7.- Medidas Ambientales II

download 7.- Medidas Ambientales II

of 13

Transcript of 7.- Medidas Ambientales II

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    1/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    7. PROPOSICIN DE MEDIDAS AMBIENTALES

    La proposicin e implementacin del conjunto de medidas para la prevencin, mitigacin

    y/o correccin de los impactos ambientales ms relevantes que podran presentarse en el

    rea de influencia directa e indirecta de la empresa constituye el objetivo final de este

    E.I.A.S.C.

    Solo la correcta y oportuna aplicacin de dichas medidas garantizar la mejor

    compatibilidad de Asociacin Cooperativa Equilibrio Ecolgico R.L. con el entorno donde

    funcionara la planta. El diseo de las medidas ambientales, se realiz sobre la base de la

    informacin de los procesos que se llevaran a cabo en la operacin de la planta y de losresultados de la calificacin de los impactos, reales y potenciales, identificados de acuerdo

    con el mtodo de caracterizacin y evaluacin de los mismos.

    Cada una de estas medidas han sido diseadas y caracterizadas en funcin del impacto al

    que van dirigidas, analizndose su factibilidad de aplicacin desde el punto de vista

    tcnico, legal y econmico y se ha determinado el momento y sitio de aplicacin, de

    acuerdo a las actividades a realizar, a la infraestructura e instalaciones a construir y a la

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    2/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    Para el anlisis de las medidas propuestas, se presentan mediante el

    sistema de fichas a la cual se le asigna un nmero, donde se sintetiza la siguiente

    informacin:

    Nombre de la medida.

    Cdigo

    Categora ambiental

    Aspecto

    Etapa de aplicacin

    Descripcin de la medida: se describe la medida en los trminos de ejecucin,

    diseo si es posible, propsitos y las normas y/o procedimientos para la elaboracin

    de las mismas.

    Impactos a los cuales va dirigida la medida.

    Clasificacin de la medida

    Etapa de aplicacin.

    Accin (es) generadoras

    Lineamientos propuestos

    Viabilidad de la medida.

    Ubicacin espacial de la medida: Se identifica en que sitio o rea aproximada

    dentro del proyecto se aplicar.

    D i id tifi l i d i d li bilid d d l did

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    3/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    Diseo e implementacin de un programa de seguridad y

    salud en el trabajo.

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    4/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    84

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    5/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    85

    Ficha N2: 002Nombre de la medida: Cdigo Categora ambiental Aspecto Etapa de aplicacin

    Reciclaje de la arena. IMF-2 Medio Fsico Salud e higiene ambiental Recepcin, Operacin yMantenimiento.

    Descripcin de la MedidaEn aplicaciones externas el material reacondicionado puede utilizarse como material de construccin secundario y en sustitucin de arenas

    vrgenes. El reciclaje representa una reduccin en la cantidad de material a eliminar.

    Impactos a los cuales va dirigida la medida Clasificacin de la medida- Generacin de Residuos slidos.

    - Afectacin a la salud.

    - Incremento de la asistencia sanitaria.

    Carcter de la Medida: Mitigante.

    Naturaleza de la Medida: Complementaria.

    Tipo de Medida: Permanente.

    Accin (es) generadora(s):Preparacin de la chatarra.

    Lineamientos propuestos:Se deber:

    Remover restos de grasa pintura y otro tipo de materiales adheridos a la chatarra.

    seleccionar las piezas que posean las caractersticas adecuadas para la fundicin.

    Viabilidad de la medida Ubicacin espacialde la medida

    Duracin Responsable Costos

    Tcnica: No existen limitaciones tcnicas para laimplementacin de esta medida.

    Econmica: La aplicacin de la medida acarrear gastospara la empresa.

    Legal: Esta medida est orientada a cumplir lo establecido en laLey Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente del

    Trabajo (LOPCYMAT), la LEY Orgnica de Trabajo (LOTT),

    Decreto 638 Normas sobre la calidad de aire y control de la

    contaminacin atmosfrica.

    Asociacin

    CooperativaEquilibrio Ecolgico

    R.L

    Permanente.

    Gerencia de la

    empresa

    AsociacinCooperativa

    Equilibrio

    Ecolgico R.L

    Los costos

    estn

    asociados alfuncionamie

    nto de la

    empresa.

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

    Fi h N3 003

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    6/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    86

    Ficha N3: 003Nombre de la medida: Cdigo Categora ambiental Aspecto Etapa de aplicacin

    Uso de equipo de proteccin

    personaIMF-3

    Medio Fsico y

    socioeconmicoSalud e higiene ambiental

    Recepcin, Operacin y

    Mantenimiento.

