Capítulo H ildegard E. Peplau · PDF filerecibió influencias de Freud, Maslow y...

19
50 CAPÍTULO 5 H ildegard E. Peplau 1909-1999 V irginia Henderson 1897-1996 F aye Glenn Abdellah 1919-presente

Transcript of Capítulo H ildegard E. Peplau · PDF filerecibió influencias de Freud, Maslow y...

50

C apítulo

5H ildegard E. Peplau

1909-1999

V irginia Henderson1897-1996

F aye Glenn Abdellah1919-presente

51

E rnestine Wiedenbach1900-1996

L ydia Hall1906-1969

J oyce Travelbee1926-1973

Créditos de las fotografías: Louisiana State University Health Sciences Center, School of Nursing, Nueva Orleans, LA.

52

K athryn E. Barnard1938-presente

E velyn Adam1929-presente

N ancy Roper1918-2004

53

W inifred W. Logan

A lison J. Tierney

I da Jean (Orlando) Pelletier1926-2007

54

Teorías en enfermería de importancia histórica

Marie E. pokorny

«La idea de enfermería, basada históricamente en el cuidado de los enfermos y en la provisión de sustento a los vulnerables a enfermar, es fundamental para la profesión» (Wolf, 2006, p. 301).

HIlDEGaRD E. pEplauTeoría de las relaciones interpersonales

De Hildegard E. Peplau se ha dicho que es la madre de la enfermería psiquiátrica porque su trabajo teórico y clínico condujo al desarrollo de la enfer-mería psiquiátrica como especialidad diferenciada. Su ámbito de influencia en enfermería incluye sus contribuciones como experta en enfermería psi-quiátrica, educadora, autora y líder y teórica de la enfermería.

Peplau ejerció un gran liderazgo en la profesio-nalización de la enfermería. Fue directora ejecutiva y, más adelante, presidenta de la American Nurses Association. Fue la promotora de los estándares profesionales y de la regulación mediante la otor-gación de credenciales. Impartió las primeras cla-ses a estudiantes de psiquiatría en el Teachers Co-llege (Columbia University), donde puso de relieve la importancia de la capacidad de las enfermeras para comprender su propio comportamiento, para poder ayudar a los demás a identificar las dificul-tades percibidas. En su libro fundamental, Inter-personal Relations in Nursing (1952), describió la importancia de la relación enfermera-paciente como un «proceso interpersonal significativo, te-rapéutico» (p. 16) y muchos lo consideran el pri-mer tratado de teorías en enfermería desde el tra-bajo de Nightingale en la década de 1850. Identificó las cuatro fases siguientes de la relación enfermera-paciente: orientación, identificación, explotación y resolución (fig. 5-1).

Peplau estableció esquemas de los aspectos cam-biantes de las relaciones enfermera-paciente (fig. 5-2) y propuso y describió seis roles de la enfer-mera: extraño, persona de recursos, profesor, líder, sustituto y asesor (fig. 5-3). Además, analizó cuatro experiencias psicobiológicas que obligan a desarro-llar respuestas destructivas o constructivas frente a: necesidad, frustración, conflicto y ansiedad.

Las experiencias de Peplau con profesionales de la psiquiatría, la medicina, la educación y la socio-logía influyeron en su visión de lo que es, hace y debería ser una profesión (Sills, 1998). Su trabajo recibió influencias de Freud, Maslow y las teorías de las relaciones interpersonales de Sullivan y del modelo psicoanalítico contemporáneo. Tomó pres-tado el modelo psicológico para desarrollar su teo-ría de las relaciones interpersonales (Haber, 2000).

© 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos

F igura 5-1 Fases de superposición en las relaciones enfermera-paciente. (Tomado de Peplau, H. E. [1952]. Interpersonal relations in nursing. New York: G. P. Putnam’s Sons.)Autora anterior: Ann Marriner Tomey.

Capítulo 5 T eorías en enfermería de importancia histórica 55©

EL

SEV

IER

. Fot

ocop

iar

sin

au

tori

zaci

ón e

s u

n d

elit

o.

El trabajo de Peplau es específico de la relación enfermera-paciente y se clasifica como una teoría para la práctica de la enfermería.

VIRGINIa HENDERSoNDefinición de enfermería

Virginia Henderson consideraba al paciente como un individuo que precisaba ayuda para conseguir independencia e integridad o integración total de mente y cuerpo. Pensaba que la práctica de la en-fermería era independiente de la práctica médica y

reconoció su interpretación de la función de la enfermera como una síntesis de numerosas in-fluencias. Su filosofía se basa en el trabajo de: a) Thorndike (psicólogo estadounidense), b) sus experiencias de estudiante con la Henry House Visiting Nurse Agency, c) su experiencia en enfer-mería de rehabilitación y d) la conceptualización de la acción propia de la enfermería de Orlando (Henderson, 1964; Orlando, 1961).

Henderson puso de relieve el arte de la enfer-mería y propuso las 14 necesidades humanas bási-cas en las que se basa la atención de enfermería.

F igura 5-2 Espectro continuo que muestra los aspectos cambiantes de las relaciones enfermera-paciente. (Tomado de Peplau, H. E. [1952]. Interpersonal relations in nursing. New York: G. P. Putnam’s Sons.)

F igura 5-3 Fases y funciones cambiantes en las relaciones enfermera-paciente. (Tomado de Peplau, H. E. [1952]. Interpersonal relations in nursing. New York: G. P. Putnam’s Sons.)

uNIDaD I E volución de las teorías en enfermería56

Sus contribuciones incluyen la definición de la enfermería, la determinación de las funciones au-tónomas de la enfermería, la puesta de relieve de los objetivos de interdependencia para el paciente y la creación de los conceptos de independencia. Sus conceptos de independencia influyeron en el trabajo de Abdellah y Adam (Abdellah, Beland, Martin y Matheney, 1960; Adam, 1980, 1991).

