Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

24
   R   e   v    i   s    t   a     d   e     l   a    U   n    i   v   e   r   s    i     d   a     d    N   a   c    i   o   n   a     l     d   e    C    ó   r     d   o     b   a     |    A   r   g   e   n    t    i   n   a     |    J   u     l    i   o     d   e    2    0    1    2     |   a    ñ   o    3     |    N       2    1     |     $    5  .       |    I    S    S    N   :    1    8    5    3      2    3    4    9 Luz Mediterránea, la plástica documentada en la TV cordobesa Sin cartel: la Garza Funes, un campeón preso en Bower Universidades y desarrollo, por Daniel Filmus Alberto Kohan: una entrevista punzante Recursos o humanos, una cosa u otra Ejercicios para entender la violencia en el fútbol

Transcript of Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

Page 1: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 124

R e v i s t a d e

l a U n i v e r s i d a

d N a c i o n a

l d e C oacute r d o

b a

| A r g e n t i n a

| J u l i o d e 2 0 1 2 | a ntilde o 3 | N ordm 2 1 | $ 5 -

| I S S N 1 8 5 3 - 2 3 4 9

Luz Mediterraacutenea la plaacutestica documentada en la TV cordobes

Sin cartel la Garza Funes un campeoacuten preso en Bower

Universidades y desarrollo por Daniel Filmus

Alberto Kohan una entrevista punzante

Recursos o humanos una cosa u otraEjercicios para entender la violencia en el fuacutetbol

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 224

El dolar bluacuteMariano Barbieri

Recursos o Humanos | DebateRicardo Benedicto

Los relatos | Portulano

Luis Rodeiro

Prensa periodismo y periodistasMiguel Aacutengel Rojo

Queriacutean ser periodistas | La neurona atentaLiliana Arraya

Notas para una comprensioacuten integralde la violencia en el fuacutetbol | DebateNicolaacutes Cabrera

Recuerdo de la muerteMariano Marchini

Horacio Gonzaacutelez lengua y hegemoniacutea | LibrosAlberto Filippi

George SteinerSergio Dain

Andar en un tuacutenel a 500 kiloacutemetros por hora | EntrevistaJuan Cruz Taborda Varela

Por una reinvencioacuten de la autonomiacutea acadeacutemica e institucionalde las universidades | OpinioacutenDaniel Filmus

Lo que el viento se llevoacute | Elogio de la sombra

Ceacutesar Barraco

La plaacutestica documentada | Artes VisualesJosefina Payroacute

Dejad que los nintildeos vengan al rock | PentatramasMariano Medina

El fluir del tiempo | TeatroRoberto Martiacutenez

Lancocircme | Baldosa flojaMariacutea Teresa Andruetto

Sibila una experiencia cinematograacutefica | CineCelina Loacutepez Seco

El grillo que era yo | Literatura del presenteSilvio Mattoni

El uacuteltimo round de la Garza Funes | Sin cartelWaldo Cabrero

Las obras en este nuacutemero pertenecen aJulia Romano (Santa Fe 1978) infojuliaromanocomarwwwjuliaromanocomar | picasawebgooglecomjuliainesromano

Universidad Nacional de Coacuterdoba

Rectora Dra Carolina ScottoVicerrectora Dra Hebe GoldenherschSecretario General Mgtr Jhon BorettoDirector Editorial UNC Carlos LonghiniSecretaria de ExtensioacutenMgtr Mariacutea Ineacutes

PeraltaSubsecretaria de Cultura Mgtr Mirta BonninProsecretaria de Comunicacioacuten InstitucionalLic Mariacutea Joseacute Quiroga

Tapa Julia Romano Paisajes construiacuted os - Warcalde (detalle)Collage digital 2011

3

4

6

7

10

11

15

16

21

22

18

19

5

8

9

19

20

12 | 13

Director Franco Rizzi

Secretario de redaccioacutenMariano Barbieri

Consejo EditorialMarcelo Arbach Natalia Arriola Mariacutea Cargnelut-ti Andreacutes Cocca Liliana Coacuterdoba Romina GaunaAgustiacuten Massanet Gonzalo Puig Juan Cruz Tabor-da Varela Guillermo Vazquez

