6.1. LINEA BASE AMBIENTAL 1 6.2. MEDIO FÍSICO 1 · aspecto muy importante a ser considerado ya que...

50
6.1. LINEA BASE AMBIENTAL __________________________________________ 1 6.2. MEDIO FÍSICO __________________________________________________ 1 6.1.1. CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE ________________________________________________ 1 6.1.1.1. CLIMA ________________________________________________________________ 2 6.1.1.2. TEMPERATURAS _______________________________________________________ 2 6.1.1.3. PRECIPITACIÓN ________________________________________________________ 4 6.1.1.4. HUMEDAD RELATIVA ___________________________________________________ 4 6.1.1.5. NUBOSIDAD ___________________________________________________________ 5 6.1.1.6. VIENTOS ______________________________________________________________ 6 6.1.2. HIDROGRAFÍA ____________________________________________________________ 7 6.1.2.1. CALIDAD DEL AGUA_____________________________________________________ 7 6.1.3. CALIDAD DE AIRE _________________________________________________________ 7 6.1.4. RUIDO AMBIENTE________________________________________________________ 10 6.1.5. RUIDO OCUPACIONAL ____________________________________________________ 12 6.1.6. GEOLOGÍA ______________________________________________________________ 13 6.1.6.1. GEOLOGÍA REGIONAL __________________________________________________ 13 6.1.6.2. GEOLOGÍA LOCAL _____________________________________________________ 14 6.1.6.3. LITOLOGÍA ___________________________________________________________ 16 6.1.6.3.1. HOLOCENO ________________________________________________________ 16 6.1.6.3.2. PLEISTOCENO ______________________________________________________ 17 6.1.6.3.3. ESTRUCTURAS ______________________________________________________ 17 6.1.7. HIDROLOGÍA Y CALIDAD DEL AGUA. ________________________________________ 18 6.1.7.1. HIDROLOGÍA _________________________________________________________ 18 6.1.7.2. AGUA _______________________________________________________________ 18 6.1.8. TOPOGRAFÍA Y EDAFOLOGÍA ______________________________________________ 18 6.1.8.1. TOPOGRAFÍA __________________________________________________________ 18 6.1.8.2. SUELOS ______________________________________________________________ 19 6.1.8.3. TIPO DE SUELOS _______________________________________________________ 20 6.1.8.4. USO ACTUAL DEL SUELO_________________________________________________ 20 6.3. MEDIO BIOLÓGICO _____________________________________________ 21 6.2.1. FLORA _________________________________________________________________ 21 6.2.1.1. INVENTARIO FORESTAL ________________________________________________ 21 6.2.2. FAUNA _________________________________________________________________ 26 6.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y ESTÉTICO __________________ 28 6.4.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ______________________________________________ 28 6.4.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS _______________________________________________ 28 6.4.2.1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS __________________________________________ 29 6.4.3. ASPECTOS ESPACIALES ___________________________________________________ 30 6.4.3.1. SALUD _______________________________________________________________ 30 6.4.3.2. EDUCACIÓN __________________________________________________________ 32 6.4.3.3. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICA __________________________________ 32 6.4.3.4. OTRAS INFRAESTRUCTURAS_____________________________________________ 35 6.4.4. ASPECTOS ECONÓMICOS _________________________________________________ 35 6.4.4.1. EMPLEO Y DESEMPLEO _________________________________________________ 36 6.4.4.2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ____________________________________________ 36 6.4.4.3. POBLACION ASENTADA EN EL ÁREA DE LOCALIZACION DEL PROYECTO ________ 38 6.4.4.3.1. COMUNIDAD DE SANTA ANITA DE CASPIGASÍ DEL CARMEN _______________ 38 6.4.4.3.2. POBLACIÓN ________________________________________________________ 39 6.4.4.3.3. ASPECTOS ESPACIALES_______________________________________________ 40 6.4.4.3.4. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS ______________________________ 40 Transporte _____________________________________________________________________ 41 6.4.4.3.5. ASPECTOS ECONÓMICAS _____________________________________________ 42 6.4.4.3.6. USO ACTUAL DEL SUELO Y TENENCIA DE LA TIERRA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA ___________________________________________________________ 43

Transcript of 6.1. LINEA BASE AMBIENTAL 1 6.2. MEDIO FÍSICO 1 · aspecto muy importante a ser considerado ya que...

6.1. LINEA BASE AMBIENTAL __________________________________________ 1

6.2. MEDIO FÍSICO __________________________________________________ 1 6.1.1. CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE ________________________________________________ 1 6.1.1.1. CLIMA ________________________________________________________________ 2 6.1.1.2. TEMPERATURAS _______________________________________________________ 2 6.1.1.3. PRECIPITACIÓN ________________________________________________________ 4 6.1.1.4. HUMEDAD RELATIVA ___________________________________________________ 4 6.1.1.5. NUBOSIDAD ___________________________________________________________ 5 6.1.1.6. VIENTOS ______________________________________________________________ 6 6.1.2. HIDROGRAFÍA ____________________________________________________________ 7 6.1.2.1. CALIDAD DEL AGUA_____________________________________________________ 7 6.1.3. CALIDAD DE AIRE _________________________________________________________ 7 6.1.4. RUIDO AMBIENTE________________________________________________________ 10 6.1.5. RUIDO OCUPACIONAL ____________________________________________________ 12 6.1.6. GEOLOGÍA ______________________________________________________________ 13 6.1.6.1. GEOLOGÍA REGIONAL __________________________________________________ 13 6.1.6.2. GEOLOGÍA LOCAL _____________________________________________________ 14 6.1.6.3. LITOLOGÍA ___________________________________________________________ 16 6.1.6.3.1. HOLOCENO ________________________________________________________ 16 6.1.6.3.2. PLEISTOCENO ______________________________________________________ 17 6.1.6.3.3. ESTRUCTURAS ______________________________________________________ 17 6.1.7. HIDROLOGÍA Y CALIDAD DEL AGUA. ________________________________________ 18 6.1.7.1. HIDROLOGÍA _________________________________________________________ 18 6.1.7.2. AGUA _______________________________________________________________ 18 6.1.8. TOPOGRAFÍA Y EDAFOLOGÍA ______________________________________________ 18 6.1.8.1. TOPOGRAFÍA __________________________________________________________ 18 6.1.8.2. SUELOS ______________________________________________________________ 19 6.1.8.3. TIPO DE SUELOS _______________________________________________________ 20 6.1.8.4. USO ACTUAL DEL SUELO_________________________________________________ 20

6.3. MEDIO BIOLÓGICO _____________________________________________ 21 6.2.1. FLORA _________________________________________________________________ 21 6.2.1.1. INVENTARIO FORESTAL ________________________________________________ 21 6.2.2. FAUNA _________________________________________________________________ 26

6.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y ESTÉTICO __________________ 28 6.4.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ______________________________________________ 28 6.4.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS _______________________________________________ 28 6.4.2.1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS __________________________________________ 29 6.4.3. ASPECTOS ESPACIALES ___________________________________________________ 30 6.4.3.1. SALUD _______________________________________________________________ 30 6.4.3.2. EDUCACIÓN __________________________________________________________ 32 6.4.3.3. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICA __________________________________ 32 6.4.3.4. OTRAS INFRAESTRUCTURAS_____________________________________________ 35 6.4.4. ASPECTOS ECONÓMICOS _________________________________________________ 35 6.4.4.1. EMPLEO Y DESEMPLEO _________________________________________________ 36 6.4.4.2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ____________________________________________ 36 6.4.4.3. POBLACION ASENTADA EN EL ÁREA DE LOCALIZACION DEL PROYECTO ________ 38 6.4.4.3.1. COMUNIDAD DE SANTA ANITA DE CASPIGASÍ DEL CARMEN _______________ 38 6.4.4.3.2. POBLACIÓN ________________________________________________________ 39 6.4.4.3.3. ASPECTOS ESPACIALES_______________________________________________ 40 6.4.4.3.4. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS ______________________________ 40 Transporte _____________________________________________________________________ 41 6.4.4.3.5. ASPECTOS ECONÓMICAS _____________________________________________ 42 6.4.4.3.6. USO ACTUAL DEL SUELO Y TENENCIA DE LA TIERRA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA ___________________________________________________________ 43

6.4.4.3.6.1. USO DEL SUELO ____________________________________________________ 43 6.4.4.3.6.2. TENENCIA DE LA TIERRA _____________________________________________ 43 6.4.5. ASPECTOS CULTURALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA __________________________ 43 6.4.5.1. FIESTAS ______________________________________________________________ 44 6.4.6. CARACTERIZACIÓN ARQUEOLÓGICA ________________________________________ 45 6.4.7. ASPECTOS POLÍTICO ORGANIZATIVOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA ______________ 45 6.4.7.1. ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE CASPIGASÍ DEL CARMEN ___________________ 45 6.4.7.2. COMITÉ PRO MEJORAS DE CASPIGASÍ DEL CARMEN ________________________ 46 6.4.7.3. PROYECTOS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LA ZONA ______________________ 46 6.4.8. TENDENCIAS DEL DESARROLLO ____________________________________________ 47 6.4.9. ASPECTOS ESTÉTICOS ____________________________________________________ 47

Tabla 1 Registro anual promedio de precipitación, temperatura, humedad, nubosidad y

velocidad del viento. ......................................................................................................... 3

Tabla 2 Puntos de Monitoreo de Calidad de Aire ............................................................ 9 Tabla 3 Resultado de Laboratorio de Calidad del Aire .................................................... 9 Tabla 4 Resultados Transformados de Calidad del Aire ................................................ 10 Tabla 5 Puntos de Monitoreo de Aire Ambiente ............................................................ 11 Tabla 6 Resultado de Laboratorio de Ruido Ambiente .................................................. 11

Tabla 7 Puntos de Monitoreo de Ruido Ocupacional ..................................................... 12

Tabla 8 Resultado de Laboratorio de Ruido Ocupacional .............................................. 12 Tabla 9 Límites de exposición del trabajo en dependencia del nivel sonoro ................. 13 Tabla 10 Cuadro de las especies arbustivas y herbáceas ................................................ 24

Tabla 11 Cálculos del índice de Simpson de las transectos realizados en área de las

concesiones Mineras Contiguas San Luis Uno y terrazas de Mandigo. ......................... 26

Tabla 12 Especies de la fauna en las áreas Mineras Contiguas ................... 27 Tabla 13 Población por grupos de edad e Incremento poblacional parroquia Calacalí . 30

Tabla 14 Indicador de Salud ........................................................................................... 31 Tabla 15 Parroquia de Calacalí centros educativos ........................................................ 32 Tabla 16 Tasa de recolección ......................................................................................... 34

Tabla 17 Uso Actual del Suelo ....................................................................................... 43 Tabla 18 Nacionalidades ................................................................................................ 44

Tabla 19 Cuerpos Hídricos ............................................................................................. 46

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 1

CAPITULO VI

6.1. LINEA BASE AMBIENTAL Los componentes de la línea base sirvieron para describir y caracterizar las áreas donde se realiza la explotación de materiales de construcción, lo cual permitió caracterizar el estado actual de los medios físico, biótico y social de la concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo. La línea base tiene carácter general y una vez establecida, es única para todas las fases mineras. Metodología general La metodología general que se empleó en la elaboración del Estudio incluyo la revisión de varios estudios realizados en la zona por varias concesiones mineras dedicadas a la explotación de materiales de construcción.

Otros recursos que se utilizarán fueron estudios cartográficos, inspecciones de campo y la preparación del diagnóstico ambiental conforme los lineamientos establecidos en las normas técnicas, que establecen los contenidos, características y condiciones mínimas de los Términos de Referencia para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental para todas las actividades y fases mineras. En definitiva la metodología que se utilizó para el levantamiento de la línea base en el Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental de las concesiones mineras contiguas comprendió de tres etapas: Obtención de información en fuentes bibliográficas, trabajo de campo; y, procesamiento de la información y edición del informe. 6.2. MEDIO FÍSICO

6.1.1. CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE

Metodología Se identificó la estación meteorológica San Antonio de Pichincha como la más cercana a las concesiones mineras, la longitud del periodo de registro de los datos meteorológicos utilizado para la caracterización climática se consideró un periodo mínimo de 10 años; a continuación se describe las coordenadas de Ubicación de la Estación San Antonio de Pichincha

Longitud Latitud Altura msnm

0º 0’ 37” S 78º 27’ 0” W 2 402 Fuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 2

6.1.1.1. CLIMA

El clima es el resultado de una serie de condiciones típicas que se presentan en una zona o región como son: precipitación, temperatura, evaporación, humedad relativa, heliofanía, nubosidad, dirección y velocidad del viento. Y constituye un aspecto muy importante a ser considerado ya que en los estudios del medio físico se relacionan con las geo formas, recurso hídrico, tipos de suelo, su uso y grado de erosión.

