períodos de mayor importada, en cuanto a crecientes se refiere, se muestran en la tablaanexa.

TABLA II PERIODOS DE CRECIENTES MAXIMAS

Año Subcuenca Período Gasto Máximo

(m3/s) Fecha

1937 R. Tula del 2 al 8 de jul. 396 6 de jul.

R. San Juan del 2 al 12 de jul. 270 9 de jul

1941 R. Tula del 29 de sept. al 6 de oct. 535 5 de oct.

1944 R. Metztitlán del 21 de sept. al 6 de oct. 1 000 22 de sept.

R. San Juan del 24 al 30 de sept. 343 28 de sept.

1954 R. Metztitlán del 6 al 14 de oct. 1 701 8 de oct.

1955 R. Metztitlán del 28 de sept. al 7 de oct. 3 548 30 de sept.

R. Tula del 11 al 14 de sept. 271 12 de sept.

R. San Juan del 20 al 28 de sept. 194 24 de sept.

1958 R. San Juan del 21 al 31 de jul. 647 27 de jul.

R. Tula del 31 de ago. al 11 de sept. 383 11 de sept.

R. Metztitlán del 11 al 20 de oct. 373 14 de oct.

1967 R. Tula del 20 al 27 de sept. 490 29 de sept.

1973 R. Tula del 8 al 17 de ago. 380 17 de ago.

R. San Juan del 8 al 17 de ago. 342 17 de ago.

1974 R. Metztitlán del 19 al 23 de sept. 922 21 de sept.

9

Page 41: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

C E NAPR E D Riesgos Hidrometeorológicos

de ellos, sólo el periodo del 21 al 27 de septiembre de 1955 estuvo ligado a un ciclón: Hilda, queprovocó crecientes de importancia en la cuenca en estudio.

4. DESCRIPCION DE LAS CRECIENTES

CRECIENTES DE 1937

del 2 al 12 de julio

La actividad ciclónica en este año fue intensa, registrando 17 ciclones en el Océano Pacífico, delos cuales uno pasó cerca de la cuenca del San Juan; sin embargo, debido a que aún no secontaba con la instalación de un buen número de estaciones, el registro de las lluvias producidasno es lo confiable que se quisiera, no obstante, los datos registrados pueden dar una idea de laintensidad.

En el año de 1937 sólo se contaba con tres estaciones hidrométricas en la cuenca del rfo SanJuan.

Río Arroyozarco, estación hidrométrica Taxhié

La creciente comenzó a manifestarse el día 5 de julio y a las 18:00 hrs del día 6 alcanzó un gastomáximo de 139 m3/s, registrando una lectura de escala de 3.40 m. En los siguientes días lacorriente tuvo escurrimientos de cierta importancia, que fluctuaban, y para el día 12 el gastoregresaba a la normalidad.

Cabe mencionar que no fue sino hasta el mes de septiembre, el día 2, cuando se registró el gastomáximo anual con un valor de 162 m3/s.

Río Prieto, estación San Ildelfonso

La lluvias generalizadas en la cuenca mantuvieron este río en creciente desde el día 2 y hasta eldía 12. La característica principal de este período fue el gran número de picos registrados, dede los cuales, se destacan: el del día 4 (con 215 m 3/s) y el del 8 (con 225 m 3/s) de julio; sinembargo, el gasto máximo registrado en la estación, durante este año, corresponde al día 7 deagosto, con un valor de 459 m3/s.

Río Caracol, estación Presa Hidalgo

Debido a las lluvias generalizadas en la cuenca, entre los días 4 y 12, el escurrimiento de estacorriente fue grande.

Antes de la avenida mayor se presentaron varios picos; sin embargo, fue a partir de las 4:00 hrsdel día 9, cuando los niveles en el río ascendieron hasta alcanzar el máximo de la temporada,correspondiente a un gasto de 270 m 3/s y una lectura de escala de 1.60 m.

10

Page 42: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Rio Tlautla, estación Tlautla

Los niveles del río comenzaron a incrementarse desde los últimos días del mes de junio, comoconsecuencia de la creciente generada en este período, la cual estuvo formada por unasucesión de picos, de los que el máximo se registró el día 6 a las 18:00 hrs, con una lectura deescala de 5.10 m, correspondiente a un gasto de 246 m3/s.

Río Tula, estación Binola

La avenida se presentó del 3 al 11 de julio, el gasto máximo de la avenida ocurrió el día 6 a las6:00 hrs, con un gasto de 396 m3/s y una lectura de escala de 8.90 m.

CRECIENTES DE 1944

del 20 de septiembre al lo de octubre

El año de 1944 tuvo como característica una gran afluencia de ciclones que afectaron casi todoel país. Toda esta actividad ciclónica ocurrió entre los meses de agosto y septiembre e influyóen las crecientes producidas por las lluvias registradas en la zona alta de la cuenca del ríoPánuco; sin embargo, del 20 al 27 de septiembre se presentó el período en el cual se produjeronlas crecientes más importantes.

Estación Corriente Gasto registrado

m3/s Fecha

Taxhié Arroyozarco 94 25 de sept.

San Juan San Juan 237 26 de sept.

La H La H 282 28 de sept.

Venados Metztitlán 1000 22 de sept.

Río San Juan, estación San Juan

A las 5:00 hrs del día 25 se inició la elevación del nivel del nivel del río, alcanzando un primerpico y descendiendo a continuación; sin embargo, al persistir las lluvias en la parte afta de lacuenca, el escurrimiento se incrementó considerablemente y a las 6:00 hrs del día 26 se registróel gasto máximo de la temporada, en esta estación, con un valor de 237 m 3/s y una lectura de

11

Page 43: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

escala de 2.70 m. Despúes del pico el gasto de la corriente osciló por algún tiempo y fue hastael día 1° de octubre cuando el río volvió a su nivel normal.

Río de la H, estación La "H"

Desde el día 24 se registraron incrementos en el caudal de la corriente. La avenida principal inicióel día 27 a las 20:00 hrs, después de seis horas, esto es a las 2:00 hrs del día 28, alcanzó su valormáximo de 282 m3/s.

