Narrativa moderna latinoamericana

Post on 23-Feb-2016

177 views 0 download

Tags:

description

Narrativa moderna latinoamericana. Introducción a la narrativa . La narrativa. Las reglas artísticas pertinentes en nuestra experiencia de la narrativa son la narración, la prosa y la ficción. 1. La narración. Características de la narración. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Narrativa moderna latinoamericana

NARRATIVA MODERNA LATINOAMERICANAIntroducción a la narrativa

LA NARRATIVA Las reglas artísticas pertinentes en nuestra

experiencia de la narrativa son la narración, la prosa y la ficción

1. LA NARRACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN Comienzo: estado del mundo del que parte

la narración Conflicto: ruptura de las condiciones que se

han presentado como la normalidad Final:estado del mundo consecuencia de la

resolución del conflicto

EL ECLIPSE DE AUGUSTO MONTERROSO Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido

aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

2. LA PROSA Técnica de dicción tan elaborada como lo es

el verso. Desde que asume la forma escrita y sus

reglas de composición, se aleja de la expresividad oral.

DIFERENCIA ENTRE LA PROSA Y EL VERSOVerso ProsaDesde la auroracombaten dos reyes rojos,con lanza de oro.

Por verde bosquey en los purpurinos cerrosvibra su ceño.

Falcones reyesbatallan en lejaníasde oro azulinas.

Por la luz cadmioairadas se ven pequeñassus formas negras.

Viene la nochey firmes combaten foscoslos reyes rojos.

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

3. LA FICCIÓN Formulación de una realidad imaginaria Regla artística que sirve para que todo lo que

esté bajo su dominio carezca de valor verdadero o falso.

Solo se puede decir si son creíbles o no.

TIPOS DE FICCIONES Resultan dos grupos de ficciones:1) las que presentan hechos posibles en

nuestra realidad y2) los que presentan hechos imposibles

o, al menos, sugieren que estos puedan ocurrir.

Sin embargo, lo que buscan decir (lo que connotan) depende de las prácticas culturales.

FRAGMENTO DE LA NOVELA ROSA CUCHILLO DE ÓSCAR COLCHADO-¡PILLIK! ¡PILLIK!- pasó un pillik volando a velocidad sobre

nuestras cabezas después de largo rato de caminata.- Shoooq! ¡Shoooq!- a su tras un chuseq pasó como

siguiéndolo.Sin duda, algo anunciaban esas aves nocturnas malagüeras.-¡Mira!- me dijo Wayra, alarmado-. Viene una jarjacha, acaso

la misma que intentó desbarrancarte. Quédate tranquila, no te va a pasar nada.

Entonces miré hacia donde me indicaba y vi que del alto de la montaña bajaba una llama de dos cabezas bailando al compás de la música que tocaba en su violín un hombre que venía detrás ataviando con poncho, sombrero y llanques.

-Ese espíritu- me dijo Wayra refiriéndose al hombre- no es de muerto. Es el alma de alguna persona que está por morirse. No temas, no nos hará nada, menos aún el monstruo que está dominado por la música.

EL NARRADOR Es la voz que cuenta la narración. No debe

confundirse con el autor. El autor es la persona que escribe la narración. El narrador es una voz que inventa el autor para contar su historia y que se inicia con ella y acaba cuando esta se acaba.

TIPOS DE NARRADOR Primera persona, partícipe de la historia

(yo/nosotros)

HEMOS VUELTO A CAMINAR. Nos habíamos detenido para ver llover. No llovió. Ahora volvemos a caminar. Y a mí se me ocurre que hemos caminado más de lo que llevamos andado. Se me ocurre eso. De haber llovido quizá se me ocurrieran otras cosas. Con todo, yo sé que desde que yo era muchacho, no vi llover nunca sobre el llano, lo que se llama llover (Juan Rulfo. “Nos han dado la tierra”).

Tercera persona, ajeno a la historia (él, ella, ellos, Juan y María, la pareja de esposos), pero, justo por ello, capaz de mirarla desde todos sus ángulos y perspectivas

“La plaza de Chupán hervía de gente. EL PUEBLO ENTERO, ÁVIDO DE CURIOSIDAD, SE HABÍA CONGREGADO EN ELLA DESDE LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA, en espera del gran acto de justicia a que se le había convocado la víspera, solemnemente. Se habían suspendido todos los quehaceres particulares y todos los servicios públicos. Allí estaba el jornalero, poncho al hombro, sonriendo, con sonrisa idiota, antes las frases de los intencionadas de los corros…” (López Albujar. “Ushanan-Jampi”)

segunda persona, que puede estar fuera de la historia, si les habla como un dios a sus personajes y los conoce desde todas sus perspectivas; o que puede estar dentro de la historia, si se trata de uno de los personajes que desdobla su conciencia y se habla a sí mismo.

“LEES ESE ANUNCIO: UNA OFERTA DE ESA NATURALEZA no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la ceniza del cigarro caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Tú releerás”. (Carlos Fuentes. Aura).

Por su relación con la historia que cuentan, el narrador que emplea la primera persona es un narrador-personaje, el que utiliza la tercera es el narrador omnisciente y el que utilizada la segunda es un narrador ambiguo.

EL CUENTO Y LA NOVELA La Modernidad ha consagrado a dos

conjuntos de reglas artísticas como las de mayor empleo en narrativa literaria: el cuento y la novela.

