2. Colectividad y Seguridad Macarena Rau
-
Author
francisco-javier-reyes-miguel -
Category
Documents
-
view
231 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of 2. Colectividad y Seguridad Macarena Rau
-
PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO MEDIANTE EL DISEO AMBIENTAL
CPTED (CRIME PREVENTION THROUGH ENVIRONMENTAL DESIGN)
Macarena Rau V.Directora Ejecutiva
PBK Consulting; www.pbk.clICA Vice Chair; www.cpted.net
www.cpted-region.org
-
INDICE
1. CPTED2. Marco Terico3. Principios CPTED4. Casos: Residenciales (Mxico, Chile)5. Espacios de Transporte6. Evaluacin7. E- learning CPTED8. Cierre
-
CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design)
Metodologa de Prevencin de la Violencia y el Delito que modifica variables SOCIOAMBIENTALES.
CPTED First Generation.CPTED Second Generation.
Los principios CPTED son:
CPTED
Vigilancia Natural
Refuerzo
Territorial
MantencinParticipacin
Comunitaria
Control Natural de
Accesos
-
Los Objetivos de la Metodologa CPTED son:
Reducir Delitos de Oportunidad. Reducir la Sensacin de Inseguridad. Reducir la Violencia. Aumentar la Cohesin Comunitaria. Aumentar la Calidad de Vida. Aumentar la Productividad del Comercio.
-
1.Los ojos en la calle ; Jane Jacobs
2. El espacio defendible; Oscar Newman
3. Sintaxis Espacial; Bill Hillier
4. CPTED; C.Ray Jeffery
Lineamientos Tericos
-
Toronto
A los delincuentes no les gusta ser vistos. Se recomienda mejorar el control visual del espacio a travs de la arquitectura.
La iluminacin es una variable importante para aumentar la sensacin de seguridad de los peatones.
Vigilancia Natural
Santiago
-
Estas observaciones deben aplicarse tambin de noche cuando la percepcin de temor aumenta.
En estos casos es de vital
importancia una apropiada
iluminacin artificial.
Santiago
Toronto
Vigilancia Natural
-
Toronto
Santiago
Las personas de esta verdulera se preocupan del espacio pblico de la vereda adems de observar sus productos.
Por ejemplo, el escudo de la Municipalidad en el espacio pblico refuerza que existe una institucin a cargo del espacio.
Reforzamiento Territorial
-
Cuando las personas sienten temor, pueden controlar los accesos de modo agresivo, como por ejemplo los pasajes cerrados. Una manera sutil de marcar el acceso es, por ejemplo, el portal del museo Cielo Abierto en Valparaso.
Santiago
Valparaiso
Control Natural de Accesos
-
La mantencin del espacio pblico
recuperado es fundamental para lograr
sostenibilidad en la estrategia de prevencin
de delitos de oportunidad..
Santiago
Mantencin
-
Talleres de dibujo abiertos a la comunidad. Participacin en el diseo de nios, jvenes y adultos......
Integrar a la comunidad en el diseo de soluciones ambientales y/o sociales.
EXPERTO AMBIENTAL NATIVO AMBIENTAL
Participacin Comunitaria
-
Participacin Comunitaria
rboles Individuales y crecidos. Ambientes que integren diversos elementos.
Pasto para USAR, PISAR, SENTARSE.... Creacin de caminos ldicos y no formales.
-
EL GOBIERNO LOCAL TIENE MUCHOS ESPACIOS PARA APLICAR CPTED (Proyectos, Ordenanzas, Cabildos, Escuelas, etc.).
Para ello EMPODERAR y ENTRENAR a los equipos de gobiernos locales es clave.
Modelo de aplicacin de CPTED en Gobierno Local MEXICO 2011:
EL Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encarga a PBK Consulting y Colegio de la Frontera (El COLEF), el desarrollo de una metodologa integral de Prevencin de Violencia y Delito que considera etapas de: diagnstico, diseo, ejecucin y evaluacin en San Luis de Potos y Tapachula en conjunto con sus equipos de gobierno local (marzo 2011). CPTED es componente de esta metodologa.
Quien aplica CPTED en el territorio?
-
Mxico tiene 112 millones de personas al 2010. Con una tasa delictiva de homicidios cercana al 20,09% al ao 2010. Mxico tiene una poblacin amplia de gente pobre, de pobreza moderada y de extrema pobreza. Grave problema de Narcotrfico y Crimen organizado.
