}Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

18

Click here to load reader

description

Soportes de tuberias

Transcript of }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

Page 1: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 13 II

� PDVSA, 1983

HG–251 CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTES PARATUBERIAS

APROBADO

Eliecer Jiménez Alejandro NewskiMAY.93 JUN.93

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

JUN.930 17 L.T.

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 1

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

Indice1 GENERAL 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1 Propósito 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Alcance 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Reglamentos 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4 Referencias 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 CRITERIOS DE DISEÑO PARA TODOS LOS SOPORTES 4. . . . . .

3 MATERIALES DE CONSTRUCCION 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 ZAPATAS DE TUBERIAS, CUNAS Y ANEXOS 11. . . . . . . . . . . . . . . .

5 ANEXOS PARA LA CONSTRUCCION 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 SOPORTES DE RESORTES 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 DURMIENTES Y MUELLES DE SOPORTE A NIVEL DE SUELO 16

8 CONSTRUCCION EN AREA DE TRABAJO 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 2

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

1 GENERAL

1.1 PropósitoEsta especificación contiene los criterios básicos usados en el diseño, procura yentrega de los componentes de soporte terminados al lugar de la obra.

1.2 Alcance

1.2.1 Todas las tuberías de 3” y mayores, deberán tener soportes elaborados yrequeridos por el departamento de Ingeniería de la Filial.

1.2.2 La Filial elaborará y solicitará soportes para tubería de diámetros pequeños(2” y menores) solamente donde apliquen las siguientes condiciones:

a. La temperatura de la tubería sea 230� C o mayor

b. Para una distancia adecuada a lo largo de la tubería conectada a otra tubería delínea, operando a 230� C o mayor y/o equipo, donde el movimiento térmico enla conexión exceda a 40 mm.

c. El primer soporte en la tubería de succión y descarga de bombas y turbinas queoperen a temperaturas menores de 230� C.

d. Un soporte o componente de anclaje es requerido para ser soldado a la tuberíade acero inoxidable.

e. Tuberías de línea que tengan un flujo medio bifásico.

f. Tuberías de proceso conectada a compresores reciprocantes.

g. Tuberías que requieran soporte en los recipientes.

h. Todos los anclajes y zapatas especiales, guías o cunas para tuberías en lossoportes de tubería.

i. Tuberías en servicio que requieran bridas de una Clase 900 o mayor.

j. Líneas de plástico que carguen líquido de proceso.

k. Tuberías de línea en servicio de refrigeración, (R) 0�C o por debajo, que requieransoportes para aislamiento en frío.

l. Excepto por las condiciones descritas anteriormente, el personal de la obradiseñará y fabricará todos los soportes de tuberías pequeñas, que no esténubicados por dimensiones en los planos de ingeniería.

1.2.3 Estos soportes fabricados serán identificados y ubicados por un númeroespecífico marcado sobre la isometría de la tubería.

1.2.4 Estos soportes serán fabricados por un proveedor de acuerdo a susespecificaciones.

Page 4: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 3

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

1.2.5 Cuando un subcontratista es empleado para suplir, fabricar y eregir soportes detuberías, estos deben tener especificaciones de fabricación reconocidas.

1.2.6 El personal de la obra proveerá soportes adecuados para las tuberíassubterráneas de acuerdo con los planos y datos de Ingeniería de PDVSA.

1.2.7 Todas los resortes y amortiguadores serán solicitados por el Departamento deIngeniería de la Filial, a menos que un subcontratista sea empleado para suplir,fabricar y eregir soportes de tuberías.

1.2.8 Cuando un subcontratista es empleado para suplir, fabricar y eregir soportes detuberías, los soportes no serán solicitados.

1.3 ReglamentosEsta especificación requiere cumplimiento con todas las leyes y reglamentosVenezolanos que puedan aplicar.

1.4 ReferenciasLos siguientes códigos, normas y especificaciones, incluyendo los anexosaplicables, con efecto desde la última edición, formarán parte de estaespecificación.

Instituto Americano de Construcción de Acero. (American Institute of Steel Construction AISC)

Manual de Construcción de Acero.

(Manual of Steel Construcction).

Instituto Nacional Americano de Normas. (American National Standard Institute ANSI)

Tuberías para Plantas Químicas y Refinerías Petroleras, incluyendo anexosANSI/ASME B31.3.