    Descripcin de la MedidaCon el fin de Proteger al personal contra las posibles enfermedades generadas por la exposicin a condiciones inseguras, se debe implementar

    el uso de indumentaria para la proteccin de las vas respiratoria, odos, ojos y dems partes del cuerpo.

    Los equipos de proteccin a utilizar deben escogerse de acuerdo a la parte del cuerpo a proteger, en el caso del odo, el ruido provoca molestias

    en las personas y puede causar hasta sordera en los empleados que trabajan todo el da con las mquinas. Se debe entonces dotar, a cada

    empleado, de orejeras, tapones y cascos anti ruido. Se deber adquirir estos accesorios de seguridad con las caractersticas tcnicas necesarias,

    inmediatamente y cambiarlos cuando su vida til termine. El personal obrero deber utilizar implementos de proteccin respiratoria (tapabocas

    o mscaras para retencin de material particulado) en las reas de carga y descarga de materia prima y mezcla de aditivos. Paralelamente los

    trabajadores debern utilizar protectores auditivos. Entre los equipos de proteccin que se pueden utilizar en Asociacin Cooperativa Equilibrio

    Ecolgico R.L. , y que se seleccionaran de acuerdo a la parte del cuerpo a proteger tenemos:

    Parte del cuerpo a proteger Equipo de proteccin personal Caractersticas

    Cabeza

    Casco protector del crneo Cascos de seguridad

    Protectores de ojos Lentes de seguridad.

    Protectores del odo (equipos de proteccin

    auditiva)

    Tapones auditivos y orejeras

    Protectores de las vas respiratorias (Equiposde proteccin respiratoria)

    Diferentes tipos de respiradores y mscaras,de acuerdo al factor de proteccin y s la

    adaptacin facial.

    Miembros superiores Guantes Proteccin mecnica, trmica, elctrica yqumica.

    Miembros inferiores Calzado De proteccin, de seguridad y de trabajo.

    Tronco Cinturones de seguridad De sujecin, de suspensin y de cadas.

    Cuerpo Ropa de proteccin. Clasificacin amplia

    Impactos a los cuales va dirigida la medida Clasificacin de la medida

    -.Generacin de material particulado.

    - Generacin de Calor

    - Afectacin a la salud.

    Carcter de la Medida: Mitigante.

    Naturaleza de la Medida: Complementaria.

    Tipo de Medida: Permanente.

    Accin (es) generadora(s):Recepcin y descarga de materia prima

    Ubicacin de materia prima en depsito

    Traslado de materia prima al rea de proceso

    Elaboracin de moldes en arenaRecuperacin de arena

    Preparacin de chatarra en depsito

    Mantenimiento del hornoTraslado a depsito

    Venta

    Preparacin horno cubilote

    Proceso de fusin

    Traslado de colada

    Vaciado de coladaLevantada de obra

    Traslado a depsito

    Maquinado de piezasTraslado a depsito

    Control de calidad

    Lineamientos ro uestos:

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

    Ficha N4: 004

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    7/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    87

    Ficha N 4: 004Nombre de la medida: Cdigo Categora ambiental Aspecto Etapa de aplicacin

    Mantenimiento preventivo

    de maquinaria y equiposIMF-5 Medio Fsico Aire

    Recepcin, Operacin y Mantenimiento

    Descripcin de la MedidaPara disminuir el deterioro de la calidad del aire (por gases y humos emitidos por los vehculos de combustin interna usados en la planta y por

    el ruido que estos presentan), del suelo y de las aguas, debido a la contaminacin por fugas de aceite de motor y de combustible, se deber

    exigir a la empresa que establezca un plan de mantenimiento peridico de la maquinaria, vehculos y equipos para asegurar que operan en

    ptimas condiciones.

    Todos los equipos incluyendo camiones, maquinaria y equipos debern ser controlados a travs de un registro pormenorizado que garantice elcumplimiento de las especificaciones establecidas por los fabricantes en cuanto al tipo y frecuencia del mantenimiento de cada equipo que

    garanticen la eficiencia de operacin de los motores, o cuando resultare necesario.

    Se deber revisar semestralmente el funcionamiento de todos los equipos y maquinarias, se har nfasis en la calibracin de estos para evitar

    vibraciones y ruidos: equilibrando dinmicamente la maquinaria, sustituyendo las piezas desgastadas, engrasando y lubricando adecuadamente

    las partes mviles, alineando de engranajes, disminuyendo la superficie de emisin del ruido, modificando la rigidez de las superficies

    radiadores de ruido, incluyendo uniones y anclajes elsticos.