Henderson hizo extraordinarias contribucio-nes a la enfermería durante sus 60 años como enfermera, profesora, escritora e investigadora, y fue una autora prolífica a lo largo de esos años. Henderson escribió tres libros que se han conver-tido en clásicos de la enfermería: Textbook of the Principles and Practice of Nursing (1955), Basic Principles of Nursing Care (1960) y The Nature of Nursing (1966). Su principal contribución en la investigación de enfermería, el Nursing Studies Index Project patrocinado por la Universidad de Yale, de 11 años de duración, dio lugar a un índice anotado de cuatro volúmenes sobre bibliografía biográfica, analítica e histórica de la enfermería de 1900 a 1959.

En 1958, el comité de servicios de enfermería del International Council of Nurses (ICN) le pidió que expusiera su definición de enfermería. Su ahora histórica definición, publicada por el ICN en 1961, representó su cristalización final del tema:

La función específica de la enfermera es ayu-dar a la persona, enferma o sana, a la realiza-ción de actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tran-quila) que realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos nece-sarios, y a hacerlo de tal manera que le ayude a ganar la independencia lo más rápidamente posible (Henderson, 1964, p. 63).

La definición de enfermería de Henderson fue adoptada posteriormente por el ICN y divulgada extensamente; sigue utilizándose en todo el mundo.

En The Nature of Nursing: A Definition and Its Implications for Practice, Research, and Education, Henderson (1966) identificó 14 necesidades bási-cas en las que se basa la atención de enfermería (cuadro 5-1). Además, identificó tres niveles de relaciones enfermera-paciente en los que la enfer-mera actúa como sigue: a) sustituta del paciente, b) colaboradora para el paciente y c) compañera del paciente.

A través del proceso interpersonal y desarro-llando la empatía, la enfermera debe «meterse en la piel» de cada uno de sus pacientes a fin de conocer qué ayuda necesitan (Harmer y Henderson, 1955, p. 5). Aunque pensaba que las funciones de las enfermeras y de los médicos se superponen, Hen-derson afirmaba que la enfermera trabaja en inter-dependencia con otros profesionales sanitarios y con el paciente, y utilizó un gráfico de sectores para ilustrar las contribuciones relativas de la en-fermera como miembro del equipo sanitario. En The Nature of Nursing: Reflections after 25 Years, Henderson (1991) añadió apéndices a todos los capítulos de la edición de 1966 para presentar los cambios de sus puntos de vista y para debatir sus opiniones. Se puede considerar el trabajo de

Cuadro 5-1 Las 14 necesidades de Henderson

1. Respirar normalmente 2. Comer y beber adecuadamente 3. Eliminar los desechos corporales 4. Moverse y mantener posturas deseables 5. Dormir y descansar 6. Seleccionar ropas adecuadas; vestirse

y desvestirse 7. Mantener la temperatura corporal en un

intervalo normal ajustando la ropa y modificando el entorno

8. Mantener el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la piel

9. Evitar los peligros del entorno y evitar lesionar a otros

10. Comunicarse con los demás para expresar las propias emociones, necesidades, miedos y opiniones

11. Rendir culto según la propia fe12. Trabajar de tal manera que se experimente

una sensación de logro13. Jugar o participar en diversas formas de ocio14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad

que lleva al desarrollo y salud normales, y utilizar las instalaciones sanitarias disponibles

Tomado de Henderson, V.A. (1991). The nature of nursing: Re-

flections after 25 years (pp. 22-23). New York: National League

for Nursing Press.

Capítulo 5 T eorías en enfermería de importancia histórica 57©

EL

SEV

IER

. Fot

ocop

iar

sin

au

tori

zaci

ón e

s u

n d

elit

o.

Henderson como una filosofía del objetivo y la función de la enfermería.

FaYE GlENN aBDEllaHVeintiún problemas de enfermería

Se reconoce a Faye Glenn Abdellah como una lí-der en el desarrollo de la investigación en enfer-mería y de la enfermería como profesión en el Public Health Service (PHS), además de como experta internacional en problemas sanitarios. Ha participado activamente en asociaciones pro-fesionales dedicadas a la enfermería y ha sido una autora prolífica, con más de 150 publicaciones en su haber. En sus 40 años como Oficial Comisio-nado en el Public Health Service de Estados Uni-dos (1949-1989) prestó servicio como Oficial Enfermera Jefe (1970-1987) y como primera en-fermera en alcanzar la categoría de oficial aban-derado de dos estrellas (Abdellah, 2004). Abdellah fue viceministra de Sanidad (1982-1989) y la primera mujer y enfermera que desempeñó el cargo. Después de retirarse, fundó la única facul-tad de enfermería de alcance nacional. Abdellah considera que su mayor logro es poder «desempe-ñar un cometido para sentar la base de la investi-gación en enfermería como una ciencia» (p. iii). Su libro, Patient-Centered Approaches to Nursing, hace hincapié en la ciencia de la enfermería y ha comportado cambios en los currículos de esta disciplina. Su obra se basa en el método de reso-lución de problemas y sirve de vehículo para perfilar los problemas de enfermería (del pa-ciente) a medida que éste se aproxima a un estado de salud óptimo.

Abdellah considera la enfermería como un arte y una ciencia que moldea la actitud, las competen-cias intelectuales y las habilidades técnicas indivi-duales de la enfermera en su deseo y su capacidad de ayudar a las personas a afrontar sus necesidades de salud, tanto si están enfermas como si están sanas. Aunque piensa que las acciones de enfer-mería se realizan bajo una dirección médica gene-ral o específica, ha formulado 21 problemas de enfermería de acuerdo con una revisión de estu-dios de investigación en enfermería (cuadro 5-2). Utilizó las 14 necesidades humanas básicas de Henderson (v. cuadro 5-1) e investigaciones en enfermería para establecer la clasificación de los problemas de enfermería.

Su trabajo difiere del de Henderson; los pro-blemas de Abdellah están formulados en relación con los servicios de enfermería que se utilizan para determinar las necesidades del paciente. Su contribución al desarrollo de las teorías en enfer-mería incluye un análisis sistemático de los tra-bajos de investigación realizados para formular los 21 problemas de enfermería que sirvieron como base de la guía para una atención global de enfermería. La tipología de sus 21 problemas de enfermería apareció por primera vez en la edi-ción de 1960 de Patient-Centered Approaches to Nursing (Abdellah et al., 1960). Después evolu-cionó a Preparing for Nursing Research in the 21st Century: Evolution, Methodologies, and Challen-ges (Abdellah y Levine, 1994). Los 21 problemas de enfermería han progresado hacia un desarro-llo de segunda generación de problemas del pa-ciente y resultados del paciente, en lugar de pro-blemas de enfermería y resultados de enfermería. El trabajo de Abdellah refleja un enfoque cen-trado en el problema o en la filosofía de la enfer-mería. Quienes deseen examinar los artículos de Abdellah pueden consultar esta página web: http://www.nlm.nih.gov/hmd/manuscripts/ead/abdellah.html

ERNEStINE WIEDENBaCHEl útil arte de la enfermería clínica

Se conoce a Ernestine Wiedenbach por su trabajo en el desarrollo de teorías y su trabajo en enferme-ría maternoinfantil. Desarrolló su teoría mientras enseñaba enfermería maternal en la School of Nursing de la Yale University. Wiedenbach enseñó con Ida Orlando en Yale y escribió con los filósofos Dickoff y James una obra clásica sobre teoría en una disciplina práctica que aún hoy en día utilizan quienes estudian la evolución de las teorías en en-fermería (Dickoff, James y Wiedenbach, 1968). El trabajo de Wiedenbach se desarrolló a partir de sus 40 años de experiencia en el ámbito clínico y do-cente. Dirigió el currículo principal en enfermería de salud maternal y del recién nacido cuando la School of Nursing de Yale creó un programa de grado (Kaplan y King, 2000) y es autora de libros ampliamente utilizados en educación enfermera. Su definición de la enfermería refleja su formación como enfermera comadrona. Afirmó lo siguiente: «Las personas pueden diferir en cuanto a su

uNIDaD I E volución de las teorías en enfermería58

concepto de la enfermería, pero pocos estarían en desacuerdo en que la enfermería es criar o cuidar a alguien de una manera maternal» (Wiedenbach, 1964, p. 1).

La orientación de Wiedenbach es una filosofía de la enfermería que guía la acción de la enfermera en el arte de la enfermería. Wiedenbach especificó los cuatro elementos de enfermería clínica: a) filo-sofía, b) objetivo, c) práctica y d) arte. Esta autora postuló que la enfermería clínica se dirige a satis-facer las necesidades de ayuda percibidas por el paciente. Su punto de vista acerca de la disciplina refleja el período en el que se ponía un énfasis considerable en el arte de la enfermería. Siguió la teoría de Orlando del proceso deliberativo y no automático, e incorporó los pasos del proceso de enfermería. En su libro de 1964 Clinical Nursing: A Helping Art, Wiedenbach perfila los pasos de enfer-mería de forma secuencial.

Wiedenbach propone que las enfermeras iden-tifiquen la necesidad de ayuda de los pacientes mediante los siguientes pasos:

1. Observación de comportamientos compatibles o incompatibles con su bienestar.

2. Exploración del significado de su comporta-miento.

3. Determinación de la causa de su malestar o incapacidad.

4. Determinación de si pueden resolver sus pro-blemas o si tienen necesidad de ayuda.Después de esto, la enfermera debe administrar

la ayuda necesaria (fig. 5-4) y debe comprobar que se haya satisfecho la necesidad de ayuda (fig. 5-5) (Wiedenbach, 1964). Se puede considerar el tra-bajo de Wiedenbach como una filosofía del arte de la enfermería.

lYDIa HallModelo de esencia, cuidado y curación (core, care, cure)

Lydia Hall fue una enfermera de rehabilitación que utilizó su filosofía de la enfermería para fun-dar el Loeb Center for Nursing and Rehabilitation

Cuadro 5-2 Tipología de Abdellah de 21 problemas de enfermería

1. Mantener una buena higiene y bienestar físico 2. Favorecer una actividad óptima: ejercicio,

descanso, sueño 3. Promover la seguridad mediante la prevención

de accidentes, lesiones y otros tipos de traumatismos, y mediante la prevención de la propagación de infecciones

4. Mantener una buena mecánica corporal y prevenir y corregir las deformidades

5. Facilitar el mantenimiento del aporte de oxígeno a todas las células del cuerpo

6. Facilitar el mantenimiento de la nutrición de todas las células del cuerpo

7. Facilitar el mantenimiento de la eliminación 8. Facilitar el mantenimiento del equilibrio hídrico

y electrolítico 9. Reconocer las respuestas fisiológicas del cuerpo

a las enfermedades: patológicas, fisiológicas y compensadoras

10. Facilitar el mantenimiento de los mecanismos y funciones reguladoras

11. Facilitar el mantenimiento de la función sensitiva

12. Identificar y aceptar expresiones, sentimientos y reacciones positivos y negativos

13. Identificar y aceptar la interrelación entre las emociones y las enfermedades orgánicas

14. Facilitar el mantenimiento de una comunicación verbal y no verbal eficaz

15. Favorecer el desarrollo de relaciones interpersonales productivas

16. Facilitar el progreso hacia la consecución de los objetivos espirituales personales

17. Crear o mantener un entorno terapéutico18. Facilitar la conciencia del propio yo como

individuo, con necesidades físicas, emocionales y evolutivas variables

19. Aceptar los objetivos posibles óptimos a la luz de las limitaciones, tanto físicas como emocionales

20. Utilizar recursos comunitarios como ayuda para resolver los problemas que surgen de las enfermedades

21. Entender la importancia de los problemas sociales como factores que influyen en la causa de las enfermedades

Tomado de Abdellah, F.G., Beland, I.L., Martin, A. y Matheney, R.V. (1960). Patient-centered approaches to nursing. New York: Macmi-

llan. Reproducido con autorización de Scribner, una división de Simon & Schuter.

Capítulo 5 T eorías en enfermería de importancia histórica 59©

EL

SEV

IER

. Fot

ocop

iar

sin

au

tori

zaci

ón e

s u

n d

elit

o.