(ANSI/ASME B31.3, Chemical Plant and Petroleum Refinery Piping, includingaddenda ANSI/ASME B31.3a).

Sociedad de Normalización de Fabricantes de Industria de Válvulas yAccesorios (Manufacturer’s Standardization Society o the Valve and Fitting IndustryMSS)

MSS–SP–58, Soporte de Suspensión y Soporte de Tuberías. Materiales, diseñoy fabricación.

(MSS–SP–58, Pipe Hanger and Support Materials, Design and Manufacture)

Page 5: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 4

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

2 CRITERIOS DE DISEÑO PARA TODOS LOS SOPORTES

2.1 El acero estructural misceláneo será diseñado de acuerdo con el “Manual deConstrucción de Acero” AISC.

2.2 Todos los otros componentes de los soportes de tuberías deben cumplir con losrequerimientos de los anexos ANSI B31.3 y MSS–SP–58.

2.3 Los soportes de tuberías deben ser diseñados para satisfacer todas lascondiciones operacionales a las cuales las tuberías y/o equipos puedan estarsujetas. Ejm. sismos y/o carga de viento donde sea aplicable, cargas hidrostática,etc. viento, terremotos, y factor de forma según sea requerido.

2.3.1 Las tensiones deben permanecer dentro de los valores permitidos según lasnormas aplicables.

2.4 Los sistemas de soporte deberán ser de previsión y control, sujeto a losrequerimientos de la configuración de las tuberías, los movimientos libres olimitados debido a la expansión térmica o contracción de las tuberías y equipoconectado.

2.5 El diseño del sistema de soporte debe aprovechar los componentes de soportescolgantes para ser probados y clasificados para carga comercial.

2.6 Todos los soportes serán diseñados para satisfacer los siguientesrequerimientos:

2.6.1 Poder ser ajustados en el lugar de trabajo.

2.6.2 Poder ser instalados inmediatamente con personal y equipos ordinarios.

2.6.3 Todos los ajustes enroscados o equivalentes deberán tener un dispositivo ocerrojo de seguridad apropiado.

2.6.4 Todos los componentes serán fabricados y eregidos de forma tal que no sepuedan desenganchar por movimiento del soporte de tubería.

2.6.5 Las bases de soporte de emergencia serán construidas debajo de tuberíasprincipales suspendidas por varillas y sistemas de horquilla. El servicio críticoincluirá hidrocarburos, químicos, hidrógeno, y líneas de servicio que caen dentrode una o mas de las siguientes categorías:

a. Líneas que manejen materiales a una temperatura que pueda causar incendio demateriales si entran en contacto con el aire.

b. Líneas ubicadas cerca de hornos u otras fuentes de ignición que pudierarepresentar peligro en caso de derrame de líquido o falla mecánica.

Page 6: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 5

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

c. Líneas cuya corrosión máxima estimada por año sea igual al 20% en la corrosióninicial permitida.

d. Líneas que puedan experimentar 45.000 ó más ciclos térmicos o mecánicos,durante su tiempo de servicio.

e. Líneas trabajando con hidrógeno a cualquier temperatura.

2.7 Para optimizar la distribución y balancear el peso, se seleccionarán los puntos desoportes, tomando en consideración las estructuras disponibles a las cuales lossoportes pueden ser fijados fácilmente.

2.8 Cuando se calculen cargas de peso por encima de 1000 kg, el Departamento deIngeniería Civil debe ser informado para que éste proceda a revisar lasestructuras.

2.9 La longitud máxima de los tramos de tubería será limitada para que el esfuerzolongitudinal de la tubería debida a cargas de peso, no exceda el 50% del esfuerzopermitido en la tubería a su temperatura de operación.

2.9.1 Cuando se calcule el tamaño de los tramos, se debe tomar en consideración lascargas concentradas debido a válvulas, bridas, ramales, etc.

2.9.2 Para tuberías de 24” o menores, los espacios seleccionados entre soportes nodebe permitir una deflexión superior a 15 mm.

2.10 Una de las líneas de las estaciones de control de válvula debe ser fijada conanclaje o guías, mientras que las líneas de entrada y salida a la estación seránlo suficientemente flexibles sin exceder los esfuerzos térmicos permitidos en latubería.

