08 Neuropsicologia y Psicologia Cognitiva

91
Memorias VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR 26 a 29 de noviembre de 2014 NEUROPSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA COGNITIVA TOMO 2 ISSN 1667-6750

description

Congreso Psicología 2014, 8

Transcript of 08 Neuropsicologia y Psicologia Cognitiva

  • 1

    Memorias

    VI Congreso Internacional deInvestigacin y Prctica Profesional

    en Psicologa

    XXI Jornadas de Investigacin

    Dcimo Encuentro de Investigadoresen Psicologa del MERCOSUR

    26 a 29 de noviembre de 2014

    NEUROPSICOLOGA Y PSICOLOGA COGNITIVA

    TOMO 2

    ISSN 1667-6750

  • 2

    Autoridades de la Facultad de Psicologa

    DecanaProf. Lic. Nlida C. Cervone

    VicedecanaProf. Dra. Luca A. Rossi

    Secretaria AcadmicaProf. Lic. Nora Graciela Rosenfeld

    Secretario de InvestigacionesProf. Mg. Martn J. Etchevers

    Secretaria de PosgradoProf. Dra. Isabel M. Mikulic

    Secretaria de Coordinacin AdministrativaCdor. Ren J. Escobar

    Secretaria de Extensin, Cultura y Bienestar UniversitarioProf. Lic. Nora Beatriz Vitale

    Secretario de Consejo DirectivoProf. Dr. Osvaldo H. Varela

    Consejo Directivo

    Claustro de Profesores:

    TitularesRossi, Luca Arminda | Faria, Juan Jorge | Laznik, David Alberto | Sarmiento, Alfredo Jos | Neri, Carlos Mario |

    Grassi, Adrin Claudio | Peker, Graciela Mnica | Donghi, Alicia

    SuplentesLombardi, Gabriel Herberto | Vitale, Nora | Kufa, Mara Del Pilar | Stasiejko, Halina Alicia | Metz, Miriam | Azaretto, Clara |

    Cardenas Rivarola, Horacio | Nuez, Ana Mara

    Claustro de Graduados

    TitularesQuattrocchi, Paula Raquel | Rojas, Mara Alejandra | Llull Casado, Vernica Gabriela | Mario, Mara Irup

    SuplentesGartland, Cristina | Korman, Guido Pablo | Alomo, Martn | Corvaglia Aguilar, Ana Morena

    Claustro de Estudiantes

    TitularesDuek, Dalila Mara | Baldoma, Dbora | Ianni, Facundo | Montenegro, Luisina

    SuplentesCravero, Jimena | Perez Mereles, Martn | Martinez de Murgia, Manuela | Speranza, Alumin

    Representante de APUBACabral, Sergio

    Ediciones de la Facultad de Psicologa - Universidad de Buenos AiresAv. Independencia 3065 - Cdigo Postal C1225AAMCiudad de Buenos Aires, Repblica ArgentinaTel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: [email protected]

  • 3

    AutoridadesVI Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa

    XXI Jornadas de Investigacin y Dcimo Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR

    Presidente Honoraria:Decana Prof. Nlida Cervone

    Presidente:Prof. Martn Etchevers

    Coordinador:Prof. David Laznik

    Integrantes de la Comisin Organizadora

    Claustro de ProfesoresAlicia Donghi - Claudio Ghiso - Virginia Corina Samaniego

    Claustro de GraduadosDaniel Coppola - Melina Crespi - Agustin Kripper

    Subsecretario de InvestigacionesCristian J. Garay

    Comit Cientfico

    El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comit Cientfico son exclusiva responsabilidad

    de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinin de la Facultad de Psicologa de UBA.

    Aguerri, Mara Esther

    Aisenson, Gabriela

    Aksman, Gloria

    Allegro, Fabin

    Alomo, Martin

    Alonzo, Claudio

    Barreiro , Alicia

    Bermdez, Silvia

    Berger, Andrea

    Biglieri, Jorge

    Bottinelli, Marcela

    Brizzio, Anala

    Calzetta, Juan Jos

    Cassullo, Gabriela

    Cryan, Glenda

    Dagfal, Alejandro

    De Olaso, Juan

    Delgado, Osvaldo

    Etchezhar, Edgardo

    Fernndez Liporace, Mercedes

    Fernndez Zalazar, Diana

    Galibert, Maria

    Garca Labandal, Livia

    Grassi, Adrin

    Greco, Mara Beatriz

    Ibarra, Florencia

    Jardon, Magal

    Keegan, Eduardo

    Korman, Guido

    Kufa, Pilar

    Leibson, Leonardo

    Lombardi, Gabriel

    Lowenstein, Alicia

    Lubian, Elena

    Luterau, Luciano

    Macchioli, Florencia

    Mazzuca, Santiago

    Menendez Pedro

    Miceli, Claudio

    Mildiner, Bertha

    Muoz , Pablo

    Muzio, Ruben

    Nakache, Dborah

    Naparstek, Fabin

    Neri, Carlos

    Nuez, Ana

    Oiberman. Alicia

    Ormart, Elizabeth

    Paolicchi, Graciela

    Pawlowickz, Mara Pa

    Peker, Graciela

    Pelorosso, Alicia

    Politis, Daniel

    Puhl, Stella

    Quattrocchi, Paula

    Ragau, Rita

    Raznoszczyk, Clara

    Rojas, Alejandra

    Roussos, Andrs

    Rubinstein , Wanda

    Saavedra, M. Eugenia

    Sarmiento, Alfredo

    Schejtman, Fabin

    Sotelo, Ins

    Stasiejko Halina

    Stefani, Dorina

    Varela, Osvaldo

    Wainstein, Martn

    Wald, Anala

    Ynoub, Roxana

    Zubieta, Elena

  • 4

    INDICE

    NEUROPSICOlOGA y PSICOlOGA COGNITIVA

    TRABAJOS LIBRES

    ENTRECRUZAMIENTOS CONCEPTUALES: AUTISMO Y NEURONAS ESPEJO Arpires, Carolina Lorena .................................................................................................................................................................... 7

    INDEPENDENCIA EN LOS JUICIOS PROBABILSTICOS ENTRE UN PROBLEMA CLSICO DE TVERSKY Y KAHNEMAN Y OTRO MODIFICADO Attorresi, Horacio Flix; Garca Daz, Alcira Myriam; Pralong, Hctor Omar ....................................................................................... 11

    DISCRIMINACIN EN EL RECONOCIMIENTO FACIAL EMOCIONAL DE PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER Cossini, Florencia ............................................................................................................................................................................ 14

    ESTUDIO DE LA FORMACIN DE CONCEPTOS DESDE UN ENFOQUE BIO-COMPORTAMENTAL Fiorentini, Leticia; Arismendi, Mariana; Snchez, Federico Jos ....................................................................................................... 19

    FUNCIONES EJECUTIVAS Y FUNCIONES PSICOLGICAS SUPERIORES: ANLISIS DE SUS RELACIONES A PARTIR DE DOS TAREAS Grau Prez, Gonzalo; Moreira, Karen ............................................................................................................................................... 23

    EL PROCESAMIENTO NUMRICO EN LESIONADOS CEREBRALES Jacubovich, Silvia ........................................................................................................................................................................... 27

    LATERALIZACIN FUNCIONAL: RENDIMIENTO EN PACIENTES CON LESIONES CEREBRALES DERECHAS E IZQUIERDAS EN TAREAS DE MEMORIA DE TRABAJO Leiva, Samanta Daniela; Margulis, Laura; Micciulli, Andrea Fabiana; Ferreres, Aldo ......................................................................... 33

    EFECTOS DEL ESTRS AGUDO EN LA MEMORIA DE TRABAJO Martino, Pablo ................................................................................................................................................................................. 36

    ACTIVIDAD OCUPACIONAL: SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO CEREBRAL Martino, Pablo; Cervigni, Mauricio ................................................................................................................................................... 39

    BASES NEURALES DE LA ESCRITURA: UNA REVISIN Miranda, Mara Agustina; Abusamra, Valeria .................................................................................................................................... 42

    EL TEST DE DENOMINACIN AUTOMATIZADA RPIDA: INVESTIGACIONES RECIENTES Morello Garca, Florentina; China, Nancy ......................................................................................................................................... 47

    METACOGNICIN Y AUTOCONCEPTO EN LECTURA Y COMPRENSIN DE TEXTOS Roldan, Luis Angel .......................................................................................................................................................................... 53

    EVALUACIN DE LA MEMORIA SEMNTICA: PATRONES DE RENDIMIENTO EN LA TAREA DE JUICIO DE SINONIMIA DE PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER Y DEMENCIA FRONTOTEMPORAL Rubinstein, Wanda; Snchez, Claudia Mabel; Taboh, Anal; Lombardi, Macarena .............................................................................. 55

    RENDIMIENTO DE PACIENTES CON LESIONES DEL HEMISFERIO DERECHO Y AFSICOS EN LA COMPRENSIN DE FORMAS DE LENGUAJE NO LITERAL: HABLAR VERSUS COMUNICAR Sampedro, Mara Brbara; Cartoceti, Romina Vernica; Difalcis, Micaela; Casajs, Andrea .............................................................. 60

    RELACIN ENTRE EDAD, CALIDAD DEL SUEO Y DESEMPEO VISUOESPACIAL EN TRABAJADORES EN TURNOS Siebra Soares, Cibele; Moraes De Almondes, Katie .......................................................................................................................... 64

    PERJUICIOS DE LA FALTA DEL SUEO PARA LO DESEMPEO COGNITIVO DE PROCESOS ATENCIONALES Siebra Soares, Cibele; Moraes De Almondes, Katie .......................................................................................................................... 68

  • 5

    POSTERS

    ACTIVIDAD ELECTROENCEFALOGRFICA Y HABILIDADES COGNITIVAS EN NIOS CON SNDROME DOWN Avecilla Ramrez, Gloria Nlida; Garca Martnez, Fabiola ................................................................................................................. 72

    MEMORIA DE TRABAJO E INFERENCIAS REPOSITIVAS-EXPLICATIVAS EN LA COMPRENSIN DE TEXTOS EXPOSITIVOS Barreyro, Juan Pablo; Injoque-ricle, Irene; Formoso, Jesica; Alvarez Drexler, Andrea Virginia; Burin, Dbora Ins ............................. 73

    PREFERENCIA DECISORIA Y ESTILOS DE LIDERAZGO COMO PREDICTORES DE LA INTELIGENCIA CULTURAL DE ESTUDIANTES MILITARES ARGENTINOS Depaula, Pablo; Cosentino, Alejandro Csar; Becerra, Luciana; Torres, Jos Alejandro; Bail Pupko, Vera; Clotet, Cinthia Ins; Nistal, Mara; Frascaroli, Cynthia; Castillo, Sergio; Azzollini, Susana Celeste ..................................................................................... 74

    DIFERENCIAS EN TIEMPOS DE REACCIN EN LA IDENTIFICACIN DE PEQUEAS Y GRANDES CANTIDADES Formoso, Jesica; Injoque-ricle, Irene; Martnez-cuitio, Macarena; Barreyro, Juan Pablo; Jacubovich, Silvia .................................... 75

    LAS DIFERENCIAS DE PERSONALIDAD AFECTAN AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Macbeth, Guillermo; Fioramonti, Mauro ........................................................................................................................................... 76

