3 Marketing Internacional 2014-4

4
8/19/2019 3 Marketing Internacional 2014-4 http://slidepdf.com/reader/full/3-marketing-internacional-2014-4 1/4  1 de 3 UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS - CPE CARRERA FINANZAS - CPE CARRERA MARKETING – CPE CARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES - CPE MARKETING INTERNACIONAL Silabo I. DATOS GENERALES Curso: MARKETING INTERNACIONAL  Condición  Obligatorio  Código: CPE-305 Naturaleza Teoría y Práctica N° Créditos: 04 Requisitos: CPE-202 Número de horas semanales: Teoría y Práctica Horario y Aula/Laboratorio Sede CPE Semestre Académico 2014-IV 2 D O MODULO Ciclo III Responsable del curso Prot. Pedro Flores Prof. José Garcia-Lomas II. SUMILLA El curso pretende generar un espíritu de análisis y activa participación a través del estudio de casos prácticos contrastados con la teoría, con el propósito de evaluar y diseñar estrategias que permitan competir en otros mercados. El marketing es unos de los pilares de toda organización que aspira mantenerse en el largo plazo, y la importancia de globalizar las estrategias de marketing en diferentes mercados hacen del curso una necesidad para el ejecutivo actual. III. MACROCOMPETENCIAS Objetivo General Brindar al futuro profesional de Administración y Finanzas, de conceptos teóricos y prácticos que permitan competir no solo a nivel local sino a nivel global analizando y desarrollando estrategias simuladas en cada caso. Objetivos Específicos  Lograr que el participante adquiera una consistente base teórica acerca del marketing global.  Generar un espíritu de análisis a través de casos prácticos de simulen realidades y se fomente la toma de decisiones en diferentes situaciones.  Hacer conocer la importancia de internacionalizar la empresa o marca entendiendo este aspecto como una estrategia de crecimiento del negocio.  Dominar el desarrollo de un plan de marketing con variables globales, llegando a cuantificar la inversión del mismo.

Transcript of 3 Marketing Internacional 2014-4

Page 1: 3 Marketing Internacional 2014-4

8/19/2019 3 Marketing Internacional 2014-4

http://slidepdf.com/reader/full/3-marketing-internacional-2014-4 1/4

 

1 de 3

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESASCARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS - CPE

CARRERA FINANZAS - CPE

CARRERA MARKETING – CPECARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES - CPE 

MARKETING INTERNACIONAL 

Silabo 

I. DATOS GENERALES 

Curso:  MARKETING INTERNACIONAL 

Condición 

Obligatorio Código:  CPE-305 

Naturaleza  Teoría y Práctica 

N° Créditos:  04 

Requisitos: 

CPE-202 Número de horas semanales:  Teoría y Práctica 

Horario y Aula/Laboratorio  Sede CPE 

Semestre Académico  2014-IV 2 D O MODULO 

Ciclo  III 

Responsable del curso 

Prot. Pedro FloresProf. José Garcia-Lomas

II. SUMILLA 

El curso pretende generar un espíritu de análisis y activa participación a través del estudio de casos prácticoscontrastados con la teoría, con el propósito de evaluar y diseñar estrategias que permitan competir en otros mercados.El marketing es unos de los pilares de toda organización que aspira mantenerse en el largo plazo, y la importanciade globalizar las estrategias de marketing en diferentes mercados hacen del curso una necesidad para elejecutivo actual.

III. MACROCOMPETENCIAS 

Objetivo General 

Brindar al futuro profesional de Administración y Finanzas, de conceptos teóricos y prácticos que permitan competir nosolo a nivel local sino a nivel global analizando y desarrollando estrategias simuladas en cada caso.

Objetivos Específicos 

 

Lograr que el participante adquiera una consistente base teórica acerca del marketing global. 

Generar un espíritu de análisis a través de casos prácticos de simulen realidades y se fomente la toma dedecisiones en diferentes situaciones.

  Hacer conocer la importancia de internacionalizar la empresa o marca entendiendo este aspecto como unaestrategia de crecimiento del negocio.

 

Dominar el desarrollo de un plan de marketing con variables globales, llegando a cuantificar la inversión del mismo.