-
PBK Consulting capacit en CPTED a 80 funcionarios del Municipio de San Luis y Tapachula. Se busc transferir conocimientos que empoderaran a los funcionarios y tcnicos para las etapas del proyecto CPTED en Mxico en mayo de 2011.
Capacitacin Municipal CPTED
-
San Luis de Potos:-Poblacin cercana a los 772,828 mil habitantes.-Eminentemente comercial.-Tiene una incidencia delictiva de robos a comercio y robo de vehculos delitos.
Tapachula:-Poblacin cercana a los 282,420 mil habitantes.-Eminentemente agrcola y cafetera.-Tiene una incidencia delictiva asociada principalmente a la migracin desde Guatemala y luego con presencia de venta y consumo de drogas.
-
Diagnstico Participativo CPTED:Instrumentos utilizados: Seleccin de Colonias con cruce de indicadores (Terremoto, G. I Martnez, Rural Atlas; Nuevo Milenio, 11 de Septiembre y Cafetales). Descripcin y Anlisis ambiental Diurno y Nocturno Taller de Dibujos Mes (Marcha Exploratoria de Seguridad)
-
El Diagnstico arroj interesantes resultados basados en mediciones de variablesseleccionadas desde la ptica de la metodologa CPTED.
Resultados del Diagnostico y Lnea de Base de Evaluacin CPTED.
-
Diseo Participativo CPTED:MUNICIPIO LIDERA EL PROCESO Constitucin del Equipo de Gestin Municipal. Diseo de Anteproyectos CPTED con metodologas participativas. Validacin Comunitaria.
Instrumentos:Taller de MaquetasAnteproyectos de DiseoAsambleas Comunitarias
-
Construccin de Centro Comunitario en Colonia Terremoto.
Diseo PAPC: RED SOCIAL
Propuestas de Diseo en San Luis
-
Construccin de Centro Comunitario en Colonia Terremoto.
Propuestas de Diseo en San Luis
-
Propuestas de Diseo en Tapachula
Construccin de Centro Comunitario en Colonia Nuevo Milenio.
Diseo PAPC: RED SOCIAL
-
Propuestas de Diseo en TapachulaConstruccin de Centro Comunitario en Colonia Nuevo Milenio.
-
Propuestas de Diseo en Tapachula
Construccin de Centro Comunitario en Colonia Nuevo Milenio.
-
INNOVANDO EN POLTICAS PUBLICAS URBANAS
DESDE LA MICRO A MACRO ESCALA
-
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
PROYECTO PILOTO HERMOSEANDO TU BARRIO
Municipalidad de Puente AltoPublika Consulting
-
PROYECTO PILOTO HERMOSEANDO TU BARRIO Continuidad Proyecto CPTED Puente Alto ao 2003 Proyecto de intervencin de barrio vulnerable con metodologa CPTED Proyecto Piloto: Hermoseando tu Barrio Villa El Caleuche
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
PROYECTO PILOTO HERMOSEANDO TU BARRIO VILLA EL CALEUCHE Proyecto de intervencin a 36 Block de la villa El Caleuche. Participacin activa de Municipio, Consultores, Junta de Vecinos y 1200 familias de la villa. Plan Piloto: Cuatro etapas de trabajo - Diagnstico - Propuesta - Ejecucin - Evaluacin
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
ETAPA 1 DIAGNSTICO
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
VILLA EL CALEUCHE
DIAGNOSTICO.....las primeras asambleas y toma de acuerdos comunitarios.
-
ETAPA 2 PROPUESTA
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
ETAPA 2: PROPUESTA Talleres de dibujo por sector (cinco sectores)
-
Los vecinos no solo proponen colores sino intervenciones en el espacio pblico.
-
Las reas verdes fueron destacadas como necesidad.
-
Se proponen distintos colores en muros y otro para cadenas pilares.
-
ETAPA 3 EJECUCIN
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
12
34
5
VILLA EL CALEUCHE
EJECUCIN.....una nueva visin de futuro.
-
ETAPA 3: EJECUCIN Eleccin del patio piloto (sector 4) y actas de acuerdo de color.
-
Eleccin de un responsable por block a cargo de los materiales.
-
Participacin activa de los vecinos del patio piloto.