Para esta estación se tomaron los datos desde 1990 a 2000 (diez años) ya que en este período se cuenta con toda la información necesaria para poder desarrollar el estudio del clima.

Características Generales

El clima en la región es temperado. Las áreas mineras en estudio se encuentra aproximadamente en la cota 2635 msnm que corresponde a la zona climática Seco Temperado, esta región bioclimática se localiza en la Sierra por encima de la cota de los 2000 msnm, especialmente en los valles interiores del Callejón Interandino; registra una temperatura media anual entre 12 y 18 ºC y una precipitación superior a los 200 mm pero inferior a los 500 mm anuales.

La distribución de las lluvias está intercalada por una estación seca que comprende los meses de julio, agosto y septiembre, aunque puede extenderse hasta noviembre, dependiendo de la zona.

6.1.1.2. TEMPERATURAS

Es uno de elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados, constituye el elemento meteorológico más importante en la delimitación de la mayor parte de los tipos climáticos. Por lo que la temperatura es uno de los elementos principales para caracterizar el clima. De acuerdo a la estación meteorológica San Antonio de Pichincha la temperatura anual promedio en las concesiones mineras es de 16 ºC, con mínimas anuales promedio de 14,5 ºC y máximas anuales promedio 17,6 ºC.

Del período registrado se ha establecido un promedio mensual de precipitación, temperatura, humedad, nubosidad y velocidad del viento que se detallan en la tabla siguiente:

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 3

Tabla 1 Registro anual promedio de precipitación, temperatura, humedad, nubosidad y velocidad del viento.

MES Prec. Prec. Temp. Temp. Temp. Humedad Nubosidad Velocidad

(mm)

Máx

En 24 H

(mm)

Media

(ºC)

Máx.

Abs.

(ºC)

Min. Abs.

(ºC) Relativa

(%) (octas)

Media

Viento

(m/s)

ENE 39,6 12,1 15,9 25,2 7,2 85 5 9,8

FEB 45,4 13,4 15,9 25,4 7,7 86 5 9,7

MAR 63,0 15,0 16,1 25.4 7,7 85 5 9,9

ABR 73,9 18,0 16,0 25,1 7,9 87 5 9,6

MAY 52,5 18,4 16,0 25,2 7,6 85 5 9,8

JUN 15,6 5,7 16,0 25,6 6,3 83 4 9,4

JUL 6,1 3,4 15,8 25,7 6,0 79 4 11,3

AGO 6,8

2,9 16,2 26,2 6,5 80 4 11,5

SEP 25,5 10,4 16,3 26,4 6,2 83 4 10,7

OCT 50,8 16,1 15,8 25,0 6,4 86 5 9,4

NOV 42,5 12,5 15,8 25,6 6,0 84 4 9,7

DIC 29,5 11,1 15,9 24,9 6,6 86 4 9,7

SUMA 451,6 139,5 192,1 306,2 82,7 1015 77 121,0

MED 37,6 11,6 16,0 25,5 6,8 84 4 10

Máxima 148,6 47,8 17,6 29,1 10,2 95 7 16

Mínima 0 0 14,5 22,0 1,8 71 3 3

Amplitud 148,6 47,8 3.1 7,1 8,4 24 4 13

Como se puede observar en el cuadro la temperatura mensual anual promedio es estable, no existe variaciones de temperatura extremas de mes a mes, La temperatura más baja durante todo el año se registra en los meses de julio, octubre y noviembre y la más alta en el mes de septiembre. Ver gráfico siguiente.

Grafico 1 Promedio de temperaturas baja y alta en sector de San Antonio de Pichincha.

Fuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI

15,5

15,6

15,7

15,8

15,9

16

16,1

16,2

16,3

16,4

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEM

PER

ATU

RA

°C

MESES

TEMPERATURA

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 4

6.1.1.3. PRECIPITACIÓN

La precipitación es la cantidad de lloviznas que cae a la superficie terrestre, la precipitación anual promedio en la estación San Antonio de Pichincha es de aproximadamente 37,6 mm. Durante el año se registra una época seca y otra lluviosa. De la información histórica de la estación meteorológica, se establece que la precipitación máxima en 24 horas, se registra la precipitación mensual promedio es de 11,6 mm y la máxima lluvia anual producida durante 24 horas continuas es de 47,8 mm. La época seca comprende los meses de junio, julio y agosto; el mes más lluvioso es abril con una precipitación de 73,9 mm y el mes más seco es julio con una precipitación promedio de 6.1 mm. El déficit de agua en la zona es considerable durante todo el año, como se puede evidenciar en el siguiente gráfico.

Grafico 2 Promedio de precipitación baja y alta en sector de San Antonio de Pichincha

Fuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI

6.1.1.4. HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa es una medida del contenido de humedad del aire y, en esta forma, es útil como indicador de la evaporación, transpiración y probabilidad de lluvia. No obstante, los valores de humedad relativa tienen la desventaja de que dependen fuertemente de la temperatura del momento La humedad relativa en la estación meteorológica de San Antonio de Pichincha tiene un valor promedio multianual de 84 %, valor que es más alto que el registrado en el período analizado, con valores anuales máximos y mínimos que oscilan entre 95 % y 71 %. La humedad relativa en los meses de julio y agosto son los de menor humedad relativa; también se puede visualizar en el grafico que la humedad relativa permanece más o menos estable.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PR

ECIP

ITA

CIÓ

N M

M

MESES

PRECIPITACIÓN

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 5

Grafico 3 Humedad Relativa del sector de San Antonio de Pichincha

Fuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI

Los valores de la humedad relativa son altos en la zona de estudio, esto posiblemente se deba a la presencia casi permanente de neblina en el valle de San Antonio de Pichincha, esto permite que el suelo a determinadas horas del día se encuentre húmedo.

6.1.1.5. NUBOSIDAD

Es la fracción del cielo que está recubierta de nubes en una región determinada, y se expresa en octavos de cielo cubierto u Octas. La nubosidad promedio anual registrada en la estación San Antonio de Pichincha es de 4 octavos. La nubosidad es bastante estable durante todo el año, los meses con nubosidad más baja corresponden a los meses de junio hasta diciembre, excepto en el mes de octubre, esto se debe a que son los meses de menor precipitación en el año, entre los meses de enero a mayo el cielo está cubierto las 5/8 partes y entre junio a diciembre las 4/8 partes, como se puede evidenciar en el siguiente gráfico.

74

76

78

80

82

84

86

88

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

HU

MED

AD

REL

ATI

VA

MESES

HUMEDAD RELATIVA

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 6

Grafico 4 Nubosidad en sector San Antonio de Pichincha

Fuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI.

Cabe destacar que en las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo, presenta una abundante neblina cargada de garúa, que se presenta en horas de la mañana y a partir de las 14 horas, esta neblina es bastante densa. Se pudo evidenciar que la presencia de neblina, atrapa las partículas de polvo y las decanta en la superficie, factor favorable para atenuar naturalmente la generación de material particulado (polvo).

6.1.1.6. VIENTOS

Es el movimiento de las masas de aire con relación a la superficie terrestre, por lo general se entiende como la componente horizontal de este movimiento; esta componente se determina con la ayuda de instrumentos estacionarios (anemómetros, veletas, rosa de vientos, etc.). En el concepto de viento se pueden establecer magnitudes numéricas de su velocidad, expresadas en m/seg, Km/hora, nudos, etc. y la dirección, de donde sopla el viento. Este factor es importante en la incidencia del clima, ya que influye principalmente en valores de humedad, temperatura y precipitación.

En las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo, los vientos predominantes provienen del sector del Pululahua con dirección noreste de acuerdo a la frecuencia de dirección que se registra en la estación San Antonio de Pichincha, lo que indica que la dispersión de cualquier efecto de generación de polvo o gases se encuentra con rumbo sureste.

La velocidad media anual del viento es de 10 m/s, la velocidad máxima de vientos registrada en la estación San Antonio de Pichincha es de 16 m/s en el mes de agosto del período analizado corresponde al mes que registra la mayor velocidad de viento, como se puede evidenciar en el siguiente gráfico.

0

1

2

3

4

5

6

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

OC

TAS

MESES

NUBOSIDAD

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 7

0

2

4

6

8

10

12

14

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Vel

oci

dad

el v

ien

to m

/s

MESES

Vientos

Grafico 5 Promedio anual de vientos en el sector de San Antonio de Pichincha

Fuente: Anuarios Meteorológicos INAMHI.

6.1.2. HIDROGRAFÍA

En las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo, no existen cuerpos de aguas, en el sector únicamente se observa quebradas secas que en época de invierno pueden captar mínimas cantidad de agua, como se describió anteriormente en el sector las precipitaciones o lluvias son mínimas.

6.1.2.1. CALIDAD DEL AGUA

Como se mencionó anteriormente en las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo, no atraviesa cuerpos de agua, tampoco se evidencia cuerpos hídricos dentro del área de influencia indirecta, por lo que no fue necesario la realización de monitoreo del recurso agua. 6.1.3. CALIDAD DE AIRE

Se entiende por calidad del aire la adecuación a niveles de contaminación atmosférica, cualesquiera que sean las causas que la produzcan, que garanticen que las materias o formas de energía, incluidos los posibles ruidos y vibraciones, presentes en el aire no impliquen molestia grave, riesgo o daño inmediato o diferido, para las personas y para los bienes de cualquier naturaleza", se entiende por contaminantes atmosféricos a cualquier sustancia existente en el aire pueda causar efectos molestos o nocivos para la salud de las personas y organismos vivos, así como para los recursos naturales y los bienes en general. La contaminación del aire es también un factor que provoca los cambios climáticos, con todos los peligros que los mismos acarrean. Por esta razón, es importante conocer todos los principios del muestreo, análisis y de la medición de calidad del aire, un procedimiento más que necesario para los tiempos y

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 8

circunstancias en las cuales nos vemos inmersos. En primera medida, hay que señalar que todos los componentes que integran el sistema de monitoreo de la contaminación del aire siempre van a incluir el proceso de recolección o bien el procedimiento de muestreo de todos los factores contaminantes del aire ambiental mismo. La calidad del aire se mide por los niveles de los contaminantes en la atmósfera, entendiéndose que la concentración de cada tipo de contaminantes determina el nivel de contaminación. El estado atmosférico en relación a la calidad del aire de las concesiones mineras contiguas, puede correlacionarse directamente con el estado de desarrollo e intervención de las diferentes actividades humanas, y principalmente con aquellas labores de explotación de materiales de construcción, en las cuales se generan emisiones gaseosas por la utilización de maquinaria pesada, material particulado y/o ruido directamente por los frente de explotación agentes directos de la contaminación y alteración de la calidad del aire. De acuerdo al TULSMA, la calidad del aire está determinada por la cantidad de los siguientes contaminantes: dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NO2), ozono (O3), ácido sulfhídrico (H2S), compuestos volátiles orgánicos (COV), dióxido de carbono (CO2) y material particulado inferior o igual a 10 micrómetros (PM10) y (PM2,5), y de manera preliminar se puede asociar su presencia en el aire en función de la presencia de fuentes de emisión de los mismos. Las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo se caracteriza por mantener condiciones de altas intervención antrópica, por la presencias varias áreas mineras que explotan materiales de construcción de muchos años atrás, condición que posiblemente determina la presencia de un aire de baja a mediana contaminación. Otro factor que influye en la calidad del aire está referido a la existencia, o no, de fuentes - móviles y fijas, que generen emisiones gaseosas o material particulado a la atmósfera que incrementen los niveles naturales. Esta condición es sustentada por los siguientes indicadores obtenidos a través de observaciones visuales en el trabajo de campo:

Presencia de fuentes de contaminación atmosférica naturales como procesos biogénicos (descomposición de materia orgánica): son inexistentes.

