Ed financiera

Post on 13-Jun-2015

78 views 0 download

Tags:

Transcript of Ed financiera

EDUCACION FINANCIERA

MATEMATICAS 2º ESO

EDUCACION Y SEGURIDAD FINANCIERA

La educación financiera es una formación que pretende , mediante información comprensible, que seamos capaces de:

Administrar nuestro dinero.

Planificar el futuro.

Tomar decisiones personales de carácter financiero en la vida diaria.

Elegir y utilizar productos y servicios financieros que mejoren nuestro bienestar.

Acceder a información relativa a asuntos económicos y financieros.

Educación financiera

EDUCACION FINANCIERA EN LA ADOLESCENCIA

1. Fomentar la formación en valores cuando se maneja dinero: honesto (por ejemplo en el uso correcto de nuestro dinero y el de

otras personas, o ganar dinero legalmente), responsable (pagar lo que se desea comprar), cumplidor (devolver el dinero prestado en el plazo establecido) y solidario (dar ayudas a países en desarrollo, aportar cuando surjan catástrofes como terremotos, hambrunas, etc.).

2. Desarrollar actitudes positivas hacia el dinero: fomentar el espíritu emprendedor (generar ideas para montar negocios), tratar de incrementar el bienestar, aprender de los errores, tener curiosidad por aprender cosas nuevas, etc.

3. Adquirir conocimientos para desenvolverse en el mundo de las finanzas:

conocimientos de carácter procedimental, relacionados con el “saber hacer” (saber abrir una cuenta bancaria, saber rellenar un cheque, etc.) y conocimientos conceptuales, que corresponden al “saber” (qué es una tarjeta de débito, qué es una tarjeta de crédito, etc.)

SEGURIDAD FINANCIERAUna persona tiene seguridad financiera cuando: No tiene deudas o las puede pagar cómodamente. Es capaz de controlar sus gastos. Consigue aumentar sus ahorros mes a mes.

OBJETIVOS FINANCIEROS Entre los objetivos financieros de carácter general más aconsejables para todo el mundo se encuentran los dos siguientes:Controlar los gastos para llegar bien a fin de mes:. Si mantenemos nuestros gastos por debajo de nuestros ingresos podremos ahorrar, invertir y alcanzar la seguridad financiera.• Aumentar mes a mes los ahorros: Todos debemos adoptar el hábito de ahorrar algo cada mes, y cuanto antes se empiece, mejor.

Los objetivos que hemos definido son muy generales

Es mejor tener objetivos financieros concretos, y a corto

plazo, teniendo en cuenta nuestros ingresos y nuestros

gastos

Ejemplos• ¿Cuánto dinero quiero tener dentro de un año?• ¿Cuánto necesito para comprar un iphone?• ¿Cuánto quiero tener ahorrado para una emergencia?

EJERCICIOS

1.- PLAN DE AHORRO PERSONAL

2.- MAPA MENTAL SOBRE

AHORRO: INGRESOS – GASTOS

PARA CASA: MAPA MENTAL CON AYUDA DE PADRES, SOBRE INGRESOS Y GASTOS

CONSUMO INTELIGENTE

El consumo consiste en la utilización de productos y servicios para satisfacer nuestras necesidades o deseos.

Cuando adquirimos bienes y servicios de una forma descontrolada, porque erróneamente entendemos que ello implica una mayor satisfacción personal e incluso felicidad, hablamos de consumismo.

Hablamos de consumo inteligente cuando el uso de los productos y servicios cubren nuestras necesidades básicas y nos aportan una mayor calidad de vida.

CONSUMO INTELIGENTE

Responsable: consumo que tiene en cuenta no sólo la satisfacción de las necesidades reales del individuo, sino también la conservación del medio ambiente y la igualdad social.

Saludable: consumo de productos beneficiosos y mantenimiento de hábitos de vida que mejoren la salud.

Ético: consumo que tiene en cuenta las implicaciones sociales y valora las opciones más justas, solidarias y ecológicas.

