AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de...

8
ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar ampliarán las líneas de producción en sus instalaciones de Michigan, EU >2 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 45,695.10 46,123.36 0.94% 1 DOW JONES (EU) 19,762.60 19,881.76 0.60% 1 NASDAQ (EU) 5,383.12 5,429.08 0.85% 1 BOVESPA (BRASIL) 59,588.70 61,813.23 3.73% 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $21.0500 $21.4000 $0.3500 1 DÓLAR (SPOT) $20.7390 $21.0500 $0.3110 1 EURO $21.9904 $22.2329 $0.2425 1 LIBRA $25.7969 $26.1492 $0.3523 1 Dario Celis 3 Maricarmen Cortés 4 Alicia Salgado 5 Marco Gonsen 6 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 6.1100% 6.1150% 0.0050 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 6.1936% 6.2096% 0.0160 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 5.6900% 5.8200% 0.1300 pp. 1 TASA OBJETIVO 5.2500% 5.7500% 0.5000 pp. 1 Trump amenaza a GM El presidente electo de EU, Donald Trump, amenazó a la empresa General Motors con imponer un “gran impues- to fronterizo” por fabricar su modelo Chevy Cruze en Mé- xico y comercializarlo en EU. “General Motors está en- viando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de EU li- bre de impuestos en la fron- tera. ¡Hágalo en EU o pague un gran impuesto fronterizo!”, publicó en Twitter. >2 TWITTER AÚN PRESIDENTE ELECTO @RealDonaldTrump Y el dólar se dispara a: $ 21.40 México seguirá tra- bajando en mejorar su competitividad como destino de in- versión extranjera.” ILDEFONSO GUAJARDO SECRETARIO DE ECONOMÍA El gobierno de México la- mentó que Ford cancela- rá su plan de construir una planta en San Luis Potosí y lo reemplazará por la ex- pansión en Michigan, EU. El secretario de Econo- mía, Ildefonso Guajardo, indicó que la automotriz se comprometió a reponer cualquier erogación reali- zada por el gobierno esta- tal para esta inversión. Indicó que el creci- miento de Ford en México responde a una estrategia de competitividad basa- da en cadenas globales de valor, en donde Nortea- mérica compite con otras regiones del mundo. “Los empleos generados en México han contribuido a mantener empleos manu- factureros en EU, que de otra forma hubieran des- aparecido ante la compe- tencia asiática”. >2 El incremento en el precio de las gasolinas anuncia- do por la Secretaría de Ha- cienda y Crédito Público tendrá un impacto nega- tivo sobre el presupuesto aprobado para los estados y municipios del país, ad- virtió Fitch Ratings. De acuerdo con la agencia calificadora “los precios máximos vigen- tes desde el 1 de enero de 2017 y hasta el 3 de febre- ro de este mismo año para las gasolinas y el diesel, junto con la metodología para su determinación, no tendrán un impacto direc- to en los ingresos de las entidades subnacionales, pero sí influirán en su gas- to corriente”. Esto se debe a que la mayoría de las entidades no previeron un alza de la magnitud anunciada. >5 POR KARLA PONCE [email protected] El sector privado demandó al gobierno federal apoyos fiscales y crediticios para evitar que la nueva política tarifaria de las gasolinas y el diesel impacten la inversión y el empleo en el país. Juan Pablo Castañón, presidente de Consejo Coor- dinador Empresarial (CCE), destacó que ante la necesi- dad de acrecentar la inver- sión nacional y extranjera, se debe establecer una polí- tica de estímulos fiscales que tenga un efecto inmediato para acelerar la toma de de- cisiones y generar empleo. “Recomendamos va- lorar mecanismos de de- preciación acelerada, o la deducción al 100% del gas- to en inversión, bajo un es- quema similar al del IETU, que podría asociarse o condicionarse a la crea- ción de empleos formales. Los incentivos directos son fundamentales”. AFECTACIÓN ALERTA FITCH POR ALZA EN COMBUSTIBLES El gobierno lamenta la decisión Empresarios piden estímulos fiscales COSTOS Según Fitch, los estados y municipios deberán asu- mir un costo mayor en materiales y suministros, entre ellos el gasto efec- tuado en combustibles. Este es un voto de confianza para el presidente electo Trump y algunas de las políticas que podría tratar de implementar.” MARK FIELDS CEO DE FORD HACKER MÁS AUTOS VAN AL CES La mayor feria tecnológica del mundo, CES, celebra sus primeros 50 años en Las Vegas con la participación de nueve compañías automotrices, dijo a Excélsior Rocío Sandoval, vocera del evento para América Latina. >7 Las ventas por el Día de Reyes serán de 16 mil 343 millones de pesos, cantidad 2% superior a la registrada en 2016, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). El presidente del organismo, Enrique Solana Sentíes, dijo que los giros que reportarán mayores ventas serán las jugueterías, electrónica, dulcerías, chocolatería, ropa y panaderías. Para este 5 de enero, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa) espera una derrama económica de 600 millones de pesos por la venta de la roscas en el país. Así lo informó Claudia Ramos Flores, directora general de Canainpa, al precisar que la venta será similar a la de 2016, ya que han aumentado algunos insumos. DÍA DE LOS REYES MAGOS DERRAMA POR 16 MIL MDP EN LA ROSCA DE REYES LAS VENTAS, POR 600 MDP Donald J. Trump LO QUE SE PIERDE El dirigente consideró que también se puede di- señar un esquema de in- centivos para permitir la repatriación de capitales con un impuesto atractivo, condicionando el beneficio a llevar a cabo una inversión productiva. “Otra medida de ayuda sería impulsar de manera decidida la simplificación de trámites y regulaciones que liberen carga administrativa a las empresas, permitiendo así la inversión en otros ru- bros de mayor generación de valor”. Respecto al tema credi- ticio se manifestó porque la banca de desarrollo privi- legie los proyectos con ma- yor creación de empleos y a aquellos cuyo esfuerzo be- neficie a empresas que se in- tegren a las cadenas de valor vinculadas a exportaciones. “También canalizar re- cursos de programas socia- les de baja rentabilidad a subsidios para vivienda me- dia y de interés social.” Magna $15.99 3.1800 0.1141 0.3800 3.6741 2.1531 5.8272 36% Premium $17.79 3.5900 0.1141 0.4637 4.1678 2.3898 6.5576 37% Diesel $17.05 3.5800 0.1384 0.3154 4.0338 2.3082 6.3420 37% Fuente: Excélsior, con datos de la Secretaría de Hacienda ESTRUCTURA IMPOSITIVA De los 2.01 pesos que aumentará el litro de gasolina magna en 2017 frente a 2016, 65% obedece al alza en los costos de producción, calculó Excélsior a partir de datos de Hacienda. Para la premium, de los 2.98 pesos de aumento, 65% es por impuestos. >5 AUMENTAN COSTOS DE PRODUCCIÓN E IMPUESTOS GASOLINAS MANTIENEN LA CARGA FISCAL PRECIOS MÁXIMOS AL PÚBLICO IMPUESTO POR LITRO FEDERAL ECOLÓGICO ESTATAL IVA TOTAL TOTAL PART. Foto: Especial >4 Gasolinazo afectará a los estados IEPS (Pesos) Foto: Reuters 1,600 millones de dólares 2,800 empleos directos 10,000 empleos indirectos Producción del C-Max y Focus En desarrollo regional n Gobierno de San Luis Potosí donó 220 hectáreas n Red de proveedores establecida n Capacitación de mano de obra EXCELSIOR MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017 [email protected] @DineroEnImagen

Transcript of AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de...

Page 1: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

ANUNCIA MARK FIELDS

FORD CANCELA INVERSIÓN

El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar ampliarán las líneas de

producción en sus instalaciones de Michigan, EU >2

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 45,695.10 46,123.36 0.94% 1

DOW JONES (EU) 19,762.60 19,881.76 0.60% 1

NASDAQ (EU) 5,383.12 5,429.08 0.85% 1

BOVESPA (BRASIL) 59,588.70 61,813.23 3.73% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $21.0500 $21.4000 $0.3500 1

DÓLAR (SPOT) $20.7390 $21.0500 $0.3110 1

EURO $21.9904 $22.2329 $0.2425 1

LIBRA $25.7969 $26.1492 $0.3523 1

Dario Celis 3Maricarmen Cortés 4

Alicia Salgado 5Marco Gonsen 6

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 6.1100% 6.1150% 0.0050 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 6.1936% 6.2096% 0.0160 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 5.6900% 5.8200% 0.1300 pp. 1

TASA OBJETIVO 5.2500% 5.7500% 0.5000 pp. 1

Trump amenaza a GMEl presidente electo de EU, Donald Trump, amenazó a la empresa General Motors con imponer un “gran impues-to fronterizo” por fabricar su modelo Chevy Cruze en Mé-xico y comercializarlo en EU.

“General Motors está en-viando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de EU li-bre de impuestos en la fron-tera. ¡Hágalo en EU o pague un gran impuesto fronterizo!”, publicó en Twitter. >2

TWITTER AÚN PRESIDENTE ELECTO

@RealDonaldTrump

Y el dólar se dispara a:

$21.40

México seguirá tra-bajando en mejorar su competitividad como destino de in-versión extranjera.”

ILDEFONSO GUAJARDO

SECRETARIO DE ECONOMÍA

El gobierno de México la-mentó que Ford cancela-rá su plan de construir una planta en San Luis Potosí y lo reemplazará por la ex-pansión en Michigan, EU.

El secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo, indicó que la automotriz se comprometió a reponer cualquier erogación reali-zada por el gobierno esta-tal para esta inversión.

Indicó que el creci-miento de Ford en México responde a una estrategia de competitividad basa-da en cadenas globales de valor, en donde Nortea-mérica compite con otras regiones del mundo. “Los empleos generados en México han contribuido a mantener empleos manu-factureros en EU, que de otra forma hubieran des-aparecido ante la compe-tencia asiática”. >2

El incremento en el precio de las gasolinas anuncia-do por la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público tendrá un impacto nega-tivo sobre el presupuesto aprobado para los estados y municipios del país, ad-virtió Fitch Ratings.

De acuerdo con la agencia calificadora “los precios máximos vigen-tes desde el 1 de enero de 2017 y hasta el 3 de febre-ro de este mismo año para las gasolinas y el diesel, junto con la metodología para su determinación, no tendrán un impacto direc-to en los ingresos de las entidades subnacionales, pero sí influirán en su gas-to corriente”.

Esto se debe a que la mayoría de las entidades no previeron un alza de la magnitud anunciada. >5

POR KARLA [email protected]

El sector privado demandó al gobierno federal apoyos fiscales y crediticios para evitar que la nueva política tarifaria de las gasolinas y el diesel impacten la inversión y el empleo en el país.

Juan Pablo Castañón, presidente de Consejo Coor-dinador Empresarial (CCE), destacó que ante la necesi-dad de acrecentar la inver-sión nacional y extranjera, se debe establecer una polí-tica de estímulos fiscales que tenga un efecto inmediato para acelerar la toma de de-cisiones y generar empleo.

“Recomendamos va-lorar mecanismos de de-preciación acelerada, o la deducción al 100% del gas-to en inversión, bajo un es-quema similar al del IETU, que podría asociarse o condicionarse a la crea-ción de empleos formales. Los incentivos directos son fundamentales”.

AFECTACIÓN

ALERTA FITCH POR ALZA EN COMBUSTIBLES

El gobierno lamenta la decisión

Empresarios piden estímulos fiscales

COSTOSSegún Fitch, los estados y municipios deberán asu-mir un costo mayor en materiales y suministros, entre ellos el gasto efec-tuado en combustibles.

Este es un voto de confianza para el presidente electo Trump y algunas de las políticas que podría tratar de implementar.”

MARK FIELDSCEO DE FORD

HACKER

MÁS AUTOS VAN AL CESLa mayor feria tecnológica del mundo, CES, celebra sus primeros 50 años en Las Vegas con la participación de nueve compañías automotrices, dijo a Excélsior Rocío Sandoval, vocera del evento para América Latina. >7

Las ventas por el Día de Reyes serán de 16 mil 343 millones de pesos, cantidad 2% superior a la registrada en 2016, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). El presidente del organismo, Enrique Solana Sentíes, dijo que los giros que reportarán mayores ventas serán las jugueterías, electrónica, dulcerías, chocolatería, ropa y panaderías.

Para este 5 de enero, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa) espera una derrama económica de 600 millones de pesos por la venta de la roscas en el país. Así lo informó Claudia Ramos Flores, directora general de Canainpa, al precisar que la venta será similar a la de 2016, ya que han aumentado algunos insumos.

DÍA DE LOS REYES MAGOS

DERRAMA POR 16 MIL MDP

EN LA ROSCA DE REYES

LAS VENTAS, POR 600 MDP

Donald J. Trump

LO QUE SE PIERDE

El dirigente consideró que también se puede di-señar un esquema de in-centivos para permitir la repatriación de capitales con un impuesto atractivo, condicionando el beneficio a llevar a cabo una inversión productiva.

“Otra medida de ayuda sería impulsar de manera decidida la simplificación de trámites y regulaciones que liberen carga administrativa a las empresas, permitiendo así la inversión en otros ru-bros de mayor generación de valor”.

Respecto al tema credi-ticio se manifestó porque la banca de desarrollo privi-legie los proyectos con ma-yor creación de empleos y a aquellos cuyo esfuerzo be-neficie a empresas que se in-tegren a las cadenas de valor vinculadas a exportaciones.

“También canalizar re-cursos de programas socia-les de baja rentabilidad a subsidios para vivienda me-dia y de interés social.”

Magna $15.99 3.1800 0.1141 0.3800 3.6741 2.1531 5.8272 36%Premium $17.79 3.5900 0.1141 0.4637 4.1678 2.3898 6.5576 37%Diesel $17.05 3.5800 0.1384 0.3154 4.0338 2.3082 6.3420 37%

Fuente: Excélsior, con datos de la Secretaría de Hacienda

ESTRUCTURA IMPOSITIVA

De los 2.01 pesos que aumentará el litro de gasolina magna en 2017 frente a 2016, 65% obedece al alza en los costos de producción, calculó Excélsior a partir de datos de Hacienda. Para la premium, de los 2.98 pesos de aumento, 65% es por impuestos. >5

AUMENTAN COSTOS DE PRODUCCIÓN E IMPUESTOS

GASOLINAS MANTIENEN LA CARGA FISCAL

PRECIOS MÁXIMOS AL PÚBLICO

IMPUESTO POR LITROFEDERAL ECOLÓGICO ESTATAL

IVATOTAL TOTAL PART.

Foto: Especial

>4

Gasolinazo afectará a los estados

IEPS(Pesos)

Foto: Reuters

1,600 millones de dólares2,800 empleos directos10,000 empleos indirectosProducción del C-Max y FocusEn desarrollo regional

n Gobierno de San Luis Potosí donó 220 hectáreas

n Red de proveedores establecida

n Capacitación de mano de obra

EXCELSIORMIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

[email protected] @DineroEnImagen

Page 2: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

GINGROUP ADQUIERE A ZQUADRAEl presidente de la consultora GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez dio a conocer la adquisición de la empresa Zquadra, la administradora de capital humano señaló que la integración de la compañía de seguridad, representa la suma de esfuerzos por brindar más y mejores valores agregados a colaboradores, clientes y socios.

CANCELA INVERSIÓN DE 1.6 MIL MDD

Ford le pone freno a planta en México

El anuncio del CEO de la armadora se suma al traslado a EU de la producción de las pickups F-650 y F-750

POR KARLA PONCE [email protected]

La empresa automotriz Ford canceló la inversión de mil 600 millones de dólares en la construcción de una planta en San Luis Potosí, México, y en su lugar destinará 700 millo-nes de la divisa estaduniden-se a expandir la producción de vehículos de alta tecnolo-gía autónomos y eléctricos en Michigan, Estados Unidos.

Con la inversión planeada durante los próximos cuatro años en la planta de ensamble de Flat Rock, el segundo ma-yor fabricante de automóviles en Estados Unidos generará 700 nuevos empleos directos.

El presidente y CEO de Ford, Mark Fields, indicó que la decisión de cancelar la nue-va planta en México está rela-cionada con la necesidad de “usar completamente la ca-pacidad de las instalaciones existentes”.

Pero la compañía con sede en Dearborn, Michigan, fue fuertemente criticada duran-te la campaña del presidente electo, Donald Trump, debi-do a sus planes de invertir en México, incluso amenazó en repetidas ocasiones que im-pondría fuertes aranceles a los vehículos importados por Ford en caso de que resultara ganador de la contienda.

NUEVA INVERSIÓN Ahora el plan de la automo-triz es edificar un Centro de Innovación de Manufactu-ra en la planta de ensambla-je de Flat Rock para diseñar y ensamblar un nuevo vehícu-lo eléctrico utilitario con ba-tería extendida y también un vehículo totalmente autóno-mo para viajes compartidos, así como el icónico Mustang y el Lincoln Continental.

La compañía refirió que estos planes son parte de su visión de ser una empresa que ofrece soluciones de mo-vilidad que le permita ser lí-der en vehículos eléctricos y autónomos.

“A medida que más consu-midores alrededor del mun-do se vuelven interesados en

En un comunicado de prensa General Motors respondió a Trump que el Cruze es producido en la planta de Lordstown, Ohio.

Donald Trump amenaza a GM

POR KARLA [email protected]

El presidente electo de Esta-dos Unidos, Donald Trump, amenazó a la compañía au-tomotriz General Motors (GM) con imponer un “gran impuesto fronterizo” por fabricar su modelo Chevy Cruze en México y comer-cializarlo en el país de las barras y las estrellas.

“General Motors está en-viando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de Esta-dos Unidos libre de impues-tos en la frontera. ¡Hágalo en EU o pague un gran im-puesto fronterizo!”, publi-có Trump, quien asumirá su cargo el próximo 20 de ene-ro, en su cuenta de Twitter.

GENERAL MOTORS HACE ACLARACIÓN La compañía estaduniden-se, por su parte, respondió a través de un comunicado que fabrica el modelo Cruze sedán en Lordstown, Ohio, y que todos los vehículos de ese modelo que se venden en Estados Unidos proceden de esa planta.

La automotriz con sede en Detroit indicó que fabrica el modelo Cruze hatchback para mercados globales en México y que sólo un peque-ño número se vende en Es-tados Unidos.

Cabe destacar que desde que era candidato a la presi-dencia, Trump criticó a Ge-neral Motors por producir vehículos en México, aun-que primero se refirió en du-ros términos a Ford luego de

que anunciara que invertiría mil 600 millones de dólares en una planta en San Luis Potosí, la cual fue cancelada este martes.