Presencia de fuentes fijas de contaminación de tipo antropogénico, en las concesiones mineras en estudio, la fuente de contaminación fija es la trituradora.

Fuentes móviles, aquellas que se desplazan en el espacio (vehículos, maquinaria), para la explotación de materiales de construcción se requiere de maquinaria pesada (retroexcavadora, cargadora, volquetas y vehículos) generadores de emisiones atmosféricas.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 9

Para caracterizar la calidad del aire de las concesiones mineras contiguas en mención se realizó un monitoreo in situ, por medio del Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del Ecuador, las coordenadas en Datum PSAD 56 de los puntos de monitoreo son las siguientes:

Tabla 2 Puntos de Monitoreo de Calidad de Aire

Puntos Coordenadas X Coordenadas Y

1 781735 10’001162

2 781306 10’001338

3 781209 10’000913

El objetivo principal de realizar el monitoreo de la calidad de aire es el preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este objetivo, la normativa nacional vigente mantiene límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel del suelo, es así que el Libro VI de la Calidad Ambiental en su Anexo 4 Norma de Calidad del Aire Ambiente, establece los parámetros de control para establecer la calidad de aire. Cabe indicar que del análisis de posibles afectaciones que la mina pueda generar al aspecto físico, aire se encuentran la generación de material particulado al ambiente, sin embargo se ha realizado la determinación de parámetros adicionales para demostrar que no existe afectación en lo referente a emisiones gaseosas. El mapa de puntos de muestreo de calidad de aire, ruido ambiente y ocupacional se pueden observar en el Anexo No 6. y los informes de resultados del laboratorio se puede ver en Anexo No 7.

Tabla 3 Resultado de Laboratorio de Calidad del Aire

Parámetros Sitios de monitoreo

PM10

g/m3

PM2,5

g/m3

CO ppm

NO2 ppm

SO2 ppm

O3

ppm

Sector Caspigasi 109,5 4,3 1 0,1 0,1 0,004

Límite de la mina, propiedad del Sr. Antonio Pillajo, Malla, Sector Caspigasí

290,3 15,9 1 0,1 0,1 0,006

Frente a la Mina, lado Noreste 246,4 6,2 1 0,1 0,1 0,001

Se aplica las transformaciones de unidades para poder realizar la comparación con la normativa y se obtiene la siguiente tabla.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 10

Tabla 4 Resultados Transformados de Calidad del Aire

Parámetros Sitios de monitoreo

PM10

g/m3

PM2,5

g/m3

CO

g/m3

NOx

g/m3

SO2

g/m3

O3

g/m3

Punto 1: Sector Caspigasi 109,5 4,3 1150 123 262 8

Punto 2: Límite de la mina, propiedad del Sr. Antonio Pillajo, Malla, Sector Caspigasí

290,3 15,9 1150 123 262 12

Punto 3: Frente a la Mina, lado Noreste

246,4 6,2 1150 123 262 2

Límite máximo permisible 150 65 40000 150 350 160

Interpretando la tabla anterior se observa que se cumple en todos los parámetros establecidos en la normativa respectiva a excepción de material particulado de 10 micrómetros en los puntos 2 y 3.

Como se puede ver el mapa de monitoreo el punto 2 se ubica en a 500 m del límite de las áreas mineras con dirección noreste, se pude evidenciar que en el punto de monitoreo se tiene existencia de material particulado, generado principalmente por el estado de erosión de los terrenos de todo el sector, los fuertes vientos típicos del sector y al tipo de clima seco predominante en el sitio. Cabe indicar que en el sitio se encuentran otras minas operando que también son aportaciones a los niveles de polvos generados en el sector de Calacalí - Mitad del Mundo. La tendencia de dirección del viento se ubica por lo general hacia el punto 3 del mapa, en la mayor parte del tiempo. El punto 3 de mapa de monitoreo se encuentra en el lindero entre la mina de Terrazas de Mandingo y la mina San Luis 1, en este sitio no se encuentran sitios habitados y tras de la mina vecina se ubica el cerro sin nombre, por lo que no existe afectación a la comunidad, cabe indicar que en ésta dirección se ubica el viento en la mayor parte del tiempo. Por las condiciones del material explotado es importante mencionar que al interior de la mina es necesaria la utilización de mascarillas para operar.

6.1.4. RUIDO AMBIENTE

Ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído, en la actualidad se encuentra entre los contaminantes más invasivos. El problema con el ruido no es únicamente que sea no deseado, sino también que afecta negativamente la salud y el bienestar humano, es decir el ruido es un factor de contaminación ambiental ya que disminuye la calidad de vida. Por lo que el ruido es definido como un sonido molesto producido por fuentes naturales o producto de la actividad humana. El ruido tiene como unidad el decibel (dB), y tiene establecido niveles admisibles soportados por el ser humano. En el área de influencia directa de las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo existen fuentes de emisión acústica –fijas y móviles- que pueden causar niveles de ruido que incrementen los valores naturales y que pudieran afectar la vida humana y animal.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 11

De las observaciones efectuadas a nivel de campo, se pudo determinar de manera preliminar que como posibles fuentes principales generadoras de emisión de ruido: la trituradora, retro excavadora y cargadora, maquinaria pesada necesaria para las labores mineras de explotación de materiales de construcción. Para caracterizar el recurso ruido de las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo se contrató los servicios del Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad central del Ecuador, las coordenadas en Datum PSAD 56 de los puntos de monitoreo de aire ambiente son los siguientes

Tabla 5 Puntos de Monitoreo de Aire Ambiente

Puntos Coordenadas X Coordenadas Y

1 781735 10’001162

2 781306 10’001338

3 781209 10’000913

El control de ruido se utiliza con la finalidad de preservar la salud y bienestar de las personas, y del ambiente en general, es por lo que la normativa ambiental vigente ha establecido niveles máximos permisibles de ruido. En las minas se pueden encontrar diferentes fuentes emisoras de ruido, para el caso de las minas Terrazas de Mandingo y San Luis 1 las fuentes emisoras son básicamente la maquinaria pesada que se utiliza como: retroexcavadoras, cargadoras y volquetas, así como la trituradora y zaranda, fuentes que al momento de operación pueden generar emisiones de ruido representativas. Por lo antes expuesto se ha establecido tres puntos de monitoreo de ruido para poder evaluar el grado de afectación de las actividades de la mina hacia el exterior de la mina, el mapa de muestreos de aire, ruido ambiente y ocupacional se puede observar en el Anexo No. 6 y en el Anexo No.7 se encuentran los informes de laboratorios realizados.

Tabla 6 Resultado de Laboratorio de Ruido Ambiente

Parámetros Sitios de monitoreo

Ruido medido dBA

Ruido de fondo dBA

Diferencia

Punto 1: Sector Caspigasi 43,7 41,9 1,8

Punto 2: Límite de la mina, propiedad del Sr. Antonio Pillajo, Malla, Sector Caspigasí

42,6 40,9 1,7

Punto 3: Frente a la Mina, lado Noreste

42,6 40,5 2,1

Se ha realizado la comparación con la normativa ambiental vigente numeral 4.1.1.4 del Anexo 5 del Libro VI del TULSMA, límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles y para vibraciones, en el cual se indica:

4.1.1.4 En las áreas rurales, los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de una fuente fija, medidos en el lugar donde se encuentre el

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 12

receptor, no deberán superar al nivel ruido de fondo en diez decibeles A [10 dB(A)]. De la tabla anterior se puede observar que en todos los puntos monitoreados se cumple con la normativa ambiental vigente es por tanto que no existe afectación a la comunidad por emisión de ruido. 6.1.5. RUIDO OCUPACIONAL

El ruido es uno los riesgos laborales más frecuentes, y uno de los menos temidos. El ruido es una afección silenciosa debido a que su aparición es de forma progresiva, y esto se refleja en datos auditivos inferiores a la realidad, que se van detectando día a día. Muchos accidentes laborales e incidentes se producen por que el ruido impide oír otros sonidos presentes en el ambiente laboral, los cuales condicionan la actividad y tareas de los trabajadores. Debido a que en las áreas mineras se encuentran fuentes emisoras de ruido importantes se ha establecido puntos de control de ruido ocupacional con la finalidad de determinar los niveles de ruido en tres diferentes ambientes existentes para los trabajadores. Los informes de laboratorio de los resultados del monitoreo se encuentran en el Anexo No 7. Los puntos de monitoreo son los siguientes en DATUM PSAD56

Tabla 7 Puntos de Monitoreo de Ruido Ocupacional

Puntos Coordenadas X Coordenadas Y

3 Zaranda y Trituradora 781558 10’001026 Revisar

2 Oficina 781722 10’001081

La excavadora no tiene coordenadas, porque la ubicación de la misma depende donde se ubique el frente trabajo, el mapa de monitoreo de ruido ocupacional se encuentra en el Anexo No. 6

Tabla 8 Resultado de Laboratorio de Ruido Ocupacional

Parámetros Sitios de monitoreo

Nivel de presión sonora

Mínima Promedio Máxima

Punto 1: Excavadora 65,2 73,5 84,2

Punto 2: Oficina 33,8 41,5 55,8

Punto 3: Zaranda y Trituradora

66,2 83 85,4

El ruido ocupacional se debe analizar conforme el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de Trabajo Decreto Ejecutivo 2393, Reformado por el Art. 34 del Decreto 4217, Para el caso de ruidos continuos, los niveles sonoros, medidos en decibeles con el filtro "A" en

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 13

posición lenta, que se permitirán, estarán relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla:

Tabla 9 Límites de exposición del trabajo en dependencia del nivel sonoro

Nivel sonoro /dB (A-lento)

Tiempo de exposición por jornada/hora

85 8

90 4

95 2

100 1

110 0.25

115 1.25

Los distintos niveles sonoros y sus correspondientes tiempos de exposición permitidos señalados, corresponden a exposiciones continuas equivalentes en que la dosis de ruido diaria (D) es igual a 1. De la interpretación de los resultados podemos concluir que los puntos 1 y 2, se evidencian niveles de presión sonoras menos de 85 dB, en los cuales el trabajador puede realizar su trabajo en jornada completa (8 horas) sin requerir usar protección auditiva. En el punto 3 tiene un valor de 85,4 dB que supera la norma por lo que se requiere el uso obligatorio de protección auditiva a todo el personal que se encuentre en la zaranda y trituradora, cabe indicar que la trituradora únicamente se utiliza en días definidos de la semana y por cierto número de horas, dependiendo del material para triturar. 6.1.6. GEOLOGÍA

Metodología La metodología en el medio físico en el tema de geología se realizó en base a la recopilación de información temática, tanto bibliográfica como cartográfica, como es el mapa de Geológico del Ecuador de la Misión Británica, el Mapa Sismo Tectónico del Ecuador, las hojas geológicas de la provincia de Pichincha escala 1:100.000.

