Historia Epidemiologia- 1 Clas[1]

Post on 30-Oct-2015

75 views 8 download

Tags:

Transcript of Historia Epidemiologia- 1 Clas[1]

HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA

LIC. PILAR NORIEGA AQUIJELIC. PILAR NORIEGA AQUIJE

Epi : sobre

Demos : pueblo

Logos : estudio

Lic. Pilar Noriega

En la medicina China antigua existe evidencia de un enfoque epidemiológico preventivo: en 2650 aC se publica el Nei-King Canon de la Medicina en el que figuran la viruela y métodos para su prevención

Historia de la Epidemiología

Lic. Pilar Noriega

Los hebreos incluyen en la Ley Mosaica, el Levítico primer código de higiene, escrito en el año 1500 a.C.

Historia de la Epidemiología

                                                            

Rollo del Mar Muerto

Lic. Pilar Noriega

Hipócrates

LIBROS:

Epidemia I,

Epidemia III

y Aires, Aguas y Lugares

Hipócrates: Grecia, 460-332 a.C.

Lic. Pilar Noriega

La medicina primitiva enfoca inicialmente la enfermedad como un castigo de Dioses airados por el pecado e impurezas del hombre. Frente a ello, el diagnóstico poco importa y la terapéutica se orienta a oponer antídotos igualmente mágicos.

Historia de la Epidemiología

Lic. Pilar Noriega

Periodo Primitivo o Sacerdotal

En Grecia, la patrona de la salud pública fue Hygieia o diosa de la salud (siglo IV ac).

En la civilización helénica, el cultivo del cuerpo era el principal objetivo de la prevención.

En la civilización Romana el saneamiento del medio ambiente junto con el cuidado del cuerpo era la mayor preocupación sanitaria.

.

Lic. Pilar Noriega

Periodo de las grandes epidemiasEn el período medieval con la emergencia de las grandes epidemias, relacionadas al incremento en las comunicaciones, en el comercio, conflictos bélicos y cruzadas se desarrolla el concepto de la caridad asistencial. Abundaron las calamidades dando lugar a que en el siglo XVIII se crearan organismos y métodos de prevención basados en la instauración de barreras sanitarias en las fronteras, se practicara el aislamiento y el concepto de cuarentenas sin mayor preocupación por un enfoque etiológico.

La orden de San Lázaro ideó los hospitales para leprosos o lazaretos los que contribuyeron a reducir la velocidad de diseminación de dicha enfermedad.

Lic. Pilar Noriega

Periodo Científico

Dicho periodo abarca desde el último tercio del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX.

Conjuntamente con el desarrollo de la Revolución Industrial aparece la primera Escuela de Higiene Ambiental y Experimental (Pettenkafer, Alemania). En la segunda mitad del mismo siglo se crea la profilaxis , con los descubrimientos de Louis Pasteur, amparado en un ambiente fuertemente arraigado en el control de las enfermedades infecciosas.

Con el descubrimiento de la vacunación (Jenner, 1796) comienza la Medicina Preventiva, completándose el periodo científico con los consiguientes descubrimientos bacteriológicos (Roberto Koch entre otros).

Lic. Pilar Noriega

Estudios de John Snow - 1849-1854

El Cólera

Los comienzos de la epidemiología científica (El Método) se vinculan con las observaciones que realizara John Snow durante las epidemias de cólera que afectaron a Londres en 1849 y 1854. Demostró que la transmisión del mal era debida a la contaminación del agua por las heces de los enfermos.

Lic. Pilar Noriega

Periodo SocialLa búsqueda del bien común señala en este período el interés por acoger a los individuos que por algún motivo ven desmejorada su condición de salud.

Se enfatiza la creación de instituciones médico sociales y se aprovechan las bondades de la introducción de eficientes fármacos y drogas en el control de las principales enfermedades infecciosas. Existe un progresivo interés en desarrollar estrategias preventivas las mismas que comienzan a ser aplicadas en las comunidades.

Lic. Pilar Noriega

Periodo Contemporáneo Se caracteriza por una orientación importante hacia la organización y estructuración de sistemas de atención de salud, los que tienden a organizarse con un carácter integral. En ellos debiera ser posible materializar una concepción multidisciplinaria en el control de las enfermedades.

