Timpanoplastia endoscopica

Post on 17-Jun-2015

644 views 0 download

Tags:

Transcript of Timpanoplastia endoscopica

TIMPANOPLASTIA ENDOSCOPICA

Dr. Víctor R. Valdivia CalderónHospital Nacional Arzobispo Loayza

Clínica Internacional – Clínica VesalioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

ANTECEDENTES:

1994: Inicio de la EES, American Academy Meeting in San Diego.1997: Tarabichi M. Endoscopic acquired cholesteatoma. Am J Otol. 1997;18:5444-5449.2004: Valdivia VR; Chaparro JC. Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Al retirar el Scutum, permite el acceso directo hasta el ático, el área involucrada al desarrollo de colesteatoma

OD, corte coronal

Cirugía endoscópica de oído

1.- Fundamentos de EES2.- Anatomía de oído medio bajo endoscopia.3.- Timpanoplastia endoscópica

Comparación visión endoscópica - Microscópica

Pathways: Vías de ventilación

Bloqueo del istmo

Comportamiento superior Ático y conexión con additus ad

antrum

Compartimiento inferiorEspacio de Prussak - posterior y lateral

a ligamentos maleololares

ANATOMIA QUIRURGICA ENDOSCOPICA

Epitímpano (ático)- Receso supralaberíntico.- Espacio Epitimpánico

anterior.- Espacio epitimpánico lateral

“Prussak”.- Tegmen tímpani.

TOPOGRAFIA DEL OIDO MEDIO:

Mesotímpano

Pared posterior: • Receso del nervio facial• Eminencia piramidal.• Sinus tympani

Pared medial: • Canal semicircular lateral • Segmento timpánico del nervio

facial• Ventana oval• Ventana redonda

TOPOGRAFIA DEL OIDO MEDIO:

PML

CT

TT

Ligamento maleolar posterior (PML); la cuerda del tímpano (CT), Tendón del tensor del tímpano (TT)

.

ANATOMIA DEL OIDO MEDIO

BAJO VISION ENDOSCOPICA

Receso del nervio facial, OI

Receso facial (FR) depresión superficial, Eminencia piramidal (PE),Nervio facial (FN)

FN

PE

FR

IS

Art. Incudo estapedial (IS); Eminencia piramidal (PE); pontículo (PO); seno timpánico (ST);

subículo (ST ); ventana redonda(RW).

PE PO

ST

SU

RW

Visión endoscópica del retrotímpano, OI

Espacio sub piramidal OD

Nevio facial (fn); eminencia piramidal(pe); tendon estapedial(st); pontículo (p); seno timpánico posterior (pts); estapedio (s); seno timpánico(st); promontorio

(pr); ventana redonda(rw); subículo(su); seno subtimp{anico(ss).

Seno timpánico tipo A, OI

Espacio subpiramidal () el seno timpánico (ST) se conecta con el seno timpánico posterior (PTS)

ST

PE

PTS

Variantes morfológicas del seno timpánico

A B

C D

. Cochlear promontory (pr); facial nerve (fn); sinus tympani (st)

Variantes del seno timpánico

Variantes de pontículo, OD

Promontorio (p); nervio Facial(fn);Yunque (in); pontículo (p); eminencia piramidal(pe); seno tímpánico posterior (pts);

promontorio (pr); tendón estapedial (st); estapedio (s); subículo (su); seno

subtimpánico (ss).

En cresta (A) incompleta (B) En puente (C)

De acuerdo a la extensión y profundidad en relación al nervio facial .Promontorio coclear (pr); nervio facial(n);seno timpánico (st)

Variantes morfológicas del seno timpánico

Dibujo esquemático del seno timpánico "tipo C“

El indica la extensión posterior de los senos timpánico respecto a la parte tercera del nervio facial(fn).

Cresta de la cuerda(cr); cuerda del tímpano(CT); seno timpánico lateral(lts);seno facial (fs); yunque(in); martillo (ma);Ponticulus(p); eminencia piramidal (pe);promontorio coclear (pr); seno tímpanico posterior (pts); tendón del estribo (st); estribo (s);subículo (su); ventana redonda (rw).

Vista endoscópica del nicho de la ventana redonda, OD

TE

APPP

Tegmen del nicho de la ventana redonda(TE); pilar anterior (AP);

pilar posterior (PP); membrana de la ventana redonda (*).

*

Esquema del retrotímpano e hipotímpano, OD

Oído derecho.El finiculus (fi) cresta ósea que surge del labio anterior e inferior de la rw, separa el retrotympanum inferior del hypotympanum.El subículo (su) marca el límite entre lo superior y lo inferior delretrotympanum.