Durante su campaña, el mandatario dijo que tenía la intención de aplicar un im-puesto de 35 por ciento a los coches producidos en Mé-xico así como renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN) o renunciar a él.

Nissan, Fiat Chrysler, Honda, Toyota y Volkswagen son las otras armadoras que como General Motors y Ford buscan ahorros establecien-do parte de su producción en países con mano de obra barata como México.

A TRAVÉS DE TWITTER

El Presidente electo de EU advirtió que impondrá un “gran arancel fronterizo”

EL RECUENTO DE LOS DAÑOSLO QUE GANA ESTADOS UNIDOSLO QUE PIERDE MÉXICO

Infraestructura

Inversión

Empleos

Producción

C-Max y Focus

Autos eléctricos y autónomos

Pickups F-650 y F-750

Producción

Empleos

Inversión

Infraestructura

los vehículos eléctricos, Ford está comprometido a ser un líder en proveer a los consu-midores con un rango amplio de vehículos eléctricos, servi-cios y soluciones que mejoren las vidas de las personas,” dijo Fields. “Nuestras inversiones y línea de vehículos expandida refleja nuestra visión de que la oferta global de vehículos eléctricos superará a aquellos alimentados a gasolina dentro de los próximos 15 años.”

Ford también anunció que para mejorar la rentabilidad de la compañía y asegurar el éxito financiero y comer-cial del Focus, la nueva ge-neración del vehículo será construida en su planta de Hermosillo.

Esto dará lugar a dos nue-vos productos en la Planta de Ensamblaje de Michigan ubi-cada en Wayne, donde el Fo-cus también es fabricado, lo que protegerá tres mil 500 trabajos en Estados Unidos aproximadamente.

PRESENCIA De acuerdo con datos de Ford la compañía automo-triz cuenta con cerca de 203 mil empleados y 62 plantas de producción a escala global.

POR KARLA [email protected]

El gobierno de México la-mentó que Ford cancelara su plan de construir una planta en San Luis Potosí y lo reem-plazara por la expansión de sus líneas de producción en Michigan, Estados Unidos.

El secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo Villarreal, indicó que la au-tomotriz se comprometió a reponer cualquier erogación realizada por el gobierno es-tatal para la facilitación de esta inversión.

Además indicó que el

POR OMAR HERNÁNDEZCor responsa [email protected]

SAN LUIS POTOSÍ.— En con-ferencia de prensa el gober-nador Juan Manuel Carreras, dio a conocer que en con-versación sostenida entre autoridades de la entidad y Gabriel López, presiden-te y director general de Ford de México informó sobre la cancelación de la construc-ción de la planta en San Luis Potosí.

Con esta medida el go-bierno del estado hará valer el contrato con Ford para que

APOYA A SLP POR CANCELAR

35POR CIENTO

es el impuesto que Donald

Trump busca imponer

19POR CIENTOes la participación de General Motors

en el mercado mexicano

Ildefonso Guajardo Villareal, secretario de Economía .

Juan Manuel Carreras, gober-nador de San Luis Potosí.

crecimiento de Ford en Mé-xico responde a una es-trategia de competitividad basada en cadenas globales de valor, en donde Norte-américa compite con otras regiones del mundo. “Los

reintegre las donaciones de terrenos e inversión pública para la llegada de la armado-ra, aún falta ajustar las cifras y será a través de la Secreta-ría de Finanzas y la Secreta-ría de Desarrollo Económico

empleos generados en Méxi-co han contribuido a mante-ner empleos manufactureros en Estados Unidos, que de otra forma hubieran desapa-recido ante la competencia asiática”.

Refirió que México segui-rá trabajando en mejorar su competitividad como desti-no de inversión, tal como lo demuestra su ascenso de seis lugares en el Índice de Com-petitividad Global del Foro Económico Mundial en 2016, lo que en su opinión ha per-mitido atraer 127 mil millo-nes de dólares de Inversión Extranjera Directa en lo que va de esta administración.

Destacó que México apo-yará la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN) a fin de que se for-talezcan las capacidades competitivas de la región y de cada uno de sus integrantes.

quienes hagan la suma de lo erogado para que Ford liqui-de estos gastos, de entrada el gobernador aseguró que Gabriel López, aseguró que así se haría y la armadora reembolsaría lo ya gastado. La población de Villa de Re-yes, se siente indignada aunque no les ha causado asombro la decisión ya que con la victoria de Donald Trump, la cancelación de Ford parecía inminente así lo externó Rodrigo Suárez, quien visualizaba encontrar trabajo en la ensambladora.

San Luis Potosí, se había convertido en polo de de-sarrollo automotriz con la construcción de su tercera armadora ahora se mantiene a la expectativa de la edifica-ción de una planta de BMW programada para mediados de este año y la continuidad de operaciones de General Motors en México.

Planta de ensamble en San Luis Potosí

1,600 millones de dólares

2,800 nuevas plazas

10, 000 indirectos

3,500 trabajadores conservan su puesto en EU

700 nuevas plazas

700 millones de dólares

Ampliación de planta en Flat Rock, Michigan.

Fuente: Ford

Foto: EFE

Avance de la edificación de la planta de Ford, en San Luis Potosí, hasta ayer, día en el que se hizo el anuncio de la cancelación de la misma, para invertir en un Centro de Innovación de Manufactura en EU.

Foto: Quetzalli González/Archivo

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Infraestrucura

Planta de ensamble

Inversión

Millones

Empleos

Nuevas plazas

Producción

C-Max

Focus

Foto: Especial

Foto: Especial

Pedirán que se haga un reembolso

Gobierno lamenta decisión

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EMPRESAS

EXCELSIORMIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 20172

@DineroEnImagen

Page 3: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

EXCELSIOR : mIéRCOLES 4 dE EnERO dE 2017 dInERO3

Corrupción y falta de transparenciaPara nadie es un secreto que el crecimiento económico del país carga, desde hace más de dos años, con un lastre que se llama corrupción, la cual según el CEESP genera un costo cercano a los 1.5 billones de pesos.

La reciente reducción que el FMI de Christine Lagarde realizó a las expectativas de creci-miento de México, desde 2.5% hasta un 2.1%, tiene como factor principal el proteccionismo comercial que han mostrado potencias como Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump, e incluso la Gran Bretaña.

No obstante, para nadie es un secreto que el crecimiento económico del país carga, desde hace más de dos años, con un lastre que se llama corrupción, la cual según el CEESP de Luis Foncerrada genera en términos monetarios un costo cercano a los 1.5 billones de pesos.

De hecho, es bien sabido que, además de la caída en los precios del petróleo, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue la onda expansiva que aplastó el impulso de las reformas estructurales de Enrique Peña y que reveló a los inversionistas la vulnerabilidad de México como des-tino de capitales.

La corrupción y la falta de transparencia son realidades que se demuestran en diversos estudios y mediciones, como por ejemplo el denominado Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal 2016, donde se ve que nuestro país tiene una calificación reprobatoria en materia de acceso a la información.

Específicamente, se observa en el mencionado docu-mento que de los 60 municipios considerados como de mayor representación en el país, 30 obtuvieron calificacio-nes por debajo de 5 en materia de manejo de los recursos públicos; esto, por supuesto, en una escala del 1 al 10.

También los números del Índice de Percepción de la Co-rrupción de Transparencia Internacional indican que 88% de los mexicanos piensa que la corrupción es un problema frecuente en todos los niveles de gobierno, y que se da en mayor medida en las instituciones y dependencias públicas de los estados y municipios.

Tales cifras prendieron ya, desde hace un buen rato, las alarmas en el INAI de Ximena Puente, quien puso manos a la obra para, de entrada, concretar con los Dipu-tados la Comisión Bica-meral en cuestiones de transparencia.

En esta misma ruta, la comisionada del INAI, Patricia Kurczyn, con-cretó hace apenas unos días la asunción del organismo mexicano en la presidencia de la Red Internacional para compartir buenas prác-ticas en el combate a la corrupción, cargo que desempeñará por un periodo de dos años.

La Red se encuentra integrada por 14 instituciones repre-sentantes de diversos países, entre las que destaca la Co-misión para los Derechos Civiles y Anticorrupción de Corea del Sur, la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública de Francia, y la Autoridad Nacional Anticorrupción de Italia.

El reto por la transparencia es a contrarreloj, pues en di-chos del propio FMI nuestro país puede reducir hasta en 5% de manera anual la inversión extranjera por los altos índices de corrupción, caída que, en las condiciones actuales, sería sin duda fulminante.

AVAL AL SECTOREl mercado de las clínicas y hospitales veterinarios adquiere cada vez mayor importancia en el país, por lo que mejorar la calidad y el servicio de éstos es ya una prioridad para los usuarios.

Basta saber que de acuerdo con un estudio 57% de las personas con mascotas está al pendiente de vacu-nas y chequeos generales, 40% los atiende cuando se enferman, pero no les da seguimiento, y sólo 2.5% no los atiende. Ante ello, la Entidad Mexicana de Acredita-ción (EMA), de Jesús Cabrera, con el aval de SENASICA, de Enrique Sánchez, tienen entre sus objetivos de este año aumentar el número de autorizaciones respecto a la Norma NMX-EC-17065-IMNC-2014, misma que valida la certificación de clínicas y hospitales veterinarios con la fi-nalidad de homologar procesos que, a su vez, permitirán una mejora en la calidad, higiene y profesionalización de los servicios.

