UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS...

104
1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE LA ORALIDAD PARA FORTALECER LA ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTESSORI PRESENTA: SERGIO IVÁN GARZÓN CASALLAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA E.B.E HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ DC 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS...

1

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE LA ORALIDAD PARA FORTALECER LA

ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA DE LA ESCUELA

NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTESSORI

PRESENTA:

SERGIO IVÁN GARZÓN CASALLAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA E.B.E HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ DC

2018

2

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE LA ORALIDAD PARA FORTALECER LA

ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA DE LA ESCUELA

NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTESSORI

SERGIO IVÁN GARZÓN CASALLAS

20122160024

PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

DIRECTORA DE TRABAJO DE GRADO:

DRA. MARGOTH GUZMAN MUNAR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA E.B.E HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ DC

2018

3

Nota de aceptación

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Presidente del jurado

_________________________________________

Jurado

_________________________________________

Coordinador académico del proyecto de Lic. E.B.E. humanidades y lengua

castellana

________________________________________

Decano Facultad de Ciencias y Educación

________________________________________

4

Título:

Estrategias didácticas desde la oralidad para fortalecer la escritura en estudiantes

de educación media de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

Resumen:

Reflexionar en torno a las dimensiones de la comunicación oral dentro del aula

escolar, se constituye para el docente del área de lenguaje un imperativo que

debe problematizar dentro de sus intervenciones pedagógicas, dentro de esta

investigación se resaltan las diferentes estrategias y herramientas que permiten a

la oralidad repercutir en la lectura y la escritura. Por ello, en el taller de lectura,

escritura y oralidad I implementado en la Escuela Normal Superior Distrital María

Montessori.

Abstract:

Reflecting on the dimensions of oral communication within the classroom, the

teacher of the language area is an imperative that must be problematized within its

pedagogical interventions, within this research the different strategies and tools

that allow the orality reverberate in reading and writing. Therefore, in the workshop

of reading, writing and orality I implemented at the Escuela Normal Superior

Distrital María Montessori.

Palabras Clave:

Oralidad, estrategias didácticas, educación, paradigma socio-crítico, investigación-

acción, cultura lecto-escritora.

Keywords:

Orality, didactic strategies, education, socio-critical paradigm, action research,

literary-writer culture.

5

AGRADECIMIENTOS

A todas aquellas personas que desde sus posibilidades aportaron a la

construcción de esta investigación. En ese orden de ideas, primero a mi directora

de trabajo de grado, Dr. Margoth Guzmán Munar, quien desde el inicio orientó esta

investigación de la mejor manera posible donde primó la comprensión, el diálogo y

el respeto, entendiendo cada etapa del proceso como una experiencia vital que

contribuye a la adquisición de hábitos investigativos y al mejoramiento continuo en

el quehacer docente.

A la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori por abrirme las puertas y

hacerme parte activa en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Al equipo

docente del cual hice parte, en especial Dr. Yolima Gutiérrez, por sus enseñanzas

en la investigación y ejercicio docente, por la paciencia y orientación hacia una

posición crítica y firme dentro de la educación.

Al grupo de estudiantes que me brindó la oportunidad de realizar mi intervención

pedagógica, por la disposición frente a las actividades propuestas, su energía en

los días difíciles y su interés por mejorar día a día.

6

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

RAE:

ASPECTOS FORMALES:

TIPO DE DOCUMENTO: Informe de pasantía.

TIPO DE IMPESIÓN: Impresión digital formato A4.

ACCESO AL

DOCUMENTO: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

TÍTULO:

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE LA

ORALIDAD PARA FORTALECER LA ESCRITURA

EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA DE

LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL

MARÍA MONTESSORI

AUTOR: GARZÓN CASALLAS, Sergio Iván

DIRECTORA: GUZMAN MUNAR, Margoth

ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

PALABRAS CLAVES Oralidad, estrategias didácticas, educación,

paradigma socio-crítico, investigación-acción,

cultura lecto-escritora.

DESCRIPCION Reflexionar en torno a las dimensiones de la

comunicación oral dentro del aula escolar, se

constituye para el docente del área de lenguaje un

imperativo que debe problematizar dentro de sus

intervenciones pedagógicas, dentro de esta

investigación se resaltan las diferentes estrategias y

herramientas que permiten a la oralidad repercutir

en la lectura y la escritura. Por ello, en el taller de

lectura, escritura y oralidad I implementado en la

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

7

FUENTES Para la fundamentación teórica, los antecedentes,

el análisis de la información y demás se emplearon

aproximadamente 23 fuente bibliográficas que

sustentan el desarrollo de la investigación.

CONTENIDOS El presente informe de pasantía está dividido en

seis capítulos para atender al problema identificado,

en el primer capítulo se hace una caracterización

del centro educativo, de la población con quien se

interviene y el análisis de una encuesta; el segundo

capítulo concerniente al área problemática,

describe el problema de la investigación, la

formulación de la pregunta, los objetivos que guían

el proceso investigativo y la justificación de este; en

el tercer capítulo se plantean los antecedentes

respondiendo a la pregunta ¿qué se ha hecho?;

dentro del cuarto capítulo se plantea el horizonte

metodológico, partiendo del paradigma socio-

crítico, pasando por el enfoque cualitativo hasta

llegar al modelo de la investigación -acción; el

quinto capítulo analiza el desarrollo de la

investigación, entendida como el quehacer docente

durante la pasantía; y, finalmente se presentan

algunas conclusiones relacionadas con el proceso

investigativo. Bibliografía y anexos.

METODOLOGÍA Investigación (informe de pasantía) desarrollada

bajo el paradigma socio-crítico por su relación con

el objeto de estudio propios de esta investigación,

desde un enfoque cualitativo por la población

educativa y social, y desde un modelo de la

investigación – acción, donde el docente –

investigador tiene la posibilidad de modificar

activamente la situación escolar.

CONCLUSIONES Se concluye que la experiencia fue satisfactoria, ya

que por un lado el proceso de indagación en

diversas fuentes amplia la concepción sobre las

competencias comunicativas (lectura, escritura y

oralidad) y por otro lado permite hacer una reflexión

sobre las prácticas docente.

8

TABLA DE CONTENIDO

1. CONTEXTUALIZACIÓN. ............................................................................... 11

1.1 Caracterización del centro educativo. ......................................................... 11

1.2 Caracterización de la población. ................................................................ 12

1.3 Encuesta diagnóstica. ................................................................................ 13

2. ÁREA PROBLEMÁTICA. ............................................................................... 15

2.1 Descripción del problema. ......................................................................... 15

2.2 Formulación de pregunta. .......................................................................... 16

2.3 Objetivos. .................................................................................................. 17

2.3.1 General. ............................................................................................ 17

2.3.2 Específico. ........................................................................................ 17

2.4 Justificación. .............................................................................................. 18

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. ................................................................... 20

3.1 Antecedentes. ................................................................................................ 20

4. DISEÑO METODOLÓGICO........................................................................... 48

4.1 Componente pedagógico y didáctico ......................................................... 49

4.2 Paradigma socio-crítico. ............................................................................ 51

4.3 Estrategias. ............................................................................................... 54

4.3.1 Taller escritura. ................................................................................. 54

4.3.2 Tertulias dialógicas literarias (TDL) ................................................... 55

4.3.3 Conversatorio. .................................................................................. 58

5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................. 59

5.1 Plan académico ......................................................................................... 60

6 CONSIDERACIONES FINALES .................................................................... 71

6.1 Logros y avances del Taller de lectura, escritura y oralidad (TLEO I) ............ 71

9

7. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 74

8 ANEXOS........................................................................................................ 77

8.1 Anexo 01. Encuesta diagnóstica prácticas de lectura, escritura y oralidad. ... 77

8.2 Anexo 02. Guía: Subrayar para comprender .................................................. 86

8.3 Anexo 03. Cómo hacer un artículo de reflexión ............................................. 89

8.4 Anexo 04. Guía para el conversatorio: aprender a conversar en clase .......... 91

8.5 Anexo 05. Plan académico LEO I 2017-1 ...................................................... 94

8.6 Anexo 06. Taller texto expositivo .................................................................. 102

8.7 Anexo 07. Rejilla de valoración .................................................................... 104

10

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como propósito fundamental diseñar y aplicar

estrategias para favorecer el desarrollo de la oralidad en estudiantes de Educación

Media de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Para ello, se opta

por el paradigma socio-crítico y la investigación-acción como método que vincula a

los participantes en la toma de decisiones para transformar problemáticas

comunes.

El presente informe de pasantía está dividido en seis capítulos para atender al

problema identificado, en el primer capítulo se hace una caracterización del centro

educativo, de la población con quien se interviene y el análisis de una encuesta; el

segundo capítulo concerniente al área problemática, describe el problema de la

investigación, la formulación de la pregunta, los objetivos que guían el proceso

investigativo y la justificación de este; en el tercer capítulo se plantean los

antecedentes respondiendo a la pregunta ¿qué se ha hecho?; dentro del cuarto

capítulo se plantea el horizonte metodológico, partiendo del paradigma socio-

crítico, pasando por el enfoque cualitativo hasta llegar al modelo de la

investigación -acción; el quinto capítulo analiza el desarrollo de la investigación,

entendida como el quehacer docente durante la pasantía; y, finalmente se

presentan algunas conclusiones relacionadas con el proceso investigativo.

Bibliografía y anexos.

El trabajo aquí formulado sigue al acuerdo N°038 del 28 de julio de 2015, capítulo

II, artículo 04 que establece la modalidad de Pasantía como modalidad de grado

dentro de una entidad nacional, en este caso la Escuela Normal Superior Distrital

María Montessori, donde se asumió un carácter de practica tipo social, cultural y

de introducción al quehacer docente de manera profesional.

11

1. CONTEXTUALIZACIÓN.

1.1 Caracterización del centro educativo.

La Escuela Normal Superior Distrital María Montessori es un centro educativo que

se encuentra ubicado en Ak. 14 #Calle 14 barrio Restrepo dentro de la localidad

Antonio Nariño, cuenta con dos sedes: en la sede A se encuentran las aulas de la

educación preescolar, básica primaria y educación media (grado noveno a grado

once) además de la formación complementaria que forja normalistas superiores; y

la sede B en la que se encuentran aulas correspondientes a los grados sexto,

séptimo y octavo de formación básica secundaria.

La escuela desde su proyecto educativo institucional (PEI), se proyecta como una

institución educativa de formación de maestros y maestras desde la visión

pedagógica del docente investigador y crítico. Además, tiene como misión desde

una perspectiva pedagógica “la formación integral de maestros con pensamiento

crítico investigativo, capaces de actuar y transformar responsable y creativamente

sobre el entorno con calidad y pertinencia” y el perfil de los montessorianos tiene

estrecha relación con “la formación integral de maestras y maestros con

pensamiento crítico, investigativo, capaces de actuar y transformar responsable y

creativamente su contexto educativo con calidad y pertinencia. Nuestros

bachilleres y normalistas son personas formadas para la convivencia ética y

12

ecológicamente responsables, comprometidos con los derechos y las capacidades

humanas.

El proceso de investigación se llevó a cabo en la sede A de la ENSDMM, sede

principal que cuenta con aulas destinadas para primaria, preescolar, educación

media y el ciclo complementario, sumado a ello dispone de dos salas de

informática dotadas de equipos para los estudiantes, un salón especializado para

danza, teatro, artes plásticas, viajes pedagógicos, biblioteca con amplio material,

un amplio auditorio, laboratorio de física, química y aulas audiovisuales para que

el aprendizaje de sus estudiantes sea integral.

1.2 Caracterización de la población.

La Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, es una institución con un

enfoque pedagógico comprometido en la formación de maestros y maestras desde

los primeros ciclos de su formación académica. La experiencia con pedagogía

empieza en el ciclo profesional, es decir, a partir del grado noveno y luego en la

educación media (décimo y once), desde donde se constituye la formación inicial

para maestros; comprende espacios académicos como el taller de lectura,

escritura y oralidad y el taller de literatura, estas dos con un enfoque hacia las

habilidades de la comunicación, el lenguaje y la pedagogía.

En décimo grado durante el primer semestre del año 2017 se realizó el Taller de

lectura, escritura y oralidad I (TLEO I) como complemento para la formación de los

y las estudiantes; en el segundo semestre se lleva a cabo el Taller de literatura I

desde donde se proyecta el espacio para la participación de los estudiantes como

lectores, escritores y maestros en formación, donde se posibiliten ejercicios

críticos y propositivos en torno a un tema central. En el grado décimo logró

acercarse a estrategias que posibilitan la compresión lectora, la escritura, la

oralidad y la escucha a través del TLEO I, mediante la presentación de guías que

surgen del proceso de investigación-acción llevado a cabo dentro del escenario

educativo; en este sentido, los estudiantes desarrollan desde un texto expositivo

(proceso de escritura, planeación, redacción y reescritura) hasta tertulias

13

dialógicas literarias (TDL; normas para la participación en clase, formas de

argumentar sus puntos de vista).

Así entonces, es fundamental el papel activo por parte de los estudiantes en el

proceso de aprendizaje y consolidación de habilidades comunicativas y del

lenguaje, por un lado la lectura permite abrir el entendimiento de nuevas

posibilidades de ser y estar en el mundo; el debate oral organizado desde los

distintos conversatorios y las tertulias dialógicas literarias (TDL) configura el

escenario para escucharse y reconocerse como sujeto autónomo, y finalmente la

planeación, escritura y reescritura de texto acerca a los estudiantes a través de

reflexiones críticas que son orientadas mediante las guías presentadas.

Asumir como reto el estudio de la lectura, escritura y oralidad (LEO) y las diversas

situaciones discursivas que dentro del escenario del aula escolar logran percibirse,

requiere de inicialmente dos ejes fundamentales a los que busca atender esta

investigación (informe de pasantía): por un lado, un proceso de indagación en

diversas fuentes que permite la construcción de un marco referencial capaz de

soportar y dar respuesta a las observaciones encontradas dentro del aula de

clase; y un segundo momento al que se espera llegar con un ejercicio de

investigación-acción donde el enfoque etnográfico permite dar cuenta de

fenómenos en el escenario escolar sobre la lectura, escritura y oralidad.

1.3 Encuesta diagnóstica.

El equipo docente encargado del espacio académico Taller de lectura, escritura y

oralidad I (TLEO I) dentro del núcleo de sociedad y cultura, diseñó una encuesta

con el propósito de indagar en las prácticas de lectura, escritura y oralidad de cada

estudiante, ello incluye desde el lugar de residencia, los familiares que allí residen,

estudios realizados hasta algunas prácticas sobre la lectura, la escritura y la

oralidad del núcleo donde vive. (Ver anexo 01)

Posteriormente, se explora específicamente la experiencia con la lectura a través

de enunciados que se enfocan en la comprensión de lectura, las dificultades y

fortalezas, el modo en que se realiza la lectura, (textos digitales o físicos), los

14

hábitos de lectura, los tipos de texto que lee para la escuela o en tiempo libre

(narrativos, argumentativos, expositivos, conversacionales, literarios, etc.…) y para

finalizar, el uso que se le da a las estrategias para la comprensión de textos, antes

(centrar la atención), durante (analizar) y después (organizar y elaborar), de este

modo se presenta a grandes rasgos las particularidades en torno a la lectura y su

incidencia en cada estudiante, ello para concebir el impacto y la orientación del

taller.

Adicional a lo anterior, se suman las prácticas de escritura del grupo de

estudiantes donde se interroga sobre el uso de estrategias o herramientas que

faciliten la escritura, las dificultades que puede llegar a representar y la frecuencia

con que escribe, desde los textos físicos (cuentos, crónicas, ensayos, informes,

resúmenes) hasta textos digitales (correos electrónicos, mensajes, foros, etc.…)

además de ello, la frecuencia con que escriben en casa o para la escuela

diferentes tipos de texto (narrativo, argumentativo, expositivo, conversacional) y la

estrategias que usa para escribir textos, antes (planeación), durante (producción y

después (edición); con lo anterior, se pueden compilar las prácticas de escritura de

cada estudiante, lo que permite adecuar el TLEO I al contexto del salón para que

sea pertinente y significativo siendo así las dinámicas del escenario escolar mucho

más acertadas.

Finalmente, se recopila la información sobre las prácticas de oralidad en este

apartado por medio de interrogantes acerca de normas de conversación, modos

de expresión de ideas, uso del diálogo para la solución de conflictos, las fortalezas

y falencias en el proceso comunicativo y oral, expresión ordenada de idea sólidas,

críticas y argumentadas, sumado a ello se indaga sobre el uso de distintos

géneros orales (narrativo, argumentativo, explicativo, conversacional) las acciones

realizadas al escuchar y hablar y las estrategias empleadas para fortalecer la

oralidad como estudiante, antes (planeación), durante (interacción oral) y después

(análisis de la interacción social). De este modo se reúnen a grandes rasgos las

particularidades que emergen en la oralidad y que hacen del taller LEO I un

espacio académico que se preocupa por las dimensiones comunicativas del grupo.

15

2. ÁREA PROBLEMÁTICA.

2.1 Descripción del problema.

Nuestro sistema educativo se enfrenta a grandes retos y cambios

transformacionales en la actual sociedad, éste, afronta un mundo globalizado que

evoluciona a pasos agigantados, una sociedad del conocimiento y de la

información en donde el docente cumple un papel de guía, acompañante y

orientador en el proceso de enseñanza - aprendizaje (E-A) (Quiroga, 2016, p.24),

el estudiante a su vez es considerado como el eje central de la educación, y es

aquí donde recae la responsabilidad de las instituciones educativas y del gobierno,

educar y preparar al estudiante para la vida, teniendo en cuenta sus expectativas,

intereses y el contexto que le rodea.

Dentro del aula convergen diferentes estrategias que buscan ser llamativas a los

estudiantes para que los conocimientos adquiridos resulten útiles en su quehacer

cotidiano, sin embargo, ante el riguroso camino del aprendizaje aparecen factores

que impiden su pleno desarrollo, la baja motivación de los estudiantes por

aprender en la escuela, la falta de materiales didácticos que fortalecen la

experiencia educativa, los contenidos curriculares que son ajenos al interés

estudiantil y alguna que otra distracción generada por la sobrecarga de la

tecnología; por ello, es importante fortalecer en las instituciones educativas del

país desde una perspectiva de innovación curricular, con el fin de contribuir en la

mejora de la calidad de la educación y obtener mejores ambientes escolares,

donde se cumpla con las expectativas que demandan los estudiantes y la

sociedad actual.

Adicionalmente, es importante esta investigación (informe de pasantía) para la

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori ya que se centra en la

16

implementación de estrategias didácticas que promueven el ejercicio guiado en los

procesos de lectura, escritura y oralidad, optando por innovar en la metodología de

enseñanza – aprendizaje que requieren los estudiantes de la educación media

para acoger una actitud crítica y propositiva en su participación como ciudadanos.

Así mismo, se pretende renovar el concepto que se viene reproduciendo sobre los

procesos de lectura, escritura y oralidad, abrir dentro de la clase un espacio que

promueva actitudes hacia el placer, la comprensión y la facilidad por la lectura, la

escritura creativa y potenciada desde referentes bibliográficos que afinan las

capacidades de proponer y el fortalecimiento de procesos de oralidad que parten

desde diversas narrativas vinculadas con la subjetividad del estudiante en busca

de un incrementar la argumentación como estrategia de aprehender el contexto

específico.

2.2 Formulación de pregunta.

A diario aumentan estudios e investigaciones relacionadas con el campo de la

oralidad y la preocupación por desarrollar destrezas pedagógicas, didácticas y

teóricas que permitan analizar las dimensiones que allí convergen, además, se

buscar proyectar la misma importancia académica al campo de la oralidad como

ha sucedido con las competencias de lectura y escritura, así, es necesario que

dentro de la escuela según Gutiérrez (2008) “desarrolle y amplíe la enseñanza y el

aprendizaje de la lengua oral, otorgándole igual importancia que a la lengua

escrita dada su incidencia en la formación de ciudadanos”(p.24)

Es por ello, que el informe está orientado hacia el diseño y la aplicación de

estrategias que potencian la participación activa en clase, mediante guías en el

taller de lectura, escritura y oralidad I dentro del aula de décimo grado de la

ENSDMM y su incidencia en la formación de ciudadanos críticos y participativos

del contexto local además desarrolle capacidades comunicativas; se espera poder

vincular la situación específica del aula: las experiencias propias de cada

estudiante relacionadas con los contenidos propuestos, junto con los referentes

conceptuales examinados para que el análisis incluya la complejidad de la lectura,

escritura y oralidad (LEO) contextualizada.

17

Para atender a lo expuesto anteriormente, las preguntas orientadoras tienen que

ver con, ¿De qué manera se puede potenciar la participación activa dentro del

escenario de la oralidad orientada por el docente?, y ¿Qué tipos de estrategias

didácticas promueven un ambiente de confianza para las interacciones de lecto-

escritura y oralidad dentro del aula escolar?

2.3 Objetivos.

2.3.1 General.

Analizar estrategias didácticas para favorecer desde la oralidad la

escritura en estudiantes de Educación Media de la Escuela Normal

Superior Distrital María Montessori.

2.3.2 Específico.

Identificar características e implicaciones de estrategias didácticas que

potencias desde la oralidad los procesos de escritura en grado décimo

de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori.

Describir las prácticas de oralidad de estudiantes de Educación Media

de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori

18

2.4 Justificación.

En esta investigación, atender a la lectura, escritura y oralidad (LEO) en espacios

académicos implica interesarse por las diferentes intervenciones que puedan fluir

espontáneamente en el entorno del aula de clase, como también por las diferentes

estrategias que motivan al estudiante a expresar verbalmente sus opiniones y

juicios de valor, ya sea de algún tema en particular, o una situación contextual

durante la clase. Interesa recoger una serie de reflexiones frente al uso de la

lectura, escritura y oralidad (LEO) que se espera logren dar cuenta de las

dinámicas del lenguaje en el aula de clase, desde las que se atiende al aprender a

“ser” y a “hacer”.

Estas dinámicas dentro del escenario escolar, están relacionadas con la puesta en

escena de diferentes rasgos de la personalidad donde convergen el rol del

orientador y del estudiante ubicados en una temporalidad, espacio y disposición.

Entendido éste como el lugar en el que se genera interacción entre estudiantes

que se forman como sujetos políticos en el ejercicio de construir estrategias

comunicativas a través de un adecuado uso del discurso y las experiencias que el

docente – investigador a través de su metodología en el aula logra transmitir, allí

está abierto al contexto y a sus maneras de apropiarse del mundo desde una

participación discursiva.

Así mismo, es necesario como licenciado en humanidades y lengua castellana,

familiarizarse con las diferentes problemáticas en torno al proceso de

comunicación que se presentar en un entorno escolar, para de esta manera

propender hacia soluciones reales, que permitan hacer de su práctica formativa

una experiencia valiosa, como del mismo espacio educativo, un lugar cada vez

más adecuado para la educación. Allí, son beneficiados cada uno de los inmersos

19

en el proceso, los estudiantes, reciben un plan académico preciso diseñado

mediante guias y actividades para mejorar procesos concernientes a la lectura, la

escritura y la oralidad, es necesario para el sujeto en formación tener un

acercamiento a los procesos comunicativos que le permitan explorar el mundo y

reflexionar sobre las estructuras propias de un texto y cómo proyectar su visión del

mundo ya sea de manera oral o escrita.