 Se diferencian en:

El número de historiasLa brevedad

ARGUEDAS: REPRESENTANTE DE LA NOVELA MODERNA PERUANA

ARGUEDAS Y VALLEJO: UNA MISMA PREOCUPACIÓN POR LA REALIDADDesde la

narrativa

Desde la poesía

COMENTARIO DE ARGUEDAS SOBRE VALLEJO: “En 1931, año en que ingresé en la

Universidad, leí Tungsteno. La sala de lectura de la Biblioteca de San Marcos estaba colmada: no había un solo asiento desocupado; y leí el libro de pie. En el deslumbramiento que me produjo encontré la solución de todas mis dudas…” (Arguedas, “Homenaje a César Vallejo” La Prensa, Lima 26 de mayo 1946)

VIDA Y OBRAS DE ARGUEDAS:

http://www.youtube.com/watch?v=4B9aoPqetGM&feature=related

Agua. Los escoleros. Warma kuyay  de 1935 Yawar Fiesta de 1941 Diamantes y pedernales. Agua de 1954 Los ríos profundos de 1958 El Sexto de 1961 Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-

taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción de 1962

La agonía de Rasu Ñiti de 1962 Todas las sangres  de 1964 El sueño del pongo de 1965 Amor mundo y todos los cuentos de 1967 El zorro de arriba y el zorro de debajo de

1971 (póstuma)

CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA: http://www.youtube.com/watch?v=yKVsYpZJ

HhQ&feature=related

Primero: Posee rasgos indigenistas

INDIGENISMO: A mediados de los años diez del siglo XX, ya

el movimiento indígena internacional se entiende y plantea como un movimiento justiciero, reivindicador, que lucha por recuperar el lugar central que le corresponde al indio en los estados-nación latinoamericanos, como parte mayoritaria de su población.

En el Perú, el escritor y antropólogo José María Arguedas subraya que no se trata de una población socialmente marginada, sino también de una realidad cultural cuya identidad se degrada y humilla.

Segundo: observamos que se incluye la cosmovisión andina del mundo.

Se incluye el estrato mítico-mágico-religioso como una situación que se da en el mundo con la misma naturalidad con las que ocurren los “fenómenos naturales”.

Esto permite captar de manera más cercana la visión andina que se tiene del mundo (mirada desde dentro)

Tercero:Trata de expresar el sentimiento de sentirse

entre dos mundos: el andino y el occidental. Cuarto:El binarismo entre el mundo andino y el mundo

de los mistis Mundo Andino Mundo de los blancos-Naturaleza-Vida-Alegría-Música-Conversaciones animadas

-Ilógico-Antinatural-Silencio-Tristeza-Obediencia

Quinto: Recreación de marcas de la sintaxis

quechua “Iba a sonreír, pero gimoteó, exclamando en quechua: “¡ Niñito, ya te vas; ya te estás yendo! ¡Ya te estás yendo!” (Los ríos profundos)

Lirismo Música

“Los indios, en mayo, cantan un huayno guerrero:Killinchu yau, Oye, cernícalo,Wamancha yau, oye, gavilán,urpiykitam k´echosk´ ayki voy a quitarte a tu palomayanaykitam k´echosk´ayki. a tu amada voy a quitarte.(Los ríos profundos)

Conflicto: Guerra entre hacendados, donde Hijo solo termina herido y Singu quiere vengarlo.

ANÁLISIS DEL CUENTO “HIJO SOLO”

Inicio: Singu admira la naturaleza y aparece el perro que llamará Hijo solo

Final: Singu, quien se siente en un estado de liberación, e Hijo solo huyen hacia la montaña

Narrador: Tercera persona omnisciente Función: - describe lo interior y el exterior para trazar las

relaciones entre las cosas y hechos, y la subjetividad del protagonista.

- Conoce la historia y los motivos de los personajes. - Su perspectiva se puede ubicar cercana a la no

occidental :las descripciones de los animales y de las plantas, y la forma de mostrar la subjetividad de Singu se aproximan a la cosmovisión andina.

Posee características del indigenismo:a) La comunión con la naturaleza y la

animación de la naturalezab) El ámbito ruralc) La perspectiva de los animales y las plantas

LA PALOMA TORCAZA

LA CALANDRIA

FLOR DE DURAZNO

BOSQUES DE RETAMAS

d) Idea de que las vidas anteriores se reflejan en esta

e) Sincretismo: fusión entre la cosmovisión andina y la religión católica

f) Presentación de las jerarquías sociales g) Lenguaje: Recreación del quechua

LOS PERSONAJES 1. Singu: niño huérfano y criado de la

hacienda Posee creencias andinas y es sensible.

2. Hijo solo: remisión al hombre (marginado, solo, huérfano, víctima) – Singu.

El perro hambriento, lame el suelo donde se lavaron las ollas, desvalido.

Singu lo reconoce con un vínculo de protección y pertenencia.

Horizontalidad en la relación entre el niño y el perro contrasta con la verticalidad de la relación entre el niño y los señores.

¿Qué función cumple el color amarillo de sus ojos y pelaje? ¿Una actitud de bienestar natural?

RELACIONES Y CONFLICTOS

“[Singu] Huérfano recogido, recibió órdenes desde que pudo caminar”“‘ Hijo Solo’ comprendió cuál era la condición de su dueño”“¡Hijos de Dios en medio de la maldición! –decía de ellos la cocinera.”

Don ÁngelAlfalfares, huerta, ganado, trapiche

Don Adalbertomolinos, campos, aldeas, minas

Conflicto entre hermanos

Naturaleza (plantas y animales) y Singu

Víctimas

Singu se venga de don Ángel por maltratar a Hijo solo