Vía Crucis Jesús Migrante y Refugiando - Svdcuria.org Viacrues

36

description

Via Crucis

Transcript of Vía Crucis Jesús Migrante y Refugiando - Svdcuria.org Viacrues

  • Adaptado del Va Crucis de Jess Migrante y RefugiadoComisin Ecuatoriana de Refugiados, Quito, 2003

  • VA CRUCISDE JESS

    MIGRANTEY

    REFUGIADO

    PromoviendoPromoviendoPromoviendoPromoviendoPromoviendo Justicia, Paz, Justicia, Paz, Justicia, Paz, Justicia, Paz, Justicia, Paz,Integridad de la CreacinIntegridad de la CreacinIntegridad de la CreacinIntegridad de la CreacinIntegridad de la Creacin

    JPICJPICJPICJPICJPIC

    Necesitas material, buscas informaciones,quieres compartir experiencias,

    ideas, propuestas??

    Visita nuestra pgina Webwww.svdcuria.org

    o vete directamente ahttp://www.svdcuria.org/public/jpic/index.htm

    Consulta adems la pgina Web de VIVATwww.vivatinternational.org

  • INTRODUCCINEl va crucis es una de nuestras tradiciones religiosas msdramticas y significativas; con ella toda la comunidadcristiana quiere actuar simblicamente la pasin de Jess y sucamino doloroso hacia la cruz, estar con Jess y acompaarlodurante el momento decisivo de su vida. En la celebracin delVa Crucis descubrimos que su camino es el paradigma delcamino de todas las personas, un itinerario en donde el dolor,el sufrimiento, y la muerte s existen y son reales, pero setransforman en la resurreccin de Jess que nos dona laesperanza en una vida nueva.

    El camino de la vida de Jess y nuestro camino se hacen unoen el Va Crucis porque durante esta celebracin confesamosnuestra fe en un Dios, que a travs de su Hijo Jess, estcaminando hoy con los migrantes, quienes son caminantes porexcelencia. Esta profesin de fe en un Dios que se identificacon el dolor y sufrimiento humano, es slo una de lasdimensiones de esta celebracin. La otra dimensin es el retoque Jess nos propone y ejemplifica con su propia vida:caminar en solidaridad con el pobre, con el migrante yrefugiado para que en estas personas podamos descubrir elrostro de Jess (Mt. 25,31-46). As en el misterio delsufrimiento y dolor humano, podremos tener la experienciade encontrar a Dios el cual nos invita a luchar a favor de lavida, a luchar por los derechos y la dignidad de todas laspersonas, a luchar para construir el Reino de paz, amor, justiciay libertad que Jess proclam.

    Los participantes de esta celebracin se darn cuenta que esteVa Crucis tiene un formato que no es el tradicional. Unasestaciones han sido cambiadas para tomar en consideracintoda la vida de Jess, desde su nacimiento hasta la experienciade la resurreccin. La secuencia de las estaciones sigue ladinmica de las narrativas evanglicas.

  • Hoy Jess recorre el camino doloroso del migrante y refugiadoy por eso queremos realizar esta celebracin en solidaridadcon las personas que dejan su tierra y su familia para protegersus vidas y buscar mejores condiciones de vida en otro lugar.

    El Va Crucis est dirigido a todas las comunidades y personasque estn viviendo la dura experiencia de la migracin y delrefugio, a todos los que trabajan con los migrantes paraconstruir un mundo mejor, un mundo sin fronteras, y a todoslos hombres y mujeres de buena voluntad que quieran sumarsea esta noble tarea.

    Miguel Heinz svd

    Coordinador de Justicia, Paz e Integridad de la creacin

    Misioneros del Verbo Divino

    Roma - Italia

    [email protected]

  • I ESTACIN:

    Mara y Jos huyen a Egipto con el nio Jess

    LECTURA BBLICA: MATEO 2, 13-15Despus de marchar los Magos, el ngel del Seor se leapareci en sueos a Jos y le dijo: Levntate, toma al nioy a su madre y huye a Egipto. Qudate all hasta que yo teavise, porque Herodes buscar al nio para matarlo. Jos selevant; aquella misma noche tom al nio y a su madre, yparti hacia Egipto, permaneciendo all hasta la muerte deHerodes. As se cumpli lo que haba anunciado el Seor porboca del profeta: Llam de Egipto a mi hijo.

    Palabra de Dios

    REFLEXINCuando abrimos nuestros ojos y empezamos a relacionar esterelato con lo que est sucediendo en nuestro mundo, nos damoscuenta que la huida aEgipto del Nio Jesscon su familia no essolamente un cuadrobonito que tenemos ennuestra casa o ennuestro templo, sino laimagen actual y real detodas las familias queestn emigrando. Elnio Jess, Mara yJos son los miles ymiles de nios, madresy padres que tienenque dejar su tierra parasobrevivir, paraproteger sus propias

  • vidas y para buscar un futuro mejor. La Sagrada Familia es lafamilia migrante y refugiada que hemos visto en las calles denuestra ciudad, la que ha tocado la puerta de nuestra casa yque ha buscado nuestro apoyo y comprensin.