F igura 5-4 Administración de la ayuda. (Tomado de Wiedenbach, E. [1964]. Clinical nursing: A helping art [p. 61]. New York: Springer.)

uNIDaD I E volución de las teorías en enfermería60

en el Montefiore Hospital de Nueva York. Fue di-rectora del Loeb Center desde su inauguración en 1963 hasta su muerte en 1969. En la década de 1960 publicó más de 20 artículos sobre el Loeb Center y sus teorías de cuidados a largo plazo y el control de enfermedades crónicas. En 1964, el trabajo de Hall se presentó en «Nursing: What Is It?», en The Canadian Nurse. En 1969 se analizó su obra en «The Loeb Center for Nursing and Reha-bilitation» en el International Journal of Nursing Studies. En su trabajo innovador en el Loeb Cen-ter, Hall sostenía que existe una necesidad en la sociedad de ofrecer camas de hospital agrupadas en unidades centradas en la prestación de enfer-mería terapéutica. Se ha visto que el plan del Loeb es similar, en muchos sentidos, al concepto que más tarde emergería como «enfermería primaria» (Wiggins, 1980).

En un estudio de evaluación del Loeb Center for Nursing publicado en 1975, se observa que los ingresados en la unidad de enfermería, compara-

dos con los ingresados en una unidad tradicional, reingresaron con menor frecuencia, eran más in-dependientes y tenían una calidad de vida más elevada después del alta. Además, estaban más sa-tisfechos con su experiencia en el hospital (Hall, Alfano, Rifkin y Levine, 1975).

Usando tres círculos intersectados para re-presentar los aspectos del paciente, Hall propuso que las funciones de enfermería son diferentes. El círculo del cuidado representa el cuerpo del pa-ciente, el círculo de la curación representa la en-fermedad que afecta al sistema físico del paciente y el círculo de la esencia representa los senti-mientos internos y el control de la persona (fig. 5-6). Los tres círculos cambian de tamaño y se solapan según la fase del paciente en el proceso de enfermedad. Una enfermera interviene en los tres círculos, pero en grados diferentes. Por ejem-plo, en la fase de cuidado, la enfermera aplica al paciente cuidados corporales prácticos relacio-nados con actividades de la vida diaria, como la higiene personal y el aseo. En la fase de curación, la enfermera aplica el conocimiento médico al tratamiento de la persona, y en la fase de la esencia, la enfermera trata las necesidades socia-les y emocionales del paciente para establecer una comunicación efectiva y un entorno confor-table (Touhy y Birnbach, 2001). Las enfermeras también comparten los círculos con otros profe-sionales. La teoría de Lydia Hall se utilizó para

F igura 5-5 Validación de que se ha satisfecho la necesidad de ayuda. (Tomado de Wiedenbach, E. [1964]. Clinical nursing: A helping art [p. 62]. New York: Springer.)

F igura 5-6 Modelo de esencia, cuidado y curación. (Tomado de Hall, L. [1964]. Nursing: What is it? The Canadian Nurse, 60[2], 151.)

Capítulo 5 T eorías en enfermería de importancia histórica 61©

EL

SEV

IER

. Fot

ocop

iar

sin

au

tori

zaci

ón e

s u

n d

elit

o.

mostrar la mejora en la comunicación enfer-mera-paciente, y el desarrollo y la concienciación que mostraron los pacientes cuya insuficiencia cardíaca se trató en el ámbito domiciliario (McCoy, Davidhizar y Gillum, 2007).

Hall pensaba que la atención de enfermería profesional facilitaba la recuperación y que, a medida que era necesaria menor atención mé-dica, eran necesarios más cuidados y docencia de los profesionales de enfermería. Hall puso de relieve la función autónoma de la enfermería. Su conceptualización incluye a pacientes adultos que han pasado la fase aguda de la enfermedad. El objetivo del paciente es la rehabilitación, la autorrealización y la autoestima. Su contribu-ción a la teoría de la enfermería fue el desarrollo y la utilización de esta filosofía de atención de enfermería en el Loeb Center de Nueva York. También reconoció a las enfermeras como pro-fesionales y las animó a que contribuyeran a fa-vorecer los resultados del paciente. Se puede considerar el trabajo de Hall como una filosofía de la enfermería.

JoYCE tRaVElBEEModelo de relaciones entre seres humanos

Joyce Travelbee presentó su teoría de la relación entre seres humanos en su libro Interpersonal Aspects of Nursing (1966, 1971). Publicó princi-palmente a mediados de la década de 1960 y murió en 1973, a una edad relativamente tem-prana. Propuso que el objetivo de la enfermería es ayudar a una persona, familia o comunidad a prevenir o afrontar las experiencias de la enfer-medad y el sufrimiento y, si es necesario, a en-contrar un significado para estas experiencias, siendo el fin último la presencia de la esperanza (Travelbee, 1966, 1971). Discutió su teoría con Victor Frankl (1963), a quien atribuye, junto con Rollo May (1953) la influencia en su pensamiento (Meleis, 2007). La obra de Travelbee era concep-tual y escribió sobre las enfermedades, el sufri-miento, el dolor, la esperanza, la comunicación, la interacción, la empatía, la compasión, la trans-ferencia y el uso terapéutico del propio yo. Pro-puso que la enfermería se lleva a cabo mediante relaciones entre seres humanos que comienzan con: a) el encuentro original, que progresa a través de fases de b) identidades emergentes,

c) sentimientos progresivos de empatía y, poste-riormente, d) compasión, hasta que e) la enfer-mera y el paciente consiguen la transferencia en la última fase (fig. 5-7). Travelbee creía que era tan importante solidarizarse como empatizarse con el paciente si enfermera y paciente tenían que desarrollar una relación entre seres humanos (Travelbee, 1964). Fue explícita en cuanto a la espiritualidad de paciente y enfermera, obser-vando lo siguiente:

«Se piensa que los valores espirituales que mantiene una persona determinarán, en gran medida, su percepción de la enfermedad. Los valores espirituales de la enfermera y sus opi-niones filosóficas sobre la enfermedad y el sufrimiento determinarán hasta qué grado podrá ayudar a un enfermo a encontrar o no el significado en estas situaciones» (Travelbee, 1971, p. 16).

