UNE-EN_12259-2=2000(A2=2007

download UNE-EN_12259-2=2000(A2=2007

If you can't read please download the document

description

Normas Une

Transcript of UNE-EN_12259-2=2000(A2=2007

  • UNE-EN 12259-2:2000/A2 norma espaola

    Diciembre 2007 TTULO

    Proteccin contra incendios Sistemas fijos de lucha contra incendios Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada Parte 2: Conjuntos de vlvula de alarma de tubera mojada y cmaras de retardo Fixed firefighting systems. Components for sprinkler and water spray systems. Part 2: Wet alarm valve assemblies. Installations fixes de lutte contre l'incendie. Composants des systmes d'extinction du type sprinkleur et pulvrisation d'eau. Partie 2 : Systmes de clapet d'alarme sous eau.

    CORRESPONDENCIA

    Esta 2 modificacin es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europea EN 12259-2:1999/A2:2005.

    OBSERVACIONES

    Esta 2 modificacin complementa y modifica a la Norma UNE-EN 12259-2:2000.

    ANTECEDENTES

    Esta modificacin ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTN 23 Seguridad Contra Incendios cuya Secretara desempea TECNIFUEGO-AESPI.

    Editada e impresa por AENOR Depsito legal: M 55067:2007

    LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    9 Pginas

    AENOR 2007 Reproduccin prohibida

    C Gnova, 6 28004 MADRID-Espaa

    Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32

    Grupo 9

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • SAENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPENNE EUROPISCHE NORM

    EN 12259-2:1999/A2Noviembre 2005

    ICS 13.220.20; 13.320

    Versin en espaol

    Proteccin contra incendios Sistemas fijos de lucha contra incendios

    Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada Parte 2: Conjuntos de vlvula de alarma de tubera mojada y cmaras de retardo

    Fixed firefighting systems. Components for sprinkler and water spray systems. Part 2: Wet alarm valve assemblies.

    Installations fixes de lutte contre l'incendie. Composants des systmes d'extinction du type sprinkleur et pulvrisation d'eau. Partie 2 : Systmes de clapet d'alarme sous eau.

    Ortsfeste Lschanlagen. Bauteile fr Sprinkler- und Sprhwasseranlagen. Teil 2: Nassalarmventil mit Zubehr.

    Esta modificacin A2 a la Norma Europea EN 12259-2:1999 ha sido aprobada por CEN el 2005-10-19. Los miembros de CEN estn sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacin, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestin de CEN, o a travs de sus miembros. Esta modificacin existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestin, tiene el mismo rango que aqullas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacin de los pases siguientes: Alemania, Austria, Blgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Suecia y Suiza.

    CEN COMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN

    European Committee for Standardization Comit Europen de Normalisation Europisches Komitee fr Normung

    CENTRO DE GESTIN: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

    2005 Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CEN.

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • EN 12259-2:1999/A2:2005 - 4 -

    NDICE

    Pgina PRLOGO ........................................................................................................................................ 5 2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 6 4 FABRICACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONJUNTOS DE VLVULA DE ALARMA............................................................... 6 4.4 Cuerpo y tapa ................................................................................................................... 6 4.5 Drenaje.............................................................................................................................. 6 4.6.5 Materiales para anillos de cierre y superficies de carga ............................................... 6 4.7 Componentes no metlicos (excluyendo juntas y cierres)............................................. 7 4.9 Holguras............................................................................................................................ 7 5 FABRICACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CMARAS DE RETARDO............................................................................. 7 5.5 Conexiones ........................................................................................................................ 7 6 MARCADO ...................................................................................................................... 7 6.1 Generalidades ................................................................................................................... 7 ANEXO N (Normativo) ENSAYO DE CORROSIN POR NIEBLA SALINA ..................... 9 N.1 Reactivos ........................................................................................................................... 9 N.2 Aparatos............................................................................................................................ 9 N.3 Procedimiento................................................................................................................... 9

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • - 5 - EN 12259-2:1999/A2:2005

    PRLOGO

    Esta Norma Europea EN 12259-2:1999/A2:2005 ha sido elaborada por el Comit Tcnico CEN/TC 191 Sistemas fijos de lucha contra incendios, cuya Secretara desempea BSI. Esta modificacin a la Norma Europea EN 12259-2:1999 debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacin de un texto idntico a ella o mediante ratificacin antes de finales de mayo de 2006, y todas las normas nacionales tcnicamente divergentes deben anularse antes de finales de agosto de 2007. Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisin Europea y por la Asociacin Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivas europeas. La relacin con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante de esta norma. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, estn obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalizacin de los siguientes pases: Alemania, Austria, Blgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Suecia y Suiza.