Correccioacuten Rauacutel Allende

Administracioacuten Matiacuteas Lapezzata

Disentildeo Lorena Diacuteaz

Revista mensual editada por la Editorial de la

Universidad Nacional de Coacuterdoba

ISSN 1853-2349

Editorial de la UNC Pabelloacuten Argentina

Haya de la Torre sn Ciudad Universitaria

(351) 4629526 | Coacuterdoba | CP X5000GYA

deodoroeditorialunceduar

infoeditorialunceduar

Impreso en Comercio y Justicia Editores

14

17

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 324

E983140983145983156983151983154983145983137983148 | Gaceta de criacutetica y cultura 3

Mayo junio y julio la trilogiacutea de la patriaLa guerra por la palabra situacutea sus batallas predi-

lectas durante tres meses alrededor de la idea de patriaRelatos abotonados a ideas nacionalistas patillas pinta-das con corcho inertes discusiones sobre centenariosheroiacutesmos El revisionismo histoacuterico en este mapa esKamchatka

Benedict Anderson un irlandeacutes nacido en China obse-sionado con las nacionalidades deciacutea que las nacionesson soacutelo comunidades poliacuteticas imaginadas Imagina-das un ejercicio del pensamiento Los estados nacioacutenArgentina Chile Rumania a pesar de su legitimidademocional y administrativa no son otra cosa que uninvento un pensamiento no hay en ellos nada esen-cial Antildeo tras antildeo por ejemplo Naciones Unidas ad-mite nuevas naciones y otras en cambio se subdivideny cambian sus composiciones donde antes habiacutea unaahora hay dos o tres o cuatro Donde antes habiacutea unaYugoslavia hoy hay seis naciones

Como unidades administrativas es cierto permiten unimportante grado de gobernabilidad y organizacioacutenPero con las identidades es distinto para que existanhay que llenarlas de contenido Las naciones y el con-cepto de patria (una idea similar a la del alma en laspersonas equivalentes en abstraccioacuten) es esencialmenteuna propuesta de homogeneidad como viacutenculo poliacuteticoy cultural Como un hit de los Auteacutenticos Decadentes lapalabra patria suena en todas las radios las momias deese amor En nombre de la patria los golpes de Estadoen nombre de la patria el paro agro ganadero en nom-bre de la patria los cacerolazos destituyentes Ciertaidea de posteridad ligada a alguacuten punto imaginario deorigen nacional dan sentido a las peores aberraciones

contra un paiacutes cansado de hacer cola para nacer Asiacute enla olla del discurso olvidarse de la patria puede arruinar

la sopa y los siacutembolos nacionales como la bandera o elhimno tienen una capacidad de siacutentesis temerariaPero subidos al tren de los debates que surgen de las efe-meacuterides pienso que la patria es ante todo el presentecomo manifestacioacuten maacutes acabada Paralelamente a lasformas ascendentes de crecimiento de los paiacuteses y delos pueblos vinculadas a la acumulacioacuten y a la relacioacutenganador-perdedor (territorio productividad campeo-natos mundiales) hay un crecimiento podriacutea decirsea lo ancho estoy hablando de derechos Pienso que sialgo asiacute como la patria pudiera volverse sustancial esamaterialidad se la dariacutean uacutenicamente los derechos esascapacidades que tiene un pueblo de darle a sus miem-bros la posibilidad de sentirse libres e iguales La capa-cidad de crecer Hacer patria ndashese verbo tan difundidondashes sin mayores discusiones ampliar y garantizar esosderechos

