Patologias de la superficie ocular Dr Eduardo Miranda.

Post on 25-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Patologias de la superficie ocular Dr Eduardo Miranda.

Patologias de la superficie ocular

Dr Eduardo Miranda

Ulcera corneal

Defecto epitelial con

exudado muco- purulento adherido a su superficie y/o infiltrado celular estromal

(neutrófilos)

ANAMNESIS: Buscar factores predisponentes

• Uso de L de C– Incidencia anual 0.21% en Uso Extendido– Incidencia anual 0.04% en Uso Diario

• Trauma• Uso corticoides• Afección estructura superficial de la córnea *• Mecanismos de defensa alterados en el

huésped

Etiología

• INFECCIOSAS:

• Bacterianas• Virus• Parásitos

• NO INFECCIOSAS

Manejo

• PACIENTE SIN TRATAMIENTO– Tests de Diagnóstico Microbiológicos– Tratamiento empírico adecuado

• PACIENTE CON TRATAMIENTO– Con buena respuesta… No Cultivar– Con mala evolución… Suspender

tratamiento por 12 a 24 hrs antes de CULTIVAR (Controversial)

– Tratamiento empírico adecuado

Tratamiento

• Casos NO SEVEROS: Tópico• Casos SEVEROS: Tópico + Sistémico

TRATAMIENTO TÓPICO• CLÁSICO: ATB FORTIFICADOS– Problema es su preparación,

almacenamiento, irritación y costo

• ALTERNATIVA: QUINOLONAS DE 4ta GENERACIóN

Pterigion

• “ Es la activación y desarrollo de tejido fibrovascular a nivel limbar , generalmente nasal , que se adhiere íntimamente e invade la córnea.”

• FACTORES DE RIESGO:

• LUZ U.V.• CONJUNTIVITIS CRÓNICA

• LA MENOR EDAD ES UN FACTOR AGRAVANTE.

CONDUCTA• 1° DETERMINAR LOS FACTORES DE RIESGO Y • TRATAR : Desinflamar la conjuntiva. Exposición U.V -Q.c.sicca -Conj.alérgicas

• -2° JAMAS OPERAR < 20 AÑOS ;EVITAR < 30 AÑOS.• EVITAR OPERAR PTERIGION CON

INFLAMACION Y CRECIMIENTO ACTIVO.• -3° SOLO CONSIDERAR OPERAR: > 40 AÑOS. Pterigion estacionarios de tamaño e inflamación. Factores de riesgo tratados.-4

¿Tiene tratamiento médico?

¿Cuándo derivo para resolución quirúrgica?

CONJUNTIVITIS

• El término conjuntivitis se refiere a la inflamación de la conjuntiva independientemente de su causa

• La conjuntivitis es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la consulta oftalmológica general y en la atención de urgencia

Causas

• Las causas de conjuntivitis incluyen alergia, enfermedades autoinmunes, infecciones (virales, bacterianas, por clamidia), irritación mecánica, química, farmacológica y neoplásica.

Clínica

Evolución• Hiperaguda: menor 24 hrs• 1-7 dias: como aguda• 8-30 dias: subaguda • Mas de 4 semanas: crónica

Consideraciones importantes

• La conjuntivitis hiperaguda:

• producida con frecuencia por gonococo (neonatos y adultos)

• Contacto con secreciones genitales contaminada

La conjuntivitis aguda Síntomas similaresmenor intensidadAutolimitada pero puede ser más agresiva en niños. El estafilococo es el agente más común

Conjuntivitis no bacterianas

ADV: Infección autolimitada, seudomembranas y adenopatías

HSV: potencial compromiso corneal

• La conjuntivitis crónica : asociada a blefaritis, ojo seco y malposiciones del párpado como entropión o ectropión.

• Conjuntivitis alérgica: prurito intenso, secreción mucosa y ojo rojo.

Signos de Alarma de conjuntivitis

1) Agudeza visual

2) Dolor ocular

3) Anomalía pupilar

4) Opacidad corneal

5) Ojo duro

6) Inyección Ciliar

7) Proptosis