    La huida a Egipto nos recuerda tambin que la mayora de losmigrantes y refugiados no salen de su tierra para ir devacaciones o de turistas, sino tienen que huir de su propiapatria ya que la situacin en la cual viven no les deja otraalternativa. La guerra y la violencia, la discriminacin social,econmica, poltica y racial estn obligando a millones depersonas a dejar su pas de origen, y a menudo su familia parabuscar maneras concretas para transformar las realidadesinjustas de manera que ninguna persona se sienta forzado aemigrar.

    Padre Nuestro...

    ORACINQuerido Nio Jess, que en compaa de tu Madre y de SanJos, conociste las amarguras de la emigracin en tu destierroen Egipto. Te pido por innumerables nios migrantes yrefugiados que tanto se parecen a ti. Que sus padres encuentrentrabajo, pan y habitacin. Que en todas partes sean recibidoscon cario. Que tengan todos ellos personas que les atiendan.Que todos los venidos de afuera encuentren en nosotros,hermanos y hermanas que aman, como T les amas. Lbrales,Jess de todo peligro de alma y cuerpo. Te lo pedimos porJesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • II ESTACIN:

    Jess es tentado por el diablo en el desierto

    LECTURA BBLICA: MATEO 4,1-11El Espritu condujo aJess al desierto paraque fuera tentado por eldiablo y despus deestar sin comercuarenta das y cuarentanoches, al final sintihambre. Entonces se leacerc el tentador y ledijo: Si eres Hijo deDios, ordena que estaspiedras se conviertan enpan. Pero Jess lerespondi: Dice la

    Escritura: El hombre no vive solamente de pan, sino de todapalabra que sale de la boca de Dios. Despus el diablo lollev a la Ciudad Santa y lo puso en la parte ms alta de lamuralla del Templo. Y le dijo: Si eres Hijo de Dios, trate deaqu abajo, pues la Escritura dice: Dios dar ordenes a susngeles y te llevarn en sus manos para que tus pies notropiecen en piedra alguna. Jess replic: Dice tambin laEscritura: No tentars al Seor tu Dios.A continuacin lo llevel diablo a un monte muy alto y le mostr todas las nacionesdel mundo con todas sus grandezas y maravillas. Y le dijo:Te dar todo eso si te arrodillas y me adoras. Jess le dijo:Aljate, Satans, porque dice la Escritura: Adorars al Seortu Dios, y al El solo servirs.

    Entonces lo dej el diablo y se acercaron los ngeles a servirle.

    Palabra de Dios

  • REFLEXINJess como cualquier otro ser humano, tuvo que enfrentarseen su vida con tentaciones que todos nosotros conocemos y,que en maneras diferentes, experimentamos en nuestra vida:el egosmo, el poder las riquezas, la injusticia, la mentiraTambin el migrante y refugiado en su largo camino, yespecialmente en su lugar de destino, se encuentra consituaciones que ponen en peligro a su familia y a s mismo.Los problemas y los riesgos que los migrantes y refugiadostienen que enfrentar son muchos: robos, accidentes, violencia,explotacin y corrupcin, condiciones climticas rgidas, eldesprecio de la gente y la falta de comprensin y hospitalidad.Es muy fcil en estas condiciones caer en los precipicios de lafrustracin, de la desesperacin y de la depresin quedesembocan a veces en los vicios de la drogadiccin y elalcoholismo. Otra gran tentacin que muchos migrantes yrefugiados encuentran es la bsqueda obsesiva del dinero ydel xito a cualquier costo que les hace olvidar sus deberesfamiliares, sus orgenes, y valores culturales. Jess nos enseaque hay una sola manera para ganar estas pruebas: Adorarsal Seor tu Dios, a l solo servirs. Slo en el Espritu deDios encontramos la fuerza que nos ayuda a superar todos losobstculos que encontramos en nuestro camino hacia la tierraprometida.

    Padre Nuestro...

    ORACINPadre Santo, concdenos a todos el don de la fortaleza paraque podamos superar las tentaciones efmeras del dinero y delxito, de la amargura y de la desesperacin que nos impidencontinuar nuestra peregrinacin hacia tu Reino. Guanos atodos, y especialmente a todos los migrantes y refugiados, porlos caminos de la esperanza y de los valores verdaderamentehumanos. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • III Estacin:

    Jess va a vivir en Galilea

    LECTURA BBLICA: MATEO 4,12-16

    Cuando Jess oy que Juan haba sido encarcelado, se retir aGalilea. No se qued en Nazaret, sino que fue a vivir aCafarnan, a orillas del lago, en la frontera entre Zabuln yNeftal.

    As se cumpli lo que haba dicho el profeta Isaas: Tierra deZabuln y tierra de Neftal, en el camino hacia el mar, a laotro orilla del Jordn, Galilea, tierra de paganos, escuchen: lagente que viva en la oscuridad ha visto una luz muy grande;una luz ha brillado para los que viven en lugares de sombrasde muerte.