Por otro lado, el equipo docente tiene la oportunidad de innovar dentro de las

dinámicas que se proponen para la clase, ya que permite poner en escena

discursos actuales sobre estrategias comunicativas, allí se incluyen tertulias

dialógicas literarias (TDL), conversatorios, guías de escritura, lecturas guiadas,

entre otras; y lo que es más relevante del proyecto está relacionado con la

formulación de materiales didácticos y uso de herramientas para potenciar en los

estudiantes las prácticas de lectura, escritura y oralidad que se proyectan dentro

del campo educativo como una propuesta de mejora desde la perspectiva de la

investigación – acción.

Adicional a lo anterior, esta investigación (informe de pasantía) parte del interés

como licenciado en humanidades y lengua castellana por ahondar en temas afines

en la formación, descubriendo territorios que van más allá de la teoría adquirida y

que permite realizar un contraste entre los supuestos vistos y los discursos propios

que surgen de poner en práctica la labor docente; conseguir un bagaje de

experiencias, situaciones y elementos discursivos profesionales es un interés

prioritario que guía la intervención pedagógica realizada en la Escuela Normal

Superior Distrital María Montessori y que nutre el proceso como docente –

investigador.

Finalmente, las prácticas de lectura, escritura y oralidad se presentan como un

desafío personal desde donde se proyectan futuras investigaciones, que

identifiquen los principales puntos para la intervención como docente y permitan

continuar con el arduo proceso académico que requiere la escuela

contemporánea; además, el reto que representa la oralidad y las vertientes que

desde allí emergen simbolizan una constate inquietud, ya que desde allí es posible

20

mejorar dentro del individuo la imaginación que promueva los espacios de

aprendizaje y enseñanza, así mismo, los procesos de argumentación y

sustentación oral que garantizan un pleno ejercicio de comunicación manifestando

las ideas claramente y en un contexto especifico.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

3.1 Antecedentes.

“Y cuando pasa algo raro, cuando dentro del zapato encontramos una araña o al

respirar se siente como un vidrio roto, entonces hay que contar lo que pasa,

contarlo a los muchachos de la oficina o al médico. Ay, doctor, cada vez que

respiro… siempre contarlo” Las babas de diablo, Julio Cortázar.

Libro No. 1:

Título Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación

media colombiana.

Año 2014

Autor(es) Mirta Yolima Gutiérrez Ríos

Áreas del

conocimiento Educación, pedagogía, didáctica, oralidad.

RAE

La profesora Yolima Gutiérrez, inicia su documento aclarando

la estrecha relación entre hablar y escuchar, por ello “el acto de

narrar a viva voz, pone de relieve la asimetría entre hablar y

escuchar. Oír que nos narran significa recobrar la propia voz

en boca del otro, y escuchar la voz de este, implica asumir la

propia escucha como prefiguración de la experiencia narrativa

del otro” (Gutiérrez, Concepciones y prácticas sobre la oralidad

en la educación media colombiana, 2014, pág. 8) desde que el

individuo nace se expone a una interacción verbal que le

permite incluirse dentro diversos ámbitos que garanticen su

participación social, donde cada interlocutor posee un bagaje

21

culturas distinto desde su construcción propia de la realidad .

Además, hace un fuerte énfasis en que dentro de la sociedad y

escuela contemporánea hay un desequilibrio notorio de la

lengua oral frente a la escrita.

Adicionalmente, el marco educativo colombiano carece de una

reforma curricular que articule la enseñanza de la oralidad, por

lo cual se hace indispensable para los docentes del área de

lengua castellana acercarse a las concepciones disciplinares y

didácticas en torno a la enseñanza de la oralidad dentro del

escenario educativo para posicionarla como objeto de estudio

– enseñanza.

La oralidad actualmente desde una perspectiva sociocultural

está encaminada hacia el desarrollo como competencia

discursiva, que le permite a un sujeto validar sus

representaciones lingüísticas en un contexto que en ocasiones

se presenta como hostil, así entonces, “el lenguaje ratifica su

papel como mediador en la representación que los sujetos

hacen de su entorno, en las interrelaciones con el otro y en la

estructuración de las operaciones de razonamiento” (Gutiérrez,

Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación

media colombiana, 2014, pág. 26), por lo que se hace

necesario que dentro del ambiente escolar se incida en

fortalecer el lenguaje como herramienta para la solución de

conflictos, para empoderarse del contexto que le rodea y para

adquirir destrezas en el uso de este; la escuela por sí misma

tiende a renovarse e interrogarse por la función que

desempeña dentro de la sociedad y la legitimación de

discursos de diversa índole, así entonces, es desde el campo

de la oralidad que el sujeto construye una identidad y se

desarrolla personalmente aprendiendo a comunicar y dominar

aquellos esquemas que construye mediante la interacción. Por

22

ellos, es que la propuesta para el docente de lengua castellana

está dirigida hacia la enseñanza de la lengua oral donde la

interacción permite validar los distintos contextos.

En Colombia, dentro de las prácticas educativas de los

docentes del área de lenguaje hay una marcada distancia

entre la teoría y la práctica pedagógica, es por ello que para el

entorno de la escuela su función es “«enseñar a leer y a

escribir», lo cual indica que no se reconoce ampliamente la

necesidad de desarrollar el uso, la función y la comprensión de

la lengua oral en los contextos escolares y no escolares”

(Gutiérrez, Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la

educación media colombiana, 2014, pág. 37), sin embargo,

entender la oralidad como objeto de enseñanza y aprendizaje,

es lo que permite al docente de lenguaje construir un marco

referencial donde la actividad oral esté fundamentada y

contextualizada para el mayor aprovechamiento de los sujetos

orientado hacia la reflexión, comprensión y proposición de

otras formas de construir su realidad discursiva.

El documento de la profesora Yolima, presenta el enfoque

interaccionista sociodiscursivo, dentro del cual una de sus

características fundamentales es que “las prácticas

socioculturales y semióticas de los sujetos, además de generar

obras y hechos colectivos, contribuyen al surgimiento y a la

transformación permanente de las capacidades psicológicas

individuales” (Gutiérrez, Concepciones y prácticas sobre la

oralidad en la educación media colombiana, 2014, pág. 45) y

se hace un análisis desde: 1. la dimensión de la vida social

(actividades sociales, colectivas y verbales); 2. Los procesos

de mediación formativa (control y evaluación de actos

verbales); y, 3. Efectos de las transacciones sociales

(adquisición, reproducción y transformación de construcciones

23

sociales); y surge como respuesta epistemológica para abordar

las dimensiones de la enseñanza de la lengua y el rol que

desempeña la mediación discursiva en el ejercicio de

construcción personal.

Siguiendo a la profesora Yolima (2014) el lenguaje, entonces,

implica un acto comunicativo verbal que se presenta mediante

signos ordenados (texto/discurso) y le permite realizar un acto

verbal que contribuye a hacer efectivo el proceso comunicativo.

Desde donde emergen dos elementos transcendentales: 1. los

mundos formales del conocimiento, el cual propone al lenguaje

situado en un contexto, bien sea el mundo objetivo, el mundo

social o el mundo subjetivo, así entonces, la acción

comunicativa del sujeto está orientada hacia la intervención

válida en uno de los tres mundos; y, 2. Los textos/discursos,

concebidos como unidades comunicativas, las cuales se

construyen desde el uso del lenguaje en situaciones

específicas.

Por tanto, los géneros discursivos (géneros de texto), aparecen

como una situación comunicativa que resiste a clasificaciones

textuales por su capacidad de mutar dependiendo del acto

locutivo que se esté llevando a cabo, además se hace una

distinción de los géneros discursivos en: primarios, relativos a

las interacciones orales espontáneas e informales; y,

secundarios, entendidos como intervenciones más complejas

ya que incluyen un carácter reflexivo.

El interaccionismo sociodiscursivo, plantea un análisis desde

tres dimensiones:

1. Infraestructura textual: nivel profundo, que se constituye

por el plan de texto, los tipos de discurso y eventuales

secuencias.

2. Los mecanismos de textualización, nivel intermedio,

24

referido al análisis de coherencia, cohesión,

indispensables para la articulación del texto y las

transiciones entre tipos de discurso y enunciados.

3. Los mecanismos de asunción de la responsabilidad

comunicativa, relativo a la coherencia pragmática o

interactiva del texto.

Y desde allí emerge la caracterización de las secuencias desde

cinco tipos: 1. Secuencia narrativa, real o ficticia que incluye

unos personajes vinculados a acontecimientos, articula

además fases: situación inicial, transformación y situación final;

2. Secuencia descriptiva, se insertan de manera jerárquica o

vertical, constituida por fases de anclaje, aspectualización y de

puesta en relación; 3. Secuencia argumentativa, donde se

incluyen razonamientos, argumentos o contraargumentos en

torno a una tesis que pretende ser debatida; 4. Secuencia

explicativa, surge de la explicación de un fenómeno que

requiere ser desarrollado, ello desde fases de constatación

inicial, problematización, resolución y conclusión – evaluación;

y, 5. Secuencia dialogal, vista en segmentos discursivos

interactivos dialogados, estructurada en turnos de habla desde

tres fases: de apertura, transaccional y de cierre. (Gutiérrez,

Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación

media colombiana, 2014, pág. 50)

Para efectos de este RAE, finalmente las estrategias de

enseñanza de la oralidad que se presentan vienen dadas:

Desde el discurso, que atraviesa tres fases para su

ejercicio: 1. El primer nivel identificado en el discurso de

los profesores: “en la enseñanza de la lengua oral se

deben contemplar estrategias y técnicas para desarrollar

habilidades de memorización” (Gutiérrez, Concepciones

y prácticas sobre la oralidad en la educación media

25

colombiana, 2014, pág. 145) (ejercicios de retención y

metacognición, explicación del por qué y hacer auto-

reflexión sobre la posibilidad de expresión); 2. Nivel

intermedio, “en la enseñanza ocasional de la lengua oral

se deben contemplar estrategias para adquirir y/o

desarrollar habilidades metacognitivas, procedimentales

y socio-afectivas” (Gutiérrez, Concepciones y prácticas

sobre la oralidad en la educación media colombiana,

2014, pág. 146) (diferentes técnicas como el debate,

conversatorio para expresarse y escuchar): y, 3. Nivel

deseable, “en la enseñanza sistemática de la lengua

oral se debe contemplar la interrelación de estrategias

metacognitivas, procedimentales y socio-afectivas”

(Gutiérrez, Concepciones y prácticas sobre la oralidad

en la educación media colombiana, 2014, pág. 146)

(concepciones verisímiles e interpretaciones).

La enseñanza de la oralidad está estrechamente

relacionada con la ejecución de técnicas, estrategias y

recursos que promuevan la comunicación oral

proyectadas hacia la especificidad, la construcción, la

cooperatividad y el reconocimiento de diferencias que

elaboren discursos cada vez más elaborados.

Desde la acción didáctica, donde se entiende la

categoría de secuencia didáctica como instrumento de

recolección, análisis, interpretación de información y

estrategia didáctica en sí misma, donde cada docente

de manera autónoma y organizada proyecta una serie

de acciones para alcanzar un conjunto de conocimientos

haciendo dinámico el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

Allí, los docentes organizan mediante una serie de

26

técnicas a modo de estrategias los actos comunicativos

más eficaces, entre ellos se mencionan: actividades

grupales (asignación de pequeños grupos para la

interacción), disposición del aula (organización

estratégica, mesa redonda, asamblea), simulación de

situaciones orales (actividades orales, conversar,

debatir, entrevistar, lectura en voz alta), uso de técnicas

orales (intercambio de ideas), uso de la pregunta

(fomenta la interacción comunicativa), uso de la

consigna (responsabilidad de tareas de aprendizaje),

uso de materiales curriculares y diseño de instrumentos

(textos de lectura e instrumentos para facilitar el

aprendizaje), y planeación de sesiones de clase

(propósitos, actividades y formas de evaluar). (Gutiérrez,

Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la

educación media colombiana, 2014, pág. 153)

Palabras

Claves

Prácticas discursivas, enseñanza – aprendizaje, estrategias

didácticas, escuela.

No. De

páginas 199

Libro No. 2:

Título Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso

Año 2002

Autor(es) Helena Calsamiglia Blancáfort

Amparo Tusón Valls

Áreas del

conocimiento Análisis del discurso, géneros discursivos, lectura – escritura.

RAE Del documento de Calsamiglia y Tusón (2002), se entiende la

27

oralidad como una actividad natural al ser humano el cual es

producido en y desde el cuerpo como tal, allí convergen desde

el sistema respiratorio pasando por labios, fosas nasales,

movimientos de los ojos, expresiones faciales hasta las

vocalizaciones y otros ruidos emitidos intencionalmente o no.

La escritura se muestra como una invención social del ser

humano donde “los órganos del habla se sustituyen (…) por

instrumentos como el punzón, la caña, la pluma o el teclado

guiados por la mano” (Calsamiglia & Tusón Valls, 2002, pág.

28).

No toda interacción oral es de carácter natural, pues aparece

en escena las intervenciones con un propósito (conferencia,

debate) donde la comunicación oral requiere de una

preparación, ejecución y posterior reflexión, allí se inscribe la

educación lingüística y es un ejercicio trabajado durante años

(retórica y oratoria), de ahí que, la lengua oral sea anterior al

trabajo de la lengua escrita, como resultado de la interacción

entre factores biológicos y culturales.

La oralidad, desde sus primeros esbozos de análisis, se

relaciona con la escritura en su función social de recibir y dar

información además de propiciar el escenario para las

relaciones sociales; es mediante el acto de hablar que se

puede intervenir para modificar el contexto del cual hace parte,

por ello Calsamiglia y Tusón (2002) entienden el habla como:

“El habla es en sí misma acción, una actividad que nos hace

personas, seres sociales, diferentes a otras especies animales;

a través de la palabra somos capaces de llevar a cabo la

mayoría de nuestras actividades cotidianas: desde las más

sencillas, como comprar la comida o chismorrear, hasta las

más comprometidas, como declarar nuestro amor o pedir

trabajo” (Calsamiglia & Tusón Valls, 2002, pág. 29)

28

El acto de hablar establece un contacto con la realidad y las

personas que intervienen allí, desde los oficios de enseñanza

hasta actos jurídicos o políticos tiene su fundamento en la

palabra dicha. En otro sentido, la oralidad cumple una función

estética y lúdica, a través de relatos como las leyendas, los

mitos, canciones, refranes, chistes, entre otros, inclusive la

representaciones dramáticas y cinematográficas parten del uso

de la palabra para proyectar su intención. Actualmente, la

palabra dicha, a través de los medios de comunicación

adquiere una dimensión diferente ya que permite la expansión

de un discurso, incluso la posibilidad de grabar e inmortalizar

cierto conjunto de actos locutivos. En consecuencia, las

representaciones de que tienen comunidades orales son

distinta a las de comunidades donde converge la oralidad y el

sistema de escritura, ello desde las distintas maneras de

cultivar la memoria cultural.

Generalmente la situación de enunciación está compuesta por

los siguientes elementos: 1. Interlocutores, entendidos como

aquellos que participan simultáneamente en modalidad de

receptor o emisor; 2. Una interacción cara a cara, es decir,

presencia simultánea de los participantes desde un espacio y

un tiempo; y, 3. Por medio de una relación psicosocial e

interpersonal, los interlocutores generan una interacción donde

activan, construyen y negocian discursos orales. Dentro de la

modalidad oral se encuentran registros desde la interacción,

desde las formas más típicas o dialogadas (plurigestionadas)

hasta los registros más formales (monogestionadas); sin

embargo, la situación comunicativa prototípica en la actualidad,

presenta alteraciones a causa de la tecnología y los medios de

comunicación circulando actos de locución de manera

simultánea, indirecta, atemporal y virtual.

29

Dentro de la investigación se entiende la conversación

espontánea como la forma principal y global en que se muestra

la oralidad, es desde allí que el ser humano realiza sus

actividades cotidianas como ser social. “No consideramos la

conversación espontánea como un tipo de texto, aunque como

secuencia «dialogal» pueda aparecer en diferentes géneros o

«textos»” (Calsamiglia & Tusón Valls, 2002, pág. 32) sumado a

ello, dentro de la conversación hay inmersos otros procesos

discursivos: argumentación, polémicas, relatos, exposición,

descripción, narración, etc.

Estudios dedicados a la conversación espontánea analizan una

serie de particularidades interlocutivas que se generan dentro

de los intercambios discursivos: - la conversación tiende a ser

dialogal, generalmente hay turnos para la intervención, los

solapamientos (dos o más hablantes simultáneos) son

comunes pero breves, las transiciones entre un uso de la

palabra y otro se producen en un breve espacio, no hay un

orden fijo de la palabra, no hay un límite en la intervención, una

conversación no tiene una duración fija o específica, carece de

previa disposición por parte de los interlocutores, pueden variar

la cantidad de hablantes. Por lo anterior, es notorio que una

conversación espontánea presenta dentro de sus

características indefinición e improvisación en el juego de

poderes que se está llevando a cabo por el dominio discursivo;

para que una conversación se lleve a cabo debe haber,

primero, un acuerdo común acerca de lo que se va a poner en

escena, posteriormente, generar la interacción desde el tema

en común, y luego, una negociación constante entre cambios

de tópicos, tonos y manifestaciones kinésicas desde donde se

construye un cuerpo del diálogo.

Existen, según Calsamiglia & Tusón Valls (2002), dos

30

mecanismos para regir el cambio de turnos:

1. Heteroselección, quien tiene el uso de la palabra en la

interlocución selecciona al próximo participante.

2. Y, autoselección, entendido como aquel interlocutor que

se toma la palabra sin tener en cuenta el rumbo de la

conversación.

Estos mecanismos comúnmente son efectivos gracias al

reconocimiento de los lugares apropiados para la transición

(LAT); “un LAT puede estar señalado por una pregunta, por

una

entonación descendente seguida de pausa, por un gesto, por

ejemplo” (Calsamiglia & Tusón Valls, 2002, pág. 33) y las

intervenciones indeseadas se entienden como interrupciones o

solapamientos.

Las marcas interactivas, permiten a quien reflexiona sobre la

dialogicidad dada en una conversación, descubrir los usos de

la palabra, las veces, forma y tiempo empleado para la

interacción, lo cual aporta información de primera mano para

entrever los juegos de poder, dominación o solidaridad dentro

de la conversación.

Otro aspecto que es importante en esta investigación tiene que

ver con:

Elementos no verbales de la oralidad: aquí se incluyen

en la actividad verbal gestos, posturas, la distancia entre

las personas que participan en el acato comunicativo,

calidad de voz y vocalización, todos estos factores de

manera consciente e inconsciente participan en la

interacción discursiva, para poder comprender el

discurso en toda su complejidad debe tenerse en cuenta

“lo que se dice, cómo lo dice y cómo lo movemos”, el

cual desde la retórica clásica se estudiaba al referirse al

31

actio.

Por otra parte, también hay elementos proxémicos que

modifican el acto comunicativo y este se refiere al

espacio individual y socialmente, las posibilidades de

movilidad en un intercambio comunicativo; no sólo de

manera física, sino que también de manera simbólica, y

esto clasifica en gestos de esferas como el espacio

informal (íntimo, casual – personal, social – consultivo,

público).

Elementos paraverbales de la comunicación: dentro de

este apartado se trabajan eventos que intervienen en el

acto oral pero que no se incluyen en la lingüística: por

un lado, la voz, determina desde la intensidad y el

timbre el sexo, edad, condiciones físicas, estados de

ánimo, relajación, etc... por esta razón, un mensaje

permite ser modificado desde la voz al emitirse

mediante gritos, susurro, ironía, formalidad; y a su vez la

calidad de voz impacta y genera confianza o

desconfianza; por otro lado, las vocalizaciones, que la

define como “los sonidos o ruidos que salen por la boca,

que no son «palabras», pero que desempeñan

funciones comunicativas importantes” (Calsamiglia &

Tusón Valls, 2002, pág. 54) y, conjuntamente con la

kinésica dan a entender aprobación, disgusto,

impaciencia, admiración, decepción, entre ellos las

autoras Calsamiglia & Tusón Valls (2002) relacionan:

inhalaciones, exhalaciones (suspiros), silbidos,

charrasqueos, eructos, risas, llantos y onomatopeyas.

Palabras

Claves

Discurso oral, discurso escrito, enunciación, polifonía, textura

discursiva.

No. De 120

32

páginas

Libro No. 3:

Título Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

Año 2003

Autor(es) Delia Lerner

Áreas del

conocimiento

Práctica docente, competencias comunicativas, enseñanza de

la lectura y la escritura.

RAE

El libro de la profesora Lerner pretende poner en tensión las

practicas docentes en torno a la lectura y la escritura, esto para

incluir a los estudiantes en la cultura de lectura y escritura.

Este estricto ejercicio implica apoderarse de una tradición de

lectura y escritura, adoptar una herencia cultural y poner en

práctica estrategias para la producción de dichos procesos.

Aclara la Lerner (2003) que: “Lo necesario es hacer de la

escuela una comunidad de lectores que acuden a los textos

buscando respuesta para los problemas que necesitan

resolver” (Lerner, Leer y escribir en la escuela: lo real, lo

posible y lo necesario., 2003, pág. 26) lo cual se logra desde la

problematización pedagógica de su entorno, entendiendo su

contexto como un objeto de estudio, al cual un sujeto puede

dar respuesta, a partir de allí, el ejercicio de lectura y posterior

escrita estará orientado a construir argumentos que solidifiquen

sus ideas, allí convergen, dialogo con otros autores, otros

puntos de vista y así construye una nueva forma de emplear el

lenguaje. Por dicha razón, Lerner (2003) creer que lo necesario

es que la escuela configure a sus estudiantes como escritores

de textos propios e influyan en su contexto inmediato, haciendo

de la lectura y la escritura un ejercicio ameno y cotidiano para

re-interpretar el mundo y sus relaciones; lo real, es que poner

33

en marcha los discursos y propuestas de lo necesario es una

ardua tarea para la escuela, de ahí que, sea indispensable

conocer las dificultares – falencias y comprender su dimensión,

para ello Lerner enuncia ciertas tareas que representan

dificultad para el docente en la escuela: 1, las prácticas de

lectura y escritura dentro de la escuela tienden a ser

dificultosas; 2, los procesos de lectura y escritura dentro de la

escuela no corresponde a los que se llevan fuera de ella; 3, la

distribución de los contenidos puede parcializar el objeto de

enseñanza; 4, el interés por evaluar los procesos relega la

intención como comunidad lecto-escritora; 5, “la manera en

que se distribuyen los derechos y obligaciones entre el

maestro y los alumnos determina cuáles son los

conocimientos y estrategias que los niños tienen o no

tienen oportunidad de ejercer” (Lerner, Leer y escribir en la

escuela: lo real, lo posible y lo necesario., 2003, pág. 27). El

ejercicio del docente del área del lenguaje presenta tensiones

desde el objeto de enseñanza, por ser una práctica que debe

ser desarrollada a diferencia de otros saberes que son

secuenciales y explícitos.

