rodas5.us.es · Created Date: 4/13/2010 5:39:29 PM

5
Ég e6 iH f, !, E : I e! ; lrP Í I -a; e lg! $!l E g é: á; ¡E g !! ü€ 5 P3 i; ! E-€ E SsHe i g E;" ie ¿'xl ;,8 f Éq¡ ri! JE: 8ÉE €;€ F ,! ; 3F €n e; aE ¡ 9 i.,-, e: :: H :E i:-:L *¿ o ;E; ¡a E ir; ;3 .J B!! .9: og o; \ \) $ \. e q) v) N \! L ñ ¡ \ \) qJ q., \J c^ 'e¡ s l\) 0a \ \ \J L\) ,i€áár iÉiÉáiisáfi É;r iár ;! j€ r€ ia ir s:;cÉ;:;:; ;i i:É e{f iE,, i3i!:!:::ÉA ;"r;gi: E ;:;E iÉ;i¡ii:;:¡ i?iiiiir!iÉi¡!ii¡:;ii iáiÉÉi;iiiii;iiÉii¡¡j ,2. t. g jg 2H _a¡ :E g3 áE !s i4 s.{ -*ts €i F! :! I b ] s;É: ! E 3sE'e: 69EJE^E E,C E É:; g;::É= ¡;.c,:Á€ ekS ¡s Et.É E!Éñl xs ÉE-t Ñ F.El!: *!!: e; ! 3FÉi9:! !.:Ei¿;: !!!íq3.i €:sE!: ! lÍsÉ'i:: ;ú;:E!¿ ÉjiiiáiÉiiáÉiiiggá#i ¡giliáei¡iÉirgiáiáááfi # =ili;¡; il,=i,iá:;;::;; fi¡;iiil ;;ii:il=il ili I :ii¡i !:,:ii:ii1; zlt'

Transcript of rodas5.us.es · Created Date: 4/13/2010 5:39:29 PM

Page 1: rodas5.us.es · Created Date: 4/13/2010 5:39:29 PM

Ége6iHf, !,E cÉ

: I e!; lrPÍ I -a;e lg!$!l E g

é: á;¡E +É g!! ü€ 5

P3 i; !EÍ E-€ ESsHe i

g

E;"E¡

ie¿'xl

;,8 fÉq¡

ri!JE:8ÉE€;€

F ,!; 3F

€n 8¡e; aE

¡ 9 i.,-,

e: ::iá H :E

iÉ i:-:L*¿ o ;E;¡a E ir;;3 .J B!!

.9:og

o;

\

\)$\.

eq)

v)

N\!

¡\\)qJ

q.,

\Jc^€'e¡sl\)0a\\

\J

L\)

,i€áár iÉiÉáiisáfi É;r iár

;!j€

r€

iair

s:;cÉ;:;:;;i i:É e{f iE,,i3i!:!:::ÉA;"r;gi: E ;:;E

iÉ;i¡ii:;:¡

i?iiiiir!iÉi¡!ii¡:;ii

iáiÉÉi;iiiii;iiÉii¡¡j

,2.

t.gjg

2H

_a¡:Eg3

áE

!si4

s.{-*ts

€iF!:!

Ib

]

s;É: ! E

3sE'e:69EJE^EE,C E É:;g;::É=¡;.c,:Á€

ekS

¡s Et.ÉE!Éñlxs ÉE-tÑ F.El!:

*!!: e; !

3FÉi9:!!.:Ei¿;:!!!íq3.i

€:sE!: !lÍsÉ'i::;ú;:E!¿

ÉjiiiáiÉiiáÉiiiggá#i

¡giliáei¡iÉirgiáiáááfi #

=ili;¡; il,=i,iá:;;::;; fi¡;iiil

;;ii:il=il ili I :ii¡i !:,:ii:ii1;

zlt'

Page 2: rodas5.us.es · Created Date: 4/13/2010 5:39:29 PM

imbabüe es uno de los Bstados fallidos deÁfrica debido a ta violencia y el monopolio deipoder eiercido por el égimer de Mugabe.