    Palabra de Dios

    REFLEXINGalilea no solo era una regin a los mrgenes de Israel, sinotambin considerada tierra de paganos porque en ella se haba

  • dado el mestizaje entre el pueblo judo y pueblos de otras razasy regiones. Ahora entendemos la opcin proftica de Jess devivir con los que supuestamente no tienen una identidad, conlos que por ser mestizos vienen despreciados o consideradosinferiores. No es la condicin de los galileos parecida a la delos migrantes y refugiados que ya han vivido en un pas, o desus hijos e hijas que han nacido all, al punto que ya no sesienten completamente ni de su pas de origen ni del pas endonde viven y por eso son despreciados en los dos lados? Ladecisin de Jess de quedarse con estas personas nos revelaun Dios que ignora completamente los falsos conceptos deperfeccin de raza, nacionalidad, status social y econmicoporque todos, blancos y morenos, mestizos y mulatos, somoshijos e hijas hechos a su imagen y semejanza.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios Padre de todos los pueblos que en Jess te hicistemarginado con los marginados, migrante con los migrantes,aydanos a identificarnos con los que sufren, con los que vivendiscriminados por la sociedad, con los que son rechazadospor ser diferentes, con los migrantes porque vienen de unpas diferente, porque hablan de manera diferente, porquetienen rasgos y color de piel diferentes. Aydanos a construirla nueva humanidad en donde todos seamos hermanos yhermanas, miembros de la familia humana que T has creado.Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • IV ESTACION:

    Jess es traicionado por Judas

    LECTURA BBLICA: MATEO 26, 14- 16Entonces uno de los Doce, que se llamaba Judas Iscariote, sepresent a los jefes de los Sacerdotes y les dijo: Cunto medarn si se lo entrego? Ellos prometieron darle treintamonedas de plata. Y a partir de ese momento, Judas andababuscando una oportunidad para entregrselo.

    Palabra de Dios

    REFLEXINLa experiencia deJess en estemomento espa r t i cu l a rmen tetrgica. No es latraicin en s mismalo que lo lastimatanto, sino el hechode que es uno de lossuyos, una de laspersonas que lmismo haballamado para quecompartiera sumisin y toda suvida con l, es uno

    de sus discpulos que ahora lo vende a sus adversarios pordinero. No hay nada ms cruel y duro que ser traicionado porgente en la cual uno confa ciegamente. Si nos identificamoscon Jess en este momento podemos sentir su dolor, pena ydecepcin.

  • Esta es la misma tristeza, pena y decepcin que se siente cuandose escucha que son los mismos migrantes y refugiados quepor celos o envidia traicionan a su propia gente denuncindolaa las autoridades. Esto es lo que se siente cuando la gentedelata a los migrantes y refugiados para que los arresten, paraque los deporten porque les estn quitando su espacio, sutrabajo, porque los molestan con sus costumbres e idiomas.Esta gente ha olvidado sus races, est ignorando que un daellos mismos fueron migrantes y refugiados, o lo fueron susantepasados. Ha olvidado que la tierra pertenece a Dios y todosnosotros seres humanos tenemos que vivir en ella comoinmigrantes y huspedes (Levtico 25, 23).

    Padre Nuestro...

    ORACINJess, t que conociste la amargura de la traicin por uno delos tuyos, gua los traicionados en el camino del perdn yacompaa a los que traicionan en el camino de la conversin,de la verdad y de la luz. Aydanos a transformar nuestroscorazones para que podamos hacer espacio en ellos para lacompasin y la solidaridad. Te lo pedimos por Jesucristonuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • V ESTACIN:

    Jess reza en el huerto de Getseman

    LECTURA BBLICA: MATEO 26,36-39Lleg Jess con ellos a un lugar llamado Getseman y dijo asus discpulos: Sintense aqu, mientras yo voy ms all aorar. Tom consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo ycomenz a sentir tristeza y angustia. Y les dijo: Siento unatristeza de muerte. Qudense aqu conmigo y permanezcandespiertos.

    Fue un poco ms adelante y, postrndose hasta tocar la tierracon su cara, or as: Padre, si es posible, que esta copa sealeje de m. Pero no se haga lo que yo quiero, sino lo quequieres t.

    Palabra de Dios

    REFLEXINPor primera vez Jess tieneconciencia plena de que sumuerte se est aproximando yaunque sus discpulos estnmuy cerca, l sabe que en estahora se va a quedar solo. Lasoledad, la experiencia delabandono frente a losenemigos, la angustia ytristeza de muerte, se apoderande l. En el momento de ladesolacin ms profunda,Jess demuestra que suconfianza en Dios es todavams profunda que su angustia.Jess nunca pierde la fe en que

  • Dios est presente y lo acompaa, aunque parezcacompletamente ausente.