Río Metztitlán, estación Venados

En septiembre el gasto medio de la corriente era de 15 m 3/s; para las primeras horas del día 22el gasto se había incrementado a 50 m 3/s, a las 7:00 hrs se presentó un primer pico con valorde 735 m3/s y a las 14:00 hrs del mismo día se registraba el gasto máximo de 1000 m 3/s con unalectura de escala de 4.87 m. A partir de ese momento la tendencia de la avenida fue disminuir,pero aún así el río se mantuvo en creciente, hasta el día 2 de octubre, cuando registraba 50 m3/s.

CRECIENTES DE 1954

del 6 al 12 de octubre

Rfo Metztitlán, estación Venados

El dfa 6 de octubre se restraban 15 m 3/s y para el día 7 a las 12:00 hrs el gasto se incrementó a40 m3/s. A las 24:00 de ese mismo día se registraban 1507 m3/s y el valor máximo de la avenidase presentó con un valor de 1701 m 3/s correspondientes a una lectura de escala de 5.87 m.

CRECIENTES DE 1955

del 11 de septiembre al 2 de octubre

Durante el mes de septiembre y principios de octubre, el Territorio Nacional fue afectado porvarios ciclones, siendo tres de ellos los que produjeron las crecientes más importantes en lazona (ver en la primera parte de este diagnóstico: zona del Bajo Pánuco, "3. DESCRIPCION DELAS PRINCIPALES TORMENTAS").

12

Page 44: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CEN A PRED Riesgos Hid rometeorológicos

Estación Corriente Gasto registrado

m3/s Fecha

Taxhié Arroyozarco 154 23 de sept.

San Juan San Juan 210 30 de sept.

La H La H 157 23 de sept.

Presa Hidalgo Caracol 152 23 de sept.

Venados Metztitlán 3 548 29 de sept.

Tlautla Tlautla 117 12 de sept.

lxmiquilpan P. C. Tula 74 12 de sept.

Río San Juan, estación San Juan

Las avenidas del período comprendido entre los días 20 y 25, se iniciaron con gastos más omenos grandes (superiores a 52 m 3/s). Los principales gastos registrados fueron: el día 23 con182 m3/s; el día 24 con 191 m 3/s, el día 26 con 96 m3/s y el día 30 con 210 m3/s.

Río La H, estación La "H"

La primera avenida ocurrió el día 22, alcanzó un gasto máximo de 35 m 3/s, posteriormente bajóy a las 19:00 hrs del día 22 alcanzó su máximo valor, 157 m 3/s con un nivel de escala de 2.14 m.

Río Caracol, estación Presa Hidalgo

La primera avenida ocurrió el día 22, con un gasto de 63 m 3/s. Para el día 23, a las 22:30 hrs, seregistró un gasto de 152 m3/s, con una lectura de escala de 3.24, dando lugar a la mayor avenidade la temporada. Posteriormente se registraron dos avenidas más; sin embargo el pico de cadauna fue menor al del día 23.

Río Metztitlán, estación Venados

Durante el mes de septiembre ya se habían registrado dos períodos de crecientes; sin embargo,el día 28 comenzó el tercer período, durante el cual el río pasó de 50 m3/s al mediodía del 28 a2 360 m3/s el día 29 y cuatro horas más tarde se presentaba un segundo pico con un gasto de2 670 m3/s. Finalmente ese mismo día a Ias,23:00 hrs se registró el máximo gasto de la creciente

13

Page 45: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

C EN APRED Riesgos Hidrometeorológicos

con 3 548 m3/s y una lectura de escala de 6.90 m. El nivel del río descendió con rapidez y paralas 18:00 hrs del día 30 el gasto era de 200 m3/s.

CRECIENTES DE 1958

del 17 al 28 de julio y del 31 de agosto al 18 de septiembre

En este año hubo períodos de abundantes lluvias en casi toda la República Mexicana. Losprincipales valores registrados en el Alto Pánuco, se muestran en la siguiente tabla.

Estación Corriente Gasto registrado

m3/s Fecha

Taxhié Arroyozarco 185 9 de sept.

San Juan San Juan 647 27 de jul.

La H La H 309 9 de sept.

Binola Tula 353 11 de sept.

lxmiquilpan P.C. Tula 383 11 de sept.

Río Arroyozarco, estación Taxhié

En julio, el día 23 a las 23:00 hrs, la avenida principal alcanzó un gasto de 100 m 3/s. Enseptiembre, desde los primeros días el caudal del río comenzó a incrementarse propiciandoque el escurrimiento fluctuara entre 2 y 13 m 3/s. La primera creciente del mes de septiembre seregistró el día 3 a las 20:00 hrs, con un pico de 71 m 3/s y una lectura de escala de 2.71 m. Enlos siguientes días hubo dos crecientes más: el día 5, con 86 m 3/s y escala de 3.03 m y el día 7,con 39 m3/s y una escala de 2.00 m. Finalmente, el día 9 a las 21:00 hrs se presentó la crecientemayor de la temporada, con 185 m 3/s y una lectura de escala de 4.40 m.

Río San Juan, estación San Juan

El día 21 de Julio a las 19:00 hrs se registró, en este sitio, una creciente previa a la avenidaprincipal, con 60 m3/s y escala de 1.83. Para el día 23 el nivel se incrementó rápidamente yalcanzó una lectura de escala de 4.40 m, correspondiente a 628 m3/s.

14

Page 46: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPR ED Riesgos Hidrometeorológicos

Para el mes de septiembre el río San Juan se mantuvo en creciente desde el día lo y hasta eldía 15, registrando durante este período tres crecientes: el día 1 o con un gasto de 190 m3/s, eldía 3 con 263 m3/s y el día 9 con 501 m 3/s con una lectura de escala de 4.03 m.

Río La H, estación La "H"

En los últimos días del mes de julio los gastos comenzaron a incrementarse, registrando variospicos, entre los que destacan los 139 m3/s del día 23 y los 75 m3/s del 26. En septiembre, elescurrimiento en este pequeño río se caracterizó por varias avenidas que fueron registradas eneste sitio, destacan por su caudal, las de los días 1°, 3 y 7 con 110, 134 y 123 m3/s,respectivamente.

