Latinoamericana - Quiroga

26

Click here to load reader

description

Latinoamericana - Quiroga

Transcript of Latinoamericana - Quiroga

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTEInsp. Albino Snchez Barros

Materia: Literatura Latinoamericana

Docente: Prof. Cecilia Pagani

Alumnos: Carrizo, LucianaDaz, Samanta del ValleOviedo, Juan Ignacio

Curso: 2 Ao de Profesorado en Lengua y Literatura

Turno: Maana

Ao 2.014

Cuentos de amor, de locura y de muerte de Horacio Quiroga

0.- Datos contextuales

0.1.- Contexto sociocultural de produccinLa sociedad en el contexto de produccin de la obra de Horacio Quiroga, fue marcada por varios acontecimientos importantes en Latinoamrica, ya que las recin independizadas naciones de Amrica del Sur se ven influenciadas por las ideologas europeas (el liberalismo, el positivismo cientfico, el darwinismo). Las constituciones y sistemas polticos, legislativos, educativos de estas nuevas naciones son configurados con base en estas ideologas y en los sistemas franceses e ingleses. La creencia de que lo orgnico (lo nativo, lo indgena, lo criollo) es inferior a lo europeo es la nocin de la cual se valen los polticos y algunos intelectuales en sus postulados de la creacin de la nacin. Esta tensin entre lo indgena y lo europeo, y la reconciliacin de ambos elementos es una constante que se va a convertir en un proyecto intelectual y literario hasta nuestros das. El liberalismo, llamado tambin individualismo, es una doctrina, que exaltando la bondad natural de la persona humana (del individuo), afirma en consecuencia la bondad de su conducta libre y autnoma, y establece por lo tanto el derecho a la libertad como el derecho ms fundamental del hombre. El Liberalismo es, pues, una exaltacin del "individuo" y una glorificacin de la "libertad humana", cuyos lmites ensancha ms all de lo debido; ms an, naturalmente, dada la bondad natural de la persona humana no le reconoce lmite alguno.Mientras que, el positivismo es una corriente o escuela filosfica que afirma que el nico conocimiento autntico es el conocimiento cientfico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmacin de las teoras a travs del mtodo cientfico. El positivismo deriva de la epistemologa que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francs Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del britnico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Segn esta escuela, todas las actividades filosficas y cientficas deben efectuarse nicamente en el marco del anlisis de los hechos reales verificados por la experiencia.Esta epistemologa surge como manera de legitimar el estudio cientfico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Segn distintas versiones, la necesidad de estudiar cientficamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangn que fue la Revolucin francesa, que oblig por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio cientfico.Asimismo, el darwinismo es un trmino con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relacin a la evolucin biolgica por seleccin natural.El darwinismo no es sinnimo de evolucionismo, este ltimo es anterior a Charles Darwin: las teoras darwinistas son evolucionistas, pero su aportacin clave es el concepto de seleccin natural considerado determinante para explicar la causa de la evolucin y que en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitir la formulacin de la teora de la evolucin actual o sntesis evolutiva moderna. Y por ltimo podemos observar la existencia del caudillismo es un fenmeno poltico y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamrica. Consiste en la llegada en cada pas de lderes carismticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de lasmultitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresin de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchas entre los partidos polticos del siglo XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se vean frustradas, y se decida seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el pas o la provincia.Este fenmeno se dio en Amrica Latina durante prolongados perodos de su historia republicana; en algunos casos desemboc en fuertes dictaduras, represiones a la oposicin y estancamiento econmico y poltico, pero en otros canaliz las primeras modalidades democrticas y federales en las repblicas latinoamericanas, as como proyectos de desarrollo autnomo, frente a las expresiones polticas neocoloniales.