La escuela, según Lerner, tiene como función “comunicar

saberes y quehaceres culturales a las nuevas generaciones, la

lectura y la escritura existen en ella para ser enseñadas y

aprendidas” (Lerner, Leer y escribir en la escuela: lo real, lo

posible y lo necesario., 2003, pág. 29). Y es que hay una

distancia entre la lectura y escritura entendida como una

estrategia para interactuar con otros y expresar puntos de

vista, a partir de allí, se presenta una situación incomprensible

ya que por un lado la escuela configura la lectura y la escritura

para cumplir con situaciones escolares pero los estudiantes no

conciben este ejercicio más allá de la escuela.

34

La enseñanza de la escritura se ve afectada por la

temporalidad y la parcialización de los saberes, ya que se

transmiten conocimientos de ciertos tipos de texto sin que se

logre una articulación entre ellos; y es que, lejos de que el

aprendizaje de la escritura sea acumulativo y lineal, se instaura

más bien, como un proceso cognitivo que se construye desde

diferentes perspectivas dando lugar a correcciones,

reorganizaciones que constantemente están resignificando el

sentido de las prácticas de lectura y escritura.

Dada la característica de la escuela de controlar el aprendizaje,

de evaluar los procesos que se accionan en sus espacios para

la enseñanza, emerge un nuevo desafío para el docente, esto,

porque debe leerse entonces aquello que está disponible a ser

evaluado y en ese sentido, se establecen jerarquías para la

enseñanza, por ello es planteado un conflicto desde la

enseñanza y el control porque “si se pone en primer plano la

enseñanza, hay que renunciar a controlarlo todo; si se pone

en primer plano el control de los aprendizajes, hay que

renunciar a enseñar aspectos esenciales de las prácticas

de lectura y escritura” (Lerner, Leer y escribir en la escuela: lo

real, lo posible y lo necesario., 2003, pág. 31).

Para completar la triada del título, aparece lo posible, a modo

de exhortación hacia el docente del área de lenguaje,

presentado como el esfuerzo por articular la formación

compleja de lecto-escritores y las prácticas institucionales, se

trata de poner en acción estrategias reales, aún con las

dificultades ya mencionadas, que estén más próximas a los

sujetos y den cuenta de la realidad que les rodeen.

El punto de partida debe ser desde el diseño de contenidos

curriculares, aquí han de incluirse desde los saberes

lingüísticos hasta los quehaceres del lecto-escritor (comentar y

35

compartir la experiencia de lectura, comparar con otros textos,

recomendar, contrastar datos, seguir una línea de lectura, leer

textos complejos para poder tomar notas, planificar la escritura,

activar conocimientos previos); a continuación, propone los

proyectos de producción-interpretación, para sanar la brecha

que se abre entre los textos que se leen para la escuela y lo

que se leen fuera de ella, donde a partir de una necesidad

personal el estudiante logra activar las herramientas adquiridas

en clase para dar solución a ella, produciendo un texto

argumentado, sumado a ello, los proyectos permiten una

interacción dentro del aula con nuevas formas de ver la

investigación y los saberes compartidos, desarrolla estrategias

de regulación de la lectura y la escritura; debe permitirse a los

estudiantes ser activos en su proceso de evaluación, revisar

los escritos mediante borradores permite que el estudiante

identifique sus falencias y pueda volver en sí mismo y re-

pensar su habilidad escritora, la profesora deja un mensaje

conciso para el docente encargado de liderar esta difícil tarea

de consolidar una cultura de lectura y escritura: “analizar y

enfrentar lo real es muy duro, pero resulta imprescindible

cuando se ha asumido la decisión de hacer todo lo que es

posible para alcanzar lo necesario: formar a todos los alumnos

como practicantes de la cultura escrita” (Lerner, Leer y escribir

en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario., 2003, pág. 37)

Adicional a lo anterior, debe prestarse atención al abismo que

hay entre las practicas escolares y las prácticas sociales dentro

de la lectura y escritura, en el marco escolar se lee y se escribe

para dar cuenta de un proceso valorable, en ese sentido la

escuela parece trasgredir en sí mismo el proceso. Para dar una

posible articulación entre estas vertientes aparece el concepto

de transposición didáctica, entendida como el saber construido

36

desde diversas instituciones (escuela, familia) el cual se

modifica desde el aquí y el ahora de la situación en que se

produce; para la escuela es menester comunicar saberes que

apoyen el sentido de la sociedad construida, por ello debe

convertirse en objeto de enseñanza y allí es donde el saber y

la práctica deben modificarse para articularse al aparato

sociocultural del sujeto, “la necesidad de comunicar el

conocimiento lleva a modificarlo” (Lerner, Leer y escribir en la

escuela: lo real, lo posible y lo necesario., 2003, pág. 51)

La graduación del conocimiento lleva a que este se parcialice,

por ejemplo, dentro de la lectura, inicialmente es mecánica y

posteriormente se hará comprensiva si se ejercita; la

transposición didáctica es inevitable por la naturaleza de la

escuela de comunicar saberes a través de un objeto de

enseñanza, y el acercamiento que se dé entorno a la lectura y

la escritura debe ser similar tanto en la escuela como fuera de

ella, es así, que es misión de cada docente pensar dinámicas

que articulen el objeto de enseñanza con la realidad social

específica.

Al construir actividades que lleven a desarrollar el objeto de

enseñanza, debe atenderse prioritariamente a los contenidos

que serán seleccionados para su transmisión, y se da una

construcción de contenidos:

1. Lo primero es seleccionar aquello pertinente

(transformación).

2. Al realizar esta selección emerge une jerarquización de

lo que se transmite.

Un espacio académico para el lenguaje lecto-escritor deberá

estar enfocado hacia el ejercicio de cultura escrita, y, “el objeto

de enseñanza debe definirse tomando como referencia

fundamental las prácticas sociales de lectura y escritura”

37

(Lerner, Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo

necesario., 2003, pág. 85).

Dentro de los quehaceres del lector, la autora, reflexiona en

torno a dos tensiones específicas:

1. Elegir qué leer, cómo, dónde y cuándo leer, en la

escuela las dimensiones de la lectura y la escritura se

ven alteradas por la obligatoriedad, la cual va en

contravía con la naturaleza del ejercicio de leer y

escribir; socialmente se lee por interés, para la escuela

ha de leerse solamente aquello que se puede comentar.

Para dar solución a esta dualidad, la inserción de

proyectos permite que la lectura aparezca como una

elección personal y sus dimensiones tome otro matiz;

2. Atreverse a leer textos difíciles, partiendo de la idea de

que un clasificar a un texto como difícil es subjetivo, sin

embargo, es necesario que la escuela prepare lectores

capaces de enfrentarse a la vida académica y su

rigurosidad, es común que las lecturas que se propones

estén dirigidas hacia ellos, pero resulta interesante

enfrentarse a lecturas que del campo académico, lo que

resulta provechoso al momento de consolidad un cultura

lecto-escritora con bases sólidas, “no se aprende a

leer textos difíciles leyendo textos fáciles; los textos

fáciles sólo habilitan para seguir leyendo textos fáciles”

(Delia, 2003, pág. 108).

Palabras

Claves

Interlocución, escritura, lectura, conocimiento didáctico,

currículo.

No. De

páginas 193

Trabajo No. 4:

38

Título En defensa de la palabra: Oralidad formal en ciclo quinto.

Año 2016

Autor(es) Claudia Patricia Quiroga Carrillo

Áreas del

conocimiento Investigación, argumentación, oralidad.

RAE

La investigación parte de la necesidad de abordar la

enseñanza desde perspectivas teóricas, pedagógicas y

didácticas que transformen el funcionamiento de la escuela

contemporánea, además entiende la oralidad como objeto de

enseñanza desde herramientas y estructuras que requieren

reflexión como imperativo para abordar el lenguaje.

Por otro lado, el documento surge como resultado de una

intervención pedagógica en torno al desarrollo de la oralidad

desde la estrategia del debate con un grupo estudiantil de ciclo

V al interior de un colegio público de Bogotá, donde se

desarrolla la evolución investigativa de la lectura y la oralidad

par así contrastar las prácticas pedagógicas con la teoría

consultada acerca de lengua oral formal y argumentación.

Siguiendo con lo anterior, para integrar los supuestos tratados

se incluye la categoría de interacción argumentativa, la cual

encuentra fundamento desde los planteamientos de Plantin,

Cros y Weston; por otro lado, el debate se fundamenta desde

Palou y Bosch.

Desde la modalidad oral de la lengua (MOL) se aborda una

investigación orientada hacia la perspectiva lingüístico –

discursiva, la cual permite el análisis de sus elementos

“retóricos, enunciativos y lingüísticos de la lengua oral, así

como al funcionamiento y clasificación de sus textos y

discursos” (Quiroga, 2016, pág. 34) desde donde la oralidad

implica la consolidación de elementos sociales, culturales,

psicológicos y pedagógicos.

Desde diversas disciplinas se ha examinado el tema de la

39

oralidad, entre ellas, la educación, que permite materializar el

pensamiento y la comunicación efectiva, por ello se referencian

los tipos de oralidad según Ong: primario, entendido como la

capacidad de comunicación entre culturas, a través del acto

locutivo y la memoria; y, el secundario, como la comunicación

en masa, la interacción modernizada y que conjuntamente con

la escritura dota de una estructura social al sujeto.

Además, parte de los géneros orales propuestos por

Calsamiglia y Tusón, para hacer énfasis en la argumentación,

categoría que se profundiza en Plantin, desde el diálogo como

posibilidad argumentativa, que concibe como “el conjunto de

técnicas de legitimación de las creencias y de los

comportamientos. La argumentación intentar influir,

transformar o reforzar las creencias o los comportamientos de

la persona o personas que constituyen su objetivo” Plantin,

citado por (Quiroga, 2016, pág. 37) estrategia ideal para el

trabajo oral en clase por la posibilidad de persuadir y/o

convencer al auditorio en el que está inmerso; y Cros, resalta

la importancia del contexto que rodea la situación comunicativa

donde está encaminada hacia la influencia de creencias y

formas de concebir el mundo para modificarlos según la

intención del locutor, por lo tanto, esta acción comunicativa

puede darse de manera cotidiana o en un ámbito académico,

allí determina el contexto, y está orientada hacia traer la

opinión del otro a la de quien enuncia; así entonces, dentro de

la escuela este acto comunicativo debe incluir las distintas

formas y usos del discurso y de lingüística.

Siguiendo el planteamiento de la autora, incluye los tipos de

argumentación de Weston:

Argumento mediante ejemplos, entendido como la

defensa de un punto de vista desde la presentación de

40

ejemplos afines con la idea trabajada.

Argumento mediante analogía, que se da cuando el

sujeto logra identificar semejanzas entre dos elementos

específicos.

Argumento de autoridad, usado para apoyar un

planteamiento desde un experto o cita que sustenta lo

que se trabaja.

Argumento de causa, donde se establecen relaciones

entre dos situaciones discursivas o planteamientos

enunciados.

Dentro del auditorio discursivo convergen distintos emisores de

discurso, los cuales se conciben como roles argumentativos,

donde siguiendo a Plantin se pueden identificar: el rol de

“proponente (defiende su punto de vista), de oponente

(con quien se confronta el punto de vista), y de tercero

(quien aún no ha tomado posición)” (Quiroga, 2016, pág. 37)

dentro de la puesta en escena de un debate un participante en

busca de convencer y defender su posición puede adoptar los

distintos roles que se describen.

Siguiendo en el plano de la argumentación, la autora trabaja el

género argumentativo desde Bajtín, allí según el autor, se

origina una interacción verbal en el marco de una interacción

verbal social, los géneros son vistos como enunciados

específicos que se dan desde el uso de la lengua y estos

atienden a estructuras que determinan la clasificación de cada

uno, por ello se incluyen en: 1, género discursivos primarios o

simples, generados en la comunicación inmediata; y, 2,

géneros discursivos secundarios o complejos, dados en

situaciones comunicativas culturales y más complejas.

Dentro del marco del género discursivo aparece el debate

como un diálogo entre dos o más personas desde un tema

41

controversial; la autora incluye la definición de Palou y Bosch,

“una discusión organizada en la cual se contrastan opiniones, a

propósito de un tema concreto” (Quiroga, 2016, pág. 39)

además, antes del ejercicio deben aclararse la duración, el

orden de intervención, los participantes y moderador, incluir en

el aula escolar estas situaciones permite que los estudiantes

articulen sus conocimientos y den cuenta oralmente de una

defensa o refutación a la puesta en escena del auditorio.

Palabras

Claves

Argumentación, debate, oralidad, interacción argumentativa,

investigación – acción.

No. De

páginas 142

Trabajo No. 5:

Título

Los juegos del lenguaje: manifestaciones y contribuciones al

Fortalecimiento de la comunicación oral en el ciclo IV de tres

Colegios de Bogotá DC

Año 2015

Autor(es)

César Augusto García

Diego Fernando Pérez

Maira Isabel Cadena

Áreas del

conocimiento Oralidad, diálogo, aula escolar.

RAE

La investigación realizada sobre los juegos del lenguaje se

aplica a tres colegios de la ciudad de Bogotá: - el Colegio

SedeviSchool, la IED Fabio Lozano Simonelli y la IED San

Rafael, donde preocupados por la ausencia del desarrollo de la

comunicación oral en los jóvenes estudiantes, para ello

establecen una relación entre juegos del lenguaje y

comunicación oral, desde este punto, se analizan situaciones

de comunicación cotidianas desde un contexto especifico, allí

se centra una gran parte de la investigación.

42

Es por ello, que el equipo encargado de la investigación parte

del concepto de filosofía del lenguaje según Wittgenstein, para

introducir hacia los juegos del lenguaje, allí se centra en los

pensamientos que son transmitidos a través del lenguaje, para

el autor, hay una relación directa entre juegos y lenguaje desde

sus propiedades y características universales. Sumado a ello,

se hace un recorrido por el lenguaje situado, es decir, el

lenguaje que cierta comunidad adquiere desde una dimensión

socio-cultural. No obstante, en la incorporación de las

estructuras necesarias para la adecuación de la lengua

materna hay un constante intercambio entre el lenguaje y las

acciones que le rodean. Plantea, que “tanto el lenguaje como

el significado corresponden a un cálculo o a una imagen

mental de los individuos” (García Currea, Pérez Trujillo, &

Cadena Sánchez, 2015, pág. 47), es por ello, que para el autor

el concepto de lenguaje es concebido de una manera más

flexible, complejo y diverso enfocado hacia su empleo.

Un juego del lenguaje, es concebido como aquella actividad

que se da en un contexto especifico donde hay un uso

adecuado de las expresiones que tienen lugar, es por ello, que

dependiendo donde se da la actividad comunicativa es válido o

no para su legitimidad, dado que “cada juego de lenguaje es

parte de lo que él llama una forma de vida, un espacio público

e intersubjetivo que provee el marco de validez y los límites del

lenguaje” (García Currea, Pérez Trujillo, & Cadena Sánchez,

2015, pág. 48), para continuar con la argumentación que se

viene dando desde los planteamientos de Wittgenstein, se

agrega la categoría de Bajtín de secuencias enunciativas y

discursos organizados para evidenciar la pluralidad que hay

dentro de los juegos del lenguaje. En este punto, se plantea

una incertidumbre acerca de la dimensión lúdica de los juegos

43

del lenguaje, entendiendo la lúdica, como una propiedad del

desarrollo que enriquece los procesos comunicativos que entre

otras cosas, sirve para que un sujeto pueda establecer

comunicación, expresión y transmitir sentimientos enfocados

hacia la diversión, entretenimiento y descanso donde brotan

emociones propias del ser humano. Es por ello, que los juegos

del lenguaje se inclinan más hacia la representación

fenomenológica del mundo y las distintas maneras de

interacción social que surgen, y no hacia la relación con el

poder y el entretenimiento espontáneo.

Ahora, plantea los actos de habla siguiendo a Austin, definidos

como la realización de un acto comunicativo donde se recurre

a oraciones y palabras determinadas para un contexto, allí

desde un panorama estructurado propone lo que se dice (acto

locutivo), la intención con que se dice (ilocutivo), y la intención

que tiene quien emite el enunciado (perlocutivo).

Las representaciones de los diversos juegos del lenguaje

tienen lugar dentro del discurso, este, es considerado como la

selección de los elementos que ha adquirido en su experiencia

con el mundo y con su comunidad frente a una situación

comunicativa específica, refiere también al uso social y

comunicativo del lenguaje. Para nutrir el concepto de discurso,

se trabaja desde Van Dijk, quien incluye componentes tales

como: quien, cómo, por qué y cuándo hace uso del lenguaje

siguiendo la línea que se trabaja, es válido hacer el contraste

con los juegos del lenguaje atendiendo a las características

anteriormente mencionadas. Además, Van Dijk, incluye en su

definición de discurso aspectos y funciones comunicativas que

transmiten ideas, formas de ver y entender el mundo desde

sucesos socialmente complejos, un proceso de interacción

verbal.

44

Sumado a lo anterior, destaca tres escenarios posibles: 1, uso

del lenguaje; 2, comunicación de ideas, pensamientos,

sistemas de creencias, entre otros; 3, interacción social. Para

ahondar en las propiedades que circundan al discurso se

incluye la categoría de secuencias discursivas, es decir,

aquellos “conjuntos organizados y lógicos de actos de habla y,

por consiguiente, de juegos del lenguaje” (García Currea,

Pérez Trujillo, & Cadena Sánchez, 2015, pág. 58) los autores

incluyen la clasificación de dichas secuencias desde Adams,

así:

Secuencias narrativas, las más comunes allí convergen

los cuentos o situaciones que se comparten

cotidianamente; dentro de su estructura hay evidencia

de uno o más participantes que realizan una acción en

un tiempo y lugar específico; para ejemplificar e instruir

deleitando este tipo de secuencias es un recurso

didáctico prioritario.

Secuencias descriptivas, que tiene como base: nombrar,

localizar, situar y calificar. A partir de un referente,

tiende a resaltar y evidenciar sus componentes.

Secuencias argumentativas, su principal propósito es la

persuasión del(os) otro(s) y su estructura incluye

premisas y conclusiones; parte de la identificación de

una situación problemática y su solución verosímil.

Secuencia explicativa, para su ejecución requiere de un

primer momento de proposición problemática mediante

un ¿por qué? Que conlleva inmediatamente a la

formulación de un porque, aquí los enunciados

mantienen una constante relación entre sí mismos,

núcleo indispensable para la transmisión y construcción

del conocimiento.

45

Secuencias conversacionales, con una estructura

menos rígida y heterogénea, ya que implican múltiples

subestructuras dependiendo de la acción dialógica en

que se presenta.

Secuencias instructivas, aquí se incluye la transmisión

de órdenes que llegan a los estudiantes con una

finalidad específica, tienen como objetivo orientar

procedimientos que se llevan a cabo desde dos

funcionalidades: 1, orientan en la ejecución de cierto

sistema; y, 2, explican el modo de realizar alguna

ejecución.

Palabras

Claves

Comunicación oral, etnografía educativa, juegos del lenguaje,

interacción.

No. De

páginas 135

Trabajo No. 6:

Título Movilización de las concepciones docentes sobre la enseñanza

de la oralidad en el aula de lengua castellana.

Año 2015

Autor(es) Carlos Arturo Vanegas Téllez

Áreas del

conocimiento Didáctica de la oralidad, pedagogía, oralidad.

RAE

Este informe de investigación se realiza en un colegio privado

de Bogotá, desde donde parte de la perspectiva lingüístico –

discursiva de la oralidad para poder modificar las prácticas

epistemológicas y pedagógicas de los docentes de lengua

castellana del centro educativo desde un contraste entre el

discurso (lo que se dice) y la acción didáctica (lo que se hace).

El autor, parte de la idea de que la principal herramienta de

comunicación entre estudiantes y docentes es la lengua oral;

46

realizar un estudio sobre la oralidad requiere que diversas

disciplinas intervengan dada la complejidad, sin embargo para

analizar algunas falencias en el ámbito educativo se limita a la

perspectiva lingüístico – discursiva, partiendo del

reconocimiento, según Núñez, de otras posibilidades de

análisis como: “la individual; la social o colectiva; la técnica; la

humanística; la lingüístico -discursiva; la pedagógica; la

curricular; y la cultural o antropológica” (Vanegas Téllez, 2015,

pág. 41)

El autor identifica nuevas concepciones que permiten avanzar

en la construcción efectiva de un análisis sobre las prácticas de

oralidad en la escuela, por ello, desde la perspectiva lingüístico

– discursiva la oralidad como objeto de enseñanza implica

tener en cuenta desde elementos lingüísticos (prosodia,

paralingüística), coherencia y cohesión discursiva, géneros

discursivos hasta las estrategias o intención del acto

comunicativo.

Por otra parte, Vanegas (2015) al referirse a la didáctica de la

oralidad, trabaja los antecedentes desde este objeto de

estudio, así referencia a Núñez, con propuestas como

enfocarse en los usos formales de la lengua oral, ejecutar un

modelo de competencia oral, configurar objetivos lingüístico –

discursivos, contextuales y estratégicos – retóricos, planificar

intervenciones orales y propiciar y evaluar las actividades

orales; por otra parte, incluye la posición de la profesora Vilá,

quien incluye en su propuesta la construcción de secuencias

didácticas para la enseñanza de la lengua oral, centrarse en

estrategias discursivas concretas, incluir los géneros

discursivos orales intermedios y secundarios (exposiciones,

narraciones, discusiones) y, gestionar, dialogar y evaluar la

competencia oral dentro de los escenarios destinados a las

47

intervenciones sobre oralidad ; y, finalmente, la profesora

Gutiérrez, desarrollar la oralidad mediante las dimensiones

contextual, discursiva, metalingüística, cognitiva e

interdisciplinar y ejecutar secuencias didácticas que sean

acordes a las necesidades de cada comunidad.

Para abordar los géneros discursivos orales como desafío en

la construcción de un currículo que dé cuenta de la oralidad,

parte del concepto de Bajtín (géneros primario y secundarios) y

desde Vilá, quien atribuye una dimensión formal en las

prácticas que se llevan a cabo en la escuela, es decir, el

discurso que se elabora previamente para dar cuenta de un

conocimiento adquirido (exposición, debates) y se aleja del

género informal (conversación) y presenta para la enseñanza

de la oralidad desde secuencias didácticas (SD), los

principales componentes que se deben incluir:

Articulación de secuencias cortas que se enfoquen en

una tarea; objetivos concretos y compartidos; que

incluyan habilidades comunicativas (hablar, leer,

escuchar, escribir); que tenga en cuenta el contexto

comunicativo (pragmática); diversidad en el proceso

evaluativo; pautas de observación para el análisis del

discurso; y, una duración entre 6 y 10 horas de clase.