Emerge el concepto de enfermedades crónicas (su presencia es ya insoslayable en la sociedad), en las cuales las disciplinas constituyentes de la salud pública requieren de un enfoque diferente.

Lic. Pilar Noriega

CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIACONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA

En su acepción etimológica, la Epidemiología se define como la ciencia o doctrina de las epidemias.

Lic. Pilar Noriega

Hipócrates (460-385 a.C.), Fue quien usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.Por tanto el primero que inserta un concepto a esta nueva forma de hacer medicina.

Lic. Pilar Noriega

Frost (1927)

"...es la ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo) dedicada al estudio de la historia natural de las mismas”

Lic. Pilar Noriega

Greenwood (1934)

“La Epidemiología es el estudio de la enfermedad como fenómeno de masas"

Lic. Pilar Noriega

1er FORUM CUBANO DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA (1962):

ES LA RAMA DE LA MEDICINA QUE ESTUDIA LA ENFERMEDAD COMO FENOMENO DE MASAS, ANALIZANDO LOS FACTORES Y CONDICIONES QUE DETERMINAN SU OCURRENCIA, FRECUENCIA Y DISTRIBUCION EN LAS COLECTIVIDADES.

Lic. Pilar Noriega

DR. BRIAN MAC MAHON, PUGH, IPSEN (1970)

ES EL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCION Y DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA REVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES EN EL HOMBRE.

Lic. Pilar Noriega

DR. ROLANDO ARMIJO ROJAS (1974):

ES UNA CIENCIA, FUNDAMENTALMENTE UNA FORMA DE RACIOCINIO INDUCTIVO QUE SE UTILIZA EN LA INVESTIGACION Y SOLUCION DE CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD QUE CONCIERNE A LA COMUNIDAD, CON PRESCINDENCIA DE SU ETIOLOGIA.`

Lic. Pilar Noriega

Lilinfield (1977)

"...razonamiento y método propios del trabajo objetivo en medicina y en otras ciencias de la salud, aplicados a la descripción de los fenómenos de salud, a la explicación de su etiología y a la búsqueda de los métodos de intervención más eficaces ..."

Lic. Pilar Noriega

CUBA (1979):

ES UNA RAMA DE LA CIENCIA MEDICA, CUYA METODOLOGIA DE TRABAJO ( METODO EPIDEMIOLOGICO), PERMITE LA INVESTIGACION DE LAS LEYES OBJETIVAS Y CONDICIONES Y EL PLANTEAMIENTO DE POSIBLES SOLUCIONES (PREVENCION, CONTROL O ERRADICACION) PARA CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD QUE AFECTE A COMUNIDADES HUMANAS (FENOMENO DE MASAS) INDEPENDIENTEMENTE DE SU ETIOLOGIA, PARTIENDO DEL HECHO QUE EL HOMBRE Y SU AMBIENTE (PRINCIPIO ECOLOGICO), CONSTITUYEN UN SISTEMA REACTIVO EN EQUILIBRIO MUY DINAMICO, EN EL CUAL INTERACTUAN MULTIPLES FACTORES Y FUERZAS EN LOS SOCIOSISTEMAS (PRINCIPIO DE LA MULTICAUSALIDAD).

Lic. Pilar Noriega

Last (1989)

"Estudio de la distribución y los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud de determinadas poblaciones; aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios"

Lic. Pilar Noriega

Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas, y la aplicación y evaluación de los conocimientos de la historia natural de las enfermedades a nivel de los servicios de salud y de la población en general.

Lic. Pilar Noriega

Epidemiología Descriptiva

Descripción de la distribución de la enfermedad y comparación de su frecuencia

CLASIFICACION

Lic. Pilar Noriega

Epidemiología Analítica

Examen de las hipótesis en base a un diseño que asegura la recolección sistemática y especifica de información.

CLASIFICACION

Lic. Pilar Noriega

CLASIFICACION

Epidemiología Experimental

Reproducción planeada de la experiencia para probar fehacientemente la hipótesis sometidas al estudio analítico.

Lic. Pilar Noriega

Lic. Pilar Noriega