UNIVERSIDAD. Más de 50.000 alumnos inician el último curso...

1
10 Granada Martes, 29 de septiembre de 2009 La Opinión de Granada 1111 1 111111111 111 11111111111111111111 111111 1 111111111111111111111111111111111 1 111111111111111111 1 1111111 1 11111111 11111111 1 11111 11 11 11 111111 111111 1111 11 1111111111111111111111111111 1 1111111111111111111 1 1111111111111 1 11111111111111111 UNIVERSIDAD. EL TRADICIONAL ACTO SOLEMNE DE APERTURA SE CELEBRARÁ EL 7 DE OCTUBRE Más de 50.000 alumnos inician el último curso antes del Plan Bolonia La UGR comenzó ayer oficialmente el último ejercicio en ' el que se habla de licenciaturas y diplomaturas, aunque ciertas facultades no arrancarán hasta octubre Jornadas de acogida a l os alumnos de nuevo ingreso en la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. CHARO VAlENZUELA El verano ha sido largo para los universitarios, aunque ayer algunos aún se quejaban por tener que volver a clase. La , Universidad de Granada ini ció oficialmente el curso en una jamada en la que estaban convocados 50,000 alumnos. 11 JORGE PARADINAS. Granada El 20% de la ci udad de Gra· nada volvió ayer a la actividad tras las vacaciones veraniegas. En principio puede parecer un dato exagerado si se tiene en cuenta que estamos a punto de entrar en el mes de octubre y que hace más de 20 dias que se cerró el ca· lendario de agosto, pero lo cier· to es que es así: La ciudad volvió ayer a tomar su pulso habitual gracias a que la Universidad de Granada (UGR), la mayor em· presa de la provincia con unos 70.000 'empleados' -si se tienen en cuenta a alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS) - comenzó de foro ma oficial las clases. Todo un acontecimiento, en definitiva, para una ciudad que presume de su condición universitaria. La UGR, una institución cuyo bautizo se fecha en varios siglos atrás, mantiene tradiciones difi · ciles de romper, como es lógico. Por ello muchos no darán por in- augurado el curso 2010-2011 has- ta que se celebre el tradicional y solemne desf¡[e de profesores y doctores universitarios desde la igles ia de los Santos justo y Pastor -aledafia a la facultad de Derecho- hasta Medicina pa- sando por la calle San juan de Dios, un acto previsto para el 7 . de octubre. La mayoría de los cen- tros, sin embargo, no han espe· rada a dicha cita y ayer dieron co- mienzo a las clases. CONCURSO. EN LA CATEGORíA DE LABORATORIO DE MATEMÁTICAS Estudiantes de la UGR, ganadores en el concurso Ciencia en Acción versidad de Granada (UGR) Pas- cual jara, han recibido el primer premio en la categoría laborato- rio de Matemáticas por un traba- jo denominado 'Geometría en una retícula'. de hacer el máximo número de formas geométricas dentro de un rectángulo. "Se trata de retos que se proponen y vienen muy bien para desarrollar la capacidad de ra- zonamiento de los nifios", comentó j ara. Los estudiantes han recibido gracias a este triunfo 1.500 eu- ros y la posibilidad de participar en la fase final de este certamen. Algunos facultades como De- recho, en cualquier caso, espe .. rarán todavia unos días;'hasta el mes de octubre, para dar co- mienzo a la actividad académi- ca . La cuenta atrás para 'enterrar' las licenciaturas (cinco afias) y las diplomaturas (tres afias), por tan- to , ha comenzaqo. A partir del próximo afio, con la entrada en vigor de! Espacio Europeo de Edu- cación Superior (EEES) no se otor- garán tales títulos. Serán susti- tuidos por un único grado, que unificará la duración de estos ci- clos de estudios superiores en cua- tro afias. _ IIII III II II1 IIIIIII1111 I1I111 I1 11 1111 1111 23 facu Itades organizan ciclos de 'inic ia ción' • L os alumnos novatos no lo t ie- nen precisamente fác il durante su etapa uni versitaria. La mayorra de los fracasos académicos en l os es- tudios s uperiores, de hecho, se producen durante el primer curso, al go en lo que t ienen mucho que ver factores oorno el cambio brus- co del i nstiMo a la facultad, la difi- cu l tad para rel acionarse con nue- vos compañeros de clase o la fa lta de asimi l ación de un nuevo modo de aprendizaje. La falta de adaptación de los nuevos alumnos, por tanto, preo- cupa mucho a la UGR y por ell o ha decidi do tomar la iniciativa: la ins- titución ha convocado desde ayer y hasta el 15 de octubre las ll ama- das Jornadas de Acogida, un ciclo que este año celebra su segunda edición y que se pondrá en mar- cha en 23 centros universi tarios con el objetivo de que la aventura de los novatos acabe bien. Ci encias de la Actividad Frsica y el Deporte y Medicina inauguraron en la mañana de ayer estar jorna- das. L os nuevos estudiantes reci- bieron información sobre los cen- tros en los que deberán pasar bue- na parte del día durante los próxi- mos años, con datos desde l os pia- nes de estudio exi stentes hasta l os servicios que tienen a su disposi- ci ón. "Nos han enseñando tam- bién toda la información exi stente en la página web de la facultad , que parece mucha", apunayer F rancisco, un joven almeriense que durante este curso se estrenará en la facultad de Medicina y que acu- dió ayer a la jornada para "no pa- gar la novatada". "Nos han reca lcado de forma especial que hay una serie de ser- v icios universitarios a l os que po- demos acudir si tenemos proble- mas, incluso si son personales", añadió Carmen, que también co- mienza Medicina este año. No es de extrañar este ofrecimiento de ayuda si se tiene en cuenta que ha sido el Gabinete Psicopedagógico de la UGR el que ha organizado es- tos actos. Un grupo de alumnos andalu- ces pertenecientes al programa de talentos matemáticos Estalmat, dentro del que se encuentran va- rios jóvenes granadinos, ha con- seguido uno de los galardones con- cedidos este fin de semana dentro de! décimo certamen internacio- nal Ciencia en Acción, que se ha desarrollado en el Parque de las Ciencias granadino yen e! que han participado estudiantes de ocho países. Los jóvenes del programa Estalrnat, coordinados por el pro- f esor de Matemáticas de la Uni- jara explicó que el trabajo que ha dado la victoria a los estudian- tes andaluces de Estalrnat se basa en " e! desarrollo de juegos de es- trategia gracias al uso de las ma- temáticas". El prof esor de la UGR puso como ejemplo uno de los ejer- cicios presentados, en e! que se tra- taba de medir la forma más fácil Además, alumnos del col egio granadino El Carmelo ganaron la modalidad sobre astronomía y obtuvieron por ello un telescopio para el centro. _ J. P . Granada Jara (izda.) junto a otro profesor y a alumnos del programa Estalmal. 1 p. Split by PDF Splitter