2.11 Los accesorios estructurales fijados al acero, deben tener suficiente apoyo ysoldadura de metal para soportar adecuadamente la carga máxima calculada,incluyendo cargas de prueba hidrostática.

2.12 Los elementos de relleno usados en el campo para lograr un apoyo completoentre la tubería y/o accesorios de tubería y acero estructural y/o pilote a nivel desuelo, deben disponer de suficiente área para llevar la carga al componenteestructural.

2.12.1 Después de ser eregido, los elementos de relleno deben ser soldados al aceroestructural para prevenir su deslizamiento causado por el movimiento de latubería mientras ésta se encuentre en operación.

2.12.2 A menos que se indique que el soporte sea de anclaje (fijo), los elementos noserán soldados a los accesorios de la tubería.

Page 7: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 6

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

2.12.3 Los elementos de relleno o planchas a ser soldadas a las zapatas de tuberías sedeben extender a todo lo largo y ancho de la zapata.

2.12.4 Los elementos que no excedan al ancho de la viga estructural de soporte seránsoldados solamente a la viga de soporte.

2.13 El mínimo espacio de techo de la proyección más baja del soporte colgante ocolgador será limitada a la establecida en la Especificación de Ingeniería,“Requerimientos de Diseño de Tuberías de Proceso y de Servicios”, ApéndiceI, PDVSA H–251.

2.14 El término “Resortes Fríos”, (corto o largo), indica que la tubería deberá serfabricada más corta o más larga que el largo nominal respectivo a la cantidadindicada en el plano.

2.14.1 Donde los “Resortes Fríos” sean usados para reducir reacciones o momentos, losespacios de las dimensiones dadas deben permanecer abiertos o la líneasolapada respectivamente durante la erección de la misma.

2.14.2 La concexión final debe ser realizada en el punto especificado después que losanclajes, guías y zapatas de línea sean instalados y las conexiones de equiposajustadas.

2.15 Los anclajes requeridos para las juntas de expansión, sin dispositivos de chavetao universal tendrán suficiente capacidad para soportar presión interna mas lafuerza del resorte de junta.

2.15.1 La fuerza de presión interna deberá ser calculada igual que la presión hidrostáticay la máxima área interna de la junta.

2.15.2 Las guías para juntas de expansión deben dirigir el movimiento de las tuberíasdentro de la junta entre los límites de desalineamientos laterales y angularespermitidos por el fabricante.

2.16 Se debe dar especial atención a la base del soporte de las tuberías de entraday salida del equipo rotativo.

2.16.1 Cuando se anticipe un asentamiento diferencial en las instalaciones exteriores,no se usarán soportes rígidos en bombas, turbinas, extensores u otro equiposensitivo que utilice una columna base que descanse directamente sobre la lozade concreto.

a. Las bases de los soportes deberían descansar sobre un pedestal vaciadointegralmente con la fundación de la bomba, o si ésto no es factible, la basedebería vaciarse en suelo firme.

Page 8: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 7

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

b. Como una alternativa, la tubería podría ser soportada mediante un soporte deresorte desde la parte superior de una estructura de acero.

2.16.2 En un edificio cerrado o con calefacción, se usarán soportes rígidos cuando lacolumna descanse directamente sobre la loza del piso.

a. En cualquier caso, cuando un soporte rígido sea especificado, la ubicación delpunto de fijación de la tubería debe evitar el movimiento vertical diferencial entreel anclaje del equipo y el punto de apoyo.

2.17 El diseño de los anclajes, soportes y guías serán diseñadas para prevenir latrasmisión de calor excesivo, al acero de construcción o a la viga de concreto.

2.17.1 La temperatura de diseño para determinar esfuerzos permisibles sobre loscomponentes de soporte, serán basadas sobre un factor de reducción de 40�Cpor cada 25 mm de superficie externa de tubería considerando todas las partesen contacto directo o soldadas a la tubería.

2.18 En casos donde el sistema de tubería esté sujeto frecuentemente a cargas ochoque crítico, los soportes serán suplementados por un equipo mejorado decontrol de choque de diseño aprobado.