Haciendo caso entonces a la agenda de los festejos na-cionales que la trilogiacutea de la patria impone es impo-sible no destacar algunos crecimientos hermosos de losuacuteltimos antildeos manifestaciones cabales de que vivimosen un lugar maacutes justo Me refiero concretamente al ma-trimonio igualitario a la identidad de geacutenero al retornomasivo a la discusioacuten poliacutetica la muerte digna la leyde medios y servicios audiovisuales la asignacioacuten uni-

versal por hijo y los juicios por la recuperacioacuten de lamemoria y la identidad entre otras tantas ampliacionesde derechos Son conquistas que una vez alcanzadashabraacute que saber defender Porque acaacute en Bolivia y enEslovenia hacer la patria es construir el lugar donde tegustariacutea nacer

Para todos los demaacutes el doacutelar bluacute

El doacutelar bluacuteMariano Barbieri

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s -v e r d e C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 424

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 4

Al comienzo del antildeo (cierto es que es-tamos ya a la mitad) nuestra ciu-

dad es testigo de variadas compantildeas pu-blicitarias en materia de oferta educativafundamentalmente privada Me llamoacutela atencioacuten un gigantesco afiche de unareconocida empresa universitaria localque promocionaba la carrera de ldquoLicen-ciado en Gestioacuten de Recursos HumanosrdquoEn el mismo se podiacutea apreciar de fondoun diaacutefano cielo azul con una modelosentada en algo asiacute como una pradera

con ropa coacutemoda y las piernas cruzadasen posicioacuten de meditacioacuten Bien podriacuteatratarse de un curso de yoga o de reikipero aguzando la mirada vemos que vaacompantildeado de dos tiacutetulos uno principalque reza ldquoGestionar recursos humanos esotra manera de generar armoniacuteardquo y unaespecie de subtiacutetulo remata diciendo queldquodetraacutes de cada proesioacuten hay una causardquo Noacutetese estamos acaacute en el marco publici-tario del capitalismo nuestro de cada diacuteaque aminora sus conflictos sociales (las

relaciones laborales por caso) con ldquosolu-cionesrdquo como la de cafiaspirina que haceseguir de rosca y bajar con maacutes celeridadla masa de expedientes que le aguardana un empleado de cualquier oficina o elantiaacutecido que hace digerir las arbitrarie-dades y el sadismo del jefe

Los ldquoRecursos Humanosrdquo como disci-plina y como gestioacuten han sido tenidosen cuenta criacuteticamente ndashcomo intenta-mos hacer acaacuteminus desde muchos y variados

lugares (pensemos en Gilles Deleuze y surecordada posdata a las ldquosociedades decontrolrdquo) Preferimos mencionar algunasnotas en cuanto al sindicalismo cuyo de-ceso apuntamos yace como objetivo uacutel-timo de la ideologiacutea ldquorecursohumanistardquoLos primeros estudios en la materia vie-nen de la mano de Frederick Taylor y suteoriacutea sobre la organizacioacuten cientiacutefica deltrabajo allaacute por fines de siglo XIX prin-

cipios del siglo XX Donde en su incesantebuacutesqueda de la mayor productividad la-boral teniacutea estudiado y cronometradotodos y cada uno de los movimientos deltrabajador Ocurrioacute que algunos de losbeneficios que proponiacutea su teoriacutea talescomo la reduccioacuten de la jornada de traba-

jo los descansos y el incremento salarialterminaron bajo el ala de ese exclusivo finla mayor productividad posible Pero nofue hasta avanzado el siglo XX que estadisciplina adopta su denominacioacuten comoldquoRecursos Humanosrdquo Y es aquiacute desde laprimera palabra donde sobrevino un re-chazo desde teoriacuteas marxistas hasta doc-trinas socialcristianas ldquoSi son humanosno son recursosrdquo

Pero por la propaganda que vimos y loque se nos ofrece estamos aquiacute no en eltaylorismo furibundo sino en uno newage orientalizado y disentildeado en comu-nidades como las del Hotel Faena o enla satirizacioacuten del sketch ldquoLa voz del inte-riorrdquo del programa de Max Delupi Ca-rrera ldquoen augerdquo como se dice no soacutelo porel engatusamiento de su aacutecil y raacutepida ldquosa-lida laboralrdquo sino tambieacuten la idea del guruacutepacificador tan reconocida premiada yfuera de la ldquosuciedadrdquo de la poliacutetica