0.2.- Movimientos estticosHoracio Quiroga pertenece a la llamada Generacin del 900. Una generacin se define como un grupo de hombres que desarrollan una tarea (histrica, poltica, literaria) con cierto grado de uniformidad. Se entiende por coetaneidad el compartir un determinado perodo temporal desde bases afines edad, formacin, ideales estticos o polticos, negacin o afirmacin de los mismos hechos, obras o autores-. Se le llamGeneracin del 900 a un grupo de escritores uruguayos que publicalrededor del ao 1900.Existieron entre ellos ciertas caractersticas comunes como ser, el tipo y nivel de educacin, los ideales estticos, polticos , etc.Estuvo conformada por los escritores que nacieron entre 1868-1886 y sus principales obras se publicaron alrededor de 1900.Los grupos literarios crearon cenculos (reunin de literatos) que se vinculan a las revistas literarias y a una fuerte personalidad central que ejerce atraccin sobre otras. Los poetas y creadores del 900 se renen en cenculos conducidos por un integrante que destaca en personalidad y labor artstica. Entre los cnaculos ms importantes se pueden mencionar: el Consistorio del Gay Saber, fundado en 1900 por Horacio Quiroga, donde se realiza la lectura de poemas propios y ajenos, se escribe en espaol, francs e incluso en provenzal. En 1902, con la muerte accidental de uno de sus integrantes, Federico Ferrando, a manos de Quiroga, finaliza la prctica del Consistorio. La Torre de los Panoramas es el nombre del cenculo fundado por Julio Herrera y Reissig, y se mantuvo en funcionamiento entre 1902 y 1907. En la Torre se realizan lecturas y confeccin de poemas, y asisten entre otros Roberto de las Carreras y Florencio Snchez.Es necesario destacar tambin la presencia de los Cafs donde los grupos literarios se reunan con regularidad. Estos caf literarios se realizaron a imitacin de los ya existentes en Pars, Madrid, Buenos Aires. Los principales fueron: el Polo Bamba donde las conversaciones rondaban en torno a temas sociales, polticos y literarios; a este asistan Florencio Snchez, Emilio Frugoni, entre otros. El Caf Moka que cont con la presencia de Roberto de las Carreras.Una caracterstica importante de la Generacin del 900 fue el afn exhibicionista que mostraron algunos de sus artistas. La postura Dandy es tributaria de la moda que se estableci en Pars. El Dandy era una postura de vida donde se destaca la extravagancia en el vestir, el palabrero intimidatorio, la proclamacin de vicios reales, asignados o supuestos. Roberto de las Carreras fue el paradigma de dandy por excelencia.El 900 fue una poca de mltiples tendencias ideolgicas y polticas que tuvieron incidencia en el arte. Se produce con el gobierno de Batlle un proceso de secularizacin creciente hasta 1917. Reina el pensamiento liberal y laico, la fe en las democracias y el individuo. Es una poca de reformas sociales, frente al inminente crecimiento de la masa proletaria y la clase media dominante. Hay un gran influjo de pensamiento europeo: racionalismo, liberalismo, anarquismo, materialismo ateo.En la esfera del arte, cabe destacar la importancia que tuvo el surgimiento del Modernismo hacia fines del siglo XIX, que implic una participacin activa de los escritores de la Generacin del 900 en este primer movimiento literario hispanoamericano que tendr repercusin Iberoamericana, cuya fundamento fue la regeneracin de la poesa. El modernismo supuso una nueva sensibilidad, utiliz un nuevo lenguaje seleccionando o creando nuevos trminos, renov formas expresivas, mtricas y estrficas. Apunta a enfrentar el utilitarismo social y artstico, alejndose de la realidad mediocre y alienante, intentado forjar otra realidad que posibilite la realizacin de sus ideales. Tres poetas uruguayos ejemplifican su tendencia modernista: Delmira Agustini, Mara Eugenia Vaz Ferreira y Julio Herrera y Reissig. La prosa modernista est representada por Carlos Reyles, Horacio Quiroga, Jos Enrique Rod en su iniciacin.Las figuras centrales de la Generacin del 900 son: Julio Herrera y Reissig, Mara Eugenia Vaz Ferreira, Delmira Agustini, Florencio Snchez; Carlos Reyles, Javier de Viana, Horacio Quiroga, Jos Enrique Rod, Carlos Vaz Ferreira, Carlos Roxlo, Pedro Figari, Zorrilla de San Martn, entre otros.

0.3 Biografa del autorHoracio Silvestre Quiroga Forteza naci en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878 y muri en Buenos Aires, Argentina el 19 de febrero de 1937.Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre muri en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; adems, Quiroga mat accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando, momento en el cual decidi emigrar a Argentina, pas donde vivi 35 aos. Estudi en Montevideo y pronto comenz a interesarse por la literatura. Inspirado en su primera novia escribi Una estacin de amor (1898), fund en su ciudad natal la Revista de Salto (1899), march a Europa y resumi sus recuerdos de esta experiencia en Diario de viaje a Pars (1900). A su regreso fund el Consistorio del Gay Saber, que pese a su corta existencia presidi la vida literaria de Montevideo y las polmicas con el grupo de J. Herrera y Reissig.Ya instalado en Buenos Aires public Los arrecifes de coral, poemas, cuentos y prosa lrica (1901), seguidos de los relatos de El crimen del otro (1904), la novela breve Los perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo Lugones por la selva misionera, hasta la frontera con Brasil, y la ms extensa Historia de un amor turbio (1908). En 1909 se radic precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempe como juez de paz en San Ignacio, localidad famosa por sus ruinas de las reducciones jesuticas, a la par que cultivaba yerba mate y naranjas. Nuevamente en Buenos Aires trabaj en el consulado de Uruguay y dio a la prensa Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), los relatos para nios Cuentos de la selva (1918), El salvaje, la obra teatral Las sacrificadas (ambos de 1920), Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y quiz su mejor libro de relatos, Los desterrados (1926). Colabor en diferentes medios: Caras y Caretas, Fray Mocho, La Novela Semanal y La Nacin, entre otros. En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Egl, con quien tuvo una nia. Dos aos despus public la novela Pasado amor, sin mucho xito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regres a Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 public su ltimo libro de cuentos, Ms all. Hospitalizado en Buenos Aires, se le descubri un cncer gstrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impuls al suicidio, ya que puso fin a sus das ingiriendo cianuro.

