Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

3
Práctica nº 2: Síndromes del SNC e infecciones de la piel y tejidos blandos. -Síndromes del SNC: Principales Cuadros Clínicos: Meningiti s: inflamació n de las meninges, identificada por una cuantificación anormal de leucocitos en LCR y con manifestaciones clínicas dependientes de la evolución del cuadro clínico. Encefalitis: inflamación o infección del tejido cereral o amos fenómenos, con o sin edema secundario. Men ingo ence faliti s: infl ama ción o infe cció n del cere ro o ama s alte raci ones con afección de las meninges. Men ingi tis act eria na: infla maci ón mení nge a caus ada por una act eria pat óge na presente en LCR. La infección provocada por Mycoacterium tuerculosis constituye una entidad particular denominada meningitis tuerculosa. Meningi tis as! ptica: inflamación meníngea de caus a diversa, sin evidencia de un mic roor ganismo patóg eno detecta le en LCR, apl icando t!cnicas usuale s de laoratorio. Principales Patógenos: "los separ! por los m#s frecuentes en edad, y por coloración$ En reci!n nacidos Streptococcus del grupo %, E. coli, Listeria monocytogenes, Klebsiella. Lactantes y ni&os S. pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae.  'dultos S. pneunoniae, Neisseria meningitidis (ram negativo: Neisseria meningit idi s, Hae mophi lus influ enzae, - Esc her ich ia col i, Pseudomonas aeruginosa  (ram)posi tiv o: Streptococcus pneumoniae, Stap hyloc occus aureus - Stre ptoc occu s sp. grupos ! y "#, Streptococcus pyogenes , Listeria monocytogenes *tro s micr oorg anis mos impo rtan tes: ) $ycobacterium tuberculosis, Leptospira interrogans y %reponema pallidum bacterias#. - &ryptococcus neoformans y &andida albicans -Infecciones de la Piel y Tejidos landos: Principales Cuadros Clínicos: +mp !ti go: Es la infecció n cut #nea m#s fre cuente. Ei sten dos for mas: imp !ti go infeccioso e imp!tigo uloso. El infeccioso inicia con vesículas fl#cidas y p-stulas con alo eritematoso, /ue facialmente se rompen, originando un eudado /ue, una ve0 seco, pro duce costras melic!r icas. 1o suele gen erar compro miso sist!mico y se locali0a especialmente en #reas epuestas. El imp!tigo uloso representa el 23)435 de los imp!tigos. 6e carac ter i0a por ampollas o flictenas sin al o er itematoso y contenido claro /ue f#cilmente se rompen, dejando una superficie -meda eritematosa, /ue al desecarse forma una delgada costra color marrón Celulitis. Es una condición determinada por edema, eritema y dolor de la piel por la inflamación secundaria a la invasión acteriana de la dermis profunda y 7C6

Transcript of Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

Page 1: Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

8/17/2019 Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuadros-clinicos-y-patogenos-practica-2 1/3

Práctica nº 2: Síndromes del SNC e infecciones de la piel y tejidos blandos.

-Síndromes del SNC:

Principales Cuadros Clínicos:

• Meningitis: inflamación de las meninges, identificada por una cuantificación anormal de

leucocitos en LCR y con manifestaciones clínicas dependientes de la evolución del

cuadro clínico.

• Encefalitis: inflamación o infección del tejido cereral o amos fenómenos, con o sin

edema secundario.

• Meningoencefalitis: inflamación o infección del cerero o amas alteraciones con

afección de las meninges.

• Meningitis acteriana: inflamación meníngea causada por una acteria patógena

presente en LCR. La infección provocada por Mycoacterium tuerculosis constituye

una entidad particular denominada meningitis tuerculosa.

• Meningitis as!ptica: inflamación meníngea de causa diversa, sin evidencia de un

microorganismo patógeno detectale en LCR, aplicando t!cnicas usuales de

laoratorio.

Principales Patógenos: "los separ! por los m#s frecuentes en edad, y por coloración$

En reci!n nacidos Streptococcus del grupo %, E. coli, Listeria monocytogenes, Klebsiella.

Lactantes y ni&os S. pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae.

 'dultos S. pneunoniae, Neisseria meningitidis

(ram negativo: Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae, - Escherichia coli,Pseudomonas aeruginosa

  (ram)positivo: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus - Streptococcus sp.

grupos ! y "#, Streptococcus pyogenes , Listeria monocytogenes

*tros microorganismos importantes: ) $ycobacterium tuberculosis, Leptospira interrogans y 

%reponema pallidum bacterias#. - &ryptococcus neoformans y &andida albicans 

-Infecciones de la Piel y Tejidos landos:

Principales Cuadros Clínicos:

• +mp!tigo: Es la infección cut#nea m#s frecuente. Eisten dos formas: imp!tigo

infeccioso e imp!tigo uloso. El infeccioso inicia con vesículas fl#cidas y p-stulas con

alo eritematoso, /ue facialmente se rompen, originando un eudado /ue, una ve0

seco, produce costras melic!ricas. 1o suele generar compromiso sist!mico y se

locali0a especialmente en #reas epuestas. El imp!tigo uloso representa el 23)435

de los imp!tigos. 6e caracteri0a por ampollas o flictenas sin alo eritematoso y

contenido claro /ue f#cilmente se rompen, dejando una superficie -meda eritematosa,