6.1.6.1. GEOLOGÍA REGIONAL

Regionalmente las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo se localiza en la depresión formada entre los Andes Septentrionales de la Cordillera de Los Andes, en los valles formados al lado oriental de la Cordillera Occidental. Las concesiones mineras se encuentra en la zona geotectónica correspondiente al Valle Interandino, que consiste de un corredor deprimido más o menos continuo cubierto por depósitos volcánicos Plio - Pleistocénicos y limitado por fallas profundas (Peltetec al este y Calacalí-Pallatanga-Palenque al

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 14

occidente) que conforman los límites con las cordilleras Occidental y Real en el Ecuador. En esta sección de la cordillera, la Formación Piñón de la Sierra (KP), de lavas basálticas, tobas y brechas, actúa como basamento. La Formación Yunguilla (KPCy) ha sido también mapeada con lutitas, calizas y volcanoclastos. Ambas formaciones son las más antiguas reportadas en la zona. Posteriormente a éstas, en la Cordillera Occidental aparece una secuencia de arco insular con sedimentos volcanoclásticos y andesitas basálticas, que culmina con calizas arrecifales de la Formación Unacota (EU) y las turbiditas de la Unidad Apagua (EA), datadas del Eoceno Medio a superior, y localizadas en los flancos orientales de la Cordillera Occidental, en su parte septentrional. En el Oligoceno a Cuaternario, se instala el arco volcánico continental de composición andesítica y en el Mioceno evoluciona a rocas más ácidas. Esta secuencia termina en el Plioceno a Cuaternario con los materiales volcánicos Cotopaxi, que involucran volcánicos más antiguos erosionados, los estratos volcanes más jóvenes y las facies volcano-detríticas asociadas con este volcán. Sobre esta última secuencia se depositan los materiales resultados del volcanismo reciente. Durante la época de intenso volcanismo plio- cuaternario, el Valle Interandino fue llenado con potentes secuencias de piroclastos y lavas, que en períodos recientes se depositaron en un ambiente continental lacustre entre montañas que aplanaron su topografía dejando en la actualidad un altiplano que bordea los 2 000 a 3 000 msnm, rodeado localmente por grandes edificios volcánicos como el Pichincha, Atacazo, Sincholagua, Antisana, Puntas y Casitagua, además de volcanes al interior del valle: Pasochoa, Rumiñahui e Ilaló. El área del proyecto se encuentra dentro de la formación de Depósitos de Cangahua y localmente depósitos lagunares de ceniza y/o sedimentos volcánicos fluviales. La cangahua es un depósito piroclástico cuaternario tipo toba, de varios metros de espesor que cubre en forma de mantos la topografía preexistente. Es notablemente más gruesa sobre los valles. Consiste principalmente de ceniza compacta marrón obscura, pero existen bandas finas de lapilli de pómez. Su fuente proviene de los volcanes adyacentes.

6.1.6.2. GEOLOGÍA LOCAL

Las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo, están compuestas de material magmático provenientes del volcán Pululahua, afloran rocas de diferentes edades y características, pero compartiendo todas un origen volcánico común.

Durante el Pleistoceno Superior – Holoceno, la actividad volcánica Pliniana del complejo Pululahua ha dado lugar a la generación de grandes flujos piroclásticos del tipo “bloques y ceniza” (avalanchas ardientes) asociados al emplazamiento de los domos, especialmente durante el Holoceno. Estos productos se han pintado de colores amarillos suaves para los Pleistocénicos y amarillos más fuertes para los depósitos Holocénicos y Recientes.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 15

La caldera del volcán Pululahua está formada, en parte, por una cadena de domos emplazados antes de la formación de ésta; la mayoría de domos externos pertenecen al Pleistoceno Superior y, en general, las lavas que conforman estos domos pueden ser clasificadas como andesitas ácidas a dacitas (B. Beate, 2004). El domo “Padre Rumi” parece representar una primera fase de vulcanismo calco – alcalino, sus lavas presentan fenocristales de plagioclasa zonada, algo de anfíbol y otropiroxenos en matriz de microcristales de plagioclasa en pasta de vidrio con textura fluidal acentuada.

Los demás domos dispersos en la zona, atribuidos al Pleistoceno – Holoceno presentan lavas dacíticas con fenocristales predominantes de plagioclasa y anfíbol con algunos minerales opacos en matriz microcristalina de plagioclasa en pasta de vidrio con textura fluidal leve. (B. Beate, 2004).

La actividad volcánica Holocénica, típicamente Pliniana con emplazamiento de domos, ha cubierto extensamente el área con depósitos potentes de productos de caída (pómez blanca), de flujos piroclásticos de ceniza y pómez y tipo avalancha ardiente por colapso o explosión de domos. Los flujos de pómez tienen gran cantidad de matriz de pómez tamaño lapilli muy finos y cenizos de color rosado y lítico de pómez blanca, de composición dacítica, sub-angulares y diámetros medios de 3 a 5 cm. Ocasionalmente líticos juveniles no vesiculados de colores grises y rosados, angulares y tamaños entre los 10 a los 30 cm. En capas masivas sin gradación. Típicamente se encuentran rellenando depresiones. Las avalanchas ardientes originadas por explosión de los domos durante el último período eruptivo de este volcán, se muestran en las aéreas con su estructura de flujo intacta, distinguiéndose aún sus leves, lóbulos terminales y sus direcciones de flujo que parten de la actual caldera, (sector de los domos Pondoña y Rumi Loma), radialmente hacia fuera. Parece tratarse de varios episodios explosivos, cada uno de ellos con su propia generación de avalanchas y flujos piroclásticos superpuestos entre sí, siendo los últimos los mejor conservados.

Las avalanchas ardientes contienen líticos de pómez muy vesiculada en gradación inversa de tamaños entre 1 y 5 centímetros en matriz de ceniza dacítica de color blanco. Existen líticos juveniles no vesiculados de color gris y rosado en gradación normal con diámetros promedio de 5 centímetros. En el cuerpo medio y superior de estos depósitos de avalancha se muestran líticos juveniles angulares, de colores rosados a grises, sin gradación, con diámetros promedio de 30 a 40 cm. en una matriz de ceniza y líticos más pequeños (menores a 1cm.)

Por las características de los materiales que conforman los flujos piroclásticos y avalanchas ardientes, estos depósitos son explotados para la obtención principalmente de arena y agregados finos, previa selección o cribado, en la industria de la construcción y de fabricación de bloques. La buena cohesión existente entre los materiales de estos flujos, al haberse depositado aún calientes, les otorga este grado de estabilidad aún en taludes de casi de noventa grados con 50 y 60 metros de altura; aunque técnicamente estos ángulos de talud no sean recomendables debido a la fuerte erosión eólica que predomina en el área.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 16

Foto No 1 Flujo piroclásticos y avalanchas ardientes

La geología local pertenece al volcánico Pululahua, se puede describir que se encuentra en el orden cronológico sexto, esto es el holoceno reciente, el sector superior y gran parte del inferior son domos dacíticos y el resto del sector inferior son flujos piroclásticos de ceniza y pómez muy fina dacítica, poco consolidada.

6.1.6.3. LITOLOGÍA

A continuación se describe las unidades formadas por los diferentes eventos en orden cronológico de las concesiones mineras de estudio.

6.1.6.3.1. HOLOCENO

Compuestos por Flujo piro clástico de ceniza y pómez muy fina dacítica poco consolidado y Avalancha ardiente (Explosión de domo) aglomerados volcánicos.

Pleistoceno – Holoceno

Compuestos por Flujo piro clástico de ceniza y pómez de las erupciones Pleistoceno - Holocénicas del volcán Pululahua: arena fina de pómez y cenizas blancas consolidadas mediadamente.

Holoceno - Pleistoceno Superior

Compuestos por Domos dacíticos del Pululahua y el Pleistoceno Superior Compuesto por domos dacíticos pre-caldera del complejo Pululahua

Pleistoceno Medio

Compuesto por depósitos de avalancha finos piroclástos del complejo Mojanda debris-flow Mojanda, y depósitos de flujos piroclásticos del volcán Mojanda, tobas dacíticas consolidadas

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 17

6.1.6.3.2. PLEISTOCENO

Compuesto por domos dacíticos del complejo Casitahua.

Plioceno

Compuesto por relleno del indiferenciado del valle interandino Piroclástos, areniscas tobáceas, conglomerados, arcillas diatomíticas aglomerados y brechas dacíticas indiferenciadas, tobas.

Plioceno Superior

Compuesto por flujos de lava andesitita del complejo volcánico Casitahua cubiertos por flujos piroclásticos recientes y por producto de explosión de domos.

Cretácico Superior

Compuesto por la unidad Natividad: Areniscas, lutitas Cherts de color verdoso, lavas en almohadilla intercaladas con sedimentos fósiles de foraminíferos.

6.1.6.3.3. ESTRUCTURAS

Las principales estructuras en las cuales se ubica las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mnadingo son los domos constituidos por material andesítico – dacítico. La disposición de los domos periféricos jóvenes al volcán, se debe posiblemente a la convergencia de fallas, perteneciendo a una zona Vulcano - tectónica activa de los Andes occidentales. Se han identificado 2 sistemas de fallas. La primera con dirección NE-SW que controlarían la posición de los aparatos volcánicos en la cordillera occidental. Una de las estructuras importantes es la falla de Pomasqui y presentan rumbos NE-SW, probablemente la que originó la formación del valle de San Antonio de Pichincha. Una falla se dirección NNE-SSW que separa las formaciones cuaternarias de las antiguas. La segunda de dirección NW-SE representada por la falla del río Guayllabamba. Una falla inferida que tomaría la parte inicial del río Blanco, domo Pondoña y continua hacia el este por los domos externos, posiblemente este rasgo tectónico controló la abertura de la caldera del Pululahua. En un ámbito regional, la forma de los afloramientos de las unidades principales está controlada por una serie de fallas con rumbo NE-SO. Varios sistemas de fallas regionales marcan a su vez límites tectónicos importantes dentro del Valle Interandino.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 18

De acuerdo al Mapa de Fallas y Pliegues del Ecuador (USGS – EPN, 2003), en el área existe una sola falla regional detectada: La Falla de Quito. También se la conoce como la falla Quito – Ilumbisí. Esta falla se extiende a lo largo del margen oriental de la cuenca levantada de la ciudad de Quito. Esta falla inversa limita y produce las crestas alargadas que bordean el lado oriental cuenca plio – cuaternaria de Quito. Estas crestas escalonadas están infrayacidas por depósitos fluviales y piroclásticos y forman una ancha flexura cubierta por depósitos de cangahua.

Se reconocen también los cerros de La marca, Pacto Grande, Carcelén y Catequilla como altos estructurales con la misma orientación preferencial regional. Destaca también la Loma Julilagua, formación dómica dentro de la caldera del Casitagua, La caldera de este último también es un rasgo característico de la zona, debido a su caldera de aproximadamente 3 Km de diámetro abierta al noroccidente .

6.1.7. HIDROLOGÍA Y CALIDAD DEL AGUA.

Metodología La metodología para determinar la hidrología y calidad del agua de las áreas mineras en estudio, fueron la utilización de mapas de las cuencas, subcuencas y microcuencas emitidos por la Secretaria Nacional del Agua SENAGUA y estudios hidrográficos realizados en sector de ubicación de las concesiones mineras.