    DIFERENCIAS EN EL PROCESAMIENTO SEMNTICO EN NIOS EN EDAD ESCOLAR? Martnez-Cuitio, Macarena; Shalom, Diego; Borovinsky, Geraldine; Szenkman, Daniela; Fumagalli, Julieta .................................... 77

    NIVELES DE CONFLICTO SEMNTICO ENTRE ESTMULOS GUSTATIVOS Y LINGSTICOS EN EL EFECTO STROOP INTERMODAL Razumiejczyk, Eugenia; Pereyra Girardi, Carolina ............................................................................................................................ 78

    LA DISTANCIA SEMNTICA REGULA EL EFECTO STROOP INTERMODAL Razumiejczyk, Eugenia; Pereyra Girardi, Carolina; Macbeth, Guillermo; Fioramonti, Mauro .............................................................. 79

    LA SINGULARIDAD DEL PACIENTE EN LAS QUEJAS COGNITIVAS Y PSICOAFECTIVAS Snchez Negrete, Mara Gabriela; Igol, Pablo; Mandich, Viviana Carina; Lascar, Maria ..................................................................... 80

    PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LAS EMOCIONES BSICAS Y TEORA DE LA MENTE Tabernero, Maria Eugenia ............................................................................................................................................................... 81

    RECONOCIMIENTO EMOCIONAL EN DEMENCIA TIPO ALZHEIMER Y DEMENCIA FRONTOTEMPORAL VARIANTE CONDUCTAL Tabernero, Maria Eugenia; Cossini, Florencia .................................................................................................................................. 82

    RESMEnES

    PARENTALIDAD SOCIAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN LA INFANCIA Arn Filippetti, Vanessa; Vargas Rubilar, Jael; Krumm, Gabriela ....................................................................................................... 84

    EL DISCURSO NARRATIVO INFANTIL. UNA PROPUESTA DE EVALUACIN Casajs, Andrea .............................................................................................................................................................................. 86

    ALTERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE METFORAS EN PACIENTES CON LESIONES DEL HEMISFERIO DERECHO Lopez, Cynthia Valeria; Sampedro, Mara Brbara; Abusamra, Valeria; Ferreres, Aldo ....................................................................... 87

    ESTUDIO NEUROFISIOLGICO DE LA COMPRENSIN DE LA PROSODIA Y LAS METFORAS EN EPILEPSIA DEL LBULO TEMPORAL Low, Daniel Mark ............................................................................................................................................................................ 88

    EFECTO DEL ENTRENAMIENTO MUSICAL SOBRE LA CONSOLIDACIN DE LA MEMORIA Rubinstein, Wanda; Castro, Candela Lujn; Diaz Abrahan, Veronika; Gatto, Flavia; Gimnez, Sofa Delia; Scattoln, Mariana ..................90

  • 6

    TRABAJOS lIBRES

  • 7

    ENTRECRUZAMIENTOS CONCEPTUAlES: AUTISMO y NEURONAS ESPEJOArpires, Carolina LorenaFacultad de Psicologa, Universidad de Buenos Aires

    RESUMEnEn el presente escrito se desarrollaran posibles entrecruzamientos conceptuales entre el trastorno autista y las denominadas neuro-nas en espejo. El objetivo a su vez es poder determinar segn las caractersticas que se encuentran del trastorno en la infancia tem-prana la importancia de las interacciones sociales en las acciones y formatos de comunicacin que describen el proceso psicolgico superior propio de los seres humanos, el lenguaje. Para ello se par-tir en hacer un recorrido por diferentes autores provenientes de las ramas de la neurofisiologa y la psicologa, tomando como ejes principales la investigacin sobre el sistema de neuronas espejo, lo que se conoce actualmente sobre el autismo a partir de su criterio diagnstico de clasificacin, se seguir con los aportes tericos de dichos autores en la que se pueda diferenciar el curso del desa-rrollo conductual de nios normales y autistas en referencia a si-tuar en especficos rasgos el cierre en la habilidad comunicacional intersubjetiva y a travs de esto abordar el estudio de las clulas neuronales en su posible consecuencia al factor ms destacable que describe al sndrome infantil, antes mencionado, la deficiente capacidad de desarrollar el lenguaje oral.

    Palabras claveAutismo, Neuronas, Espejo, Interaccin social, Temprana infancia, Lenguaje

    ABSTRACTCONCEPTS CROSS BETWEEN: AUTISM AND MIRROR NEURONSIn this writing you can find possible conceptual cross between autis-tic disorder and the so called neurons in the mirror. According to the features found in early childhood disorder, the aim is to determine the importance of social interactions in communication actions and formats which describe higher psychological process in humans, the language. So, we are going to start exploring different authors from branches of neurology and psychology, whose principal axes will be the investigation about the system of neurons in the mirror, what is known nowadays on the autism from the diagnostic crite-rion of classification, it will follow with the theoretical contributions of the above mentioned authors in the one that could differentiate the course of the behavioral development of normal and autistic children, in reference to placing in specific features the closing in the communication intersubjective skill and across this to approach the study of the cells neuronales in his possible consequence to the most prominent factor that describes to the infantile syndrome, be-fore mentioned, the deficient aptitude to develop the oral language.

    Key wordsAutism, Neurons, Mirror, Social interaction, Early infancy, Language

    InTRODUCCIOnEn consideracin con la temtica presentada, en el contexto del VI congreso internacional de investigacin y prctica profesional en psicologa que presenta como tema: Adicciones y perspectivas para la investigacin cientfica y la prctica profesional, se par-tir de hacer un desarrollo en base a la siguiente pregunta: Qu relaciones posibles se pueden establecer entre el dficit de las neu-ronas espejo en el autismo y la deficiencia en el lenguaje que se presenta infiriendo a su vez que el dificultoso desarrollo de la com-prensin y accin de las acciones intencionales es consecuencia de la imposibilidad de lograr interacciones comunicativas desde la temprana infancia?Para desarrollar este interrogante se har un desarrollo que hace hincapi en describir la conducta de nios con el trastorno autista pero tomando criterios de la secuencia de la conducta de nios nor-males basndome principalmente en autores con diferentes teoras psicolgicas que defienden su marco conceptual que no es sin la influencia social del medio, la interaccin socio-cultural. Tambin respondiendo al cuestionamiento planteado e introduciendo la in-vestigacin de las llamadas neuronas espejo y del entrecruzamien-to conceptual con el autismo, las bases del desarrollo del siguiente escrito se sustentaran en lo caracterstico del trastorno, el dficit de la interaccin social y su imposibilidad en generarse las interaccio-nes comunicativas propias de la primera infancia.Con respecto al recorrido hecho del trabajo se tomar en considera-cin hablar del autismo desde una concepcin cognitiva, partiendo desde el dficit cognitivo propio del autismo y en no acertar su con-tenido slo a un reduccionismo biolgico, el autismo actualmente es un trastorno de etiologa desconocida pero que se encuentra asociado a variadas causas, entre ellas, neurobiolgicas, genticas y ambientales.

    DESARROLLOEl acontecimiento de las neuronas espejo y lo que sabemos sobre el autismoInvestigaciones cientficas recientes hacen referencia a una posible causa neurofisiolgica que involucra al llamado Sistema de Neuronas Espejo y que siendo el propsito dicho escrito, parece asociarse su causa a la existencia de los efectos que caracterizan el dficit en las interacciones sociales, en la expresin y compresin de las emocio-nes y en el desarrollo de una conducta apropiada que posibilite el despliegue de una comunicacin preverbal (formatos de comunica-cin protodeclarativos y protoimperativos) a un lenguaje verbal. Tomando los criterios diagnsticos del DSM IV (Manual diagnstico y estadstico de trastornos mentales), se considera al autismo en la clasificacin de ser un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) por alteraciones que resultan inapropiadas para el nivel de la edad mental de sujeto, las siguientes caractersticas diagnosticas gene-rales describen el trastorno en: perturbacin en habilidades para la interaccin social y/o comunicacin y frecuencia de actividades

  • 8

    estereotipadas como un patrn de conducta. En la alteracin de la interaccin social la misma se manifiesta en la alteracin del comportamiento no verbal, contacto ocular, expresin facial, postu-ras corporales, incapacidad para desarrollar relaciones de acuerdo con su nivel de desarrollo, ausencia de tendencias espontanea en mostrar y sealar objetos de inters. En la comunicacin algunos de los caracteres son; el retraso o ausencia de lenguaje; ausencia de juego realista espontaneo propio de su nivel de desarrollo, por consiguiente en los patrones del comportamiento se puede obser-var adhesin a rutinas y manierismo motores repetitivos.Tambin se sugiere una prevalencia del trastorno de 5 casos cada 10.000 individuos, su inicio es anterior a los 3 aos de edad y la preocupacin de los padres surge en la falta evidente de interac-cin social, en la cual su diagnstico temprano resulta difcil en ciertos casos en la que hay un desarrollo normal durante un primer o segundo ao de vida, relacionado a su vez a que en un 75% existe retraso mental.Existen otros trastornos que son importantes mencionarlos en la diferenciacin diagnostica del sndrome conductual del autismo y que se encuentran tambin dentro de la categora del TGD en el DSM IV, acarando que en dicho manual no se clasifica a los si-guientes trastornos como otros tipos de autismo, el trastorno de Asperger, trastorno de Rett, el trastorno desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.En relacin a las neuronas espejo (N.E), y el acontecimiento de su surgimiento, estas se describen por ser un grupo de neuronas que se activan en el reconocimiento de intenciones de movimientos que otros realizan y en la programacin de la ejecucin del propio movi-miento en los seres humanos, fueron encontradas accidentalmente por los neurocientficos Giacomo Rizzolatti, Leonardo Fogossi, Fa-diga Luciano y Vittorio Gallese en los comienzos de la dcada de 1990 por el equipo de investigacin de la universidad de Parma, Italia. Las N.E se encontraron ms especficamente en la corteza pre-motora de primates superiores denominados monos macacos, en la cual se estaba investigando la actividad neuronal en una zona cerebral semejante con la corteza humana; el objetivo de la inves-tigacin era poder lograr avances en recuperar una zona cerebral daada, funciones motoras que se encontraran afectadas.Iacoboni (2009) afirma: Y as un da, hace cerca de veinte aos, el neurofisilogo Vittorio Gallese caminaba por el laboratorio durante una pausa del experimento. Haba un mono sentado, tranquilo, en la silla, esperando que se le asignara la prxima tarea, de pronto, justo cuando Victorio tom algo con la mano no recuerda qu oy una descarga de actividad en la computadora que estaba conec-tada a los electrodos implantados por va quirrgica en el cerebro del mono. [] El mono estaba sentado, quieto, sin pretender asir nada, y, sin embargo, esta neurona vinculada con el acto prensil se haba activado.

