CAP (1)

39
Universidad del Biobío Campus Fdo. May /Chillan Facultad de Ciencias Empresariales Ing. Comercial / RSE 1 Modelo de Gestión RSE Integrantes: -Hugo Lagos - Katherine Carreño - Andrea Sierra - Nicolás Ferrada Profesor: - Omar Acuña -

description

Caso CAP chile

Transcript of CAP (1)

Universidad del BioboCampus Fdo. May /ChillanFacultad de Ciencias EmpresarialesIng. Comercial / RSE

Integrantes: -Hugo Lagos -Katherine Carreo -Andrea Sierra -Nicols FerradaProfesor: - Omar Acua -Pedro SeverinoFecha: 03/ Nov / 2014Modelo de Gestin RSE

GRUPO CAP--EMPRESA HUACHIPATOGrupo CAP es el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacfico, el mayor productor siderrgico en Chile y el ms importante procesador de acero del Cono Sur. Sus minerales son exportados principalmente a los mercados asiticos, a la vez que sus productos y soluciones constructivas en acero se encuentran presentes en Chile, Argentina y Per.El aceroEl acero es el material de mayor reciclabilidad del planeta, ms que el aluminio, papel, vidrio o plstico. Jams pierde sus propiedades por lo que potencialmente puede reciclarse infinitas veces. 100% del acero producido puede ser reciclado y utilizado en la fabricacin de nuevos productos. A partir de mediados del ao 2013, se implement en la compaa la estrategia de redefinicin del foco de negocio, orientndose la produccin hacia los productos largos, destinados a los sectores de la minera, Construccin y la industria.Ventajas del acero Alta resistencia: por unidad de peso, lo cual implica que ser poco el peso de las estructuras, por ejemplo en grandes puentes. Uniformidad: Las propiedades del acero no cambian apreciablemente con el tiempo. Durabilidad: Si el mantenimiento de las estructuras de acero es adecuado durarn indefinidamente. Ductilidad: es la propiedad que tiene un material para soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensin. Tenacidad: Es la propiedad de un material para absorber energa en grandes cantidades.

MODELO DE GESTION EN RSE DE EMPRESA CAPPRIMERA ETAPA 1-. Anlisis InternoEl anlisis interno permite identificar tanto fortalezas como debilidades que posee la compaa, de esta manera contribuir a un anlisis estratgico necesario a realizar para ejecutar parte de la primera etapa del modelo de gestin en RSE.1.1 RecursosLos recursos que posee la empresa se pueden dividir en tangibles e intangibles, dentro de los primeros se encuentran los recursos fsicos, como las instalaciones y maquinarias, y los recursos financieros, como el cash flow; dentro de los recursos intangibles se diferencia entre recursos humanos, como el conocimiento , habilidades y aptitudes de los trabajadores, como recursos no humanos, ya sea tecnolgicos como la tecnologa utilizada propiamente tal, como recursos organizativos como la marca y la reputacin favorable que posee la empresa a nivel nacional e internacional. 1.2 Matriz BCGLos productos de barras de la empresa se encuentra en una ubicacin de vaca, ya que poseen una alta participacin de mercado, sin embargo existe una baja tasa de crecimiento del sector, manifestado a travs de los bajos precios de ventas, lo cual genera cada vez ms estrechos mrgenes para el negocio. Por ende, CAP Acero decidi focalizarse en la produccin de productos largos para la industria minera y la construccin, y suspender la produccin de otros productos.