    El migrante y el refugiado se siente muchas veces como Jessen el huerto de Getseman, se ve solo, abandonado, traicionado,frustrado, desesperado porque no conoce a nadie y su familiaest lejos, porque sabe lo que dej pero no sabe lo que estdelante de l en el futuro. Los migrantes y refugiados sientenla necesidad de apoyo, de compaa y muchas veces no loencuentran en las personas que lo rodean por desconfianza oporque la gente los marginan y los discriminan. Los migrantesy refugiados tambin como Jess encuentran en la oracin lafuerza de expresar sinceramente su soledad y frustracin, y elvalor para salir adelante en medio de tantas dificultades yproblemas. Los migrantes y refugiados descubren que slo enDios encuentran la energa para continuar luchando yesperando.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios de bondad, te damos gracias por la tremenda fe de tuHijo Jess que se refleja en los migrantes y refugiados quenunca dejan de luchar frente a los obstculos que encuentranen su camino. Aydanos a imitar su ejemplo para que nuncanos rindamos frente a los problemas que encontramos en lavida. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • VI ESTACIN:

    Jess es arrestado

    LECTURA BBLICA: MATEO 26, 47- 50Estaba todava hablando, cuando lleg Judas, uno de los Doce.Iba acompaado de una chusma armada con espadas y garrotes,enviada por los jefes de los sacerdotes y por las autoridadesjudas. El traidor les haba dado esta seal: Al que yo d unbeso, se es; arrstenlo. Se fue directamente donde Jess y ledijo: Buenas noches, Maestro. Y le dio un beso. Jess ledijo: Amigo, haz lo que vienes hacer. Entonces se acercarona Jess y lo arrestaron.

    Palabra de Dios

  • REFLEXINJess una persona pacifica, una persona que estaba predicandocon hechos y palabras el amor de Dios hacia todas las personas,es arrestado como si fuera un malhechor, un criminal, en otraspalabras, Jess es detenido y acusado injustamente. Lasautoridades lo presentan como una persona que est profanandoel nombre de Dios y manipulando el pueblo, pero lo que hacaJess era simplemente ayudar a la gente a entender la bondady la misericordia infinita de Dios que se realiza en un Reinode justicia, paz, libertad y armona.

    Los migrantes y refugiados muchas veces viven esta mismasituacin de atropello. Cuntos migrantes y refugiados nosalen de sus casas porque viven en el miedo de que los vayana arrestar o de que vayan a ser vctimas de redadas en suslugares de trabajo? Cuntos migrantes y refugiados han tenidola triste y humillante experiencia de ser esposados, de serdetenidos y tratados como criminales sin poder entender larazn por la cual esto les est pasando? Por qu me arrestansi no he hecho nada de malo? Por qu?

    Padre Nuestro...

    ORACINDios Padre de la libertad, te pedimos por todos los migrantesy refugiados que estn detenidos injustamente como si fuerancriminales y por todos los que viven en el miedo de serdetenidos. Llnalos de la fuerza y del consuelo de tu Espritu.Conforta a sus familias que viven en la angustia de saber queuno de sus seres queridos est encarcelado, y danos el valorde hablar a favor de estas personas que no tienen voz en lasociedad porque son consideradas ilegales. Te lo pedimospor Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • VII ESTACIN:

    Jess es interrogado por los jefes de lossacerdotes.

    LECTURA BBLICA: MATEO 26, 59-63Los jefes de los sacerdotesy el Consejo Supremoandaban buscando algunadeclaracin falsa contraJess, para poderlocondenar a muerte. Peropasaban los falsos testigosy no se encontraba nada. Alfin llegaron dos quedeclararon: Este hombredijo: Yo soy capaz dedestruir el Templo de Diosy de reconstruirlo en tresdas. Entonces el sumosacerdote se puso de pie ypregunt a Jess: Notienes nada que responder?Qu es esto que declaranen contra tuya? Pero Jessse qued callado.

    Palabra de Dios

    REFLEXINJess est frente al tribunal de las autoridades judasescuchando las acusaciones falsas que estn levantando contral. A los testigos comprados y a sus mentiras Jess respondecon el silencio porque ya no tiene palabras para denunciar lainjusticia y la corrupcin. Las palabras han perdido su sentidoporque su objeto no es la verdad, sino el engao. En el

  • interrogatorio de Jess vemos el interrogatorio de tantosmigrantes y refugiados que son objeto de falsas imputaciones,de mil preguntas por parte de policas para pedir identificaciny detenerlos, por parte de los jueces que quieren encontrar lamanera legal para deportarlos, por parte de investigadores eintelectuales para hacer estadsticas y estudios sobre lamigracin. Muchas veces la nica manera de protestar paralos migrantes y refugiados es el silencio, porque ya estncansados y no entienden porque la gente no puede comprendersu situacin, su dolor y sus penas.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios Padre bueno, lbranos de la tentacin de transformar losmigrantes y refugiados en chivos expiatorios de nuestrascomunidades, en objeto de nuestras acusaciones, de nuestrascampaas polticas y sociales. Danos el espritu de compasinpara que sepamos comprender el sufrimiento de estas personasque dejan su tierra y sus familias en bsqueda de un futuromejor. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • VIII ESTACIN:

    Jess es condenado a muerte

    LECTURA BBLICA: MARCOS 15, 6-15Cada ao con ocasin de la Pascua, Pilatos sola dejar enlibertad a un preso, a eleccin del pueblo. Haba uno, llamadoBarrabs, que haba sido encarcelado con otros revoltosos porhaber cometido un asesinato en un motn. Cuando el pueblosubi y empez a pedir lagracia como decostumbre, Pilatos lespregunt: Quieren queponga en libertad al rey delos judos? Pues Pilatosvea que los jefes de lossacerdotes le entregaban aJess por una cuestin derivalidad. Pero los sumossacerdotes incitaron a lagente a que pidiera lalibertad de Barrabs.Pilatos les dijo Qu voya hacer con el que ustedes llaman rey de los judos?. La gentegrit: Crucifcalo!. Pilatos les pregunt: Pero qu mal hahecho? Y gritaron con ms fuerza: Crucifcalo!.