    Seguido al descubrimiento se comprob que la percepcin otro proceso psicolgico superior en la raza humana juega un rol muy considerable en el funcionamiento de las N.E, esto quiere decir que las neuronas motoras tambin se activan slo ante la percepcin de las acciones. Aportes tericos de los fundamentos del desarrollo de la conducta de nios normales vs autistasLa interaccin social comienza en la relacin temprana que se es-tablece desde el principio de la comunicacin entre una madre y su hijo, Arnold Gesell (1979) lo especificaba dndole importancia al desarrollo de la mente, a travs de la organizacin del sistema nervioso, el autor describe la conducta del infante en fijar la visin

    en un principio vagamente a lo que lo rodea en su ambiente y en escuchar la voz de su madre u otros sonidos exteriores constituyen parte de una mente en actividad, que se complementa con la etapa de la manipulacin de los objetos.Jean Piaget (1984) desarrolla su teora epistemolgica gentica sobre la mente del nio en subestructuras cognitivas o estadios, partiendo slo del primer estadio denominado inteligencia sen-sorio motriz, durante el primer subestadio sensorio-motor se en-cuentran los reflejos de succin y de palmar que se constituyen como acciones de asimilacin cognoscitiva, en un segundo y tercer subestadio el de los primeros hbitos y coordinacin del esquema de la visin y la prensin, durante estas fases se observan muchas conductas de comunicacin o interaccin didica que concretan la coordinacin ocular, estn atentos a los estmulos ambientales y fundamentalmente al rostro de su madre, emiten las primeras vocalizaciones y expresiones gestuales como la sonrisa, entre los 8 y 9 meses de edad, por ltimo en un cuarto subestadio, la coordina-cin entre medios y fines, correspondiente a conductas ms com-plejas como la capacidad de imitacin y principios de locomocin, hasta estas fases parecen no lograr encontrarse diferencias signi-ficativas de desarrollo entre la conducta de un nio normal y la de nios autistas, salvo en unos pocos casos muy graves de autismo, lo cual es pertinente la capacidad de poder establecer conductas intencionales que son soporte psicolgico hacia el proceso de la interaccin didica y comunicacin humana. Es decir, nos enfrenta-mos a un sistema de conciencia muy peculiar donde la percepcin est directamente unida a la accin. Por consiguiente, si queremos caracterizar el sistema de la conciencia desde el punto de vista de sus funciones principales y conjuntas en edad temprana, debemos reconocer que se trata de la unidad de la percepcin afectiva, del afecto con la accin (Vigotsky, 1991) a partir de esa edad el nio pequeo desea conocer el mundo de los objetos y se relaciona con ellos de manera afectiva, estando unificadas todava la percepcin y las emociones, no habindose diferenciado todava otros proce-sos psicolgicos superiores que caracterizan el desarrollo posterior de la conciencia, la atencin, la memoria y el pensamiento. Los nios autistas segn ngel Rivire (2000) se caracterizan por presentar dificultades en las conductas llamadas complejas acor-de al nivel proporcional de la edad que presenta un nio normal, que corresponde con la competencia comunicacional, como es el intercambio social de la imitacin en gestos o actos, se observa que cualquier madre se comunica con su hijo mediante la imitacin de sus manifestaciones, verificndose la evidente respuesta del nio en el grado de atencin que conserva ante el adulto, aunque esto resulte ser relativo entre en menor o mayor grado de autismo que demuestre su comportamiento. Se ha hallado segn Iacoboni (2009) en lo que respecta a la imitacin en estos sujetos, un retardo en el tiempo de activacin de sus N.E, lo que llama un dficit en el reflejo especular, que afecta la conexin entre las personas, con sus cuidadores, padre e madre y que involucra a las emociones, de lo contrario en los nios normales establecer la experiencia de la imitacin les permite reforzar el SNE (sistema de neuronas espejo) que est en pleno desarrollo. Otra de las caractersticas destaca-bles en las fases previas a los 18 meses en nios normales y su comparacin con el dficit del trastorno, en las primeras peticiones intencionales, es claro de apreciar la experiencia compartida del adulto en la mostracin de los objetos y el predominio que el nio adquiere en esa interaccin, el mismo aprende a dirigir su atencin en dicha actividad, en la cual imita la manipulacin de los objetos dando importancia a un inters cognoscitivo y en la demostracin de ese inters no solo hacia los objetos sino hacia el compartir con

  • 9

    el adulto, reconociendo a su vez a un otro como un agente intencio-nal tambin, que en paralelo con el funcionamiento de las N.E que ocurre en etapas muy tempranas de la vida, as lo anticipa Marco Iacoboni (2009) al describir que a la edad 1 ao, es posible prever la codificacin de las acciones que realizan los agentes, o sea la capacidad de anticipar una lectura de las mismas en los dems, es propio de su desarrollo. Existe as activacin de las clulas neuro-nales en la ejecucin de las propias acciones intencionales y en la observacin de movimientos de asir en los dems, como se dijo an-teriormente. A su vez comprender las acciones intencionales en un determinado contexto, requiere de la activacin del conjunto de N.E que se denominan Neuronas espejo lgicamente relacionadas, es decir la intencin de la accin asociado al movimiento de prensil.El lenguaje en el nio autistaComo se ha afirmado en las anteriores lneas, el uso de las pe-ticiones o gestos comunicativos permiten llegar a esquemas de organizacin de un lenguaje verbal. En una palabra, las formas gra-maticales y las formas semnticas son usadas en el mismo formato para remplazar las formas inventadas que se usaron inicialmente para sealar tanto la intencin de pedir como el objeto deseado. El formato fue el firme vehculo del desarrollo. (Bruner, 1986). Nue-vamente en esta fase preverbal los autistas no dirigen su inters ni atencin a los estmulos u personas como lo antes descripto en la capacidad de compartir, pero si manipulan objetos o realizan lo que desean usando como medio a un otro, la alteracin se ve en la comunicacin intersubjetiva, se denota una clara ausencia de los formatos protoimperativos y protodeclarativos, a partir de esta dificultad la funcin del juego simblico (una capacidad representa-cional que consiste en evocacin de acontecimientos u objetos au-sentes en concordancia con el lenguaje naciente) en consecuencia es deficiente y su juego se torna estereotipado. Otras fallas comuni-cacionales que tambin se describen en el nio autista y que Angel Rivire (2000) denomina fallas en habilidades sociales, se deno-tan en varios aspectos, dificultades para comprender expresiones faciales o estados de nimo en las otras personas, no responden al gesto corporal de asentir o negar que es de referencia comn en nios normales y problemas en la capacidad de mantener una aler-ta constante en la atencin de escuchar o cuando esta va referida a incluirlos en ella.Para Piaget (1990), los inicios de la adquisicin del lenguaje ocu-rren en las fases del trmino de un ao y medio o dos aos, con la aparicin de los primeros significantes, lo que denomina funcin simblica, el nio establece una conexin externa con los objetos presentes en su vista que comienza a interiorizarse en la evoca-cin de estos, lo que consiste en poder representarse un significado por medio de los significantes que se van a constituirse como los primeros signos de un claro lenguaje en desarrollo. En un princi-pio la asimilacin cognoscente de los objetos se tiende a reunir en un solo signo, que implica designar todos objetos que se parezcan bajo un mismo significado. As los primeros esquemas verbales se encuentran en la posibilidad de constituirse en representaciones conceptuales. En los autistas citando a Angel Rivire (1998) y lo particular del dficit del despliegue normal del lenguaje, parece asemejarse al concepto de sentido, que explica haciendo referencia a la cap-tacin de otorgar sentido a las conductas ajenas como propias, su carencia imposibilita actos de suspensin (lo que se entiende por la sustitucin de las propiedades de un objeto en significantes) lo que antes se dijo que entre los 9 a los 12 meses es el predominio de las peticiones y son las que van a dar lugar a los actos semiti-cos, esta deficiencia creativa de crear sentido es consecuencia de

    una pobre ampliacin de la actividad simblica.Los nios autistas, que en vez de sealar un objeto deseado llevan al adulto hasta l y ponen su mano en el objeto mediante un acto instrumental con personas, parecen ser incapaces de crear por me-dio de la suspensin un sentido para el otro (Rivire, 1998) Se ha demostrado desde la neurofisiologa que la existencia del sistema de neuronas espejo en el ser humano se encuentran en la corteza motora, las neuronas ubicadas en el rea de broca ms precisamente en el lbulo frontal del hemisferio izquierdo, cuya funcin es la produccin del habla, envan seales elctricas a la corteza motora por su proximidad, por lo cual se pensara que en las personas con trastorno autista el sistema de neuronas espejo no responde a una activacin normal, pero este sistema de neuronas no slo se encuentra asociado su participacin a el lenguaje, sino tambin a otro rasgo importante ya comentado como es la com-prensin de las emociones.De hecho Marco Iacoboni desarrolla en su libro Las neuronas espejo (2009) dos claras hiptesis que acreditan la importancia de las neuronas espejo y su relacin con el origen del lenguaje, la primera hace referencia a lo que se vena argumentando sobre el descubrimiento de las N.E y su localizacin en una privilegiada rea, de nuestra corteza cerebral, la segunda hiptesis se remonta a su consiguiente funcionamiento que nos facilita la compresin de la comunicacin humana, los gestos manuales de los primeros aos de la infancia, y la posicin que los nios pequeos toman en la adquisicin de los objetos de la conexin que existe entre la mano y la boca. Para terminar el escrito con la importancia de dejar el ltimo apar-tado dedicado a la causa fundamental del llamado sndrome autista en los deficientes medios del uso del lenguaje finalizo con las pa-labras de uno de los psiclogos ms considerados con su enfoque del constructivismo social: El desarrollo del lenguaje es, ante todo, la historia de la formacin de una de las funciones ms importantes del comportamiento cultural del nio, que subyace en la acumula-cin de su experiencia cultural (Vigotsky, 1931)

    COnSIDERACIOnES FInALESComo se ha intentado hacer en el desarrollo, el entrecruzamiento conceptual de una patologa con tantos interrogantes en los propios padres y profesionales de la salud, el autismo, y con el aporte cientfico de las clulas neuronales, las N.E, basndome en un sostenimiento terico que respondiera mi curiosidad al cuestiona-miento que me planteo al principio del escrito, me pareci inte-resante partir sobre lo que conocemos del sndrome infantil a lo cual abrir el interrogante de qu todava no logramos comprender que resulta tan difcil encontrar medios teraputicos eficaces o ms avances mdicos que nos aporten un diagnstico temprano o ms conocimientos en los padres para una consulta ms temprana?, desde las diferentes ciencias ya sea como en este trabajo desde la psicologa o la psiconeurologa.En relacin a esta cuestin, mi trabajo se bas en cmo llegamos al lenguaje, siendo que las acciones intencionales tienen gran im-portancia en este proceso, lo que es consecuencia de un no de-sarrollo en estos nios, para seguir preguntarnos e insistiendo en esta dificultad, qu formas apropiadas de estimulacin cognitiva nos pueden posibilitar una mejor manera de interactuar con sus propios cuidadores, los padres?, para ello coincido en que es pre-ciso el desarrollo de estudios que demuestren que el dominio de las habilidades previas de interaccin, especialmente de referencia social, implican un dominio posterior de habilidades comunicativas y sociales ms complejas (Rivire, 2000).

  • 10

    Por otro lado somos seres que necesitamos desarrollarnos psqui-camente con nuestros semejantes a travs de la intersujetividad y los nios con autismo al parecer no registrar los estmulos ambien-tales que nos median de manera cognoscente se les imposibilita descubrir el campo de la comunicacin.

    BIBLIOGRAFIA

    Alison Mcinnes, L. (2002). Una revisin de la gentica del autismo. Revista de la Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra, 22(84), 13-24

    Artigas Pallars, J. (1999). El lenguaje en los trastornos autistas. Revista de Neurologa, 28,118-123

    Bruner, J. (1986). El habla del nio. Cognicin y desarrollo humano. Cap. 5 El desarrollo de la peticin. Buenos Aires. Paidos.