AMPLÍAN CLÍNICALa clínica para atención de lesiones deportivas Sport Clinic, amplió su capacidad instalada en la sucursal del centro co-mercial Mundo E en Ciudad Satélite y ahora cuenta con 13 habitaciones, dos quirófanos, sala de recuperación, 11 con-sultorios, y atención médica de especialidades como ciru-gía general, anfibología, otorrinolaringología, ginecología y oncología.

La clínica de cirugía ambulatoria tiene tres sucursales (WTC, Lomas y Satélite) y está a cargo del ex Presidente de la Comisión Médica de la Federación Mexicana de Futbol, Nicolás Zarur Mina.

Sports Clinic es parte de GINgroup, empresa líder en capital humano en México y que preside Raúl Beyruti Sánchez, la cual tiene más de 30 filiales entre empresas de seguridad, restaurantes y gimnasios, entre varios ne-gocios más.

El reto por la trans- parencia es a con-trarreloj, pues en dichos del FMI el país puede reducir hasta en 5% de ma- nera anual la inver-sión extranjera.

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

EL CONTADOR

I.MasterCard, que dirige en México Antonio Junco, participará en la feria tecnológica CES 2017 para mostrar sus soluciones de compras, seguridad y hasta compatibilidad con robots. Del 5 al 8 de ene-

ro en Las Vegas, los asistentes podrán ver cómo funciona Groceries by Mastercard, una aplicación que permite com-prar desde el refrigerador en alianza con Samsung, que di-rige en el país H.S. Jo. A lo que se añade el Identity Check, que es el uso de reconocimiento facial y dactilar como for-ma de autorización para pagos, y el Masterpass, una bille-tera digital. Aunque será Pepper quien llame la atención, un robot que interactúa con los clientes y que se usa en restau-rantes para tomar la orden y recibir el pago.

III.La Consar, presidida por Carlos Ramírez, confía en que antes de concluir el primer bimestre de este año las 11 afores que operan en el país ofrezcan el servicio de

cuentas de ahorro para niños. Sólo Afore XXI Banorte, a cargo de Juan Manuel Valle, y Afore Banamex, que dirige Luis Sayeg, ofrecen este producto. Pero la administradora Sura, a cargo de Ernesto Solórzano, ya está muy avanzada en la implementación de procesos para abrir cuentas a los menores de edad. Con esta estrategia, más que mejorar las pensiones de los futuros jubilados, se busca crear concien-cia desde temprana edad sobre la importancia del ahorro y cultura financiera en el país.

II.Ante la liberación del mercado de Gas LP, la Co-misión Reguladora de Energía, de Guillermo García Alcocer, ya debería estar publicando los precios en los que se están comercializan-

do en el país, pues los distribuidores están obligados a re-portar todos los días. El objetivo es que los consumidores conozcan el rango y escojan el proveedor que más les con-venga; sin embargo, la CRE ya se vio rebasada, ya que no ha publicado nada, y hasta ahora no hay quién dé cuentas de los precios que ya se están manejando en el mercado. Los gaseros ya aplican aumentos de hasta 26 por ciento, pues los tanques de 20 y 30 kilos ya se venden hasta en 462 y 340 pesos, 66 y 70 pesos más que en diciembre.

IV.Dentro de los propósitos de año nuevo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que lleva Julio Sánchez y Tépoz, destaca el impulso de

una política responsable para el acceso efectivo de la po-blación a las mejores soluciones en salud. También se pre-para para anunciar el primer paquete de medicamentos biotecnológicos y continuar liberalizando medicamentos genéricos. Además, se fortalecerá la investigación clíni-ca en México en colaboración con el IMSS, cuyo director general es Mikel Arriola, con el ISSSTE, dirigido por José Reyes Baeza Terrazas, así como con el Servicio de Admi-nistración Tributaria, a cargo de Osvaldo Santín Quiroz.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

1.19 POR CIENTO

fue el declive de la Mezcla Mexicana de Exportación, que cerró en 45.75 dólares el barril en la jornada de ayer. >4

HOY CUMPLECecilia A. ConradEXDIRECTORAde la Asociación Americana de Economía

62 AÑOS

RELEVANTE

LO QUE VIENEEncuesta CitibanamexLos analistas financieros actualizarán pronósticos de las variables macroe-conómicas del país Será relevante observar sus expectativas sobre la inflación y para la tasa de interés luego del alza en el precio de las gasolinas para este año.

ISM de servicios a diciembreHabrá interés sobre el desempeño del sector terciario de la econo-mía de EU al cierre de 2016, lo que dará idea de cómo está el país de cara a un alza de tasas.

Decisión de política monetaria El Banco Central Europeo publicará el debate que se llevó a cabo a inicios de diciembre para mantener sin cambios las tasas de interés. Los mercados estarán atentos a las expectativas que plantea el nuevo gobierno de EU para la politica monetaria de la región.

Prepárate para ser líder Si este año buscas mejorar tu lideraz- go y tu forma de negociar te compar-timos cinco cursos en línea que te ayudarán a lograrlo impartidos por universidades como la de Michigan.

http://bit.ly/2i7LiVp

Lo que enfrentará tu bolsillo Con la llegada del nuevo año, llegan actualizaciones de precios en produc-tos y servicios. Analistas estiman que el incremento del nivel general estará por encima de la meta del Banxico.

http://bit.ly/2j69vQ8

DINERO EN IMAGEN

Reglas de oro Si entre las uvas que te comiste antes del primer minuto de 2017 estaban algunas metas financieras, te felicitamos, pero aún falta lo más difícil de resolver que es cómo lograrás cumplirlas. >4

Microsoft acelerará con autosLa tecnológica quiere influir en el futuro de los automóviles y aprovechará el CES, la mayor feria tecnológica del mundo, para mostrar cómo mejorar la seguridad del conductor. >7

Interjet fijará el curso hacia Canadá Esta medida forma parte de la estrategia de la compañía para la apertura de rutasPOR MIRIAM [email protected]

Interjet será la segunda ae-rolínea mexicana que opere en el mercado entre México y Canadá, al iniciar operaciones durante este año.

Según información de la compañía, el nuevo destino forma parte de su estrategia de apertura de nuevas rutas, la cual será acompañada de la llegada de 13 nuevos aviones, entre los que estará su primer Airbus 320 Neo. La empresa aún no da a conocer cuáles serán las rutas que operará; sin embargo, entrará a com-petir en el segundo mercado de mayor importancia para México en llegadas de turistas internacionales.

Sólo en 2015, los destinos mexicanos recibieron 1.7 mi-llones de viajeros vía aérea desde esa nación y se tuvo un aumento de 3.7% respecto de un año previo, mientras que

INICIO DE OPERACIONES ESTE AÑO

entre enero y agosto del año pasado habían arribado un millón 196 mil, según el último datos disponible del Instituto Nacional de Migración (INM).

Fernando Gómez Suá-rez, analista del sector aero- náutico dijo que Interjet ha

detectado una oportunidad en el mercado de viajes de es-parcimiento u ocio que viene al país a vacacionar a lo largo del año, pero con énfasis en temporadas como invierno o verano, además de que el tu-rista que viene es de alto po-der adquisitivo, tal como en el caso de jubilados.

Se calcula que 93% de los canadienses que viene a Mé-xico lo hace por vacaciones, según el Consejo de Pro-moción Turística de México (CPTM), además de que su es-tancia ronda los 11 días y los destinos que más visitan son la Ciudad de México, Puerto Vallarta y Los Cabos.

El especialista indicó que la aerolínea también tendrá oportunidad de llevar pasaje-ros mexicanos hacia Canadá, sobre todo ahora que se liberó el requisito de visa.

Destination Canadá esti-ma que tras la eliminación del documento, el flujo de viaje-ros mexicanos hacia el destino crecerá 30% este año, aunado a que en 2016 se registró un volumen de 244 mil mexica-nos viajando a Canadá.

Gómez Suárez también dijo que la entrada de Inter-jet permitirá una mejor par-ticipación de las empresas mexicanas en ese mercado, aunque será mínima.

En 2015, las compañías ca-nadienses se quedaron con 95.2% del mercado de via-jes entre México y Canadá, mientras que las mexicanas tuvieron sólo 4.8%, aunque el número fue más alto que el de un año antes que se quedó en 3.1 por ciento.

De hecho desde 2010 se vio una caída en la partici-pación de las compañías mexicanas tras la salida del mercado de Mexicana.

(Porcentaje)PARTICIPACIÓN EN MERCADO BILATERAL

2010 2011 2012 2013 2014 2015

2T 2011 1T 2012

Mexicanas Canadienses

2.3

0.4

1.3

1.8 1.9

3.0

10.5

89.5

3.0 3.0 3.1 3.1 4.8

97.0 97.0 96.9 95.296.9

13AVIONES

nuevos recibirá la aerolínea, entre ellos un

Airbus A 320 Neo

Fuente: DGAC

Page 4: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

FINANZAS

EXCELSIORmIéRCOLES 4 dE EnERO dE 20174

@dineroEnImagen

15 16 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 2 3Diciembre Enero

20.3

845

20.4

420

20.4

005

20.4

375

20.5

450

20.74

65

20.6

520

20.6

495

20.76

70

20.74

50

20.6

765

20.6

400

20.73

90 21.0500

Dólar interbancarioACTUAL ANTERIOR VAR %$21.1411 $20.7383 1.94

ALCANZA 21.40 PESOS EN BANCOS

El dólar inicia 2017 con récord histórico

El anuncio de la armadora Ford de cancelar una inversión por mil 600 millones de dólares en el país hundió al peso

POR FELIPE [email protected]

El peso mexicano se hundió a su mínimo nivel histórico al perder 1.50 por ciento y cerrar operaciones en 21.05 unida-des por divisa estadunidense en el interbancario del Banco de México, debilitado por el anuncio de Ford de la cance-lación de una nueva planta de mil 600 millones de dólares en San Luis Potosí.