0.4.- ObraHoracio Quiroga fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo, adems el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vvida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.Quiroga se vio influenciado por autores como Kipling y Edgar Allan Poe. A ste ltimo lo descubri en su juventud, en la temporada que pas en Pars.Segn algunos crticos literarios, la etapa ms brillante y decisiva en su carrera como escritor se inicia con su libro Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte. Ms tarde escribi Cuentos de la selva y Los desterrados, en los que, de alguna manera, el autor da cuenta de su propia vida en la selva, donde se instal a vivir en 1908 hasta 1916. En estos cuentos el autor se acerc al trabajador de la selva, al pen de las plantaciones y su vida de jornales de hambre y miseria. En unos cuentos describe el ambiente y en otros deja muy clara su denuncia contra el hombre que ha sido y ser el ms cruel enemigo de la selva. Finalmente, en esta seleccin de cuentos, est su ltima publicacin de 1935, Ms all, en la que predomina el pesimismo y la angustia, la muerte y el misterio. Sus obras fueron:El crimen de otro (1904)Historia de amor turbio (1908)Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917)Cuentos de la selva (1918)El salvaje (1920)Las sacrificadas (1929)Anaconda (1921)El desierto (1924)Los desterrados (1926)Pasado amor (1929)Suelo natalMs all (1935)

0.5.- ObraCuentos de amor de locura y de muertees un libro de cuentos de Horacio Quirogapublicado en 1917. La primera publicacin incluye 18 relatos y en siguientes ediciones el propio autor realiza algunas modificaciones en los cuentos y excluyeLos ojos sombros,El infierno artificialyEl perro rabioso. El tema de la muerte resalta en la mayora de los relatos. Por decisin expresa del autor, el ttulo no lleva coma. En todos ellos la tragedia, la enfermedad, las obsesiones, el vicio y la locura son los temas a travs de los cuales el autor muestra la debilidad del ser humano ante su propio destino. Cuentos en los que queda reflejada la influencia de Edgar Allan Poe.

1.- Hiptesis.

1.1.- Lectura del ttulo y otros elementos paratextuales para formular las primeras hiptesis acerca del sentido de la novela y el gnero.Tapa: Ttulo: Cuentos de amor de locura y de muerte = Paratexto autorialImagen de tapa (chica agachada, aparentemente llorando) = Paratexto editorialColor de la tapa (bordo) = Paratexto editorialContratapa: Biografa corta del auto= Paratexto editorial

2.- Historia y relato

1.- La insolacin2.1.- Descripcin de la secuencia de hechos de la historia (sntesis argumental).Mster Jones, dueo de una chacra en el Chaco tena varios animales, entre ellos cinco perros fox-terriers (Old, Milk, Dick, Prince, Isond). stos cuidaban diariamente a Mister Jones y vigilaban la chacra observando a los peones que trabajaban. Una tarde el cachorro Old crey ver a su amo junto a un rbol, pero los perros mayores se erizaron y le dijeron que no era l, sino la muerte. Desde ese da no se alejaron de su dueo, paranoicos por la idea de que la muerte pudiese llevarselo, abandonandolos a ellos. Mister Jones despus de beber wisky envi a un trabajador en busca de un repuesto para la carpidora, el obrero volvi sin el respuesto y al galope, desobedeciendo la orden de no galopar porque el calor podra matar al caballo, en seguida el animal cay desplomado y los perros creyeron que la muerte se haba conformado con eso. Mister Jones decidi ir personalmente a buscar el repuesto con un calor abrasador en compaa de sus perros; a su regreso tom un camino recto por la chacra con un fuerte calor a cuestas, sintiendo que su cabeza iba a reventar. Old vi acercarse la muerte a su amo y aullaba para dar aviso, aunque crey que no se cruzara con l ya que vena en forma oblicua, pero inesperadamente se juntaron y Mister Jones cay muerto al suelo. Su hermano, Mister Moore, fue a la chacra y liquid todo, volvindose enseguida al sur. Los indios se repartieron los perros, que vivieron en adelante flacos y sarnosos, como lo haban supuesto.

2.2.- Descripcin de la dimensin temporal de la historia y del relato.La historia se desarrolla de una forma cronolgica lineal. Podemos dividir el tiempo en dos partes: Antes de la muerte del ingls (un par de das): El da avanzaba igual a los precedentes de todo ese mes; [] ; Pasaron el resto de la tarde al lado de su patrn, sombros y alerta. ; Mster Moore, su hermano materno, fu de Buenos Aires, estuvo una hora en la chacra y en cuatro das liquid todo, volvindose en seguida. Despus de la muerte de Mister Jones, donde se produce una elipsis para contarnos cmo terminan los perros (flacos y sarnosos): Los indios se repartieron los perros que vivieron en adelante flacos y sarnosos, e iban todas las tardes con hambriento sigilo a comer espigas de maz en las chacras ajenas.Anlisis de duracin: Aunque se relata en forma lineal, podemos encontrar en el cuento, una analepsis, en donde solamente se narra que los perros terminaron flacos y sarnosos, pero no se dice cmo ocurri ello.2.4.- Reconocimiento de los diferentes segmentos del relatoEn el relato encontramos diferentes tipos de segmentos, predonima lo narrativo-descriptivos, por ejemplo: Los cuatro perros estaban juntos gruendo sordamente, sin apartar los ojos de mster Jones, que continuaba inmvil, mirndolos. El cachorro, incrdulo, fu a avanzar, pero Prince le mostr los dientesAdems en partes se inserta el dialogo entre personajes, por ejemplo: Y cmo saben que ese que vimos no era el patrn? pregunt. Porque no era l, le respondieron displicentes.