2.18.1 Este equipo sera diseñado para controlar movimiento de la tubería no deseados,que resulten de la carga de choque, sin interferir con el movimiento normal(expansión térmica, de ocurrencia lenta). Se usará un amortiguador de choquemecánico aprobado.

2.19 Las tuberías horizontales o verticales serán preferiblemente soportadas en elpunto de menor movimiento vertical.

2.19.1 Los soportes de sujeción tipo perno–u serán limitados a líneas verticales frías, de2 pulgadas o menores.

2.20 Cuando el movimiento axial horizontal de la tubería exceda de 125 mm, sesugiere una revisión de la longitud de la zapata de tubería que está en uso.

2.20.1 Es obligatorio el uso de zapatas tan largas como sea necesario para que éstaspermanezcan sobre el acero de soporte aún cuando ocurra el movimientomáximo anticipado de la línea.

2.21 En los puntos de soporte sujetos a movimientos horizontales, la oscilación de lossoportes de barra de suspensión será limitada a un máximo de 4�, del vertical.

2.21.1 Debe hacerse un esfuerzo razonable para mantener las barras en una posiciónvertical durante las condiciones normales de operación.

Page 9: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 8

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

2.21.2 Para esto será necesario desajustar la prensa de sujeción y/o los anexos de latubería que sean indicados en los Planos Detallados de Ingeniería.

2.21.3 Se debe suministrar un mínimo de 400 mm de barra por cada 25 mm demovimiento horizontal anticipado en la tubería soportada.

2.21.4 Las barras de suspensión serán diseñadas con un factor mínimo de seguridad decinco, basado en la calidad del material.

2.21.5 Las barras de suspensión deberán ser calculadas para sostener la tubería “antesy después de la tensión fría” así como también proporcionar por lo menos 50 mmde ajuste de barra subsecuente a la erección del soporte.

2.22 Las líneas en una condición de flujo mixto (líneas de escape de calderas, etc.)serán apoyadas sobre soportes rígidos, a menos que los movimientos térmicosdicten otra forma.

2.23 Las líneas pequeñas que usen durmientes de patio como soporte, serán tendidastan cerca de las líneas de columnas como sea posible o cerca de tuberías grandespara que el soporte de acero intermedio pueda ser sostenido al mínimo.

2.24 El diseño de las tuberías de compresores reciprocantes propensos a vibraciones,deben permitir soportes de durmientes a nivel del suelo, cuando sea más práctico.

2.25 Cuando sea práctico, la tubería vertical será soportada independientemente dela tubería horizontal conectada.

2.26 Podría considerarse algunos de los siguientes accesorios para instalar soportesa tuberías verticales:

2.26.1 Accesorios de tubería soldados a un amortiguador (muñones u orejas) consuficiente área para prevenir una concentración de esfuerzo excesivo en lasparedes de las tuberías verticales, y con suficiente refuerzo radial para prevenirdistorsión de la tubería por la carga suspendida.

2.26.2 Prensas de sujeción de tubería vertical como se indica en el plano detallado.

2.27 Cuando la prensa de sujeción es usada para soportar cargas, se dispondránagarraderas de corte apropiadas indicándolas como un anexo a la tubería.

Page 10: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 9

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

2.28 Las prensas de sujeción cuando se usen en tuberías aisladas deben tener suspernos de carga ubicados fuera del aislante.

2.29 Las cargas de diseño para los soportes verticales rígidos serán la máxima cargaa la temperatura operativa o carga hidrostática, cualquiera sea la mayor.

2.30 Las guías de las líneas calientes aisladas en las torres, deben ser construidasentre las aletas soldadas a la tubería y los miembros estructurales en pinzas dela torre.

2.30.1 Las láminas de las aletas deben ser proyectadas por encima del aislante y conuna separación mínima de 50 mm de la superficie exterior de la tubería.

2.30.2 Para líneas agrupadas y calentadas con vapor, use el aislante requerido para latubería de tamaño inmediato superior.

2.31 El espacio entre los soportes será como se especifica a continuación:

TABLA 1. ESPACIOS ENTRE SOPORTES

ESPACIO MAXIMO ENTRE LOS SOPORTES DE TUBERIA

TAMAÑO DE TUBERIA ESPACIO DEL SOPORTE1” A 2” 4,5 M

3” 7,6 M

4” A 12” 9,0 M

SOBRE 12” *

* Considerado espacio aumentado.