    Impactos a los cuales va dirigida la medida Clasificacin de la medida

    -.Generacin de material partculado.

    - Afectacin a la salud.

    -. Incremento de la asistencia sanitaria.

    -.Generacin de ruido.

    Carcter de la Medida: Mitigante.

    Naturaleza de la Medida: Complementaria.Tipo de Medida: Permanente.

    Accin (es) generadora(s):Todas las actividades de produccin de autopartes.

    Lineamientos propuestos:Se deber :

    Se deber contratar a un especialista en seguridad y salud en el trabajo, para que realice el plan de mantenimiento.

    Se deber contratar un tcnico o personal capacitado que se encargue del mantenimiento peridico de las maquinarias y equipos.

    Mantener hojas de vida de cada mquina y equipo.

    Garantizar el adecuado anclaje de los equipos que as lo requieran para evitar vibraciones.

    Designar responsabilidades para esta rea.

    Viabilidad de la medida Ubicacin espacial de lamedida

    Duracin Responsable Costos

    Tcnica: No existen limitaciones tcnicas para laimplementacin de esta medida.

    Econmica: La aplicacin de la medida no acarreargastos para la empresa.

    Legal: Esta medida est orientada a cumplir lo establecidoen la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio

    Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT), la LEY Orgnica deTrabajo (LOTT), Decreto 638 Normas sobre la calidad de

    aire y control de la contaminacin atmosfrica. NormaCovenin de ruido ocupacional.

    ASOCIACION

    COOPERATIVA

    EQUILIBRIO

    ECOLOGICO R.L.

    Permanente.

    Gerencia de la

    planta

    ASOCIACION

    COOPERATIVA

    EQUILIBRIOECOLOGICO R.L.

    Costos

    operativos de

    la planta.

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    8/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    88

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

    Ficha N5: 005

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    9/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    89

    Ficha N 5: 005

    Nombre de la medida: CdigoCategoraambiental

    AspectoEtapa de aplicacin

    Elaborar e implementar el

    Programa de Seguridad y

    Salud en la Empresa.

    MMSEC-1Medio

    Socioeconmico

    Salud e higiene

    ambiental

    Recepcin, Operacin y Mantenimiento.

    Descripcin de la MedidaElaborar e implementar un programa de seguridad y salud en el trabajo que permita prevenir, mitigar y eliminar los riegos existentes en la

    Empresa, que puedan ocasionar al trabajador o trabajadora un incidente, accidente o enfermedad ocupacional. El programa contara con planes

    estratgicos que permitan cumplir con el objetivo de la poltica de seguridad de la empresa. De esta forma se implementara diferentes acciones

    como:Este plan incluir la dotacin de los Equipo de Proteccin Personal (E.P.P) para los trabajadores de la empresa: los EPP no reducirn el

    riesgo o peligro en el cual se encontraran los trabajadores de la planta, solamente permitir proteger al individuo del grado de exposicin al

    cual estarn expuestos. Las maquinarias que se utilizara para la etapa de recepcin operacin y mantenimiento, as como el mismo proceso

    productivo de la empresa generan ruidos puntuales y en algunos casos de alto nivel sonoro, que ameritan que el trabajador que se encuentreexpuesto emplee orejeras o tapones, la dotacin de tapabocas y guantes es necesaria para los trabajadores de la empresa ya que se

    encuentran expuestos a material particulado, polvillo en las reas de carga y descarga de materia prima, adems de guantes adecuados para

    la manipulacin de la colada y el material con altos niveles trmicos, tambin es importante la dotacin de lentes de seguridad al trabajador

    cuando este ejerciendo su jornada laboral al momento de descarga de materias primas y en la fase de operacin de la planta sobre todo en la

    fase de acabado del producto. Todos los trabajadores debern utilizar botas de seguridad al ingresar al rea productiva de la empresa y

    durante su jornada laboral.

    Los EPP debern cumplir con auditorias, las cuales tienen como objetivo el anlisis e implementacin del uso correcto, oportuno yadecuado, as mismo permitir conocer si cumplen con los objetivos deseados; esto permitir detectar los equipos deteriorados y

    reemplazarlos oportunamente y adquirir otros mejor adaptados al trabajador y a las necesidades de proteccin que este amerita.

    Los equipos de proteccin que deben de usar los trabajadores para la asociacin, en su jornada laboral son los siguientes:

    Para la proteccin de la Cabeza: Casco de Seguridad, lentes de seguridad, tapones auditivos y tapa boca. Para la proteccin de miembros

    superiores los guantes de seguridad, guantes para altas temperaturas y la proteccin de miembros inferiores botas de seguridad.