2.4.- Caracterizacin de los personajes y reconocimiento de su funcin en el relato (roles actanciales).Personajes: -Cachorro Old (foxterrier) PROTAGONISTA-Milk (foxterrier) SECUNDARIO-Dick (foxterrier) SECUNDARIO-Prince (foxterrier) SECUNDARIO-Isond (foxterrier) SECUNDARIO-Mster Jones, dueo de los perros PROTAGONISTA-Msterd Moore, hermano materno de Mister Jones SECUNDARIO- Los peones SECUNDARIO-La muerte ANTAGONISTA

2.5.- Descripcin del espacio en relacin con el gnero y con los personajes.En la descripcin del espacio con relacin al gnero y personajes podemos ver principalmente el escenario del cuento: la crudeza del Chaco, con su imponente sol y agobiante calor; es decir vemos a la naturaleza como arrolladora y devoradora de hombre; tambin se presenta el determinismo falta, caracterstica del naturalismo. En cuanto a los personajes observamos la remitencia a los animales involucrados a los hechos.

3.- Voces.

El tipo de narrador de este cuento es naturalista, es decir omnisciente-objetivo. Presenta el relato como un caso, con sus descripciones cientificas y objetivas.

2.- Historia y relato

2.- La gallina degollada2.1.- Descripcin de la secuencia de hechos de la historia (sntesis argumental).El matriomonio Mazzini-Ferraz tiene cuatro hijos varones que sufren de un retraso mental a causa de una meningitis, estos son despreciados por sus padres. Con frecuencia los padres discutian por sobre quien tena la culpa de la enfermedad. Berta, la madre, deca que era causa de los excesos del padre de Mazzini; y l se defendia diciendo que la enfermedad provenia de un problema del pulmn que su esposa padeca.En un principio los nios haban nacido sanos, pero al ao comenzaban a tener convulsiones perdiendo su capacidad mental quedando como idiotas y limitandose a imitar las acciones que observaban. Luego Berta y Mazzini tuvieron una nia a quien llamaron Bertita, ella creci sana y hermosa hasta llegar a los cuatro de edad, despus de esto Berta abandon completamente a sus hijos varones dedicndole toda la atencin a Bertita.Un da la empleada degoll una gallina para preparar el almuerzo, mientras los nios idiotas observaban cmo la gallina mora. Luego de almorzar los padres descuidaron a Bertita y sus hermanos la arrastraron hasta la cocina donde la gallina haba sido degollada. Por ltimo los nios matan a su hermana de la misma manera en que la empleada mat a la gallina y cuando sus padres regresan a la casa se encuentran con su adorada nia degollada.

2.2.- Descripcin de la dimensin temporal de la historia y del relato.El cuento es narrado de forma cronologica y lineal, cuenta con muchas elipsis, entre ellas el tiempo que pasa entre los nacimientos de los hijos.

2.3.- Reconocimiento de los diferentes segmentos del relatoLos segmentos con que nos encontramos son: narrativo, descriptivo y dialogado.

2.4.- Caracterizacin de los personajes y reconocimiento de su funcin en el relato (roles actanciales).Personajes: Cuatro hijos con meningitis. PROTAGONISTAS (sufrian de restraso mental y abandono de sus padres) Bertita. PROTAGONISTA (Una nia hermosa y malcriada, es la unica hija del matrimonio que creci sana) Matrimonio Mazzini-Ferraz. ANTAGONISTA (Jvenes con muchas ganas de ser padres, sienten una negacin a la enfermedad de sus hijos y adoracin a su pequea hija) Empleada. SECUNDARIO (cuida y atiende a los hijos idiotas)

2.5.- Descripcin del espacio en relacin con el gnero y con los personajes.La naturaleza: en el relato podemos ver que la falta de atencin y el abandono por parte de los padres a sus hijos va contra la naturaleza humana, es por eso que la naturaleza como figura implacable los castiga a travs de la muerte de su hija preferida.

3.- Voces.

El relato cuenta con un narrador omnisciente y objetivo.

2.- Historia y relato

3.- A la deriva2.1.- Descripcin de la secuencia de hechos de la historia (sntesis argumental).El argumento de esta obra trata sobre un hombre llamado Paulino que vive en la selva de Misiones y sin querer pisa una vbora mortfera, llamada yararacus, que lo muerde en el pie. En el cuento se relata con todo detalle como poco a poco este hombre se va muriendo en su canoa que queda a la deriva al querer llegar a Tacur-Pac. Entre delirios y recuerdos finalmente muere.

2.2.- Descripcin de la dimensin temporal de la historia y del relato.El cuento es narrado en forma cronologica y lineal sin elipsis.2.4.- Reconocimiento de los diferentes segmentos del relatoLos diferentes segmentos que se manifiestan aqu son la narraci, descripcin y el dilogo.