-
Participacin activa de los jvenes en los murales.
-
VILLA EL CALEUCHE
..... antes.
-
VILLA EL CALEUCHE
..... hoy.
-
ETAPA 4 EVALUACIN
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
VILLA EL CALEUCHE
EVALUACIN.....evaluacin del patio piloto y su replicabilidad en la villa
-
ETAPA 4: EVALUACIN Asambleas comunitarias y encuesta de evaluacin
-
Resultados encuesta de evaluacin
Problem as de los Patios
70%
10%
10%
10%
Feo-Desordenado
Todos
Sucio
Otros
Percepcin del Barrio
50%
25%
10%
10%5%
Mal
Deningrante
Deprimente
Sin apoyo municipal
Otro
Cm o se enter del proyecto
70%
20%
10%
Junta de Vecinos
Reuniones
Dirigentes
Qu le m ejorara al Proyecto
60%
10%
20%
10%
Rapidez
Iluminacin
Pintura ms brillante
reas Verdes
-
Resultados encuesta de evaluacin
Temas que le gustara tocar en talleres
20%
20%
10%10%
20%
20%
Delincuencia
Drogadiccin
Basura
Deportes
Temas novedosos
No puede ir
Cmo va colaborar con el Proyecto
5%
25%
70%
No aporta
Lo que pueda
Mano de Obra y Mantencin
Qu esperan de sus vecinos
60%20%
20%
Cooperacin
Unin
Mantencin
Preferencia por Murales
35%
65%
SiNo
-
RESUMEN PATIO PILOTO15 de Enero al 15 de Mayo
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
COSTOS TOTALESDESCRIPCIN UNIDAD FACTURA N 10890 DEL 25.01.06 FACTURA N 021489 DEL 15.03.06
CANTIDAD PRECIO UNIT TOTAL ($) CANTIDAD PRECIO UNIT TOTAL ($)
Ltex Experto Ceresita Azul Colonial Galn 25 7.093 177.325 46 6.746 310.316Ltex Experto Ceresita Celeste Galn 5 7.093 35.465 9 4.245 38.205Ltex Experto Ceresita Verde Musgo Galn 25 7.093 177.325 46 4.245 195.270Ltex Experto Ceresita Verde Nilo Galn 5 7.093 35.465 9 6.746 60.714Ltex Experto Ceresita Ocre Galn 25 5.266 131.650 46 4.245 195.270Ltex Experto Ceresita Crema Galn 5 5.266 26.330 9 4.245 38.205Ltex Experto Ceresita Verde Pistacho Galn 25 7.093 177.325 46 6.746 310.316Esmalte al Agua Ceresita Palo de Rosa Galn 5 7.093 35.465 10 9.643 96.430Brochas 5 x 5/8" Uni 23 3.227 74.221 27 1.737 46.899Rodillo Chiporro 18 cms Uni 36 1.409 50.724 40 576 23.040Lija Kraft Granate N2 Pliego 200 199 39.800 250 167 41.750Aguarrs Litro 0 0 0 20 619 12.380Esptulas Uni 12 3.898 46.776 0 0 0Extensores rodillo 2 mts Uni 0 0 0 5 2.701 13.505Tineta pasta muro Uni 0 0 0 1 6.751 6.751
Subtotal Fachada Patio 4 251.968 1.007.871 4 347.263 1.389.051
Vlvulas diferentes tamaos para pintura spray Uni 40 898 35.920Pintura spray Marson varios colores Uni 200 898 179.600Latas Especial Graffiti Marson Uni 50 898 44.900leo Experto Ceresita Amarillo Oro Galn 5 8.298 41.490leo Experto Ceresita Verde Claro Galn 5 9.122 45.610Aguarrs Litro 10 1.010 10.100Huaipe Kg 5 2.989 14.945
Subtotal Murales 2 186.283 372.565 0 0 0
SUBTOTAL 1.380.436 1.389.051
IVA (19%) 262.283 263.920
TOTAL 1.642.719 1.652.971
-
ESTRATEGIA SEGUNDA ETAPAHERMOSEANDO TU VILLA VILLA EL CALEUCHE
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
-
PINTURA ELEGIDA CON ACTA FIRMADA
PATIO PILOTO
-
VILLA EL CALEUCHE
COMUNA DE PUENTE ALTO
PROYECTO PILOTO HERMOSEANDO TU BARRIO
Municipalidad de Puente AltoPublika Consulting
-
Espacios de Transporte
Veredas y Seguridad.si una calle y vereda estn seguras frentea la barbarie e inseguridad, entonces toda la ciudad lo esta.