    Cornelio Nieto, J. O. (2009) Autismo infantil y neuronas en espejo. Revista de Neurologa, 27-29

    Colombo, M.E. (2012). La accin Intencional. Buenos Aires. Educando

    Gesell, Ilg, Ames y Rodell (1979).El infante y el nio en la cultura actual. Buenos Aires. Paidos.

    Iacoboni, M. (2009). Las neuronas espejo. Cap. I Lo que el mono ve, el mono hace, Cap. II Simn dice, Cap. III Aprehender el lenguaje, Cap. VI espejos rotos. Madrid. Katz.

    Lpez-Ibor Alio, Juan J, Valds Miyar, Manual (dir.) (2002). DSM-IV-TR. Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales. Texto revisa-do. Barcelona. Masson.

    Piaget, J. e Inhelder, B. (1984). Psicologa del nio. Cap. 1 El nivel Senso-Motor. Cap. 3 La funcin semitica o simbolica. Madrid. Morata

    Piaget, J. (1990). La formacin del smbolo en el nio, Cap. VIII El paso de los esquemas sensorio-motores a los esquemas conceptuales, Buenos Aires, Fondo de cultura econmica.

    Procesamiento del lenguaje (Nd). En Wikipedia. Consultado en febrero 12, 2014, recuperadode: http://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_del_Lenguaje.

    Rivera, F. B. et al. (2007).Breve revisin histrica del autismo. Revista de la Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra, 27(100), 333-353

    Rivire, A, Martos, J. (Comp.).(2000). El nio Pequeo con Autismo. Madrid: APNA-Asociacin depadres de nios Autistas. Cap. 3 Habilidades comuni-cativas y sociales de los nios preverbales con autismo, Cap. 4 Pragm-tica del lenguaje. Un remedio para el dficit central de nios con autismo de dos o tres aos.

    Rivire, A. (1998). Actividad y sentido en el autismo. Universidad autnoma de Madrid.

    Vigotsky, L. (1991). Psicologa Infantil. La infancia temprana. En Obras es-cogidas, Tomo IV, pp. 341-366. Madrid. A. Machado.

    Vigotsky, L. (1931). Historia del desarrollo de las funciones psquicas su-periores. Cap 6. desarrollo del lenguaje oral. Obras escogidas, tomo III.

    Weidenheim, K. M. (2001).Neuropatologa del Autismo. Revista Mexicana de Neurociencia, 2(3), 133-13

  • 11

    INDEPENDENCIA EN lOS JUICIOS PROBABIlSTICOS ENTRE UN PROBlEMA ClSICO DE TVERSKy y KAHNEMAN y OTRO MODIFICADOAttorresi, Horacio Flix; Garca Daz, Alcira Myriam; Pralong, Hctor OmarUBACyT, Universidad de Buenos Aires - Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica

    RESUMEnSe administr el problema clsico de Tversky y Kahneman para identificar la Falacia de la Conjuncin, as como tambin, un pro-blema modificado que se construy manteniendo la misma estruc-tura del clsico. En el problema modificado el relato introductorio se mantuvo inalterado mientras que se cambi el contenido de las opciones sobre las que recae la atribucin de probabilidades, de modo que estn desvinculadas en significado de la informacin brindada en el relato inicial. A diferencia de lo hallado en otros tra-bajos previos (Attorresi, Garca Daz, Pralong, 2010a y 2010b) se encontr que una mayora (46%) eligi la opcin del suceso nico, contrariamente a lo que se observa en el problema clsico para el cual dicho porcentaje se reduce al 27%. En ambos problemas prevalecieron las respuestas basadas en la significacin de los con-tenidos. Se realiz un estudio de independencia X2 entre las dos presentaciones del problema (clsico y modificado) encontrndose independencia entre ambos reactivos (p-value= .42), hecho que est vinculado al contenido de las situaciones que se asocian. Par-ticiparon 146 jvenes, seleccionados por accesibilidad, ingresantes a Universidades Nacionales sin conocimientos previos acerca de probabilidades.

    Palabras claveConjuncin, Probabilidad, Significatividad, Independencia

    ABSTRACTINDEPENDENCE IN THE PROBABILISTIC JUDGEMENT BETEWEN TVERSKY AND KAHNEMANS CLASSICAL PROBLEM AND AND A MODIFIED ONETversky and Kahnemans classical problem was administered to identify the Conjunction Fallacy. A modified problem, the structure of which was built along the same lines as the classical one, was also administered. In the modified problem the introductory wording was kept unaltered while the options content, to which the proba-bilities are allocated, was changed so that their meaning remained independent from the information provided in the initial account. Unlike the findings of previous studies (Attorresi, Garca Daz, Pra-long, 2010a and 2010b), it can be observed that a majority (46%) chose the single event option, as opposed to what occurred in the classical problem, for which the percentage was down at 27%. In both problems, the responses based on content significance pre-vailed. An independence study X2 was conducted between the two versions of the problem (classical and modified). The findings prove the existence of independence between both reactives (p-value= .42), a fact which is linked to the content of the associated situa-tions. 146 participants took part in this study; they were first-year students of National Universities without any previous knowledge of probabilities and were selected on an accessibility basis.

    Key wordsConjunction, Probability, Significance, Independence

    Las personas toman cotidianamente decisiones entre diferentes al-ternativas que se les presentan. Al hacerlo realizan procesos men-tales que suelen estar relacionados con los juicios, el gusto o las preferencias personales, alejndose de metodologas estadsticas o basadas en la lgica formal. Adems, los contextos culturales influ-yen en los juicios, de forma tal que la aceptacin o no de una situa-cin puede cambiar de una persona a otra segn dicho contexto.En la enseanza secundaria, en situaciones vinculadas al azar don-de se estiman probabilidades, se observa la utilizacin de estrate-gias no formales que se superponen con estrategias formales. Esta coexistencia puede dificultar el aprendizaje o la estimacin que se realiza (Serrano, Batanero, Ortiz & Caizares, 1998).Cuando el individuo debe tomar decisiones en un ambiente bajo in-certidumbre necesita procesar informacin que suele ser compleja o de cantidad elevada. En estas circunstancias existe la necesidad de procesar dicha informacin y de disminuir la incertidumbre rei-nante y para ello se recurre a estrategias no formalizadas denomi-nadas heursticos (Prez Echeverra, 1988).Cuando se resuelven tareas probabilsticas estos mecanismos heu-rsticos pueden desencadenar elecciones correctas o no, dichos procedimientos pueden ser de diferentes tipos, como ser de, eva-luacin de similitudes, representatividades, atribucin de causali-dades, etc. (Espino Morales, 2004). Tversky y Kahneman (1982, 1983) plantearon que la gente utiliza diferentes tipos de heursticos al momento de realizar juicios proba-bilsticos y que en muchas ocasiones conducen a la generacin de sesgos importantes. Al asignar probabilidades la gente omite cier-tas inferencias que se deberan realizar a partir de la informacin que tienen a su disposicin. Dichos autores proponen como heurs-ticos al de Representatividad, el de Anclaje y el de Disponibilidad.En el caso del Heurstico de Representatividad se asigna probabili-dad a un suceso basndose en la similitud de este con la poblacin de la cual se extrae, o por el parecido que tiene con los estereotipos de una clase, desestimando cierta informacin en el proceso. La Falacia de la Conjuncin es un sesgo caracterstico de este tipo de heurstico que puede presentarse cuando a un individuo se le pide que opte por dos opciones que se le presentan, segn la que con-sidere ms probable. En este caso una de las opciones se refiere a la ocurrencia de un suceso A y la otra comprende la de este suceso A con otro B. Segn las leyes de la probabilidad la ocurrencia de un suceso es mayor o igual a la ocurrencia de ese suceso con otro en forma conjunta.El Heurstico de representatividad se manifiesta de modo distin-to que en otras presentaciones del problema (ver Attorresi, Garca Daz, Pralong, 2010a y 2010b) en compatibilidad con lo sostenido

  • 12

    por la teora de probabilidades, aunque esta concordancia no sea necesariamente una manifestacin de un pensamiento correcto.Los heursticos propuestos por Tversky & Kahneman se observan con mayor facilidad cuando al individuo se le plantean situaciones que contienen un escenario construido vinculado con el mbito so-cial, en contraposicin a cuando se le presenta un problema for-mal o relacionado con los juegos de azar. Esto sucede porque en este ltimo caso es ms fcil realizar una representacin mental del espacio muestral involucrado, permitindole obtener mejores pronsticos (de Vega, 1995).La Estadstica tambin se ocupa del estudio de las relaciones entre variables, aunque el proceso no tiene por objetivo determinar una previsin segura sino, de representar la posibilidad de ocurrencia de los sucesos involucrados. Estas tcnicas determinan asociacio-nes entre las variables pero, esta relacin no implica causalidad entre ellas. Las correlaciones encontradas pueden ser de naturale-za diversa, como ser, una dependencia indirecta, interdependencia, correlacin espuria, etc. (Estepa, 1995).

    Mtodo Diseo de ActividadesSe dise una actividad modificando la forma clsica del problema de Tversky y Kahneman (1982) para la identificacin del Sesgo de la Conjuncin.

    Problema Clsico de Tversky y Kahneman (PC)Linda tiene 31 aos es soltera, extrovertida y muy brillante. Se li-cenci en filosofa. En sus tiempos de estudiante, estuvo profun-damente comprometida con asuntos de discriminacin y justicia social, y particip tambin en manifestaciones antinucleares. Cul de las siguientes afirmaciones sobre Linda es ms probable?1) Es cajera de un banco.2) Es cajera de un banco y una activista del movimiento feminista.RESPUESTA Y JUSTIFICACION:

    Se pueden esquematizar las dos afirmaciones expuestas como opciones para el Problema Clsico teniendo en cuenta si dichas proposiciones estn vinculadas al enunciado (S) o si no lo estn (N) de la siguiente forma:a) Nb) N y S

    Se reformul el Problema Clsico en otra presentacin mantenin-dose invariante el enunciado introductorio. En el Problema Modifi-cado se proponen como opciones dos afirmaciones no vinculadas al enunciado introductorio.Problema Modificado No vinculado con el enunciado introductorio (PM):Linda tiene 31 aos es soltera, extrovertida y muy brillante. Se li-cenci en filosofa. En sus tiempos de estudiante, estuvo profun-damente comprometida con asuntos de discriminacin y justicia social y particip tambin en manifestaciones antinucleares. Cul de las siguientes afirmaciones sobre Linda es ms probable?1) Es cajera de un banco.2) Es cajera de un banco y le gusta jugar al jockey.RESPUESTA Y JUSTIFICACION:

    La representacin esquemtica para el Problema Modificado desde el punto de vista de su vinculacin con el enunciado introductorio tiene la forma:a) Nb) N y N

    ParticipantesSe administraron los dos problemas a 146 jvenes ingresantes a Universidades Nacionales pblicas de Capital y Gran Buenos Aires, sin conocimientos previos acerca de probabilidades, provenientes de colegios pblicos y privados de nivel socioeconmico medio. La muestra fue seleccionada por accesibilidad.