La decisión de la armadora fue interpretada por los inver-sionistas como que la empresa cedió a presiones de Donald Trump, ya que el presidente electo la había criticado dura-mente debido a sus planes de inversión en México.

En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 21.40 pe-sos, con una apreciación de 1.66 por ciento, con lo que también marco un máximo histórico.

De acuerdo con analistas, el anuncio de Ford desató un sentimiento de incertidumbre muy fuerte.

Durante la campaña elec-toral, Trump amenazó con abandonar el Tratado de Libre Comercio que su país mantie-ne desde 1994 con México y Canadá. También prometió bloquear la salida de reme-sas desde su país, un impor-tante fuente de divisas para la segunda mayor economía de Latinoamérica.

El peso también estuvo presionado en la sesión por un declive de los precios del pe-tróleo. El WTI retrocedió 2.59

(Pesos por dólar)COTIZACIÓN INTERBANCARIA

por ciento a 52.33 dólares el barril, su nivel más bajo en las últimas dos semanas.

El energético protagonizó una sesión muy volátil en la que llegó a cotizar por encima de 55 dólares en la primera hora de contrataciones en el Nymex, a la espera de que se conozca hoy el estado de sus reservas.

Asimismo, la Mezcla Mexi-cana de Exportación cerró en 45.75 dólares el barril, con una baja de 1.19 por ciento.

BOLSASEl principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores registró una sesión de ganancias, su-mando 0.94 por ciento, para cerrar en 46,123.36 unida-des, superando el nivel de 46 mil enteros y alcanzando un máximo intradía de 46 mil 444.72 puntos. El sector que apoyó dicha alza fue el de te-lecomunicaciones con un in-cremento de 3.60 por ciento.

Luego de un día feriado para algunas plazas bursá-tiles como Estados Unidos, Japón, China y Canadá, los mercados de capitales rea-nudan operaciones registran-do rendimientos positivos en medio de poca información económica.

En Estados Unidos, los ín-dices accionarios registraron ganancias apoyadas por el sector de telecomunicacio-nes. El Dow Jones cerró con una ganancia de 0.60 por ciento, ubicándose en 19 mil

881.76 unidades. Por su par-te, el S&P500 ganó 0.85 por ciento cerrando en dos mil 257.83 unidades.

En Asia, la Bolsa de Japón permaneció cerrada, mien-tras que en la de China, el ín-dice Shanghái Composite, cerró la primera jornada de operaciones del año con una ganancia de 1.04 por ciento ubicándose en tres mil 135.92 unidades, luego de la publica-ción del dato de manufactura PMI (Caixin) correspondiente al mes de diciembre, el cual subió a 51.9 puntos desde los 50.9 registrados el mes ante-rior, manteniéndose por arri-ba del nivel de 50 puntos por sexto mes consecutivo.

En Europa, las principales plazas bursátiles cerraron la sesión con ganancias. El Ibex-35 de España avanzó 0.81 por ciento, la Bolsa italiana FTSE MIB ganó un moderado 0.04 por ciento y el Dax de Alema-nia perdió 0.12 por ciento.

45.75DÓLARES

el barril se cotizó la Mezcla Mexicana

de Exportación

PLANES PARA ESTE AÑO

Reglas para cumplir propósitosLa parte difícil del proceso es hacerlo de tal manera que se convierta en algo automático

POR SONIA [email protected]

Si entre las uvas que te co-miste antes del primer minu-to de 2017 estaban algunas metas financieras, te feli-citamos porque es un buen inicio, pero aún falta lo más difícil de resolver que es cómo lograrás cumplirlas.

En realidad no importa si los propósitos son financie-ros o de salud, el problema es que la mayoría de las ocasio-nes son muy vagos, además no estamos acostumbrados a incluir un plan de acción.

Vicente Andraca, con-tent manager de la plata-forma Piggo, establece en el e-book Reglas de oro para cumplir tus propósitos, re-comendaciones para que las metas impuestas para este nuevo ciclo tengan mayores

probabilidades de convertir-se en realidad.

1. Meta alcanzable. Al proponerte algo debes ser realista y honesto al 100 por ciento. Si en tu vida no has corrido, tu propósito no puede ser un maratón en el próximo mes, por ejemplo. En el plano financiero y en el ahorro, la metas pequeñas sí hacen la diferencia.

2. Planeación. Tener un plan de acción es indis-pensable para conseguir lo que buscas. Y es que por la

experiencia con otros años y tus propósitos, ya deberías saber que con desearlo no es suficiente, debes realizar acciones y estrategias que te permitan llegar a la meta.

3. Ejecución. Uno de los puntos en que más se falla, y es que nunca acompañamos al propósitos de un cómo realizarlo, y es ahí donde se pierde todo el sentido, por-que sin un “cómo” definitiva-mente no existe un “qué”.

¿Cómo evitar fallar? La parte difícil del proceso es

hacerlo de tal manera que se convierta en algo automáti-co, por ejemplo, el hábito del ahorro.

Según Vicente Andraca, generar el hábito del ahorro tiene dos obstáculos:

1. Cuánto puedes aho-rrar. Volvemos a la regla nú-mero uno, y es establecer cantidades que puedas cum-plir, no sirve de nada impo-nerte una cantidad grande si comprometes todo tu presu-puesto, razón por la que es fácil que dejes tu meta.

Para establecer un mon-to de ahorro debes, primero que nada, analizar tus gastos, tus ingresos y lo que deseas reunir, a partir de ello podrás definir un monto y un plazo, dice el directivo de Piggo.

2. Resultados inmedia-tos. Es bien cierta esa fra-se que dice que “Roma no se construyó en un día”, así pasa con propósitos como el ahorro, llevan tiempo y la paciencia debe ser tu aliada. Ahorrar e invertir son proce-sos que tienen resultados a largo plazo, no en horas.

PROCESOSi quieres definir cuánto puedes ahorrar al mes, lo primero que debes hacer es revisar tus ingresos y tus gastos. Una vez que los hiciste asigna un porcentaje a tu ahorro.

UN DATOHablar de cosas indefinidas hace que lograrlas sea más difí-cil. Por ejemplo: “Bajar esos kilitos de más” (¿Qué significa? ¡10, 20, 30 o hasta que te veas bien!).

Ford cede ante Trump y tumba el peso

Preocupante en verdad la decisión de Ford de cancelar una inversión de mil 600 mi-llones de dólares para construir una nueva planta en San Luis Potosí, que hubiera ge-nerado más de dos mil empleos. El anuncio sorprendió porque el presidente de Ford, Mark Fields, se había enfrentado a Donald

Trump después de su triunfo electoral, al asegurar que man-tendría sus inversiones en México.

Hay que recordar que a través de su cuenta de Twitter, desde fines de noviembre, Trump había presumido que es-taba negociando con Ford para que cancelara una planta en México, así como con Carrier, fabricante de aire acon-dicionado, para que no invirtiera en una nueva planta en Monterrey. Su primer triunfo fue con Carrier, que canceló su inversión en México y no cerró una planta en Indiana, salvando 700 empleos.

Pese a las declaraciones de Fields, Trump terminó do-blegándolo, aunque Ford trató de tapar el sol con un dedo al asegurar que la cancelación de la planta en SLP se debió a una decisión comercial por la menor demanda del Focus y no por presiones de Trump.

Ford reconoció también que Fields habló con Trump antes de realizar el anuncio oficial, que implica que la em-presa creará 700 nuevos empleos al invertir 700 millones de dólares en un nuevo Centro de Innovación de Manufac-tura en la Planta de Ensamblaje de Flat Rock.

Fields, además, manifestó su confianza en la política económica de Trump y, a diferencia de lo que sucedió con Carrier, no se ha dado a conocer qué beneficios fiscales ob-tuvo Ford por cancelar su planta en San Luis Potosí.

Desde luego, la economía de San Luis Potosí se verá afectada por la cancelación de la planta y recibirá una in-demnización por los gastos en los que haya incurrido el go-bierno estatal. El monto no se ha dado a conocer, pero será mínimo en comparación con la inversión de mil 600 millo-nes de dólares y la pérdida de los dos mil empleos directos.

DÓLAR, ARRIBA DE 21 PESOSEl anuncio de Ford generó de inmediato una caída del peso frente al dólar por el te-mor de que pueda haber nuevas cancelaciones de inversiones. Eviden-temente, el mercado no creyó en las declaracio-nes de Ford, acerca de que la cancelación de la planta se debió a una estrategia comercial, y el dólar interbancario cerró en 21.08 pesos.

Y falta todavía el dis-curso de toma de pose-sión de Trump el 20 de enero, que podrá volver a tumbar el peso si ratifica sus propuestas de firmar acuerdos bilaterales en lugar de tratados de libre comercio; salirse del TLCAN, si no beneficia más a Estados Unidos; construir el muro fron-terizo; deportación masiva de inmigrantes mexicanos y más sanciones a empresas que generan empleos en el extranjero y no en Estados Unidos.