Río Tlautla, estación Tlautla

La creciente se desarrolló desde el dfa 31 de agosto hasta el 15 de septiembre. El pico másgrande ocurrió el día 11 a las 2:00 hrs, el valor registrado fue de 171 m 3/s, correspondiente a unalectura de escala de 5.86 m.

Río Tula, estación Binola

El gasto comenzó a incrementarse, como resultado de las descargas de la presa Endó. El picose presentó,el día 11, desde las 6:00 hasta las 18:00 hrs, con un gasto de 353 m 3/s y lectura deescala de 9.10 m, para a continuación descender y normalizar su caudal hasta el día 17.

Rio Tula, estación lxmiquilpan RC.

La avenida se inició el día 9, el día 10 a las 14:00 hrs se presentó un pico de 329 m3/s y, a las20:00 hrs se presentó el gasto máximo, con un valor de 383 m3/s y una lectura de escala de5.66 m. Posteriormente comenzó a descender y para el día 16 su caudal se había estabilizado.

CRECIENTES DE 1967

del 20 al 27 de septiembre

Para la segunda mitad del mes de septiembre el ciclón Beulah atravesó el Golfo de México,produciendo fuertes lluvias, las que a su vez generaron crecientes generalizadas en la zona deestudio, como se puede observar en el siguiente cuadro.

15

Page 47: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Estación Corriente Gasto

m3/s Fecha

Tlautla Tlautla 145 28 de sept.

Binola Tula 390 28 de sept.

Ixmiquilpan P.C. Tula 489 29 de sept.

Río Tlautla, estación Tlautla

La forma de la creciente presentó varios picos, destacando los de los días 24,25 y 28 deseptiembre, el último de ellos con un gasto de 145 m3/s, correspondiente a una lectura de escalade 4.84 m.

Río Tula, estación Binola

La creciente se inició el día 24 de septiembre, presentando el máximo pico a las 23:00 hrs deldía 28, con una lectura de escala de 8.80 m, correspondiente a un gasto de 390 m3/s.

Río Tula, estación lxmiquilpan RC.

A partir del día 22 comenzó a incrementarse el nivel del río, y a las 8:00 hrs del 25 se presentabaun primer pico, cuyo valor fue de 341 m 3/s. Posteriormente, el día 29, se registró el gasto máximode la temporada con un valor de 489 m 3/s y una lectura de escala de 6.23 m.

CRECIENTES DE 1973

del 8 al 17 de agosto

El mes de agosto de 1973 registró abundantes lluvias. Las máximas precipitaciones del períodoocurrieron durante los días 16 y 17, y un segundo período entre el 9 y 10.

Río Arroyozarco, estación Taxhié

El día 16 comenzó a manifestarse una primera avenida muy breve, ya que en una hora pasó de5.50 m3/s a 148 m3/s, para descender en sólo 6 horas. Posteriormente, el día 17 a las 19:00 hrs,se registró la máxima creciente de la temporada con 212 m 3/s. Para el día 18, el gasto de lacorriente era de 15 m3/s.

16

Page 48: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Río San Juan, estación San Juan

A partir del día 12 comenzaron a manifestarse algunas avenidas secundarias, que culminaroncon la del día 17. Cuando la avenida se inició, a las 18:00 hrs, por el río escurrían unos 20 m3/s,cuatro horas después el gasto instantáneo registrado era de 342 m 3/s. El descenso de la avenidafue también muy rápido, ya que a las 13:00 hrs del día 18 el gasto había bajado a 34 m3/s.

Río Tepeji, estación Tepeji

El gasto máximo que se registró, corresponde a una lectura de escala de 5.42 m. hecha a las20:00 hrs del día 17, y equivale a 176 m3/s.

Río Tlautla, estación Tlautla

La avenida principal que se observó en la estación tuvo un gasto máximo de 114 m3/s y ocurrióa las 22:00 hrs del día 17.

Río Tula, estación Binola

El gasto máximo escurrido fue de 183 m3/s y se presentó a las 6:00 hrs del día 17, lecorrespondió una lectura de escala de 6.90 m.

Río Tula, estación lxmiquilpan RC.

La avenida de esta temporada presentó su gasto máximo, con valor de 380 m3/s, a las 10:00 hrsdel día 17.

CRECIENTES DE 1974

del 19 al 23 de septiembre

Río Metztitlán, estación Venados

A partir de las 6:00 hrs del día 21 se produjo un incremento en el caudal y, a las 15:00 hrs delmismo día se registró una lectura de escala de 5.89 m, correspondiente a un gasto de 922 m3/s.La etapa de recesión abarcó hasta las 24:00 hrs del día 25.

Cabe mencionar que según el registro la avenida tuvo un período de 11 horas con gasto superiora 750 m3/s, durante 15 horas registró un caudal mayor a 500 m 3/s y por más de 55 horas se aforóun gasto mayor a 55 m3/s.

17

Page 49: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

GASTOS MÁXIMOS ANUALES(Cuenca del río Tula)

Gas 600tos 500

á 400

300

0200

an 100uaI 0e 1934 1940 1946 1952 1958 1964 1970s

AÑOS

Gasto en m3/s

+

_a:a3m

moa

8N

Tepeji Jasso * Ixmiquilpan

Page 50: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

.._...1101• ^,._.._,a_,

GASTOS MAXIMOS ANUALES(Cuenca del río San Juan)

a

ua 0

es

100

1936 1942 1948 1954 1960 1966 1972

AÑOS

Ga

t 600os 500

má 400

300m

s 200

Taxhié

Tequisqulapan

San Juan

-9- Paso de Tablas

Gastos em m3/s

Page 51: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

1931 1961 19671943 19731937 1949 1955

AÑOS

GASTOS MÁXIMOS ANUALES(Cuenca del río Metztitlán)

Page 52: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

REGION HIDROLOGICA No. 27

Page 53: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorolbgicos

FIG 1

LOCALIZACION DE LA REGION HIDROLOGICA No. 27

Page 54: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

REGION HIDROLOGICA No. 27

(Tuxpan-Nautla)

1. DESCRIPCION DE LA REGION

Localización

La Región Hidrológica No. 27 se localiza en la parte central del Golfo de México yestá limitada, al norte y al oeste, por la región 26 (Pánuco), al sur por las regiones18 (Balsas) y 28 (Papaloapan) y al este por el Golfo de México.