    Elaboracin del programa de Seguridad y Salud para la Fundidora y fbrica de autopartes: se deber contratar un especialista o empresa

    consultora para la elaboracin del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Implementacin del Programa de Seguridad: Crear el comit de seguridad y salud, adaptar los puestos de trabajo a los trabajadores, dotar a

    los trabajadores de los EPP necesarios para utilizar en el puesto de trabajo, contar con los trmites exigidos por el INPSASEL para evitar

    sanciones o multas.

    Charla educativa referente a Seguridad Industrial: Es importante informar al personal que laborara en la empresa la importancia deimplementacin de medidas de seguridad y planes de seguridad en la jornada diaria de trabajo. Para ello, se debe de educar al trabajador

    con charlas, carteleras de seguridad industrial, jornadas de capacitacin para cumplir con unos de los planes de seguridad incorporados en el

    programa de seguridad.

    Charlas de capacitacin y crecimiento personal.: La empresa, debe ser responsable en la capacitacin del personal a trabajar en su empresapor ello se debe de capacitar de acuerdo a lo exigido en el puesto de trabajo adems es importante otorgarle al trabajador capacitacin

    referente al crecimiento personal del mismo, como actuar si existe un evento improvisto como un sismo, incendio entre otros.

    Plan de primeros auxilios, actuacin, evacuacin y emergencia para casos de accidentes: La empresa ser la responsable de elaborar,im lementar e informar el lan de rimeros auxilios a los traba adores de la lanta.

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    10/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    90

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

    Ficha N6: 006

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    11/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    91

    Nombre de la medida: CdigoCategoraambiental

    AspectoEtapa de aplicacin

    Colocacin de

    sealizacin preventiva.MMSEC-2

    Medio Fsico y

    Socioeconmico

    Salud e higiene

    ambiental

    Recepcin, Operacin y Mantenimiento.

    Descripcin de la MedidaColocar sealizacin preventiva en las reas de trabajo donde se advierta a los trabajadores la exposicin a riesgos para la salud, como: el

    peligro a la salud que puede causar los niveles de ruido generados en las reas de procesos.

    Esta sealizacin debe tener lo siguiente: Advertencia, rea ruidosa, puede causar prdida auditiva, y uso del equipo de proteccin auditiva. De

    esta manera aplica la sealizacin para el uso EPP en las reas de trabajo donde se deba utilizar lentes de seguridad por la generacin depolvillo, proteccin de la cara, casco de seguridad al funcionar la banda transportadora, tapa boca, guantes etc. Adicionalmente se

    implementara sealizacin referente a seguridad vial por la circulacin de camiones pesados en las vas. Se emplearan cuatro (4) tipos de

    seales:

    A. Seales de Advertencia o Prevencin: Estn constituidas por un tringulo equiltero y llevan un borde exterior de color negro, el fondo

    del tringulo es de color amarillo, sobre el que se dibuja en negro el smbolo del riesgo que avisa.

    B. Seales de obligacin: Son de forma circular con fondo azul oscuro y un reborde de color blanco. Sobre el fondo azul, en blanco, el smbolo

    que expresa la obligacin de cumplir.

    C) Seales de Prohibicin: Son de forma circular y el color base de las mismas es rojo.

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    12/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    92

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205

  • 7/27/2019 7.- Medidas Ambientales II

    13/13

    E.I.A.S.C. ASOCIACIN COOPERATIVAEQUILIBRIO ECOLOGICO R.LUREA - MUNICIPIO PEDRO MARIA UREA - ESTADO TCHIRA

    Tabla 7.1. Costo de las Medidas Ambientales propuestas para los impactos ambientales a generarse, por la Asociacin Cooperativa EquilibrioEcolgico R.L.

    93

    CODIGO MEDIDA COSTO PRIMER AO (Bs)MEDIDAS DEL MEDIO FISICO

    MMF-1 Construccin de una cabina de pintado. 00000

    MMF-2 Seleccin y limpieza de la chatarra.Incluidos en costos operativos de la empresa

    MMF-3 Uso de equipo de proteccin personal

    MMF-4 Mantenimiento peridico de equipos y maquinaria. 1.200,00

    MEDIDAS DEL MEDIO SOCIOECONMICO Y CULTURAL

    MMSEC-1Elaboracin e implementacin de un Programa de Seguridad

    y Salud en la Empresa.

    8.500,00

    MMSEC-2 Colocacin de sealizacin preventiva 800,00Bs

    TOTAL: BOLIVARES OCHENTA Y UN MIL NOVECIENTOS DOCE CON 00/100 10.500

    Eco Consulting 2305Consultora Ambiental

    RCA- 601RIF: V-09388625-5

    EC

    205