AMENAZA CON IMPUESTOS A EXPORTACIONES DE GMOtra mala noticia, sobre todo para quienes todavía creen que Trump moderará su discurso una vez que comience a gobernar, es que el primer tuitero de Estados Unidos ame-nazó abiertamente a General Motors con imponer “un gran impuesto fronterizo” a la empresa por enviar su modelo Chevy Cruze, fabricado en México, a concesionarios en Es-tados Unidos, libre de impuestos en la frontera.

En su campaña, Trump amenazó con aplicar impuestos de 35% a las exportaciones de autos procedentes de México, lo que, evidentemente, es violatorio no sólo del TLCAN sino de las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

La presidente de GM, Mary Barra, explicó que todos los sedanes Chevrolet Cruze vendidos en Estados Unidos son fabricados en la planta de Lordstown, en Ohio, y en México se fabrica el Chevrolet Cruze hatchback, para los mercados mundiales, y sólo un pequeño número se vende en Estados Unidos.

El problema de fondo es la amenaza de aplicar im-puestos transfronterizos y, si bien México tiene herra-mientas de defensa tanto en el TLCAN como en la OMC, la renegociación del TLCAN será en verdad muy compleja y uno de los sectores que está hoy más amenazado es el automotriz.

GUAJARDO, TIBIA RESPUESTALa reacción del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, fue más que tibia, al reiterar el compromiso de hacer de México un país más competitivo a la inversión. En efecto, no puede impedir legalmente que una empresa can-cele sus inversiones en México, pero debería hacer una de-fensa más enérgica del TLCAN y del sector automotriz.

Desde luego, la economía de San Luis Potosí se verá afectada por la cancelación de la planta y recibirá una indemnización por los gastos.

desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

Fuente: Banco de México

Page 5: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

ENSEÑAN A REDACTARCorreos de México puso a disposición un Taller Navideño, en el Palacio Postal y en oficinas postales del país, en el que niñas, niños, jóvenes y adultos recibirán información de cómo redactar las cartas a los Reyes Magos. El taller permanecerá abierto hasta el 5 de enero, se esperan 80 mil visitantes. -José de J. Guadarrama

37% DEL PRECIO, A IMPUESTOS

Se mantiene carga fiscal en gasolinas

Los consumidores pagan 5.83, 6.56 y 6.34 pesos en impuestos por cada litro de Magna, Premium y diesel

POR NAYELI GONZÁLEZ Y PAULO [email protected]

Por cada litro de gasoli-na Magna, Premium, y die-sel, los consumidores pagan 5.83, 6.56 y 6.34 pesos en im-puestos, respectivamente, de acuerdo a cálculos realizados por Excélsior a partir de datos de la Secretaría de Hacienda.

Este factor ha sido deter-minante en el alza de precios a los combustibles, aplicados a inicios de año en el cual los usuarios pagan tres modali-dades del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se su-man a los precios de referen-cia, costos de logística, y al margen de ganancia de los gasolineros.

En el caso de la Mag-na, los consumidores pa-gan 2.15 pesos en IVA y 3.67 pesos en IEPS por cada litro, que suma-dos equivalen a 36% del precio promedio de 15.99 pesos, impuesto por Ha-cienda. Esta proporción es si-milar a la registrada en 2016. Sin aplicar los gravámenes, el costo base de los combusti-bles es de 10.16 pesos por litro.

Para la gasolina Premium, la carga fiscal es de 37%, de tal forma que por cada li-tro el usuario paga 6.56 pesos en impuestos, de los cuales 4.16 pesos es IEPS y 2.4 pesos es IVA. La carga fiscal para la Pre-mium aumentó 6 puntos porcentuales frente a 2016.

Para el diesel, la carga fis-cal es de 37% del precio final

“Los impues-tos a los com-

bustibles se han convertido en

un baluarte tributario”.ROBERTO MENDOZA

SOCIO DE LA PRÁCTICA FISCAL DE ENERGÍA

DE KPMG

540MIL MDP

al año sería el subsidio a los automovilistas en caso de fijar el precio de las

gasolinas en cinco pesos el litro.

de 17.05 pesos por litro. Esta pro-porción disminuyó frente a 45% que se había registrado en 2016.

AUMENTOSDe los 2.01 pesos que au-

mentará la Magna en 2017 respecto a 2016, 65%, es

decir, 1.3146 pesos obede-ce al alza en los precios in-

ternacionales de referencia y costos de producción del com-

bustible, calculó este diario. En contraste, en la Premium,

de los 2.98 pesos que aumentará en 2017, 1.9436 pesos obedece-rán al alza en impuestos y 1.0364

pesos, equivalente a 35%, será por elaboración.

Para el diesel, el aumen-to de 2.42 pesos tiene que ver, en su totalidad, al in-

cremento en costos de producción, puesto que la

carga impositiva se reducirá en 0.2140 pesos por litro.

A partir de los datos de cos-tos de elaboración de los

combustibles, se puede esta-blecer que en caso de que se decidiera fijar el precio de las gasolinas Magna y Premium en 5 pesos el litro, como lo han propuesto algunos secto-res políticos, el gobierno ten-dría que asumir un subsidio a los automovilistas de más de 540 mil millones de pesos al año, dado el nivel actual de consumo que presentan am-bos tipos de gasolinas.

MAYOR RECAUDACIÓNRoberto Mendoza, socio de la práctica fiscal de Energía de KPMG, dijo que actualmen-te el porcentaje de impues-tos que se cobra en México es significativamente mayor, en comparación al 21 por cien-to de carga fiscal que se apli-ca a combustibles en Estados Unidos.

“Estamos hablando en este caso del doble de la carga tri-butaria en comparación a EU”.

Sin embargo, aseguró que quitar los impuestos a los combustibles represen-taría un impacto negativo en la recaudación del gobierno federal, pues en los últimos tres años se ha convertido en un importante “baluarte tributario”.

Ante la caída del crudo en los mercados internacionales, que han generado menores ingresos por parte de Pemex, se ha tenido que compensar con otros instrumentos.

El especialista dijo que el gobierno espera una mayor recaudación a través de las regalías esperadas por la ex-ploración y extracción de pe-tróleo por parte de empresas privadas.

Prevén daño a presupuesto

POR CAROLINA [email protected]

El incremento en el precio de las gasolinas anunciado por la Secretaría de Hacienda tendrá un impacto negativo sobre el presupuesto aprobado para los estados y municipios del país, advirtió Fitch Ratings.

Según la calificadora “los precios máximos vigentes desde el 1 de enero de 2017 y hasta el 3 de febrero de este mismo año para gasolinas y diesel, junto con la metodolo-gía para su determinación, no tendrán un impacto directo en los ingresos de las entidades subnacionales, pero sí influi-rán en su gasto corriente”.

Lo anterior, se debe a que la mayoría de las entidades no consideró un alza de la mag-nitud anunciada por la SHCP en el costo de los combusti-bles al momento de elaborar sus presupuestos de egresos para el ejercicio de 2017, los cuales son aprobados durante los dos últimos meses de cada año por los congresos locales.

Por lo tanto, los estados y

ESTADOS Y MUNICIPIOS

De acuerdo con Fitch, el afecto negativo sería por el gasolinazo

Fitch recordó que antes el IEPS en combustibles podía ser positivo o negativo, dependiendo del precio de referencia internacional.

municipios deberán asumir un costo mayor en su gasto co-rriente, en el que se incluyen costos de materiales y sumi-nistros de cada entidad, entre ellos el de combustibles.

Ante este escenario, “los gobiernos subnacionales es-tarán obligados a hacer ajustes en otras partidas presupues-tales para mantener en equili-brio sus finanzas. Para el caso de los estados, la Ley de Disci-plina Financiera de las Entida-des Federativas y Municipios, los obliga a lograr un Balance Presupuestario sostenible a partir de 2017”, recalcó Fitch.

Precisó que los ajustes a su presupuesto serán necesa-rios ya que si bien el gobier-no federal estima una mayor recaudación del IEPS, pro-ducto del alza en las gasolinas y otros combustibles, este gra-vamen no tendrá ningún im-pacto positivo en los ingresos de estados y municipios.

“La agencia considera que los ingresos de las entidades no se impactarán directa-mente debido a que el IEPS, federal y estatal, sobre las ga-solinas y el diésel no fue mo-dificado y son una cuota fija por litro.”

El incremento en el precio del diesel provocará que este componente repre-sente 50 por ciento de los costos para algunas em-presas autotransportistas, por lo que desde el domin-go pasado algunas firmas ya han ajustado el precio del flete, estimó José Refu-gio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Na-cional del Autotransporte de Carga (Canacar).

El directivo indicó que el impacto de tal incre-mento sobre las compa-ñías del autotransporte, depende del tipo de uni-dades, de tecnología y de antigüedad de sus flotas, por lo que cada compañía define en forma indepen-diente la estrategia a ser aplicada y si aumenta o no el costo de sus servicios.

— José de J. Guadarrama

TRANSPORTE

Alertan riesgo en empresas

ESCENARIOPara las flotas más anti-guas, un aumento de 20 por ciento en diesel re-presenta un alza de 8 por ciento en sus costos.

ECONOMÍA

5EXCELSIORMIéRCOLES 4 dE EnERO dE 2017

@dineroEnImagen

De la raja política o de la racionalidad energética

El aumento de casi 17% en promedio en el precio de los combustibles genera coraje porque se aso-cia a todo-lo-malo-del-gobierno, y es un jugoso manjar para quienes quieren sacar “raja política” de esta decisión que fue muy anunciada y apro-bada por el Congreso. Hasta quienes la estuvieron poniendo sobre la mesa, hoy esconden la cara,

¡no sea que #ElGazolinazo se las parta! Es curioso, pero más que millones de manifestantes, vemos a cientos que bloquearon una centena de gasolinerías (de 11 mil 500) y tres centros de distribu-ción de 81 que tiene Pemex de José Antonio González Anaya.