1.3 Ciclo de vidaLa empresa al entregar productos vaca lechera, se encuentra en etapa de madurez en el ciclo de vida, por lo que es un negocio que est en la parte ms elevada de la curva, por lo cual se debe prolongar esta etapa. Se clarifica lo mencionado, ya que las ventas de la compaa han crecido pro muy lentamente, es por ello las reestructuracin en la cartera de productos. No obstante, CAP Acero se encuentra slidamente posicionada para continuar creciendo en su oferta.1.4 Cadena de valor empresarialEl valor econmico que genera la siderrgica Huachipato se distribuye entre los distintos agentes con los que interacta: Sus empleados, a travs de sus remuneraciones y beneficios, la comunidad, por medio de la inversin social que realiza, el entorno, mediante las inversiones ambientales, el Estado, a travs de los impuestos, las empresas colaboradoras y sus accionistas. Por lo tanto centra sus esfuerzos en operaciones, ya que se preocupa de la excelencia en sus procesos para entregar diversos productos de alta calidad, en diferentes industrias, y tanto en territorio nacional como internacional.1.5 Perfil funcional rea comercial o mkt: Se presenta como un rea positiva, lo cual se puede reflejar en su alta cuota de mercado y su buena imagen de marca; la empresa posee una buena reputacin y prestigio, por lo cual le da una ventaja competitiva a la entidad. rea de produccin: Se presenta como un rea positiva, considerando el fuerte control de calidad y gran productividad; el factor que impide que este anlisis sea muy positivo es su estructura de costos, puesto que las maquinarias e instalaciones conllevan un alto costo.rea financiera: Se presenta como un rea positiva, ya que Huachipato es una empresa bastante rentable. El factor que impide que el anlisis sea muy positivo, es que el negocio del acero refleja a travs de sus precios las variaciones cclicas de oferta y demanda, las variaciones del precio de los insumos, y las polticas financieras de la matriz CAP. rea tecnolgica: Se presenta como un rea muy positiva, ya que Huachipato posee tecnologa de punta, para el procesamiento del acero, y un alto nivel de calidad y seguridad.rea de recursos humanos: Se presenta como un rea muy positiva, debido a la preocupacin constante que existe por parte de Huachipato hacia los trabajadores, manifestado a travs de la entrega de beneficios para ellos, como la formacin de sus empleados, por ejemplo.Direccin y organizacin: Se presenta como un rea positiva, considerando las caractersticas de direccin y la estructura jerrquica bien definida, lo cual facilita el cumplimiento de cada proceso productivo y en el menor tiempo posible. Asimismo, los trabajadores tiene claro de quien dependen, y quienes dependen de l. Adems las relaciones entre trabajador y direccin son reforzadas continuamente mediante el trato y la relacin cercana y confiable que existe entre la empresa y sus empleados.1.6 Cadena de Valor IndustrialLa Compaa Siderrgica es una industria integrada, es decir, produce arrabio por reduccin del mineral de hierro en los Altos Hornos; transforma ese arrabio en acero lquido en la Acera del que obtiene palanquillas y planchones de colada continua, los que posteriormente lamina para entregar al mercado productos de mayor valor agregado, tales como: barras para hormign, barras para molienda de minerales o alambrn para trefilacin.

1.7 Cartera de ProductosLa compaa ofrece varios productos que abastecen a diferentes sectores industriales:Sector industrias metalrgicas: a travs productos derivados del alambrn, asociados a la fabricacin de cables, resortes, alambres para vias, electrodos, etc.Sector minero: a travs de barras gruesas destinadas a la fabricacin de medios de molienda, utilizados en la industria minera del cobre y del hierro.Sector edificacin y obras: a travs de la venta de barras para hormign, utilizadas en la construccin de obras civiles de infraestructura y en edificacin. Adems, la Compaa abastece a otros mercados consumidores de caliza y subproductos, tales como escoria, coquecillo y cal.2-. Diagnostico en RSE2.1 Instrumento de accin RSESe ha decidido utilizar el instrumento entregado por FECHAC para el anlisis de la RSE dentro de la siderrgica Huachipato, ya que sintetiza e integra de mejor manera todos los aspectos relevantes de la responsabilidad social empresarial, facilitando igualmente el anlisis de fortalezas y debilidades de la empresa para la planeacin de su desarrollo institucional, a travs de las cuatro reas claves: Calidad de vida en la empresa, Compromiso con la comunidad, Cuidado y preservacin del medio ambiente, y Competitividad de la empresa y su relacin con sus involucrados (stakeholders).2.2 Scorecard