(ZANU-PD- llevan en el poder desde la independencraa principios de los ochenta y lo delentan abusandode los resone. del L.rado. empleaDdo Ia \iolen.ray perpetuándose mediante el fraude electoral. Si ae{o !e anáde que la econorru'¿ del p¿rr } la situacioühuna¡itaria se dele¡ioran día a día la situación seconvierte en üna bomba de rclojeda, que podúaestala¡ en cual$ier moment¡r en fon¡a de guen¿civil p¿ra la que sólo f¿lta un detonante. Zimbabueejemplifica I¡s consecuencias del abuso sin límites iielpode¡ y la incapacidad de las presiones iúemacionalespara preveni¡ el falo a¡unciado de lm Estado que poneen peÜgro la errabüdad region¿l Esle ARI e\dündlas cau,as estucturales del problema: la üolencia )el monopolio del poder detentados por el régime¡ deMugabe. También se descIibe la catashófica sitüaciónsocial, hüma¡itaria y económica de la población. Conel fondo de las próximas elecciones del 29 de marzo. se

estudiaD la.posibiüdndes de trnc¿mbio eD la siruacronque conduzca¡ ¿1fal1o 6¡al de Zimbabue o ¿l inicio de

imbabüe es uD Estado fallido apunto de explotar.Rober Mugabe y su partido --el ZimbawueAf¡ican NítioMI Unitt Frort - Patriotic Front

I'-\ espuér de l¿ independencia. la Úlal ola de lo¡

I fcar.es aet Amca sub,aharj¿nd .e con\inierorl., en "i'!ema de pdndo ,,dco baio la d'uncionde que era ¡ecesario pard la -econ,truccron de ld ¡acirin

) el desanouo ecordmico Panjendo de esa auDcidn.la oposiclón se acabó tolerardo si no era una amenaza

en e1 mejor de los casos pero lo normal era que se laeliminaÉ. cooptara o simplemente se la foE¿ra a

exil¿rse como muestran los casos de Tunez. Chad,Senegal, Ta¡zaDia, Zambia, Kenia y Costa de Marfil,por nombrar alguro.. Oúos parte( no conve'giero¡en ün partido único siDo eÍ un régimen militar. comoEtiopla, Liberia y UgaDda, pero la mayoú¿ de estos yde los otros palses son hoy en dla Estados falüdos.'

En los noventa, con el fn de la gue.ra fría, canbióla situación tháslicamente en 1¿ reeión y se Fodujola altem¿¡cia en 11 poder en países ta¡ dispares comoMali Zambia, Kenia y Santo Tomé y Pdncipe. a 1()

que se aiade el fin de 1as guenas en Mozambique yArgola y Ia tansición a la democracia en Sudáf¡ica,donde Nelson Mandela tue investido presidenre de laRepública er 1994 tras pasar media vida en p¡isión,convi¡riéndose e1 cono sur aIírcano en un punto derefeftncia para ]a estabilid¿d política y e1 potencialeaonó,nico del cond¡ente. \o ob.l¿¡,e. en ono' pdsesla oposición no tuvo el mismo éxito, como es el caso

rEn e índi.e d€ En¿dosfállidós de 2007 delFundlo¡ Pea.e (ñttplM.fundforpeace.org), hay 32 países en la zora'tríti.¿", de os.ua es13 esián énAfrica;enzona "en peligro" se encuentran 34paGes africanos, ñiéntás qúe háysóló dó5 En¿dos¿f¡.anór én l¿2ó.a "Iími1é'

-káM¿uricioysudáfric¿ yringúnp¿isafri.anoén2óná"esiable". 23t

áñ , n:e¿ ,¿,6,4 2E¿tvwwrcali6titutoelcana.atu I

Estados fallidos enÁfr¡ca: la experienciade ZimbabueZimbabue ejemplifica las consecuencias delabuso sin límites del poder y la incapacidadde las presiones internacionales para prevenirel fallo anunciado de un Estado que pone enpeligro h estabilidad regional.