El movimiento se apoyó en twitpics para “impul$ar” el “acti-vismo digital” a través de WhastApp o Facebook, lo que contrasta con el silencio de quienes han propuesto de manera recurren-te, la revisión de los subsidios a la energía y se han manifestado contrarios al bajo precio del combustible, tanto para contener el dispendio del gasto público, como para cuidar el fondeo de subsidios sociales dirigidos. Hay miembros del gabinete y go-bernadores que destacan por su ausencia, tienen miedo a salir raspados ante la andanada crítica contra el aumento y la escala-da de precios, mejor el Ejército y La Marina custodian las insta-laciones de Pemex, que la Policía Federal a cargo de Manelich Castilla, quien parece que sólo ha recibido órdenes de “obser-var” los bloqueos a gasolinerías.

Pemex ha restablecido el abasto en los lugares donde se acaparó el fin de año, pero no puede garantizarlo si la arenga compromete la seguridad de quienes asisten a distribuir el com-bustible, más cuando hay muchas voces que incitan a la vio-lencia. López Obrador se opuso a la Reforma Energética y este momento de enojo facilita el trabajo político de éste, quien es congruente con lo que dice. AMLO no perderá la cabeza como para pedirle a sus seguidores que estallen un centro de abasto de combustible.

El silencio que me extraña es de otros. La Semarnat de Rafa Pacchiano estuvo de acuerdo con el Centro Mario Molina y con el presidente del Imco, Juan Pardinas, o con Gabriel Quadri, quienes han repetido que debiera desalentarse el transporte pri-vado eliminando el subsidio con el que se le ha favorecido. La forma de hacerlo es cobrando tenencia e impuestos por emi-siones y aumentando el precio de los combustibles para que reflejen los impactos ambientales y en salud, además de tari-fas y límites de espacios para estacionamientos, y cargos por congestión, incluyendo las que provocan las manifestaciones y bloqueos de 50 personas en carreteras. ¿Se puede imaginar el costo que los bloqueos han tenido para el transporte y personal de quienes transitan por carreteras, avenidas o libramientos?

Creo que la arenga por el aumento en el precio de las ga-solinas debiera obligar a que el impuesto a éstas, al que hoy la Coparmex de Gustavo de Hoyos y el PAN de Ricardo Anaya, le han puesto una meta de reducción del 50% (no sé si sólo consi-dera el IEPS de 4.3 pesos más el impuesto estatal a la gasolina 11 centavos y el impuesto verde). Pero el enojo llega a tal grado que justo esas voces hoy no defienden lo que argumentaron en su momento: vea el caso de Imco-CIDAC-México Evalúa-Gesoc y Transparencia Mexicana. Este grupo de organizaciones que son rigurosas en su análisis, en 2012/13, realizaron una presentación extraordinaria denominada: El Alto Precio de la Energía Barata que guardo entre mis joyas de referencia en el ordenador.

En ella no solamente apuntan los “mitos de los subsidios a la gasolina y los desbaratan”, uno de ellos subrayado como el prin-cipal fue que “es un mito que liberalizar el precio de las gasolinas resulte en una crisis inflacionaria”. El segundo mito era el de los subsidios sociales: “Los subsidios a la energía (electricidad, gaso-lina, diesel, Gas LP) equivalen a 1.5% del PIB en promedio entre 2005 y 2009 (OCDE, 2011),… equivalían a eliminar la carencia en seguridad social para 20.4 millones (18.2%) de personas y la carencia en servicios de salud de 10.5 millones (9.5%) de per-sonas de muy bajo ingreso”. Me encantaría que Juan Pardinas, Edna Jaime, Luis Rubio (los admiro y respeto), entonces pre-sidía Transparencia Federico Reyes Heroles, Alex González, pudieran actualizar el impacto positivo que tendría en México la reducción en el crecimiento de la demanda nacional de ener-gía, para la eficiencia económica y el mejoramiento ambiental. Si hace la cuenta, con sólo dos días al mes de no usar el auto-móvil, podrían absorber el impacto en el bolsillo del reciente incremento de gasolina porque el país dejaría de consumir dos millones de barriles de gasolinas importadas por mes.

DE FONDOS A FONDO#SiguenParados. Resulta inevitable comentar lo sucedido con los aviones rusos de Interjet, que dirige José Luis Garza. Como sabe 11 equipos que dejaron de operar justo antes de Navidad si-guen en revisión por parte del fabricante y la aerolínea bajo la su-pervisión de la Dirección de Aeronáutica Civil de Miguel Peláez.

Ya don Miguel Alemán en plena temporada vacacional tuvo que dejar de volar luego de que la autoridad aeronáutica rusa emitiera una alerta para que ciertos modelos fueran inspeccio-nados. Por lo pronto, los destinos que más afectaciones siguen padeciendo, según la aerolínea hasta final de este mes, son Gua-dalajara, Monterrey, Cancún, Dallas, Houston y San Antonio.

Más allá de que lo controvertido que ha sido este modelo de avión y el reducido número de aerolíneas en el mundo que lo utilizan, lo más importante es que no se vea comprometida la se-guridad aérea y, tampoco, la imagen de la industria aérea mexi-cana que de confirmarse el pronóstico habrá superado los 80 millones de pasajeros transportados en el último año.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

8.85

10.20

8.07

10.1611.23 10.71

Magna Premium Diesel

20172016

Fuente: Elaboración con datos de Hacienda

PRECIO SIN IMPUESTOS(Pesos por litro)

Foto: Especial

Page 6: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

6: EXCELSIOR: MIéRCOLES 4 dE EnERO dE 2017

@dineroEnImagen

50Assassin’s CreedLlega mañana la primera cinta del videojuego.

El historiador Anton Gill es un prolífico escri-tor británico que publica mucho, pero del que realmente se sabe muy poco.

Graduado de Cambridge en literatu-ra inglesa, a sus 68 años lleva escrita una treintena de libros los cuales abordan acon-tecimientos reales como la construcción del

Titanic, la vida de los judíos que sobrevivieron a los campos de concentración y la biografía de la mecenas de arte Peggy Guggenheim, aunque también ha ensayado la ficción his-tórica con una serie de libros de género detectivesco am-bientados en el antiguo Egipto, que han sido traducidos a varios idiomas, entre ellos el español.

Incansable viajero, sus andanzas lo han llevado a prácti-camente a todos los continentes, de India a Tailandia, pasan-do por Túnez y Marruecos, sin faltar Turquía, Irán, Afganistán, Australia, Ecuador, Tanzania, Perú, Cuba, Costa Rica y Etiopía; conoce cada capital europea tanto como Estados Unidos. Su erudición lo ha hecho incursionar en todo tipo de temáticas: su obra abarca tanto la Segunda Guerra Mundial como la vida del corsario y explorador del siglo XVII, William Dampier, aunque también tiene un volumen dedicado al contemporá-neo cantante pop Boy George y su banda Culture Club.

Todo este detalle de su vida se sabe gracias a que él mis-mo lo cuenta en su página web oficial, porque no existen muchas notas o reportajes que abunden más sobre su pen-samiento o la forma como trabaja. Además, no todos sus textos publicados aparecen bajo su firma real, sino que tiene otros de nombres de pluma. Como Antony Cutler publicó The Accursed, sobre la Roma de Nerón, aunque una de sus épocas favoritas, la medieval, la ha podido abordar con el seudónimo de Oliver Bowden en las ocho novelas que in-tegran la serie Assassin’s Creed.

Y es que, más allá de los múltiples objetos de interés de Gill, su ma-yor peculiaridad es ser el mayor –o al menos uno de los más prolíficos– exponentes del muy raro género de la literatura basada en los videojue-gos. Su labor consiste en darle estructura narrati-va y cierto rigor histórico al universo imaginado en la saga para consolas lanzada des-de noviembre de 2007 por la desarrolladora francesa Ubisoft.

Assassin’s Creed alude a los nizaríes, secta chiita con-frontada con los caballeros templarios en la época de las Cruzadas. Los aficionados a las etimologías recordarán que del apodo árabe que tuvo ese grupo militar, “hashshashin”, que describía su presunto vicio, la adicción al hachís (cá-ñamo indio), se deriva la palabra “asesino”. La autenticidad histórica de estos hechos es aún tema de debate entre espe-cialistas y los aficionados muy clavados.

La versión de Bowden-Gill está ambientada en la Flo-rencia renacentista y gira alrededor del joven Ezio Auditore, quien se asume como “assassin” para vengarse de quienes mataron a familiares suyos, y en un relato donde también aparecen Leonardo Da Vinci, Maquiavelo, Lorenzo de Médici y los Borgia, citados con la propiedad que correspon-de a la formación del novelista como historiador.

Y Gill no habría podido imprimirle esa pasión a la escri-tura si él mismo no fuera un gamer empedernido. Al menos así se desprende de una de las poquísimas conversacio-nes periodísticas con él, la publicada en 2012 por el portal Ubi Workshop a propósito del lanzamiento de The Secret Crusade, tercer libro de la saga y el primero que no era una adaptación directa del juego.