Se puede inferir que el rea de RSE con mayor fortaleza, es el rea de cuidado y preservacin del medio ambiente, con un 4,3; lo cual se respalda, gracias a la gran preocupacin de la empresa por mitigar sus daos al medio ambiente, a travs del reciclaje, de un monitoreo y control de sus residuos, con programas de educacin ambiental, con la disminucin de la huella de carbono, con la certificacin ISO 14001, entre otras acciones.En segundo lugar se encuentran las reas de RSE: Calidad de vida en la empresa y Compromiso con la comunidad, cada una con un 4,2; en la primera se respalda por el nfasis de la entidad por el programa de salud y seguridad del personal, la preocupacin por el equilibrio entre trabajo familia, y el cdigo de tica de la empresa, que resguarda todas las acciones de ella, con principios claros a seguir. Es importante mencionar, que se debe profundizar en un programa para la contratacin de grupos minoritarios o especficos, como mujeres, ya que solo el 4,9% son mujeres de 1.261 trabajadores. Con respecto a la segunda rea, se respalda la puntuacin por medio de actividades sociales, becas sociales, donaciones, Club deportivo Huachipato, apoyo y creacin de proyectos ligados al arte, Alfabetizacin digital para no videntes, entre otras actividades; como actividad a reforzar se encuentra aplicar polticas para sus diferentes contribuciones, ya que las existentes son generales, y realizar un seguimiento de estas contribuciones, ya que no se especifica nada al respecto.El rea de RSE ms dbil, con respecto a las anteriores es el rea de Competitividad y relacin con sus involucrados con un 4,1, siendo una fortaleza el espacio para el dialogo permanente, y la responsabilidad en el cumplimiento de leyes, plazos de pago y satisfaccin del cliente, a travs de un buen trato, relaciones de confianza a largo plazo, certificaciones de calidad, entre otras; Como aspectos a mejorar, se encuentra fomentar ms el trabajo en equipo, para desarrollar adems el liderazgo, y que los trabajadores compartan sus experiencias, fortalecindose los unos a los otros, ya que la compaa fomenta y reconoce las competencias pero de forma individual.

3-. Anlisis Externo3.1 Anlisis entorno generalDimensin econmica: Los mercados del hierro y el acero, atravesaron por uno de los periodos ms deprimidos de los ltimos treinta aos, luego de observarse un descenso en la demanda por ambos metales y los menores precios internacionales a partir del estallido de la crisis econmica global en septiembre de 2008. Al mismo tiempo, la industria del acero fue una de las ms damnificadas por el terremoto y tsunami, en especial, por los daos sufridos por la siderrgica de Huachipato en la Regin del Biobo. Incluso se especul con la posibilidad de riesgos en el abastecimiento para el sector construccin. Sin embargo, mediante la importacin de acero, las principales compaas del rubro pudieron mantener el abastecimiento. Luego de la crisis financiera internacional y la reconstruccin, el consumo de Acero durante el 2010 registr un incremento del 40% respecto del ao anterior. Actualmente, existe una prdida de valor en la industria siderrgica mundial, debido a la sobreproduccin China, lo cual se suma a la situacin actual de Chile, marcada por una desaceleracin econmica, manifestada en el proceso de desaceleracin de la economa regional, donde la empresa es un actor de alta relevancia por su impacto social y econmico, la magnitud del empleo generado y la contratacin de servicios a terceros. .Dimensin poltico legal: Como toda industria, Huachipato debe someterse a diversas polticas legales, principalmente al ser una empresa de tal magnitud, con actividades siderrgicas presente en territorio nacional; Cabe mencionar tambin, que existe un sistema normativo en la compaa tanto en gestin, funcionamiento y control, para garantizar el buen desempeo de la entidad. Los productos que entrega al mercado son diseados para cumplir estrictamente con las normas chilenas e internacionales; son certificados a travs de documentos emitidos en lnea y publicados en el sitio comercio de la empresa.Dimensin socio-cultural: Toda operacin minera e industrial, por su naturaleza, puede afectar a las comunidades locales por los posibles impactos ambientales y sociales que conllevan; pero tambin generan beneficios como el crecimiento econmico local y regional producto de su actividad; el aporte al desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida. Esto es particularmente relevante en el contexto actual del mundo y de Chile, en donde la sociedad demanda un mayor compromiso y contribucin de las compaas en el desarrollo de las localidades, junto a mayores exigencias en calidad y buen servicio por parte de los consumidores.Dimensin tecnolgica: Actualmente los cambios tecnolgicos favorecen enormemente a la mayora de las empresas, y esto se hace evidente desde dos puntos de vista, desde la tecnologa propiamente tal, con innovaciones y mejoras, y en la manera de llegar al pblico. En ste marco, Huachipato mantiene instalaciones y maquinarias de tecnologa de punta, para llegar a sus clientes con productos confiables y ptimos, manteniendo la excelencia n el proceso.3.2 Anlisis Entorno EspecficoAnlisis 5 fuerzas de Porter: Poder Negociador Proveedores: Se considera que el poder de negociacin de los proveedores es medio, debido a que los suministros que estos proveen a Huachipato son claves para su proceso productivo, sin embargo, son empresas que sirven a otras industrias adems. Poder Negociador compradores: Se considera que debido a la gran variedad de productos que entrega Huachipato, es decir la diversidad de industrias donde se puede usar como suministro, hace que se presente una gran cantidad de compradores y debido a esto, dichos compradores poseen un bajo poder de negociacin. Amenaza productos sustitutos: El hierro y el acero son materiales esenciales en la industria, minera, infraestructura, agricultura, energa, as como en mltiples elementos de uso domstico. Su combinacin de propiedades, resistente, dctil, verstil, soldable, magntico y reciclable, lo convierten en un material nico e indispensable para el desarrollo de los pases. Por lo mismo, no tiene materiales sustitutos en la mayora de sus aplicaciones Amenaza nuevos entrantes: Se considera que las barreras de entrada a nuevos entrantes son altas, ya que los posibles nuevos participantes del mercado se veran enfrentados a un alto costo inicial, es decir a una gran inversin para entrar a competir en dicho sector; adems existe la capacidad de desarrollar economas de escala, puesto a que Huachipato maneja altos volmenes lo que le posibilita la reduccin en sus costos y por consecuencia dificultar el entrar a un nuevo competidor, siendo una amenaza baja. Rivalidad competitiva: Existe una fuerte y alta rivalidad en la industria del acero, ya que existen dos empresas importantes en el sector, como lo es la siderrgica Huachipato, y la empresa Gerdau Aza, por lo que la competencia es mayor, no obstante, esta ltima empresa es el principal productor nacional de acero a partir de chatarra, a diferencia de la siderrgica Huachipato produciendo exclusivamente productos de acero largos como barras y perfiles de acero laminado, orientado a sectores de la construccin y metalmecnico al igual que siderrgica Huachipato.3.3 Anlisis grupos de intersHuachipato procura establecer con sus grupos de inters relaciones basadas en la confianza y mutuo beneficio. A continuacin se detallan los grupos de inters de la empresa, y los medios o instancias en las cuales la empresa se relaciona directamente con ellos, fortaleciendo las relaciones y retroalimentndose para satisfacer las expectativas de cada stakeholders.StakeholderInstancias de comunicacin

AccionistasSeccinInversionistas en sitio web, reuniones de Directorio, Memoria Anual y Reporte de Sustentabilidad, Juntas de Accionistas.

Trabajadores propios y colaboradores externosIntranet, Estudio de Clima Laboral, reuniones con sindicatos, comits paritario

ClientesVisitascomerciales, encuesta IRS de satisfaccin de clientes, publicaciones orientadas al cliente.

Comunidadeslocalesde las zonas en donde operansus filialesIniciativas conjuntas con organizaciones locales, reuniones peridicas con las juntas de vecinos y organizaciones sociales, estudios y participacin ciudadana en nuevos proyectos.

Gobierno y reguladoresReuniones y comunicaciones formales, participacin en iniciativas gubernamentales de inters regional y nacional.

Inversionistas y financistasreuniones y presentaciones,

ProveedoresReuniones peridicas, visitas a las instalaciones.

Organizaciones empresariales y multilateralesMemoria Anual, Reporte de Sustentabilidad, participacin activa en organizaciones empresarialesnacionales, internacionales y de desarrollo local (Asimet) y Mesa Minera.

Universidades y centros de educacinParticipacin en iniciativas y proyectos educativos, de investigacin, desarrollo y de transferencia tecnolgica.