Al recurso ni justicia

Es en la actualidad donde se recrea unnuevo significado de la ldquoseleccioacuten cientiacute-fica del trabajadorrdquo heredero del positi-

vismo decimonoacutenico pero ya no para ele-gir (solamente) a los maacutes fuertes haacutebilesy capaces de realizar l a tarea sino tambieacutenpara detectar y desechar a quienes porsu perfil personalidad o formacioacuten de-muestren una tendencia a hacer valer susderechos No en vano los planes de estu-dio de las diversas instituciones privadasque dictan la carrera le dan una importan-cia preponderante a materias tales comoldquoTeoriacutea y Praacutectica de la Motivacioacuten y Pro-mocioacutenrdquo ldquoReclutamiento y seleccioacuten delpersonalrdquo ldquoGrupo y Liderazgordquo ldquoSocio-logiacutea del Poderrdquo () etc Ni hablar de laabundancia de la ldquoPsicologiacuteardquo ndashcuyos ejeslejos estaacuten de abordajes digamos ldquofreu-domarxistasrdquominus como manifestacioacuten de la

Recursos o HumanosRicardo Benedicto

La primera respuesta a la idea de recursos humanos provino del marxismo si son recursos no son huma-

nos Reflexiones sobre esa ldquoseleccioacuten cientiacutefica del trabajadorrdquo cuyos licenciados muchas veces operancomo agentes de disuasioacuten de reclamos de derechos

J Romano Paisajes dorados IV (detalle) Collage digital 2010

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 524

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 5

importancia de la persuasioacuten y el controlreduciendo al miacutenimo la cuantiosidad dela ensentildeanza de derechos laborales

Un ejemplo paradigmaacutetico de esta formade organizacioacuten la vemos en el famosoldquocaso Wallmartrdquo muy bien estudiado porla socioacuteloga Paula Abal Medina en variostextos La gerencia de RRHH de dichacadena ha desarrollado una especie de

cataacutelogo lombrosiano con siete perfilesdiferentes de probables ldquoasociadosrdquo (asiacuteson llamados los trabajadores pese al in-menso abismo que existe entre ser sociode una multinacional a ser subcontratadopor una empresa de servicios eventualesque provee de cosas digo recursos huma-nos como lo son en gran nuacutemero los em-pleados de estas megaempresas) donde supasado personalidad y comportamientoslos convierten en potenciales miembros ofundadores de un sindicato Alliacute es cuandolas alarmas de los avezados licenciadosentran en accioacuten a los fines de evitar el in-greso de estos sujetos que vienen a atentarcontra la ldquoarmoniacuteardquo que debe reinar en laempresa Este es un ejemplo tal vez el maacutesburdo de la primera barrera que instru-

mentan estas agencias Una vez dentro dela estructura se da una relacioacuten de controlque si bien no es nueva ni tampoco a priori ilegiacutetima se manifiesta con tintes diferen-tes a los que soliacutea tener (o todaviacutea lo es enmuchos lugares que no pueden afrontar ono necesitan este tipo de asesoramiento)por ejemplo las ldquojefaturas de seccioacutenrdquo o elldquoencargado del personalrdquo ese tipo rudoarisco temido y en general poco apreciadopor el resto de sus compantildeeros se ve susti-tuido por flacos y flacas piolas (en aparien-cia) de Recursos Humanos quienes su-gieren que ante cualquier problema ya seacon los recibos de sueldo el pago con elconvenio colectivo o hasta problemas per-sonales no dudemos en acercarnos Aquiacuteradica a mi entender el principal objetivo

la causa de esta disciplina desplazar al sin-dicato (si es que antes no pudimos evitarsu conformacioacuten claro estaacute) Sustituirloen todo cuanto sea posible Si el gremiotiene un campeonato de fuacutetbol la empresaorganiza otro lo mismo con las cenas de laempresa ldquodiacuteas de campordquo y toda clase deatencioacuten y control que tienda a que el o-brero se ldquoponga la camiseta de la empresardquopor sobre la de sus delegados o represen-tantes sindicales Lo importante es ldquoga-narse a los trabajadores y hacerles ver queel enemigo no es el capital sino las empre-sas competidoras en el mercadordquo como haescrito Enrique de la Garza Toledo