Ahí reconoce que juega mucho Assassin’s Creed antes y durante el proceso de escritura de las novelas, y en el caso de ese libro en particular, tuvo un contacto más estrecho con los desarrolladores y se le permitió una mayor libertad para aportar ideas propias a la trama (a los primeros dos volúmenes, Renaissance y Brotherhood, se les criticó por su apego casi literal al juego). Al final reconoce entre sus fuen-tes de inspiración a Stephen King, el espaguetti western y los viejos libros de horror de los años 80: “Nada especial-mente edificante, me temo”, admitió.

A casi una década de su lanzamiento, Assassin’s Creed cuenta ahora también con su primera adaptación cinema-tográfica, que se tomó ciertas libertades respecto de las tramas del videojuego y de las novelas, y que se estrenará mañana en las salas mexicanas después de un muy decep-cionante arranque en la taquilla estadunidense.

Con una recaudación mundial de 86 millones de dólares, aún está lejos de llegar a los 125 millones que les costó a los productores de la cinta, entre ellos su protagonista, Michael Fassbender, cuyo personaje sólo se la pasa dando saltos en el vacío.

[email protected]

Con 68 años de edad, el autor de las novelas de esta saga es un historiador que confiesa tener influencia de Stephen King y libros de horror.

MEMORIA FLASHPOR MARCO GONSEN

YA TAMBIÉN EXISTEN ANILLOS INTELIGENTESLa empresa Motiv llega al CES 2017 para mostrar su anillo que monitorea la actividad física del usuario. Está hecho de titanio y mide los pasos, calorías y distancia recorridos. Tiene un monitor cardiaco y su batería puede durar de tres a cinco días. Funciona con una app. –De la Redacción

MONITOR DE SALUD

Foto: Especial

CELEBRA CES SU

La mayor feria tecnológica del mundo espera este año a más de 180 mil visitantes

AUTOS Y ROBOTS EN ESTA EDICIÓN

POR AURA HERNÁNDEZEnv [email protected]

LAS VEGAS.- En el mundo existen varias ferias tecnoló-gicas encargadas de mostrar lo último en innovación y una de las más representativas es el CES, antes conocida como Consumer Electronic Show, que este año cumple su 50 aniversario.

“Estamos haciendo mu-chos eventos nuevos para celebrar esta fecha tan im-portante y es que, minuto a minuto, la tecnología avan-za y veremos seguramente muchas sorpresas”, afirmó la vocera de la Consumer Tech-nology Association en Améri-ca Latina, Rocío Sandoval.

En entrevista en HackerTV, comentó que muchos expo-sitores se centrarán en tec-nologías como las redes 5G, habrá la participación de nue-ve compañías automotrices, los drones jugarán un papel importante y, sobre todo, ten-drán nuevas secciones.

Un ejemplo de esto últi-mo es el “Sleep Tech Market”, es decir, un área dedicada a las tecnologías relacionadas con el sueño y que tiene como principal patrocinador a la Fundación Nacional del Sue-ño de Estados Unidos.

“Es una sección nueva, vamos a ver cosas que nos ayuden a dormir mejor o a monitorear nuestro sueño”, adelantó Sandoval.

Y otra sección nueva para los visitantes será la “Smart Energy Market”, en la que se mostrarán soluciones relacio-nadas con la energía solar o el consumo inteligente.

En la edición 2017 del CES se presentarán por primera vez 850 expositores.

AUTOSEl creciente interés de usuarios e

industria por llevar la alta tecnología a los autos ha hecho crecer la presencia de ese sector en el CES. Es por ello que una de las conferencias magistrales estará a cargo de Carlos Ghosh, presidente y direc-tor ejecutivo de Nissan, a lo que se añade la participación por primera vez de la Fórmula E.

Ésta última realizará una carrera virtual, lla-mada eRace Las Vegas, en la que competirán sus pilotos contra 10 fanáticos para disputar una bolsa en premios de casi un millón de dólares.

Además se prevé que la automotriz Faraday presente un vehículo eléctrico “premium”, a lo que se añade que Honda presentará nuevos conceptos de diseño y una nueva interfaz para los automóviles.

ROBOTSLa robótica ocupará un espacio im-portante en la edición 2017 del CES, ya que se prevé que al menos 27 compa-ñías presenten este tipo de dispositivos para interactuar con los asistentes y mos-trar que pueden ver, oír, sentir y reaccionar mejor.

Además habrá desde humanoides, otros de-dicados a la limpieza o algunos hechos para jugar con los pequeños del hogar. De hecho, una de las empresas que está causando más expectativa por sus robots es LG porque éstos al parecer son capaces de navegar en entornos com-plejos y descifrar caminos más eficientes para cumplir con sus tareas.

La empresa surcoreana presentaría el llamado “Hub Robot”, así como otros dedicaos a la jardinería o para uso comercial.

DRONESLa vocera también destacó el

caso de los drones, los cuales han entrado fuertemente en muchas in-dustrias facilitando la toma de imá-

genes. Un gran ejemplo es en los deportes, ya que estos equipos pueden

capturar ángulos de las jugadas nunca an-tes vistos.

Por ello en la feria tecnológica se espera la presentación del dron de Xiaomi llamado Yi

Erida, que tiene tres hélices y una potente cámara, así como nuevos modelos de

Parrot. Aunque la verdadera innovación podría verse con empresas como

GDU, que mostrará un dron modu-lar, es decir, podrá intercambiar

algunas de sus partes para te-ner mayores capacidades.

ANIVERSARIO

EN LA EDICIÓN 2016: n Se registraron 177 mil 393

asistentes n 2.4 millones de metros cua-

drados de exhibición

n Asistieron 3,887 expositores n Acudieron 7 mil 545 per-

sonas de medios de comuni-cación

Faraday FFZero1

GDU, de Xiaomi

Robot-aspiradora

Yi Erida

Page 7: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

EXCELSIOR : MIéRCOLES 4 dE EnERO dE 2017 dInERO 7INFRAESTRUCTURA INTELIGENTE

Microsoft también va a los autosEl gigante se alió con firmas de semiconductores que harán a los autos más seguros

[email protected]

LAS VEGAS.- Microsoft quie-re influir en el futuro de los automóviles y aprovecha-rá la mayor feria tecnológi-ca del mundo, llamada CES, que abre sus puertas al pú-blico el 5 de enero en esa

ciudad estadunidense, para mostrar cómo se puede me-jorar la seguridad del con-ductor e integrar funciones personales.

Por medio de la platafor-ma cloud Azure el sistema podrá, por ejemplo, anali-zar el estado actual del tráfi-co y la afluencia en las áreas peatonales.

TODOS SE HABLANLa firma socia holandesa NXP, especializada en se-miconductores, hará una demostración de cómo los

vehículos se comunican en-tre ellos y con la infraestruc-tura y cómo pueden advertir con tiempo de una situación de peligro.

“La cooperación en la CES 2017 es un buen ejemplo de que estamos probando e investigando juntos qué fun-cionalidad realmente tendrá un futuro”, dijo el directivo de Microsoft Kevin Dallas.

La empresa holandesa NXP contribuirá para ello con sensores y un sistema de reconocimiento de imá-genes y de análisis de datos

de sensores, se informó. La empresa Automovite

Engineering (IAV) demos-trará con varios vehículos de prueba la actual situa-ción en Europa y en Estados Unidos. “Estos vehículos ya han viajado durante largos trayectos sin prácticamente intervención del conductor”, dijo Karsten Schulze, exper-to en seguridad de IAV.

La CES es la mayor feria de tecnología de consumo del mundo. En los pasados años han sido cada vez más los vehículos sin conductor y

conectados a la red los que han tomado protagonis-mo en esta feria, que este año está celebrando su 50

edición y en la que se prevé que el segmento de los au-tomóviles cobre mayor rele-vancia que en las anteriores.

Streaming, la opción para DishLa cablera estaduniden-se Dish presenta esta semana en Las Vegas su nuevo AirTV, el disposi-tivo que permite a sus clientes tener acceso a su programación por medio de internet. Tiene sistema operativo An-droid TV y capta seña-les de televisión abierta gracias a una antena. Además se podrá ha-cer uso de las aplica-ciones disponibles para Android.

— De la Redacción

Digitsole hará el tenis inteligente De acuerdo con el sitio especializado en tec-nología TechCrunch, la firma Digitsole se alis-ta para anunciar en el CES esta semana que va a fabricar no sólo las plantillas inteligentes que presentó el año pa-sado, sino el tenis com-pleto. Para ello, agrega esta versión, ya trabaja en la estrategia para lle-varlos al mercado mi-norista a finales del año que acaba de iniciar.

— De la Redacción

Intel entra al negocio de mapeoEl gigante de la produc-ción de microprocesa-dores, Intel, anunció hoy en Las Vegas que ten-drá 15 por ciento de par-ticipación en la firma de servicios de cartografía creada por Audi, BMW y Daimler. El anuncio fue hecho por el presiden-te de Intel, Brian Krza-nich por medio de un comunicado durante el primer día para la pren-sa de la feria tecnológica CES, en Las Vegas.

— De la Redacción

EXTRANET

Foto: Especial

La firma holandesa NXP demostrará en la CES cómo los vehículos se comunican con la infraestructura vial para evitar accidentes.

Page 8: AFECTACIÓN ANUNCIA MARK FIELDS FORD CANCELA INVERSIÓN€¦ · FORD CANCELA INVERSIÓN El CEO de la empresa dijo que ya no construirán la planta en San Luis Potosí, y en su lugar

DINERO MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR8