EQUILIBRIO HIDRICO DIAPOS

Post on 24-Jul-2015

64 views 0 download

Tags:

Transcript of EQUILIBRIO HIDRICO DIAPOS

BIOQUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ

CARRION”

Mg. Soledad Llañez Bustamante

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

“Mecanismos de Regulación del Equilibrio Hidroelectrolítico”

EQUILIBRIO HIDRICO

•Estado de homeostasis del organismo.

•Vol. Global de H2O y su distribución permanece relativamente constante (Equilibrio Dinámico).

BALANCE DE H2O •Equilibrio entre Ingesta y Perdida de H2O.

Ingresos:Alimentos y Bebidas: 2100 ml/díaH2O Metabólica: 200 ml/día

Egresos: Perdida Insensible: 700 ml/díaSudor: 100 ml/díaHeces: 100 ml/díaOrina: 1400 ml/día

PIEL

PULMONES

BALANCE DE H2O

EQUILIBRIO ELECTROLITICOEl volumen de líquidos y los niveles electrolíticos de las cavidades corporales permanecen relativamente constantes con la respectiva excreción de los mismos.

BALANCE DE ELECTROLITOS• K+ : Principal catión I.C ([K+] L.I = 140 mEq/L) [K+]L.E= 4,2 mEq/L con variaciones entre 3 - 4 mEq/LIngresos: 50 – 200 mEq K+ Principal vía de eliminación es por vía renalTrastornos en el medio interno:Hiperpotasemia: ˃ [K+] L.I Hipopotasemia: ˂ [K+] L.I •Mg+2 :Actividad Biológica

Ingresos: 250 – 300 mg/díaEgresos: 125 – 150 mg/día

Activación de enzimas

Estabilidad del ATP

• Na+ : Principal catión E.C ([Na+] L.E = 142 mEq/L)Actividad biológica:

Transmisión del impulso nerviosoContracción muscularEquilibrio Acido-BaseReabsorción de Nutrientes por las membranas

Ingresa como NaCl y se elimina por los riñones.Trastornos:Hiponatremia: ˂ [Na+] en el medio interno

Hipernatremia: ˃ [Na+] en el medio interno

Deshid. Hiposmotica

Sobrehid. Hiposmotica

Deshid. Hiperosmotica

Sobrehid. Hiperosmotica

< Vol. Agua E.C

> Vol. Agua E.C

< Vol. Agua I.C

Asociado a la retención de agua por los riñones

• Ca+2 : ([Ca+2] I.C = 2,4 mEq/L)Actividad Biológica:Excitabilidad NerviosaContracción Muscular

Distribución:50% : Ionizado (Activ. Biológica en membranas celulares)40% : Unido a proteínas10% : No Ionizado (Unido a Aniones)Ingresos: 1000 mg/día (dieta)Egresos: 900 mg/día (vía fecal)Hormona reguladora: PTH

˂ [Ca+2] (Hipocalsemia) aumenta la Excitabilidad

˃ [Ca+2] (Hipercalsemia) disminuye la Excitabilidad

REGULACION DEL EQUILIBRIO HIDRICO Y ELECTROLITICO

Factores que Regulan en Equilibrio Hídrico y Electrolítico:Factor NerviosoFactor Hormonal

Influyen en el filtrado y reabsorción tubular y por consecuencia en la excreción renal de sal y agua

REGULACION NERVIOSA

• REGULACION NERVIOSA:Sistema Nervioso Simpático:1. Regula la hemodinámica sistémica y de la función renal.2. Se activa por barorreceptores de alta presión (seno

carotideo y cayado aórtico).3. Los estímulos aferentes viajan hasta los núcleos

hipotalámicos supraópticos y paraventriculares.En el riñón su estimulación provoca:

Disminución del flujo plasmático renal.Disminución del filtrado glomerular.Aumento de la reabsorción de Na+ (TCD, AH, TC).

REGULACION HUMORAL• Angiotensina II: (Octapeptido y vasoconstrictor efectivo)Actúa sobre el musculo vascular liso.Estimula a la corteza suprarrenal para producir Aldosterona (regula la reabsorción de Na+ en el TCD).Regulación:

• Aldosterona: (mineralocorticoides)Hormona esteroidea.Producida por la zona gromelular de la gl. suprarrenal.Funciones: Transporte de Na+ y K+ atreves de los túbulos renales.Induce a ala reabsorción de Na+ y la secreción simultanea de K+ .Conserva el Na+ en el L.E y secreta K+ a la orina. La reabsorción de Na+ y H2O.

Regulación: Aumento de la [K+] en el L.EAngiotensina II provoca el aumento de Aldosterona.Disminución de la [Na+] L.E

• Hormona Antidiurética: (ADH)Nonapeptido que se sintetiza como pro-hormona.Sintetizada en el hipotálamo (Núcleos Supraópticos y Paraventriculares).Funciones:Aumenta la osmolaridad.Aumenta la entrada de Ca+2 .Acción vasoconstrictota.

Liberación: Disminución de la presión sanguínea.Aumento de la osmolaridad del plasma.

• Péptido Natriurético Auricular (ANP): Péptido de 28 aa Potente Vasodilatador.Liberado por las fibras musculares auriculares cardiacas.Función: Homeostática (Balance de H2O y electrolitos)

Aumenta la excreción de H2O y Na+

Aumenta la filtración glomerular.Disminuye la reabsorción de Na+ . Liberación: Distención auricular.Concentración elevada de Na+ .Angiotensina II.

Reduce el Vol. Total de sangre

Reduce la presión sanguínea

MECANISMOS DE REGULACIONTipos de regulación:Nerviosa: Activados por estímulos mecánicos.Humoral: Actividad del corazón y el tono muscular de los vasos sanguíneos.

SistemasSistema OsmorreceptorMecanismo de la Sed

Mantener los niveles óptimos en lo que se refiere a la concentración de Sodio y la

osmolaridad del liquido extracelular

• Sistema Osmorreceptor-ADH:Responde a un aumento de la Osmolaridad o una disminución del volumen arterial sanguíneo.Actúa cuando la [Na+] plasmático aumenta por una deficiencia de H2O.

Etapas:1. Aumento de la Osmolaridad del L.E (˃ [Na+] plasmático)2. Células Osmorreceptoras envían señales nerviosas.3. El lóbulo posterior de la hipófisis libera ADH.4. ADH llega a los riñones y aumenta la permeabilidad de

H2O.

5. Mayor permeabilidad de H2O aumenta la reabsorción de H2O.

• Mecanismo de la Sed:La misma zona que favorece a la liberación de ADH también estimula la sed.Estímulos de la sed:a) Aumento de la osmolaridad del L.E (provoca

deshidratación intracelular).b) Reducción del Vol. del L.E y de la presión arterial.c) Angiotensina II.d) Sequedad de la boca y la mucosa del esófago.

Cuando la [Na+] aumenta alrededor de 2 mEq/L, se activan mecanismos de la sed. que provoca el deseo de

beber agua; a esto de le llama UMBRAL PARA BEBER.

GRACIAS………