6.1.7.1. HIDROLOGÍA

Las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo, se encuentran en la sub-cuenca del río Guayllabamba que nace en la cordillera Occidental, de esta sub cuenca forman parte el micro cuencas Ríos Blanco y Pichán que drenajes menores. Ver anexo 8 Mapa de micro cuencas hidrográficas

6.1.7.2. AGUA

En las concesiones mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo, no existen cuerpos de aguas en las áreas de influencia directa e indirecta. 6.1.8. TOPOGRAFÍA Y EDAFOLOGÍA

6.1.8.1. TOPOGRAFÍA

La forma de la topografía de las áreas mineras San Luis Uno y Terrazas de Mandingo corresponde a lomas sobre-redondeadas y disectadas por quebradas superficiales actualmente obstruidas o inexistentes debido al depósito de material de menor calidad y al desarrollo del frente de explotación de la cantera respectivamente. La topografía actual de las áreas mineras

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 19

corresponde a irregular, ondulada moderada con 12 al 25 % de pendiente, la parte baja está marcada por el camino de acceso y el área de despacho, que se considerad con una topografía ondulada moderada, ver anexo 9 Mapa de pendientes

6.1.8.2. SUELOS

Según Cañadas (1983), las vertientes de la Sierra, entre las cotas de los 2.000 y 3.000 m.s.n.m. y en pendientes variadas, se desarrollan suelos a partir de materiales volcánicos, compuestos de depósitos de ceniza dura cementada o cangahua que actualmente se encuentran extremadamente erosionados por el agua y viento, formándose grandes grietas en la cangahua que se encuentra a menos de 1 metro de profundidad, donde hay muy poco suelo. Conjunto de Suelos sobre Cangahua a menos de un metro de profundidad En las áreas muy secas de esta zona de vida, la cangahua se desintegra en la superficie, pero con poca meteorización y formación de arcilla. En general estos suelos son areno-limosos muy finos, con costras o pseudo micelios calcáreos, sobre capas continuas o discontinuas de cangahua no muy permeables (duripán). La profundidad a la que se encuentra este duripán, varía directamente con la pendiente, así en lugares planos o cóncavos se encuentra a 70 cm, en los de mayor pendiente a 40 cm y en los convexos a 20 cm de profundidad. El contenido de materia orgánica en el horizonte superficial (0-20 cm) es de alrededor del 1% (DURANDEPT). En pendientes o lomas de las vertientes, encontramos también, suelos arenosos finos limosos, con micelio de carbonatos en el perfil, costras o micelio en la cangahua, la misma que se encuentra en profundidades variables 20-40-70 cm, sin acumulación de arcilla (DURANDEPT). Sobre estos suelos en la estación lluviosa se cultiva cebada, con muy pobres rendimientos y con riego maíz. En altitudes mayores que la anterior, en ondulaciones suaves o de fuerte pendiente y sobre ceniza negra fina, se han desarrollado suelos de 50 a 70 cm de profundidad y luego una capa continúa de (duripán) de 20 cm de espesor, sin carbonatos (DURUSTOLL). Suelos Negros Limosos Poco Ácidos menos del 30% de arcilla En un paisaje de ondulación suave o plana y sobre ceniza fina de gran espesor y similar a la cangahua pero no dura, se han desarrollado suelos limosos con arena muy fina, con poca materia orgánica y capacidad de retención de agua del 10 al 20%, pH cercano a 7, con presencia de carbonatos de calcio y revestimientos a 40-50 cm de profundidad (EUTRANDEPT). Estos suelos se los puede encontrar en la zona de vida bosque seco Montano Bajo.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 20

Suelos Arenosos Derivados de Material Volcánico sin limo o arcilla En pendientes de volcán, onduladas o planas, se encuentran suelos de textura arenosos finos o gruesos, con menos del 1% de materia orgánica en el horizonte superficial, con micelio de carbonatos en el perfil, pH en agua más de 8 (TORRIPSAM-MENT). Con riego en las partes bajas se puede cultivar maíz, cítricos, aguacates y en las áreas de fuerte pendiente, se recomienda la reforestación.

6.1.8.3. TIPO DE SUELOS

Los suelos de esta zona tienen las siguientes características: pH6.6 correspondientes a ligeramente ácidos, con contenidos altos de calcio y cobre, el magnesio se presenta con contenidos medios y altos, el hierro varía de valores bajos hasta medios. Los suelos tienen contenidos bajos de fósforo, potasio y manganeso y zinc. El nitrógeno en la parte superior de los suelos presenta contenidos desde medios hasta altos. Caracterizando a suelos ligeramente ácidos con composición cálcica. Los suelos del sector de las concesiones mineras Terras de Mandingo y San Luis 1 son suelos poco profundos con contenido de materia orgánica de 1% a 2% en su parte superior en áreas de pH ligeramente ácido hasta neutros en zonas de estación seca la mayor parte del año, con régimen de humedad USTICO. Tóxonómicamente estos suelos están clasificados como USTIPSAMMENT que regionalmente tienen regímenes de temperatura de suelo isotérmico con valores de 13 hasta 21 ºC. La textura de estos suelos es arenoso y arenoso limoso poco profundos, con vertientes de escombros y afloramientos rocosos frecuentes.

6.1.8.4. USO ACTUAL DEL SUELO

En esta zona de vida, el uso de la tierra está condicionado a la disponibilidad de riego, profundidad y contenido de materia orgánica de suelo y en parte la pendiente. En terrenos de ladera de marcada inclinación con suelos superficiales, la potencialidad está limitada a la reforestación a base de especies nativas. El sector donde se ubican las áreas mineras San Luis Uno y Terrazas de Mandingo, está totalmente bajo explotación a cielo abierto y con avances de bancos descendente, no existe suelo, por tal motivo no se realizó monitoreo del recurso suelo. Conclusiones

En las áreas mineras en estudio, no existen cuerpos de aguas, en las áreas de influencia directa e indirecta de las concesiones mineras.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 21

El recurso suelo fue afectando con anterioridad, debido a la explotación de materiales de construcción se realiza desde muchos años atrás.

El recurso aire es el mayor afectado, por la generación de polvo por las labores mineras de explotación.

El aire es afectado no solamente por las actividades mineras, sino por las condiciones secas del sector.

La generación de polvo puede afectar la salud de los trabajadores mineros.

Recomendaciones

Establecer metidas para mitigación para minimizar la generación de polvo y prevenir la salud de sus trabajadores.

6.3. MEDIO BIOLÓGICO Metodología

Para el diagnóstico del medio biótico, se inició con la compilación y análisis de información pertinente al área de estudio, incluyendo informes de estudios anteriores, y en la fase de campo para la identificación de flora y fauna existente en las concesiones mineras de estudio.

6.2.1. FLORA

Para el estudio florístico y faunístico del área de las Concesiones Mineras Contiguas San Luis Uno y Terrazas de Mandingo, se efectuó previamente una revisión bibliográfica, en el campo se realizó un inventario particular; para este tipo de inventario se estableció 2 transectos de 100 x 5m cada uno, y procedió a registrar las especies florísticas ≥ 2.0 cm de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP). Para establecer los transectos, se utilizó una cuerda de 100 m de largo, en las mediciones y registros se empleó GPS, flexómetro, cinta diamétrica, cinta de marcar, marcadores indelebles, libreta de campo, lápiz. Los parámetros registrados fueron los siguientes: nombre común y científico de las especies florísticas y faunísticas, DAP de las especies arbustivas. En laboratorio.- Se procedió al procesamiento de la información y a establecer el Índice de diversidad de Simpson.

6.2.1.1. INVENTARIO FORESTAL

Debido a que en el área minera San Luis Uno y Terrazas de Mandingo no existe vegetación arbórea ni arbustiva con diámetros iguales o mayores a 10 cm, no se realizó el inventario forestal. Bajo estas circunstancias, se levantó información de la flora arbustiva existente en el área minera, al momento del estudio, en el área minera San Luis Uno y

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 22

Terrazas de Mandingo, la evidencia muestra afectación en aproximadamente el 94%, donde se ha producido la remoción de la vegetación nativa para ejecutar la explotación de los materiales pétreos para la construcción. La evidencia de la composición florística se describe a continuación. Entre las especies nativas encontradas, se anotan herbáceas y arbustivas; de las cuales podemos mencionar las siguientes: varias especies herbáceas entre las que se destacan las Poaceas; varias especies arbustivas: Falso tabaco Nicotiana glauca, Cholán Tecoma stans, Marco Franceria artemisioides, Algarrobo Acacia quitensis, Chámana Dodonaea viscosa, Mosquera Croton alegans, Chilca Baccharis floribunda, Higuerilla Ricinus communis, Penco Agave spp. y Puya spp. A continuación y mediante el siguiente grupo de fotografías, se muestra las evidencias del estado de la cobertura vegetal correspondiente al área de esta parte de la Zona de Vida estepa espinosa Montano Bajo y la afectación del área minera San Luis Uno y Terrazas de Mandingo por las actividades de explotación de los materiales pétreos para la construcción.

Foto No 2 Estado actual de Cobertura vegetal Natural (especies arbustivas en asocio con

herbáceas) en el área San Luis UNO y Terrazas de Mandigo

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 23

Foto No 3 En orden secuencial de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo tenemos: Croton alegans, Acacia quitensis, Croton alegans, Ricinus communis, Nicotiana glauca, Tecoma stans, Baccharis floribunda, Franceria artemisioides, Agave spp. y Puya spp.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 24

Foto No 4 En orden secuencial de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo tenemos:

Cleictocactus sepiun, Aragrostis spp., Allum spp. y Spp 1.

La vegetación presente en las áreas mineras, corresponde a la regeneración natural, lo cual según las especies, es el resultado del ciclo biológico, recuperación al pastoreo, ramoneo, y a la dispersión natural de las semillas especialmente por animales y el viento. A continuación se presenta un cuadro de las especies encontradas y sus usos.

Tabla 10 Cuadro de las especies arbustivas y herbáceas

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

USOS

Especies arbustivas

Nicotiana glauca Falso tabaco

Baccharis totifolia Chilca Medicinal, protección

de suelos

Dalea coerulea Hizo Medicinal, protección

de suelos

Tecoma stans Cholán Ornamental

Franceria artemisioides

Marco Medicinal

Acacia quitensis Algarrobo Leña, protección de

suelos

Ricinus communis Higuerilla

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 25

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

USOS

Agave spp Penco Cercos, protección

de suelos

Puya spp Achupalla

Cleictocactus sepiun Cactus

Dodonaea viscosa Chámana Leña, protección de

suelos

Croton alegans Mosquera Protección de suelos

Especies herbáceas

Aragrostis spp Pasto natural Forraje

Allum spp. Clavel natural Forraje

Spp 1 Hierba Forraje

Foto No 5 Regeneración natural temprana, la especie pionera que medra

abundantemente es Nicotiana glauca.

Foto No 6 Evidencias del Uso Tradicional del Suelo en área minera San Luis Uno y

Terrazas de Mandingo.

En áreas con pendientes suaves, el suelo es utilizado para cultivos de ciclo corto y pastoreo de ganado vacuno y caprino de los vecinos de la concesión; en la foto de la izquierda se puede apreciar un rastrojo y en la foto de la derecha se puede apreciar el pastoreo.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 26

Índice de diversidad de Simpson (también conocido como el índice de la diversidad de las especies o índice de dominancia) es uno de los parámetros que nos permiten medir la riqueza de organismos. Toma un determinado número de especies presentes en el hábitat y su abundancia relativa. La fórmula para el índice de Simpson es:

Donde S es el número de especies, N es el total de organismos presentes y n es el número de ejemplares por especie

Tabla 11 Cálculos del índice de Simpson de las transectos realizados en área de las

concesiones Mineras Contiguas San Luis Uno y terrazas de Mandigo.

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN FREC PI PI2

Nicotiana glauca Falso tabaco 11 0.3333 0.1111

Baccharis totifolia Chilca 5 0.1515 0.0230

Dalea coerulea Hizo 1 0.0303 0.0009

Tecoma stans Cholán 3 0.0909 0.0083

Franceria artemisioides Marco 2 0.0606 0.0037

Acacia quitensis Algarrobo 1 0.0303 0.0009

Ricinus communis Higuerilla 3 0.0909 0.0083

Agave spp. Penco 2 0.0606 0.0037

Puya spp. Achupalla 3 0.0909 0.0083

Cleictocactus sepiun Cactus 2 0.0606 0.0037

33 1 0.1717

Índice de diversidad por especies:

Índice de Simpson ∑PI/∑PI2 = 5,82 Según el Índice de Diversidad la zona presenta un índice bajo, debido a las actividades antrópicas desarrolladas desde hace varias décadas y al avance urbanístico de los últimos años.

6.2.2. FAUNA

En vista de que las áreas mineras contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo ha sido alteradas en aproximadamente un 94% (remoción del suelo agrícola) y que existe movimiento permanente de maquinaria y vehículos, la fauna es escaza, solo existen especies menores, las mismas que se han adaptado al habitad actual y aquellas especies migratorias.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 27

Para levantar la información del componente fauna, se realizó por medio de entrevistas a los moradores y trabajadores del sector, y una evaluación ecológica rápida EER (Sobrevila & Bath 1992) recorrido de observación, como resultado se registraron las siguientes especies que a continuación se detalla:

Tabla 12 Especies de la fauna en las áreas Mineras Contiguas San Luis Uno y Terrazas de Mandingo.