4-. Determinacin de la posicin CompetitivaFORTALEZASOPORTUNIDADES

-Fuerte preocupacin por sus trabajadores: desarrollo, formacin y capacitacin de capital humano, Corporacin artistas del Acero, Convenio colectivo del trabajo, sistema de sugerencias de los trabajadores, becas para hijos de trabajadores, plan corporativo de prevencin de accidentes, encuesta ICAVI (calidad de vida),. prstamos para la vivienda, asignaciones, Programa de Actividad Fsica Laboral,-Emprendimiento y desarrollo productivo: I+D-Desarrollo comunidad: becas sociales, donaciones, Club deportivo Huachipato. Apoyo y creacin de proyectos, Alfabetizacin digital para no videntes, Proyecto AILEM como aporte a la educacin, visitas de colegios y universidades, programa cultural ligado al arte, programas deportivos.-Dilogo y comunicacin con sus stakeholders.-Maquinarias e instalaciones de alta tecnologa.-Buena reputacin y posicionamiento de marca.

-Variedad de productos con las caractersticas de acero.-Preocupacin medioambiental: Forestacin de terrenos, monitoreo de los contaminantes de material particulado, monitoreo de aguas subterrneas, monitoreo de los residuos industriales lquidos, reciclaje de residuos, uso eficiente de combustibles internos cuidado de la avifauna, programas de educacin ambiental, reciclaje y reuso, disminucinde la huella de carbono de sus productos, certificacin ISO 14001.-No cuenta con sustitutos.-Baja amenaza de nuevos entrantes

DEBILIDADESAMENAZAS

-Dficit en el programa para la contratacin de grupos minoritarios o especficos, como mujeres.-Seguimiento a las diferentes contribuciones a la comunidad.-Fomento del trabajo en equipo, liderazgo y el compartir de experiencias.-Prdida de valor en la industria siderrgica mundial, debido a la sobreproduccin China.-Situacin econmica nacional actual, marcada por una desaceleracin.

Se considera por lo tanto, que la siderrgica Huachipato posee una ventaja competitiva, debido a que sus fortalezas y oportunidades a desarrollar son superiores considerablemente sobre las debilidades y amenazas; las fortalezas se deben gracias a las diferentes acciones que realiza la compaa con sus diferentes stakeholders, logrando ejemplificarse el aporte e importancia de la RSE, ya que genera beneficios para las diferentes entidades.