    Pilatos quiso dar satisfaccin al pueblo: dej, pues, en libertada Barrabs y sentenci a muerte a Jess. Lo hizo azotar, ydespus lo entreg para que fuera crucificado.

    Palabra de Dios

    REFLEXINLa Sentencia que Jess recibe no en una sorpresa. El inocenteviene condenado a la pena capital por un sistema social y

  • religioso que es completamente ciego y corrupto, incapaz deentender las necesidades bsicas del pueblo.

    La sentencia de muerte se repite cuando masas de trabajadoresy sus familias se ven excluidos de la oportunidad de vivir unavida digna y verdaderamente humana en su propia tierra. Estasentencia de muerte se renueva cuando las autoridadesimplementan operativos que condenan estos trabajadoresmigrantes a morir de hambre, fro, cansancio y deshidratacinen las montaas y en el desierto, a morir ahogados en loscanales de agua y en los ros fronterizos. Esta sentencia demuerte se renueva en las leyes migratorias oficialmenteaprobadas que les quitan sus derechos fundamentales y sudignidad humana a los migrantes y refugiados, condenndolosas a una vida clandestina e ilegal y al descrdito pblico.

    Paradjicamente no nos damos cuenta que en la condena amuerte de Jess son los mismos sistemas de poder quemarginan y excluyen a la gente que en realidad se condenan,porque son ellos los que van contra la voluntad de Dios que esvida en abundancia para todos las personas (Juan 10,10).

    Padre Nuestro...

    ORACIN.Dios Padre de justicia, te pedimos por los que gobiernan lassociedades en las cuales vivimos, por los que tienen el poderde tomar decisiones y dictan las reglas que rigen nuestrascomunidades. Inspira en ellos el espritu de justicia para quenuestras leyes permitan a todos los derechos y la dignidad quetodas las personas merecen. Que en nuestras comunidades sedefienda antes que toda la vida de los pobres, de los ltimos ylos insignificantes. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor.Amn.

    CANTO

  • IX ESTACIN:

    Jess cae bajo el peso de la cruz

    LECTURA BBLICA: LUCAS 23,27-28,32Lo segua muchsima gente, especialmente mujeres que segolpeaban el pecho y se lamentaban por l. Jess, volvindosehacia ellas, les dijo:Hijas de Jerusaln, no lloren por m. Llorenms bien por ustedes mismas y por sus hijos. Junto con Jessllevaban tambin a dos malhechores para ejecutarlos.

    Palabra de Dios

    REFLEXINJess condenadoinjustamente tiene quecargar l mismo una cruzpesada, lo que va a ser elinstrumento de susentencia de muerte. Alpeso de la cruz se aadeun peso mucho mayor:los duros golpesrecibidos, el engao y latraicin, el abandono y lacobarda de sus propiosdiscpulos, las crueleshumillaciones. El caminohacia el calvario es largo y terrible, Jess no aguanta todo estedolor y cae.

    Cuntas veces han cado los migrantes y refugiados en sucamino! Cuntos sacrificios han tenido que hacer! Cuntasveces han puesto sus propias vidas en peligro para alcanzarsus metas! A menudo el camino hacia la tierra prometida setransforma en el camino de la cruz, en un camino lleno de

  • peligros y obstculos. Slo la fe en Dios, vivo y presente da lafuerza de aguantar las cadas del camino para seguir adelanteen nuestra peregrinacin.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios de la vida, te pedimos protejas a tus hijos e hijasmigrantes y refugiados en su camino tan lleno de riesgos ypeligros. Aydalos a superar los obstculos que van a encontrar,y a hallar un trabajo digno con un salario justo. No permitasque se separen o se pierdan las familias de los migrantes yrefugiados, y camina T con ellos para levantarlos despus detodas sus cadas para que consigan llegar a su meta y realizarsus sueos. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • X ESTACIN:

    Simn de Cirene ayuda Jess a cargar la cruz

    LECTURA BBLICA: LUCAS 23,26Cuando lo llevaban, encontraron a un tal Simn de Cirene quevolva del campo, y le cargaron con la cruz para que la llevaradetrs de Jess.