Agentes de disuasioacuten de reclamos dederechos el fin primordial minusese que ex-

presan abiertamente en su publicidad deldquogenerar armoniacuteardquominus no es otro que el deinvisibilizar el antagonismo de interesesentre el capital y el trabajador que subyaceen toda relacioacuten laboral Un antagonismoque siempre es conflictivo y cuya pre-tensioacuten de ldquoarmoniacuteardquo gestionada por undepartamento de Recursos Humanos sereduce siempre a la primaciacutea del capitalLa empresa como se dice es juez y parte

Como dijo Sartre el sindicalismo esun humanismo

Entonces proponemos alliacute una apuestaoponer a la estetizacioacuten new age y posmo-

derniacutesima de los gerentes de RecursosHumanos el anacroacutenico sindicalismoasediado por las teoriacuteas de la muertedel sujeto el auge del autonomismode los ldquomovimientos socialesrdquo y unasociedad que comenzaba a describirsecomo ldquoposindustrialrdquo que pareciacuteanhaber mandado al movimiento obreroorganizado al cajoacuten de la Historia Enla Argentina de la uacuteltima deacutecada reno-

vaciones garantistas en materia de le-gislacioacuten laboral un alto crecimientoen la tasa de sindicalizacioacuten (que siem-pre tuvo a Argentina de epiacutegono con-tinental) producto de la regeneracioacutendel empleo la reapertura de paritariasy una participacioacuten tanto ldquomovimien-tistardquo (pensemos en convocatorias de laCGT en apoyo a poliacuteticas redistributi-

vas durante 2008) como institucional(aunque menor en cantidad de legis-ladores y miembros de gabinetes de

variados espectros poliacuteticos) vuelven aponer a los gremios en escena ndashcon sus

viejos vicios y virtudes

Cierto es que muchos sindicatos fueronel caballo de Troya de poliacuteticas ajustis-

tas y antiobreras ndashen la historia enteradel sindicalismo pero mencionemosque en los antildeos noventa en Argentinafueron paradigmaacuteticosminus fuentes desaqueo de los recursos de trabajadores(dejamos la palabra ldquocorrupcioacutenrdquo paralos fiscales morales de la patria queabundan tanto y en tantos medios) yburocratizacioacuten extrema coacutemplices delbandidaje de muchas empresas y hastaempresarios ellos mismos Las dificul-tades y el freno a la sindicalizacioacuten queencarnan tantas empresas ayudadaspor sus departamentos de RRHH sinembargo deberiacutea hacernos mirar maacutescriacuteticamente la funcionalidad de losdiscursos antisindicales (como el dis-curso antipoliacutetico con sus consignas y

panfletos) que terminan bregando porla absorcioacuten de demandas de derechosen ldquojoacutevenes liacutederesrdquo de empresas ldquoliacute-deresrdquo (recuerdo aquiacute el famoso textode Diego Tatiaacuten ldquoContra Liacutederesrdquo tam-bieacuten sobre una publicidad de la mismaUniversidad a la que nos referimos)