SEGUNDA ETAPASensibilizacin en RSEComo ya es sabido, la RSE es compromiso que adoptan las empresas para contribuir al desarrollo sostenible y sustentable, devolvindole a la sociedad, lo que ellas mismas extraen de sta para desarrollar sus actividades; por lo tanto es una inversin voluntaria que la empresa realiza, ya que integra la parte financiera, con la parte social y ambiental de la entidad; logrando que la empresa logre mayores beneficios y por tanto una rentabilidad sustentable. La RSE posee un enfoque directo, manifestado por las acciones internas que realiza la organizacin, sobre sus trabajadores, mejorando el compromiso y con ello la productividad de stos; y un enfoque indirecto, manifestado por las acciones orientadas a lo externo de la organizacin, como contribuciones al medio ambiente y a la comunidad, por lo cual se relacionan a la competitividad.Los beneficios que genera la RSE son variados e incluyen a los diferentes stakeholders, como por ejemplo: mejora la relacin empresa-trabajador, y el compromiso, motivacin y lealtad de los trabajadores, mejorando la productividad, mejora la relacin empresa-medio ambiente, mejorando la calidad del aire suelo y agua, gracias al reciclaje y reutilizacin, mejora la relacin empresa-gobierno con el cumplimiento de la normativa legal, que al mismo tiempo mejora la relacin con la competencia, mejora la relacin empresaclientes y empresa-proveedores, generando relaciones de largo plazo basadas en la confianza y respeto mutuo; es decir mejora la relacin de la entidad con sus diferentes grupos de inters, convirtiendo a la empresa en una entidad sostenible pero por sobre todo sustentable.Para crear y fomentar el compromiso al interior de la siderrgica Huachipato, se entrega informacin clara y transparente a sus trabajadores, no solo a travs del reporte de sostenibilidad que realiza anualmente al mismo tiempo para sus dems stakeholders, sino tambin a travs de una revista propia de la empresa, que informa acciones y desempeos importantes de la entidad y reconoce a algunos de sus trabajadores por aportes realizados a la organizacin, exponiendo resultados positivos, y por lo tanto logrando identificacin con las acciones que realiza la empresa.Adems, se pueden realizar reuniones mensuales donde se expongan los beneficios que trae la RSE en empresas internacionales, logrando una valoracin de esta y por lo tanto un compromiso del personal en general.TERCERA ETAPA1-. Planificacin en RSE Al adoptar la RSE, se debe incorporar en la planificacin estratgica de la empresa, es decir en las decisiones que se toman da a da, lo cual se expresa anualmente a travs de un reporte de sostenibilidad. La RSE es una visin y estrategia de negocio, cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos estratgicos, respondiendo a los principios de la empresa y expectativas de los diferentes stakeholders, tanto internos como externos.Visin: Liderar en Chile y Latinoamrica el negocio del acero en todas sus formas, y desarrollar nuevas oportunidades en el rea de tecnologas siderrgicas, innovando constantemente, posicionando fuertemente a nuestra empresa en los diferentes mercados.Misin: Producir y proveer productos y soluciones en acero de excelente calidad y servicio que superen las expectativas de los clientes, privilegiando el desarrollo del recurso humano como factor determinante del xito, manteniendo relaciones de largo plazo con proveedores y comprometindonos fuertemente con la comunidad. Desarrollar ventajas competitivas, que generen rentabilidad, a travs de la innovacin de sus procesos mediante el uso de tecnologas sustentables.Valores compartidos: Compromiso con la tica empresarial, Compromiso con los trabajadores, Compromiso con clientes, proveedores y colaboradores, Compromiso con el Medio ambiente y Comunidad.Polticas: Poltica Ambiental, Poltica de Calidad, Poltica de Capacitacin y Entrenamiento, Poltica de Conciliacin de Vida Laboral y Familiar, Poltica de Reclutamiento y Seleccin de Personal, Poltica de Seguridad y Salud Ocupacional, Poltica de Gestin del Desempeo, Poltica de Comunicaciones, Poltica de Habitualidad.Objetivos: -Adquirir, instalar y explorar industrias complementarias, derivadas, transformadoras, secundarias, abastecedoras de materias primas, o relacionadas directa o indirectamente con la siderurgia o la metalurgia.-Mantener un Sistema de Gestin Ambiental para una adecuada planificacin y administracin de sus actividades, mitigando impactos ambientales, a travs de indicadores de MP10 Y MP2,5 mensual y anualmente (en das de latencia y das de saturacin).-Disminuir las fatalidades y accidentes graves (en N) anualmente, mediante la capacitacin de los trabajadores de cada uno de los departamentos de la operacin a travs del Programa de Emergencia, contando con el equipamiento e infraestructura adecuada, y a travs del reporte condiciones inseguras al interior de stas ltimas.-Superar las horas de capacitacin por trabajador y horas totales, con respecto al ao anterior, evaluando anualmente los resultados, tanto en cursos de enseanza bsica y media, como en capacitacin tcnica.Estrategias: Las estrategias utilizadas por la empresa son la de integracin hacia atrs e integracin hacia adelante, ya que sus materia prima principal es el hierro obtenida en la industria de la minera por CAP minera, y adems esta CAP procesamiento del acero, que se dedica a dicha actividad. Tambin la siderrgica Huachipato utiliz la estrategia de ajuste y adaptacin de reestructuracin de cartera, ya que ha concentrado sus operaciones en aquellos productos que resultan ms rentables, descontinuando al menos temporalmente los productos que no lo son, enfocndose por lo tanto en los productos largos, como barras.La estrategia de CAP acero apunta a la diferenciacin, a Crear Valor Sustentable sobre la base de tres ejes claves: aportar a la sociedad (apoyo de la comunidad aledaa a su operacin, a travs del acceso al deporte, la cultura e instancias de dialogo), operar el negocio en armona con el medio ambiente (mitigacin de impactos ambientales y la eficiencia en el uso de los recursos naturales) y velar por una adecuada calidad del empleo (principalmente en salud y seguridad).2-.Implementacin en RSE2.1 Definir cargos: Es importante definir encargados de las diferentes acciones que realiza la organizacin, ya que son varias e implican diferentes recursos, por lo que destinar a personas especficas para ello contribuye a una mejor organizacin y posterior evaluacin, para realizar adems el