La teoría de Travelbee amplió las teorías de re-lación interpersonal de Peplau y Orlando, pero su síntesis exclusiva de las ideas diferenció su trabajo en cuanto a la relación humana terapéutica entre la enfermera y el paciente. El énfasis de Travelbee en el cuidado puso de relieve la empatía, la com-pasión, la transferencia y los aspectos emocionales de la enfermería (Travelbee, 1963, 1964). Rich (2003) revisó el argumento de Travelbee sobre el valor de la compasión en enfermería y lo actualizó sin olvidar que la compasión es básica en la aten-ción holística enfermera. El trabajo de Travelbee entra en la categoría de una teoría de enfermería.

KatHRYN E. BaRNaRDModelo de interacción para la evaluación de la salud infantil

Kathryn E. Barnard es una investigadora activa, educadora y consultora que, desde mediados de la década de 1960, ha publicado numerosos trabajos sobre cómo mejorar la salud de los niños y sus familias. Comenzó su trabajo estudiando a niños y adultos con discapacidad mental y física, pasó a estudiar las actividades de niños sanos y después amplió su trabajo de modo que incluyera métodos para evaluar el crecimiento y el desarrollo de los niños y de las relaciones maternoinfantiles, y cómo el ambiente puede influir en el desarrollo de los niños y las familias (Barnard, 2004). Fue la

uNIDaD I E volución de las teorías en enfermería62

fundadora del Nursing Child Assessment Satellite Training Project (NCAST) que proporciona a pro-fesionales sanitarios de todo el mundo pautas para valorar el desarrollo infantil y las interacciones padres-hijos.

Aunque Barnard nunca pretendió desarrollar una teoría, el estudio de la evaluación longitudinal entre la enfermería y el niño sentó la base de su teoría de la interacción para la evaluación de la salud infantil (fig. 5-8). Barnard (1978) propuso que las características individuales de cada miem-bro influyen en el sistema de relación padres-hijos y que el comportamiento adaptativo modifica esas características para satisfacer las necesidades del sistema relacional. La teoría de Barnard toma pres-tadas ideas de la psicología y del desarrollo hu-mano, y se centra en la interacción de la madre y el lactante con el entorno. Su teoría se basa en escalas diseñadas para medir los efectos de la alimenta-ción, la enseñanza y el entorno (Kelly y Barnard, 2000). Con investigación continuada, ha refinado la teoría y ha proporcionado un vínculo estrecho

con la práctica que ha transformado la manera en que los profesionales sanitarios evalúan a los niños a la luz de la relación padre-hijo. Su modelo de interacción madre-hijo se utilizó para estudiar problemas de la comunidad que afectan a las dis-crepancias en la salud (Reifsnider, Gallagher y Forgione, 2005). Barnard, modela la función del investigador en la práctica clínica en la medida en que participa en el desarrollo de la teoría en la práctica para el avance de la ciencia enfermera. El trabajo de Barnard es una teoría de la enfermería.

EVElYN aDaMModelo conceptual de la enfermería

Evelyn Adam es una enfermera canadiense que empezó a publicar a mediados de la década de 1970. Gran parte de su trabajo se centra en el desa-rrollo de modelos y teorías sobre el concepto de enfermería (1983, 1987, 1999). Utiliza un modelo que aprendió de Dorothy Johnson. En su libro To Be a Nurse (1980) aplica la definición de Virginia

F igura 5-7 Relación entre seres humanos. (Conceptualizada por William Hobble y Theresa Lansinger, según los escritos de Joyce Travelbee.)

Capítulo 5 T eorías en enfermería de importancia histórica 63©

EL

SEV

IER

. Fot

ocop

iar

sin

au

tori

zaci

ón e

s u

n d

elit

o.

Henderson al modelo de Johnson que identifica las asunciones, creencias y valores, además de los pos-tulados. En esta última categoría incluye el objetivo de la profesión, el beneficiario del servicio profe-sional, la función del profesional, el origen de la dificultad del beneficiario, la intervención del pro-fesional y las consecuencias. Amplió su trabajo en una segunda edición de 1991. El trabajo de Adam es un buen ejemplo de la utilización de una base única de la enfermería para su ampliación poste-rior. El argumento de Adam de la necesidad de un marco ideológico en enfermería se describió en una conferencia de educación telemática sobre sa-lud (Tallberg, 1997). Adam ha contribuido al desa-rrollo de la teoría aclarando y explicando trabajos anteriores. El trabajo de Adam es una teoría de la enfermería.

NaNCY RopER, WINIFRED W. loGaN Y alISoN J. tIERNEYUn modelo de la enfermería basado en un modelo de la vida

Se describe a Nancy Roper como una teórica práctica que creó una teoría de enfermería aplica-ble de manera básica, «que realmente ayudaba a las enfermeras a la cabecera del enfermo» (Dop-son, 2004; Scott, 2004). Después de 15 años como

tutora principal en una escuela de enfermería en Inglaterra, Nancy Roper comenzó su carrera pro-fesional como escritora de libros a tiempo com-pleto durante la década de 1960 y publicó varios tratados populares, como Principles of Nursing (1967). Estudió el concepto de una «esencia» identificable de la enfermería para su tesis, publi-cada en una monografía titulada Clinical Expe-rience in Nurse Education (1976). Este trabajo sentó las bases de su trabajo posterior con las teóricas Winifred Logan y Alison Tierney. Fue autora de The Elements of Nursing en 1980, 1985 y 1990. Las tres colaboraron en la cuarta y última edición de The Elements of Nursing: A Model for Nursing Based on a Model of Living (1996). Du-rante la década de 1970, realizaron investigaciones para descubrir el núcleo de la enfermería, basado en un modelo de vida (fig. 5-9). Este modelo sur-gió como respuesta a la utilización de calificativos para denominar la práctica de enfermería de acuerdo con las ideas de la práctica médica. Tres décadas de estudios sobre los elementos de la en-fermería por Roper evolucionaron hacia un mo-delo de enfermería con cinco factores principales que incluían las actividades de la vida diaria (AV) (fig. 5-10 y tabla 5-1).