2.4.- Caracterizacin de los personajes y reconocimiento de su funcin en el relato (roles actanciales).Personajes:Paulino. Protagonista (Hombre trabajador que vive en la selva, en todo el relato es consciente de que va a morir)Dorotea. Secundaria (Esposa de Paulino)Alves. SEcundario (vecino de paulino)Vbora. Antagonista?????

2.5.- Descripcin del espacio en relacin con el gnero y con los personajes.La naturaleza: En el cuento observamos la naturaleza dominante y peligrosa de la selva de Misiones que actua como devoradora de hombres, se manifiesta a travs de la vbora con su veneno mortal que muerde al hombre.TEMA.El tema central del cuento es una vez ms la muerte y la lucha por la supervivencia en un lugar tanduro para el hombre como lo es la selva. De nuevo la fatalidad lleva al personaje central del cuentoa la muerte de manera irremediable, sin que pueda salvar su vida por mucho que luche por elloEl ttulo es emblemtico, ya que la canoa queda a la deriva, y tambin simblico, porque el hombre est a la deriva de su muerte (cuando lo muerde la vvora queda a la deriva de su muerte).

3.- Voces.

El narrador del cuento es omnisciente y objetivo como todos los cuentos de Quiroga

2.- Historia y relato

4.- El almohadn de plumas2.1.- Descripcin de la secuencia de hechos de la historia (sntesis argumental).Es la historia de un matrimonio joven formado por Alicia, una joven angelical, y Jordan. Ambos estn enamorados. Viven en una casa escalofriante y majestuosa en la que Alicia pasaba el tiempo sola hasta que llegaba su marido. As empez a adelgazar hasta el punto de que un da tuvo que salir al jardn apoyada en el brazo su marido. Fue el ltimo da que Alicia estuvo levantada. Al da siguiente el mdico la examin con mucha atencin sin encontrar enfermedad alguna y ordenndola calma y reposo. Al da siguiente Alicia sigui empeorando, se vea que iba hacia la muerte, sin que el mdico supiera de qu enfermedad se trataba. Por el da su enfermedad no avanzaba, pero cuando se levantaba apareca cada vez ms lvida. Los dos das finales delir sin cesar a media voz hasta que por fin muri. Cuando la sirvienta estaba arreglando la habitacin, al hacer la cama se fij en el almohadn, llam al seor por haber observado pequeas manchas de sangre. Jordan se acerc y descubre que su mujer haba muerto porque dentro del almohadn haba un animal monstruoso que le chupaba la sangre todas las noches a Alicia. En cinco das, haba vaciado a Alicia.

2.2.- Descripcin de la dimensin temporal de la historia y del relato.Todo el cuento se desarrolla en cinco das (tiempo interno), los das que tarda el bicho en devorar a Alicia, sin que haya saltos temporales: Fue ese el ltimo da que Alicia estuvo levantada. Al da siguiente amaneci desvanecida; Los dos das finales delir sin cesar a media voz. ; En cinco das, en cinco noches, haba vaciado a Alicia., salvo al principio del cuento que comienza haciendo una breve referencia al matrimonio y su luna de miel: Su luna demiel fue un largo escalofro. ; Durante tres meses se haban casado en abril vivieron una dicha especial.

2.3.- Reconocimiento de los diferentes segmentos del relatoA lo largo del cuento podemos encontrar diferentes tipos de segmentos: Narrativos: Jordn lo levant; pesaba extraordinariamente. Salieron con l, y sobre la mesa del comedor Jordn cort funda y envoltura de un tajo. Dialogados:Parecen picaduras murmur la sirvienta despus de un rato de inmvil observacin.Levntelo a la luz le dijo Jordn. Explicativos: Estos parsitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.

2.4.- Caracterizacin de los personajes y reconocimiento de su funcin en el relato (roles actanciales).El cuento solo tiene a dos personajes principales, Jordan y Alicia. Tambin aparecen como personaje secundario la criada y como personaje antagonista el monstruo que llega a matar a Alicia. Jordan, es el marido de Alicia. Es un hombre joven, pero que a pesar de que estaba profundamente enamorado de ella, no era capaz de expresrselo por su rigidez. Alicia es una mujer joven, rubia, angelical y tmida que est profundamente enamorada de su marido hasta el punto de llegar a asumir vivir sola en una gran mansin, alejada del mundo que haba soado. La sirvienta, es un personaje secundario que aparece para el desenlace final del cuento.

2.5.- Descripcin del espacio en relacin con el gnero y con los personajes.Tampoco hay referencias espaciales exteriores. El espacio es interior, ya que toda la accin transcurre en la mansin en la que viven Jordan y Alicia, que hacen percibir que los personajes son de una clase acomodada: La blancura del patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mrmol- produca una otoal impresin de palacio encantado. Dentro el brillo glacial del estuco, afirmaba aquella sensacin de desapacible fro. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco []. Esta sensacin de familia aburguesada se reafirma cuando varios mdicos acuden a visitar a la joven o cuando la criada arregla la habitacin.

3.- Voces.