La secuencia es indiferente al componente oral o

escrito; se elabora distintamente a partir de un género

textual o un tipo de discurso; de un corpus textual

auténtico; la SD se compone de tres fases: 1, borrador

que registra las falencias y fortalezas de los estudiantes:

2, diseño de talleres sobres las dimensiones textuales;

y, 3, elaboración de un documento final donde estén las

particularidades del grupo en específico; reconoce las

dificultades del grupo como posibilidad para generar

48

nuevos diseños; y por último, requiere de adaptación al

contexto.

Propone también, al taller como estrategia para el análisis de

las prácticas discursivas en la escuela, que permite a los

docentes reflexionar sobres sus propios actos pedagógicos y

argumentativos, para poner en crisis como posibilidad, las

concepciones que se tienen en torno a la oralidad es por ello

que en interés fundamental de la investigación requería que los

conocimientos previos de cada docente fuesen re – evaluados

“con su propia experiencia de enseñanza, en la necesidad

de reflexionarlo, apropiarlo y legitimarlo; todo ello para

proponer y evaluar finalmente nuevas formas de enseñanza

desde el dinamismo de las prácticas lingüístico - discursivas

de lo oral” (Vanegas Téllez, 2015, pág. 48)

Palabras

Claves

Géneros discursivos, concepción sobre oralidad, discurso,

didáctica.

No. De

páginas 134

4. DISEÑO METODOLÓGICO.

Desde la perspectiva de investigación cualitativa, este informe está orientado por

la investigación-acción, para poder vincular un ejercicio etnográfico en el aula de

clase con una propuesta didáctica que sea capaz de atender a las necesidades de

la oralidad y la comunicación oral como objeto de estudio específicas del taller de

lectura, escritura y oralidad (TLEO I).

Para el desarrollo de esta investigación (informe de pasantía) fue pertinente la

ejecución desde tres etapas fundamentales: etapa de observación y

reconocimiento de escenarios de participación, durante esta etapa fue

indispensable recolectar experiencias en el aula que dieron cuenta los actos

comunicativos orales en algunas actividades realizadas con los grupos durante el

taller lectura, escritura y oralidad I con los estudiantes de décimo grado de la

educación media.

49

Es indispensable mencionar el uso del instrumento para la recolección de datos:

encuesta; empleada para explorar las distintas prácticas en torno a la lectura,

escritura y oralidad abordando su contexto (familiar, local) y sus interacciones

escolares, que a la vez permitieron atender a los retos, desafíos y fortalezas a

partir de una situación real y específica, estos datos obtenidos fueron

sistematizados mediante grupos donde se realizó un ejercicio de reflexión, allí

fueron evidentes las tensiones propias del grupo local.

Una segunda etapa apunta hacia el ejercicio de rastrear diversos referentes

conceptuales que den cuenta del proceso de interacción, en este caso, los que

competen al espacio académico del aula de clase. Por esta razón se recogieron

autores desde tres niveles diferentes; nivel didáctico, nivel pedagógico y nivel

disciplinario. Por un lado, el nivel didáctico permitió reconocer el lugar de la

oralidad en el desarrollo y concepción de la convivencia humana desde la variedad

de injerencias que se han realizado dentro de este campo disciplinar; un segundo

nivel en el que se enmarca la participación del docente en formación, a través de

una serie de disposiciones didácticas que llevan al aula estrategias para la

consolidación de un trabajo de investigación, que nace del interés individual de los

estudiantes, pero que es impulsado desde actividades que encuentra relación con

el trabajo en equipo; finalmente, un tercer nivel disciplinario que encarna las

dinámicas de operación y función del lenguaje oral por medio del discurso

epidíctico y sus formas de enunciarse en el espacio del aula de clase. Así pues,

este análisis dará principal importancia a las interacciones orales antes, durante y

al finalizar una clase.

4.1 Componente pedagógico y didáctico

Ya que en cada sesión de clase las dinámicas varían de acuerdo a la temática y a

la disposición didáctica de los contenidos a abordar, existen perspectivas que

organizan y disponen el escenario del aula de clase; y por tal, las dinámicas de

participación e interacciones que surgen. Las formas de proceder del docente en

el espacio del aula de clase en este caso se adaptan a las características

50

propuestas desde el proyecto pedagógico. El proyecto investigativo parte de la

categoría de taller, entendida, como un espacio que indica un lugar donde se

trabaja, que elabora y transforma un contenido para ser utilizado; sin duda esta

perspectiva demanda una actitud hacia donde el proceso enseñanza – aprendizaje

esté en constante movimiento, mediante la realización de un propósito que se

desarrolla en común acuerdo.

De esta manera el aprendizaje llevado a cabo desde la observación y desde la

acción, es un proceso formador, culturizado y vigorizante que difiere de aquel que

se da únicamente a través de la comunicación verbal de ideas. Así pues, surge la

necesidad de adquirir habilidades como promotor de lectura, ya que una lectura

bien dirigida no solo alcanza una comprensión detallada del escenario político

nacional actual, sino que además permite entre otras cosas atender mejor a la

condición del ser humano.

Para el docente del área de lenguaje es necesario dotarse de actitudes concretas,

es por esto que el maestro mediador de lectura debe recurrir a una serie de

preguntas reflexivas que orienten su actuar docente. ¿De qué modo valoro el

hecho de leerles en voz alta a los jóvenes? ¿Mientras leo en voz alta invito a los

estudiantes a hacer predicciones e inferencias? ¿He enseñado la estrategia de

anticipación, predicción y regresión? ¿Considero que estas estrategias les han

ayudado a comprender mejor el texto?

Finalmente se reflexionó a partir de las disertaciones que presenta el profesor

Fernando Vásquez en su artículo “Alicia en el país de las didácticas” desde el que

se abordan una serie de indecisiones y dilemas del profesor de literatura, algunas

de estas permitieron visualizar mejor el panorama en el que se debe acercar a los

estudiantes a los textos literarios. La libertad de escoger un modelo nos lleva a

detenernos precisamente en las características de la clase de literatura, ¿hay

claridad o al menos voluntad de estudiar y comprender las relaciones entre

enseñanza de la literatura y desarrollo de procesos cognitivos? ¿Enseñamos o

conocemos en verdad las implicaciones que tiene la memoria para el aprendizaje?

¿Hemos meditado en cómo los géneros en cuanto a formas, condensan

51

tradiciones, posturas sobre el tiempo, la subjetividad y una manera de ver la

sociedad?

4.2 Paradigma socio-crítico.

Para Gonzáles (2003) la categoría de paradigma es trabajada desde los

planteamientos de Khun, donde se entiende como aquel esbozo de un objeto de

estudio, allí incluye las particularidades que deben estudiarse, las preguntas a las

cuales debe atenderse, los problemas que se enmarcan y las reglas que orientan

el proceso de interpretación de los resultados obtenidos. “un paradigma significa

una cosmovisión del mundo compartida por una comunidad científica; un modelo

para situarse ante la realidad, interpretarla y darles solución a los problemas que

en ella se presentan” (Gonzáles Morales, 2003, pág. 1) ; es a través del paradigma

que se diferencian ciertas comunidades con teorías y técnicas de otras.

Es por ello, que los paradigmas, según el autor, atienden a principios básicos tales

como:

1. Supuesto ontológico, entendida como la naturaleza de la investigación y la

creencia que persiste en el marco de visión de mundo del investigador en

contraste con la realidad en la que interviene.

2. Supuesto epistemológico, que se da en la correspondencia entre quien

investiga y lo que investiga, la forma de adaptar los conocimientos

necesarios. Allí, el investigador puede partir desde una perspectiva objetiva

o subjetiva de los acontecimientos a los que se enfrenta.

3. Supuesto metodológico, atiende al cómo es obtenida la información de la

realidad que investiga, incluye perspectiva, métodos y técnicas de

investigación empleados por cada investigador.

El autor, siguiendo los planteamientos de Patton, sintetiza las funciones de los

paradigmas de la siguiente manera:

52

Función coordinadora, es la que orienta los procesos de lo adjuntos a tal

paradigma en su interpretación por la realidad, allí se favorece la

constitución de líneas o escuelas de pensamiento.

Función estabilizadora, caracterizada por mantener el carácter dogmático

de una perspectiva, se cierra la posibilidad de refutación o nuevas ideas

que afecten con las particularidades preestablecidas. Inmutable.

Función integradora, permite la posibilidad de renovar los marcos

conceptuales, lenguaje e integradores.

Función organizadora, aquella donde se abre la oportunidad para la

creación de criterios o normas que conllevan a la elección de los problemas

de investigación, aquí hay innovación en el diseño de métodos, técnicas e

instrumentos para la interpretación del objeto de estudio.

Para apoyar lo anterior, el paradigma socio-crítico, emerge como reacción al

“reduccionismo del paradigma positivista con su excesivo objetivismo y carácter

conservador, y la propensión al subjetivismo del interpretativo” (Gonzáles Morales,

2003, pág. 9) dentro de este paradigma, hace una introducción explicita de las

ideologías que allí convergen, por su parte, se esfuerza en desenmascarar la

ideologías y la experiencia del presente originando una conciencia emancipadora

y de allí propone como consigna que el conocimiento es una camino para la

liberación del hombre, es por ello que la investigación se ve desde una posición de

emancipación y transformación.

Para el paradigma socio-crítico, hay tres modelos fundamentales en su manera de

accionar: 1, la investigación – acción; 2, la investigación colaborativa; y, 3, la

investigación participativa. Por lo anterior, es notorio que la participación activa es

un pilar de este paradigma, la reflexión sobre los comportamientos y actividades

propias del ser humano configura el horizonte a seguir. Para argumentar, el autor

referencia a Colás Bravo, desde los métodos cualitativos en función de generar un

cambio en la comunidad que se interviene, se mencionan los pilares del enfoque

cualitativo, así: acción, práctica y cambio. Estos se unen desde:

53

Se fundamenta en la ciencia de la acción, en este punto se identifican las

teorías que guían en el modo de realizar cada sujeto que interviene en la

educación y logra identificar sus consecuencias, evidentes en la reflexión

emergente en la acción.

El conocimiento se enraíza en y para la acción, no está centrada en el

desarrollo de una ciencia aplicada, sino que opta por ser una ciencia

centrada en la acción, incluye una comprobación sistemática.

“La construcción de la realidad comienza a manifestarse a través de la

acción reflexiva de las personas y las comunidades” (Gonzáles Morales,

2003, pág. 10)

Es bastante relevante el conocimiento que surge desde la experiencia y la

interacción que se da con los otros.

Por su parte Sampieri, Collado y Lucio (2003), definen el enfoque cualitativo desde

la “recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas

de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación

(pág. 4) desde este enfoque tiene como objeto de estudio la familia, las

comunidades, las ocupaciones y el fenómeno urbano. Además, es un enfoque

deductivo que tiene como instrumentos de recolección de experiencias o datos:

encuestas, experimentación, patrones, preguntas e hipótesis y recolección de

datos.

Adicional a lo anterior, Latorre (2005, entiende la investigación – acción, como el

accionar de los profesores con fines tales como: “el desarrollo curricular, su

autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los sistemas de

planificación o la política de desarrollo” (pág. 25) y comparten estrategias de

recolección de información como, la observación, la reflexión y el cambio, se

concibe como un instrumento para generar cambios y reconocimiento de las

particularidades educativas y sociales. Para ampliar el concepto de investigación -

acción, parte desde Elliot, quien entiende a la investigación – acción como un

estudio de una particularidad social con el propósito de mejorar la acción dentro de

sí misma, también, es un espacio para generar reflexiones acerca de los

54

comportamientos humanos y algunas condicione humanas que tienen como

finalidad la comprensión en sus dimensiones, el modo de acción del investigador

es de modificar para poder ahondar más en la comprensión definitiva de la

situación local.

Adicionalmente, Latorre (2005) incluye el triángulo de Lewin, el cual establece los

elementos esenciales del desarrollo profesional: investigación, acción y formación,

allí debe primar una interacción constante que permita la dimensión reflexiva. Las

características de la investigación – acción, son dadas desde la definición de

Kemmis y McTaggart: participativa (los participantes mejoran sus propias prácticas

desde la planificación, acción, observación y reflexión), colaborativa (realizada en

grupos), crea comunidades autocríticas (personas que participan y colaboran

integralmente en la investigación), es un proceso sistemático de aprendizaje

(enfocado hacia el accionar crítico), promueve la profundización teórica de la

práctica, está en constante prueba de prácticas y suposiciones, requiere que

constantemente se hagan registros, recopilaciones, análisis de los

acontecimientos y reflexiones que se dan, implica un desarrollo crítico de las

reflexiones que se dan, se da inicio con pequeñas planeaciones, acciones,

observaciones y reflexiones avanzando hacia construcciones mucho más

complejas de análisis y recolección de información.

La investigación - acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas

y los discursos. Al hilo de lo dicho, son metas de la investigación-acción: 1,

mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una

mejor comprensión de dicha práctica; 2, articular de manera permanente la

investigación, la acción y la formación; 3, acercarse a la realidad: vinculando el

cambio y el conocimiento; y, hacer protagonistas de la investigación al

profesorado. (Latorre, 2005, pág. 29)

4.3 Estrategias.

4.3.1 Taller escritura.

55

El equipo de docentes a cargo del taller de lectura, escritura y oralidad I (TLEO I)

formuló los distintos talleres que se llevaron a cabo y se sintetizan en dos

componentes fundamentales que tuvieron lugar en el desarrollo de la investigación

(informe de pasantía) por un lado una guía previa a la escritura que se denominó

“subrayar para comprender” (véase anexo 02), donde se dieron instrucciones

acerca de la lectura y como resultado la escritura de notas al margen, estrategias

que facilitan la re-lectura y posteriormente la escritura; y por otro lado, una guia

diseñada para la escritura de un artículo de reflexión sobre la obra seleccionada

para trabajar durante el semestre con los estudiantes (véase anexo 03) a la que se

llamó “cómo hacer un artículo de reflexión”.

Por otra parte, se trabajó desde el texto expositivo procesos de escritura, para

Álvarez (2011), el texto expositivo, cumple con las siguientes características;

desarrollar el pensamiento del autor, conocer y ampliar conocimientos, saber

explicar a otros, ideas o conceptos, dar cuenta de lo que se sabe y despertar

interés por un tema. Es importante en este punto del ejercicio de reescritura, que

el estudiante tenga clara la intención de su texto, si bien, es posible que no cumpla

con todas las características anteriormente mencionadas es posible que cumpla

con una y sea esa la particularidad a desarrollar durante el ejercicio escritor. El

texto expositivo es una clase de texto cuya finalidad es informar sobre un tema

determinado con estructura determinada y jerarquizada. La noción de texto

expositivo, está ligado al discurso académico, destinado a la información y

comunicación de conocimientos. Dentro del marco correspondiente.

4.3.2 Tertulias dialógicas literarias (TDL)

En los años 80´s en España, bajo la modalidad de aprendizaje dialógico y como

respuesta a necesidades que la educación con adultos presentaba surgen las

tertulias literarias dialógicas, rompen con el elitismo cultural y además permiten el

acercamiento al goce de la literatura, así citando a Ramón Flecha por a Martín &

Jiménez, entendidas como:

56

“La Tertulia Literaria Dialógica es una medida de éxito que, mediante el

diálogo igualitario, permite a los participantes el intercambio de ideas, el

gusto por la lectura, la expresión de sentimientos y el fomento del espíritu crítico,

además favorece el incremento del nivel de competencia lingüística, acelera el

aprendizaje instrumental y mejora la convivencia al promover transformaciones

personales, culturales y sociales” (Martín & Jiménez, 2013, pág. 4)

Las tertulias literarias dialógicas consideran el diálogo como su mayor

herramienta, es por medio del diálogo que se da la construcción del conocimiento,

inicialmente un diálogo con el autor de la obra leída y posteriormente con los

lectores participantes de la tertulia literaria, así en palabras del profesor Miguel

Loza, las tertulias literarias dialógicas buscan:

“Continuar la construcción del conocimiento a través del diálogo que inició el autor

al escribir su obra, primero de una forma individual autor-lector–, para pasar

después a enriquecerlo aún más a través de un diálogo colectivo autor-lector-

lectores–que encierra y supera al anterior al producir más y mejores aprendizajes.”

(Loza, pág. 67)

Es característica de las TLD el aprendizaje dialógico, construido conjuntamente

mediante el uso de la palabra y la argumentación, rompiendo con la barrera que

excluye a personas sin formación académica acercarse a literatura universal, es

así que con esta estrategia “lectores y lectoras fomentan la compresión,

profundizan en sus interpretaciones literarias y reflexionan críticamente sobre la

vida y la sociedad a través del diálogo igualitario con otros lectores” (Loza) en

nuestro caso específico la reflexión gira en torno a reconocer las voces de los

niños en medio de una guerra que en Colombia ha sido cruel y fría.

En el análisis realizado por las profesoras Cristina Pulido y Brigita Zepa sobre el

papel de los actos comunicativos en las tertulias literarias y la superación de las

interacciones de poder en escenarios educativos tradicionales, busca reivindicar la

postura del estudiante frente a dinámicas de exclusión dialógica dentro del aula;

así entonces, citado por Pulido & Zepa, Chomsky, aporta que la capacidad del

lenguaje es innata en el ser humano, y por ende cualquier sujeto puede

57

desarrollarla y mejorarla constantemente, además de hacer una interpretación y

valoración autónoma. Eco, piensa que cualquier obra además de contar con un

contenido formal cuenta con una interpretación por parte del lector, y que esta

puede ser tan diversa como la cantidad de lectores de la obra. Bakhtin y Flecha,

plantean que “el texto puede recoger tantas interpretaciones como visiones del

mundo tengan los lectores que se acerquen a él” (Pulido & Zepa, 2010, pág. 4),

según Bakhtin la diversidad de interpretaciones es lo que hace que el diálogo sea

provechoso construyendo significados relacionados con un contexto específico.

Por ello, “las tertulias literarias se caracterizan principalmente porque a partir

de los actos comunicativos dialógicos que se generan, se va sustituyendo

progresivamente las interacciones de poder por las dialógicas, siendo estas

últimas las que más predominan en este espacio.” (Pulido & Zepa, 2010, pág. 5) y

es que las TLD, permiten transformar la visión de la realidad, ampliando su visión

del mundo a través del acto de escucha a los compañeros que participan, el acto

comunicativo que se gesta dentro de las TLD empodera a los participantes en un

ejercicio lingüístico y critico-reflexivo en las diversas situaciones a las que se

enfrenta tanto académicas como de la vida fuera de la escuela.

Las palabras de Galeano, refiriéndose a las TLD, citado por Pulido & Zepa, tienen

que ver con el papel que juega el lector activo, ese que a su vez es gestor del

diálogo, que participa activamente en la TLD,

“si no fuese por el lector, que da vida a la voz del escritor, el libro no sería más que

una cosa muda, un objeto muerto. Y estoy seguro que Onetti y Joyce están muy

contentos de estar aquí, hablando con vosotros, vivos en las palabras que

escribieron y en los libros que dejaron” (Pulido & Zepa, 2010, pág. 14)

Finalmente, ¿cómo se lleva a cabo una TLD?, según el manual de tertulias

literarias dialógicas:

1. Entre todos los participantes se llega a un común acuerdo sobre el libro que

se va a leer y a su vez servir para el posterior diálogo, alguien puede

58

proponer una obra y justificar el porqué. Además, se acuerda el número de

páginas o capítulo/s que se leerán.

2. La lectura se desarrolla en casa, biblioteca, etc.… deben resaltarse párrafos

o fragmentos que sean de interés, por estar de acuerdo o en desacuerdo,

porque gusta o no desde un punto de vista estético, social, cultural, político,

religioso, porque hace recordar un evento familiar, de la infancia, porque

crea resonancia en la vida, refiere a una problemática social, entre muchas

otras…

3. Cada persona por turnos aginados por un moderador, tiene la oportunidad

de compartir su selección y explicar por qué hizo la elección, luego de ello

se abre el diálogo con los demás participantes acerca de la resonancia que

tuvo para cada quien. (CONFAPEA)

4.3.3 Conversatorio.

Una de las principales estrategias que se desarrollaron a lo largo del TLEO I, fue

el conversatorio ya que este permite la interacción entre el docente – investigador,

los estudiantes y sus experiencias que se convierten en material primario para la

construcción de una nueva escuela y unas nuevas voces didácticas. El equipo

docente diseño una guía donde se manifiestan algunas pautas para un buen

ejercicio y algunos elementos para tener en cuenta. (Véase anexo 04)

El conversatorio parte de la narración, y aquí hay una notoria co-relación entre

hablar y escuchar, por ello Gutiérrez (2014) piensa que dentro de esta dimensión

“Oír que nos narran significa recobrar la propia voz en boca del otro, y escuchar la

voz de este, implica asumir la propia escucha como prefiguración de la experiencia

narrativa del otro” (pág. 8), desde esta perspectiva el acto de conversar implica

reconocerse dentro del otro como locutor e interlocutor.

Sumado a ello, el conversatorio requiere de una organización que dé cuenta de un

proceso formal y académico, ha de ser una discusión organizada, allí tendrá lugar

el contraste de opiniones en torno a un tema que previamente ha sido

consensuado, es por ello que, “para el desarrollo de un debate, se establecen

59

algunas pautas de realización como la duración, el orden de intervenciones, la

cualidad de los participantes, un moderador y el público” (Quiroga, 2016, pág. 39)

Otro aspecto a tener en cuenta, es que la discusión debe incluir una negociación

por parte de los locutores para reconocer la importancia de establecer normas que

rigen los actos locutivos que tienen lugar, por ello Calsamiglia & Tusón Valls

(2002) proponen para dar inicio al conversatorio un previo acuerdo y “tienen que

decidir conversar, iniciar la interacción, iniciar un tema de común acuerdo. A partir

de ahí, tienen que ir negociando el mantenimiento o el cambio de tema, de tono,

de papeles, tienen que ir construyendo el desarrollo del «cuerpo» del diálogo”

(pág. 33).

5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La propuesta a realizar pretende hacer que los estudiantes encuentren dentro de

la lectura literaria una posibilidad para comprender no solo el texto escrito sino la

diversidad de discursos (comunicación oral) que en el mundo existen. Además, es

60

importante crear en el estudiante una cultura lecto-escritora propicia que impulse

sus gustos e intereses al nivel de futuros sujeto críticos. Haciendo que las

concepciones sobre lectura y escritura cambien y se transformen, pasando de un

elemento alfabetizador a la posibilidad de crear mundos posibles y/o competencias

fundamentales que permiten al ser actuar preguntándose por el sentido, así

Vásquez propone que,

“No se trata sólo de volver a mirar la enseñanza o los modos de aprender a leer

tan asociados a la escuela inicial-, sino de reconocer que la lectura es una de las

competencias fundamentales para lograr superar el orden de lo dado y alcanzar el

nivel de lo comprendido. O, lo que es lo mismo, con la lectura se adquiere una

nueva herramienta para operar de manera simbólica. Quien aprender a leer

empieza a preguntarse por el sentido. No se queda en lo inmediato, trasciende; no

le basta lo dado, inventa; no asume con facilidad lo oído, diverge” (Vásquez, 2006,

pág. 186)

Como menciona Vásquez los estudiantes deben pasar de la lectura que informa

(mecánica) a una lectura que permita comprender un más allá de las palabras,

donde relacionen sus experiencias con la lectura y lo que surge desde allí, en ese

sentido, la experiencia con la lectura y la escritura marcan la vida de un sujeto

lector y cobra vida. Este ejercicio es fundamental, teniendo en cuenta que los

estudiantes se forman para formar, entonces el docente – investigador debe

proporcionar a los estudiantes, herramientas y espacios que les permitan

trascender de lo dado y cuestionarse por sus propios intereses y maneras de

reaccionar ante los diversos cambios o propuestas de la vida.