    Palabra de Dios

    REFLEXINJess est tan dbil, tan probado por todo lo que le ha pasadoque ya no puede cargar esta cruz solo. Viene Simn el Cireneo:esta persona no hace discursos importantes ni tampocoacciones extraordinarias, pero ayuda silenciosamente a Jessa seguir adelante en su camino doloroso. La accin sencilla ycallada del Cireneo es muy importante porque nos recuerda atodas las personas que en lo oculto viven radicalmente su fe

  • ayudando concretamente a los dems. Hay personas buenasen el mundo, hay personas sencillas que viven su vida haciendoel bien, que tiene compasin de los migrantes y refugiados ensu camino, lo apoyan, le dan de comer, le dan hospitalidad, ysobretodo le dan la esperanza de que no estn solo, que existetodava el amor y la solidaridad humana. Con Simn de Cirene,Dios nos invita a ser los cireneos del Tercer Milenio, a serpersonas de corazn abierto y compasivo.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios Padre de misericordia, no nos permita dejar en la soledad,en el abandono y en la desesperacin a los migrantes yrefugiados. Ensanos a vivir con nuestras acciones lasactitudes de solidaridad, de compasin y de acogida.Ensanos a vencer nuestro egosmo para que podamosacompaar con espritu de servicio a los migrantes que caminancon nosotros en este mundo. Te lo pedimos por Jesucristonuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • XI ESTACIN:

    Jess es despojado de sus vestiduras

    LECTURA BBLICA: JUAN 19, 23-24Despus de clavar a Jessen la cruz, los soldadostomaron sus vestidos y losdividieron en cuatro partes,una para cada una de ellos.En cuanto a la tnica, tejidade una sola pieza de arribaabajo sin costura alguna, sedijeron: No la rompamos,echmosla ms bien asuerte, a ver a quin letoca. As se cumpli laEscritura que dice: Serepartieron mi ropa yecharon a suerte mi tnica. Esto es lo que hicieron lossoldados.

    Palabra de Dios

    REFLEXINJess ha llegado al Calvario, el lugar de su ejecucin, y tambinaqu contina el proceso de humillacin y degradacin delcondenado a muerte. A Jess le quitan lo ltimo que le habaquedado: su propia ropa. Este acto ltimo de la sentencia demuerte quiere decir mucho ms que sus apariencias: despojaral condenado de sus vestiduras no es slo quitarle sus pocaspertenencias, sino sobre todo quitarle frente al pueblo sudignidad, honor y derechos.

    Jess despojado es la imagen de nuestros hermanos y hermanasmigrantes y refugiados que son despojados en su camino de

  • sus pocas pertenencias, dinero y documentos por parte deladrones, de policas, autoridades corruptas que supuestamentetiene la responsabilidad de proteger sus vidas y defender susderechos. Pensamos con indignacin en todas las mujeresmigrantes y refugiadas que han sido violadas y viven en elsilencio absoluto de la comunidad su dolor fsico y espiritual.Muchas veces somos nosotros mismos, que despojamos a losmigrantes y refugiados legalmente de su propia dignidad connuestro desprecio, con ofensas pblicas, con la discriminaciny la humillacin con la cual la sociedad nos permite tratar aesta persona. Hemos perdido la capacidad de ver en cadamigrante y refugiado despojado, la imagen de Jess despojadoy sufrido.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios Padre compasivo, ponemos en tus manos las vidas denuestros hermanos y hermanas migrantes, especialmente losque ms sufren las consecuencias y los costos de la migracin,los que han sido despojados en el camino. T conoces bien laexplotacin, la humillacin, los abusos que han sufrido. Tconoces la tristeza en sus corazones porque es la misma tristezay amargura que tu Hijo sufri cuando lo despojaron de su ropay de su dignidad. Sana sus heridas con la fuerza de tu amor.Transforma nuestros corazones de piedra en corazones de carnepara que rompamos el silencio que permite el despojo legal ypblico de los migrantes y refugiados ms vulnerables. Te lopedimos por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • XII ESTACIN:

    Jess es crucificado entre los malhechores

    LECTURA BBLICA: MARCOS 15, 25-27Eran como las nuevede la maana cuando locrucificaron. Pusieronuna inscripcin con elmotivo de su condena,que deca: El rey delos judos. Cruci-ficaron con l tambina los ladrones, uno a suderecha y otro a suizquierda.

    Palabra de Dios

    REFLEXINEstamos tan acostumbrados a ver cruces en nuestras iglesias,en nuestras casas, en nuestros collares, que muchas vecesolvidamos el sentido original de este objeto tan comn quepara nosotros puede transformarse en un smbolo sin sentido.La cruz era el smbolo ms poderoso de la deshonra y lavergenza pblica porque la crucifixin era la muerte de loscriminales y los esclavos. Jess es tratado hasta el final comoun criminal y para subrayar su condicin ilegal todava ms,sus adversarios lo hacen crucificar con dos malhechores. Jess,el profeta del amor y la justicia, ya no tiene ninguna reputacinfrente al pueblo al cual estaba predicando todos los das lavenida del Reino de Dios.