    ResultadosTabla 1Distribucin de frecuencias porcentuales para las opciones de los problemas

    Opcin elegida PCn = 146

    PMn = 146

    1 27 46

    2 67 36

    No Decide o NS/NC 6 18

    La opcin correcta a elegir, para las dos problemas, es la 1) pues est referida a la ocurrencia de un nico suceso (ser cajera de ban-co), mientras que la 2) est referida a la ocurrencia conjunta del su-ceso mencionado en 1) con otro distinto (ser cajera de banco y algo ms). Segn la teora de Probabilidad P(AB) P(A) y en particular para el problema presentado la desigualdad es estricta por los tipos de eventos enunciados.Si se analizan para el Problema Modificado los porcentajes de elec-cin de las opciones se observa que la 1) fue mayoritariamente elegida (46%) frente a la 2) (36%). Para el Problema Clsico en cambio, la opcin 1) fue minoritariamente elegida por los partici-pantes (27%) frente a la opcin 2) (67%). Estos ltimos resultados coinciden con los encontrados en la presentacin del Problema Cl-sico de Tversky y Kahneman en un trabajo previo (Attorresi et al, 2010a). Otra diferencia encontrada es que, en el Problema Clsico, fue ms bajo el porcentaje de participantes que no se decidieron por ninguna opcin o no contestaron (6% frente al 18%).Para el caso del PM se puede advertir que el heurstico de represen-tatividad se manifiesta de modo diferente que en el PC que sealan Tversky y Kahneman como la Falacia de la Conjuncin. Para el PM es ms representativo del enunciado sobre Linda, elegir la opcin 1), no coincide con la eleccin de la conjuncin, mientras que para el PC elegir la conjuncin resulta lo ms representativo del enun-ciado introductorio.Cabe destacar que de los que eligieron la opcin 1), un mnimo porcentaje, el 8%, lo hizo abstrayndose del contenido del reactivo, alcanzando la respuesta correcta desde el punto de vista formal probabilstico. El resto eligi la opcin 1) desde el punto de vista del significado sin tener en cuenta la lgica de probabilidades.

    Al estudiar la asociacin entre las respuestas dadas a ambos pro-blemas, el Clsico y el Modificado, se encuentra que existe inde-pendencia entre las resoluciones de los mismos. Independencia que puede atribuirse a la diferencia de contenidos en la opcin de la conjuncin entre ambos problemas, que como se mencion ante-riormente cambi la eleccin de las opciones. La presentacin Cl-sica, result ms distractora para propiciar un pensamiento correc-to desde un punto de vista probabilstico que respete la consigna, mientras que la Modificada, por su desvinculacin en significado con el relato introductorio inicial, favoreci un pensamiento ms acorde a la lgica probabilstica, necesaria para responder adecua-damente la consigna.A continuacin se muestra la prueba de Independencia X2 para el PC

  • 13

    vs PM utilizando el programa Statistix 8.0. En dicha prueba no se han incluido a quienes no respondieron a alguno de los problemas.

    Tabla 2Test de Independencia de Chi-Cuadrado

    PM

    PC 1 2

    +-----------+-----------+

    1 Observed | 21 | 13 | 34

    Expected | 19.02 | 14.98 |

    Cell Chi-Sq | 0.21 | 0.26 |

    +-----------+-----------+

    2 Observed | 45 | 39 | 84

    Expected | 46.98 | 37.02 |

    Cell Chi-Sq | 0.08 | 0.11 |

    +-----------+-----------+

    66 52 118

    Overall Chi-Square 0.66P-Value 0.4168Degrees of Freedom 1Cases Included 118 Missing Cases 0

    DiscusinEn el Problema Modificado, contrariamente a lo ocurrido para el Problema Clsico, la opcin 1) fue la ms elegida por los partici-pantes. Las argumentaciones brindadas para esta eleccin fueron diversas, en una escasa proporcin correspondieron a un pensa-miento formal probabilstico (respuestas correctas). Sin embargo, la mayora de los que eligieron esta opcin 1) lo hicieron desde la significacin. Las dos opciones para este reactivo estn completa-mente desvinculadas del enunciado introductorio acerca de Linda, pero en una de ellas se da ms cantidad de informacin desvincu-lada (cajera de banco y jugadora de jockey) que en la otra (cajera de banco). En esta presentacin la representatividad de lo afirmado se basa en equivocarse lo menos posible y esto tiene lugar cuando se sostiene la ocurrencia de un slo suceso no vinculado al relato introductorio. As es como se manifest el heurstico de representa-tividad para este Problema Modificado, es decir, es ms represen-tativa de lo expresado acerca de Linda la opcin 1) (menos probabi-lidad de equivocarse) que la 2) en la que aparecen ms sucesos no mencionados en el enunciado introductorio e incluso considerados incompatibles con el relato previo.Para el Problema Modificado el punto de vista de la significacin en cuanto a posibilidad de prediccin acerca de la factibilidad de un suceso nuevamente coincide con el heurstico de representatividad. Dado que las opciones no se vinculan en cuanto al significado con el relato previo, es preferible elegir la opcin 1) que contiene menos informacin no sealada en la introduccin del problema. Por otra parte la opcin 1) sigue siendo la opcin correcta desde el punto de vista probabilstico y est en coincidencia con los criterios de la reprentatividad y de la significacin. Esta coincidencia de criterios se vio reflejada en el alto porcentaje de eleccin para la opcin 1) 46% frente a 36% para la 2) en el Problema Modificado.De la prueba de independencia X2 realizada se desprende, que bas-ta cambiar el contenido de una nica opcin, manteniendo las de-ms caractersticas del problema invariantes, para que la atribucin

    de probabilidades cambie sustancialmente. El relato introductorio opera como entorpecedor por su carga de significado en el PC y no debe ser tenido en cuenta para la correcta atribucin de probabili-dad, que puede ser alcanzada abstrayndose de dicho significado atendiendo exclusivamente a la cantidad de informacin que se brinda en las opciones. Este comportamiento cognitivo exitoso, se ve favorecido en el PM dado que la desconexin semntica entre el relato introductorio y las opciones a elegir, favorece la concentra-cin de la atencin sobre la informacin que brindan las opciones, en detrimento del relato distractor sobre el personaje. Esta situa-cin mejora la asignacin de probabilidades requerida.

    BIBLIOGRAFIA

    Attorresi, H.; Garca Daz, A. y Pralong, H. (2010a) Falacia de la Conjuncin: Sesgo del pensamiento o prevalencia de la significacin? Memorias del II Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicolo-ga. XVII Jornadas de Investigacin. Facultad de Psicologa, UBA.

    Attorresi, H.; Garca Daz, A. y Pralong, H. (2010b) Una modificacin de un problema clsico de Tversky y Kahneman. Memorias del Segundo Encuen-tro de Docentes e Investigadores de Estadstica en Psicologa. Facultad de Psicologa, UBA.

    de Vega, M. (1995). Introduccin a la Psicologa Cognitiva. Madrid, Alianza.

    Espino Morales, O. (2004). Pensamiento y Razonamiento. Madrid, Pirmide.

    Estepa, A. (1995). Consideraciones sobre la enseanza de la asociacin estadstica. UNO Didctica de las matemticas, 5, 69-79.

    Perez Echeverra, M (1988). Psicologa del Razonamiento Probabilstica. Madrid, Universidad Autnoma.

    Serrano, L., Batanero C., Ortiz J. & Caizares J. (1998). Heursticos y sesgos en el razonamiento probabilstico de los estudiantes de secundaria. Educa-cin Matemtica, 10 -1, 7-25

    Tvesky, A. & Kahneman, D. (1982). Judgments of and by representative-ness, en Kahneman, D., Slovic, P. & Tversky, A. Judgment under uncertainty: heuristics and biases. Cambridge: University Press.84-98.

    Tvesky, A. & Kahneman, D. (1983). Extensional versus intuitive reasoning: the conjunction fallacy in probability judgment. Psychological Review, 90, 293-315.

  • 14

    DISCRIMINACIN EN El RECONOCIMIENTO FACIAl EMOCIONAl DE PACIENTES CON DEMENCIA TIPO AlZHEIMERCossini, FlorenciaConsejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas - UBACyT, Universidad de Buenos Aires

    RESUMEnHargrave et al (2002) y Brueckner & Moritz (2009) plantean que el reconocimiento facial de emociones bsicas se encuentra alterado en pacientes que presentan Demencia Tipo Alzheimer (DTA). Dentro de estos estudios existe controversia para determinar en el reco-nocimiento de qu emociones hay dificultades. Henry et al (2008) plantean que la mayor alteracin est en el reconocimiento miedo y tristeza. Hargrave et al (2002) encontraron fallas en el reconocimiento de tristeza, sorpresa y asco. Mientras que Fine & Blair (2000) y Adolph & Tranel (2004) concluyen que hay dificultad en detectar el enojo y la tristeza. El objetivo de este trabajo ser estudiar en el reconocimiento de qu emocin presentan mayor dificultades los pacientes con DTA. Se evaluaron 23 pacientes con DTA. Se administraron 3 pruebas de reconocimiento facial de emociones bsicas con 60 fotografas del POFA (Ekman & Friesen, 1976; Tabernero & Politis; 2012). Los pa-cientes tuvieron mayores alteraciones en el reconocimiento de enojo (24,68%), miedo (22,85%) y tristeza (17,41%). Nuestros hallazgos coinciden en forma parcial con los autores que encontraron altera-cin en el reconocimiento de tristeza y miedo.

    Palabras claveReconocimiento Facial de Emociones Bsicas, Demencia Tipo Al-zheimer, Enojo, Miedo

    ABSTRACTDISCRIMINATION IN RECOGNITION OF EMOTIONAL FACIAL EXPRESSION OF PATIENTS WITH ALZHEIMER DISEASEHargrave et al (2002) and Brueckner & Moritz (2009) suggest that facial recognition of basic emotions is impaired in patients with De-mentia Alzheimers Type (DAT). Within these studies there are con-flicting results about which emotion is more difficult to recognize. Henry et al (2008) argue that the greatest alteration is in recognizing fear and sadness. Hargrave et al (2002) found flaws in recognizing sadness, surprise and disgust. While Fine & Blair (2000) and Adolph & Travel (2004) concluded that the difficulty lies in detecting anger and sadness. The objective of this work is to study how emotion is more difficult to detect for DAT. 23 patients were evaluated with DAT. 3 tests of facial recognition of basic emotions were administered with 60 photographs POFA (Ekman & Friesen, 1976; Tabernero & Politis, 2012). Patients had more difficulty in recognizing anger (24.68%), fear (22.85%) and sadness (17.41%). Our findings partially agree with the authors that found impaired recognition of fear and sadness.