presupuesto y destinar montos.Especificar equipo encargado de la tica: se debe mantener un grupo que promueva y este a cargo de la tica dentro de la organizacin, de manera de estar constantemente investigando en esta materia, con el fin de retribuir de la mejor manera a sus colaboradores, comunicando y velando por el cumplimiento de sta al interior de la empresa. Actualmente existe un encargado en CAP minera, CAP acero y CAP procesamiento del acero, sin embargo tan solo un encargado en empresas de tal envergadura parece escaso.Especificar equipo encargado de la capacitacin: Se debe mantener un grupo que promueva y este a cargo de las capacitaciones de manera de intervenir positivamente en el proceso productivo de la empresa, y a su vez retener a sus trabajadores, para as organizar de mejor manera que capacitaciones tienen prioridad, considerando que CAP acero ya ha impartido cursos de enseanza bsica y media y tcnicas.Especificar equipo encargado de visitas a la organizacin: Se debe mantener un grupo que promueva y controle las visitas con el fin de acercar a la comunidad a la organizacin, realizando las acciones pertinentes para fomentar y por sobre todo controlar stas. Especificar equipo encargado de las becas: Se debe mantener un grupo que asegure la correcta cobertura de los beneficios para la comunidad, con el fin de retribuir hacia sus colaboradores, se debe mantener un estndar apropiado para la validacin de dichas becas, y por consecuencia para su renovacin.Especificar equipo encargado de las donaciones: Debido a que la empresa entrega donaciones a diferentes entidades y de distinta manera, es importante que exista un seguimiento de ellas, para corroborar que hayan sido utilizadas de buena manera, aprovechando oportunidades.2.2 Diseo procesosMotivacin de los trabajadores: la motivacin de los trabajadores es favorable, y una manera de demostrarlo es con la disminucin del ausentismo del personal a 5,92% y con las acciones realizadas en CAP acero, donde existe una Poltica en Seguridad y Salud Ocupacional considerable, ya que ha logrado disminuir los accidentes fatales en 2013 a 0, disminuir los accidentes graves a 7, y disminuir la tasa de frecuencia a 4,4%. La poltica de capacitacin permiti aumentar la capacitacin por trabajador a 48,2 horas, y el nmero de horas de capacitacin total a 61 mil, invirtiendo 319 mil dlares en ello.Negociacin: 100% de los trabajadores de CAP ACERO estn sindicalizados, a travs de 3 sindicatos que los representan, por lo que 100% de los trabajadores estn cubiertos por un programa colectivo. Se destaca que la empresa propuso iniciar un procedimiento de negociacin anticipada con los Sindicatos 1 y 2, logrando como resultado la firma de un convenio colectivo con este ltimo, dichas negociaciones beneficiosas para ambas partes se manifiestan en los 18 aos sin huelga laboral que posee la compaa.Trabajo en equipo: Se debe fomentar el trabajo en equipo dentro de la organizacin, ya que favorece el compromiso y motivacin de los trabajadores, y adems permite que las actividades sean realizadas ms rpidamente, y al mismo tiempo los trabajadores aprenden velozmente. Asimismo, el trabajo en equipo permite el surgimiento natural de lderes y que se produzca un aprendizaje compartido, donde las experiencias de unos sirvan para el desarrollo de otros, lo cual es un aspecto a fomentar, como se ha analizado a travs del instrumento de RSE utilizado.3-.Publicacin Balance Socialrea InternaCaractersticas socio-laborales del personal1. Salarios y Prestaciones: la organizacin lleg a acuerdos con el Sindicato, prorrogndose por dos aos el convenio que se tena respecto a las remuneraciones2. Relaciones Laborales: la empresa mantiene en sus polticas la importancia de la calidad del ambiente en la cual se mantienen insertos sus trabajadores.Servicios sociales de la empresa al personal1. Salud: la empresa aporta con servicio mdico SERMECAP, de manera de ofrecer bonificaciones adems de financiamiento para sus trabajadores y asesora al respecto. 2. Riesgos Profesionales: la corporacin cuenta con plan de seleccin interna que da opcin a los empleados de postular preferentemente a algn cargo en comparacin a personas externas.3. Vivienda: la empresa ha creado villas y poblaciones que benefician a sus trabajadores que provenan de zonas rurales4. Alimentacin: la empresa provee de sus trabajadores de doce comedores, que apoyan la buena calidad de vida de sus trabajadores5. Servicios Especiales: la empresa cuenta con un sistema de denuncias para proveedores, acreedores, trabajadores y/o entidad que quieran denunciar malas prcticas cometidas por el grupo econmico. Integracin y Desarrollo del personal1. Informacin y Comunicacin: dentro de sus polticas corporativas la empresa da nfasis a otorgar informacin internamente a sus trabajadores, adems de llevar a cabo el programa de aporte de sugerencias.2. Desarrollo Personal: la compaa incentiva a los trabajadores artsticamente, creando la Corporacin de Artistas del Acero.3. Capacitacin: capacitaciones tcnicas4. Educacin: otorgacin de becas completas de excelencia acadmica, crdito para estudios superiores. 5. Campaas Educativas: cursos de enseanza bsica y de media, cursos de alfabetizacin digital.6. Tiempo Libre: la empresa mantiene un equipo de futbol profesionalrea Externa Relaciones Primarias1. Familia del Trabajador: cursos de mecnica , operacin y mantencin de gras, conduccin profesional, cursos de reparacin y mantenciones de computadores, asistente administrativo, cursos de asistencia auxiliar hospitalaria y de cocina y repostera, adems de becas del 100% otorgadas a los hijos de los trabajadores que poseen excelencia acadmica.2. Consumidor Final: la empresa mantiene tecnologa y servicios que certifican la calidad del producto o servicio final.3. Competencia: dentro de los valores de la compaa se expone la divergencia en cuanto a la corrupcin.4. Proveedores: la empresa realiza prcticas ticas de acuerdo al comportamiento que se debe tener para con los proveedores, formando una alianza provechosa.Relaciones con la Comunidad1. Comunidad Local: la compaa concede un Club de Deporte para mantener un lazo con la comunidad, adems de realizar ayuda en el sector en el cual se encuentra, cmo pavimento de las calles2. Sociedad: Siderrgica Huachipato ayuda al proyecto de Biblioteca Viva, que beneficia principalmente a los nios.3. Sector Pblico: la empresa apoya a las organizaciones municipales, trabajando unidos en proyectos que benefician a la comunidad.