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • EN 12259-2:1999/A2:2005 - 6 -

    2 NORMAS PARA CONSULTA

    Se elimina la siguiente referencia: ISO 7-1:1994 Roscas para tubos en uniones con estanquidad en las juntas. Medidas y tolerancias. 4 FABRICACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONJUNTOS DE VLVULA DE ALARMA

    4.4 Cuerpo y tapa

    Se sustituye el apartado 4.4.1.1 por el siguiente texto: 4.4.1.1 El cuerpo y en su caso la tapa deben construirse en fundicin de hierro, bronce, latn, monel, acero inoxida-ble, titanio u otros materiales con propiedades fsicas y mecnicas equivalentes. Se sustituye el apartado 4.4.1.2 por el siguiente texto: 4.4.1.2 Los cierres de la tapa deben fabricarse de acero, acero inoxidable, titanio u otros materiales con propiedades fsicas y mecnicas equivalentes. Se inserta un nuevo apartado 4.4.1.3: 4.4.1.3 Si forman parte del cuerpo o tapa de la vlvula de alarma (con excepcin de las juntas, cierres de tubera y cas-quillos e insertos de plstico no expuesto) materiales no metlicos, o metales con un punto de fusin inferior a 800 C, el conjunto del cierre debe abrirse libre y totalmente cuando segn lo especificado en el anexo A, y la vlvula de alarma debe ser conforme a los requisitos del apartado 4.12. Se sustituye el apartado 4.4.3.2 por el siguiente texto: 4.4.3.2 La carga normal de diseo de cualquier elemento de fijacin, excluyendo la fuerza requerida para comprimir la junta, no debe exceder la resistencia a la tensin mnima especificada en las Normas Internacionales ISO 898-1 e ISO 898-2 u en otras normas europeas apropiadas para los materiales no cubiertos por la Norma Internacional ISO 898, cuando la vlvula de alarma sea presurizada a cuatro veces la presin nominal de trabajo. El rea de aplicacin de la presin debe calcularse como sigue: a) si se utiliza una junta de superficie plana, el rea de aplicacin de la fuerza es la que se extiende hacia una lnea defi-

    nida por la parte interior de los tornillos; b) si se utiliza una junta de tipo toroidal o anular, el rea de aplicacin de la fuerza es la que se extiende hacia el eje de

    la junta toroidal o anular.

    4.5 Drenaje

    Se sustituye el apartado 4.5 por el siguiente texto: La vlvula de alarma debe proporcionarse con una conexin para drenar el agua desde el cuerpo de la vlvula aguas abajo del conjunto de cierre, cuando se instale la vlvula en cualquier posicin especificada o recomendada por el sumi-nistrador. El dimetro nominal mnimo debe ser de 20 mm. 4.6.5 Materiales para anillos de cierre y superficies de carga

    Se sustituye el apartado 4.6.5.1 por el siguiente texto: 4.6.5.1 Los anillos de cierre deben fabricarse en bronce, latn, monel, acero inoxidable, titanio u otros materiales que tengan propiedades fsicas, mecnicas y de resistencia a la corrosin, como mnimo, equivalentes.

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • - 7 - EN 12259-2:1999/A2:2005

    Se sustituye el apartado 4.6.5.2 por el siguiente texto: 4.6.5.2 Las superficies de carga de cualquier parte de contacto que rote o se deslice relativamente a cada una de las otras, deben fabricarse en bronce, latn, monel, acero inoxidable, titanio o materiales no metlicos. Esto puede lograrse mediante casquillos o insertos.

    4.7 Componentes no metlicos (excluyendo juntas y cierres)

    Se sustituye el apartado 4.7 por el siguiente texto: Despus de los ensayos de envejecimiento de acuerdo con el anexo F, no debe presentarse resquebrajamiento de ninguno de los componentes no metlicos, y la vlvula de alarma debe reunir los requisitos de funcionamiento y resistencia a fugas especificados en los apartados 4.10.1 y 4.12 cuando se ensayen de acuerdo con el captulo C.1 y el anexo J. Las superficies de carga no metlicas de cualquier parte de contacto que rote o se deslice relativamente una de la otra deben cumplir tam-bin los requisitos de comportamiento del apartado 4.13.2 cuando se ensayan de acuerdo con el captulo E.2.