Geología y orografía

El área donde se sitúa la región en estudio, se ubica al SE de la Sierra MadreOriental y forma parte de los plegamientos de la misma.

El accidente topográfico más importante de la región hidrológica No. 27 estáconstituido por la Sierra Madre Oriental, que se extiende desde Texas hasta el Cofrede Perote y que en su extremo sureste recibe los nombres de Sierra de Hidalgo,Sierra de Puebla y otras denominaciones locales; estos accidentes hacen contactocon la Cordillera Neovolcánica que se extiende hasta la costa, formando el límiteentre las regiones 27 y 28; la cordillera está constituida por numerosas montañasque alcanzan elevaciones de consideración y recibe también un gran número denombres locales, entre ellos Sierras Tlahuitoltepec en el estado de Veracruz, deTlaxco en Tlaxcala y Sierra Nevada entre los estados de México y Puebla.

Estas sierras constituyen los sitios donde ocurren las mayores precipitaciones; enconsecuencia en ellas se generan los escurrimientos que fluyen hacia la planiciedando lugar a corrientes generalmente de régimen torrencial, con gastos deconsideración aún en el estiaje, además de la formación de grandes avenidas deorigen ciclónico.

Hidrografía

La hidrografía de la región se integra por ríos, esteros y corrientes menores. Entrelos primeros se encuetran los ríos Tuxpan, Cazones, Tocolutla, Nautla, Misantla yColipa; las lagunas más importantes son: Tamiahua, Laguna Chica, Laguna Grandey San Agustín, por último las corrientes pequeñas, que alimentan lagunas oesteros, forman grupos de arroyos entre un río y otro (fig 2).

Las corrientes de esta región hidrologíca, aún cuando se desarrollan principalmen-te en el Estado de Veracruz, cubren una importante zona del Estado de Puebla yáreas menores en los estados de Hidalgo y Tlaxcala.

Page 55: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

D EGOLFO MEX I C 0

FIG 2 Red hidrográfica y estaciones seleccionadas de la R. H. No. 27

Poza Rico700

ÓNO

Los MinasMtz de

ó la Torre

Z! m Np ^ OnL yC á o? i:7.nc ^ ^ I RaudalCD

Page 56: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Laguna de Tamiahua

La laguna de Tamiahua es una de las más grandes de la República Mexicana; sesitúa entre las ciudades de Tampico y Tuxpan entre los 20° 58' y 22° 10' de latitudnorte y 97° 45' de longitud oeste. A través de ella se encuentran islas de distintasproporciones como son Juana Ramírez, del Frontón, Burros, del Toro, Mata Caba-llos, Frijoles, Pájaros, del ídolo y otras más. Al oriente, y teniendo como vértice aCabo Rojo, se formó una gran barra que sirve de límite oriental a la laguna con elGolgo de México.

Hacia ella escurren varios arroyos que tienen como origen un parteaguas situado5 km al occidente, donde se manifiestan elevaciones que varían de 50 a 250 msnm.Estos arroyos al aproximarse a su confluencia con la laguna, forman esteros comoel Agua Zarca, La Laja, Cucharas (que se inicia en la Sierra de Tamiahua), Carvajal, .así como Tancochín, formado por el río del mismo nombre, cuyos orígenes sesitúan en el cerro de Otontepec y en la Sierra de Tantina. Fluye hacia el oriente ypasa por la población de Naranjos, Ver., a partir de este punto su curso toma unadirección hacia el sureste, hasta Paso de Mulas, sitio en el que nuevamente cambia,siguiendo un rumbo NNW, hasta su desembocadura en la laguna de Tamiahua.

Se concidera que la laguna de Tamiahua se extiende hasta unos 3 ó 4 km antes dela Ciudad de Tuxpan, Ver., formando a través de ese tramo una serie de esteros,lagunetas y zonas pantanosas permanentes.

Río Tuxpan

Se forma 8 km al oeste de Tenango de Doria, Hgo, a una altitud de 2 750 m. Esoriginado por las aportaciones de los ríos Blanco y Pahuatlán, se conoce con elnombre de río Pantepec. Aguas abajo de la estación hidrométrica Alamo, lacorriente principal se conoce con el nombre de río Tuxpan y desemboca en el Golfode México, en el sitio denominado Barra de Tuxpan, donde se forma por su margenderecha el estero Jacome.

Río Cazones

Los arroyos formadores de esta corriente descienden de la Sierra de Hidalgo;nacen en el parteaguas con el río Tulancingo, 10 km al este de la ciudad del mismonombre y a una elevación de 2750 msnm, dando lugar a la formación del arroyoChaltecontla, que en sus orígenes se denomina río de Los Reyes.

A partir de la confluencia de los arroyos Chaltecontla y Pahuatitla la corriente recibeel nombre de río San Marcos; su curso sigue un rumbo NE, por zonas de topografíamedia, y descargan sus aguas en él, por su margen derecha los arroyos Naupan,Tlaxcalantongo y Chicualoque a elevaciones de 550, 150 y 80 msnm, respectiva-mente. Desde la zona de Poza Rica, Ver., fluye por la planicie costera con el nombrede río Cazones; desemboca en el Golfo de México después de drenar los esteros

3

Page 57: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

de Naranjos por su margen izquierda y Limón por la derecha. A la altura de laciudad de Poza Rica se encuentra la estación hidrométrica del mismo nombre.