2.32 Los soportes serán apropiados para transportar el peso de las tuberías llenas deagua durante la prueba de presión hidrostática, excepto cuando:

2.32.1 La prueba neumática haya sido aprobada por el ingeniero de la filial.

2.32.2 La gravedad específica (densidad relativa) del fluido de proceso exceda 1,0.

2.33 Los soportes de tubería excluida en los subpárrafo 2.32.1 y 2.32.2 serándiseñados para transportar el peso de las tuberías que existan durante operacióndel procesos.

Page 11: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 10

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

2.34 Para refuerzos de tuberías, use la siguiente tabla:

Diámetro de Tubería Diámetro/Espesor (1) D/t

Refuerzo MínimoRequerido

D < 20 pulg. (500 mm) Todos Ninguno

20 pulg. (500 mm) � D/t < 95 Almohadilla (2) (3) o Tipo Silla (4)

D� 40 pulg. (1000 mm) D/t > 95 Tipo Silla (3)

D > 40 pulg. (1000 mm) Todos Tipo Silla (3)

NOTAS:

(1) D = diámetro externo. t = espesor mínimo de pared para condición decorrosión total.

(2) Las almohadillas serán instaladas con soldadura continua, deben tener unespesor igual al de la pared de la tubería, colocada alrededor de 1/3 de lacircunferencia de la tubería, tener un orificio de ventilación de 3 mm tapadocon un sellador, y una longitud mínima de 300 mm.

(3) Las sillas serán diseñadas considerando la distribución de esfuerzos en lospuntos de soporte, y en caso de necesitarse serán usados anillosrigidizadores para distribuir los esfuerzos en el punto de soporte alrededorde la circunferencia de la tubería.

(4) Las sillas son requeridas para luces entre soporte mayores de 12 m.

2.35 Las restricciones de las tuberías destinadas a limitar fuerzas y momentos delequipo rotativo, deben ser diseñadas para minimizar desviaciones bajo carga. elesfuerzo permisible en doblaje para componentes de acero de tal restricción, es140 kg/cm2.

3 MATERIALES DE CONSTRUCCION

3.1 Para una descripción de los materiales usados para los soportes de tubería,refiérase a la Especificación de ingeniería correspondiente.

3.1.1 No se deben usar soportes de hierro colado, hierro dúctil o hierro maleable.

3.1.2 Para fabricar los soportes use planchas de 3/8 de pulgadas como mínimo.

Page 12: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 11

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

4 ZAPATAS DE TUBERIAS, CUNAS Y ANEXOS

4.1 La zapata estándar será una Te de acero o una abrazadera ancha fabricada deacuerdo con el estándar aplicable PDVSA.

4.1.1 La máxima temperatura de operación para zapatas tipo abrazadera de acero alcarbono es de 400�C en tubería de acero al carbono o de cromo molibdeno, y260�C en las tuberías de acero inoxidable austenítico.

4.1.2 Las zapatas tipo abrazadera de acero inoxidable austenítico serán usadascuando la temperatura de operación de la tubería de acero inoxidable sea mayorque 260�C pero que no exceda 670�C.

4.1.3 Las zapatas tipo abrazadera de acero cromado serán usadas cuando latemperatura de operación de la tubería de cromo molibdeno o acero al carbonosea mayor de 400�C y no exceda 565�C.

4.1.4 Los soportes tipo abrazadera no deben ser usados en materiales cuyo límite detemperatura esté por encima de las mencionadas anteriormente.

4.1.5 Para materiales cuya limitación de temperatura sea mayor a la indicada arriba,usarán accesorios integrales con soldadura de penetración completa.

4.2 Las tuberías aisladas del calor, de 2” o más grandes que pasen por encima deacero estructural o soportes de vigas de concreto, serán instaladas con unazapata.

4.2.1 Cuando el espesor del aislante sea igual o menor de 90 mm, la parte inferior dela tubería debe mantenerse a 100 mm por encima de la superficie del soporte.

4.2.2 Cuando el espesor del aislante sea mayor de 90 mm, la parte inferior de la tuberíadebe mantenerse a 150 mm por encima de la superficie del soporte.