    Lo que ocurri con Jess est pasando hoy con los migrantesy refugiados. Los trminos que se usan para referirse a ellosdan la impresin que no se est hablando de un ser humano

  • como todos los dems: los migrantes y refugiados son ilegalescomo si no tuvieran derecho a existir. Son unos criminalescomo si fueran los responsables principales de los males denuestra sociedad. Aqu recordamos las palabras del profetaIsaas que hablaba del siervo sufriente de Yahv: Despreciadosy tenidos como basura de los hombres, hombre de dolores yfamiliarizados con el sufrimiento, semejante a aquellos a losque se les vuelve la cara, estaba despreciado y no hemos hechocaso de l (Isaas 53, 3). Pedimos perdn por todas las vecesque hemos deshumanizado con nuestras actitudes egostas eindiferentes a nuestros hermanos y hermanas migrantes.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios Padre de la verdad, danos ojos nuevos y palabras nuevaspara que no miremos a nuestros hermanos y hermanasmigrantes y refugiados como si fueran malhechores. En tusojos de Padre slo el egosmo, la violencia, la injusticia y laexplotacin son ilegales. Danos el valor necesario para podervencer nuestro propio egosmo. Te lo pedimos por Jesucristonuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • XIII ESTACIN:

    Las mujeres a los pies de la cruz

    LECTURA BBLICA: JUAN 19, 25-27Cerca de la cruz de Jess estaba su madre, con Mara, lahermana de su madre, esposa de Cleofs, y Mara deMagdalena. Jess, al ver a su Madre y junto a ella al discpuloque ms quera, dijo a la Madre: Mujer, ah tienes a tu hijo.Despus dijo al discpulo: Ah tienes a tu madre. Y desdeaquel momento el discpulo se la llev a su casa.Palabra de Dios

    REFLEXINJess est muriendo en la cruz abandonado por sus seguidoresexcepto por unas mujeres que tuvieron el valor de estar con lhasta el final. Aqu, a los pies de la cruz encontramos a unamam mirando a su hijo amado que se acaba poco a poco,despreciado por la gente, deshonrado a los ojos de la

  • comunidad, abandonado, por sus mejores amigos. Esta madreno comprende por qu su hijo tiene que morir as en la plenitudde su vida, sin una razn, sin un motivo. El dolor y la afliccinde esta madre son tan grandes que no tiene palabras, pero suamor maternal, un amor tierno pero invencible le da la fuerzade quedarse aqu con su hijo acompandolo valientementehasta la muerte.

    En esta estacin recordamos a todas las mujeres que como lamadre de Jess valientemente caminan hacia la tierra prometidacomo migrantes: a las madres que ven a sus hijos salir y rezanpara que nada malo les pase, y que experimentan la angustiade no saber en donde estn y el sufrimiento de saberlosdesaparecidos o muertos; a las esposas que se quedan en suscasas sosteniendo la familia, haciendo sacrificios y luchandopara educar sus hijos sin el apoyo moral y la presencia de susesposos; a las mujeres que se ponen en camino con sus bebesy nios para reunirse con sus esposos para realizar sus sueosde unidad familiar; a las hijas que estn creciendo sin el carioy el amor de sus paps.

    Padre Nuestro...

    ORACINMadre de Guadalupe y Madre nuestra, protege y acompaacon tu amor maternal a las mujeres que con sus nios estn encamino para reunirse con sus esposos y las que se quedanluchando para mantener sus familias. No permitas que launidad y los valores familiares sean destruidos a causa de lalejana y de la separacin. Que tu amor y tu cario de Madresea el vnculo insuperable de la unidad entre todos losmigrantes, refugiados y sus familias. Te lo pedimos porJesucristo nuestro Seor. Amen.

    CANTO

  • XIV ESTACIN:

    Jess muere en la cruz

    LECTURA BBLICA: MATEO 27, 45-50Desde el medioda hasta las tres de la tarde todo el pas secubri de tinieblas. A eso de las tres, Jess grit con fuerza:El, El, lam sabactani, que quiere decir: Dios mo, Diosmo, por qu me has abandonado?. Al orlo, algunos de lospresentes decan: Est llamando a Elas. Uno de ellos corri,tom una esponja, la empap en vinagre y la puso en la puntade una caa para darle de beber. Los otros le decan: Djalo,veamos si viene Elas a salvarlo. Nuevamente Jess dio unfuerte grito y entreg su espritu.

    Palabra de Dios

    REFLEXINJess, muere en la indiferencia y en el desprecio total mientrassus adversarios se burlan de l diciendo que esperan quealguien, a lo mejor uno de los profetas, venga a liberarlo deeste suplicio. Jess muere gritando su pena, el abandono total

  • en el cual lo dejan, la indiferencia frente al sufrimientoinocente. Su grito es el grito de los pueblos crucificados quesufren a causa de la pobreza, miseria, opresin, la explotacinque permite el enriquecimiento de unos pocos y ladeshumanizacin de las masas. Dnde est Dios? Dios,aparentemente ausente, est precisamente en donde nosotrosno pensamos o no queremos encontrarlo: en la misma cruz,sangrando con Jess y con toda la humanidad herida.

    Recordamos en silencio a todos los migrantes y refugiadosque han muerto o que han sido asesinados durante el camino.En ellos y con ellos hoy Jess muere de nuevo.

    Padre Nuestro...