En lugar de revisar la cuarta edición de su texto, estas teóricas prepararon una monografía (Roper, Logan y Tierney, 2000) sobre el modelo titulada The Roper-Logan-Tierney Model of Nursing: Based on Activities of Living, sin la aplicación del modelo. Holland, Jenkins, Solomon y Whittam (2003) ex-ploraron la utilización del modelo de enfermería de Roper-Logan-Tierney. Estas autoras utilizaron estudios de casos y ejercicios sobre pacientes adul-tos con diversos problemas de salud, en contextos de asistencia aguda y comunitarios, para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de resolu-ción de problemas.

En el modelo de enfermería, las AV incluyen mantener un entorno sano, comunicarse, respi-rar, comer y beber, funciones de eliminación, aseo personal y vestimenta, control de la tempe-ratura corporal, movilización, trabajo y ocio, ex-presión de la sexualidad, sueño y muerte. La du-ración de la vida va desde el nacimiento hasta la muerte, y en un continuo de dependencia-inde-pendencia que va desde una dependencia total hasta una independencia total. Los cinco grupos de factores que influyen en las AV son biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y poli-ticoeconómicos.

F igura 5-8 Modelo de evaluación de la salud infantil. (Tomado de Sumner, G., & Spietz, A. [Eds.]. [1994]. NCAST caregiver/parent-child interaction teaching manual [p. 3]. Seattle: NCAST Publications, University of Washington School of Nursing.)

uNIDaD I E volución de las teorías en enfermería64

En el modelo de enfermería, los cinco compo-nentes pueden utilizarse para describir a la per-sona en cuanto a mantener la salud, prevenir la enfermedad, afrontar períodos de enfermedad y rehabilitación, afrontar positivamente los períodos de enfermedad crónica y afrontar la muerte. La enfermería individualizadora se consigue con el proceso de enfermería, que incluye cuatro fases: a) valorar, b) planificar, c) ejecutar y d) evaluar. El proceso es simplemente un método de pensa-miento lógico y debería utilizarse con un modelo de enfermería explícito. Durante las cuatro fases del proceso debe tenerse en cuenta la individuali-dad del paciente en la vida. Este modelo se ha utilizado como guía para la práctica, la investiga-ción y la educación en enfermería.

IDa JEaN (oRlaNDo) pEllEtIERTeoría del proceso de enfermería

Ida Jean Orlando desarrolló su teoría a partir de un estudio que realizó en la School of Nursing de la Yale University acerca de la integración de conceptos de salud mental en un currículo de enfermería básica. Este estudio se realizó por observación y participación en experiencias con pacientes, estudiantes, enfermeras e instructores y se derivó inductivamente de notas de campo para este estudio. Orlando analizó el contenido de 2.000 contactos enfermera-paciente y creó su teo-ría basándose en el análisis de estos datos (Schmie-ding, 1993). Meleis (2007) ha observado: «… Or-lando fue una de las primeras pensadoras en

F igura 5-9 Diagrama del modelo de vida. (Tomado de Roper, N., Logan W. W., & Tierney, A. J. [1996]. The elements of nursing: A model for nursing based on a model of living [4.ª ed., p. 20]. Edinburgh: Churchill Livingstone.)

Capítulo 5 T eorías en enfermería de importancia histórica 65©

EL

SEV

IER

. Fot

ocop

iar

sin

au

tori

zaci

ón e

s u

n d

elit

o.

enfermería que propuso que los pacientes tienen sus propios significados e interpretaciones de las situaciones y, por tanto, las enfermeras deben va-lidar sus inferencias y análisis con los pacientes antes de sacar conclusiones…» (p. 347). La base de su teoría se publicó en The Dynamic Nurse-Patient Relationship (1961), que fue un resultado de este proyecto. El objetivo de su libro fue con-tribuir al interés por la relación enfermera-pa-ciente, el papel y la identidad de la enfermera profesional y el desarrollo de conocimientos dis-tintos de la enfermería (Schmieding, 1993). En 1990, la National League for Nursing (NLN) reim-

primió la publicación de Orlando de 1961. En el prefacio de la edición de la NLN, Orlando afirmó lo siguiente: «Si hubiera sido más valiente en 1961, cuando escribí este libro por primera vez, la habría propuesto como “teoría del proceso de enfermería” en vez de como “teoría de la práctica enfermera efectiva”» (Orlando, 1990, p. vii).

Continuó desarrollando y mejorando su tra-bajo y en su segundo libro (The Discipline and Teaching of Nursing Process: An Evaluative Study, 1972), redefinió y renombró el proceso de enfer-mería deliberadamente como disciplina del pro-ceso de enfermería.

F igura 5-10 Diagrama del modelo de enfermería. (Tomado de Roper, N., Logan, W. W., & Tierney, A. J. [1996]. The elements of nursing: A model for nursing based on a model of living [4.ª ed., p. 34]. Edinburgh: Churchill Livingstone.)

uNIDaD I E volución de las teorías en enfermería66

La teoría de enfermería de Orlando resalta la relación recíproca entre paciente y enfermera. Lo que la enfermera y paciente dicen les afecta a am-bos. Orlando (1961) ve la función profesional de la enfermería como la resolución y el cumplimiento de la necesidad de ayuda inmediata del paciente. Esta función se consigue cuando la enfermera re-suelve y satisface la necesidad de ayuda inmediata del paciente. Fue una de las primeras líderes de enfermería en identificar y resaltar los elementos del proceso de enfermería y la importancia crítica de la participación del paciente en el mismo. La teoría de Orlando se centra en cómo mejorar la conducta del paciente. La evidencia de aliviar la angustia del paciente es un cambio positivo en la conducta ob-servable del paciente. Orlando podría haber facili-tado el desarrollo de las enfermeras como pensadoras lógicas (Nursing Theories Conference Group & George, 1980).

Según Orlando (1961), las personas se convier-ten en pacientes que requieren atención enfermera cuando tienen necesidades de ayuda que no pue-den satisfacer independientemente porque tienen limitaciones físicas, reacciones negativas a un en-torno o una experiencia que les impide comunicar sus necesidades. Los pacientes sufren angustia o sentimientos de indefensión a causa de las necesi-dades de ayuda no satisfechas (Orlando, 1961).