5.1 Plan académico

Para poder relacionar la información obtenida durante la etapa de indagación en

fuentes y establecer una reflexión se adjunta el plan académico (véase anexo 05)

61

y se subdivide desde los núcleos que fueron trabajados de la siguiente manera

para dar respuesta al ejercicio de reflexión:

Niñ

os,

cu

ltu

ras

y es

cuel

as

¿De qué manera el dominio de estrategias descriptivas y expositivas favorece, la lectura del contexto escolar y de otro tipo de textos; ¿además, la escritura de textos propios relacionados con mi participación en el campo de la educación, la cultura y la infancia? ¿Qué implicaciones tiene aprender a leer, escribir escuchar y hablar críticamente en mi formación académica y mi participación en el campo de la educación, cultura e infancia?

Semanas 1.2.3.4

26 enero

– 17 febrero

Taller No 1

1. Pacto de aula (negociación y publicación) y actualización carné red de bibliotecas públicas.

2. Diagnóstico de las prácticas de LEO de los estudiantes de grado décimo de la ENSDMM mediante encuesta semiestructurada. 3. Sistematización de las prácticas LEO.

4. Exploración de saberes y experiencias con la lectura, escritura y oralidad.

5. Orientaciones para la toma de apuntes y el subrayado como estrategias de comprensión lectora.

Revisión de la toma de apuntes en el cuaderno según la técnica de Cornell.

6. Lectura dialógica de un texto sobre prácticas LEO.

7. Pautas para hacer un conversatorio.

1. Pacto de aula Yolima –Felisa

2. Aplicación de encuesta mediante dinámica interactiva. Felisa Barreto y Yolima Gutiérrez Ver anexo No 1 Encuesta

3. Trabajo en equipo: Sistematización, análisis e interpretación de las encuestas. Estudiantes de décimo.

4. Toma de apuntes y subrayado de los textos ejercitación. (Anexo No 2) taller y presentación

www.youtube.com/watch?v=A4LiQwIoeSQ

www.youtube.com/watch?v=N5RIqghPjqw

www.youtube.com/watch?v=ZBWBPl4q7RQ

www.youtube.com/watch?v=bCS-SwhK3qM

www.youtube.com/watch?v=8jn5Oe68kyk

5. Observación de videos: Jurado, F.

-Qué tan importante es formar lectores críticos?

-Cuál es la importancia de la lectura y la escritura como habilidades que debe desarrollar el ciudadano del siglo XXI? En Revista en Educación. Santillana.

Lectura dialógica del texto:

- Guzmán, R. (2012). Escritura académica en la Universidad. El proceso de escritura y la producción de textos” PP. 25-36.

6. Pautas para hacer un conversatorio. Presentación.

https://www.youtube.com/watch?v=FdjcL9LjrsU

6. Resultado del aprendizaje: Conversatorio sobre el estado actual de las prácticas LEO de los estudiantes de décimo grado de la ENSDMM.

-Identificar e implementar estrategias de comprensión lectora (Toma de apuntes y subrayado).

-Análisis de resultados de cuestionarios sobre prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de 10.

62

La primera parte del taller de lectura, escritura y oralidad I inicia con el pacto de

aula, el cual se encuentra al final del plan académico, allí se proyectan una serie

de acuerdos para el desarrollo de la clase que pretenden, por un lado, establecer

las pautas que rigen el ambiente escolar a lo largo del desarrollo del taller, incluye

desde lo académico y lo convivencial, las sanciones y contravenciones que un

estudiante puede adquirir, las condiciones de entrega de trabajos, fechas

destinadas para las actividades, asistencia requerida, porte formal como

estudiante y los cuidados para los materiales del centro educativo; y, por otro lado,

es el primer espacio que permite la interacción oral de los estudiantes con el

equipo docente, allí manifiestan sus puntos de vista en torno a las propuestas

realizadas, expresan sus inquietudes y marcos de visión de mundo, por ello “el

diálogo es mediador en la construcción, participación y encuentro entre

profesores y estudiantes y se logra un reconocimiento y respeto mutuo para

proponer, disentir, argumentar, interpelar y generar una dinámica escolar en

una convivencia democrática” (Gutiérrez, Repensar el papel del diálogo para la

inclusión social, la responsabilidad política y la educación dialógica, pág. 11).

En un segundo momento de la primera parte del plan académico, se aplica la

encuesta (véase anexo 01) orientada a recolectar los datos relativos a las

prácticas de lectura, escritura y oralidad de los estudiantes, esto permite identificar

la falencias, fortalezas y puntos de atención de cada grupo en específico,

atendiendo a las particularidades, así las cosas, el taller LEO I puede intervenir de

manera precisa en la solución de los problemas que emergen en el aula escolar,

creando en los estudiantes una cultura lecto-escritora que favorece las

competencias ciudadanas; por otra parte, atiende al principio de investigación –

acción, propuesto por Elliot, donde parte de un acontecimiento relacionado de

carácter social o educativo “la investigación – acción interpreta “lo que ocurre”

desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema,

por ejemplo profesores y alumnos” (Elliott, 2000), es así que la encuesta se

convierte en un elemento indispensable de análisis y reflexión acerca de las

prácticas de lectura, escritura y oralidad; otro aspecto, que se desarrolla en este

63

segundo momento tiene que ver con la sistematización y posterior comunicación

de este proceso por parte de los estudiantes, quienes de manera grupal realizan el

compendio de respuestas concernientes a cada práctica.

Dentro de este mismo aspecto, se realiza la presentación de la primer guía (véase

anexo 02) orientada a la toma de apuntes y el subrayado como estrategias para

adquisición de conocimientos, la organización previa al proceso de escritura y la

estructuración cognitiva propia de este proceso, para ampliar la información

Zamora (2011) plantea algunas ventajas del subrayado: pasa de un ámbito pasivo

de la lectura a una dimensión activa permitiendo la concentración mental; al

contrastar con el resto del documento fortalece la atención perceptiva de lo que se

lee; evita distracciones durante la lectura; al ordenar las ideas en fuerza y

secundarias, facilita la comprensión del documento; al seleccionar la información

más importante durante el repaso de ideas se evita la lectura del documento

completo; potencia la lectura crítica; estrategia acertada si se desea elaborar un

esquema a partir de la lectura; y, promueve el desarrollo de la memorización

debido a la realización sistémica de selección de enunciados. Es por ello, que se

presenta la guía de subrayado y mediante ejercicios de lectura dialógica y

posterior escritura logra interiorizarse en los estudiantes.

Para finalizar con la primera parte del plan académico, se incorpora la lectura

dialógica, por parte del equipo docente acerca de las prácticas de lectura, escritura

y oralidad que favorecen en la educación; el conversatorio es un espacio que

permite el intercambio de ideas en torno a un tema común. Se construye a través

del diálogo y/o la conversación, donde hay un libre ejercicio de intercambio de

64

argumentos, opiniones, puntos de vista, etc.… Dentro de este espacio académico

aparece la lectura dialógica, entendida como un “proceso intersubjetivo de leer y

comprender un texto sobre el que las personas profundizan en sus

interpretaciones, reflexionan críticamente sobre el mismo y el contexto” (Valls,

Soler, & Fleca, 2008). La lectura dialógica busca fortalecer la comprensión de

lectura desde la intersubjetividad de actores que intervienen en el aula escolar. Al

concluir este primer ciclo se realiza un conversatorio sobre los desafíos que

representa adoptar una cultura lecto-escritora en el marco de la escuela

contemporánea.

Semana 5,6,7

febrero 20-17 de marzo

1. Presentación del vídeo jóvenes investigadores.

2. Estrategia de reflexión el viaje. ¿A partir del análisis del vídeo s e invita a los estudiantes a imaginar un posible viaje al mundo de la investigación qué se llevará en el equipaje, y que se deja? Se invita a escribir los elementos que llevarán y los colocan en un muro y los elementos que se dejarán se escriben y se rompen.

3. Abordaje del texto expositivo: Educación, etnografía y educación.

4. Lectura en voz alta 5. Ejercicios de paratextos. 6. Ejercitación de subrayado y notas al margen.

Se trabajan varios párrafos de texto con todo el grupo y luego se invita a realizar en grupos de tres el subrayado de las otras partes del texto, sacando las ideas principales.

7. Construcción de ficha de lectura. 8. Explicación estructura de la ficha de lectura.

Abordaje de las preguntas de la ficha: -Propósito de la lectura: ¿para qué leo este texto?

- Tipo de texto: ¿qué tipo de texto es y acercamiento y lectura inicial del texto: ¿qué estrategias usaré para acercarme a la lectura del texto? cómo lo identifico?

- Relectura del texto: ¿Qué estrategias usaré para releer el texto?

-Datos bibliográficos del texto consultado Escribo la referencia del texto siguiendo normas

1. Video: Jóvenes investigadores. “https://www.youtube.com/watch?v=EBM-W64mcYE

2. Juego el viaje. Papeles recortados en cuadros pequeños.

3. Lectura del texto Educación etnografía y educación. Cita XXXX Presentación y taller de subrayado ver en:

www.youtube.com/watch?v=ZBWBPl4q7RQ

www.youtube.com/watch?v=bCS-SwhK3qM

www.youtube.com/watch?v=8jn5Oe68kyk

-Trabajo autónomo sobre subrayado del texto. Rejilla de evaluación Anexo No 4 Rejilla de evaluación subrayado y notas al margen.

4. Formato ficha de lectura comprensiva: Anexo No 5.

-Rejilla evaluación de ficha de lectura

Resultado de aprendizaje: Implementa estrategias de comprensión de textos.

-Reconoce la estructura de un texto expositivo. -Diseño de la ficha de lectura aplicando estrategias.

65

La segunda parte, que comprende las semanas 5, 6 y 7 tiene un momento de

apertura a través de una presentación audiovisual enfocada a la introducción de la

investigación, vale la pena resaltar en este punto, que la intervención pedagógico

– investigativa del docente está en permanente interacción con los estudiantes

mediante preguntas orientadoras que permiten la manifestación de actos

discursivos de parte y parte por medio de pequeños debates la pregunta-

respuesta, los estudiantes-investigadores tienden a desarrollar habilidades que le

facilitan la comprensión y la aprehensión del entorno emergente que les rodea, las

cuales mediante una actitud reflexiva y posición crítica logran apoderarse del

mundo inmediato. Así entonces, en palabras del profesor Carlos Guevara: “El

mundo se convierte en un asunto problemático y paradójico para cualquier

individuo que, en actitud reflexiva, se pregunte por el sentido que tienen sus

experiencias” (Amórtegui, 2014).

Sumado a ello, se brinda la lectura “investigación, etnografía y educación” la cual

permite que se desarrollen constantes participaciones orales debido a la

naturaleza del texto, que presenta enunciados problemáticos y que guiados con

preguntas orientadoras resulta rico en participaciones orales y proposiciones por

parte de algunos estudiantes, ahora, mediante grupos de trabajo realizan la lectura

y el subrayado del texto mencionado, esto permite ver las estructuras cognitivas

adquiridas durante la intervención anterior, las ideas principales resultan ser

innovadoras y abren participaciones orales que fortalecen la interacción discursiva.

Es en el marco del desarrollo de habilidades comunicativas a las que se hace

referencia, donde ha de solidificarse la oralidad como herramienta fundamental

para el docente - investigador, entendiendo oralidad desde la perspectiva de la

profesora Yolima Gutiérrez “como manifestación de la lengua y actividad del

lenguaje, potente y mediadora en la comunicación, recreación, interacción y

APA institucionales.

-Discusión grupal a partir de las ideas centrales del texto. Diligenciar la ficha con la síntesis de la discusión oral colocando las conclusiones.

66

constitución del sujeto” (Gutiérrez, 2014); es por medio de la oralidad que se

vincula al otro como “otro”, como sujeto en construcción, es por medio del lenguaje

que se descubre que no está solo, que las palabras están acompañadas de

gestos, de miradas, de emociones particulares tras las palabras, de angustias

específicas, etc.… en la interacción, el orador descubre que sus palabras

producen efectos, que por medio de la conversación pertenece a un grupo, es

una característica social del individuo (Roa, Pérez, Isaza, Alonso, & Aragón,

2014)

Llegado a este punto y siguiendo a Delia Lerner, “participar en la cultura escrita

supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura, supone asumir una

herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas operaciones con los textos

y la puesta en acción de conocimientos sobre las relaciones entre los textos, entre

ellos y sus autores, entre los autores mismos, entre los autores, los textos y sus

contextos...” (Lerner, D. 2001) En este sentido llevar a los estudiantes por el

camino de la escritura demandará una propuesta clara y especifica frente a todas

las competencias que intervienen cuando escribimos; es por ello, que reciben una

guía (véase anexo 06) donde identifican los tipos de párrafo y de argumentos,

mediante este taller y a través de la estrategia de equipo colaborativos, los

estudiantes pueden intercambiar ideas y puntos de vista en torno a sus pre-

conceptos del texto expositivo en contraste con la información que es suministrada

por el equipo docente.

Marzo 20-31 Producción de un texto expositivo. Exploración de saberes sobre tipos de texto. Características y estructura del texto expositivo. Taller de lectura de textos expositivos con distintos patrones de organización. Planeación, textualización y edición de un texto expositivo corto. Evaluación mediante lista de chequeo.

Trabajo en equipo: Lectura e identificación de patrones de organización del texto expositivo. Trabajo autónomo: proceso de escritura y edición de un texto expositivo corto. Resultado del aprendizaje: Producción de un texto

expositivo corto evaluado por las áreas de pedagógica y

lengua castellana.

67

Además, los estudiantes elaboran un artículo expositivo donde dan respuesta a la

pregunta orientadora (¿qué importancia tiene la educación en la configuración de

una sociedad?) planteada por el equipo docente, cada estudiante tiene a su

disposición la guía de elaboración donde articula los documentos que han sido

leídos en clase y en casa para dar cuenta mediante argumentos, el equipo

docente es muy cuidadoso con el proceso de revisión y calificación de cada

trabajo, por ello diseña un rejilla de evaluación (véase anexo 07) y se hace un

proceso de devolución de documentos, para realizar correcciones a través del

borrador.

2-14 mayo

Acercamiento a la infancia en distintas culturas.

CINE-FORO

Presentación de pequeños vídeos que visibilizan

la infancia en diferentes contextos.

-Los niños en la India.

-Los niños de la guerra

-Voces inocentes.

-Los niños Wayú

2. Cine-foro se invita a los estudiantes a

observar las pautas para la realización de un

Cine-foro.

3. A partir de varias preguntas se analizan la

relación infancia-cultura y educación.

4. Notas al margen y trabajo de mapeos.

. Trabajo en equipo: ver vídeos:

-Los niños en la India.

-Los niños de la guerra

-Voces inocentes.

-Los niños Wayú

- Lyon

2. Organizar un Cine-foro?

Vídeo en:

https://www.youtube.com/watch?v=HH7jOoH5ToE

3. Resultado esperado: Analizar e identificar las relaciones

existentes entre la infancia, su contexto y la cultura.

-Desarrollar competencias argumentativas.

4. Rejilla de evaluación de CINE-FORO

3-28 abril

Estrategias para leer y resumir los textos.

Selección de textos de infancia en diversas

culturas.

Trabajo en equipo: Uso de estrategias cognitivas para mejorar

la comprensión lectora.

Trabajo autónomo: proceso de lectura de diversos textos.

Resultado del aprendizaje: Conversatorio sobre los textos

leídos.

68

Se emplea la estrategia del cine-foro el cual de la mano con las TDL constituyen

una herramienta discursiva capaz de dar cuenta de las experiencias en torno a lo

leído, lo visto y lo vivido; De este modo las estrategias que serán utilizadas para el

desarrollo del taller son en un primer momento el cine foro y la que tendrá mayor

fuerza será la Tertulia Dialógica Literaria (TDL).

“El cine no es sólo un poderoso mecanismo de la imaginación, no es

únicamente una “fábrica de sueños”, como se ha venido afirmando desde sus

orígenes; es, también, junto a esta labor de la fantasía, un ejercicio de captación

de la realidad circundante, un reflejo en muchísimas ocasiones de los entresijos

de la sociedad, una forma singular de la imaginación de mostrar al espectador

que se mueve entre la trama de la vida” (Tornel, J, 2007)

Es por esto que el cine es considerado importante para llevarlo a la escuela por

medio del cine foro como herramienta educativa que permite conversar alrededor

de una película, este recurso posibilita visibilizar las diferentes posiciones de los

estudiantes frente a los temas de mayor importancia que encuentran en la película

presentada, lo cual permite volver a las escenas más significativas y resaltar los

aspectos socioculturales en los que se enmarca la obra.

Se trabaja la obra literaria de Ana María Machado “Mensaje para ti” donde se

centra gran parte de la investigación y del accionar del equipo docente, ya que por

un lado desde esta obra literaria se generan conversatorios sobre las

particularidades que emergen a través de la lectura, hay discusiones de tipo

histórico, psicológico, emotivo, político y académico; luego se trabaja previo a la

semana del lenguaje las primeras tertulias dialógicas literarias (TDL), dentro de la

cual inicialmente presenta poca asistencia, malos índices de lectura y compromiso

por parte del auditorio, sin embargo, a medida que avanzas las sesiones de TDL,

el auditorio se integra más, generando así interacción entre experiencias de

69

lectura, de vida y en torno a la educación, cumpliendo con las características

propias de esta, organización, participación, delegación de roles, contrastación

entre la experiencia de lectura y la experiencia de vida.

Finalmente, el ciclo cierra en la actividad del día del idioma donde algunos

estudiantes de manera voluntaria deciden participar en una tertulia dialógica

literaria general (TDL) del colegio con bases vistas en clase y los demás

estudiantes, quienes de la mano del equipo de docentes organizan un

performance que emerge desde la experiencia de lectura, en este proceso son los

mismos estudiantes quienes lideran el proceso de escritura de guiones, ensayos

extraescolares, preparación musical y se apropian notoriamente del evento

dramático, al finaliza el performance es presentado ante todo el colegio con alto

grado de preparación.

70

Finalmente, el plan académico cumple con las necesidades de los estudiantes de

educación media de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, el

último ejercicio realizado con los estudiantes es la producción de un texto reflexivo

que ha sido fortalecido mediante borradores, asesorías personalizadas frente al

ejercicio de la escritura, re-edición y pautas de re-escritura para que sus

documentos finales cumplan con los parámetros establecidos para la valoración.

Es por ello, que expertos en el tema como Álvarez (2011) concibe la fase de

revisión y reescritura del texto como primordial y de gran importancia ya que se

convierte en un momento provechoso de aprendizaje en tanto que permite

comprender la escritura como una herramienta necesaria y pertinente para adquirir

conocimiento enmarcada en un contexto ya identificado. Durante el proceso de

edición, se requiere una lectura literal, inferencial y crítica frente al ejercicio textual

que se pretende reescribir; es así entonces, posible identificar los problemas

evidentes de lectura, corregir los errores relacionados con puntuación, coherencia,

cohesión y demás. Por añadidura, la travesía de escribir y de reescribir un texto,

tiene implicaciones de orden retórico y le permite al autor, evidenciar un proceso

como el de pensar en cambios, pulir detalles, realizar modificaciones pertinentes y

trabajar en cada palabra antes de que el lector llegue a ellas. Sumado a ello,

requiere diagnosticar errores, incorreciones, inexactitudes, lagunas de información

entre otras, para aplicar los mecanismos lingüísticos correspondientes para

mejorar el texto.

2-14 mayo

Evaluación de las prácticas de lectura, escritura

y oralidad., a través de la socialización de la

experiencia interdisciplinar de aprendizaje en

las áreas de pedagogía y lengua castellana.

1. Trabajo autónomo: Uso de estrategias metacognitivas para

autorregular la lectura.

Resultado del aprendizaje: Producción de un texto reflexivo

acordado conjuntamente con los profesores de pedagogía.

71

6 CONSIDERACIONES FINALES

6.1 Logros y avances del Taller de lectura, escritura y oralidad (TLEO I)

El espacio académico del taller de lectura, escritura y oralidad I en los cursos I-01

a I-05 estuvo centrado en la comprensión y producción de textos expositivos y

conversacionales, de ahí su relevancia en la acción investigativa y el desarrollo de

competencias discursivas. Este objetivo se alcanza desde el TLEO I cuando los

estudiantes incorporan una cultura enfocada hacia la lectura, escritura y oralidad y

la formación de una actitud investigativa en torno a las problemáticas de su

contexto familiar, escolar y social.

Durante el primer corte se logró la toma de conciencia sobre la necesidad de

formar una actitud investigativa desde la relación entre escritura, lectura y oralidad,

sumado a ello brindaron, elementos teóricos, metodológicos y experienciales.

Desde una visión general, los estudiantes están dispuestos e interesados para el

proceso que se presenta dada la interacción que se genera entre docente -

estudiante; sin embargo, se presentan algunos estudiantes con dificultades de

comprensión lectora y producción escrita de textos debido a factores como

desmotivación para abordar la lectura y escritura, ausencia de hábitos y

estrategias para leer los textos, falta de responsabilidad y compromiso frente a su

proceso académico, entre otros; Otros estudiantes adoptan las estrategias de

lectura y escritura propuestas quienes mejoran en sus formas de interacción y

organización de apuntes y material de lectura.

El equipo docente emplea distintas estrategias donde se potencian los procesos

cognitivos que desarrollan los estudiantes, entre ellas se mencionan algunas,

como:

1. Conversatorio, a través de la interacción dialógica los estudiantes y el

equipo docente logra articular un discurso que da cuenta de las ideas,

formas de pensar, argumentar y generar estructuras cognitivas, suscitando

un canal comunicativo eficaz donde se dan interlocuciones precisas.

2. Tertulia Dialógica Literaria, esta estrategia permite expresar oralmente la

experiencia con la lectura junto con la experiencia social y personal, desde

72

allí, la lectura se hace más provechosa tornándose significativa en la

experiencia académica de los estudiantes.

3. Cine-foro, debido a su característica audiovisual, presenta una buena

recepción en los estudiantes, allí convergen marcos de visión de mundo

desde un diálogo atemporal, en el momento de la interlocución los alumnos

oralmente y a través de preguntas orientadoras exponen sus ideas y las

experiencias que logra recrear.

4. Escritura por medio de guias, el arduo proceso de escritura que deviene

inmediato a la lectura, se facilita en los estudiantes cuando se presenta de

manera estructurada y guiada, el docente presta atención a las falencias y

fortalezas para generar un hábito lecto-escritor.