Carlos García Rivero

de Zinbabue donde el p¡esidente Roberl Mugabey su partido -eI Zímbawue Afrkan NatíoMI UnitJFtunt - Parríatic Fm t (ZANU-P¡)- levan en el poderdesde la hdependencia a principios de los ochenla. I¡intimidación. el abuso de los resotes del Estado porparte del pafido gobemante, ia violencia y la falra detransparencia han sido la tónica dominaDte de todoslos pmcesos electorales habidos hasta la {echa, cuyañn¿'id¿d ha sido refrendar "ele(roralmen!e e¡ regimende Mugabe. ln oposición no ha teddo opcjón álguna,ta¡ro por la legrql¿rión vigenre ) la inlerpretacronde la mjsma, como por la gesencia gene¡¡lizada deviolencia poftica, una de l¡s principales causas del,desmembnmiento polltico y económico actual, qu/hdcenqueelpaj,h¡yau ¡iradodesdelaindepe¡deDciaa comienzos de los ochenta ai caos a finales de esta

En e1 año 2007. Zimbabue se encontraba en el cüartolugar de la lista de Estados fa[idos del Fu¡d for Peace,tras Sudán, kak y Somalia, encabezando los indicadoresde "alamlante presión demográfica' y "agudo decliveeconómico". Si la inestabilidad de Zimbabue se ¿nadea la exisiente en la República Democrátic¿ del Coryoy la registada actualnente en Kenia tras e1 fraudeelectoral de 2008, nos encontramos con un triá¡gulo deine.rabilidad region¿l que no sólo amena¿a a Io,par:e.mencionado, sino que b¿ce peLsrar la es,abil T¿Lidnpolírica y rela¡zamiento económjco del cono surafricano y dei Aftica cetrtral.

Zmbabue obtuvo la independencia real en 1980después de un largo enfrentamiento entre el ZANU PFy e\ ZínbNuean Al,ican People's Union (ZAPU), potun lado, y el gobiemo que se decl¿ró unilateralnenrelndependiente del Reino Unido en i 965 por otro. Desde]a independencia, Roberl Mugabe, líder del ZANU-PFpuso en marcha un proceso para obtener poder absolutoen el país hasta el punto de que hay áreás, especi¿lnentea nivel local, donde no se distinguen las esurctüasinsdtucionales de las del pafido gobemante. Zimbabueha celebrado elecciones parlamentarias en 1980. i985,

Page 3: rodas5.us.es · Created Date: 4/13/2010 5:39:29 PM

es¿

1990. 1995, 2000 y las útimas en 2005, todas ellasganadas por el ZANU-PF de Mugabe y todas ell¿s

con acu\aciones de lraude. \ioLencia e in, niddLioD.

Las siguientes están previs.as para finales de ú¿r-zo de

2008.Hasla la apa¡ición del Movimiento por el Cambio

Democrático OaDC), e1 principal pafido de laoposición tue el ZAPU, pero quedó absorbido por elZANU PF e¡ 1987. Desde ento¡ces han aparcci¿lo

nuelas orsanizaciones de oposición, como laAsanbleaNacionat Consiitucional en 1997 y, en 1999, el

mencionado MDC. La única derrota del ZANU PF en

las nmas ocurrió en el referé¡dum constitucio¡¡l de

lebrerc Je 2000. lo que lur.pen'ai que eo la. ele{cione(pre.rdenci¿le. de 2002 podrír llegd.e ¿ una slremdnc¡d

en el poder Sir emba¡go, éstas tueron de nuevoganadas po¡ el ZANU-PF con üos niveles inusitados

de i¡timidación y violencía. L¿ impunidad con la que

h¿n actüado militanies del partido en el gobiemo yfüer¿as de seguridad es total y Amnistfa In¡emacionalha denunciado reiter¿dameote de liolaciones de

derechos a las p¡opias tue¡zas de seguridad del

Estado -policía ejércjto e inreligencia-, así corno

a las miticias que cuentan con el conseniimiento yaquiescencia del Gobiemo y que disponen de recürsosy fo¡dos prlbücos. Los anteriorcs gozan de impunidadestructural en Zmbabue debido a las amdsrí?s yclemeDcia. p'e'rdenciale.. ¿ la l¡lu de ¡ancpdrencr¿ J

de colabonción para identificar a los ¿ge¡1es esrahles

acusados de pepetr¿r violaciones de derechos hum¿¡osy al acoso a los activistis de derechos humanos y a tap¡ensa independiente, por no hablar de la p¿rcialidaddel sistema judicial.

El uso gene¡alizado de l¿ torura en Zimbabue no es

ul fenóneno nuevo. Ya en los ¡nos setenta, du¡¿nte laguera de überación contra el Gobiemo de Ia¡ Smith,la tonüra era algo comln y así ha continuado desde

entonces. Dumnte los gobiemos de Mugabe, la tortura

-y la violencia política en gene¡al t¿mbién han estado

y está¡ Fesentes. Por ejenplo. durante las revüeltas

por la escasez de alimentos en 1988 e¡ ia capital,Hárare, Musabe envió unidades de policía y del ej&citopara conrrolar la rcbelión, 10 que dio lugar a actos de

brtura masivos tanto e, las calles como en los centosde detención. Desde 1999 la tortura tue en aumento y

'e utili/o pn¡cipalmeole p¿ra rcprimir 5 la opo'rcrdn )conta los sospechosos de militar en el opositor MDC,evitando que prospera¡a el proc€so de demoffatiz¿ciónreal. aunque tambien se ha uúlrado conLr¿ Farjero.y periodisias que han sjdo víctimas de la política de

tero¡ impuesta desde e1 Gobiemo pÍa contolar a lapoblación.

La tolu¡a y la violercia han repuntado en peíodoseleclorales y sólo se escapaD a ella los miembms del

ZANU PF Segtu An¿,i rur¡, una ONG hür¡anitariaque opera en Zi¡nbabue, los c¡sos de tofiura se dan

t¿nto antes como después de los plocesos electorales,

siendo alrededol del 901¿ de tas víctimas miembros

der \,IDC ) el res,o oocenle.. 'indn ali..a. ) graniero.

'in ñriacrotr polÍricr. La misma org¿ni/acion estim¿

que aproxiúadamente un 208" de la poblacjó¡ 1ot¿l

del país hatr suftido tortur¿, incluidas lar denominadas"vidaciones políticas" a mujeres que pertenecen alMDC, son sospechosas de serlo o están casadas conmilitantes, aunque no se dispone de doümentacióndetatlada al rcspecro.

O'ro colecü\o que rdmb:é¡ ha sulrido \iol¿ciones,r.remádca. e. el de lo. gra¡jeros. De.de l¿

indcpeBdencia, Ia rcdistibución de la tierra en manos

de los colonizadorcs blancos tue una prcmesa del

presidente Mugabe. En el año 2000, pa¡a satisfacer lasdemandas de ta poblaciór negra, especialmente de losseguidores del presidenre, insatisfechos po¡ eI relraso de

más de 20 años en la rcdislribución, el Gobiemo incilóa la ocupación de granjas por pare de los vetemnos

de guen¿, 10 que dto lug¿r a asaltos, violaciones ymueltes. Sesín daros de Anar, ?'zsl sohe poblaciónganjera que había sido expulsada de süs tienás, el717¿ de los propierarios habla padecido toúulas y enel 55% de los casos docu¡neúados se habían llevadoa cabo en presencia de niños. El proEama de refo¡nade la tierra. que básicamente consiste en dar vfa UbIe alasalto de ganjas de forrna impu¡e, ha tenido un efecto

p¿rdlelo: el descenso de Ia produ. rivrdad de ld" granja..Ia disminución de expofaciones. la pérdida de e¡trad¿de divisas y el descenso en 1a p¡oducción ¿Iimentaria.

Si a esto se añaden malas cosechas y sequía en todo el

cono su¡ africano, el resullado es un¿ escasez galopante

de alimenios que afecta en Ia actuatidad a una gran

pare de l¡ pobl¿cidn ) que esri L re¿ndo uod srruacron

humanitaria sin pecedenres, a 10 que el Gobiemo ha

respondido impidiendo la ayuda exterior. Es más, elGobiemo optó po¡ prohibi¡ planes de aluda alime$ariaprivados y usar pla¡es públicos para penálizar a losopo'irore. ) a),!dd ¿ lo" corelgronarios del régi11en.