    Key wordsRecognition of facial emotion- Dementia Alzheimers Type, Angrer- Fear

    Demencia Tipo Alzheimer (DTA)La enfermedad de Alzheimer (EA) es la etiologa ms frecuente de los sndromes demenciales (Knopman, 2009). El DSMIV-TR la defi-ne como un sndrome con mltiples dficits cognitivos, incluyendo trastornos de memoria y al menos uno de los siguientes disturbios cognitivos: afasia, apraxia, agnosia y sntomas disejecutivos (Ame-rican Psychiatric Association, 2000).A medida que la enfermedad progresa, las dificultades en el re-conocimiento de caras, lo que se relaciona con la alteracin de la corteza prefrontal y corteza cingular previa (Giannakopoulos et al, 2000) as como regiones temporales (Werheid et al, 2007)

    EmocionesLas emociones son un medio de comunicacin importante para los seres humanos. Damasio (1994), uno de los princiapales referentes en el estudio de las mismas, afirma la importancia que tienen para la toma de decisiones. Ochsner & Gross (2008) las definen como procesos regulatorios de la accin que se disparan ante la percep-cin de un estmulo determinado. A su vez, estos autores afirman que cada emocin depende de una red neural diferente.La principal funcin de las emociones es movilizar al organismo para reaccionar ante situaciones y encuentros interpersonales (Lewis et al, 2008). De lo que se desprende que la alteracin en su reconocimiento supone una importante limitacin para la comu-nicacin y para una adecuada conducta social. (Shimokawa et al, 2001; Hargrave et al, 2002; Alonso-Recio et al, 2012).Hay dos grandes grupos de emociones, las primarias y las secun-darias. Las primarias son las consideradas innatas y dependen del sistema lmbico, en especial de la amgdala y la corteza cingulada anterior. Estas no son determinadas culturalmente, sino que son universales y poseen origen biolgico. Las emociones secundarias estn conformadas por la combinacin de emociones primarias afi-nadas por la experiencia (Damasio, 1994).Ekman y Friesen (1969,1972) desarrollaron una lista de emociones bsicas a travs de un estudio en el que se comprob que los su-jetos son capaces de identificar expresiones faciales de emociones al ver fotografas de personas de otras culturas desconocidas para ellos. Con estos datos arribaron a la universalidad en humanos del reconocimiento de ciertas expresiones faciales emocionales: mie-do, tristeza, enojo, sorpresa, asco y alegra.

    Reconocimiento facial de emociones en DTAMartinez y Du (2012) aseguran que la expresin facial es uno de los medios primarios de expresin de emociones y de la comunicacin.Los sujetos con DTA presentan daos desde los primerios estadios de la enfermedad en la amgdala, estructura neural implicada en la identificacin facial de emociones (Kromer-Vogt et al,1990; Scott et al, 1991; Denys, 1993; Hardgrave, 2002; Burnham et al, 2004; Kholer et al, 2004; Barnes et al, 2006).

  • 15

    Algunos autores plantean que en la DTA los problemas de lenguaje se instalan y conducen a la imposibilidad de expresarse verbalmen-te. Pero los gestos, las expresiones faciales y el rastreo visual per-manecen (Firestone et al, 2007). Se observa incluso que los dficit lingsticos se compensa por actos no verbales (Grady et al, 2002).Contrariamente Chaby (2001) y Thomas et al (2008) concluyen que las manifestaciones no verbales que acompaan habitualmente el discurso tambin se ven afectadas.Otro estudio encontr que a medida que iba avanzando la enferme-dad, se iba perdiendo progresivamente la capacidad de reconocer expresiones emocionales, estando relacionado este deterioro con la degeneracin de las estructuras corticales implicadas (Abrisqueta-Gmez et al, 2002).Varios autores (Albert et al, 1991; Cadieux et al, 1997; Bucks et al, 2004; Burnham & Hogervorst, 2004) encontraron que pacientes con DTA tuvieron rendimiento patolgico en pruebas de reconocimiento facial de emociones y plantearon que los mismos fueron el resulta-do secundario de dficits en el procesamiento visual-perceptivo de caractersticas faciales no emocionales, en el procesamiento verbal o de dficits cognoscitivos.Por su parte, estudios que encontraron las mismas fallas en el reco-nocimiento facial de emociones en pacientes con DTA asociaron el dficit a un deterioro especfico en el procesamiento emocional sin ser secundario a otras alteraciones propias de la demencia (Allen-der et al, 1989; Hargrave et al, 2002; Drapeau et al, 2009; Cossini et al, 2013).

    Rendimiento por emocin en sujetos normalesDentro de los estudios sobre el reconocimiento de las expresiones emocionales en personas mayores y jvenes hay resultados contra-dictorios. La revisin realizada por Sullivan y Ruffman (2004) seal que hay una tendencia consistente a que las personas mayores identifiquen peor que los jvenes las expresiones faciales negati-vas. Esto fue confirmado por dos estudios posteriores (Wong, 2005; Keightley, 2006;). Otra investigacin que comparaba el reconoci-miento emocional en diferentes edades (entre 18 y 85 aos), com-prob que los adultos mayores tienden a etiquetar incorrectamente todos los estados emocionales excepto el miedo en comparacin con los sujetos jvenes (Isaacowitz et al, 2007).Otras investigaciones comprobaron que a mayor edad hay una reduccin del reconocimiento del miedo y en menor medida del enojo. Esto se ve apoyado por un estudio que concluye que con los aos la amgdala es menos sensible para las emociones de carc-ter negativo pero mantiene un adecuado nivel de activacin para las positivas (Mather et al, 2004). Para la emocin de asco no hay variacin en su reconocimiento (Calder et al, 2003; Mill et al, 2009). Otro estudio encontr que la dificultad en sujetos sanos mayores se encontraba en el reconocimiento del enojo y la tristeza, pero no del miedo y las dems emociones positivas (Sullivan, 2004). Por otro lado, se hallaron resultados de que la dificultad en adultos mayores sanos se encuentra en el reconocimiento del miedo y la tristeza (Keightley et al, 2006; Phillips, 2002). El estudio llevado a cabo por Wong (2005) atribuye que la dificultad para reconocer expresiones faciales de emocin de miedo y enojo pueden deberse a la atrofia del lbulo frontal afectando los campos oculares frontales.

    Rendimiento por emocin en sujetos con DTAEn las primeras fases de la enfermedad, los pacientes tienen ms dificultades que los sujetos sanos de la misma edad para recono-cer emociones faciales (Hargrave et al, 2002; Laveneu et al, 2005), en particular el miedo y la tristeza, mientras que la aversin parece

    preservada (Henry et al, 2008). Hay que sealar que el dficit de re-conocimiento de miedo parece aparecer muy precozmente, puesto que ya existe en pacientes en los primeros estadios (Teng et al, 2007; Spoletini et al, 2008;) y podra constituir un marcador proftico.Hargrave (2002) encontr que los sujetos mayores con DTA pre-sentan dficit en el reconocimiento de tristeza mejorando su rendi-miento en el reconocimiento de alegra. Contrariamente, el estudio realizado por Bucks (2004) encontr ms errores en el reconoci-miento de alegra que el resto de las emociones. Por otro lado, Luzzi (2007) concluy que los sujetos con DTA probable conservan la ca-pacidad para reconocer expresiones faciales de tristeza y alegra. Otra investigacin arrib a que los sujetos con DTA no presentan diferencias significativas en el reconocimiento facial de emociones negativas (Black et.al, 2005).Weiss et al (2008) encontraron que los sujetos con DTA moderada tienen un peor rendimiento para reconocer alegra, tristeza, miedo y caras neutrales.Autores como Guaita et al (2009) afirman que pacientes con DTA moderada y severa, tienen mayor dificultad en reconocer emocio-nes negativas.Debido a la contradiccin en los resultados de investigaciones an-teriores, el objetivo de este trabajo ser estudiar en el reconoci-miento de qu emocin presentan mayor dificultades los pacientes con DTA.

    MtodoPacientesSe evaluaron hasta el momento 23 pacientes del Laboratorio de De-terioro Cognitivo del HIGA Eva Pern con diagnstico de demencia tipo Alzheimer probable (NINCDS-ADRDA) (Kopman et al, 2001). La edad promedio de estos pacientes fue de 73,21 aos (Ds 10,08).A todos se les realiz TAC, RMN de cerebro, examen neurolgico, y estudios de laboratorio. Los mismos fueron evaluados con el Mini Mental State Examination (MMSE) (Folstein, et. Al, 1975) de screening y el Clinical Dementia Rating (CDR) para la severidad (Hughes et al., 1982). Adems se administr una extensa batera neuropsicolgica que incluye las siguientes pruebas: Memoria Lgica , Test de Apren-dizaje Verbal de California, Dgitos Directos e Inversos y Fluencia Ver-bal Fonolgic y PMR de la Batera Neuropsicolgica Espaola (Artiola et al, 1999); Figura Compleja de Rey (Meyers & Meyers, 1995); Test de denominacin por confrontacin visual de Boston (Goodglass & Kaplan,1986; Versin espaola Serrano et al, 2001); Fluencia verbal semntica (animales) (Parkin,1999) ; Trail Maiking Test A y B (Reitan & Wolfson, 1985); Analoga, Matrices , Vocabulario y Cubos de la Es-cala de Inteligencia para Adultos,Tercera edicin. WAIS III. (Wechsler, 2002); Adas Cognitivo (Rosen et al, 1984).Se excluyeron paciente con antecedentes de enfermedad neuro-lgica, psiquitrica o que muestren lesiones en los estudios por imgenes.InstrumentosPara la evaluacin del Reconocimiento facial de emociones bsicas (RFEB) se utilizarn 3 tareas con 60 fotografas del POFA (Ekman & Friesen, 1976), creadas por Tabernero & Politis (2012) en base al trabajo de Calder et al (1996). Las 3 tareas, de 60 lminas cada una, 10 por emocin bsica: ale-gra, tristeza, enojo, miedo, asco y sorpresa son:-Seleccin: se presentan 6 fotografas por lmina, una por emocin bsica. El sujeto debe sealar entre cinco distractores la emocin indicada verbalmente por el examinador.-Apareamiento: se presentan 7 fotografas por lmina, una por emocin bsica, excepto para la emocin blanco que se repite en la

  • 16

    fotografa de la izquierda. El sujeto debe aparear cada fotografa de la izquierda con aquella que exprese la misma emocin.-Reconocimiento: se presenta una fotografa por lmina, acompa-ada de seis etiquetas que denominan los estados emocionales bsicos. El examinado debe seleccionar la etiqueta con el nombre de la emocin expresada en cada fotografa.Para las tareas Seleccin y Apareamiento las fotografas fueron randomizadas de forma tal que haya de dos a tres fotos masculi-nas y no quede en un slide la misma persona expresando distintos estados emocionales. Todas las tareas cuentan con dos tems de prueba. El orden de administracin de las pruebas corresponde con el orden descripto ms arriba.El tiempo de exposicin de cada lmina no ser tenido en cuenta para ninguna de las tareas. El orden de administracin de las prue-bas corresponde con el orden descripto ms arriba.Antes de iniciar las pruebas especficas de reconocimiento facial de emociones se administra una tarea de Identidad Facial para descar-tar alteraciones en reconocimiento de rostros.Dicha prueba fue tomadas en un grupo de controles de la cual se tomaron medias y desvio para calcular el puntaje z del rendimiento de los pacientes en dichas tareas (Tabernero & Politis , 2012, 2013, 2014).

    ResultadosEl 80% de los pacientes presentaron alteracines en alguna de las tareas de reconocimiento facial. El 83% fallo en la tarea de denomi-nacin, el 83% en la de Seleccin y el 74% en la de apareamiento (tabla 1).En el reconocimiento de enojo (24,68%), miedo (22,85%) y tristeza (17,41%) fueron en la que ms fallaron los sujetos con DTA. Mien-tras que la emocin ms reconocida fue alegra en la que solo hubo fallas en un 5,06% (Tabla 2).