/ue al desecarse forma una delgada costra color marrón

• Celulitis. Es una condición determinada por edema, eritema y dolor de la piel por la

inflamación secundaria a la invasión acteriana de la dermis profunda y 7C6

Page 2: Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

8/17/2019 Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuadros-clinicos-y-patogenos-practica-2 2/3

• Erisipela. Posterior a una solución de continuidad en la piel "picaduras, rascado,

ara&a0os, omligo del reci!n nacido$, inicia con una p#pula de r#pido crecimiento /ue

forma una placa eritematosa rillante, dolorosa, indurada, con orde soreelevado,

m#rgenes ien delimitados, con piel de naranja en la piel adyacente. 6e puede locali0ar 

en cara, cuero caelludo, etremidades y en la pared adominal de los neonatos, y

puede ocasionar compromiso sist!mico.•  'sceso sucut#neo Clínicamente se presenta como una 0ona indurada, firme,

dolorosa, con signos inflamatorios, en la /ue luego aparece fluctuación, /ue

corresponde a una inflamación aguda con posterior progresión a necrosis y formación

de una colección purulenta locali0ada en la mayoría de los casos en gl#ndula mamaria,

gl#ndulas sudoríparas, cuero caelludo, 0ona perirrectal

• 8oliculitis, forunculosis, carunclo La foliculitis se presenta como p-stulas foliculares

con alo eritematoso y corresponde con inflamación superficial del folículo piloso.

Cuando la lesión se profundi0a y se produce una celulitis perifolicular, se denomina

for-nculo, y se manifiesta como un nódulo inflamatorio profundo, muy doloroso a la

palpación, con un folículo piloso centrado9 y, si se comprometen varios folículos

contiguos rodeados de un #rea de celulitis, se denomina #ntra. 6e locali0a en 0onas

pilosas como cara, cuero caelludo, pliegues ailares e inguinales, y piernas9 en esta

-ltima, asociada con la depilación

• Conj!nti"itis: estado inflamatorio de la conjuntiva, con iperemia conjuntival

"dilatación de los vasos sanguíneos$ o con emorragia suconjuntival. La mayoría de

las conjuntivitis son de etiología infecciosa "ocasionadas principalmente por virus o

acterias$ y en algunos casos por procesos al!rgicos.

• Conj!nti"itis no #onoc$cica: ocasionada frecuentemente por S. aureus, S.

 pneumoniae y H. influenzae iogrupo aegyptius, $ora'ella lacunata( !stos se

ad/uieren por inoculación mano)ojo y por fómites

• Conj!nti"itis #onoc$cica: producida por N. gonorrhoeae, afecta principalmente a los

adultos /ue se contagian por un contacto seual con sujetos con gonorrea o por 

autoinoculación "genital)mano)ojo$.• %!eratitis: es la inflamación de la córnea producto de la aplicación de medidas

/uir-rgicas con fines curativos o correctivos y del uso indiscriminado de ciertos

medicamentos tipo corticoesteroides o antiióticos, así mismo est#n implicados en un

3);35 las infecciones acterianas producidas por: Pseudomonas aeruginosa,  S.

aureus o Streptococcus del grupo )iridans, tami!n levaduras como &andida albicans.

"$

• &r'!elo: induración redondeada y dolorosa locali0ada en el folículo de la pesta&a o en

una o m#s gl#ndulas de <eis, Moll o de Meiomio. El microorganismo implicado

generalmente es S. aureus.

• &titis e(terna: infección aguda o crónica del oído eterno. Los factores de importancia

en la patogenia de la otitis eterna incluyen: traumatismo local, furunculosis, cuerposetra&os, o umedad ecesiva, /ue causa maceración del epitelio del oído eterno

"oído del nadador$.

• &titis media: inflamación del oído medio e incluye no solo a esa cavidad sino tami!n

a la trompa de Eusta/uio y mastoides. 6e produce infiltración por polimorfonucleares y

se oservan los signos cl#sicos de inflamación aguda,

• &titis media a#!da )&*+,: es una inflamación de la cavidad del oído medio asociada

a una infección aguda, con ac-mulo de lí/uido generalmente purulento y /ue se asocia

a signos como: memrana timp#nica opaca o iper!mica, /ue puede estar aomada y

con poca movilidad a la neumatoscopia y síntomas como: otalgia, fiere, irritailidad,

anoreia, vómito y disminución de la audición.

Principales Patógenos:

Page 3: Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

8/17/2019 Cuadros Clinicos y Patogenos Practica 2

http://slidepdf.com/reader/full/cuadros-clinicos-y-patogenos-practica-2 3/3

Staphylococcus aureus , Streptococcus pyogenes , Streptococcus pneumoniae

 Menos frecuentemente pueden aislarse de este tipo de lesiones, otras acterias tales como: )

Pseudomonas aeruginosa  "de importancia en /uemaduras infectadas$ ) Escherichia coli   )

Haemophilus influenzae  ) Haemophilus aegyptius  "en infecciones oculares$ ) Neisseria

gonorrhoeae - Salmonella typhi  "raro$ ) $ycobacterium tuberculosis "raro$

En Piel: S. aureus  "secreción serosa y purulenta$, S. pyogenes  "'sceso$, &lostridium  spp,

%acteroides spp,"eritema y edema$9 Pseudomonas aeruginosa "dolor$, Enterococos "ulceración$

En *jos: Haemophilus aegyptius, mora'ella lacunata, Neisseria gonorrhoeae, S. aureus, S.

 pneunoniae, S. pyogenes, Pseudomonas aeruginosa

En *ídos: S. pneumoniae, Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeruginosa, Proteus spp,

 *naerobios