Tampoco se libr¿ron de la violencia y la toíu¡alós niembros .le los nedios de comunicación. Losperiodist¿-s independientes operd en Zimbabue bajoseveras Estricciones sobÉ 10 que pueden deci Quienescritica¡ a Mügabe o al Gobiemo son oficiabnente objetode aresto y prjsión y, oficiosamente, objeto de tortura.Una nueva ley, la Ley de Protección de Privacidade l¡formación, crininaliza d¿ r¿c¡o la libertad de

erp'e\idn ale\igira lo. periodi.,a. obrener unáli.eocidpaü trabajar sin la que no pueden ejercer, aniesgándose

a dos años de crárcel si ejercen sin autorización. Esto fueJ'¿,lopar¿ impedi-r rd labo' de periodr't sertranierosene1 país y para elirninar a los periodistas que no apoyaban

las direclrices del Gobiemo- La Ley de Orden Público ySeguridad (POSA) criminaliza 1os mlti¡es públicos y es

usada para cancel¡r mltines de la oposición y derene¡ a

madfestantes, y la Ley de Mantenimiento del Orden yla Ley o-oMA) ilegaüza la püblicación de aquello qüe

pued¿ "causar alarma" según la apreciación discrecionaly arbiiraria del Gobjemo. Por si tuera poco, entre 2000

y 2001. los periódicos independientes tueror objeto

de ataques con bornbas en sus sedes y asaltos ffsicos

contra los periodistas bajo la acusación de ser lo¡bt¿sde poderes exlranjeros y que su lrabajo era u¡a t¡áiciónal país.

O An¿lisis del Real lñstitutu Dlcav

Page 4: rodas5.us.es · Created Date: 4/13/2010 5:39:29 PM

La cultura de la vlolencia eslá coneclada con laimpünidad existente en Zimbabue que permite que

los ciud¿danos Ésuelva¡ sus dispülas políticas por Ia

fuelza. Sistemátic¡mente, y después de cada conato

de guera, e¡frentamienlo o levantamiento social, se

acaba ¿pmba¡do un¿ ley que perdona a todos los qüe

haya¡ cometido violaciones de derechos humanos yotlos excesos. A esta sucesión de leyes de "punlo final"hay que añadir los numerosos indültos aprobados por

el prcsidenle. Esta práctica data ya de 1975. cüando elprimer mi¡istro Ian Smiú aprobó u¡a ley pedomndolos excesos de sus füerzas de seglridad. Sucedió orra

vez en I 980 después de que se ganara la independenciay de nuevo e¡ 1987 después de los "sucesos de

M¿r¿bereland .r\4ugabe,ddprob¿do leye'declemenci¿perdo¡¡¡do toúra y otras ofensas en 2000 y 2002 y haemirido una serie de perdo¡es presidenciales con las

mismas intenciones. Por ejemplo, la ley de amnistía de

2000 permitió pelseg¡ir el asesinaio y violación pero

no e1 secuestlo, ni 1a qüema de casas ni las torüas.A esta impunidad hay que añadir una impunidad d¿

/¿.r¿. )d que l¿ po icra ferh¡lr invc.' gdr acus¿croüe\

de toftüra y asesinato, alegando que 1os c¡lmenes son

de carácter polltico y que. consecuentemente, escapa¡

de sü jurisdicción.

zinbabue en Ia actual¡dad

T-t r cie¡o que la .¡uación de inumid¿ciól y

l-l riolencia meroro en l eleccrones de '00rI-)'..0..,o, ld. dnrenorcs:por eje¡nplo. el MDCpudo celehar mítines en zonas ruráles, cosa hafodificil en las elecciones anteriores, aunque no es menos

ciefo que duante las elecciones se detuvo a lan Kay.

candidato del MDC, y se le l1evó al nismo centro de

inren¡gatorios donde un año antes había sjdo tortürado(esta vez pudo rna¡chane una hora después sin que le

fmcturaran dos costillas y sin que le explosionaran su

casa como la vez anterior). A pesar de todo, la policía.