    Tabla 1. Rendimiento de pacientes en pruebas de reconocimiento facial de emociones

    Sujeto Edad Escolaridad MMSE *Recon *Selecc *Aparea

    1 73 4 16 -3,73 -3,27 -3,51

    2 78 3 15 -2,89 -6,32 -4,48

    3 68 7 27 -2,89 -2,66 -1,33

    4 52 6 29 -0,08 1,62 -0,84

    5 54 7 27 -6,81 -0,52 0,61

    6 49 9 28 -1,20 0,70 0,86

    7 83 7 12 -0,92 -0,52 0,37

    8 69 4 25 -6,81 -2,96 -5,93

    9 80 2 15 -4,01 -5,71 -5,21

    10 69 4 23 -4,85 -4,80 -5,93

    11 77 3 26 -2,89 -3,27 -4,48

    12 73 2 23 -4,85 -5,10 -4,48

    13 77 1 19 -1,48 -2,05 -2,30

    14 74 3 24 -6,53 -3,88 -3,75

    15 68 2 25 -3,73 -4,80 -2,54

    16 76 1 22 -3,45 -3,27 -4,48

    17 82 7 25 -2,33 -5,41 -2,54

    18 85 4 20 -3,17 -5,71 -6,90

    19 83 5 21 -4,85 -4,49 -4,24

    20 73 7 26 -3,73 -2,96 -1,08

    21 79 7 27 -4,29 -2,35 -4,72

    22 75 2 22 -6,53 -10,60 -5,93

    23 87 3 20 -5,97 -4,49 -2,54

    *Puntaje Z de pruebas de reconocimiento emocionalPuntaje patolgico (Z por debajo de -1,5) sombreado

    Tabla 2. Porcentaje de errores en el reconocimiento de cada emo-cin en pacientes con DTA.

    Emocin % Rtas Inc

    Alegra 5,06

    Asco 12,91

    Sorpresa 17,09

    Tristeza 17,41

    Miedo 22,85

    Enojo 24,68

    ConclusionesNuestros hallazgos muestran que el reconocimiento facial emocio-nal se encuentra afectado en los sujetos con DTA, apoyando las conclusiones arribadas por Hargrave y Allender.Por otra parte, nuestro estudio muestra que los sujetos con DTA tie-nen sus principales dificultades en reconocer emociones negativas; especialmente miedo, enojo y tristeza, contrariando los resultados hallados por Black.El hecho de que el miedo haya sido en nuestra muestra la emocin menos reconocida apoya los resultados obtenidos por Henry et al., quienes sostienen que el dficit de reconocimiento de esta emocin parece aparecer muy precozmente, pudiendo constituir un marca-dor proftico.

  • 17

    BIBLIOGRAFIA

    Abrisqueta-Gmez J, Bueno OFA, Oliveira MGM, Bertolucci PHF. Recogni-tion memory for emotional pictures in Alzheimers patients. Acta Neurol Scand 2002; 105: 51-4.

    Adolph, R. & Tranel, D. (2004). Impaired judgments of sadness but not hap-piness following bilateral amygdala damage. Journal of cognitive neuros-cience. 16(3): 453-462

    Aire Mill, Juri Allik, Anu Realo, and R. V. (2009). Age-Related Differences in Emotion Recognition Ability: A Cross-Sectional Study. Emotion. 9(5): 619-630.

    Albert, M. S., Cohen, C. & Koff, E. (1991). Perception of Affect in Patients With Dementia of the Alzheimer Type. Archives of Neurology, 48(8), 791-795

    Allender, J. & Kaszniak, A. W. (1989). Processing of Emotional Cues in Pa-tients with Dementia of the Alzheimers Type. International Journal of Neu-roscience. 46(3-4); 179-183

    Alonso-Recio A., Serrano-Rodrguez J. M., Carvajal-Molina F., Loeches-Alonso A, P. M.-P. (2012). Reconocimiento de expresiones faciales de emo-ciones en la enfermedad de Parkinson: una revisin terica. Revista de Neurologa, 54(8), 479-489.

    American Psychiatric Association.(2000) Diagnostic and statistical Manual of Medical Disorders, Text Revision (4ed.) Washington,DC.

    Artiola-i-Fortuny, L., Hermosillo Romo, D. H., Heaton, R. K. & Pardee, R. E., III. (1999). Manual de normas y procedimientos para la batera neuropsico-logica en Espaol. Tucson, AZ.

    Barnes, J., Whitwell, J. L., Frost, C., Josephs, K. A., Rossor, M. & Fox, N. C. (2006). Measurements of the amygdala and hippocampus in pathologically confirmed Alzheimer disease and frontotemporal lobar degeneration. Archi-ves of neurology, 63(10), 1434-9.

    Brueckner, K. & Moritz, S. (2009). Emotional valence and semantic related-ness differentially influence false recognition in mild cognitive impairment, Alzheimers disease, and healthy elderly. Journal of the International Neu-ropsychological Society?: JINS, 15(2), 268-76.

    Bucks, R. S. & Radford, S. A. (2004). Emotion processing in Alzheimers disease. Aging & mental health, 8(3), 222-232.

    Burnham, H. & Hogervorst, E. (2004). Recognition of facial expressions of emotion by patients with dementia of the Alzheimer type. Dementia and geriatric cognitive disorders, 18(1), 75-9.

    Cadieux, N. L. & Greve, K. W. (1997). Emotion processing in Alzheimers disease. Journal of the International Neuropsychological Society?: JINS, 3(5), 411-9.

    Calder, A. J., Young, A. W., Perrett, D. I. & Etcoff, N. L. (1996). Categorial perception of Morphed Facial Expressions, Cognition. 3(2), 81-117.

    Cossini F, Rubinstein W & Politis D (2013). Estudio de las emociones bsi-cas en pacientes con demencia tipo Alzheimer. XX Anuario de Psicologa. 311 - 316.

    Cunod, C. A., Denys, A., Michot, J. L., Jehenson, P., Forette, F., Kaplan, D., Syrota, A., Boller, F. (1993). Amygdala atrophy in Alzheimers disease. An in vivo magnetic resonance imaging study. Archives of neurology, 50(9), 941-5

    Damasio, A (1994) El error de Descartes. Buenos Aires: Paids

    Drapeau J, Gosselin N, Gagnon L, Peretz I, Lorrain D. (2009). Emotional Recognition from Face, Voice, and Music in Dementia of the Alzheimer Type. Ann N Y Acad Sci. 1169:342-5.

    Ekman P and Friesen W V. (1976): Pictures of Facial Affect. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

    Fernandez-Duque, D. & Black, S. E. (2005). Impaired recognition of negative facial emotions in patients with frontotemporal dementia. Neuropsycholo-gia, 43(11), 1673-87.

    Fine C & Blair R (2000). The cognitive and emotional effects of amygdala damage. Neurocase, 6, 435-50

    Firestone A, Turk-Browne NB, Ryan JD. (2007) Age-related deficits in face recognition are related to underlying changes in scanning behavior. Neu-ropsychol Dev Cogn B Aging Neuropsychol Cogn, 14 : 594-607.

    Folstein, M. F., Folstein, S. E. & McHugh, P. R. (1975). Mini-Mental State: A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychi-atric Research, 12,189-198.

    Garca-Rodriguez, A. Fusari, H. E. (2008). Procesamiento emocional de las expresiones faciales en el envejecimiento normal y patolgico, 46, 1-9.

    Giannakopoulos P, Gold G, Duc M, Michel JP, Hof PR, Bouras C (2000) Im-paired processing of famous faces in Alzheimers disease is related to neu-rofibrillary tangle densities in the prefrontal and anterior cingulate cortex. Dement Geriatr Cogn Disord, 11 : 336-41.

    Goodglass, H. y Kaplan, E. (1986) La Evaluacin de las afasias y de trastor-nos relacionados, Madrid: Editorial Mdica Panamericana

    Grady CL, Bernstein LJ, Beig S, Siegenthaler AL. (2002)The effects of enco-ding task on age-related differences in the functional neuroanatomy of face memory. Psychol Aging, 17 : 7-23.

    Guaita, A., Malnati, M., Vaccaro, R., Pezzati, R., Marcionetti, J., Vitali, S. F. & Colombo, M. (2009). Impaired facial emotion recognition and preserved reactivity to facial expressions in people with severe dementia. Archives of gerontology and geriatrics, 49 (1), 135-46.

    Hargrave, R. Maddock, R. Stone, V. (2002). Impaired Recognition of Facial Expressions of Emotion in Alzheimers Disease. Journal of Neuropsychiatry, 14(1), 64-71.

    Henry, J. D., Rendell, P. G., Scicluna, A., Jackson, M. & Phillips, L. H. (2009). Emotion experience, expression, and regulation in Alzheimers disease. Psychology and Aging, Vol 24(1), Mar 2009, 252-257.

    Hughes, C., Berg, L., Danziger, L., Coben, L. & Martin, R. (1982). A new rating scale for the staging of dementia. The British Journal of Psychiatry, 140: 566-572.

    Isaacowitz, D. M., Lckenhoff, C. E., Lane, R. D., Wright, R., Sechrest, L., Riedel, R. & Costa, P. T. (2007). Age differences in recognition of emotion in lexical stimuli and facial expressions. Psychology and aging, 22(1), 147-59.

    Keightley M; Wincur G, Burianova H, Hongwanishkul, Grady (2006) Age effects on social cognition-faces tell a different story. Psychol Aging. 21: 558-72.

    Knopman DS. Alzheimers disease and other dementias. (2009). Cecil Medi-cine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 409.

    Kohler, C. G., Anselmo-Gallagher, G., Bilker, W., Karlawish, J., Gur, R. E. & Clark, C. M. (2005). Emotion-discrimination deficits in mild Alzheimer di-sease. The American journal of geriatric psychiatry?: official journal of the American Association for Geriatric Psychiatry, 13(11), 926-33.

    Kopman DS, DeKosky ST, Cummings JL, Chui H, Corey-Bloom J, Relkin N (2001) Practice parameter: diagnosis of dementia (an evidence-based review). Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 56(9), 1143-53

    Lavenu, I. & Pasquier, F. (2005). Perception of emotion on faces in fronto-temporal dementia and Alzheimers disease: a longitudinal study. Dementia and geriatric cognitive disorders, 19(1), 37-41.

    Lewis M., Haviland-Jones J & Feldman Barret L.(2008). Handbook of emo-tions. The Guilford Press. Nueva York.

    Luzzi, Simona MD*; Piccirilli, Massimo MD; Provinciali, L. M. (2007). Al-zheimer Disease & Associated Disorders. Alzheimer Disease & Associated Disorders, 21(2), 130-135.

    Martinez & Du. (2012) A Model of the Perception of Facial Expressions of Emotion by Humans: Research Overview and Perspectives. he Journal of Machine Learning Research 13(1) 1589-1608.

    Mather M, Canli T, English T, Whitfield S, Wais P, Ochsner K (2004) Amygda-la responses to emotionally balances stimuli in older and younger adults. Psychol Sci. 15: 259-63.

  • 18

    Meyers JE, Meyers KL (1995). Rey Complex Figure Test. Psychological As-sessment Resources, Inc

    Ochsner K. N, Gross J. J. (2008) Cognitive emotion regulation: Insights from social cognitive and affective neuroscience. Currents Directions in Psycho-logical Science, 17(1), 153-158.

    Parkin A. (1999). Exploraciones en neuropsicologa cognitiva. Madrid: Edi-torial Mdica Panamericana

    Phillips, Rory D. J. MacLean, and R. A. (2002). Age and the Understanding of Emotions: Neuropsychological and Sociocognitive Perspectives. Journal of Gerontology: PSYCHOLOGICAL SCIENCES. 6: 526-530.

    Reitan, R & Wolfson, D. (1985). The Healstead-Reitan Neuropsychological Test Battery. Tucson, Arizona: Neuropsychology Press

    Rosen, W. G., Mohs, R. C. & Davis, K. L. (1984). A new rating scale for Alzheimers disease. Am.J.Psychiatry, 141, 1356-1364.