    ORACINDios de la vida, acoge en tus brazos a las mujeres, hombres, ynios migrantes y refugiados que han muerto en el camino.Infunde consuelo en sus familias para que la muerte de susseres queridos no les haga perder esperanza en la vida. Anosotros aydanos a promover la vida y a luchar contra todaslas leyes que provocan la muerte de los migrantes y refugiados.Que la cruz de tu Hijo sea para nosotros un grito de protestacontra toda muerte injusta, y un smbolo de vida nueva paratodos. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Seor. Amn.

    CANTO

  • XV ESTACIN:

    Jess resucitado acompaa a sus discpulos

    LECTURA BBLICA: LUCAS 24, 13-32

    Aquel mismo da dos discpulos se dirigan a un pueblecitollamado Emas, que est a unos doce kilmetros de Jerusaln,e iban conversando sobre todo lo que haba ocurrido. Mientrasconversaban y discutan, Jess en persona se les acerc y sepuso a caminar con ellos, pero algo impeda que sus ojos loreconocieran.

    l les dijo:De qu van discutiendo por el camino?. Sedetuvieron, y parecan muy desanimados. Uno de ellos,llamado Cleofs, le contest Cmo? Eres t el nicoperegrino en Jerusaln que no est enterado de lo que ha pasadoaqu estos das?. Qu pas?, les pregunt. Lecontestaron:Todo el asunto de Jess Nazareno Era un profetapoderoso en obras palabras, reconocido por Dios y por todo elpueblo. Pero nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefesrenegaron de l, lo hicieron condenar a muerte y clavar en lacruz. Nosotros pensbamos que l sera el que deba libertar aIsrael. Pero todo est hecho, y ya van dos das que sucedieronestas cosas. En realidad, algunas mujeres de nuestro gruponos han inquietado, pues fueron muy de maana al sepulcro y,al no hallar su cuerpo, volvieron hablando de una aparicin dengeles que decan que estaba vivo. Algunos de los nuestrosfueron al sepulcro y hallaron todo tal como haban dicho lasmujeres, pero a l no lo vieron. Entonces l les dijo: Qupoco entienden ustedes, y qu lentos son sus corazones paracreer todo lo que anunciaron los profetas! No tena que seras y que el Mesas padeciera para entrar en su gloria?. Y lesinterpret lo que se deca de l en todas las Escrituras,comenzando por Moiss y luego todos los profetas.

  • Al llegar cerca del pueblo al que iban, hizo como que quisieraseguir adelante, pero ellos le insistieron diciendo: Qudatecon nosotros, ya est cayendo la tarde y se termina el da.Entr, pues, para quedarse con ellos.

    Y esto sucedi. Mientras estaba en la mesa con ellos, tom elpan, pronunci la bendicin, lo parti y se lo dio, y en esemomento se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero yahaba desaparecido. Entonces se dijeron el uno al otro:Nosentamos arder nuestro corazn cuando nos hablaba en elcamino y nos explicaba las Escrituras?.

    Palabra de Dios

    REFLEXINDespus de la muerte de Jess, queda entre sus seguidoresslo el sentido de culpa, confusin y decepcin. Los discpulosque caminan hacia el pueblito de Emas confiaban que Jessiba a ser el liberador que ellos haban esperado por tantotiempo, pero la muerte en la cruz, una muerte vergonzosa ysin sentido, destruye sus esperanzas; los deja sin un punto dereferencia, y sin entusiasmo. Tambin la noticia de las mujeresque no encuentran el cuerpo de Jess, sino slo un ngel queles anuncia que l est vivo, los deja sorprendidos ydesconcertados. Jess se acerca explicndoles el sentido deestos eventos humanamente absurdos y comparte el pan conellos. En ese momento, los discpulos lo reconocen y sobretodoreconocen que el Dios de la vida ha vencido la muerte y quecontrariamente a sus impresiones, nunca los ha abandonado.

    Jess resucitado contina caminando hoy con nosotros, supueblo peregrino, pero nosotros a veces no nos damos cuentade su presencia. l nos ensea el camino hacia la tierraprometida y nos explica el sentido profundo de los eventos dela historia. l se hace camino con nosotros para leer losacontecimientos e historias de nuestra vida a la luz de la fe.

    Padre Nuestro...

  • ORACIN FINALDios del camino, te damosgracias por permitirnosacompaarte durante este VaCrucis en el cual hemos meditadoel camino de dolor de losmigrantes y refugiados reflejadoen tu camino de dolor hacia lacruz. Inspranos ahora para quepodamos acompaar con amor ybondad al migrante y refugiadoen su camino. Sabemos que lamuerte no es la ltima palabra,sino que en Ti y gracias a Ti lavida triunfa. Aydanos areconocer a tu Hijo resucitado ennuestros hermanos y hermanascaminantes. Resucita en nosotrosel deseo y el compromiso de serms fraternos en nuestrasrelaciones. Resucita en nosotrosel amor que T nos has enseado,un amor que no conoce fronteras,que no conoce limites de raza,culturas, nacionalidades yreligiones. Gua nuestros pasoshacia tu Reino en donde nadie esextranjero porque todos seremosmiembros de la misma familiahumana contigo como nicoPadre y Madre. Te lo pedimos porJesucristo nuestro Seor.

    Amn.

    CANTO