Ahora bien, el proceso que se implementó con la lectura en el taller atendió a la

creación de andamiajes que facilitaron la comprensión y la comunicación oral o

escrita desde lo aprendido. Es así, como se propuso desde las actividades una

forma cooperativa de leer y al mismo tiempo de guiar la comprensión de lo que se

lee, ello mediante la lectura dialógica que tiene su fundamento en las preguntas

orientadoras que el docente debe preparar con anticipación, el primer paso es

considerar la comunicación oral, ¿Qué comprendieron de ese texto? y lo siguiente,

pensar que los textos dicen más de lo que parece, un texto, para ser entendido,

debe relacionarse con otros textos; el lector juega un papel activo y determinante

en la construcción de su significado y es el docente – investigador quien da la

oportunidad de experimentar y descubrir nuevos mundos disponibles para los

estudiantes.

Adicionalmente, las estrategias para la lectura están en constante movimiento a

partir de tres elementos considerables: el antes, el durante y el después de cada

proceso cognitivo al que se hace referencia, donde implica: activar conocimientos

previos; establecer objetivos de lectura (mediante preguntas problemáticas);

anticipar los contenidos del texto; resumir lo leído (construir el sentido global del

texto); hacer preguntas que no estén respondidas en el texto y que reflejen el

espíritu crítico del lector (preguntas situacionales).

73

Sumado a lo anterior, para generar un hábito lecto-escritor, se atendió a tres fases

de escritura: La primera fase refiere a la relación inicial, donde se problematiza la

realidad y el contexto desde una perspectiva investigadora, allí el mundo se

presenta como un desafío al cual se le dan respuestas y así mismo se originan

nuevos interrogantes; una segunda fase en la que se selecciona el material a

tratar; las preguntas con las que se hace un acercamiento hacia los referentes

conceptuales, teóricos y metodológicos identificando la intención y el propósito

discursivo de la investigación reflejada en la argumentación. De esta manera se

exhortó a dar un uso académico al lenguaje con que se atenderían tantos los

conversatorios como los artículos de reflexión; Así pues, se organizó desde una

plataforma digital (correos electrónicos) los archivos de cada uno de los

estudiantes, donde ellos realizaban y entregaban sus respectivos borradores, así

al realizar sugerencias, correcciones y comentario el estudiante de manera remota

puede interactuar con quien dirige el proceso escritor y así continuar avanzando

en la construcción de sus productos textuales.

Para terminar, la labor docente que está en permanente construcción tiene como

horizonte actualizar y poner en crisis las categorías que intervienen en la

educación, generar una cultura lecto-escritora y desarrollar competencias

discursivas tiende a ser una constante que se mantiene a lo largo del quehacer

docente, sin embargo, el docente - investigador tiene la obligación de innovar y

ajustar los contenidos para que sus estudiantes puedan adquirir un andamiaje

propicio para su contexto.

74

7. BIBLIOGRAFIA

Álvarez, T. (2011). Revisar y escribir textos académicos en la formación del

profesorado. Revista complutense de educación, 269 - 294.

Amórtegui, C. A. (2014). Lo poético y la vida: fenomenología de la creación

estética. Bogotá: Editorial San Pablo.

Calsamiglia, H., & Tusón Valls, A. (2002). Las cosas del decir: Manual de análisis

del discurso. España: Ariel S.A.

CONFAPEA. (s.f.). Manual de tertulia literaria dialógica. CONFAPEA.

Delia, L. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México : Fondo de Cultura Económica.

Elliott, J. (2000). La investigación - acción en educación . España: Ediciones

Morata S.L.

García Currea, C. A., Pérez Trujillo, D., & Cadena Sánchez, M. I. (2015). Los

juegos del lenguaje: Manifestaciones y contribuciones al fortalecimiento de

la comunicación oral en el ciclo IV de tres colegios de Bogotá DC ( Tesis de

mágister en docencia). Bogotá, Colombia.: Universidad de la Salle.

Gil-García, A., & Cañizales, R. (2004). Herramientas pedagógicas para la

comprensión del texto expositivo. Lectura y vida, 15.

Gonzáles Morales, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias

sociales. ISLAS, 138, 125 - 135.

Gutiérrez, Y. (2014). Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación

media colombiana. Bogotá, Colombia: Doctorado Interinstitucional en

Educación. .

Gutiérrez, Y. (s.f.). Repensar el papel del diálogo para la inclusión social, la

responsabilidad política y la educación dialógica. Grupo de investigación

Educación y Sociedad.

75

Gutiérrez, Y., & Rosas de Martínez, A. I. (2008). El lugar de la oralidad en la

escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes.

Revista infancias imágenes, 24-29.

Latorre, A. (2005). La investigación - acción: conocer y cambiar la práctica

educativa. España: Grao.

Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México, D.F: Fondo de cultura económica.

Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario.

México: Fondo de Cultura Económica.

Loza, M. (s.f.). Tertulias literarias. Cuadernos de pedagogía, 66-69.

Márquez, G. G. (1993). Un país al alcance de los niños. En G. G. Márquez,

Pensamiento Latinoamericano. Bogotá.

Martín, I. R., & Jiménez, A. Y. (2013). Las tertulias literarias dialógicas, un desafío

para la creatividad y la convivencia. Creatividad y sociedad.

Pulido, C., & Zepa, B. (2010). La interpretación interactiva de los textos a través de

las tertulias literaria dialógicas. Revista Signos, 295-310.

Quiroga, C. P. (2016). En defensa de la palabra: Oralidad formal en el ciclo quinto

(Tesis de mágister en pedagogía de la lengua materna). Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

Roa, C., Pérez, M., Isaza, B., Alonso, A. R., & Aragón, G. (2014). Estrategias

didácticas a través de la incorporación de la oralidad en los ciclos 1, 2, 3 y

4. Bogotá : Cerlalc.

Sampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., & Lucio Baptista , P. (2003).

Metodología de la investigación . México : McGraw - Hill Interamericana.

Tornel, J. (2007). Cine formativo mediante la enseñaza por tareas: milagro de

Milan. Madrid: Escuela abierta.

76

Valencia , L. M. (2014). Palabras van y vienen: Conversatorios sobre la oralidad

con maestras de primera infancia. (Tesis de magister en Educación).

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Valls, R., Soler, M., & Fleca, R. (2008). Lectura dialògica: Interacciones que

mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de educaciòn , 17.

Vanegas Téllez, C. A. (2015). Movilización de las concepciones docentes sobre la

enseñanza de la oralidad en el aula de lengua castellana (Tesis de mágister

en pedagogía de la lengua materna). Universidad Distrital Francisco José

de Caldas, Bogotá, Colombia.

Vásquez, F. (2006). La enseñanza literaria: crítica y didáctica de la literatura.

Bogotá: Kypres Ltda.

Vásquez, F. (14 de Marzo de 2014). Fernando Vásquez Rodríguez. Obtenido de

Contrapunto en siete variaciones:

https://fernandovasquezrodriguez.wordpress.com/2014/03/22/contrapunto-

en-siete-variaciones/

Zamora, B. (2011). Estrategias de comprensión lectora . Curso de comunicación I

para estudiantes EPRI, UFM.

77

8 ANEXOS

8.1 Anexo 01. Encuesta diagnóstica prácticas de lectura, escritura y oralidad.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA

A continuación, vamos a hacer algunas preguntas sobre sus prácticas cotidianas de lectura, escritura y oralidad. Es

importante contar con su actitud dispuesta e interesada y, sobre todo, con respuestas sinceras y bien razonadas. Intente no

dejar ninguna pregunta sin contestar pues son fáciles y tiene tiempo suficiente. I. INFORMACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR

1. ¿Quién es usted? Género: a. Hombre____ b. Mujer ____ c. Edad: _______ años cumplidos d. Vive en la localidad: _____________________ e. En el barrio: ____________________ 2. ¿Con qué personas vive? Señale la opción que más se acerque a su caso

a. Ambos padres b. Sólo papá c. Sólo mamá d. Mamá o papá y padrastro o madrastra e. Sola/lo f. Con padres y hermanos

g. Con padres y parientes h. Solo con hermanos i. Otra ¿cuál? _________________

3. Tipo de vivienda: a. Casa b. Apartamento c. Cuarto

d. Finca

4. Tenencia: a. Propia b. Arrendada c. Otra ¿Cuál? ___________

e. ¿Cuántas personas viven en la vivienda? ______ 5. Estudios y profesión de los padres Estudios de la madre Profesión Estudios del padre Profesión

Nivel Educativo GRADO O SEMESTRE Nivel Educativo

GRADO O SEMESTRE

a Ninguno a

Ninguno

b Primaria 1. 2. 3. 4. 5. b

Primaria 1. 2. 3. 4. 5.

c Secundaria 6. 7. 8. 9. 10. 11. c

Secundaria 6. 7. 8. 9. 10. 11.

d Técnica 1. 2. 3. 4. 5. 6. d

Técnica 1. 2. 3. 4. 5. 6.

e Universitario 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10

e Universitario

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10

6. Nivel máximo de formación académica que usted aspira alcanzar

78

a. Bachillerato b. Técnico c. Tecnólogo

d. Pregrado e. Postgrado 7. Carrera, curso o diplomado que desea estudiar: ______________________ 8. ¿Quién o quiénes leen en su familia?

a. Madre/madrastra b. Padre/padrastro c. Hermano/a d. Abuelo/a e. Tíos f. Ninguno

¿Quién o quiénes escriben diversos tipos de texto en su familia?

b. Madre/madrastra b. Padre/padrastro c. Hermano/a

d. Abuelo/a e. Tíos f. Ninguno ¿Quién o quiénes se expresan oralmente con fluidez y facilidad en su familia?

c. Madre/madrastra b. Padre/padrastro c. Hermano/a d. Abuelo/a e. Tíos f. Ninguno

INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS DE LECTURA

1. Con qué frecuencia vive las siguientes situaciones: Marque:

1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

ACCIONES 1 2 3 4

a Comprendo generalmente lo que leo b Tengo dificultad con la comprensión de algunas lecturas c He tenido experiencias positivas respecto al aprendizaje de la lectura d Hago lecturas adicionales a las tareas e Comparto lo que leo con mis padres, hermanos y/o familiares f Relaciono lo que leo con situaciones reales o experiencias personales g Compro libros y los leo completos h Compro libros y después no los leo i Pido libros prestados j Descargo libros y textos de internet k Leo libros a la mitad l Leo libros saltando páginas m Leo fotocopias de libros, capítulos de libro o artículos n Leo con la TV prendida o Leo escuchando música p Leo para aprender (entender, obtener información, seguir instrucciones) q Leo por gusto (placer, entretenimiento)

2. Con qué frecuencia lee en clase y en casa. Marque: 1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

79

Libros o textos que leo en la escuela 1 2 3 4 Libros o textos que leo en mi tiempo libre

1 2 3 4

NA

RR

ATI

VO

S a Historietas

LITE

RR

AR

IOS

a Historietas

b Cuentos b Cuentos

c Novelas c Novelas

d Fábulas d Fábulas

e Mitos e Mitos

f Leyendas f Leyendas

g Piezas teatrales g Piezas teatrales

h Películas h Películas

i Poesía i Poesía

j Canciones j Canciones

k Crónicas k Crónicas

l Biografías o autobiografías l Biografías o autobiografías

AR

GU

MEN

TA

TIV

O

ll Reseñas

AR

GU

MEN

TA

TIV

O

ll Reseñas

m Textos de opinión m Textos de opinión

n Ensayos n Ensayos

ñ Obras filosóficas ñ Obras filosóficas

EXP

OSI

TIV

OS-

EXP

LIC

ATI

-IN

FOR

MA

o Libros de texto o guias para trabajar en clase

EXP

OSI

TIV

OS

o Libros de texto o guias para trabajar en clase

p Textos de referencia (atlas, diccionarios, enciclopedias, resúmenes, imágenes, dibujos, gráficos, esquemas, tablas, fotografías, etc.…)

p Textos de referencia (atlas, diccionarios, enciclopedias, resúmenes, imágenes, dibujos, gráficos, esquemas, tablas, fotografías, etc.…)

q Artículos de investigación o textos que exponen o explican temáticas especializadas

q Artículos de investigación o textos que exponen o explican temáticas especializadas

r Textos históricos r Textos históricos

s Recetas s Recetas

t Guias de viajes t Guias de viajes

u Video juegos u Video juegos

v Noticias, entrevistas, reportajes v Noticias, entrevistas, reportajes

w Imágenes, videos, animaciones, sonidos…

w Imágenes, videos, animaciones, sonidos…

x Redes sociales y chat

x Redes sociales y chat y Correos electrónicos y mensajes de

texto y Correos electrónicos y mensajes de

texto

z Entrevistas, conferencias… z Entrevistas, conferencias…

3. Con qué frecuencia usa estrategias para comprender los textos. Marque: 1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

ESTRATEGIAS PARA COMPRENDER LOS TEXTOS

Acciones que realizo cuando leo

1 2 3 4

Selecciono o busco el texto y los materiales necesarios para realizar la lectura. Adecúo el espacio y me dispongo para leer. Leo el título, los subtítulos, las imágenes, me fijo en la organización del texto y en el número de páginas.

80

Identifico el tipo de texto que voy a leer (narrativo, expositivo-explicativo-informativo, argumentativo, conversacional).

Me imagino de qué va a tratar el texto. Me planteo algunas preguntas sobre lo que voy a leer. Me planteo algunos objetivos. Selecciono algunas estrategias para comprender el texto.

Realizó una primera lectura general y luego una lectura detenida. A medida que leo, subrayo ideas principales, centrales o claves. A medida que leo, planteo preguntas al texto mediante notas al margen. A medida que leo, añado explicaciones y puntos de vista mediante notas al margen. A medida que leo, busco el significado de palabras desconocidas. A medida que leo, busco deducir o inferir el significado de palabras o expresiones desconocidas releyendo el párrafo.

A medida que leo, realizo comparaciones o asociaciones. Releo partes del texto para verificar lo comprendido. A medida que leo, tomo apuntes. A medida que leo, busco dialogar o comentar el texto con otro lector.

Elaboro una secuencia de ideas clave, a partir del texto leído. Escribo paráfrasis de algunos planteamientos. Extraigo citas textuales de algunos planteamientos. Resumo el texto leído. Saco concusiones sobre el texto leído. Organizo el texto leído mediante distintos recursos gráficos o esquemáticos (ideograma, mapa conceptual, cuadro sinóptico, cuadro comparativo, mentefacto).

Elaboro fichas de lectura o Resúmenes Analíticos Educativos (RAE) sobre el texto leído. Elaboro, reseñas, textos de opinión o ensayos sobre el texto leído. Busco dialogar o comentar el texto leído con otro lector. Expongo o explico el texto leído de manera oral. Asumo una postura reflexiva o crítica sobre el texto leído. Comparo planteamientos leídos con los de otros textos

Tomado de “Mis apuntes de clase”. Yolima Gutiérrez Ríos.

INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS DE ESCRITURA

1. Con qué frecuencia vive las siguientes situaciones: Marque:

1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

ACCIONES 1 2 3 4

a Tengo dificultad con la escritura de algunos textos b Puedo distinguir los tipos de texto c Uso estrategias para escribir determinado tipo de texto

81

d Uso herramientas para sistematizar determinado tipo de texto e Se me facilita escribir textos narrativos f Se me facilita escribir textos expositivos g Se me facilita escribir textos argumentativos h Se me facilita escribir textos conversacionales i Escribo para diseñar un proyecto j Escribo para responder a una evaluación escrita k Escribo para tomar apuntes l Escribo poemas o canciones m Escribo cuentos n Escribo crónicas o Escribo textos de opinión p Escribo ensayos q Escribo informes r Escribo ensayos s Escribo resúmenes t Diferencio una cita textual de una paráfrasis

2. Con qué frecuencia escribe en clase y en casa. Marque:

1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

Textos que creo o produzco 1 2 3 4

a Historietas b Cuentos c Novelas d Fábulas e Mitos f Leyendas g Piezas teatrales h Películas i Poesías j Canciones k Crónicas l Biografías o autobiografías

Il Reseñas m Textos de opinión n Ensayos ñ Obras filosóficas

o

Libros de textos o guías para trabajar en clase

82

p

Textos de referencia (atlas, diccionarios, enciclopedias, resúmenes, imágenes, dibujos, gráficos, esquemas, tablas, fotografías…)

q Artículos de investigación o textos que exponen o explican temáticas especializadas

r Textos históricos s Recetas t Guías de viajes u Video juegos, v Noticias, entrevistas, reportajes w Imágenes, videos, animaciones,

sonidos…

x Redes sociales y chat y Correos electrónicos y mensajes de

texto

z Entrevistas, conferencias…

3. Con qué frecuencia usa estrategias para escribir textos de su autoría. Marque:

1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

ESTRATEGIAS PARA ESCRIBIR TEXTOS

Acciones que realizo cuando escribo

1 2 3 4

Identifico la estructura del tipo de texto que voy a escribir. Reconozco el propósito, audiencia, tema, fin del texto. Utilizo lluvias de ideas para organizar el texto que voy a escribir. Defino temas y subtemas para organizar el texto que voy a escribir. Leo diferentes textos que me permitan comprender el tema sobre el que voy a escribir. Resumo los textos leídos mediante alguna herramienta (mapa de ideas, ficha de lectura, RAE, etc.)

Elaboro mapeos, mapas conceptuales, secuencia de idea, etc., para organizar el texto que voy a escribir.

Utilizo la radiografía textual para organizar el texto que voy a escribir. Planteo una tesis o una pregunta a partir de la cual escribo el texto.

Desarrollo el plan de escritura. Desarrollo las ideas planeadas mediante párrafos. Reconozco los conectores que debo usar para unir las ideas y los párrafos. A medida que escribo, releo o leo en voz alta. Escribo la primera versión del texto.

83

Releo el texto y amplio los planteamientos o completo ideas. Diferencio las ideas propias de las de los autores consultados Reviso la secuencia del texto y suprimo palabras o ideas. Voy reescribiendo la segunda versión del texto a medida que lo voy leyendo Reviso la ortografía del texto escrito. Reviso la puntuación del texto. Reviso la concordancia y los aspectos verbales del texto construido. Realizo los ajustes finales del texto. Presento la versión final del texto.

INFORMACIÓN SOBRE PRÁCTICAS DE ORALIDAD

1. Con qué frecuencia vive las siguientes situaciones: Marque: 1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

ACCIONES 1 2 3 4

a Generalmente expreso lo que pienso, siento y/o conozco. b Tengo dificultad para expresar con claridad ante los demás, lo que pienso, siento y/o conozco. c Cuando expongo o participo en clase, siento inseguridad, nervios y miedo a la crítica o al fracaso. d He tenido experiencias positivas respecto al aprendizaje de la oralidad e Converso con mis padres, hermanos y/o familiares de diversos temas y sin temor a equivocarme. f Converso con mis amigos y compañeros de manera fluida e interesante. g Me gusta escuchar a otros. h Prefiero hablar, más que escuchar. i Pido y respeto el uso de la palabra. j Pregunto y realizo cuestionamientos. k Sigo instrucciones. l Me fijo en cómo hablan las personas y trato de imitarlas. m Me gusta usar palabras o expresiones nuevas. n Busco las palabras o expresiones adecuadas para hacerme entender. o Hablo con seguridad y de manera pausada. p Hablo con cierta inseguridad y rápido para terminar pronto. q Hablo en clase cuando tengo que exponer, brindar información o dar cuenta de mis tareas. r Hablo por gusto (placer, entretenimiento). s Acudo al diálogo para solucionar problemas, solicitar permisos o convencer a otros. t Utilizo el diálogo cotidiano para entretenerme y aprender de otros. u Encuentro en el diálogo reflexivo una vía para tomar conciencia y hacerme más crítico. 2. Con qué frecuencia usa distintos géneros orales. Marque:

1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca Géneros Discurso

Géneros orales 1 2 3 4

N a Relato oral

84

A R R A T I V O

b Cuento oral c Biografía o autobiografía d Poesía oral e Canción a capela f Chiste g Copla, trova, trabalenguas h Décima i Obra de teatro j Monólogo

k Debate l Juicio oral II Soliloquio m Conferencia n Arenga ñ Lección inaugural

o Exposición oral p Informe oral q Examen oral r Clase magistral

s Charla informal t Diálogo u Conversatorio v Mesa redonda, foro, panel,

coloquio, tertulia…

w Entrevista x Conferencia, ponencia

3. Con qué frecuencia usa estrategias para fortalecer su oralidad. Marque:

1. Siempre 2. Algunas veces 3. Pocas veces 4. Nunca

ESTRATEGIAS PARA HABLAR Y ESCUCHAR

Acciones que realizo cuando hablo y escucho

1 2 3 4

Pla

nif

icar

,

inte

ract

uar

y

anal

izar

Pienso acerca de lo que voy a decir o planeo mi intervención oral, teniendo en cuenta el propósito, el contenido, el contexto y las características de los interlocutores.

De ser necesario selecciono la información relevante, la leo y organizo mi discurso previamente.

Identifico el género o modo de discurso que voy a usar (narrativo, expositivo-explicativo informativo, argumentativo, conversacional).

Organizo mi intervención oral de manera progresiva: introducción, desarrollo y conclusiones. Organizo mi intervención oral de manera relacional: causa-efecto, comparación, enumeración…

85

Realizo simulaciones orales, teniendo en cuenta elementos lingüísticos (palabras, frases y expresiones adecuadas al contexto), paralingüísticos (gestos, miradas y expresión corporal), fórmulas de cortesía (saludo, ceder el turno de la palabra…) y elementos retóricos (preguntas, acotaciones…).

Diseño ayudas visuales o materiales cuyo contenido complementa, amplía y aclara aspectos relacionados con los tópicos de mi intervención oral.

Realizo intervenciones orales claras, argumentadas e interesantes. Uso de estrategias orales para llamar la atención de mis interlocutores. Adecúo mi discurso oral al contexto académico en el que me encuentro. Uso reglas sociales: saludo, escucha atenta, turnos de la palabra, uso moderado del tiempo de intervención, modos de decir, pronunciar, entonar y proyectar la voz.

Escucho atentamente las intervenciones de mis interlocutores y busco interpelar, ampliar y/o ejemplificar sus puntos de vista.

Utilizo algunas palabras y expresiones que cotidianamente no uso. Acompaño mi intervención oral con gestos, miradas y ademanes, a fin de hacerme entender. Busco que mis puntos de vista sean claros a través ejemplos y comparaciones con situaciones reales o experiencias personales.

Apoyo mis ideas o argumentos con voces de autores o personas que hayan hablado sobre el tema.

Busco dialogar con mis interlocutores.

AN

ÁLI

SIS

DE

LA IN

TER

AC

CIÓ

N S

OC

IAL

Identifico la secuencia del discurso oral: introducción, desarrollo y cierre. Reconozco cuando el interlocutor narrar, describe, argumenta o da instrucciones. Identifico expresiones que buscan llamar la atención del interlocutor y adquieren una función fáctica o de contacto.