Sostenible: consumo eficiente que propicia un desarrollo sostenible, es decir, que permite satisfacer las necesidades del presente sin perjudicar a las generaciones futuras.

Solidario: consumo de productos de comercio justo, que repercuten directamente de forma positiva sobre la producción y la artesanía de países pobres.

CONSEJOS PARA CONSUMO INTELIGENTE

• Planificar lo que se va a comprar, es decir, mirar lo que hace falta y calcular las cantidades necesarias.• Comparar calidades y precios de los productos y servicios.• Dar mayor valor a la calidad que a la cantidad.• Fijarse en las fechas de caducidad.• Evitar el uso de envases y embalajes innecesarios.• Comprar productos más duraderos.• Compartir o pedir prestado mejor que comprar.• Comprar únicamente por Internet en sitios seguros.• Preferir los productos con envases retornables.• Comprar productos reciclados o reciclables.• Regalar servicios mejor que productos.• Reducir el consumo de energía y otros suministros en la vivienda.• Reutilizar las bolsas de plástico como bolsas de basura.• Reciclar los residuos.• Recuperar los cartuchos de tinta de las impresoras.• Seguir la regla de “las cuatro erres”: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.

ANEXO I.- EQUIPOS PROYECTO COMBAS Y ASESORAMIENTO AL PROGRAMA 2: “LA CONSOLIDACIÓN DE COMPETENCIAS…”

ANEXO .-CONTENIDOS COMBAS: EQUIPO DE EXPERTOS APOYO A LA FORMACIÓN ONLINE,

5 MÓDULOS Y ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO PARA LAS MODALIDADES: A1, A2

ANEXO .-EQUIPO BASE DE ASESORAMIENTO( selección de especialistas en experiencias de

desarrollo curricular CCBBPresentación y cierre del Equipo, 14 dic. Invitación 1

miembro de CCAA)

Muestra de 150 centros: Aprox. 100 iniciales, 50 en avance

CENTROS Modalidad A2, avance

- Seleccionados por CCAA, y acuerdo de muestra con

IFIIE…- Profundizan y cierran

productos• Modelo de Programaciones

• Modelo concreción curricular• Modelo de Evaluación • Modelo de P. Educativo

• Modelo de plan de mejora

CENTROS Modalidad A1,

iniciales

- Seleccionados por CCAA- Inician 5 niveles integración

curricular- Realizan actividades para

motivar, completan ejemplificaciones sobre

currículum real de aula y CCBB, programaciones,

metodología, evaluación…

ANEXO .-PROCESO DE FORMACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA

150 REPRESENTANTES DE CENTROS DE CCAA

REUNIÓN TALLER MENSUAL EN MADRID EQUIPO BASE: Tutorías y coord. centro

ENTORNO-WEB

CLAUSTRO, C. ESCOLAR/AMPA

CICLO-, DEPARTAMENTO Y TRABAJO DE AULA

CCP

CCPCCP CCP CCP

EQUIPO BASE COORDINADOR EN CCAA

•1 persona centro•TIC (coordinador)•Equipo coordinador•Asamblea inicial •Memoria final y edición de material en web

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MODALIDAD

ACTIVIDAD

A2 A1

ENERO

Act 1, 2

FEBRERO

A2, 3

MARZO

A3, 4

ABRIL

A 4, 5

MAYO

A 5, 6

JUNIO

A 5, 6

SEPTIEMB

A 7

OCTUBRE

MEMORIA

A 1 Y A 2 Act.1, A 1 y A2 18 enero

A.2

A.3

A.4

A.5

A.6

A.7

ANEXO .-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CADA MODALIDAD: A1, A2 ( ACUERDO CON CCAA)

ACUERDO DE 5 SESIONES EN MADRID: ENERO, MARZO, ABRIL, MAYO, SEPTIEMBRE

ANEXO .- EQUIPO GESTOR ME-CCAA, COMPROMISOS GENERALES

Gestión y seguimiento del Programa

Nombrar un responsable de cada comunidad en Equipo Gestor y uno con perfil pedagógico integrado en el Equipo Base de Asesoramiento ( cierre el 14 de diciembre)