4.2.3 Las zapatas serán lo suficientemente altas para evitar que el área de contactoexceda de 120�C en los soportes de vigas de concreto o de 400�C en soportesde vigas de acero estructural.

4.3 Las tuberías aisladas del calor, de 1 1/2 pulgadas y más pequeñas, seránsoportadas sobre blindajes aislantes de protección.

4.3.1 Cuando el área de contacto exceda 120� C en soportes de concreto o 400�Cen la viga de acero estructural, las tuberías serán provistas de zapatas losuficientemente altas para que la temperatura del área de contacto no exceda laslimitaciones arriba mencionadas.

Page 13: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 12

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

4.4 Las tuberías desnudas pueden descansar en los soportes directamente si latemperatura en el área de contacto no excede 120�C en las vigas de soporte deconcreto o 400�C en las vigas de soporte de acero estructural, de otra forma seinstalarán zapatas de suficiente altura para evitar que la temperatura en el áreade contacto exceda las limitaciones.

4.5 Para determinar la altura de las zapatas y reducir la temperatura de contacto delsoporte, se considerará un factor de reducción de 40�C por cada 25 mm de laaltura de la zapata partiendo de la superficie externa de la tubería.

4.6 En todas las aleaciones, el acero al carbono con alivio de esfuerzo, líneasforradas o desnudas y tuberías bridadas, y todas las líneas calentadas con vaporse usarán zapatas estándares tipo abrazadera.

4.7 Para proteger el aislamiento contra daños durante las maniobras de izamiento yoperación, los puntos de soporte de de las tuberías que requieran aislante Tipo“R” (refrigeración) 0�C o más baja, se protegerá con inserción de poliuretanomoldeado de alta densidad y cunas de acero.

4.8 Para los puntos de soporte de tubería que requieran aislante tipo “R”(refrigeración), por encima de 0�C, se seguirá el siguiente procedimiento:

4.8.1 Para tuberías iguales o menores de 1–1/2 pulgadas, un forro de protecciónaislante protegerá al aislamiento especificado.

4.8.2 Para tuberías de 2 o más pulgadas se usará una zapata tipo abrazadera de aceroal carbono.

4.9 Cuando sea posible, los muñones u orejas soldadas deben ser del mismomaterial de la tubería, y ser soldados a la tubería por el mismo fabricante.

4.9.1 La soldadura se hará de acuerdo a las normas vigentes de fabricación detuberías.

4.9.2 Para las tuberías con alivio de esfuerzo, los anexos deben ser soldados antes dealiviar la tensión.

4.10 Las zapatas de acero soldados, zapatas tipo prensa y cunas con planchas deacero serán tabuladas en una lista de resumen.

5 ANEXOS PARA LA CONSTRUCCION5.1 Los soportes de tuberías tendidas dentro o cerca de edificios prefabricados,

deben ser independientes a la estructura suministrada por el Vendedor deledificio, a menos que el fabricante especifique por escrito que el aceroprefabricado de construcción puede soportar las cargas de tuberías o si la cargaanticipada ha sido incorporada dentro del diseño del edificio prefabricado.

Page 14: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 13

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

5.2 Para los accesorios fijados al concreto, pueden usarse pernos Hilti Kwik oequivalente.

5.2.1 No se deben usar pernos de expansión de plomo.

5.2.2 Use por lo menos 2 sujetadores para fijar cada accesorio

5.2.3 Las cizallas serán preferiblemente aseguradas con sujetadores de concreto.

5.3 Esta especificación no cubre las previsiones necesarias para control de vibraciónen la estructura del edificio.

6 SOPORTES DE RESORTES

6.1 Se seleccionarán soportes rígidos cuando su uso no cause sobretensión en laconfiguración de la tubería.

6.2 Use resortes de diseño apropiado en los puntos de soporte, sujetos a movimientoverticales, evitando que la variación del efecto de soporte exceda los porcentajespermisibles de la carga de tubería calculada a través de su movimiento verticaltotal.

6.2.1 Para calcular la proporción de variación tolerada, se considera el efecto dedoblaje, control de elevación de tuberías, cargas terminales permitidas, etc.