    Scott, S. A., DeKosky, S. T. & Scheff, S. W. (1991). Volumetric atrophy of the amygdala in Alzheimers disease: quantitative serial reconstruction. Neuro-logy, 41(3), 351-6.

    Shimokawa, A., Yatomi, N., Anamizu, S., Torii, S., Isono, H., Sugai, Y. & Koh-no, M. (2001). Influence of deteriorating ability of emotional comprehension on interpersonal behavior in Alzheimer-type dementia. Brain and cognition, 47(3), 423-33.

    Sullivan S & Ruffman T (2004) Emotion recognition deficits in the elderly. Int Neurosci. 114; 403-32.

    Tabernero E.M. & Politis G.D.(2012). Evaluacin del reconocimiento facial de emociones bsicas en Demencia Frontotemporal variante frontal. Revis-ta Argentina de Neuropsicologa, 20, 24-34.

    Tabernero E.M. & Politis G.D. (2013). Reconocimiento de emociones bsi-cas y complejas en la variante conductual de la demencia frontotemporal, Neurologa Argentina 5(2), 57-65.

    Tabernero E.M. & Politis G.D.(2014). Reconocimiento facial de emocio-nes bsicas y prosodia emocional en Demencia Frontotemporal varian-te conductual.Revista Neuropsicologa Latinoamericana. 4(4), 36-41. doi:10.5579/rnl.2012.0127

    Thomas C, Moya L, Avidan G, Humphreys K, Jung KJ, Peterson MA, et al. (2008) Reduction in white matter connectivity, revealed by diffusion tensor imaging, may account for age-related changes in face perception. J Cogn Neurosci, 20 : 268-84.

    Vogt, L. J. K., Hyman, B. T., Van Hoesen, G. W. & Damasio, A. R. (1990). Pathological alterations in the amygdala in Alzheimers disease. Neuros-cience, 37(2), 377-385.

    Wechsler D. (2002). Escala de Inteligencia para Adultos. Bs. As, Argentina: Paidos.

    Weiss, E. M., Kohler, C. G., Vonbank, J., Stadelmann, E., Kemmler, G., Hin-terhuber, H. & Marksteiner, J. (2008). Impairment in emotion recognition abilities in patients with mild cognitive impairment, early and moderate Alzheimer disease compared with healthy comparison subjects. The Ame-rican journal of geriatric psychiatry?: official journal of the American Asso-ciation for Geriatric Psychiatry, 16(12), 974-80.

    Werheid K, Clare L. (2007) Are faces special in Alzheimers disease? Cog-nitive conceptualisation, neural correlates, and diagnostic relevance of im-paired memory for faces and names. Cortex, 43 : 898-906.

    Wong B, Cronin-Golomb A & Neargarder S (2005) Patterns of visual scan-ning as predictors of emotion identification in normal aging. Neuropsycho-logy. 19: 739-49

  • 19

    ESTUDIO DE lA FORMACIN DE CONCEPTOSDESDE UN ENFOQUE BIO-COMPORTAMENTAlFiorentini, Leticia; Arismendi, Mariana; Snchez, Federico JosUBACyT, Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas

    RESUMEnLa formacin de conceptos es una habilidad de relevancia dado que permite responder a nuevos eventos en base a los ya conoci-dos. En pacientes con Esclerosis Mltiple (EM) ha sido reportada la alteracin de esta capacidad. En neuropsicologa varias tareas son utilizadas para la evaluacin de la formacin de conceptos, aunque presentan limitaciones debido a la familiaridad de los evaluados con los estmulos empleados. Para superar estas limitaciones, se propone la implementacin de una tarea basada en el paradigma de clases de equivalencia de estmulos (CEE). Se estudiaron 31 pa-cientes con EM y 31 sujetos sanos, emparejados por edad y nivel educativo. Se evalu la capacidad de formar conceptos con tareas convencionales y con tareas derivadas del paradigma de CEE. Los resultados muestran diferencias significativas en el rendimiento de los pacientes versus el grupo control en las tareas de CEE. A su vez, se muestran las correlaciones entre estas tareas y las convenciona-les. Se discute la ventaja de la implementacin de este paradigma para evaluar la formacin de nuevos conceptos.

    Palabras claveFormacin de conceptos, Esclerosis Mltiple, Clases de equivalen-cia de Estmulos, Enfoque bio-comportamental

    ABSTRACTSTUDY OF CONCEPT FORMATION FROM A BIO-BEHAVIORAL APPROACHConcept formation is an important ability as it allows responding to new events based on the already known. In patients with multiple sclerosis (MS) it has been reported the alteration of this ability. In neuropsychology several tasks are used to assess concept forma-tion, but they have limitations due to the patients familiarity with the stimulus employed. To overcome these limitations, we proposed the implementation of a task based on the stimulus equivalence classes (SEC) paradigm. Thirty one MS patients and 31 healthy subjects matched by age and educational level were studied. The ability to form concepts was assessed with conventional tasks and with SEC derived task. The results show significant differences in the performance of the patients group versus the control group in the SEC tasks. In turn, they show correlations between these tasks and conventional concept formation tasks. The advantage of imple-menting this paradigm to assess the formation of new concepts is discussed.

    Key wordsStudy of Concept, Formation From a Bio-Behavioral Approach

    La formacin de conceptos es una capacidad de relevancia en el comportamiento dado que permite responder a nuevos eventos en base a los ya conocidos. En algunas enfermedades neurolgicas ha sido hallada alteracin en esta capacidad, como es el caso de la Esclerosis Mltiple (EM) (Amato, Ponziani, Siracusa y Sorbi, 2001). En Neuropsicologa varias tareas son utilizadas para la evaluacin de la formacin de conceptos. Entre ellas, merece ser mencionada la tarea de Vocabulario, a travs de las cuales se le pide a los su-jetos que definan o conceptualicen qu significan ciertas palabras con diversos grados de dificultad, dependiendo de la frecuencia de uso y otras caractersticas de los estmulos. Tambin se destaca la tarea de razonamiento analgico, en la cual se le solicita al evalua-do que determine qu tienen en comn determinado par de estmu-los. Se considera la capacidad de conceptualizacin en virtud del grado de precisin y abstraccin de la respuesta (Kaufman, 2004).Una limitacin que ha sido referida para estas tareas radica en que la familiaridad de los sujetos con los estmulos naturales podra velar en alguna medida la presencia de alteracin en la formacin de conceptos (Lezak, 1995). La razn de este posible sesgo radica en que los evaluados tienen posibilidad de responder a la tarea desde un conocimiento cristalizado, establecido con consistencia en la historia acadmica y de este modo, no se tratara ya de la formacin de conceptos en el sentido del establecimiento de nue-vas relaciones, sino de la recuperacin de conceptos ya formados.Desde un enfoque bio-comportamental se define la formacin de conceptos como el establecimiento de clases de equivalencia de estmulos (CEE). Una CEE consiste en la emergencia espontnea de relaciones derivadas de otro conjunto acotado de relaciones que fueron entrenadas y a partir de ello, los estmulos arbitrarios miem-bros de una clase resultan intercambiables entre ellos. El estudio experimental de la formacin de conceptos adquiri impulso a par-tir del trabajo de Sidman (1971) en el que se comprob experimen-talmente que los humanos podan responder de manera novedosa ante algunas situaciones a partir del entrenamiento en discrimi-nacin condicional. En este sentido, luego del entrenamiento de determinadas relaciones entre estmulos, se comprob que emer-gan nuevas relaciones no entrenadas. Este fenmeno conductual fue denominado formacin de clases de equivalencia de estmulos (CEE) (Sidman, 1992). La importancia del estudio de este paradig-ma radica en el carcter de su naturaleza generativa, que permite extender formas de comportamiento ante situaciones nuevas sin haber sido reforzadas directamente (Critchfield y Fienup, 2008).En la investigacin experimental las CEE tpicamente se entrenan a partir de tareas de emparejamiento con la muestra. Se ha ob-servado que, luego del entrenamiento de determinadas relaciones basales entre estmulos arbitrarios, sin similitud semntica ni fsica, pueden emerger espontneamente otras relaciones no entrenadas, que han sido llamadas; de reflexividad, es decir, del estmulo con l mismo, de simetra, que consiste en la posibilidad de revertir espontneamente la relacin entrenada, y de transitividad, que consiste en que si se entren a emparejar el estmulo A con el

  • 20

    B y el B con el C, entonces se podr establecer una nueva relacin entre los estmulos A y C. Finalmente, la relacin de equivalencia consiste en la combinacin del a relacin de simetra y transitividad. Por lo tanto, si se entren el estmulo A con el B y el B con el C, entonces se podr establecer una nueva relacin entre C y A. A su vez, basados en los desarrollos de las CEE, estudios posteriores han demostrado que luego de establecerse las CEE, se pueden comprobar adems relaciones entre ellas cuando se ponen en relacin dos clases distintas. Por ejemplo, si se entre-nan relaciones conformando una clase de conceptos con los est-mulos A1 (figura de manzana), estmulo B1 (palabra Apple) y estmulo C1 (palabra Manzana) y a su vez se entrena otra clase de conceptos; estmulo A2 (figura de Perro) con estmulo B2 (palabra Dog), y estmulo C2 (palabra Perro), pueden esta-blecerse nuevas relaciones entre estas dos clases. Se ha postulado que estas relaciones entre CEE son de utilidad para el estudio fun-cional del razonamiento conceptual, ya que el establecimiento de las relaciones entre los pares B1-C1 y B2-C2 sera semejante a las tareas de razonamiento relacional convencionales, del tipo: A es a B como C es a D (A:B :: C:D) (Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001). Este paradigma permite la investigacin de la formacin de conceptos a nivel experimental, sin apelar a la historia acadmica de los sujetos.

    Objetivos:-Estudiar la capacidad de establecer CEE y relaciones entre CEE en sujetos sanos y en pacientes con EM.-Evaluar la asociacin entre la capacidad de establecer CEE y re-laciones entre CEE y el desempeo en tareas convencionales de formacin de conceptos (WCST y Subtest de Razonamiento por analogas, Wechsler, 2002).- Comparar el grado de asociacin con el nivel de instruccin formal que presentan dos tareas de evaluacin de la formacin de concep-tos; una de ellas, convencional, como es la tarea de razonamiento analgico de WAIS III y otra experimental, basada en el paradigma de CEE.

    Hiptesis:-Los pacientes con EM, en particular los que presentan DC mues-tran alteracin en la capacidad de formacin de conceptos y rela-ciones entre ellos evaluada a travs del porcentaje de aciertos en la tarea computarizada de CEE en comparacin con los controles.-Hay asociacin entre el desempeo en tareas de CEE y relaciones entre CEE y tareas convencionales de formacin de conceptos.-Si bien ambas tareas presentan asociacin con el grado de ins-truccin formal, la tarea experimental tendr un grado menor de asociacin.

    ParticipantesFueron seleccionados a dos grupos de 31 participantes cada uno: Grupo Casos (con EM) y grupo control.Criterios de inclusin Grupo Casos (con EM): Pacientes de ambos sexos entre 18 y 65 aos de edad con EM, definida de acuerdo a los criterios Poser (1983) y Mc Donald (2001) en la forma clnica de recada - remisin. Criterios de inclusin Grupo controles (sanos): Sujetos de ambo