Rio Tecolutla

El colector general tiene su origen en el arroyo Zapata en el parteaguas con laRegión Hidrológica No. 18 a una elevación de 3 500 msnm y 200 km al norte deHuamantla de Juárez, Tlax. Los arroyos que dan origen a esta importante corrientenacen en la Sierra de Puebla en los distritos de Huachinango, Zacatlán, Acatlán yTeziutlán. La corriente principal recibe los nombres de arroyos Zapata, río Coyuca,río Apulco y finalmente el de rfo Tecolutla. Los afluentes principales son los ríosXiucayucan, Tecuantepec y Laxaxalpan; a mitad de su curso recibe las aportacio-nes del arroyo Joloapan y del río Chichicatzapa. La estación hidrométrica Tenan-pulco se localiza entre las afluencias de los ríos Cuichat y Tecuantepec.

Afluentes principales del río Tecolutla

• Río Xiucayucan

Se origina con el nombre de río Huaxtla, en el parteaguas con la R. H. No. 8, a2 550 msnm y 5 km al SE de Zaragoza, Puebla.

Durante su recorrido las aportaciones más importantes que recibe son: el ríoAtemeya y el río Colapa. Dos km antes de de su confluencia con el río Apulco, seubica la estación hidrométrica Las Minas - Xiucayucan.

• Río Tecuantepec

Nace con el nombre de río Zempoala, 10 km al SW de Aquixtla, Pue., a unaelevación de 2 700 m. Sobre esta corriente y 3 km antes de su confluencia con elrfo Apulco, se localiza la estación hidrométrica Tecuantepec.

• Río Laxaxalpan

Esta corriente nace en el Estado de Puebla con el nombre de río Tecoyuca a 2 750m de altitud. En todos los arroyos tributarios de esta corriente se encuentraninstaladas estaciones hidrométricas, con el objeto de conocer los gastos que cadauno de ellos aporta al sistema interconectado de Necaxa. Además se cuenta conla estación hidrométrica Santa Ana localizada sobre el río Laxaxalpan.

Río Nautla

Se origina en el Cofre de Perote, en el estado de Veracruz, a una altitud de 4 150m. Inicialmente recibe el nombre de arroyo Borregos cuyo curso sigue un rumbohacia el norte. El arroyo Las Animas es la primera aportación de importancia queconfluye a él, 5.5 km aguas abajo de este sitio, recibe al arroyo El Suspiro. 1.5 kmaguas abajo se localizan las estaciones hidrométricas Trinidad y Minas que marcan

4

Page 58: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Riesgos HidrometeorológicosCENAPRED

el punto después del cual el colector cambia su nombre por el de Trinidad. Másadelante, a partir de la estación San Joaquín, vuelve a cambiar su nombre, ahorapor el de río Bobos. Seis km al NE de Tlapacoyan, Ver., afluyen el río Bobos y el ríoTomata, a partir de este sitio el colector principal sigue un rumbo NE hasta sudesembocadura en el Golfo de México. Sobre este último tramo del río, se localizala estación hidrométrica Martínez de la Torre.

Río Misantla

Tiene su origen en el estado de Veracruz, a 2 000 msnm y sigue una dirección haciael NE. Cerca de la población de Misantla afluye a él el río Palcham.

La estación hidrométrica El Raudal es la única instalada en la cuenca de este río,se localiza dos km antes de su desembocadura.

Rfo Colipa

Se origina con el nombre de rfo Yecuatla, a 1 900 msnm, cerca del poblado deChiconquiaco, Ver. La dirección general del río es hacia el NNE, pero tres km aguasabajo de la población de Colipa cambia su curso hacia el norte y provoca laformación de Laguna Grande y Laguna Chica, desembocando posteriormente enel Golfo de México.

La estación hidrométrica Vega de Alatorre es la única en esta cuenca, se localiza800 m al oriente de la población del mismo nombre.

Climatología

El clima de la región según Thornthwaite se clasifica como "humedo sin estaciónseca bien definida"; cálido en partes y en otras semiseco o templado; la estacióninvernal no está bien definida.

Distribución de la precipitación

Las precipitaciones más elevadas se manifiestan en la cuenca del rfo Tecolutla. Laestación Cuetzalán registró valores de lluvia anual de 6 017.5 mm con un promediode 4 412,5 mm (corresponde a la máxima registrada en la región). El régimenpluvial manifiesta de una manera general un período de ocurrencia entre junio yoctubre, en el que se presentan los valores más altos; registrándose además unaetapa entre diciembre y febrero en que los nortes provocan precipitaciones demenor cuantía. En la zona montañosa el régimen pluvial presenta concentracionesen los meses de junio a septiembre (tabla I).

5

Page 59: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

TABLA I DATOS PLUVIOMETRICOS DE ALGUNASESTACIONES CLIMATOLOGICAS

ESTACION ESTADOLLUVIAS ANUALES [mm]

PERIODOOBSERVADO

MAXIMA AÑO MINIMA AÑO MEDIA

Toma No. 26 Puebla 1921-1955 3 145.8 1928 477.6 1951 1 122.4

Necaxa Puebla 1908-1968 3 455.1 1958 1 554.9 1940 2 361.3

Cuetzalán Puebla 1931-1967 6 017.5 1941 3 167.1 1945 4 412.5

Ixtacamaxtitlán Puebla 1935-1966 1017.2 1958 379.0 1960 630.4

Juchique de F. Veracruz 1943-1966 3 800.5 1952 1 042.5 1944 1 811.0

Tantina Veracruz 1944-1968 3 002.0 1955 1 285.5 1963 1 799.4

Las Minas Veracruz 1950-1966 2 445.3 1955 1 000.5 1962 1 452.5

Ixhuatlán Veracruz 1942-1969 2 380.9 1947 1 133.8 1946 1 808.3

Poza Rica Veracruz 1955-1969 1 663.2 1958 713.7 1962 1 026.1

Tuxpán Veracruz 1922-1966 2 534.0 1952 502.4 1940 1 322.1

Tecolutla Veracruz 1951-1966 2 491.0 1955 838.4 1953 1 618.7

Ozuluama Veracruz 1925-1968 2 941.5 1952 588.7 1940 1 398.4

Page 60: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

2. INFORMACION HIDROMETRICA

El registro de gastos máximos de cada una de las estaciones hidrométricasseleccionadas, que cubren la estructura hidrográfica principal de la región, sepresenta en la tabla II.

3. DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES TORMENTAS

La R. H. No. 27 está situada dentro de la zona tropical, directamente frente al Golfode México y en una latitud tal que queda expuesta al ataque de los ciclones que seoriginan en el Océano Atlántico, en el Mar Caribe o en propio Golfo de México. Unavez formados, estos huracanes se desplazan hacia el poniente, con acusadatendencia a desviarse hacia el norte; irrumpen en el territorio de los Estados Unidoso bien se internan en el Atlántico del Norte. Sin embargo, muchos ciclonesconservan su dirección oeste y encuentran en su trayectoria las costas veracruza-nas y tamaulipecas, donde descargan las grandes masas de agua que transportan.Cuando se forman en el mar Caribe, atraviesan la península de Yucatán (fig 3).

Estos ciclones se presentan durante el verano y principios del otoño, comoconsecuencia del desplazamiento del Ecuador térmico hacia el hemisferio norte,lo que a su vez hace que se desplace hacia dicho hemisferio el cinturón de lascalmas ecuatoriales en donde la actividad convectiva es más enérgica. Cuando laregión de las calmas ecuatoriales sobrepasa latitudes de 5° y 6° se producennúcleos de baja presión, con movimientos de vórtices, cuyo sentido de rotación esinverso al movimiento de la manecillas de un reloj en el hemisferio norte, e igual alde dichas manecillas en el hemisferio sur (su traslación hacia el poniente se debea la influencia ejercida por los vientos alisios).

Cuando estas formaciones se dirigen francamente al poniente o con poca desvia-ción hacia el norte, es usual que pasen por la península de Yucatán y alcancen lascostas de Veracruz y Tamaulipas, causando con ello daños que varían en impor-tancia, desde ligeros (cuando los ciclones son de escasa magnitud y aislados),hasta catastróficos (cuando son potentes o se presentan en sucesión).

Los principales daños que abarcan mayor área son causados por las fuertesprecipitaciones, que inundan sembradios y vías de comunicación en las partesbajas y generan grandes avenidas en las cuencas altas de los ríos, los cualesdestruyen lo que encuentran a su paso y al desbordar en las partes bajas agravanlas inundaciones.

Por otra parte, cuando un poblado se encuentra en la trayectoria del ojo del ciclóno próximo a éste, los daños causados por los vientos huracanados pueden sercatastróficos, teniendo en cuenta que la velocidad de los mismos es alrededor de200 km/hr y aún llegan a alcanzar valores de más de 260 km/hr.

Lo anterior hace ver que precisamente por su localización geográfica, la Región 27se encuentra amenazada año con año por ciclones o huracanes.

7

Page 61: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

12t *52 *

850 *145810951276227359314612883182423552664

49 *717

50405413866479159610176655316081060478608124982813801437

254291176686172333429343 *

2758 *162 *395 *19741229416139310715411425

207 *63553024544143768 *

588 *755109584213011049108 *

771 *10688065149325757744891706

1892 *10722067238322713701

424336564282415 0N22442110

_áó3

346410

1627224045408294789145843821053321719575615138236004572335

TABLA II GASTOS MAXIMOS ANUALES

ESTAC ION ES SELECCIONADASAÑO ALAMO POZA RICA LAS MINAS COYUTLA SANTA ANA TECUANTEPEC REMOLINO MARTINEZ

DE LA TORREEL RAUDAL

194619471948194919501951195219531954195519561957195819591960196119621963196419651966196719681969

Page 62: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

NúmeroNombre

Fechameteoro

1 del 1° al 12 de septiembre de 1954

2 del 5 al 8 de octubre de 1954

3 Gladys del 1° al 6 de septiembre de 1955

4 Hilda del 12 al 19 de septiembre de 1955

5 Janet del 22 al 29 de septiembre de 1955

6 Beulah del 8 al 23 de septiembre de 1967

7 Fern del 2 al 4 de octubre de 1967

<o

FIG 3 Trayectorias ciclónicas que han afectado a la R. H. No. 27

Page 63: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Ciclones de 1954

En septiembre de 1954, y producto de una perturbación ciclónica que tocó tierra ala altura de la desembocadura del río Cazones, se registraron lluvias de granintensidad, principalmente, entre los días 10 y 13.

Las máximas concentraciones de lluvia ocurrieron en las estaciones: Tantina(797 mm), Tuxpan (695 mm), San Juan Apulco (670 mm) y Zacapoaxtla (614 mm).

Ciclones de 1955

• Ciclón Gladys

El ciclón Gladys se generó el dfa 1 o de septiembre en el Golfo de México, a los19° 25' de latitud norte y a los 94° 35'de longitud W, aproximadamente 100 km alnorte de Coatzacoalcos, Ver. Siguió una trayectoria general noroeste hasta el día 4y el día 5 cambió al poniente, penetró a tierra firme el día 6, a la altura de Tamiahua,Ver. La amplitud de la región afectada por este ciclón fue muy grande, debido a quese desplazó en una trayectoria paralela a la costa de Veracruz y produjo lluviasintensas en la vertiente costera de la Sierra Madre Oriental.

Los efectos del ciclón se manifestarán en la Región 27 durante el periodo compren-dido entre el 1° y 7 de septiembre de 1955 (figs 4 y 5).

Las principales concentraciones de lluvia ocurrieron en la faja costera, destacandolas estaciones Vega de Alatorre, Tecolutla y Tantina con 475, 439 y 430 mm,respectivamente.

Hacia la parte media y alta las láminas descienden, con valores que fluctuaron entre150 y 350 mm.

• Ciclón Hilda

Este meteoro se inició el día 12 de septiembre, frente ala costa norte de RepúblicaDominicana; siguió una trayectoria general hacia el poniente y el día 13 tocó elextremo SE de la isla de Cuba, con vientos de 120 km/hr de velocidad que causarongrandes daños.

El día 16 de septiembre cruzó la Península de Yucatán ligeramente al norte delCabo Chinchorro, con vientos del orden de 150 km/hr pero afortunadamente losdaños no fueron de consideración, debido a que la zona por donde entró el ciclónse encuentra deshabitada. El día 17 se internó en el Golfo de México, un poco alnorte de la ciudad de Campeche.