Orlando propuso que existe una correlación posi-tive entre el tiempo durante el que no se cumplen las necesidades del paciente y su grado de angustia. Por tanto, en su teoría se hace hincapié en la inme-diatez. En opinión de Orlando, cuando las perso-nas pueden satisfacer sus propias necesidades, no sienten angustia y no necesitan asistencia de una enfermera profesional. La práctica guiada por la teoría de Orlando utiliza un principio reflexivo para comprobar las inferencias (Schmieding, 2006a). Orlando insiste en que es básico que las enfermeras compartan sus percepciones, pensa-mientos y sentimientos para poder determinar si sus inferencias son compatibles con la necesidad del paciente (Schmieding, 2006b). La teoría de Orlando sigue siendo una de las teorías prácticas más eficaces y es especialmente útil para enferme-ras que empiezan a ejercer.

puNtoS aDICIoNalES de estudio travelbee, J. (1971). Interpersonal aspects of nursing

(2nd ed.). philadelphia: F. a. Davis. Roper, N., logan, W. W., & tierney, a. J. (1996). The

elements of nursing: A model for nursing based on a model for living (4th ed.). Edinburgh: Churchill livingstone.

orlando, I. J. (1990). The dynamic nurse-patient relationship: Function, process, and principles (pub. No. 15-2341). New York: National league for Nursing.

orlando interview: Nursing process discipline (n.d.). In Nurse theorists: Portraits of excellence, Volume 1 (video). athens, ohio: Fitne, Inc.

peplau, H. (1952). Interpersonal relations in nursing. New York: G. p. putnam’s Sons.

peplau Interview: Interpersonal relations in nursing. (n.d.). In Nurse theorists: Portraits of excellence, Volume 1 (video). athens, ohio: Fitne, Inc.

Schmieding, N. (2006a). orlando’s nursing process theory and nursing practice. In M. R. alligood & a. M. tomey (Eds.). Nursing Theory: Utilization & application (3rd ed., pp. 335-361). St. louis: Mosby.

Schmieding, N. J. (2006b). Ida Jean orlando (pelletier): Nursing process theory. In a. M. tomey & M. R. alligood (Eds.). Nursing theorists and their work (6th ed., pp. 431-451). St. louis: Mosby.

Barnard, K. E. (2004). Welcome and opening plenary. proceedings from aMCHp ’04: Mental

Tabla 5-1 Comparación de los conceptos principales del modelo de vida y del modelo de enfermería

Modelo de vida Modelo de enfermería

12 AV 12 AVDuración de la vida Duración de la vidaContinuo dependencia- independencia

Continuo dependencia- independencia

Factores que influyen en las AV

Factores que influyen en las AV

Individualidad en la vida

Enfermería individualizadora

AV, actividades de la vida diaria. Tomado de

Roper, N., Logan, W. W., & Tierney, A. J. (1996). The

elements of nursing: A model for nursing based on a model

for living (4.3 ed., p. 33). Edinburgh: Churchill Livingstone.

Capítulo 5 T eorías en enfermería de importancia histórica 67©

EL

SEV

IER

. Fot

ocop

iar

sin

au

tori

zaci

ón e

s u

n d

elit

o.

health—Promoting a new paradigm for MCH public health practice. transcript available at: http://128.248.232.90/archives/mchb/amchp2004/p1/transcripts/session09f.htm

Kaplan, D., & King, C. (2000). Guide to the Ernestine Wiedenbach papers. Retrieved from: http://webtext.library.yale.edu/xml2html/mssa.1647.con.html#top

REFEREnCIASAbdellah, F. G. (2004). Interview with Rear Admiral

Faye Glenn Abdellah. Interview by Captain Melvin Lessing. Military Medicine, 169(11): iii-i.

Abdellah, F. G., Beland, I. L., Martin, A., & Matheney, R. V. (1960). Patient-centered approaches to nursing. New York: Macmillan.

Abdellah, F. G., & Levine, E. (1994). Preparing for nursing research in the 21st century: Evolution, methodologies, challenges. New York: Springer.

Adam, E. (1980). To be a nurse. Philadelphia: W. B. Saunders.

Adam, E. (1983). Frontiers of nursing in the 21st century: Development of models and theories on the concept of nursing. Journal of Advanced Nursing, 8, 41-45.

Adam, E. (1987). Nursing theory: What it is and what it is not. Nursing papers. Perspectives in Nursing, 19, 5-14.

Adam, E. (1991). To be a nurse (2nd ed.). Montreal: W. B. Saunders Company Canada.

Adam, E. (1999). Conceptual models. Canadian Journal of Nursing Research, 30, 103-114.

Barnard, K. E. (1978). Nursing child assessment and training: Learning resource manual. Seattle: University of Washington.

Barnard, K. E. (2004). Welcome and Opening Plenary. Proceedings from AMCHP ’04: Mental health—Promoting a new paradigm for MCH public health practice. Transcript available at: http://128.248.232.90/archives/mchb/amchp2004/p1/transcripts/session09f.htm.

Dickoff, J. James, P., & Wiedenbach, E. (1968). Theory in a practice discipline, part II: Practice oriented research. Nursing Research, 17(6), 545-554.

Dopson, L. (2004, October 15). Obituary: Nancy Roper. The Independent. Retrieved from: http://www.independent.co.uk.

Frankel, V. (1963). Man’s search for meaning: An introduction to logotherapy. New York: Washington Square Press.

Haber, J. (2000). Hildegard E. Peplau: The psychiatric nursing legacy of a legend. Journal of the American Psychiatric Nurses Association, 6, 56-62.

Hall, L. E. (1964, Feb.). Nursing: What is it? The Canadian Nurse, 60, 150-154.

Hall, L. E. (1969). The Loeb Center for nursing and rehabilitation. International Journal of Nursing Studies, 6, 81-95.

Hall, L. E., Alfano, G. J., Rifkin, E., & Levine, H. S. (1975). Longitudinal effects of an experimental nursing process (final report). New York: Loeb Center for Nursing and Rehabilitation.