Identifico el uso de palabras o expresiones que refieren persona, tiempo y lugar. Identifico el uso de conectores discursivos que explican, ejemplifican, contradicen, sintetizan…

Reconozco el empleo recursos retóricos para llamar la atención del interlocutor tales como: preguntas retóricas., armonía entre la expresión verbal (lo que dice) y no verbal (gestos, movimientos, miradas).

Identifico el uso de estrategias como: la definición, la reformulación, los ejemplos, las citas, las analogías…

Reconozco una elocuencia y fluidez verbal caracterizada por un tono formal y objetivo propio del discurso académico oral, matizado con repeticiones, preguntas retóricas, silencios y demás recursos propios de la oralidad espontánea.

Las preguntas del auditorio dejan ver la comprensión e interés en torno a los aspectos planteados

Tomado de “Mis apuntes de clase”. Yolima Gutiérrez Ríos.

86

8.2 Anexo 02. Guía: Subrayar para comprender

SUBRAYAR PARA COMPRENDER

Guía para su elaboración1

1. ¿Qué es?

Subrayar es destacar ciertas frases esenciales o palabras claves en determinado

texto. Consiste en poner en relieve, bien sea, palabras-clave que recojan ideas fuerza

o también, ideas fundamentales (las conocemos como “principales”, “secundarias” y “terciarias”); es decir, aquellas que nos parezcan interesantes, ya sea porque nos

impactan o porque no estamos de acuerdo con ellas. Cuando subrayamos,

realizamos un trazo debajo de la palabra-clave o idea que queremos realzar,

acentuar o señalar. Así, podríamos decir que los textos escritos se subrayan con

líneas y los textos orales se subrayan con énfasis o fuerza entonativa.

2. ¿Qué no es?

Subrayar es más que trazar líneas cortas o largas en un texto; es decir, va más allá

de una técnica mecánica y repetitiva. Tampoco el subrayado es resaltar o tachar, y,

menos aún, sombrear el texto, con lo cual solo conseguiremos cambiar el color de la

página.

3. ¿Cuál es su importancia?

El subrayado, como estrategia orientada a discriminar la información y guiar el

proceso de comprensión, es importante porque permite, entre otras cosas:

a) Entender que leer no es pasar los ojos por las hojas, sino entablar un diálogo con

el autor, lo cual implica una negociación de significados.

b) Asumir la lectura como un proceso permanente de reconstrucción de sentidos

por parte del lector.

c) Tomar conciencia del uso de estrategias para desarrollar la comprensión lectora.

d) Comprender en profundidad el sentido del texto.

e) Identificar el tema central y la intención del autor del texto.

f) Reconstruir la información y reorganizarla a fin de comprenderla.

g) Aclarar dudas que pueden obstaculizar el aprendizaje.

h) Aprender a distinguir ideas fuerza de ideas complementarias.

i) Aprender a pensar mediante ideas.

j) Formarse como lector autorregulado y crítico.

4. ¿Cómo se realiza?

Cuando empezamos a usar el subrayado en los textos que cotidianamente leemos,

entramos en una fase de lector novato o principiante, donde resulta muy útil tener

presente que “una idea-fuerza opera como un dispositivo de pensamiento que invita

1 “El principio básico de una guía es el de orientar o servir de referencia para otro” (Vásquez, 2005, p. 171). Desde esta idea, el TLEO (Taller de Lectura, Escritura y Oralidad) comparte una serie de materiales didácticos orientados a servir de

“compañeros de camino” en las distintas rutas de aprendizaje que a diario emprendemos.

87

a la reflexión y no como una proposición meramente descriptiva. Las ideas-fuerza

son enunciados que suscitan la adhesión o la repulsa” (Vásquez, 2007, p. 20). Tenga

en cuenta los siguientes pasos:

Primer paso. Realice el subrayado en la segunda lectura. La primera lectura del

texto con un propósito claro, posibilita el diálogo entre el lector, autor y contexto; la

relectura facilita identificar, comparar, clasificar, inferir, organizar, resumir, etc.

Segundo paso. Use colores primarios2 para estructurar las ideas fuerza. El color

rojo para las frases esenciales o palabras-clave (aquellas que dan sentido al texto), el

color azul para subrayar las frases o palabras complementarias y el color verde para

los detalles que acompañan a las frases o palabras complementarias (ejemplos,

cualidades o características).

Tercer paso. Use la auto-pregunta. Para identificar la palabra clave o frase esencial,

pregúntese, ¿de qué o de quién habla?, y, subráyelo con color rojo; luego,

pregúntese, ¿qué se dice?, y subráyelo con azul; finalmente, si se mencionan

algunas cualidades, ejemplos o detalles subráyelos con color verde.

Cuarto paso. Verifique que ha construido ideas fuerza. Relea las palabras clave o

frases esenciales, usando los conectores que sean necesarios para darle sentido.

Quinto paso. Elabore organizadores gráficos. Relacione las palabras-claves e ideas

esenciales mediante un gráfico que le permita identificar su estructura o patrón de

organización3: definición, relación causa-efecto, comparación, problema-solución,

generalización, etc. Además, podrá argumentar o explicar la representación gráfica

de las ideas subrayadas.

2 Los colores rojo, azul y verde son los mejor memorizan el cerebro, pues generan alerta o atención. 3 Se usan los organizadores gráficos especialmente para comprender textos expositivos, dado su nivel de complejidad:

88

No olvide, también resulta útil, además del subrayado, agregar notas y comentarios

al margen; distintos códigos, palabras resumen, flechas, círculos y convenciones

para destacar ideas o datos fundamentales. Por ejemplo, en un texto de

argumentación resulta ventajoso indicar al lado palabras tales como premisas, tesis,

afirmaciones, conclusiones, ejemplos.

Para lectores autónomos. Una vez domine los colores y quiera subrayar solo con

color negro. Reemplace el color rojo por una línea doble, (para las frases esenciales

o palabras-clave), el color azul por una sola línea (para subrayar las frases o

palabras complementarias) y el color verde, reemplácelo por una línea punteada

(para detalles que acompañan a las frases o palabras complementarias).

LISTA DE COTEJO PARA ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN DE TEXTO

SUBRAYADO

Estudiante: Curso:

LECTOR PRINCIPIANTE

CRITERIO Muy

bien

Por

mejorar

Sugerencias

1. Lee el texto antes de realizar el subrayado.

2. Relee y subraya ideas fuerza del texto con color rojo.

3. Identifica ideas complementarias con color azul.

4. Identifica ideas explicativas o detalles con color verde.

5. Identifica o deduce el significado del vocabulario

desconocido.

6. Utiliza distintos códigos, palabras resumen, flechas,

círculos y convenciones para destacar ideas o datos

fundamentales.

7. Relee las ideas subrayadas para añadir o corregir alguna

palabra.

8. Aplica la estrategia del subrayado, logrando comprender

el texto.

9. Comprende la importancia de la estrategia de subrayar y

su diferencia con resaltar.

10. Argumenta o explica la representación gráfica de las

ideas subrayadas.

Observaciones generales:

89

8.3 Anexo 03. Cómo hacer un artículo de reflexión

Artículo de reflexión

Título: Datos bibliográficos

4:

autor, título del libro, conferencia, ponencia, artículo o película; editorial, ciudad, fecha y número de páginas o tiempo de filmación.

CONTEXTUALIZACIÓN Presenta la pregunta problema, y el propósito fundamental del escrito. Ubica al lector en la obra, se presentan elementos relevantes.

PREGUNTA Es la pregunta que orienta el desarrollo del texto y se responde a partir de sus componentes y de su relación con el tema seleccionado. En este caso la pregunta tiene cuatro componentes a desarrollar: histórico, cultural, social y escolar.

HISTÓRICO5

Da cuenta de un aspecto relacionado con un lugar, un personaje o una circunstancia memorable en la obra que aporta a responder la pregunta. Se

4 Los datos bibliográficos se presentan según las normas APA institucionalizadas: Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva, Ciudad y país, Editorial. Ej.: Rodríguez, E. (2007). Teatro bogotano. Bogotá: Paidós. 5 Para el desarrollo de las ideas que se van a argumentar o sustentar, debe seguirse el modelo de citación según APA, acompañado de la relación entre la cita y el contenido del escrito. Ejemplo: Cuando se investiga necesariamente se acude a la lectura, en este sentido, Ugarriza (2006) explica lo siguiente: La lectura es la clave para formar investigadores y el lector que se desarrolla en este ámbito requiere cierta competencia que le permita realizar un trabajo respetable, ya que la investigación demanda lectores eficientes, que formulen hipótesis, generen soluciones, comparen, analicen y describan hechos y procesos, clasifiquen, narren, categoricen y reflexionen en los conocimientos adquiridos y los nuevos. Todas éstas son operaciones que se realizan desde la observación y la experiencia, pero en mayor medida desde la información que se lee (p. 32). Lo anterior significa que el investigador fortalece su capacidad de análisis e interpretación….

90

selecciona uno, se presenta y se expresan las razones por las cuales es relevante; para tal fin, se apoya en una cita textual, a partir de la cual el planteamiento se enriquece.

CULTURAL Da cuenta de un aspecto relacionado con saberes, creencias, comportamientos, etc., que dentro de la obra aportan a responder la pregunta. También se apoya en una cita textual, a partir de la cual el planteamiento se enriquece.

SOCIAL Resalta las dimensiones sociales que se muestran en la obra y que permiten mejorar la calidad del escrito.

ESCOLAR Relaciona la obra con el contexto propio de cada estudiante y su relación con las situaciones presentadas en la obra.

CONCLUSIÓN Una de las conclusiones debe responder a la pregunta planteada al inicio del documento; precisando la respuesta a partir de la articulación de los cuatro componentes desarrollados.

OTRAS CONCLUSIONES Incluyen la opinión de

quien escribe vinculando experiencias, comentarios,

puntos de vista, etc.…

Yolima Gutiérrez R.

91

8.4 Anexo 04. Guía para el conversatorio: aprender a conversar en clase

APRENDER A CONVERSAR EN CLASE Claves para comunicarse en contextos formales

6

5. ¿Qué es?

Conversar es interactuar con las ideas de nuestros interlocutores en torno a un tema

común. Es una práctica oral y escrita, una actividad social de compartir y ser en

comunidad. Cuando conversamos alternamos el uso de la palabra y la acompañamos

de formas lingüísticas (silencios, repeticiones, interrupciones, mantenimiento y

cambio de tema), elementos kinésicos (gestos, miradas) y proxémicos (lugares que

ocupan y distancia que mantienen los interlocutores) que dan sentido a la intención

comunicativa y determinan el carácter informal o formal de la conversación y pone

en evidencia la necesidad de comunicarnos con otros. Conversar proviene del latín

conversare que significa convivir. La conversación es dialógica si está precedida

por una escucha comprensiva y una reflexión crítica; por tanto, es una exigencia

existencial porque a través de ella, nos constituimos como seres sociales,

construimos nuestras identidades y damos sentido al mundo que nos rodea (Tusón,

1995; Calsamiglia & Tusón, 1999; Gutiérrez-Ríos, 2016).

6. ¿Qué no es?

Conversar no es hablar; va más allá de decir y escuchar a los que nos rodean y no se

limita a preguntar o pactar. Tampoco es una actividad oral donde el que más sabe

tiene el poder de la palabra.

7. ¿Cuál es su importancia?

La conversación académica desde una perspectiva dialógica del aprendizaje supone

construcción de saberes e intercambio de experiencias. La conversación como

género oral posibilita la creación de nuevos significados y sentidos sobre un tema en

cuestión. Su importancia radica en:

a) Conversar posibilita generar pensamiento creativo y crítico.

b) Intervenir de manera organizada y con argumentos propios de la clase permite al

auditorio comprender lo que se quiere decir.

c) Construir un discurso con elementos que son propios del conversatorio.

d) Escuchar atentamente la voz de los demás reconoce al auditorio como igual.

e) Intercambiar ideas propias sobre un tema en común.

6 “El principio básico de una guía es el de orientar o servir de referencia para otro” (Vásquez, 2005, p. 171). Desde esta idea, el TLEO (Taller de Lectura, Escritura y Oralidad) comparte una serie de materiales didácticos orientados a servir de

“compañeros de camino” en las distintas rutas de aprendizaje que a diario emprendemos.

92

8. ¿Cómo se realiza?

Cuando planeamos participar en una conversación académica, un conversatorio o

discusión en clase, debemos tener en cuenta que:

Hay algunos tips llevarán al pleno desarrollo del conversatorio dentro del aula

escolar que responden a la pregunta: ¿Cómo conversar en clase?:

1. Conocer el tema de conversación. El auditorio deberá indagar en fuentes que

permitan al conversatorio diversidad de argumentos e intervenciones en torno al eje

de conocimientos.

2. Generar el ambiente propicio para la conversación. El respeto por los argumentos

de los demás, la organización en la participación (extensión y duración), el uso del

tipo de lenguaje correspondiente al conversatorio.

3. Solicitar el turno de la palabra. Para reconocer que hay otras argumentaciones que

aportan al conversatorio, así los estudiantes intercambian interpretaciones y puntos

de vista de manera organizada.

4. Realizar una intervención oral de argumentada. El estudiante deberá dar cuenta de

un proceso de lectura crítica que junto con la relación de su contexto inmediato hará

visible la capacidad de trasladar el texto a su contexto.

Para ello, siguiendo a Fernando Vásquez, (Vásquez, Fernando Vásquez Rodríguez,

2014) se echará mano del contrapunto, el cual facilita al estudiante configurar la

intervención que hará al conversatorio, dando algunas indicaciones sobre el tipo de

intervención pertinente; para comprender el contrapunto se tomará un ejemplo de

texto donde se utilizará el contrapunto:

Texto ejemplo:

“Por su parte, el texto expositivo, también conocido como informativo, tiene como

propósito informar o persuadir al lector acerca de diferentes tópicos.” (Gil-García &

Cañizales, 2004)

a. Amplificar, desde donde se pueden agregar elementos, consecuencias, causas y

ampliar citas desde el texto que promueven el diálogo en el conversatorio.

- Además, es importante resaltar que el texto expositivo tiene otras

características que son el uso de la tercera persona verbal y el empleo de

ejemplos y citas.

- Conectores discursivos, también, además, incluso, adicionalmente, es más,

asimismo, de hecho.

b. Contradecir, que permite al estudiante manifestar su voz de rechazo o desacuerdo

por el argumento o planteamiento expuesto en el conversatorio, dará uso de distintas

estrategias discursivas para apoyar su discurso.

93

- Sin embargo, las citas no deberían ser textuales ya que los estudiantes se

encuentran limitados a las palabras que el autor enuncia y a la rigurosidad

del texto.

- Conectores discursivos, no estoy de acuerdo con, pero, en cambio, sin

embargo, aunque.

c. Contrastar, donde se busca comparar argumentos en pro de destacar las cualidades

discrepantes, es decir, establecer una relación de comparación entre dos o más

argumentos o puntos que dentro de la conversación surjan,

- Parecido al texto argumentativo, donde también debe haber argumentación,

aunque difiere en el modo de exponer los argumentos.

- Conectores discursivos, igual que, así como, parecido a.

d. Ejemplificar, explora desde sus experiencias relaciones que permiten ejemplificar

la intervención para hacer mayor claridad en los enunciados.

- Por ejemplo, los ensayos, artículos periodísticos, artículos de divulgación

científica, memorias, ponencias, etc.…

- Conectores discursivos, por ejemplo, así, de hecho, en otras palabras, mejor

dicho.

Pese a que Fernando Vásquez plantea otros contrapuntos, para efectos del

conversatorio se destacan los más importantes que apoyan el proceso de

intervención argumentada.

9. Saber escuchar comprensivamente al otro. El auditorio debe estar presto a los

aportes que se hacen para poder refutar o intervenir en el conversatorio, la escucha

permite la ilación o continuidad del tema que se está tratando. Hay una preferencia

por la participación subjetiva de cada lector que dentro del aula enuncia la

complejidad subjetiva de su mundo.

Referencias

Valls, R., Soler, M., & Fleca, R. (2008). Lectura dialògica: Interacciones que mejoran y

aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de educaciòn , Pág.17.

Casanoca, C. (2012, 07 de abril). ¿qué es un conversatorio? Blog Plangesco, Recuperado

de: http://plangesco.blogspot.com.co/2008/06/qu-es-un-conversatorio.html

Márquez, G. G. (1993). Un país al alcance de los niños. En G. G. Márquez, Pensamiento

Latinoamericano. Bogotá.

Vásquez, F. (14 de Marzo de 2014). Fernando Vásquez Rodríguez. Obtenido de

Contrapunto en siete variaciones:

https://fernandovasquezrodriguez.wordpress.com/2014/03/22/contrapunto-en-siete-

variaciones/

94

8.5 Anexo 05. Plan académico LEO I 2017-1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI

Formando maestros y maestras para la infancia

PLAN ACADEMICO CICLO PROFESIONAL

Programa: Formación inicial Núcleo: Sociedad y Cultura Espacio académico: Taller de Lectura, Escritura y Oralidad I

Semestre: I - 2017 Grupo: I-01, I-02, I-03, I0-4, I-05 y I-06

Profesoras titulares: Yolima Gutiérrez y Felisa Barreto Profesores en formación:

Créditos: Horas presenciales: 4HRS. Horas independientes: 4HRS.

Horario: Salón:

“Las dificultades de los estudiantes para acceder a los textos académicos y a las tareas de redacción suelen atribuirse a las falencias de la educación básica y secundaria y a la subsecuente carencia de conocimientos básicos para enfrentar las nuevas tareas” (Carlino, 2007; Marucco, 2005; Lea y Street, 1998).

El Taller de Lectura, Escritura y Oralidad I (en adelante TLEO I) surge de la importancia dada en la Escuela Normal Superior María Montessori al tipo de lectores, escritores e interlocutores que requiere la educación superior o el contexto laboral y por tanto, el tipo de estudiante que debe formar. Sin duda, en el contexto universitario o laboral se asume que la práctica de leer, escribir e interactuar con otros es responsabilidad exclusiva del estudiante. La pregunta es ¿cómo hacerlo?, ¿cómo aprovechar la formación en pedagogía que inician los estudiantes de media de nuestra ENSM?, de tal forma, que las prácticas de lectura, escritura y oralidad se constituyan en mediaciones fundamentales en la construcción de sentidos y en la vivencia de experiencias significativas, tanto en la vida académica como personal y social. Para tal fin, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las estrategias y herramientas de Lectura, Escritura y Oralidad que favorecen el desempeño académico de los estudiantes y su proceso de comprensión en el campo de la educación, la cultura y la infancia?

¿Por qué centrar el TLEO en brindar estrategias de lectura? porque son acciones planificadas que tienen como propósito que comprendamos lo leído, que podamos obtener la información necesaria e incluso que podamos asumir una postura interpretativa y crítica. Las estrategias de lectura no solo permiten leer para comprender y aprender, sino también para disfrutar la experiencia lectora. Y, ¿por qué son importantes las herramientas de lectura? Porque nos ayudan en el proceso de comprensión del texto que leemos, es decir, permiten plasmar ideas, sintetizarlas, analizarlas, etc.

Ahora bien, vivimos en la sociedad de la información y, por tanto, somos usuarios permanentes de una diversidad de textos, especialmente de textos de naturaleza expositiva, tanto en formato papel como electrónico: periódicos, revistas, blogs, formularios, prospectos, publicidad, textos científicos, etc. Un ejemplo, en la Web este tipo de textos supone aproximadamente el 96% del total de documentos publicados (Duke, 2003), y en la Educación Media y Superior, más del 80% de las lecturas y los exámenes que los estudiantes realizan son de tipo informativo-expositivo. En las pruebas saber y en las pruebas internacionales, el 50% de los textos que se utilizan son informativos-expositivos.

Sin duda, el desarrollo cognitivo personal, la integración y el éxito de muchos estudiantes y adultos en el medio académico, laboral y social de nuestra época, depende de sus habilidades en la búsqueda de información y, sobre todo, de su capacidad de comprensión de este tipo de materiales escritos, más difíciles de leer que los textos narrativos, y una de las competencias lectoras que menos se enseña en la escuela. Dado que los textos académicos expositivos son los que más se usan en el mundo académico, requieren mayor apropiación por parte de los estudiantes porque es donde más se presentan problemas de comprensión. Esto nos llevó a reflexionar sobre la necesidad de brindar estrategias que permitan cualificar las prácticas de lectura, escritura y oralidad especialmente con textos expositivos, aunque también abordaremos otros tipos de texto como el texto descriptivo y el conversacional.

Para ello contarás con el acompañamiento permanente de dos profesoras, quienes te brindarán una serie de estrategias y herramientas de lectura, escritura y oralidad necesarias para que puedas desempeñarte con éxito en los demás espacios académicos, especialmente en el área de pedagogía, énfasis de nuestra ENSDMM. Los avances y logros alcanzados en esta experiencia de formar

95

jóvenes lectores, escritores e interlocutores críticos en educación media, serán publicados en el número nueve (11) revista virtual estudiantil ACESS Nuestra Imagen, una oportunidad muy valiosa en tu oficio como estudiante y como futuro profesional.

Este año participarán en esta experiencia de aprendizaje un promedio de 230 estudiantes distribuidos en seis cursos de décimo grado o primer semestre de Ciclo Profesional de la ENSDMM y un equipo de profesores en formación de la Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Distrital, quienes realizan su práctica pedagógica en calidad de coinvestigadores.

Esperamos que al finalizar los Talleres de Lectura y Escritura I puedas responder las siguientes preguntas:

¿De qué manera el dominio de estrategias descriptivas y expositivas favorece, la lectura del contexto escolar y de otro tipo de textos; ¿además, la escritura de textos propios relacionados con mi participación en el campo de la educación, la cultura y la infancia?

¿Qué implicaciones tiene aprender a leer, escribir escuchar y hablar críticamente en mi formación académica y mi participación en el campo de la educación, cultura e infancia?

Esperamos que al finalizar los Talleres de Lectura y Escritura I y II estés en condición de responder a la siguiente pregunta del ciclo:

¿Por qué razones la lectura, la escritura y la oralidad deben ser prácticas discursivas académicas fundamentales en mi formación pedagógica y en mi participación activa en el campo de la educación, la sociedad y la cultura?

Propósito General

Apropiar estrategias y herramientas para fortalecer las prácticas de lectura, escritura y oralidad de textos descriptivos y expositivos, a partir de la profundización en el campo de la educación, cultura e infancia.

Propósito(s) específicos

Evidenciar una actitud comprensiva y propositiva frente a los planteamientos que circulan en los diversos textos relacionados

con en el campo de la educación, cultura e infancia.

Asumir una postura sensible, creativa y crítica frente a los diferentes lenguajes del mundo contemporáneo.

Demostrar dominio de la lectura, la escritura y la oralidad para comprender las intenciones y el sentido subyacente en los

diferentes discursos e interactuar de manera crítica y propositiva en diferentes espacios socioculturales.

Apropiar estrategias y herramientas para el fortalecimiento de las prácticas de lectura., escritura y oralidad.

Fomentar el trabajo en equipo y la interacción grupal con conciencia de comunidad.