6.2.2 En general, la variación en el efecto de soporte será limitado a más o menos 10%de la carga calculada para sistemas críticos como conexiones de vapor queterminen en turbinas y tuberías conectadas a equipos rotativos, los cuales tienenun rango bajo de reacciones permitido.

6.2.3 Para sistemas no críticos, la variación en el efecto de soporte será limitada a 25%de la carga de tubería calculada a través de su movimiento vertical total.

6.2.4 Para todos los sistemas, se permitirá un porcentaje mayor de carga cuando lavariación en el efecto de soporte sea transferida directamente a un soporte rígidoo conexión terminal diseñada especialmente para las condiciones de cargaresultantes.

6.3 Los cálculos de variación de esfuerzo del soporte se basará en la siguienteformula:

Variación, % �(recorrido) x (constante de resorte) x 100

(carga operativa)

6.4 Donde se especifiquen soportes de resortes, estos serán inicialmentepre–ajustados en la posición de carga fría, carga de instalación (CI.) para que el

Page 15: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 14

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

sistema de tubería resulte soportado totalmente durante condiciones normalesde operación.

6.5 Soportes de suspensión constantes deben ser de construcción firme, conresortes y partes que puedan moverse apropiadamente cubiertas o protegidas.

6.5.1 Cada unidad debe ser individualmente calibrada en el taller para sostener la cargade operación especificada con posibilidad de ajustes en campo igual a 10% dela carga operativa.

6.5.2 La desviación de carga no debe exceder de 6% del rango total de recorrido.

6.6 Los soportes de resortes ensamblados serán diseñados para soportar tuberíasbajo condiciones normales de operación.

6.6.1 Todos los componentes del soporte deben tener capacidad para soportaradecuadamente las tuberías durante pruebas hidrostáticas, de lo contrario sesuministrarán otros medios de apoyo que soporten cargas de pruebashidrostáticas.

6.7 Se colocará el pesó balanceado excepto para determinar la fuerza de soporte encada punto de resorte y carga de peso de tubería en cada conexión de equiporotativo.

6.8 El peso balanceado en todos los soportes de resorte incluirán el peso de latubería, válvulas y piezas especiales, peso del medio transportado, peso delmaterial aislante usado, peso de los soportes de suspensión ensamblados yaccesorios de tuberías.

6.9 Se usarán resortes variables para cualquier cantidad de expansión, hastaalcanzar el rango de trabajo recomendado del resorte, cuando ésta estésoportando una porción de tubería vertical de tubería que también tenga unsoporte sólido rígido.

Page 16: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 15

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

6.10 El recorrido total para los soportes de suspensión, serán diseñados con el mismorecorrido más 20%.

6.10.1 En ningún caso, la diferencia entre el recorrido real y total será menor de 25 mm.

6.11 Los soportes de resortes constantes y variables serán instalados con limitadores.

6.11.1 Los limitadores de recorrido serán instalados en la fabrica donde el resorte serápre–ajustado a una carga específica.

6.11.2 Los limitadores de recorrido serán lo suficientemente fuertes para resistir la cargade prueba hidrostática de la unidad.

6.11.3 Los limitadores de recorrido serán reusables y cuando no estén en uso seránguardados provisionalmente en un estuche anexo o mantenidospermanentemente en la caja de ballestas.

6.12 Se podrán usar resortes variables pre–comprimidas aprobadas en sistemas nocríticos que no excedan los siguientes anticipados.

6.12.1 Fig. Grinnel B–268 o igual, para movimientos que no excedan 25 mm.

6.12.2 Fig. Grinnel 98 o igual, para movimientos que no excedan 50 mm.

6.12.3 Fig. Grinnel 82 o igual, para movimientos que no excedan 6 mm.

6.12.4 Los resortes Grinnel Triple o igual, para movimientos que no excedan 75 mm.

6.13 Los resortes para todos los sistemas de tuberías simultaneas que operan apresiones mayores a 40 kg/cm2 (manométrica) y temperaturas mayores de400�C, deben usar soportes de resortes constantes cuando el movimientovertical exceda 50 mm, o cuando sea necesario limitar la transferencia de la cargaa los soportes adyacentes del equipo terminal.

