Conflictos y toma de desiciones

Post on 10-Jan-2017

190 views 1 download

Transcript of Conflictos y toma de desiciones

Conflictos laborales y toma de decisiones

ING. DAGOBERTO RODRIGUEZ, MBA.

Unidad 8 – Las reuniones de trabajo

CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES

Conflictos

Toma de decisiones

Tipos Número de implicados Objetivo Carácter Huelga Cierre patronal

Resolución Procedimientos Fases

Decisiones empresarialesÉtica de las decisiones

Orígenes

Características

Tipos Número de implicados Objetivo Carácter Huelga Cierre patronal

Elementos influyentes Externos Internos

Etapas del proceso Identificación Alternativas y resultados Implementación Evaluación

Tipos de conflictos laborales y resolución»Conflicto laboral . Situación de tensión en la negociación, las partes se enfrentan para alcanzar unos objetivos determinados a través de sus representantes.

CARACTERÍSTICAS Motivo de discusión que genere posturas opuestas entre los implicados. Dos partes enfrentadas.

AMENAZASAMENAZAS

Tipos de conflicto laboral

Según el número de personas implicadas

• Individual

• Colectivo

Según el objetivo que persiguen

• Jurídico. La causa del conflicto es una norma o un derecho

• Económico. Intereses económicos contrapuestos

Según el carácter del conflicto

• Pacífico

• Agresivo: se expresan a través de la huelga o el cierre patronal

Tipos de conflictos laborales y resolución »Resolución de los conflictos laborales

Tipos de conflictos laborales y resolución»Resolución de los conflictos laborales

Necesidad de tomar decisiones»

Para tomar una decisión es necesario:

Que existan varias alternativas

Decisión. Determinación que se toma sobre una cuestión dudosa.

Que se analicen todas las alternativas y sus consecuencias

La finalidad es acertar con la opción elegida que será la que produzca el mayor beneficio

Problemas a la hora de tomar

decisiones

Estructurales. Son crónicos

Coyunturales. Son puntuales

Importante darles solución

Necesidad de tomar decisiones»• Programables. Problemas conocidos• No programables. Imprevistos

Tipos de decisiones

Según el método de decisión

Según el número de personas implicadas

Según las circunstancias de la persona

Según el grado de racionalidad

Según el grado de consenso

• Individuales• Colegiadas o grupales

• Por costumbre• En función de la experiencia y el momento

• Racionales. Tras proceso de reflexión• Intuitivas

• Autoritarias. Decisión impuesta por un jefe• Por unanimidad. Decisión del grupo• Por votación

Necesidad de tomar decisiones»

Necesidad de tomar decisiones»Etapas de la toma de decisiones

2ª. Estudio de alternativas y

resultados de las mismas

3ª. Aplicación de la alternativa elegida

y control de su desarrollo

4ª. Evaluación de resultados

1ª. Identificación de la situación

1. Firmar un traspaso de capital a una entidad on-line abandonando el banco de toda la vida.

2. Abrir una línea de negocio en un país árabe.

3. Llamar la atención por reiterada falta de puntualidad a dos personas de confianza y alto rendimiento, debido a críticas soterradas de otros departamentos.

Necesidad de tomar decisiones»

Sabemos que la toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana, y, en este sentido, todos somos tomadores de decisiones.

Tomar una buena decisión empieza con un proceso de razonamiento, constante y focalizado aunque, también es cierto, que pueden existir bloqueos psicológicos en la toma de decisiones.

Ante las situaciones que se plantean a continuación, poned en común cuáles serían esos posibles bloqueos en cada caso.

Aspectos fundamentales de las decisiones empresariales»Aspectos fundamentales de las decisiones empresariales

¿Quién va

a decidir?

¿Quién va

a ejecutar

la decisión?

¿Quién va

a recoger la información?

Calidad de la decisión

Tiempo disponible Grado

necesario de aprobación

Aspectos previos a la toma de decisiones Elementos claves del proceso

Aspectos fundamentales de las decisiones empresariales »Clasificación de las decisiones de la empresa

Decisiones de la empresa

Motor de decisión

Centralizadas. Tomadas por una persona o grupo de lato rango

Descentralizadas. Varias personas especialistas en un tema concreto

Utilitarismo. A cambio de un beneficio económico o personal

Justicia. Por equidad

Derecho. Por normativa interna o jurídica

Criterio ético