Transcript of UNIVERSIDAD. Más de 50.000 alumnos inician el último curso...

Page 1: UNIVERSIDAD. Más de 50.000 alumnos inician el último curso …ve/gpp/files/prensa/29Sep09Opinion.pdf · 2012-02-20 · jo denominado 'Geometría en una retícula'. de hacer el máximo

10 Granada Martes, 29 de septiembre de 2009 La Opinión de Granada

1111 1111111111 111 11111111111111111111 111111 1111111111111111111111111111111111 1111111111111111111 11111111 111111111 11111111 111111 1111 11 111111 111111 1111 111111111111111111111111111111 11111111111111111111 11111111111111 111111111111111111

UNIVERSIDAD. EL TRADICIONAL ACTO SOLEMNE DE APERTURA SE CELEBRARÁ EL 7 DE OCTUBRE

Más de 50.000 alumnos inician el último curso antes del Plan Bolonia La UGR comenzó ayer oficialmente el último ejercicio en 'el que se habla de licenciaturas y diplomaturas, aunque ciertas facultades no arrancarán hasta octubre

Jornadas de acogida a los alumnos de nuevo ingreso en la facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. CHARO VAlENZUELA

El verano ha sido largo para los universitarios, aunque ayer algunos aún se quejaban por tener que volver a clase. La , Universidad de Granada inició oficialmente el curso en una jamada en la que estaban convocados 50,000 alumnos.

11 JORGE PARADINAS. Granada

• El 20% de la ciudad de Gra· nada volvió ayer a la actividad tras las vacaciones veraniegas. En principio puede parecer un dato

exagerado si se tiene en cuenta que estamos a punto de entrar en el mes de octubre y que hace más de 20 dias que se cerró el ca· lendario de agosto, pero lo cier· to es que es así: La ciudad volvió ayer a tomar su pulso habitual gracias a que la Universidad de Granada (UGR), la mayor em· presa de la provincia con unos 70.000 'empleados' -si se tienen en cuenta a alumnos, profesores y personal de administración y servicios (PAS)- comenzó de foro ma oficial las clases. Todo un acontecimiento, en definitiva, para una ciudad que presume de su condición universitaria.

La UGR, una institución cuyo bautizo se fecha en varios siglos atrás, mantiene tradiciones difi· ciles de romper, como es lógico. Por ello muchos no darán por in­augurado el curso 2010-2011 has­ta que se celebre el tradicional y solemne desf¡[e de profesores y doctores universitarios desde la iglesia de los Santos justo y Pastor -aledafia a la facultad de Derecho- hasta Medicina pa­sando por la calle San juan de Dios, un acto previsto para el 7 . de octubre. La mayoría de los cen­tros, sin embargo, no han espe· rada a dicha cita y ayer dieron co­mienzo a las clases.