Serie de los Conceptos

Lectura: Proceso unitario y global de interpretación y construcción, que involucra tanto al texto y a los conocimientos previos del lector, como a los objetivos que lo mueven a leer. (Solé, I. 2.001)

Escritura: Escribir es un acto complejo porque impone demandas simultáneas sobre el escritor. […]Estas demandas se pueden agrupar en exigencias relacionadas con: a) contenido, b) propósito, c) estructura del texto.

Oralidad: Entidad socio-cultural y en consecuencia actividad lingüística, materializada en la lengua oral. Por ello, hacemos uso oral o escrito de la lengua. Entonces, la lengua oral es una actividad del lenguaje que implica procesos de producción o habla o discurso, comprensión o escucha o recepción; reconocimiento de sí mismo y del otro, interacción grupal y co-construcción de saberes.

SERIE

DE LOS CUER

POS

TEMAS O PROBLEMAS

FECHAS SERIE DE LAS ACCIONES

FUENTES Y RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

Niñ

os,

cult

ura

s y

escu

ela

s

¿De qué manera el

Semanas 1.2.3.4

Taller No 1

1. Pacto de aula (negociación y publicación) y actualización carné red

1. Pacto de aula Yolima –Felisa

2. Aplicación de encuesta mediante dinámica interactiva. Felisa Barreto y Yolima Gutiérrez

96

dominio de estrategias descriptivas y expositivas favorece, la lectura del contexto escolar y de otro tipo de textos; además, la escritura de textos propios relacionados con mi participación en el campo de la educación, la cultura y la infancia?

26 enero

– 17 febrero

de bibliotecas públicas.

2. Diagnóstico de las prácticas de LEO de los estudiantes de grado décimo de la ENSDMM mediante encuesta semiestructurada. 3. Sistematización de las prácticas LEO.

4. Exploración de saberes y experiencias con la lectura, escritura y oralidad.

5. Orientaciones para la toma de apuntes y el subrayado como estrategias de comprensión lectora.

Revisión de la toma de apuntes en el cuaderno según la técnica de Cornell.

6. Lectura dialógica de un texto sobre prácticas LEO.

7. Pautas para hacer un conversatorio.

Ver anexo No 1 Encuesta

3. Trabajo en equipo: Sistematización, análisis e interpretación de las encuestas. Estudiantes de décimo.

4. Toma de apuntes y subrayado de los textos ejercitación. (Anexo No 2) taller y presentación

www.youtube.com/watch?v=A4LiQwIoeSQ

www.youtube.com/watch?v=N5RIqghPjqw

www.youtube.com/watch?v=ZBWBPl4q7RQ

www.youtube.com/watch?v=bCS-SwhK3qM

www.youtube.com/watch?v=8jn5Oe68kyk

5. Observación de videos: Jurado, F.

-Qué tan importante es formar lectores críticos?

-Cuál es la importancia de la lectura y la escritura como habilidades que debe desarrollar el ciudadano del siglo XXI? En Revista en Educación. Santillana.

Lectura dialógica del texto:

- Guzmán, R. (2012). Escritura académica en la Universidad. El proceso de escritura y la producción de textos” PP. 25-36.

6. Pautas para hacer un conversatorio. Presentación.

https://www.youtube.com/watch?v=FdjcL9LjrsU

6. Resultado del aprendizaje: Conversatorio sobre el estado actual de las prácticas LEO de los estudiantes de décimo grado de la ENSDMM.

-Identificar e implementar estrategias de comprensión lectora (Toma de apuntes y subrayado).

-Análisis de resultados de cuestionarios sobre prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de 10.

Semana 5,6,7

febrero 20-17 de

9. Presentación del vídeo jóvenes investigadores.

10. Estrategia de reflexión el viaje. A partir del análisis del vídeo s e invita a los estudiantes a imaginar un posible viaje al mundo de la investigación qué se llevará en el equipaje, ¿y que se deja? Se invita a escribir los elementos que

4. Video: Jóvenes investigadores. “https://www.youtube.com/watch?v=EBM-W64mcYE

5. Juego el viaje. Papeles recortados en cuadros pequeños.

6. Lectura del texto Educación etnografía y educación. Cita XXXX Presentación y taller de subrayado ver

97

¿Qué implicaciones tiene aprender a leer, escribir escuchar y hablar críticamente en mi formación

marzo llevarán y los colocan en un muro y los elementos que se dejarán se escriben y se rompen.

11. Abordaje del texto expositivo: Educación, etnografía y educación.

12. Lectura en voz alta 13. Ejercicios de paratextos. 14. Ejercitación de subrayado y

notas al margen. Se trabajan varios párrafos de texto con todo el grupo y luego se invita a realizar en grupos de tres el subrayado de las otras partes del texto, sacando las ideas principales.

15. Construcción de ficha de lectura.

16. Explicación estructura de la ficha de lectura. Abordaje de las preguntas de la ficha:

-Propósito de la lectura: ¿para qué leo este texto?

- Tipo de texto: ¿qué tipo de texto es y acercamiento y lectura inicial del texto: ¿qué estrategias usaré para acercarme a la lectura del texto? cómo lo identifico?

- Relectura del texto: ¿Qué estrategias usaré para releer el texto?

-Datos bibliográficos del texto consultado Escribo la referencia del texto siguiendo normas APA institucionales.

-Discusión grupal a partir de las ideas centrales del texto. Diligenciar la ficha con la síntesis de la discusión oral colocando las conclusiones.

en:

www.youtube.com/watch?v=ZBWBPl4q7RQ

www.youtube.com/watch?v=bCS-SwhK3qM

www.youtube.com/watch?v=8jn5Oe68kyk

-Trabajo autónomo sobre subrayado del texto. Rejilla de evaluación Anexo No 4 Rejilla de evaluación subrayado y notas al margen.

4. Formato ficha de lectura comprensiva: Anexo No 5.

-Rejilla evaluación de ficha de lectura

Resultado de aprendizaje: Implementa estrategias de comprensión de textos.

-Reconoce la estructura de un texto expositivo. -Diseño de la ficha de lectura aplicando estrategias.

Marzo 20-31

Producción de un texto expositivo.

Exploración de saberes sobre tipos de texto.

Características y estructura del texto expositivo.

Taller de lectura de textos expositivos con distintos patrones de

Trabajo en equipo: Lectura e identificación de patrones de organización del texto expositivo.

Trabajo autónomo: proceso de escritura y edición de un texto expositivo corto.

Resultado del aprendizaje: Producción de un texto expositivo corto evaluado por las áreas de pedagógica y lengua castellana.

98

académica y mi participación en el campo de la educación, cultura e infancia?

organización.

Planeación, textualización y edición de un texto expositivo corto.

Evaluación mediante lista de chequeo.

2-14 mayo

Acercamiento a la infancia en distintas culturas.

CINE-FORO

Presentación de pequeños vídeos que visibilizan la infancia en diferentes contextos.

-Los niños en la India.

-Los niños de la guerra

-Voces inocentes.

-Los niños Wayú

2. Cine-foro se invita a los estudiantes a observar las pautas para la realización de un Cine-foro.

3. A partir de varias preguntas se analizan la relación infancia-cultura y educación.

4. Notas al margen y trabajo de mapeos.

. Trabajo en equipo: ver vídeos:

-Los niños en la India.

-Los niños de la guerra

-Voces inocentes.

-Los niños Wayú

- Lyon

2. Organizar un Cine-foro?

Vídeo en:

https://www.youtube.com/watch?v=HH7jOoH5ToE

3. Resultado esperado: Analizar e identificar las relaciones existentes entre la infancia, su contexto y la cultura.

-Desarrollar competencias argumentativas.

4. Rejilla de evaluación de CINE-FORO

:

3-28 abril

Estrategias para leer y resumir los textos.

Selección de textos de infancia en diversas culturas.

Trabajo en equipo: Uso de estrategias cognitivas para mejorar la comprensión lectora.

Trabajo autónomo: proceso de lectura de diversos textos.

Resultado del aprendizaje: Conversatorio sobre los textos leídos.

99

Serie de las Acciones

Este espacio académico asume como estrategia didáctica el Taller y como estrategia de análisis de la producción literaria, la

Semiótica-hermenéutica desde las características expuestas por Vásquez (2006):

Se concibe el taller como un espacio en el cual se desarrolla una metodología particular que integre, tanto la teoría como la práctica.

Elementos esenciales del taller corresponden a la investigación, trabajo en equipo, (aporte de los participantes en el mismo),

además del acopio de material especializado para el tema en particular a tratar y la elaboración de un producto (tangible) final.

Una de las primeras características del taller es la mimesis. El taller se basa en la imitación; es un aprendizaje articulado desde el

modelaje. La imitación busca que el aprendiz, teniendo como referencia unos modelos, unos patrones, vaya encontrando su propio

estilo, sus marcas personales de hacer; cuando esto ocurre, la mimesis cesa para volverse verdadera poiesis. El taller parte de la

imitación con el fin de que el aprendiz interiorice unos modelos; después de interiorizarlos, la imitación cede su puesto a otro

modelaje: el del propio creador.

Un segundo rasgo: La poiesis. Creación, producción. No hay verdadero taller donde no se produzca algo. El taller reclama para sí al

artífice; es una práctica educativa focalizada más en el hacer que en el simple hablar.

La tekhné. Tiene que ver con un saber aplicado. Se refiere a las reglas del oficio, de los cuidados y alcances de las herramientas, de

un conocimiento organizado en etapas y momentos, de las minucias que identifican al conocedor del oficio.

Los instrumentum. Todo taller cuenta con unas herramientas, con unos útiles diseñados especialmente para cada oficio. Las

herramientas deben estar al lado, junto al aprendiz, en el mismo espacio. Los útiles forman parte del ambiente del taller y es

necesario aprender a distinguirlos, conocer su utilidad, su pertinencia, su eficacia. Son herramientas claves los diccionarios, son

herramientas útiles la música, el cine, las pinturas, el cine.

El ritus. Está relacionado con la disposición y habilitación de un espacio, con la creación de un ambiente, con una proxémica

ajustada a las necesidades y objetivos que se quieren alcanzar. Hay que planear qué objetos vamos a utilizar, en qué tiempos, cuál

es la puesta en escena y cómo intervendrán los actores. El ritus también apunta a que en el taller se trabaja con otros; es una obra

conjunta. Y el que está al lado, mi par, se puede convertir en mi zona de desarrollo próximo, en mi ayuda, en mi tutor momentáneo.

2-14 mayo

Evaluación de las prácticas de lectura, escritura y oralidad., a través de la socialización de la experiencia interdisciplinar de aprendizaje en las áreas de pedagogía y lengua castellana.

1. Trabajo autónomo: Uso de estrategias metacognitivas para autorregular la lectura.

Resultado del aprendizaje: Producción de un texto reflexivo acordado conjuntamente con los profesores de pedagogía.

100

En el ritus todos participamos, somos hermanos de un mismo propósito. El ritus sirve para crear y asentar hábitos, para arraigar

rutinas, para aclimatar métodos, para ir propiciando la familiaridad y la confianza en el oficio”.

Serie de la Evaluación

Teniendo en cuenta que se trata de una experiencia pedagógica innovadora, se realiza un proceso de reflexión permanente sobre

las acciones y actitudes individuales y grupales, en pro de transformar las prácticas evaluativas en el aula de lenguaje con una visión

formativa y auténtica. Esta propuesta de evaluación formativa y auténtica se encamina a mejorar los procesos de aprendizaje

garantizando que todos los estudiantes aprendan. Tanto los profesores como los estudiantes reflexionamos frente a las fortalezas y

dificultades que se van presentado con el propósito de adelantar nuevas estrategias y acciones de mejoramiento. Por tanto, es parte

integral de la investigación como estrategia didáctica y obliga a la reflexión constante sobre las prácticas de los docentes y los

procesos adelantados por los estudiantes en situaciones significativas.

PRIMER CORTE 50%

DESEMPEÑO ESTRATEGIA FECHA %

Primer Parcial Construcción del concepto de conflicto a partir de conceptos previos y los textos de fundamentación.

Lectura comprensiva y crítica de los distintos textos propuestos para la etapa de exploración (crónicas, poemas, cuentos, películas, pinturas, etc.)

Participación en conversatorios en los que se analizan y confrontan las interpretaciones individuales y grupales.

Febrero 25%

Segundo Parcial Diseño de entrevistas para recolectar información.

Elaboración de comentarios literarios escritos que presentan la lectura interpretativa e intertextual de las obras leídas.

Participación en conversatorios en los que se analizan y confrontan las interpretaciones individuales.

Participación activa en los ejercicios y prácticas de escritura creativa.

Marzo 25%

SEGUNDO CORTE 50%

DESEMPEÑO ESTRATEGIA FECHA %

Primer Parcial Revisión y edición de la crónica literaria elaborada.

Elaboración de comentarios literarios orales y escritos que exteriorizan la comprensión del lenguaje simbólico de la poesía y fortalecen la capacidad interpretativa de las intencionalidades y significados de la poesía.

Mayo

25%

Segundo Parcial Participación en conversatorios en los que se ponen en interacción las interpretaciones, reflexiones y posturas individuales.

Construcción de organizadores gráficos y textos explicativos que muestren la apropiación de elementos literarios característicos de la poesía.

Presentación de los segundos avances de su proyecto personal de literatura.

Junio

25%

Fuentes de Información

Lecturas Guía

101

Gutiérrez, Yolima. Punto y contrapunto. Bogotá: Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (ENSDMM). 2015

Ospina. William. Lo que entregan los libros.

Plan académico Taller de Literatura I. Profesores titulares y en formación.

Eagleton, T. (1994). Una introducción a la teoría literaria. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Eisner, E. W. (2013). Hacia una evaluación formativa, crítica y artística de la creación literaria. Folios, 37, 167-183

Lecturas Complementarias

Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), pp. 29-43.

Revistas, Direcciones de Internet y Bases de Datos

“La niña mala”. Video Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6lpGtjxvGi4

“Marco para la convivencia escolar”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fdaSu65QH3M

“Primer día de clase de un profesor”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gG8icHfUcQI

Fecha de entrega: Firma profesor(a):

Comentarios

Fecha revisión: Coordinadora:

PACTO DE AULA

ACADÉMICO CONVIVENCIAL

INTERACCIÓN ORAL Y VIRTUAL ASISTENCIA Y PERMANENCIA EN EL AULA

Acuerdo: El ambiente de la clase girará en torno a la

interacción respetuosa y cordial y a la confrontación

argumentada. El diálogo será un mediador

permanente, como también la comunicación virtual.

Sanción: Llamado de atención verbal del grupo y/o

los profesores o disculpa pública a quien rompa el

acuerdo.

Acuerdo de puntualidad y asistencia: Los estudiantes se comprometen a cumplir con los

horarios dispuestos para la asignatura, lo cual se reflejará en la nota de asistencia.

Sanción de puntualidad y asistencia: Después de cinco minutos de iniciada la clase, se hará el

llamado a lista, posterior a este llamado, no se quita el retardo. Dos retardos equivalen a una

falla y ésta equivale la disminución de media unidad en la nota de asistencia.

Acuerdo de permanencia dentro del aula: Los estudiantes pueden ir al baño sin pedir permiso,

siempre y cuando hagan uso responsable dicho permiso pactado con anterioridad.

Sanción de permanencia dentro del aula: En caso de no asumir el permiso de manera adecuada,

se retirará dicho permiso en primera instancia al directo infractor y en caso de reincidencia a

todo el grupo.

TRABAJO INDIVIDUAL Y EN EQUIPO PORTE DE UNIFORME Y USO DE ACCESORIOS Y DE APARATOS TECNOLÓGICOS

Acuerdo: El trabajo de grupo, siempre será mediante

roles y responsabilidades individuales.

Sanción: En un primer momento, se hará un llamado

de atención verbal del grupo al estudiante que no

asuma responsablemente su rol, en caso de persistir

el incumplimiento, el estudiante deberá asumir todo

el proceso solo.

Acuerdo de uso del uniforme: Los estudiantes se comprometen a llevar el uniforme de diario los

días correspondientes.

Sanción de uso de uniforme: En caso de no hacerlo, se someterán al conducto regular que se

sigue en la Normal y para el caso del Taller, disminuye el valor de la autoevaluación del primer o

el segundo corte.

Acuerdo de uso de aparatos tecnológicos:

Los estudiantes podrán contestar llamadas siempre y cuando sean de carácter urgente y soliciten

el permiso para contestar fuera del salón. Este permiso debe asumirse de manera responsable.

Cabe señalar que no se permite el uso de auriculares en clase.

Sanción por uso de aparatos tecnológicos: En caso de no cumplir el anterior acuerdo, se

cancelará el permiso para contestar llamadas, en primera instancia al directo infractor y en

segunda instancia a todo el grupo. Respecto al uso indebido de auriculares, éstos serán

102

decomisados y entregados a Coordinación de Convivencia.

ENTREGA DE INFORMES, TRABAJOS Y TAREAS CUIDADOS DE ESPACIOS, MATERIALES Y ELEMENTOS REQUERIDOS PARA EL TALLER

Acuerdo: Cada estudiante debe estar afiliado a la Red

Capital de Bibliotecas Publica (Bibliored).

La nota de los trabajos, tareas e informes dependerá

de la puntualidad en la fecha acordada, cuya

valoración se realizará sobre cinco (5.0).

Sanción: Si se entrega en la siguiente sesión a la fecha

acordada se evaluará sobre cuatro (4.0). No se

recibirá ningún trabajo después de que haya sido

revisado, evaluado y discutido en el taller.

Acuerdo: Los estudiantes se comprometen a aportar los materiales requeridos y darle un uso

adecuado a los materiales y espacios empleados para el Taller.

Sanción: En caso de que algún elemento se dañe o desaparezca, deberán responder de manera

individual (en caso de saber quién es el responsable) o grupalmente (en caso de no aparecer un

responsable específico).

8.6 Anexo 06. Taller texto expositivo

103

Taller de lectura, escritura y oralidad

Yolima Gutiérrez R. Análisis estructural de un texto expositivo

Consigna. Lea los fragmentos de texto que a continuación se presentan e identifique su estructura o la unidad

de lectura (por enumeración, secuencia, confrontación /contraste, desarrollo por ampliación de un concepto,

por enunciación /resolución de un problema y por causa/efecto). Subraye sus partes constitutivas según

corresponda y luego comente cuál de esas formas de organización es la que más se le facilita comprender y

cuál no.

Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por

la palabra y la habilidad de la discusión. Sin

embargo, existen notables diferencias entre ellos.

Sócrates es el maestro que se propone ayudar al

discípulo a conocerse a sí mismo, a encontrar por

medio del diálogo conocimientos que ya estaban

implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras

que los sofistas se proponen como finalidad el

enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema.

El diálogo Socrático estimula a buscar la verdad y

el bien, en tanto que los sofistas enseñan

habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito

en la vida de la Polis. El conocimiento del bien

tiene como consecuencia, para Sócrates, un

comportamiento éticamente correcto, mientras que

los sofistas no se plantean el problema de la moral.

Unidad de lectura: ________________________

“Ya basta”, rescatemos a Colombia de las

garras de la delincuencia clamó la población

colombiana. La sociedad civil en Colombia

gritó en la marcha del silencio su impotencia

y hartazgo, su dolor y angustia derivados de la

inseguridad, la impunidad, la corrupción y el

desdén de las autoridades de todos los niveles,

locales y estatales para combatir la

delincuencia.

Unidad de lectura: ____________________

En el renacimiento recibieron un gran impulso

los viajes marítimos a largas distancias, que

llevaron al descubrimiento del nuevo mundo.

Los viajes y las exploraciones, cuyos

principales promotores fueron los portugueses

y los españoles, se vieron estimulados por la

renovada confianza del hombre en sus

capacidades. A esta sed de aventura se

añadieron otras razones más concretas: la

necesidad de mercados más amplios, la política

expansionista de los nuevos estados nacionales

y la caída de Constantinopla en manos de los

turcos, que significaba una amenaza para la vía

tradicional del tráfico con el Oriente.

Unidad de lectura: _____________________

También un recién nacido tiene emociones.

Sabe distinguir los estímulos visuales,

sonoros y táctiles; interactúa con el

ambiente y con los padres. Recientemente,

un pionero de las investigaciones sobre la

infancia, Daniel Stern, ha escrito “El diario

de un niño” desde los cero a los cuatro

años, reconstruyendo lo que ve, lo que

siente y lo que piensa.

Unidad de lectura: __________________

En primavera algunas personas padecen una

forma particular de alergia, llamada

comúnmente fiebre del heno. ¿Cómo deben

comportarse? Para resolver sus problemas de

forma radical, tendrían que trasladarse a una

zona en la que no se diera en esa estación la

difusión del polen nocivo. Dado que tal

solución resulta difícil en la práctica, para

disminuir las molestias pueden: a) evitar la

exposición prolongada al aire libre; b) tomar

fármacos (antihistamínicos).

Unidad de lectura:

___________________________

Instrucciones para una persona que está en la

ciudad de Villavicencio que quiera llegar a mi casa

en la ciudad de Bogotá:

1. Abordar un autobús en el terminal de transportes

directo de Villavicencio a la ciudad de Bogotá.

2. Cuando llegues a Bogotá (terminal de

transportes de Bogotá), Subes a un taxi y le indicas

la siguiente dirección: Calle 172 A No 22ª-17.

3. Localizar el conjunto residencial la Uribe y en

especial el apartamento 105 interior 2.

4. En el interior 2 hay tres timbres, tocar el

superior.

5. En el portón de la casa, hay letrero que dice

“Eres bienvenido”.

Unidad de lectura: ________________________

104

8.7 Anexo 07. Rejilla de valoración

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTE SSORI

REJILLA EVALUACIÓN PRIMER BORRADOR

TEXTO REFLEXIVO

NOMBRE:

Observaciones generales:

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN VALORACIÓN

ESPERADA

VALORACIÓN

OBTENIDA

ESTRUCTURA DEL TEXTO REFLEXIVO

Contiene un título llamativo que da cuenta del contenido. 0,5

En la introducción se presenta con claridad la intención del

texto y se plantea la pregunta que se responderá.

0,5

El desarrollo del texto se estructura en párrafos

interdependientes, es decir, se acude a marcadores discursivos

(conectores, enlaces, nexos, deícticos y signos de puntuación)

para establecer conexiones lógicas entre un párrafo y otro.

0,5

La conclusión responde de manera concisa a la pregunta de

partida.

0,5

El texto en su conjunto es legible y su distribución en la página

es adecuada. 0,5

CONTENIDO DEL TEXTO

La pregunta planteada se desarrolla mediante un texto

argumentativo que presenta una introducción (incluye la

pregunta y el punto de vista de partida), un desarrollo

argumentativo y un cierre o conclusión.

0,5

Presenta diferentes argumentos o razones que se articulan entre

sí y apoyan el punto de vista de partida. 0,5

Cada argumento se sustenta, complementa e ilustra a partir

ejemplos, experiencias personales o citas textuales que a su vez

se explican de manera clara y se usan según la Norma APA.

0,5

Las conclusiones responden a la pregunta orientadora y además

incluyen opiniones y/o valoraciones sobre los textos trabajados. 0,5

El texto presenta una ortografía acentual y literal apropiada. 0,5

Nota parcial 5,0