3.1.- Reconocimiento del tipo y de la perspectiva del narrador.En la novela, el rol discursivo esta a cargo de un narrador omnisciente, propio de los relatos de Horacio Quiroga, como podemos ver en este extracto: Pronto Alicia comenz a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no haca sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama.Segn las perspectivas de Tzvetan Todorov, tendramos una visin detrs = personaje, en donde el narrador sabe ms que los protagonistas. Los mdicos volvieron intilmente. Haba all delante de ellos una vida que se acababa, desangrndose da a da, hora a hora, sin saber absolutamente cmo.

3.2.- Descripcin de relaciones polifnicas.

Anlisis de los segmentos dialogados: encontramos en el cuento, predominio del discurso indirecto, por ejemplo: Pst... se encogi de hombros desalentado su mdico. Es un caso serio... poco hay que hacer...Slo eso me faltaba! resopl Jordn. Y tamborile bruscamente sobre la mesa.El autor utiliza un lenguaje culto con escasos recursos literarios. Los personajes tambin emplean un lenguaje de acuerdo con su condicin social. Utiliza expresiones no propias del castellano como tuvo un ataque de influenza, refirindose a la gripe o el trmino bando para referirse a que la criada se hecho las manos a la cabeza. Por lo dems es un lenguaje directo, que se entiende con cierta facilidad, no exento de palabras cultas y precisas. Identificacin de los discursos literarios o no literarios que la novela se ha apropiado: lo que creemos que puede ser un discurso no literario es el ltimo prrafo, en donde el narrador se entromete y realiza una discurso explicativo sobre la muerte de Alicia, con fuertes connotaciones cientificistas: Estos parsitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma.

2.- Historia y relato

5.- La meningitis y su sombra2.1.- Descripcin de la secuencia de hechos de la historia (sntesis argumental).Carlos Durn recibe una carta de Lus Mara Funes, en donde le solicita que vaya a su casa en la noche. Durn habla con el Dr. Ayestaran quien le pregunta sus sentimientos hacia Mara Elvira Funes, Durn le dice que apenas y la conoce por lo que no siente nada por ella. El doctor le comenta que la muchacha tiene una enfermedad muy grave, meningitis, y que en su delirio ha pedido que l est ah, por lo que accede a ir a la casa de los Funes. Cuando entra en la habitacin de la enferma ella le toma la mano y se queda a su lado por algunas horas y luego se va cuando se queda dormida. Posteriormente Durn habla con Funes tratando de indagar ms del asunto. Durn trata de negarse a volver a ver a la enferma, pero de todas formas vuelve durante varios das, desarrollndose la misma historia del primer da, ella le toma la mano, lo ve a los ojos y al cabo de algunas horas se queda dormida y l se va. Uno de esos das ella dentro de su locura le dice que si cuando est bien y sin fiebre la va a seguir queriendo, y esto deja muy sorprendido a Durn, quien no deja de preguntarse por qu ella dijo eso.Tiempo despus el Dr. Ayestaran le comenta que la enferma ya est mejor por lo que ya no es necesario que vaya y deja de ir por un tiempo hasta que le piden que vaya a cenar con ellos, donde ve que ella ya est mucho mejor. l comprende que mientras ella tenia meningitis l solamente fue la sombra que ella en su delirio am, pues ella lo mira como si nada hubiera pasado y no recordara sus palabras dichas. l se da cuenta de que la ama. Conforme pasa el tiempo se ven en varias reuniones y l trata de preguntarle a ella si recuerda lo que dijo, pero ella lo evade o trata de jugar solamente. Ante esto, l se desespera y decide hacer un viaje para no estar sufriendo por el amor que siente por su amada. Antes de emprender el viaje, va a despedirse y es ah donde la enfrenta y le dice que si recuerda lo que dijo pero ella nuevamente lo evade, entonces l se despide y ella le dice que si le pidiera quedarse lo hara, es ah cuando el estalla y le dice cunto la ama. Entonces ella llora y se recarga en su pecho. Para terminar, Durn narra que est escribiendo esto y ella est a su lado, que ahora es su esposa y se aman. Ella lo interrumpe en lo que escriba y le da un beso.

2.2.- Descripcin de la dimensin temporal de la historia y del relato.El cuento va transcurriendo mediante el pasar de los das de Duran. El orden en el cuento es prospectivo; todas las acciones siguen un orden cronolgico, por ejemplo: Volv a verla 20 das despus ; Un mes ms transcurridoAnlisis de duracin: Podemos encontrar lo siguiente:*Pausa: Pone pausas cuando quiere describir cmo se siente Durn acerca de la madre de Mara Elvira: "Anoche cen en casa de la familia Funes. No era precisamente una comida alegre, si bien Luis Mara, por lo menos, estuvo muy cordial conmigo. Querra decir lo mismo de la madre, pero por ms esfuerzos que haca para tomarme grata la mesa, evidentemente no ve en m sino a un intruso a quien en ciertas horas su hija prefiere un millon de veces. Est celosa, y no debemos condenarla."Resumen: Los utiliza cuando quiere resumir los das que pasa sin tener contacto con Mara Elvira y sin dar detalle de lo que paso en ese tiempo: "Volv a verla veinte das despus. Ya estaba sana, y cen con ellos. Hubo al principio una evidente alusin a los desvaros sentimentalesde la enferma..."Elipsis: Elimina o da por sobreentendido que Mara Elvira est enterada de lo que dijo. "Hay, sin embargo, una cosa absolutamente cierta, y es sta: Mara Elvira puede no recordar lo que sinti en sus das de fiebre; admito esto. Pero est perfectamente enterada de lo que pas, por los cuentos posteriores."