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

Lagomorpha Leporidae Oryctolagus spp Conejo silvestre

Columbiformes Columbidae Zenaida spp Paloma

Passeriformes Passeridae Zonotrichia capensis Gorrión

Falconiformes Falconidae Falco sparverius Quilico

Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo negro

Accipitriformes Accipitridae Buteo spp Gavilán

Squamata Iguanidae Stenocercus spp Lagartijas

Anura Hylidae Gastrotheca spp Sapo

Acídidos Ortoptero Chortippus spp Saltamoentes

Hymenoptera Siricidae Urocerus spp Avispas

Diptera Sirfhidae Eristalix tenax Avejas

Odonata Aeshnidae Anax imperator Libélula

Litobiomorfos Lithobius sp Cimpiés

Araneae Lycosidae Alopecosa spp Arañas

Scorpiones Scorpionidae Buthus occitanus Alacranes

En el área de las Concesiones Mineras Contiguas San Luis Uno y Terrazas de Mandingo no se encontró especies de fauna endémicas, raras y con categorías de amenazas, esto posiblemente se debe a que el área ha sido sometida desde hace muchos años atrás a un proceso paulatino de cambio de uso del suelo.

Conclusiones

El área de estudio abarcó la superficie total del área minera, es decir 9,6 hectáreas.

La afectación antrópica que ha recibido las áreas mineras San Luis Uno y Terrazas de Mandingo, ha ocasionado afectaciones al hábitat y modificaciones irreversibles en los componentes físicos y bióticos.

Tanto el área de influencia directa como el área de influencia indirecta en su mayor parte presentan afectación antrópica, con el consecuente cambio permanente del uso del suelo (cultivos, pastoreo, minería).

En el área de influencia directa de la concesiones mineras San Luis 1 y Terrazas de Mandingo son de 2 y 7,6 hectáreas respectivamente, se evidencia la existencia de vegetación herbácea y arbustiva nativas mediante el proceso natural de regeneración; el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) de los ejemplares arbustivos encontrados en el área inferior a 10 cm, razón por la cual no se efectuó el inventario forestal.

La mayoría de los impactos ambientales se podría presentar a nivel local, en menor proporción ocurrirían en el área de influencia indirecta y solamente la movilización externa del material afectaría regionalmente a la salud y la flora.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 28

El Componente Biótico se ha alterado la cobertura vegetal y los hábitats de la fauna del área de influencia directa de esta concesión, debido a la remoción total de las especies florísticas que habrían estado presentes en esta área.

En el área de influencia indirecta se vería afectada la flora, debido principalmente a la generación de polvo, y a la fauna que habita y la rotación de la migración a esta área de influencia sería mayor; la que posiblemente ocurriría por la extracción y manipulación del material extraído en el interior de estas concesiones, así como a la movilización externa de estos materiales de construcción. No obstante a que la empresa ha implementado un sistema de riego por aspersión y uso de tanqueros para mitigar la emisión de material particulado por la generación de actividades en el frente de explotación.

Recomendaciones

Realizar un vivero botánico, con material vegetativo y semillas de las especies nativas presentes a fin de producir plantas con objeto de realizar la reforestación y revegetación de las áreas afectadas, como procesos previos al abandono de las áreas mineras

6.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y ESTÉTICO

Metodología El diagnóstico del componente socioeconómico para definir el área de influencia directa e indirecta donde se ejecuta el proyecto, se basó en información primaria y secundaria y se aplicó dos procedimientos metodológicos: Revisión documental e Investigación de campo. La primera incluyó información estadística e indicadores socio-económicos y demográficos sobre estratos político administrativos referenciales: cantonal y parroquial. Durante la investigación de campo se realizaron entrevistas aleatorias a pobladores del sector que permitieron recabar información sobre los aspectos incluidos en la línea base. Para la caracterización del componente social, se usó la información disponible más actual y se complementó con lo relevado en el sitio.

6.4.1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Aplicación de los Mecanismo de Participación Social contenidos en la Ley de Gestión Ambiental Decreto Ejecutivo 1040, se realizó el proceso de participación social del Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proyecto para explotación de materiales de construcción de las concesiones mineras contiguas Terrazas de Mandingo código 401028 y San Luis Uno código 400778. Ver anexo 10

6.4.2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 29

Ubicación Geográfica del Proyecto El Proyecto se encuentra ubicado en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Calacalí, sector de Caspigasí del Carmen.

Foto No 7Parque de Calacalí donde se encuentra la pileta de piedra

La parroquia de Calacalí fue fundada como parroquia eclesiástica en 1572, por el Obispo Federico González Suárez, está localizada en la Provincia de Pichincha, en el Distrito Metropolitano de Quito a 17 km al norte de Quito cerca de la ciudad Mitad del Mundo, es conocida como la puerta de ingreso al Noroccidente de la provincia de Pichincha, sus límites son: al Norte, Parroquia San José de Minas; al Sur, Parroquia Nono; al Este, Parroquia San Antonio de Pichincha y al Oeste, Parroquias Nanegalito y Nanegal. Cuenta con una superficie aproximada de 184.62 Km2, está ubica en un rango altitudinal de 2.839 metros sobre el nivel del mar (msnm), con un clima semi- húmedo y una temperatura que fluctúa entre los 12 a 22ºC. El nombre de la parroquia proviene de las minas de cal existentes en un sector llamado Chaupizacha, cuya producción sirvió como materia prima para las edificaciones que se realizaron en la ciudad de Quito en la época hispánica. La parroquia de Calacalí fue una zona prehispánica de gran importancia para la región, especialmente por la presencia del pueblo yumbo (entre 800 D.C. y 1600 D.C.), el cual dominó una amplia extensión de territorio al noroccidente de lo que actualmente constituye el Distrito Metropolitano de Quito.

6.4.2.1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS

La población de Calacalí según los registros del Censo Poblacional y Vivienda del 2010, es de 3.895 habitantes representando el 0.24% de la población cantonal de Quito que es de 1.617.648 habitantes, de los cuales el 49.99% son hombres y el 50.01% son mujeres, porcentajes que reflejan un ligero predominio del sexo femenino en la zona objeto de éste estudio.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 30

La población se asienta en mayor proporción en el área urbana, es decir en la zona consolidada, esta población corresponde a 64% aproximadamente y la población restante es decir el 36% se ubica en el área rural de forma dispersa ocupando la mayor extensión del territorio. La tasa de crecimiento poblacional registrada entre el Censo del 2001 y el 2010 es de 7.42%, el mayor porcentaje de crecimiento está en el rango de edad de 35 a 54 años, con un porcentaje del 19.72%, como se puede apreciar en el cuadro siguiente, determinando en forma general que la población de la parroquia Calacalí es relativamente joven.

Tabla 13 Población por grupos de edad e Incremento poblacional parroquia Calacalí

Grupo por Edad

Censo Incremento Poblacional 2001 2010

De 0 -14 años 1,102 1,169 6.08

De 15 -34 años 1,216 1,289 6.00

De 35 -54 años 644 771 19.72

De 55 -74 años 466 499 7.08

De 75 -94 años 198 167 -15.66

Totales 3,626 3,895 7.42 Fuente: INEC: Censo Poblacional y Vivienda 2010

La población de Calacalí tiene origines andinos y han conservado sus manifestaciones culturales, la conquista española y luego la explotación de sus bosques, origino el asentamiento de gente de diversas etnias y culturas que fueron originando el surgimiento de una nueva generación que se auto identifica en un 86.52% como mestizos, el 4.96% como blancos, el 3.23% como afroecuatorianos, el 1.75% como indígenas, el 1,54% como mulatos y el 2% restante como negros, montubios y otros.

6.4.3. ASPECTOS ESPACIALES

6.4.3.1. SALUD

La parroquia cuenta con un Centro de Salud que pertenece al Área de Salud No. 8 del Ministerio de Salud, funciona de lunes a viernes y en este se presta los servicios de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería y control sanitario.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 31

Foto No 8 Centro de Salud de Calacalí

El Centro de Salud no cuenta con suficientes medicamentos, implementos médicos y personal profesional de la salud, realidad que hace que la atención a los pacientes no sea eficiente. Por esta razón cuando la población requiere de servicios especializados, se dirige a la ciudad de Quito y san Antonio de Pichincha. La enfermedad más frecuente es la diarrea aguda (EDAS) causada por las condiciones sanitarias de la población, sobre todo debido a la falta de acceso a agua potable, al saneamiento básico deficitario y a los malos hábitos de la población, especialmente de las madres en el cuidado de sus niños/as. Otra enfermedad que se presenta con frecuencia es la amigdalitis aguda y los altos índices de IRA.

Tabla 14 Indicador de Salud

Indicadores %

Tasa global de fecundidad

2.3

Población con discapacidad

7.55

Tasa médicos por 10.000 habitantes

5.13

Tasa de natalidad

18.20

Fuente: PDOT GADP de Calacalí 2012- 2025

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 32

6.4.3.2. EDUCACIÓN

En la parroquia de Calacalí se identificaron 8 centros educativos:

Tabla 15 Parroquia de Calacalí centros educativos

Centros Educativos No. de alumnos

No. De Profesores

Ubicación

Jardín Primicias de la Cultura de Quito

62 2 Calacalí

Centro de Desarrollo infantil San José de Calacalí

65 8 Calacalí

Escuela Línea Equinoccial 453 20 Calacalí

Escuela Fiscal Escritor Roberto Andrade

13 1 Niebli

Escuela Fiscal Mixta El Golán 12 2 El Golán

Escuela Fiscal Mixta Miguel de Santiago

25 3 Yunguilla

Escuela Fiscal Mixta Aurello Ayllón Tamayo

100 5 Caspigasí

Colegio Nacional Calacalí 350 20 Calacalí

En la parroquia el nivel de alfabetismo es del 87.79% en una población de 10 años a más, es decir con un nivel de educación aceptable en general, por el hecho de haber completado el nivel primario y secundario de educación.

Grafico 6 Nivel de Instrucción

6.4.3.3. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICA

Vivienda En Calacalí existen 1.446 viviendas, de los cuales el mayor porcentaje de los tipos de vivienda se concentran en las construcciones de casa/villa con el

1%

45%

25%

9%

8% 1%

10% 1%

Nivel de instrucción alcanzado

Preescolar Primario

Secundario Educación Básica

Bachillerato - Educación Media Ciclo Postbachillerato

Superior Postgrado

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 33

68.76%; departamentos con el 5.56% y con el 18,82% a mediaguas, este porcentaje agrupa a las construcciones con condiciones de habitación más favorables en contraste con los demás tipos de viviendas (cuartos de inquilinato, covacha, choza y otras viviendas) que tienen altas probabilidades de carecer de ciertos servicios básicos; estas viviendas en el 78.46% están construidas a base de ladrillo y bloque, el 14,42% de adobe y el 3.94% de hormigón. Del total de viviendas el 54.73 % son propias, y un 45.27 % son en arriendo, prestadas, en anticresis o por servicios.

Grafico 7 tipo de Vivienda

Fuente: INEC: Censo Poblacional y Vivienda 2010

Grafico 8 Tenencia de la vivienda

Fuente: INEC: Censo Poblacional y Vivienda 2010

Casa/Villa

Departamento en casa o edificio

Cuarto(s) en casa de inquilinato

Mediagua

Rancho

Covacha

Choza

Otra vivienda particular

Otra vivienda colectiva

68,76

5,56

3,17

18,82

0,97

1,75

0,39

0,52

0,06

Tipo de vivienda

%

Tenencia de la vivienda

Propia y totalmente pagada

Propia y la está pagando

Propia (regalada, donada,heredada o por posesión)

Prestada o cedida (nopagada)

Por servicios

Arrendada

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 34

Servicios Básicos Agua potable En la parroquia Calacalí, el servicio de agua es por red pública, el 71% de la población dispone de este servicio, mientras que el 28% de las familias se abastece de ríos, pozos, carros repartidores y de agua lluvia. El sistema de distribución de agua se lo realiza por tuberías. Las aguas que provienen de dos vertientes naturales que se originan en la quebrada El Carnero que nace al sur del Barrio Tolabulo son canalizadas para el consumo de toda la población de la zona, la administración del líquido lo realiza la EMAAPQ en coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Calacalí. Alcantarillado Las viviendas de la parroquia en un 63.85% están conectadas a la red pública de alcantarillado, el 14.42% está conectado al pozo séptico, el 13.46% a pozos ciegos, el 1.54% descarga al rio o quebrada, el 7% tiene letrina, y 5.96% no tiene este servicio. Las aguas servidas se eliminan sin tratamiento a ríos y quebradas del sector sin tratamiento alguno, ocasionando problemas graves de contaminación al ambiente. Electricidad En la parroquia Calacalí el abastecimiento de energía eléctrica lo realiza la Empresa Eléctrica Quito S.A., a través del Sistema Nacional Interconectado (SNI) y el 95.19% de la población cuenta con la acometida de la electricidad. La cabecera parroquial cuenta con alumbrado público, pero las zonas periféricas tienen una cobertura de este servicio en forma parcial, generando inseguridad en la zona por la noche. Eliminación de basura Para la recolección de basura en la parroquia Calacalí, existe un carro recolector de basura que lo proporciona el Municipio de Quito, pero su actividad es irregular ya que pasa cada semana y muchos sectores de la comunidad no son atendidos con este servicio.