A su paso por el Golfo el ciclón adquirió inusitada fuerza, las velocidades de losvientos alcanzaron hasta 180 Km/hr, aunque al tocar tierra fueron mayores. Debido

10

Page 64: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Riesgos HidrometeorológicosCENAPRED

a lo anterior el día 19 de septiembre, ligeramente al sur de Tampico, ocasionógrandes destrozos en dicha ciudad y en varias poblaciones vecinas.

Debido a la lejanía de la trayectoria de este ciclón respecto a la costa, las lluviasque se produjeron no fueron de gran magnitud, salvo en la región cercana al sitioen que el ciclón entró a tierra. Los efectos del ciclón Hilda en esta región se dejaránsentir entre los días 18 y 21 de septiembre de 1955. Las precipitaciones deconsideración ocurrieron en la zona norte, en las estaciones Tantina (284 mm) yOzuluama (255 mm).

• Ciclón Janet

Este ciclón comenzó a formarse el 22 de septiembre de 1955, 400 km al oriente dela isla de Barbados, siguió una trayectoria WNW, con pequeñas variaciones.

A media noche del día 27, el ciclón Janet entró a territorio mexicano, exactamentesobre la ciudad de Chetumal, descargando en ella toda la fuerza adquirida en surecorrido por el mar de las Antillas. Los vientos huracanados que acompañaron aeste ciclón produjeron muchos daños y una de las destrucción más grande que setiene registrada haya sufrido esta población habiendo arrasado la casi totalidad delas casas y causando la muerte de más de 200 personas.

Debilitado el ciclón despues de haber atravesado la península de Yucatán, penetróen el Golfo de México el día 28 de septiembre, cerca de Sabancuy, Camp., •adquiriendo fuerza antes de entrar nuevamente a tierra, el día 29 de septiembre ala altura de Nautla, Ver. Se calcula que los vientos alcanzaron velocidades del ordende 150 km/hr, afectando principalmente a Nautla, y en menor escala, a las pobla-ciones de Papantla, Misantla, Martínez de la Torre y Gutiérrez Zamora, en el estadode Veracruz.

Los efectos del ciclón se dejaron sentir en la región entre los días 27 de septiembrey el 1° de octubre de 1955. Las zonas de precipitación más intensas fueron la partesur de la región, incluyendo las cuencas de los ríos Nautla, Misantla, Colipa yJuchique entre otras y la cuenca media del río Tecolutla, registrándose las máximasconcentraciones en las estaciones San Juan Apulco (668 mm), Zacapoaxtla(675 mm), Villa de Juárez (656 mm) y Juchique de Ferrer (637 mm).

Ciclónes de 1967

• Ciclón Beulah

Se formó en la parte oriental del mar de las Antillas, a 14° 04' de latitud norte y56° 46' de longitud oeste, se constituyó en huracán el día 8 de septiembre; siguióuna trayectoria general hacia el NW, con fuertes ondulaciones, tocando la parte surde Haití el día 11 del mismo mes. Posteriormente, el día 17, cruzó la zona norte dela Península de Yucatán.

11

Page 65: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Riesgos HidrometeorológicosCENAPRED

El dfa 18 aún conservaba su trayectoria, fue hasta el 19 cuando se desvió hacia elnorte, para atacar el extremo SE de Texas y cambiar el día 21 a una dirección SSW,ya dentro de la parte continental. Finalmente se disolvió en el sur de estado deTamaulipas el día 25 de septiembre.

• Ciclón Fern

Este ciclón nació en el Golfo de México el día 1 o de octubre a 20 0 58' de latutudnorte y 92° 56' de longitud oeste al poniente de la Península de Yucatán, con lascaracterísticas de una depresión tropical, siguió una trayectoria hacia el norte. Eldfa 2 adquirió el carácter de huracán y cambió su trayectoria hacia el poniente,conservándola hasta penetrar a tierra el día 4 en el estado de Tamaulipas, al nortede Tampico y a la altura de la población de González.

Los efectos de esta tormenta tropical no repercutieron en la región 27, debido a sulejanía con respecto a la trayectoria seguida por el ciclón.

4. DESCRIPCION DE LAS CRECIENTES

Las máximas crecientes que se han presentado en la zona corresponden a lasobservadas en los años de 1954, 1955 y 1967. Estas crecientes fueron generadaspor ciclones que por su amplio radio de influencia, afectaron en mayor grado a todala zona. En todas las estaciones de la región se registró, en cualquiera de los tresaños mencionados, sino el gasto máximo-maximórum, al menos uno de los tresmás grandes. En los restantes años en que se han registrado valores máximos enalgunas estaciones de la zona, los mismos tuvieron su origen en perturbaciones decarácter muy local (figs 6 y 7).

Crecientes de septiembre de 1954

Río Cazones, estación Poza Rica

La creciente que pasó a la altura de la estación Poza Rica fue observada mediantelecturas de escala, tomadas cada dos horas, desde las 6:00 hrs del dfa 12 deseptiembre hasta las 18:00 hrs del día 15 del mismo mes. La máxima registrada sesostuvo de las 12:00 a las 14:00 hrs del dfa 12, con un valor de 6.00 m y un gastode 5 040 m3/s.

Río Nautla, estación Martínez de la Torre

Las observaciones de la escala se hicieron cada hora de las 6:00 a las 18:00 hrs,desde el día 10 hasta el 18 de septiembre; el máximo tirante se registró el dfa 12 alas 6:00 hrs, con lectura de escala de 5.10 m, para un gasto de 2 240 m3/s.

12

Page 66: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

CENAPRED Riesgos Hidrometeorológicos

Crecientes de septiembre y octubre de 1955

Durante el mes de septiembre de 1955 se presentaron, como se mencionó ante-riormente, 3 ciclones (Gladys, Hilda y Janet) que afectaron seriamente la zona.