las veredas y calles en si mismas son abstracciones; es el uso que se les day los edificios y espacios de contorno los que les dan sentido
Jane Jacobs, 1962.The Death and Life of Great American Cities
-
Espacios de Transporte
Veredas y Contacto Humano
una apropiada calle logra un perfecto balance entre la determinacin de sus usuarios para tener privacidad esencial y sus deseos simultneos de distintos grados de contacto
Jane Jacobs, 1962.The Death and Life of Great American Cities
Espacios de Transporte
-
Espacios de Transporte
Planificacin a escala peatonal y del Ciclista. Vigilancia Natural : ver y ser vistos en movimiento y pausa. Velocidad: integracin de diversas velocidades, ARMONIA. Estructura Urbana: RUTA CICLISTA SEGURA..
Espacios de Transporte
-
Espacios de TransporteEspacios de Transporte
Percepcin de inseguridad del Ciclista.
Victima de Accidente
Victima de Delito
-
Evaluacin de Impacto Extra Regional (BID)
TIPOLOGIA RESIDENCIAL Muchos delitos residenciales en las etapas de construccin (Goldman; 2006) POLICE LABEL FOR SAFE HOUSING; muestra reducciones de robo contra la
propiedad en un 98% en inmuebles nuevos y un 80% en inmuebles existentes aplicando los principios de CPTED.
TIPOLOGIA TRANSPORTE Reduccin de delitos y frecuencia de delitos en automviles en aquellos espacios
donde se incrementa la posibilidad de ver y ser vistos utilizando metodologa sistmica de anlisis en Japn en un 38%.
TIPOLOGIA ESPACIO PUBLICO CCTV; se observan reducciones moderadas de 28% en reas experimentales. Luminarias: los delitos decaen entre un 20% a 60%, especialmente los delitos nocturno. Alarmas; reducciones considerables en incidentes delictivos entre un 85% a 93%, se
considera una intervencin costosa.
-
Lnea Base de Evaluacinndice de TemorPealoln, Chile (2000-02)
June 2001 Fear Index: 13,1 June 2002 Fear Index: 7,0
-
Lnea Base de EvaluacinEl Volcn, Puente Alto, Chile.
-
Web CPTED: www.cpted-region.orgCPTED on-line Diploma.
-
CPTED e-learning DiplomaCPTED in Taguaparque, Camping in Taparica, Las Argentinas Community, Parque Chiquis Cabada.
-
Cul son las claves para el XITO DE UNA ESTRATEGIA CPTED?
SEGURIDAD INTEGRAL Y ESTRATEGICAS.I.E
1. LIDERAZGO
2. ENTRENAMIENTO
3. PARTICIPACION COMUNITARIA
Conclusiones
-
Cul es la clave para el XITO DE UNA ESTRATEGIA CPTED?
PARTICIPACION DE TODOS LOS ACTORES
-
Cul es la clave para el XITO DE UNA ESTRATEGIA CPTED?
ENTRENAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CULTURA CICLISTA Y ESPACIOS ARMONICOS
-
Cul es la clave para el XITO DE UNA ESTRATEGIA CPTED?EL NATIVO DEL TERRITORIO COMO EXPERTO DE SU
SEGURIDAD AMBIENTAL
-
!!!!MUCHAS GRACIAS!!!
Macarena Rau V.Directora Ejecutiva
PBK Consulting; www.pbk.clICA Vice Chair; www.cpted.net
www.cpted-region.org
Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Propuestas de Diseo en San LuisPropuestas de Diseo en San LuisPropuestas de Diseo en TapachulaPropuestas de Diseo en TapachulaPropuestas de Diseo en TapachulaPgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37Pgina 38Pgina 39Pgina 40Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45Pgina 46Pgina 47Pgina 48Pgina 49Pgina 50Pgina 51Pgina 52Pgina 53Pgina 54Pgina 55Pgina 56Pgina 57Pgina 58Evaluacin de Impacto Extra Regional (BID)Pgina 60Pgina 61Pgina 62Pgina 63ConclusionesPgina 65Pgina 66Pgina 67Pgina 68