    4.9 Holguras

    Se sustituye el apartado 4.9.7 por el siguiente texto: 4.9.7 Cualquier cojinete o eje de giro con su cojinete del conjunto de cierre debe proyectar suficiente distancia axial para mantener la dimensin A (vase la figura 1c)) en no menos de 1,5 mm si las partes adyacentes no son de bronce, latn, monel, acero inoxidable, titanio o de un metal protegido contra la corrosin. Cuando se utilicen partes metlicas protegidas contra la corrosin, stas no deben mostrar deterioro visible del recubrimiento como ampollamiento, delami-nacin, exfoliacin o aumento de la resistencia al movimiento cuando se ensayan de acuerdo con el anexo N. 5 FABRICACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CMARAS DE RETARDO

    5.5 Conexiones

    Se sustituye el apartado 5.5 por el siguiente texto: Debe proporcionarse una conexin de un dimetro nominal de no menos de 20 mm en la cmara de retardo para la co-nexin de los dispositivos de alarma. 6 MARCADO

    6.1 Generalidades

    Se sustituye el apartado 6.1 y la tabla 1 por el siguiente texto: Las marcas especificadas en los apartados 6.2 y 6.3 deben ser como sigue: a) fundido o estampado directamente sobre la vlvula de alarma o cmara de retardo; o b) sobre una etiqueta metlica con caracteres en relieve o grabados (por ejemplo grabados, fundidos o impresos), fijada

    mecnicamente (por ejemplo con remaches o tornillos) al cuerpo de la vlvula de alarma o cmara de retardo; las etiquetas deben ser de un metal no temoso.

    Las dimensiones mnimas de los caracteres de marcado deben ser como las especificadas en la tabla 1.

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • EN 12259-2:1999/A2:2005 - 8 -

    Tabla 1 Dimensiones mnimas de los caracteres de marcado

    Tipo de marcado Altura mnima del carcter, excepto para el punto 6.2 g)a

    mm

    Grabado o relieve mnimo de los caracteres

    mm

    Fundido directamente en la vlvula de alarma 9,5 0,75

    Fundido directamente sobre la cmara de retardo 4,7 0,75

    Etiqueta fundida 4,7 0,5

    Etiqueta no fundida 2,4 No aplicable

    Etiqueta impresa 2,4 No aplicable

    Estampado directamente sobre la vlvula de alarma 4,7 0,1 a La altura mnima de caracteres para nmero de serie o ao de fabricacin (6.2 g)), debe ser de 3 mm.

    Se inserta un nuevo anexo N como sigue:

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • - 9 - EN 12259-2:1999/A2:2005

    ANEXO N (Normativo)

    ENSAYO DE CORROSIN POR NIEBLA SALINA

    N.1 Reactivos

    Disolucin de cloruro sdico, compuesta del (5 0,5)% (m/m) de cloruro sdico en agua destilada, con pH entre 6,5 y 7,2.

    N.2 Aparatos

    Cmara de niebla, de un volumen mnimo de 0,43 m3, equipada con una reserva de recirculacin y boquillas de aspira-cin para descargar una pulverizacin salina, y con medios para la toma de muestras y el control de la atmsfera en la cmara.

    N.3 Procedimiento operatorio

    Se retira la cubierta (si est instalada) de la vlvula de alarma. Se sujeta la vlvula de alarma y la cubierta de la vlvula de alarma en la cmara de niebla de forma que la disolucin no se acumule en ninguna cavidad, y se exponen a una pul-verizacin salina alimentando la disolucin de cloruro sdico a travs de las boquillas a una presin entre 0,7 bar y 1,7 bar, mientras se mantiene la temperatura en la zona de exposicin a (35 2) C. Asegurar que se recoge el exceso de disolucin de las partes de los componentes bajo ensayo y que no se retorna a la reserva para recirculacin. NOTA Puede omitirse del ensayo la cubierta si no estn relacionados con ella los cojinetes del conjunto del cierre, rodamientos o sus holguras. Se recoge la niebla salina en al menos dos puntos en la zona de exposicin, y se mide el caudal de aplicacin y la con-

    centracin salina. Asegurar un caudal de recoleccin de 1 ml/h a 2 ml/h sobre un periodo de 0,25016+ h, por cada 80 cm2

    de rea de recoleccin.

    Se exponen las partes de los componentes durante un periodo de 0,25010+ das. Despus de la exposicin, se retira la

    vlvula de alarma y la cubierta (si se ha ensayado) de la cmara de niebla y se dejan secar durante 0,2507+ das a una

    temperatura no superior a 35 C y a una humedad relativa no mayor del 70%. Despus del periodo de secado, se exami-nan las partes metlicas protegidas frente a la corrosin en busca de signos visibles de deterioro del recubrimiento como ampollamiento, delaminacin, exfoliacin o aumento de la resistencia al movimiento.

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

  • Direccin C Gnova, 6 Telfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 28004 MADRID-Espaa

    AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

    Normas