se$in el popio Kay, sigue impidiendo que la pohl aci ón

acuda a sus míiines mientras que les obliga a acudira mítines altemativos del ZANU-PF l¡s periódicosjndependientes ha¡ sido cenados (por ejenplo, ?,¡i¿

Weekly Tíne' The Dailr News y The Da¡b' News

'Jn Sundat. el podet judicial está silenciado ycomplaciente y el asalto a rietras propiedad de

población blanca está casi completado

Por lo tanto, el relativo ambiente de aparente calm¿

que prevaleció en las últinás elecciones pdl¿menrád¿s

de 2005 debe analiz¿rse el este contexto de reprcsjóneshctural eficaz para entender el aalor relarivo de los78 diputados para el paÍjdo ZANU-PF (el 63E¿ de losvolot, a los que el Fesidente á¡ade otos 30 diputados

más con su nombramiento d¡ecto, frente a 1os 41

diputados obtenidos por el opositor MDC (347¿ de los

votos). Si¡ enb¿rgo, como en pasadas elecciones, han

vuelto a regislra¡se diferencias entre los votos posibles

y los contabilizados eI día de las elecciones- Por

ejenplo, en la circunscripción Mut re South los datos

de la comisión electoral jndicaron que el total de votoser ldos era de 14.054. El candidaro del MDC obtuvo

12.613 y el del ZANU PF 16.521,10 que suma un totalde 29.034, dejando una disqepá¡cia de i4.980 votos.

Casos snn ares se dieron en Kariba, Seke Rural, Buhe¡aSouih, M¿roodera Easr, Bühera Nofh. Murehwa Souil,Motasa South. Nyanga Chimanimani. Mdy¿me yCoromon/i entre orra\ cucunscripciooe\. A\imi\mo.el MDC lLe inr¿pa7 de real/ar un anlliln erbdJ'n\oen las chcunscripciones de Malonaland Ce¡tr¿l,Masvingo, Matabeleland No¡th, Midlands North yMidla¡ds South ya que la Comisión Electoral Centalsimplemente no poporcionó los daros detall¿dos.

A todo esto hay que sumar la negátiva del Gobiemoa autorizar rüsiones de observadores electorales de

EEIru, de la Commonwealth, la UE, Japón y Aüstaüaenire otras. P¿ra las elecciones de finales de Inalzo de

2008 el Fesidente ya ha a¡unciado que no acep¡ará

obse.vádores intemacionales.

La situacíón económica se ha deteriorado de talmanera que yd et7 2005 la hambruna afectaba

praicticaffiente q un tercio de la poblacíón, rutis

de cwatro míllones de personas, lo que contrastQ

con el gasto de más cle 500 míllones de ülat"es en

armanxeftto enccffgado ese año

Sin embargo, a pesar de su control total del país,

\4ugabee.r;.enrad"encimadeunJbombade relo,enao.en palabras de Eddie Cross. po¡tavoz del opositor MDCen asuntos económicos, Mugabe "sabe que el hielo bajosus pies es muy fino, y el agua bajo ei hielo muy fÍía".T., silu¡ción económica se ha dereriorado de tal ma¡eraque ya en 2005 ia hanbruna áfectaba Fácticamente a

un tercio de la población, más de cuairo millones de

personas. to que contrasta cor el gasto de más de 500

nillooes de dólare. en m¿mento eDcdgbdo e'e dño.

Desde e¡tonces pueden fomúrse colas de Inás de dos

rurrds en la , ¡pit¡I. H¿rare. pr¿ cor¡prar gd'oli¡¿ )suele escasear e1 naíz, que es el elemento básico de iaseguridad a.Limentaria en Zimbabue, sin que se pudieran

realizar las imporaciones masivas anunciadis nás de

un mi[ón de roneladas de maíz- por f¿]ta de reselaas de

diüsas. Los cortes de suminisrros básicos se suceden

y cientos de miles de hogares se han quedado sinagua coÍiente ni electricidad- Duranle mucho tiempo,especjalmente hasta ias últirnas elecciones. el Gobiemomantuvo la moneda ¿rtificialmente atta (casi rres veces