2.3.- Reconocimiento de los diferentes segmentos del relatoA lo largo del cuento podemos encontrar diferentes tipos de segmentos: Narrativos: Y he aqu que una hora despus, en el momento en que sala de casa, llega el doctor Ayestarain, otro sujeto de quien he sido condiscpulo en el colegio nacional, y con quien tengo en suma la misma relacin a lo lejos que con Funes.Dialogados:Mara Elvira Funes? repet. Ningn grado ni ninguna inclinacin. La conozco apenas. Y ahora...No, permtameme interrumpi. Le aseguro que es una cosa bastante seria... Me podra dar palabra de compaero de que no hay nada entre Vds. dos?.

2.4.- Caracterizacin de los personajes y reconocimiento de su funcin en el relato (roles actanciales).CARLOS DURAN: Protagonista. Es un muchacho de casi 30 aos, simptico, enamoradizo e ingeniero. Su historia comenz cuando le llega una carta de Mara Elvira dicindole que estaba enferma de meningitis, entonces este parte hacia la casa de los Funes para tratar de resolver el problema donde se entera que la meningitis era por su culpa. ste soporto muchos das al lado de la enferma haciendo que se comience a enamorar de la misma, hasta que todo empeoro cuando sta recupero su conciencia entonces se olvid de l y de todo lo vivido .Pero al pasar el tiempo logra reconquistarla y se casan.Pero yo tena casi treinta aos Carlos Duran, ingeniero, en vez de Vivo y sueo ese amor... MARIA ELVIRA FUNES: Su demencia es el oponente de Durn. Tiene alrededor de 19 aos, sufre constantes delirios, est gravemente enferma, posee unos ojos hermosos. Se puede decir que esta se hace la desentendida cuando Duran le hace preguntas.La persona de quien hablamos est gravemente enferma El delirio, sobre todo, franco y prolongado a mas no pedir DOCTOR AYESTARAIN: Es ayudante de Durn. Es el mdico que sabe cmo lograr convencer a Duran para que visite a la enferma. Conoce la relacin que hay entre Duran y Mara Elvira. Adems es el ex amante de Mara.-no se ofenda- cuestin de amor propio Con todo su bagaje de rencores, nos es indispensable esta noche Pg. 139LUIS MARIA FUNES: Secundario. Integrante de la familia Funes que estudio junto con Duran, posee una relacin de amistad bastante baja con Duran y tiene dos hermanas un poco monas. Prcticamente debe tener la misma cantidad de aos que Duran porque estudiaban juntos.Mi amistad con l es bastante vaga Pg.131Tiene dos hermanas bastante monas Pg. 131MADRE: Secundario. Esta se encontraba celosa porque su hija prefera mil veces a Duran que a ella.No ve en mi sino a un intruso a quien en ciertas horas su hija prefiere un milln de veces Pg. 142ANGELICA: Secundario. Integrante de la familia Funes. Hermana de Mara Elvira y Lus Mara.Todos saben que la voz de los hermanos suele ser de lo ms inoportuno

2.5.- Descripcin del espacio en relacin con el gnero y con los personajes.Aunque no se menciona el nombre del pueblo o ciudad en los que ocurren los hechos, los espacios ms importantes de este cuento son:* Casa de los Funes, como el comedor, el cuarto de Mara Elvira.Vengo de lo de Funes * Casa de DuranEn el momento en el que sala de casa

3.- Voces.

3.1.- Reconocimiento del tipo y de la perspectiva del narrador.En la novela, el rol discursivo esta a cargo de Carlos Durn, como podemos ver en este extracto: No vuelvo de mi sorpresa. Qu diablos quieren decir la carta de Funes, y luego la charla del mdico? Confieso no entender una palabra de todo esto.Segn las perspectivas de Tzvetan Todorov, tendramos una visin Con = personaje, autobiogrfica. Mi amistad con l es bastante vaga, y en cuanto a su casa, he estado all una sola vez. Por cierto que tiene dos hermanas bastante monas.

3.2.- Descripcin de relaciones polifnicas.

Anlisis de los segmentos dialogados: encontramos en el cuento, predominio del discurso indirecto, por ejemplo: --Mara Elvira Funes?--repet.--Ningn grado ni ninguna inclinacin. La conozco apenas. Y ahora...--No, permtame--me interrumpi.--Le aseguro que es una cosa bastante seria... Me podra dar palabra de compaero de que no hay nada entre Vds. dos?.

4.- Recurrencias.