Tabla 16 Tasa de recolección

Eliminación de basura

Casos Por carro recolector

La queman

La arrojan en terreno baldío o quebrada

la entierran

La arrojan al río, acequia o canal

Otros

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 35

1040 837 89 64 29 5 16

INEC: Censo de Población y Vivienda 2010

Servicio Telefónico La cobertura de telefonía fija y móvil se tiene solamente en el centro poblado, así el 40.77% de la población cuenta con teléfono fijo mientras que el 74.55% dispone de servicio móvil. De igual manera el servicio de Internet únicamente lo tiene el 8.61% de los hogares del área urbana.

6.4.3.4. OTRAS INFRAESTRUCTURAS

Calacalí, a más de tener todos los servicios antes mencionados, tiene un cementerio general, el cual se encuentra ubicado en la parte alta del poblado, su difícil acceso y su mala infraestructura requiere de la necesidad de una remodelación. Cuenta además de un estadio, el cual es utilizado como lugar de distracción para la juventud del sector y como punto de concentración cuando se realiza alguna fiesta popular, así como de un coliseo donde se realizan campeonatos deportivos, conciertos, etc. Transporte El acceso principal a la parroquia se lo realiza por la vía regional Calacalí-La Independencia que es de primer orden, conecta a Quito, Pomasqui, San Antonio de Pichincha con Calacalí. Existe otra vía de acceso a la parroquia y es la vía Quito-Nono- Calacalí que tiene las características de un camino vecinal y se lo utiliza como vía eco turístico y ciclo ruta, pero que se puede utilizar como vía alterna y de emergencia para conectarse con Quito. Las vías que conectan a los barrios y comunas con el centro poblado o con la vía principal, son en su mayoría de tierra y se encuentran en mal estado. El servicio de transporte interparroquial que presta el servicio es, la Cooperativa Mitad del Mundo que sale desde la terminal de la Ofelia. Dependiendo de las horas de mayor demanda, los intervalos de salida de los autobuses varían entre 10 y 30 minutos Además la población cuenta con el servicio interno de camionetas públicas o privadas que se cogen en la carretera principal o a través de transporte a domicilio.

6.4.4. ASPECTOS ECONÓMICOS

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 36

6.4.4.1. EMPLEO Y DESEMPLEO

La actividad agrícola y ganadera es la principal actividad en el sector y es la fuente que dinamiza y mueve la economía propia de la población. Sin embargo factores como la falta de canales de riego, vías de acceso en mal estado y la lejanía con la ciudad de Quito, ha provocado que la mano de obra productiva de la parroquia emigre a otros lugares dentro y fuera del país en busca de mejores oportunidades de vida, lo que ha determinado que la economía de la parroquia sea sólo de subsistencia. Según datos del Censo Poblacional y Vivienda del 2010, en la parroquia de Calacalí la Población Económicamente Activa (PEA) es de 1.808 personas y la Población en Edad de Trabajo es de 3.100, que consiste en el número de personas de diez años y más, quienes se encuentran ocupados, cesantes o buscando trabajo por primera vez, de los cuales la mayoría trabajan en el área de agricultura y ganadería con un 26.64%; industria manufacturera con el 13.99%; comercio con un 12.16%, construcción con el 8.29%; trasporte con el 4.26%; actividades de servicios administrativos con el 3.65%; actividades de alojamiento con el 3.48% y otras ocupaciones en porcentajes menores.

Grafico 9 Actividad Económica

INEC: Censo de Población y Vivienda 2010

6.4.4.2. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Agricultura En Calacalí, los suelos lamentablemente por falta de riego son secos e infértiles y poco productivos, sin embargo la población con la poco agua disponible produce en pequeñas cantidades maíz, habas, fréjol, que en su mayoría son para consumo loca y el excedente en caso de que hubiere es comercializado en la ciudad de Quito, la siembra de hortalizas y legumbres sólo es para autoconsumo en su mayoría, sin embargo existe fincas destinas para producir hortalizas que son entregadas en empresas mayoristas de Quito y las

1% 3% 2% 9% 13%

8%

6% 1% 6% 25%

17% 9%

Actividades Económicas

Explotacion de minas y canteras

Informacion y comunicacion

Actividades financieras y de seguros

Actividades profesionales,

Administracion publica

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 37

plantas nativas que son cultivadas en viveros, son vendidas para la reforestación del sector. Los altos costos de los insumos y materiales agrícolas, así como la mano de obra que cada vez es más escasa y no especializada, ocasionan que la población no ponga interés en invertir en la agricultura. Ganadería La ganadería es una actividad importante en la zona, la producción de leche es entregada a los acopiadores del sector y sirve también para consumo interno y local, para la elaboración de quesos, yogurt y manjar que son producidos y comercializados artesanalmente en la parroquia. Pecuaria Los habitantes de Calacalí tienen crianza de animales menores como pollos y puercos para el autoconsumo y de vez en cuando para la venta de los mismos, lo que les genera pequeños ingresos económicos. Turística Actualmente el Ecoturismo surge como una importante fuente de ingresos y trabajo, Calacalí cuenta con atractivos turísticos como: Casa Museo Carlota Jaramillo, cantante de pasillos; que se localiza en el centro de la población, su administración es privada. Reserva geobotánica del Pululahua; se encuentra localiza en la parte norte occidental de la parroquia. Comunidad de Yunguilla; se encuentra localizada en la población de Yunguilla, su administración la realiza la comunidad. Artesanías La producción de artesanías de barro son elaboradas de manera artesanal y comercializadas en el mercado local. Industrial Entre las actividades industriales localizadas en el sector se encuentran la fábrica de bloques, centro de acopio de juegos pirotécnicos, estación de servicio que generan residuos, así como emisiones atmosféricas y descargas residuales que están contaminan el ambiente y los recursos naturales

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 38

6.4.4.3. POBLACION ASENTADA EN EL ÁREA DE

LOCALIZACION DEL PROYECTO

En el lugar donde se localiza el proyecto, se encuentra como área de influencia directa, la población de la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen, de la cual en base a los trabajos de campo y a las entrevistas efectuadas a los pobladores locales. Ver anexo 11. A continuación se procede a caracterizar la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen bajo los siguientes aspectos:

6.4.4.3.1. COMUNIDAD DE SANTA ANITA DE CASPIGASÍ

DEL CARMEN

Foto No 9 Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen

Santa Anita de Caspigasí del Carmen se extiende desde los 2.585 metros hasta los 3.380 metros sobre el nivel del mar, con un territorio bastante irregular y árido esto se debe a la remoción de la vegetación nativa lo que ha determinado la rápida erosión en el sector, cuenta con una extensión total de 457 hectáreas. Santa Anita de Caspigasí del Carmen, administrativamente de acuerdo a referéndum del 27 de noviembre del 2011 pertenece a la Parroquia Calacalí. El barrio de Yunguilla que forma parte de la comunidad de Santa Anita de Caspigasi del Carmen está ubicado junto al proyecto, cuenta con 30 familias todas son parientes, quienes han conformado una directiva representada por la señora Eugenia Morominacho, quien se encarga de los trámites relacionados con el mejoramiento del barrio como son aspectos de dotación de agua potable, alcantarillado, líneas telefónicas fijas, adoquinamiento de vías, recolección de basura, entre otros.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 39

Foto No 10 Barrio de Yunguila

Esta comunidad cuenta con una iglesia, una casa comunal, una escuela, una cancha de futbol que es de tierra y un centro infantil de cuidado diario que funciona de 7H30 a 16H00 y presta sus servicios a 35 niños y niñas menores de 5 años del sector.

Foto No 11 Centro de Desarrollo Infantil ubicado en Santa Anita de Caspigasí del

CArmen

6.4.4.3.2. POBLACIÓN

En toda la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen viven alrededor de 700 familias (2800 personas) que se auto identifican en su mayoría como mestizos, son católicos en un 90% y en un 10% son evangélicos.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 40

6.4.4.3.3. ASPECTOS ESPACIALES

Salud Santa Anita de Caspigasí del Carmen no dispone de un centro médico o de enfermería para primeros auxilios. En caso de existir alguna emergencia deben salir a los centros de salud más cercanos ubicados en San Antonio de Pichincha, Calacalí o Quito. Según el Presidente de la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen Sr. Ángel León, las enfermedades más comunes en el sector son las respiratorias debido a la exposición constante al polvo proveniente de las canteras cercanas e intestinales debido al agua que no es potable. Estas afectaciones respiratorias también se atribuyen a las condiciones propias del sector que es un suelo seco árido. Educación Santa Anita de Caspigasí del Carmen dispone de un centro de educación básica mixta, la escuela fiscal “Aurello Ayllón Tamayo”, que cuenta con 100 alumnos y cinco profesores, esta es manejada por el Ministerio de Educación. No se cuenta con un colegio quienes terminan la educación básica salen a colegios ubicados principalmente en la ciudad de Quito, Calacalí, Pomasqui, San Antonio de Pichincha.

Foto No 12 Escuela Fiscal Mixta Aurelio Aillón

6.4.4.3.4. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS

Vivienda En la comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen la población posee terrenos de patrimonio familiar, donde han construido sus viviendas aprovechando los materiales del sector, estas son unifamiliares y varían entre uno y dos pisos.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 41

Servicios Básicos Agua potable El sistema comunitario de agua es administrado por el Comité Pro Mejoras, este líquido se capta a través de un sistema a gravedad del micro cuenca del río Blanco localizado en la parte sur de la Reserva Geobotánica Pululahua, en su sector conocido como Moraspungo, la comunidad cuenta con el servicio de agua 3 horas cada 5 días. En invierno, la comunidad recoge y almacena agua de lluvia para poder compensar su desabastecimiento de este líquido vital. Alcantarillado Las viviendas de la comunidad en la parte central en un 45% están conectadas a la red pública de alcantarillado y el 65% está conectado a pozos sépticos, pozos ciegos o letrinas. Luz Eléctrica La comunidad de santa Anita de Caspigasí del Carmen en un 90% dispone de energía eléctrica que es abastecida por la Empresa Eléctrica Quito y el 10% restante que corresponde a los sectores más altos del poblado no tienen electricidad. No se cuenta con el servicio de alumbrado público en las vías de acceso principal ni secundarias, generando inseguridad en la zona por la noche. Recolección de basura El Municipio de Quito a través de la Zona Norte de la Delicia, proporciona a la comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen un carro recolector de basura una vez por semana, el cual solo pasa por las calles principales lo que ocasiona que muchos sectores de la comunidad no sean atendidos; por lo que éstos desechos son votados a la quebrada o lo queman o la entierren. Servicio Telefónico La comunidad cuenta en un 75% de servicio telefónico fijo, para el servicio de telefonía celular se cuenta con una cabina telefónica, ubicado en la vía principal a Calacalí-La Independencia. Transporte

El acceso principal a la comunidad se lo realiza por la vía regional Calacalí La Independencia que es de primer orden que conecta Quito, Pomasqui, San Antonio de Pichincha con Calacalí. Las vías internas de la comunidad, son en su mayoría de tierra y se encuentran en mal estado.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 42

El servicio de transporte interparroquial que presta el servicio es, la Cooperativa Mitad del Mundo que sale desde la terminal de la Ofelia. Dependiendo de las horas de mayor demanda, los intervalos de salida de los autobuses varían entre 10 y 30 minutos.