Henderson, V. (1955). Textbook of the principles and practice of nursing (5th ed.) New York: Macmillan. (Note: earlier editions were Harmer & Henderson).

Henderson, V. (1960). Basic principles of nursing care. London: International Council of Nurses.

Henderson, V. (1964). The nature of nursing. American Journal of Nursing, 64, 62-68.

Henderson, V. (1966). The nature of nursing: A definition and its implications for practice, research, and education. New York: Macmillan.

Henderson, V. A. (1991). The nature of nursing: Reflections after 25 years. New York: National League for Nursing Press.

Holland, K., Jenkins, J., Solomon, J., & Whittam, S. (2003). Applying the Roper-Logan-Tierney Model in practice. Edinburgh: Churchill Livingstone.

Kaplan, D., & King, C. (2000). Guide to the Ernestine Wiedenbach papers. Retrieved from: http://webtext.library.yale.edu/xml2html/mssa.1647.con.html#top.

Kelly, J. F., & Barnard, K. E. (2000). Assessment of parent-child interaction: Implications for early intervention. In S. Shonkoff & S. J. Meisels (Eds.), Handbook of early childhood intervention (pp. 258-289). Cambridge: Cambridge University Press.

May, R. (1953). Man’s search for himself. New York: W. W. Norton.

Meleis, A. (2007). Theoretical nursing: Development and progress (4th ed.). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.

McCoy, M. L., Davidhizar, R., & Gillum, D. R. (2007). A correlational pilot study of home health nurse management of heart failure patients and hospital readmissions. Home Health Care Management and Practice, 19, 392-396.

National Library of Medicine. (1988). Finding aid to the Faye Glenn Abdellah papers, 1952-1989. (NIH Collection No. MS C 424). Bethesda, MD: National Library of Medicine. Retrieved from: http://www.nlm.nih.gov/hmd/manuscripts/ead/abdellah.html.

Nursing Theories Conference Group, & George, J. B. (Chairperson). (1980). Nursing theories: The base for professional practice. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Orlando, I. J. (1961). The dynamic nurse-patient relationship: Function, process and principles of professional nursing practice. New York: G. P. Putnam’s Sons.

Orlando, I. J. (1972). The discipline and teaching of nursing process: An evaluative study. New York: G. P. Putnam’s Sons.

Orlando, I. J. (1990). The dynamic nurse-patient relationship: Function, process, and principles (Pub. No. 15-2341). New York: National League for Nursing.

uNIDaD I E volución de las teorías en enfermería68

Peplau, H. E. (1952). Interpersonal relations in nursing. New York: G. P. Putnam’s Sons.

Reifsnider, E., Gallagher, M., & Forgione, B. (2005). Using ecological models in research on health disparities. Journal of Professional Nursing, 21, 216-222.

Rich, K. (2003). Revisiting Joyce Travelbee’s question: What’s wrong with sympathy? Journal of the American Psychiatric Association, 9(6), 202-205.

Roper, N. (1967). Principles of nursing. Edinburgh: Churchill Livingstone.

Roper, N. (1976). Clinical experience in nurse education (Research monograph). Edinburgh: Churchill Livingstone.

Roper, N. (1980). The elements of nursing: A model for nursing. Edinburgh: Churchill Livingstone.

Roper, N. (1985). The elements of nursing: A model for nursing (2nd ed.). Edinburgh: Churchill Livingstone.

Roper, N. (1990). The elements of nursing: A model for nursing based on a model of living (3rd ed.). Edinburgh: Churchill Livingstone.

Roper, N., Logan, W. W., & Tierney, A. J. (1996). The elements of nursing: A model for nursing based on a model for living (4th ed.). Edinburgh: Churchill Livingstone.

Roper, N., Logan, W. W., & Tierney, A. J. (2000). The Roper-Logan-Tierney model of nursing: Based on activities of living. Edinburgh: Churchill Livingstone.

Schmieding, N. J. (1993). Ida Jean Orlando: A nursing process theory. Newbury Park, CA: Sage Publications.

Schmeiding, N. (2006a). Orlando’s nursing process theory and nursing practice. In M. R. Alligood and A. M. Tomey (Eds.), Nursing theory: Utilization & application (3rd ed., pp. 335-361). St. Louis: Mosby.

Schmieding, N. J. (2006b). Ida Jean Orlando (Pelletier): Nursing process theory. In A. M. Tomey & M. R. Alligood (Eds.), Nursing theorists and their work (6th ed., pp. 431-451). St. Louis: Mosby.

Scott, H. (2004). Nancy Roper (1918-2004): A great nursing pioneer. British Journal of Nursing, 19, 1121.

Sills, G. M. (1998). Peplau and professionalism: The emergence of the paradigm of professionalization. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 5, 167-171.

Tallberg, M. (1997). Supporting the nursing process—An aim for education in nursing informatics. In J. Mantas (Ed.). Health telematics education: Studies in health technology and informatics (Vol 41 pp. 291-296)., Amsterdam: IOS Press.

Touhy, T. A., & Birnbach, N. (2001). Lydia Hall, The care, core, cure model. In M. E. Parker (Ed.), Nursing theories and nursing practice (pp. 135-137). Philadelphia: F. A. Davis.

Travelbee, J. (1963). What do we mean by rapport? The American Journal of Nursing, 63, 70-72.

Travelbee, J. (1964). What’s wrong with sympathy? American Journal of Nursing, 64, 68-71.

Travelbee, J. (1966). Interpersonal aspects of nursing. Philadelphia: F. A. Davis.

Travelbee, J. (1971). Interpersonal aspects of nursing (2nd ed.). Philadelphia: F. A. Davis.

Wiedenbach, E. (1964). Clinical nursing: A helping art. New York: Springer.

Wiggins, R. L. (1980). Lydia Hall’s place in the development of theory of nursing. Image: Journal of Nursing Scholarship, 12, 10-12.

Wolf, K. A. (2006). Advancing the profession. In L. C. Andrist, P. K. Nicholas & K. A. Wolf (Eds.), A history of nursing ideas (pp. 301-304). Sudbury, MA: Jones & Bartlett Publishers.