Seno del tímpano (st); Ponticulus (p);pilar posterior (pp); tegmen de nicho de la ventana redonda (te); trompa de Eustaquio (TE), ventana redonda (rw);estiloides eminencia (sty); sinusal subtympanicus (ss);pilar anterior (ap); bulbo yugular (jb); finiculus (fi).

Right ear: Anatomical variations of the subiculum.

Variantes anatómicas del subiculum, OD

En cresta En Puente Ausente

Vista panorámica de cavidad timpánica retrotímpano, OI

Subículo (SU); seno subtimpánico (SS); eminencia estiloides (SE),

la ventana redonda (RW); finiculo(FIN), arteria carótida (CA),

cámara de aire hypotympanic (HC).

FN

PE

SU

SS

SE

RW

CA

FIN

HC

Variantes anatómicas del finiculo, OD

Ridge finiculus Bridge finiculus Absent finiculus

Remoción del escutum

PML PR

LIML

LML Espacio de Prussak (PR)Lig. Maleolar posterior (PML)Lig. Incudomaleolar lateral (LIML)Lig. Maleolar lateral

Pliegues y espacios timpánicos

• Desarrollo fetal la MT rodea a estructuras de caja.

• Formando pliegues a manera de mesos y espacios.

• Pliegues: Martillo (5), Yunque (4)• Espacios: El espacio de Prussak (importante),

bolsas de Von Troltsch anterior y posterior.

Espacio de Prussak

Límites:• A-P-S: Pliegue maleolar

lateral• I: Apófisis corta del martillo• L: Membrana de Sharpnell.• M: Cuello del martillo.

Importante: Asiento de colesteatoma primario

Receso epitimpánico anterior

“Cog” epitimpánico

Ganglio geniculado

Segmento timpánico del VII

Aspecto cefálico de la 1ª vuelta de la cóclea

Canal semicircular posteriorÁpex petroso

Antro mastoideo

Espacio de Prussak

Canal semicircular lateral

EVALUACION TOMOGRAFICA

• Bolsas Anterior de Von TroltschLímites: - Pliegue maleolar anterior: Del cuello del martillo al borde anterosuperior del sulcus timpánico.- Porción de la pars tensa por delante del mango del martillo.

• Bolsas Posterior de Von TroltschLímites: - Pliegue maleolar posterior : Del cuello del martillo al borde postero superior del sulcus timpánico.- Porción de la pars tensa posterior al mango del martillo.

Pliegues timpánicos,Proctor 1989

Espacio epitímpanico anterior (AES), OI

TF: pliegue tensor tímpano separa el receso supratubárico del AES.

AES

COG

TF

Exposición de la cadena oscicular, OI

IMJ

AES

COG

TF

Receso supratubario, OIPliegue tensor separa el ático de la TE

visión 45° -70°

COG

TFV

HM

TFH

CA

ET

TTM

STS

BA

Receso supratubárico (STS); Sheehy’s cog (COG) ; seg. vertical del TF (TFV);

seg. horinzontal del TF (TFH); semicanal del músculo TT (TTM); Annulus óseo (BA); arteria carótida (CA).

Receso supratubárico

El seg. vertical del TF se inserta COG, El seg. horizontal forma parte piso anterior receso supratubárico

COG

STS

TFV

TFH

TTM

Trompa de Eustaquio, OI

Musculo tensor del tímpano (TTM); Receso supratubario (STS);

Arteria carótida (CA)

STS

TTM

CA

Pliegue mucoso tensor timpánico

El receso supratubarico esta separado del EAS por el pliegue mucoso tensor timpánico (TF)

HM

TF

TF ABA

TF

Epitímpano: Remoción del yunque

Faceta articular de la cabeza del martillo (AS); segmento timpánico del facial (FN); canal semicircular horizontal (LSC); Additus ad antrum (AA);

cuerda del tímpano (CD); tendón del tensor del tímpano (TT).

AA

LSC

AF

FN

CD TT

Apertura del pliegue timpánico (TF)

Apertura del seg. vertical del TF, permite la ventilación del ático

Istmo timpánico LMA

Cuerda del tímpano en relación con ligamento maleolar anterior (LMA)

Ventilación del Epitímpano

Después de transección del TF, remoción del mango del martillo, espina timpánica anterior, lig. Maleolar anterior y cuerda del tímpano

STR

COG

TF

ET

1G

CP

2G

CSL

Gracias…vrvc1@yahoo.es