Relaciones con otras Instituciones1. Gremios: la tasa de sindicalizacin en la organizacin es de un 90% 2. Medios de Informacin: la compaa crea concursos para estudiantes de ingeniera y arquitectura que son fundamentales para difundir el acero.3. Universidades e Instituciones de Investigacin: lo anterior ayuda directamente a la promocin del acero, lo cual incentiva a alumnos a crear proyectos que relacionan ste4-.Control en RSELas empresas pueden comprometerse con cierto conjunto de valores y practicas a favor de la responsabilidad social empresarial, pero sin el marco del control interno adecuado, el compromiso puede quedarse en un simple intento de aparentar. Es por esto que para el control en RSE existen diversos modelos disponibles para la empresa.4.1 Organismo encargado: Actualmente CAP utiliza del modelo de GRI (Global Reporting Inicitive), la cual desarrolla un gua de buenas prcticas de informacin de las organizaciones en el mbito internacional, respecto a un desarrollo sostenible en tres mbitos: medioambiental, econmico y social. La gua cuenta con protocolos e indicadores de medicin y es flexible a la realidad de la organizacin.4.2 Modelo: Segn lo mencionado, sugerimos implementar adems una norma desarrollada por ISEA (Institute of Social and Ethical Accountability) en 1999, nos referimos a la AA 1000, que tiene como objetivo proporcionar calidad al proceso contable, a la auditora y tica del proceso de divulgacin, para favorecer una trayectoria sostenible del desarrollo, es decir fortalecer la credibilidad de los Reportes de Sustentabilidad de las organizaciones (GRI).4.3 Proceso: Segn la norma de RSE mencionada, sta se apoya en certificaciones como la ISO 9000, OHSAS 18001 o en la ISO 14001 referente al medio ambiente, stas tres certificaciones son implementados por CAP en sus tres unidades de negocios CAP minera, CAP acero y Procesamiento de acero. ANEXOSInstrumento Chihuahence

21