CONCURSO. EN LA CATEGORíA DE LABORATORIO DE MATEMÁTICAS

Estudiantes de la UGR, ganadores en el concurso Ciencia en Acción

versidad de Granada (UGR) Pas­cual jara, han recibido el primer premio en la categoría laborato­rio de Matemáticas por un traba­jo denominado 'Geometría en una retícula'.

de hacer el máximo número de formas geométricas dentro de un rectángulo. "Se trata de retos que se proponen y vienen muy bien para desarrollar la capacidad de ra­zonamiento de los nifios", comentó j ara. Los estudiantes han recibido gracias a este triunfo 1.500 eu­ros y la posibilidad de participar en la fase final de este certamen.

Algunos facultades como De­recho, en cualquier caso, espe .. rarán todavia unos días;'hasta el mes de octubre, para dar co­mienzo a la actividad académi­ca.

La cuenta atrás para 'enterrar' las licenciaturas (cinco afias) y las diplomaturas (tres afias), por tan­to, ha comenzaqo. A partir del próximo afio, con la entrada en vigor de! Espacio Europeo de Edu­cación Superior (EEES) no se otor­garán tales títulos. Serán susti­tuidos por un único grado, que unificará la duración de estos ci­clos de estudios superiores en cua­tro afias. _

IIII III II II1 IIIIIII1111 I1I111 I1 11 1111 1111

23 facu Itades organizan ciclos de 'iniciación' • Los alumnos novatos no lo tie­nen precisamente fác il durante su etapa universitaria. La mayorra de los fracasos académicos en los es­tudios superiores, de hecho, se producen durante el primer curso, algo en lo que tienen mucho que ver factores oorno el cambio brus­co del instiMo a la facultad, la difi­cultad para relacionarse con nue­vos compañeros de clase o la falta de asimilación de un nuevo modo de aprendizaje.

La falta de adaptación de los nuevos alumnos, por tanto, preo­cupa mucho a la UGR y por ello ha decidido tomar la iniciativa: la ins­titución ha convocado desde ayer y hasta el 15 de octubre las llama­das Jornadas de Acogida, un ciclo que este año celebra su segunda edición y que se pondrá en mar­cha en 23 centros universitarios con el objetivo de que la aventura de los novatos acabe bien.

Ciencias de la Actividad Frsica y el Deporte y Medicina inauguraron en la mañana de ayer estar jorna­das. Los nuevos estudiantes reci­bieron información sobre los cen­tros en los que deberán pasar bue­na parte del día durante los próxi­mos años, con datos desde los pia­nes de estudio existentes hasta los servicios que tienen a su disposi­ción. "Nos han enseñando tam­bién toda la información existente en la página web de la facultad, que parece mucha", apuntó ayer Francisco, un joven almeriense que durante este curso se estrenará en la facultad de Medicina y que acu­dió ayer a la jornada para "no pa­gar la novatada".

"Nos han recalcado de forma especial que hay una serie de ser­vicios universitarios a los que po­demos acudir si tenemos proble­mas, incluso si son personales", añadió Carmen, que también co­mienza Medicina este año. No es de extrañar este ofrecimiento de ayuda si se tiene en cuenta que ha sido el Gabinete Psicopedagógico de la UGR el que ha organizado es­tos actos.

• Un grupo de alumnos andalu­ces pertenecientes al programa de talentos matemáticos Estalmat, dentro del que se encuentran va­rios jóvenes granadinos, ha con­seguido uno de los galardones con­cedidos este fin de semana dentro de! décimo certamen internacio­nal Ciencia en Acción, que se ha desarrollado en el Parque de las Ciencias granadino y en e! que han participado estudiantes de ocho países. Los jóvenes del programa Estalrnat, coordinados por el pro­fesor de Matemáticas de la Uni-

jara explicó que el trabajo que ha dado la victoria a los estudian­tes andaluces de Estalrnat se basa en "e! desarrollo de juegos de es­trategia gracias al uso de las ma­temáticas". El profesor de la UGR puso como ejemplo uno de los ejer­cicios presentados, en e! que se tra­taba de medir la forma más fácil

Además, alumnos del colegio granadino El Carmelo ganaron la modalidad sobre astronomía y obtuvieron por ello un telescopio para el centro. _ J. P. Granada Jara (izda.) junto a otro profesor y a alumnos del programa Estalmal. 1 p.

Split by PDF Splitter

Usuario
Resaltado