4.1.- Confrontacin de la novela con otros del mismo autor, del mismo movimiento o de la tradicin en la que inscribe la obra e identificacin de:La tcnica narrativa y cuentstica que aprendi Horacio Quiroga, se sustenta en la objetividad de la ciencia y en la aparicin de CINE como invento moderno que introduce nuevas formas de expresin narrativa. Por eso, concluimos, en esta parte final, que la invencin del cine jug un papel importante en la modernizacin de la narrativa, donde Quiroga introduce esas tcnicas cinematogrficas en sus relatos, y con esto contribuye pioneramente a la modernizacin del cuento latinoamericano, encontrando nuevas formas de expresin que fundan desde ya el cuento moderno de Latinoamrica. Esto lo coloca entonces en las puertas de la vanguardia que, con Jorge Lus Borges a la cabeza, sern la expresin de una nueva generacin de escritores modernos y que tendrn su mxima fama e internacionalizacin con los escritores del "Boom" literario de los "60. La tcnica narrativa de Quiroga: es un cuento de estructura limpia y sencilla, es ms narrativo que dilogo, o descriptivo. No hay profundidad filosfica en ellos. Es Horacio Quiroga el primero que se preocupa por los aspectos tcnicos de la narrativa breve, puliendo incansablemente su estilo (para lo cual vuelve y rebusca siempre sobre los mismos temas) hasta alcanzar la casi perfeccin formal de sus ltimas obras. En el lenguaje aparece el criollismo, en el que dominan el manejo de la lengua y conocen a fondo los regionalismos de vocabulario sintcticos, que usan sin prejuicios en sus obras. Los dilogos se caracterizan por la fidelidad a las hablas locales. Finalmente, conocen a fondo la psicologa de los habitantes de esas regiones, y los presentan con exageraciones o idealizaciones irreales. Pregona un estilo econmico y preciso, empleando pocos adjetivos, redaccin natural y llana y claridad en la expresin, en muchas de sus relatos Quiroga no sigue sus propios preceptos, utilizando un lenguaje recargado, con abundantes adjetivos y un vocabulario por momentos ostentosoQuiroga iniciado en el movimiento modernista, que luego abandono ms tarde para situarse dentro del criollismo o realismo, podemos encontrar las siguientes caractersticas:-Temtica: podra decirse que se centra en la muerte, la enfermedad, el misterio sorpresivo de la selva, la tragedia familiar o ciertos estado de alucinacin vividos por el hombre.-Protagonistas: en forma general los cuentos de Quiroga representan 2 tipos de protagonistas que son el hombre y la naturaleza. Y hay que destacar que Quiroga le da a la naturaleza verdaderos atributos humanos como problemas psicolgicos, pasionales, etc.-Preocupacin tica: se presenta a travs de la angustia y el pesimismo que estn siempre en la atmsfera de los cuentos de Quiroga.-Estilo: es fundamentalmente modernista pero es modernismo pasado, pasado por un tamiz muy personal.-Telurismo: se entiende por telurismo todo lo relacionado con la naturaleza actuante y determinante en la accin de los cuentos.-Criollismo: Quiroga es un criollista, aunque no lleva a sus cuentos el lenguaje regional, pues su criollismo est en el contenido y en los paisajes plasmados en sus cuentos.-Realismo Mgico: en los cuentos de Quiroga, aunque no en forma muy abierta hay numerosos aspectos de los que ms adelante ser el realismo mgico.

5.- Conclusiones.

5.1.- Integracin de los distintos aspectos analizados en una interpretacin global.Horacio Quiroga nos muestra en esta obra, la vida difcil y complicada de las selvas, del matrimonio, de la muerte, la soledad, la desilusin, nos narra de manera de cuentos sucesos que pueden ser hasta macabros, pero con una clara narrativa. El titulo de la obra se debe a que cada uno de los cuentos tiene por lo menos como base alguno de los tres elementos que se mencionan en el ttulo, y que hay algunos cuentos como La gallina degollada, entre otros, en los que se encuentran presentes los tres elementos: amor, locura y muerte. Quedan entrelazados con las condiciones humanas que se destacan en su titulo. Asimismo Quiroga explora los temas de a naturaleza, la muerte y sus misterios.La obra trata principalmente de la muerte, aunque toca otros como la humanizacin de los animales, siendo stos quienes junto a un pensamiento enteramente racional dirigen las respectivas historias. Pero aunque los animales portan raciocinio, este acaba con la fuerza bruta del hombre. Otro tema abordado es el de la deshumanizacin del hombre que cede su voluntad a los instintos ms primitivos. Siguiendo sus impulsos surgen los problemas y la trama de varios cuentos. El tercer tema es la apariencia. Horacio Quiroga hace que el lector tenga una primera visin, que finaliza con la de quien escribe

5.2.- Confrontacin con los datos contextuales.Los relatos de Horacio Quiroga fueron escritos basndose en su experiencia persona, ya que estuvo marcada por sucesos trgicos, los cuales influyeron en algunos de sus relatos del texto, ya que vivi grandes prdidas de seres queridos. Y a partir de estas experiencias pudo entender que la tragedia no solo era parte de su vida, y algunos de los sucesos quedaron marcados en su obra.

5.3.- Confrontacin con los discursos sociales contemporneos.