Evaluación del Programa: acciones generales y acciones en las CCCAA

Coordinar la fase de información y el plan de comunicación

ANEXO .-COMPROMISOS DEL ME/IFIIE Y CCAA CON LOS CENTROS1.-Diseñar y cerrar un plan de trabajo que dinamice el Proyecto

2.-Colaborar con varios equipos que coordinen el proceso (Anexo)

3.-Coordinar la iniciativa del Proyecto COMBAS con 150 centros

4.-Informar, seleccionar y asesorar a los centros con 5 sesiones, Madrid (enero, marzo, abril, junio, septiembre) y 2 en las CCAA, enero-junio.

5.- Facilitar los medios para la valoración, y evaluación del Proyecto.

6.-Difundir las experiencias y debatir sobre modelos de Desarrollo curricular de CCBB, que sirvan de referencia al sistema educativo.

ANEXO.-EQUIPO EXTERNO: EVALUACIÓN PROGRAMA Y COMBAS

ANEXO.-EQUIPO DE ENTORNO COLABORATIVO COM.BAS.

• Área de servicios• Laboratorio de proyectos• Taller de formación• Centro de recursos

ENTORNO COLABORATIVO: GRUPO DEL PORTAL WEB

FECHA ACTIVIDADES BÁSICAS RESPONSABILIDAD

Octubre Diseño borrador P. COMBAS y P Formación E. Base, E coord IFIIE

Noviembre 12 Presentación a CCAA, selección centrosPresentación a expertos E Externo, agentes

E. IFIIE y CCAAC. Escolar y varios

Diciembre 14 Selección de centros y cierre de Muestra E. Gestor COMBAS

Enero Presentación en CCAA del plan a los centros Asamblea con implicados

día 18 1ª sesión de formación con centros E Base y coord. centro

Marzo 2ª sesión de formación con centros E. Base, idem

Abril 3ª sesión de formación con centros E. Base, idem

Junio 4ª sesión de formación con centros E. Base, idem

Septiembre Octubre

Memoria y portfolio de centros1º Cierre del Modelo Desarrollo Curricular

Centros y E. BaseCOMBAS E Gestor

Noviembre 24/26

DiciembreCongreso , evaluación y difusión Memoria final y plan continuidad, edición

E Gestor y EquiposE IFIIE, Gestor y E Base

ANEXO .-CALENDARIO ACTIVIDADES CENTRALES COMBAS

PROYECTO COMBASPROYECTO COMBAS

ifiie.innovación2@educacion.es / ifiie.innovación2@educacion.es / www.educacion.es/ifiie/

RESUMEN.-PROCESO DE PARTICIPACIÓN,URGENCIAS-Envío desde CCAA de primeras aportaciones al plan: del 12 al 22 de noviembre

-Campaña información y difusión de la convocatoria a centros: 22 nov. a 12 dic.

-Selección de centros y acuerdo final de muestra en cada comunidad: Madrid 14 dic.

- Informe a los centros seleccionados: 16 de diciembre

- Inicio del plan en CCAA, sesión informativa a todos los implicados: fechas de enero

- 1ª sesión de trabajo, coordinadores de centros, Madrid,18 de enero, de 10,30 a 18 h.

DOCUMENTOS INFORMATIVOS GENERALES DEL PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE COMPETENCIAS Y

PROYECTO COMBAS

1.-Documento base del Programa La Consolidación de CCBB…

2.-Documento del Proyecto COMBAS

2.-Documento de Equipos y Modalidades centros COMBAS

4.-Anexos: Gestiones COMBAS

5.-Power point del Programa y de COMBAS

Madrid, 12 de noviembre del 2010

(Equipo de coordinación del Programa y Proyecto COMBAS del IFIIE)

PROYECTO COMBASPROYECTO COMBAS

ifiie.innovación2@educacion.es / ifiie.innovación2@educacion.es / www.educacion.es/ifiie/