Page 2: 3 Marketing Internacional 2014-4

8/19/2019 3 Marketing Internacional 2014-4

http://slidepdf.com/reader/full/3-marketing-internacional-2014-4 2/4

 

2 de 3

IV. CONTENIDOS 

PRIMERA UNIDAD: Negocios Internacionales 

Microcompetencias:  

Identificar la amplitud de los negocios y las oportunidades que se encuentran en los mercados

  Importancia de la Cultura a nivel de cada país meta.

Semana 1 Sesión 1.- Imperativo de los negocios internacionalesSesión 2.- La Cultura (importancia de adaptación)

SEGUNDA UNIDAD: Comercio y Políticas de Inversión 

Microcompetencias:   Reconocimiento de las variables y consideraciones para el diseño del plan de marketing global.

Semana 2 Sesión 3.- Cambios de entorno de política global.Sesión 4.- Panorama estratégico para el comercio y políticas de inversión.

TERCERA UNIDAD: Planeación Estratégica 

Microcompetencias:  

Sentar base teórica para la elaboración del Plan Estratégico Global.

Semana 3 Sesión 5.- GlobalizaciónSesión 6.- Proceso de Planeación Estratégica

CUARTA UNIDAD: Investigación de Mercados – Estrategia Global 

Microcompetencias:  

Desarrollar el proceso de planeación estratégica a través de la Investigación.

 

Desarrollo de las estrategias más conocidas en el mercado de bienes y servicios globales y el sustento de su aplicación  

Semana 4 

Sesión 7.- Investigación de MercadosSesión 8.- Fijación Objetivos estrategia Global.  – Examen Parcial 

QUINTA UNIDAD: Plan de Operativo de Marketing 

Microcompetencias:  

Capacidad de realizar el plan operativo de marketing global.

Semana 5 Sesión 9.- Selección de Mercado MetaSesión 10.- Políticas de producto, precio, distribución y promocional.

SEXTA UNIDAD: Cuantificación y desarrollo del Máster Plan- Aspectos relevantes para la toma de decisiones 

Microcompetencias:   Cuantificar las actividades para darle solución a los problemas u oportunidades encontradas y evaluar el impacto de

inversión en sobre los objetivos planificados

  Comprender aspectos que determinan la toma de decisiones en las organizaciones.

Page 3: 3 Marketing Internacional 2014-4

8/19/2019 3 Marketing Internacional 2014-4

http://slidepdf.com/reader/full/3-marketing-internacional-2014-4 3/4

 

3 de 3

Semana 6 

Sesión 11.- Cuantificación de actividades estratégicas. Desarrollo del máster Plan de Marketing y evaluación del impacto sobre

las ventas proyectadas.

SEPTIMA UNIDAD: Gobierno Corporativo 

Semana 7 Sesión 12.- Gobierno Corporativo – Medio ambiente – Costos – Recursos Humanos.

OCTAVA UNIDAD: Evaluación Final Semana 8 Sesión 13.- Sustento de Trabajo Final. – Examen FinalSesión 14.- Sustitutorio

V. METODOLOGÍA 

Docente:

  Diseño de clases utilizando la metodología activa.

  Presentación de casos actuales para su análisis

 

 Apoyo con material audiovisual.

Estudiante:

 

Participante activo en la construcción de los temas.

 

Desarrollo de casos para que sirvan de entrenamiento futuro.

VI. MATERIALES 

 

Textos digitalizados

 

Materiales en Power Point y otros formatos trabajados por el docente

  Casuística seleccionada según unidades temáticas.

VII. EVALUACIÓN 

Examen Parcial  20% 

Examen Final  20% 

Evaluación Continua 

60% 

VIII. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA 

Texto base: 

 

Czinkota Michael; Ronkainen Ilkka; Moffett Michael; Marketing Internacional; Cengage Learning Editores, México 2008.

 Kotler Philip, Marketing Management: Edición del Milenio 2006

 Kotabe Masaaki; Marketing Global 2008

 Cateora Phillip; Marketing Internacional, 2008

Page 4: 3 Marketing Internacional 2014-4

8/19/2019 3 Marketing Internacional 2014-4

http://slidepdf.com/reader/full/3-marketing-internacional-2014-4 4/4

 

4 de 3

IX. PLANA DOCENTE 

Docente : Prof. Pedro FloresE-Mail : [email protected]

Docente : Prof. José Garcia-LomasE-Mail : [email protected]