6.4.4.3.5. ASPECTOS ECONÓMICAS

La actividad agrícola en la comunidad es el cultivo de maíz y la cría de animales domésticos como pollos y puercos para el autoconsumo, esto se debe que el suelo es árido y arenoso y la falta de agua de riego no permite una significativa actividad de cultivo y ganadería para la venta.

Cultivo de maíz

Otra de las actividades principales en el sector, es la explotación de materiales pétreos que sirven para abastecer el mercado de la construcción del Distrito Metropolitano de Quito y que constituye una fuente de trabajo para moradores de la comunidad. La población se dedica también a trabajos en albañilería como otra fuente de ingresos económicos que los realiza en Quito, Pomasqui, Calderón San Antonio de Pichincha En el turismo la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen tiene una posición estratégica con respecto a la Reserva Geobotánica Pululahua, por cuanto por este sector se ingresa al cráter del volcán Pululahua que es parte de la mencionada reserva. Las áreas de interés turístico en la zona son principalmente: La antigua Casa de Hacienda (siglo XVIII) que está a cargo de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Equinoccial y la Asociación de Ayuda Mutua Rosa Vivar, que se encargan del cuidado, mantenimiento y uso de las instalaciones.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 43

El Mirador de Ventanillas del Pululahua donde se encuentran estructuras privadas como restaurante, tiendas donde se ofrecen artesanías del sector.

6.4.4.3.6. USO ACTUAL DEL SUELO Y TENENCIA DE LA

TIERRA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E

INDIRECTA

6.4.4.3.6.1. USO DEL SUELO

Las actividades humanas, en particular las actividades extractivas del sector, especialmente explotación de materiales pétreos y las distintas formas del uso del suelo, son factores predominantes para los problemas ambientales como es el incremento de zonas secas y desérticas en gran magnitud, ocasionando el cambio de uso de suelo. De acuerdo a lo establecido en PODT del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquial de Calacalí, el uso del suelo en este lugar es el siguiente:

Tabla 17 Uso Actual del Suelo

USO Área (ha)

Uso agropecuario dominante 100

Uso agropecuario con uso forestal 400

Uso forestal y uso agropecuario 600

Uso forestal con uso agropecuario 2600

Uso forestal 5300

Uso agropecuario 9500

TOTAL 18500 Fuente PDOT GADP de Calacalí 2012- 2025

6.4.4.3.6.2. TENENCIA DE LA TIERRA

Existe un alto porcentaje de tierras no legalizadas en el área rural, principalmente por desconocimiento de los propietarios sobre los procesos legales para obtener la tenencia de la tierra. En la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí de Carmen los predios asentados en forma dispersa tienen una superficie promedio de 300 metros cuadrados, cuyos propietarios no cuentan con escrituras individuales, esto se debe a que los terrenos son partidos y heredados a familiares es decir de padres a hijos.

6.4.5. ASPECTOS CULTURALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

La población de las áreas de influencia directa e indirecta son eminentemente católicas y tienen raíces andinas, es una parroquia rica en costumbres y tradiciones propias y muy arraigadas como son, el toro de bomba y la corrida de gallos, tradiciones que se están perdiendo debido a que las generaciones que la conocen y la practican están desapareciendo.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 44

En la parroquia se puede encontrar pobladores de diferentes nacionalidades así como:

Tabla 18 Nacionalidades

Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece

Casos %

Awa 5 7.35

Kichwa de la sierra 3 4.41

Otavalo 12 17.65

Kayambi 9 13.24

Salasaka 1 1.47

Se ignora 38 55.88

Total 68 100

INEC: Censo de Población y Vivienda 2010

En Calacalí se puede encontrar obras significativas como:

Construcción de la primera iglesia de las terciarias franciscanas en 1572.

La Cruz de Piedra en 1640, se encuentra en la Plaza Central.

Construcción del nuevo templo católico parroquial en 1814.

Pila de piedra que originalmente estuvo en la plaza San Francisco de Quito, fue trasladada a San Antonio de Pichincha y luego a Calacalí en 1917.

Iglesia Parroquial una estructura que data de 1820.

En 1934 el Comité France Amerique construyo un monolito en la línea equinoccial, fue ubicado en San Antonio de Pichincha hasta finales de los años 60 cuando se inicia la construcción del nuevo monumento y el anterior fue ubicado en la plaza central de Calacalí.

En el 2004 se inaugura la “Casa Museo Carlota Jaramillo”.

Foto No 14 Casa de Carlota Jaramillo

6.4.5.1. FIESTAS

Foto No 13 Cementerio de Calacalí

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 45

Sus festejos se basan en el Santoral Católico. En Calacalí sus principales fiestas son las del Corpous Cristo, Cuaresma y la Fiesta a la Virgen del Quinche, de cuya imagen son muy devotos. En el mes de julio son las fiestas de parroquialización, las mismas que coinciden con las del Inti Raymi o del Solsticio de Verano, época de cosecha y de agasajo de los indígenas de la zona al Dios Sol por la generosidad en las cosechas y en la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen se celebran las fiestas de San Pedro, las fiestas de la Virgen del Carmen y fiestas de Noche Buena. En estas festividades se puede disfrutar de comidas típicas, teatro de la calle, juegos pirotécnicos, corridas de toros, eventos deportivos, festivales culturales y el tradicional desfile de la confraternidad. En las fiestas de parroquialización hay dos tradiciones propias y únicas de la zona; la primera consiste en el Toro de Bomba, es una corrida de toros nocturna, en los cuernos del toro se colocan unos protectores de cuero y agarrados a estos se colocan unas bolas de tela y grasa cocinada, las mismas que son prendidas transformándose en verdaderas antorchas, mientras es lidiado por la concurrencia. La otra es la denominada “Corrida de Gallos”, que consiste en atar gallos vivos en un cordel en la plaza, los participantes tienen que saltar para asirse al ave y descolgarla, quien logre de un salto desprender al gallo o partes del mismo, gana el concurso y es nombrado prioste de las fiestas del siguiente año.

6.4.6. CARACTERIZACIÓN ARQUEOLÓGICA

En las minas contiguas San Luis 1 y Terrazas de Mandingo no hay indicios arqueológicos, por tal motivo no es necesario realizar la caracterización arqueológica.

6.4.7. ASPECTOS POLÍTICO ORGANIZATIVOS EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA

En la parroquia de Calacalí en general la organización parroquial está constituida principalmente por las directivas de barrios, en cuyas asambleas parroquiales se decide colectivamente los planes y proyectos necesarios para el desarrollo de la parroquia.

Dentro de su organización política parroquial tenemos: a la Junta Parroquial conformada por el Presidente, Vicepresidente, cuatro Vocales principales, cuatro Vocales suplementas y una Secretaria - Tesorera elegidos para cuatro años cuyas responsabilidades están definidas en la Constitución de la República del Ecuador y la Tenencia Política nombrada por el Gobierno Provincial de Pichincha. En la Comunidad de Santa Anita de Caspigasí del Carmen las organizaciones que se han formado son:

6.4.7.1. ASOCIACIÓN AGROPECUARIA DE CASPIGASÍ DEL

CARMEN

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 46

La asociación fue fundada a mediados de los años 70 con la denominación Organización Provisional de reforma Agraria, en el año 1987 adquiere su personería jurídica bajo la actual denominación de Asociación Agropecuaria, cuya finalidad era acceder al dominio de las tierras que formaban la hacienda de Caspigasí del Carmen, finalidad que se alcanza en el año de 1977. Actualmente. La asociación está en proceso de renovación integrando a nuevos socios, todos ellos hijos de los fundadores de esta organización y está representada por el señor Rene García.

6.4.7.2. COMITÉ PRO MEJORAS DE CASPIGASÍ DEL

CARMEN

Está conformado por moradores del sector cuya finalidad es gestionar ante las autoridades correspondientes aspectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población como: arreglos de calles, bordillos, agua potable, seguridad, etc. Está representada por el Señor Ángel León.

6.4.7.3. PROYECTOS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO EN LA

ZONA

De acuerdo a lo establecido en el Plan De Ordenamiento Territorial para los años 2012-2025 del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Calacalí, los proyectos de infraestructura que se están ejecutando en la parroquia son:

Tabla 19 Cuerpos Hídricos

Nombre Quebrada Cuerpo Hídrico

Acciones o Estrategias

Avance Actores Involucrados

Quebrada El Carnero

Parque Lineal 5% sin estudios GAD parroquial , comunidad

Vertiente El Cachaco

Recuperación de las vertientes de aguas de hierro

90% proyecto completo, falta operación y mantenimiento, requiere de un personal

IMQ-GAD parroquial

Casabamba Proyecto de Agua Potable

10% estudios IMQ-GAD parroquial

Fuente: PDOT- GADP de Calacalí 2012. 2025

De igual forma dentro de este plan se establece un proyecto de Forestación y Reforestación de las áreas deterioradas y quebradas de la zona en una total de 3600 Ha, para recuperar las mismas, el cual se tiene proyectado a implementarse desde el año 2013 al año 2022.

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 47

6.4.8. TENDENCIAS DEL DESARROLLO

En Calacalí la actividad económica urbana se restringe a pequeños negocios de comercio de abarrotes y bazares en el centro poblado. En la cercanía a la cabecera parroquial y teniendo como eje la carretera principal se localiza una zona industrial múltiple con una fábrica de bloques de hormigón y algunas pequeñas de adoquín y bloques y la gasolinera Texaco.

Para desarrollar la actividad agrícola en el sector se requiere del compromiso de las autoridades de gobierno, facilitando a la población capacitaciones técnicas para mejoramiento de suelos y cultivos, crianza de animales menores y ganadería y facilitando los créditos para pequeños empresarios de manera oportuna y ágil.

6.4.9. ASPECTOS ESTÉTICOS

Al observar la vegetación en las partes altas de la cantera se encuentran especies representativas como el Pumamaqui, el Quishuar y el Arrayán, propias de la zona. En las laderas bajas se encuentra gran cantidad de pencos que sostienen el suelo seco y arenoso. En las zonas adyacentes a las canteras, se observa a simple vista, el impacto que ha causado esta actividad en el paisaje. La remoción de la vegetación nativa determina que las montañas sean susceptibles a una rápida erosión. Conclusiones

En base a la información, se puede establecer de manera general que las condiciones socioeconómicas de la población en el área de estudio tiene altos niveles de vulnerabilidad; ello se refleja en los bajos índices de cobertura de servicios básicos e infraestructura que son determinantes en la calidad de vida y salud de una población.

La actividad extractiva minera de canteras en el sector de Santa Anita de Caspigasí del Carmen ha generado fuentes de empleo para habitantes del sector.

Los pobladores del área de influencia directa, han arrendado o vendido sus tierras para la explotación de canteras, lo cual ha generado altos ingresos para un sector reducido de la población, creando conflictos de intereses entre ellos, lo que ha ocasionado la división de la población para fortalecer el esfuerzo de las organizaciones conformadas en la comunidad para el mejoramiento de la misma.

En el área donde su ubica el proyecto no se localiza ningún cuerpo hídrico cercano, el cual pueda ser afectado por la actividad extractiva del material de construcción de la cantera; es un área seca arenosa donde no se encuentra vegetación nativa que esté en peligro de extinción, a lo largo de la vía de acceso a la cantera se observa una pequeña cantidad de pencos que permiten sostener al suelo arenoso de los costados de la misma.

La empresa consientes de la responsabilidad social con las comunidades del área de influencia, ha colaborado dentro de la medida

Servicios Ambientales Serviaguitas S.A. Registro de Calificación No. MAE-155-CC 48

que es posible con las solicitudes realizadas a la misma, especialmente por el sector educativo.

Recomendaciones

El Concesionario Minero deberá socializar el proyecto, a fin de dar a conocer sobre el desarrollo de la actividad y las medidas a tomarse para mitigar o remediar los impactos que se estén generando al ambiente y la comunidad, ya que el desconocimiento genera una serie de especulaciones por desconocimiento de la población de la operación de la cantera.

El Concesionario Minero con el afán de mantener las buenas relaciones de vecindad, deberá cumplir con los convenios a los que se llegue, con la comunidad aledaña al área donde se encuentra ubicado el proyecto.