su valor rcal) y las consecuencias se esú¡ pagando

ahora. La situación económica se tue deteriora¡do hasta

cerar el ano 2007 con un¿ iDlación de ¡r.ís del 667,.La siruación en el último ¿ño no ha hecho más que

enpeorar. No es posible conprar combustible en el país

ya que las compaiías no suministra¡ ante la falta de

pagos. Comprar pan es casi i¡rposible y en las liendas

apen¡s quedan productos atimenticios. El esiado de

máxima alefa en el que se encüenta movilizado eleiército, los co¡troles policiales en las ca¡reieras duante

la

r En Los áños ocheni¿ é ejéfciro m¿sácfó a mile5 de.iudadános y deiuvó y lorturó a ótfos cientos enr¿ pfóvin.a de Matabeleland, páf¿

.Ái¡., "l

L,..i.-¿*" ó"p" ¿, qle sureió .omo ,ea..¡ó¡ atpo¿erabso uro y sin cónt,o d€Lpadido de Múqabe se esiima que hubo nás

de 7.000 vidiñas €nlre 1930 Y r937.

163 we.rcal¡nstitutoelcano.orB I I

Page 5: rodas5.us.es · Created Date: 4/13/2010 5:39:29 PM

1as 24 horas o las medidas de seguridad excepcionalesen tomo al Palacio p¡esjdencial demueslran inquieludpor los acontecimientos que vienen.

Perspect¡vas de luturoT-l I futuro de ,mbabue parele esrd L¡Dmdrenre

H lgado al l u,o de .u pre"ide¡F. Robenl-./\¡ugabe. de 84 a¡o.. qup )a ha ¿núciado qLese pesenta¡á a 1as elecciones del p¡óximo 29 de marzo.Esta vez tenrhá oponentes de i¡cluso sus propias filasiSimba Mal(oni, antiguo minist¡ de Fi¡¿nzás, quei¡iciahlente conraba con el apoyo de la viceprcsidentaJoyce Mujnru. Sin embargo, esra última ha pedido elvoto pffa Mugabe, coD 10 que el octogenario Fesidentevolverá a Fesentarse a l¿s elecciones sin dval concapacidad de dispütárle la presidencia.

El co¡texto socioeconómico en el que se celebraráneslaq elecciones esrá más deteriorado que el de lasa¡teriores. En enero de 2008 el daro ofrciai de ]ainflación intera¡u¿l entre enero de 2007 y enero de 2008se situó en e] 100,58%, batiendo un réco¡d mundial.El desempleo es superior al 80%, ya en 2000 segúndatos del Alroba¡ómetro (wi,"i.). aÍnbatuneter. ory) dela Universidad de Ciudad del Cabo alrcdedor del 70%de la población admitia haber tenido un amigo cercanoo familiar muerro por SIDA, existe üna sa¡ escasez defárnacos esenci¿les, ¿lhentos básicos, suminisrro deeiectricidad y divisas, y Inás dei 80% de 1a poblaciónvive con menos de 2 dó1ares al día y Naciones U¡idasya ha puesto en marcha planes especiales de pmlección,

Sin embargo, lo más probable es que Mugabe \,uelva aga¡ar la¡ elecciones debido pdncipalmenre a la existenciade una oDosrcro¡ dividida en cuan.o a e"haregia ) .i¡un cl¿ro ) ,oLido Ldera7go. ). (or0o en raso) ¿nleflores,debido a la violencia y al conirol del sistema elecroral, ungr¡n fiaude en el que las penonas de.rignadas por Mugabeco¡tro1¿n el regislro electoral, las circlnsc¡ipciones yla comisión electoral. Ni los ciudad¿¡os no ¡esidentespüeden votar ni se admiten observadores intemacionalesque puedan denunci¿r el fiaude.