6.13.1 Sólo se aceptarán excepciones aprobadas por el Ingeniero de Soporte de Tuberíaresponsable.

6.14 Para seleccionar un soporte de resortes tipo Grinnel “G”, los diseñadores debenespecificar la dimensión centro a centro de las cabillas, la carga local y la cargade cada resorte.

6.15 El rango de recorrido de cada resorte seleccionado debe ser revisado paraverificar si una temperatura interrumpida o condición de limpieza con vapor puedeser satisfecha dentro de los limites del rango de trabajo del resorte.

6.16 Cuando las líneas de tuberías hayan sido analizadas por el Ingeniero Analista deEsfuerzo y los movimientos de línea estén disponibles en los reportescomputarizados, el diseñador usará estos movimientos para calcular los resortes.

Page 17: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 16

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

6.17 Todos los soportes de resortes deben ser ajustados en el campo, después delarranque de la unidad, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La placadel fabricante debe indicar los puntos de ajuste de calor y frío.

6.18 Los soportes de resortes variables serán proporcionados con una escalaindicando el rango de carga de trabajo e instrumento de ajuste.

7 DURMIENTES Y MUELLES DE SOPORTE A NIVEL DE SUELO

7.1 Los soportes de base corrediza con cargas de tubería menores de 1000 kgdescansarán directamente sobre una placa de soporte.

7.1.1 En áreas pavimentadas, la parte inferior de la placa base con anillo ajustable,descansará sobre una placa de soporte la cual a su vez se apoyará directamentesobre un anclaje sobre del pavimento.

7.1.2 En áreas no pavimentadas, la parte inferior de la placa de base no ajustable,descansará sobre una placa de soporte anclada al muelle de concreto contuercas ajustables sobre los pernos.

7.2 En áreas pavimentadas, los soportes de base anclados con anillos ajustables ycargas de tuberías que no excedan 700 kg.m serán anclados directamenteencima del pavimento.

7.3 En áreas no pavimentadas, los soportes de base ancladas con placas de baseno ajustables y cargas de tuberías que menores de 700 kg.m, serán anclados almuelle de concreto con tuercas ajustables sobre los pernos.

7.4 Cuando se especifiquen anclajes y/o limitadores de dirección en durmientes obases de los muelles, las reacciones calculadas en estos puntos seránsuministradas al Grupo de Ingenieros Civiles.

7.4.1 El Grupo de Ingenieros Civiles diseñará la fundaciones apropiadas para resistirlas reacciones.

7.5 El número de soportes necesarios en la base del muelle puede ser determinadopor los detalles indicados en los planos para soporte de tuberías de PDVSA.

7.6 Los siguientes coeficientes de fricción estática deben ser usados para determinarlas fuerzas en las superficies corredizas.

Teflón sobre Teflón .................. 0,10Acero sobre Acero .................. 0,40

Page 18: }Criterios de Diseno de Soportes Para Tuberias

REVISION FECHA

ESPECIFICACION DE INGENIERIA

CRITERIOS DE DISEÑO DE SOPORTESPARA TUBERIAS JUN.930

PDVSA HG–251

Página 17

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

Acero sobre Concreto .................. 0,45

8 CONSTRUCCION EN AREA DE TRABAJO

8.1 Cuando sea aprobado, los siguientes detalles de soportes de tuberías deingeniería podrán ser asignados al área de trabajo para su fabricación:

8.1.1 Secciones de acero estructural de corte simple, como ángulos de columnas osoporte de canal y ángulos de guía.

8.1.2 Los soportes cuyo diámetro de las cabillas no sea mayor de 25 mm.

8.2 La ubicación de todos los soportes fabricados y/o puntos de soporte seránindicados en la isometría de la línea o en el plano de arreglo de tubería aparece.

8.3 Se asignará un número de marca a cada soporte de tubería a menos que elsoporte sea una zapata estándar que descanse sobre acero existente.

8.4 Las zapatas estándares serán indicadas en los planos con un solo símbolo.

8.5 Las extensiones terminales de tuberías no serán usadas para sustituir soportesfalsos de tubería, o miembros estructurales equivalentes, para extender ladistancia de los tramos de tuberías a la estructura de soporte más cercana. Lossoportes falsos de tubería, serán provistos con un orificio de drenaje. El orificiode drenaje será ubicado cerca del punto anexo al componente de la tubería.