Río Cazones, estación Poza Rica

La creciente de los días 29 y 30 de septiembre estuvo claramente definida. Durantetodo el mes las lecturas de escala mostraron pequeñas oscilaciones respecto a unalectura media de 1.40 m, excepto el día 3 a las 6:00 hrs que subió a 2.00 m con ungasto de 850 m3/s.

La avenida máxima comenzó a manifestarse a las 24:00 hrs del día 28, para el dfa29 se efectuarán 3 aforos y uno el dfa 30 ya en el descenso de la avenida. El gastomáximo aforado fue de 3 902 m 3/s, con lectura de escala media de 6.10 m,efectuado de las 18:15 a las 22:50 horas del dfa 29.

La curva de gastos se definió de manera aceptable extrapolándose para la lecturamáxima de 7.10 m, a la que correspondió un gasto de 5 413 m 3/s, máxima hastaesa fecha, en todo el período de observaciones de la estación (fig 4).

Río Nautla, estación Martínez de la Torre

Salvo un pequeño pico de 1 067 m3/s el día 12 de septiembre los gastos permane-cieron bajos hasta el día 28 en que inició la creciente. El dfa 29 se realizaron tresaforos, el gasto máximo registrado fue de 4 376 m 3/s, con una lectura de escala de6.35 m, por lo que la curva de gastos se definió perfectamente y prácticamente nohubo necesidad de extrapolarla, obteniéndose para la lectura de escala máxima de6.40 m un gasto de 4 540 m3/s (fig 5).

Crecientes de septiembre de 1967

Durante el año de 1967 se presentaron en la región dos ciclones, el Beulah en losúltimos días de septiembre, y el Fern, a principios de octubre; sus efectos fuerondiferentes, el primero ocasionó crecientes de importancia en la zona y el segundono tuvo repercusiones notables.

Río tuxpan, estación Alamo

La estación no cuenta con estructura de aforos, por lo que las mediciones serealizaron vadeando. Durante la avenida en cuestión no se practicaron aforos, ysólo se dispone de lecturas de escala, las cuales se observaron diariamente, cada15 minutos, desde las 6:00 hasta las 18 hrs.

A partir del 24 el tirante en el río comenzó a subir, alcanzando ese día un máximode 4.22 m. El día 28 en que pasó el pico de la avenida se tomaron lecturas de escala

13

Page 67: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

11111111111M•rmilliiIIIIIIIINIMari n•MrNMNIMIIIIIIIII

FIG 4 CRECIENTE DE 1955(Estación Poza Rica)

5

G 4

A

S 3

T

O 2

1

S EP T I EMBRENOTA: Gaeta •n miles d• m3/6

OCTUBRE

Page 68: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

1 II75 93 3 5

FIG 5 CRECIENTE DE 1955(Estación Martínez de la Torre)

13 15 17 19 21 23 25 27 29 1

3

2

G

A

S

T

o

5

4

1

11111111Nwasmo..awasimoSIMir

Page 69: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

Riesgos Hidrometeorológicos

hasta las 22:00 hrs, ocurriendo la máxima de las 20:30 a las 21:00 hrs con un valorde 4.93 m.

Mediante la extrapolación de la curva de gastos formadas con los aforos efectua-dos en el año, se obtuvo para la lectura de escala máxima de 4.93 m un gasto de1 824 m3/s.

Rio Cazones, estación Poza Rica

La creciente que pasó por la estación no fue de importancia en comparación conlas registradas en otras fechas; se considera que el gasto máximo fue de 291 m3/s,y se presentó a las 6:00 hrs del día 25 de septiembre, con una lectura de escala de2.45 m.

Rio Nautla, estación Martínez de la Torre

La creciente que pasó por esta estación fue observada mediante 86 lecturas deescala desde el día 24 hasta el 30 de septiembre. El nivel del agua inició su ascensoel día 24, alcanzando el dfa 25 la cota de 2.38 m; el día 28 a las 5:00 hrs, la escalaindicaba 3.00 m y con un rápido ascenso el tirante alcanzó la máxima lectura, de5.70 m, a las 9 hrs.

Se efectuó un aforo el día 27 y tres el 28 a las 5:00, 7:00 y 10:00 hrs, dando comoresultado gastos de 722, 3 172 y 2 688 m 3/s respectivamente. El aforo efectuadoel dfa 29 a las 6:20 hrs indicó un gasto de 339 m 3/s. Extrapolando la curva de gastosformada con los aforos efectuados de julio a diciembre se obtuvo para la máximalectura de 5.70 m, un gasto de 3 600 m /s.

Río Misantla, estación El Raudal

La corriente en esta estación fue debidamente observada con limnfgrafo, compro-bado con lecturas de escala períodicas, además de 3 aforos llevados a cabo el 28,día que se presentó el pico de la creciente.

De la inspección del registro del limnfgrafo se aprecia que la avenida se inició a las18:00 hrs del día 27 de septiembre con escala de 0.82 m, para llegar rápidamentea su máximo a las 2:00 hrs del día 28 con lectura de escala de 3.10 m, a partir delas 13:00 hrs de este mismo día la avenida inició su descenso.

El máximo gasto aforado fue de 1 811 m 3/s observado el día 28 de las 0:00 a las2:50 hrs, con lectura de escala de 2.90 m. Para la lectura máxima de 3.10 m la curvade gastos únicamente requirió extrapolarse 0.20 m, habiéndose obtenido un gastode 2 110 m3/s.

CENAPRED

16

Page 70: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

1950 19621954 1966

aASTOS

MAXi

MOS

ANUALES 0

1946 1958ANOS

m

0N

GASTOS MÁXIMOS ANUALES(R. H. No. 27)

Iao3moóá

ao

Alamo

NOTA: Gastos •n miles da m3/s

Poza Rica Las Minas —9— Coyutla

8a,

Page 71: DE PROTECCION CIVIL - files.cenapred.unam.mx

196919671961 1963

QA 4000STOS

3000MAXi 2000M

OS

A 1000NUALE 0S 1965

AÑOS

GASTOS MÁXIMOS ANUALES(R. H. No. 27)

Coyutla

—° Remolino

+ Santa Ana - Tecuantepec

—x— El Raudal