El MDC d¿ por muerto el proceso de "diá1ogo" parala reforma política, 10 considera como una catástofetanto para los ciudadanos de Zimbabue como p¿ra laestabilidad de la rcgión, e incluso duda sobre cuá1 serála situación después de los comicios y si los ciudadanosde Zimbabue empezarán a "usar el machete" tsas las

Pa¡a que e1 país enre en un estado de colapso total

"dlo ralla un detonan.e. que penecknenÉ podla .er

el gran fraude electo¡al esperado o, por ejemplo. iasconsecuencid de un¿ epidemia sin control como laqüe podría haber sürgido del brote de cólera qüe yase ha dado en la región de Mashonaland Cenral yOriental y que c¿usó al me¡os 11 muefes o los c¿sos

de malaria derechdos. Segin el cobiemo y los mediosde comunicación afiDes al mismo, ya se ha con¡¡oladola epidemia pero el p¡opio ministo de Sanidad, DavidParienyatwa, adririó que algunasaccesibles debido a las recientes inundaciones. No esel primer bote de cólera, ya que en 2006 y 2007 se

¡egistarcn similares brores debido al desbo¡lamienrode aguas residuales y fafta de srministro de aguapotable. Por estas mismas razones ya ha habido Inásde 800 casos de diarea en MabvuLu, Tafara, Harcliffey Chitungwiza, y ¡ esto se aiade que ya hay ciudadescomo Bulawayo -la segunda más impo¡ra¡re del paístras H¿rde que están sin üquidez y sin la consecuentecapacidad de prest¡r senicios básicos a los ciudadanos,como recogidabasulas, m¿ntenimienro de álcanrariladoo porabilizar el agüa.

T-r n an .olo do. décadas. limbabüe ha paiado

H de.er un p¿,s prdlpero ¿ ur Esrado Ht:do,I-lcon.'iruyeodo uD claro ejempro de ta.consecuencias de¡ivadrs de la perpetuación en eIpoder y del abüso de los ¡esofes del Esrado por parrede un partrdo poftico: falta de respero a los derechoshumanos, a'usencia de Estado de Derecho, desorden,caos económico y social, epidenias, bloqueo decomunicaciones lenest¡es en el cono sur. facror deinestabilidad ¡egional y ¿guerra civil?

La Comunidad Intemacionál há rratado de endrccc¡las sanciones ifemacionales con acciones como elembargo de annas y prohibición, por p¡.rte de la UE,de viajar a Mügabe y a u¡os 100 altos cargos delGobiemo, la cougelación del voro de Zimbabue enel Fondo Mone¡ario Intemacional, 1a inposición de¡estricciones moneta¡ias, el bloqueo de las cuenrasde los altos cargos del cobiemo de Mugabe y elfomen¡o del aislamierto regional de Zimbabuq a 10

que el pre,iden,e la re5ponoido con ndilerencid,demostrando que es necesa¡ia una colaboración máseshecha entre los dos actorcs exremos más impofantes,el Reino Unido como acto¡ intemacional y Sudáfricacomo actor rcCional Si¡ embargo, aunque ha habjdo

Fesiones para que orga¡izaciones regionales como laUnión Aiicr¡a F€sionen al cobiemo de Mugabe. noha babido eriro la que el pre.idenre de Zmbabue.iguesie¡do considerado como ün hérce de la i¡dependenciae¡ A{iica y l¿s Fesio¡es se han limirado a promoverü¡ "di ogo nacional" que y¿ ha sido dado por mue¡to.Cuando ias cfticas h¿n ido más allá, el presidenre harespondido desafrante a las misma¡.

En definitiva, Zimbabue es!á al bo¡de del abismo

) cualquiér dero¡a¡re podla generar u6 cri,i.hum¿nitaria de magnitudes i¡sospechables y que a buenseguo desbordaría las fronteras del país. afecrando ala estabilidad regional y todo el1o jusro a las puefasde un país. SudáÍiica, qüe aspira a celebr¿r üno de losacontecimientos depoÍivos ¡r.ís imporantes del mu¡do-ia copa del mundo de fiirbol- y ¿ ser un escaparate deÁnica a todo el nu¡do en 2010.

Carlos carcía R¡veroPrc¡"sut t',utot dc L n¡\ctsidad,I L 4pa de Ci.n.ú

Política ! de Ia Adninistmcíón de l¿ Uniyersid.ad deBrt8o, \ esp?.;a!;\tr ca ?lct.iow', deno n io )

pn,¿bi|¡iad pat,, a pn 41i.a r&bsahoiano

¿6tl