Digamos que por un lado un traba- jador sin contacto con su sindicato esun trabajador alejado de las normasque rigen sus derechos es un traba-

jador indefenso que tiene que nego-ciar sus condiciones laborales manoa mano con un gigante empresariohecho que lo condena inevitablementea ser un tomador de las condicionesestablecidas unilateralmente por quienlleva las de ganar en la relacioacuten laboralPero tambieacuten por otro el sindicato noes soacutelo un ldquolugarrdquo donde el trabajadordeberiacutea buscar la defensa colectiva desus intereses salariales y mejores condi-ciones laborales Es tambieacuten y sobretodo un lugar donde comienza a gestarun nuacutecleo primero de identidad socialy ndashmaacutes aunminus poliacutetica no busca indi-

vidualizar ni psicologizar (como lasagencias de RRHH) sino tender lazosde defensa comuacuten contra los podero-sos reformar maacutes igualitariamente unsistema de convivencia no asentar sustatus quo

Los ldquoopinadotesrdquo de los grandes medios hegemoacutenicos que en nuestropaiacutes como sabemos han ocupado la funcioacuten de partido opositor al

proyecto nacional popular y democraacutetico estaacuten hablando despectiva-mente de lo que ellos casi con unanimidad absoluta identifican como ldquoelrelato kirchneristardquoEl significado de ldquorelatordquo es amplio va desde la simpleza comunicacionalde narrar un acontecimiento un hecho o una situacioacuten de manera comuacuteny natural hasta un geacutenero literario con reglas propias Entre esos paraacuteme-tros se mueve el relato poliacuteticoAl hablar de ldquorelato kirchneristardquo los cuadros intelectuales del partidomediaacutetico pretenden ubicarlo maliciosamente dentro de la ficcioacuten deuna suerte de invento hecho a su medida y falso engantildeador El relatocomo sinoacutenimo de fraude ideoloacutegico Sin embargo como bien sugiereRoland Barthes ldquoel relato estaacute presente en todos los tiempos en todoslos lugares en todas las sociedades el relato comienza con la misma hu-manidad no hay ni ha habido jamaacutes en parte alguna un pueblo sin rela-tos todas las clases todos los grupos humanos tienen sus relatosrdquo Losldquopensadoresrdquo del partido mediaacutetico lo tienen y lo reconstruyen perma-nentemente Empero su vigencia y predominio lo definen las sociedadesLa conformacioacuten de un grupo o un movimiento poliacutetico se genera a par-tir de ideas comunes sobre la realidad que sustentaraacuten la praacutectica y la

voluntad de transformacioacuten de la misma El ejercicio de la poliacutetica exigemodelar una identidad que amalgama presente con pasado y con futuroDardo Scavino recuerda una idea comuacuten a Nietzsche Sorel y GramscildquoLas narraciones poliacuteticas constituyen al pueblo cuando cuentan su propiahistoria baja la forma de una gesta popular No hay pueblos en efecto sinnarracionesrdquoCada vez que se relata lo que estamos haciendo como personas o comogrupos es redescribir la realidad y nuestra ubicacioacuten frente a ella Hayrelatos porque no hay una verdad universal porque no hay una uacutenica his-toria Las disputas poliacuteticas como apunta Scavino son en buena medidaenfrentamientos en torno a la lucha por desarrollar un relato colectivouna narracioacuten nacional Esa lucha no seraacute otra cosa que la poliacutetica queimplica una ldquobatalla culturalrdquo que consiste en articular los relatos particu-lares (de los trabajadores de los joacutevenes de las mujeres de los campesi-nos) en un relato colectivo que se proyecta al futuro y que se engarza conun pasado No se trata uacutenicamente de un planteo intelectual que es funda-mental No soacutelo de razones de la razoacuten sino que debe ser capaz de movili-zar las poderosas razones del corazoacuten expresadas en afectos en pasionesen impulsos De esa conjuncioacuten nacen y perduran los relatos y los mitosCuando los profetas del partido mediaacutetico presentan el ldquorelato kirchneris-tardquo como una mera ficcioacuten como sinoacutenimo de fantasiacutea como una aviesamentira lo que demuestran es la dificultad actual para contraponer unrelato colectivo capaz de movilizar y enamorar a la ciudadaniacuteaEn un caso estamos ante un relato abierto que surge directamente de laldquoofensardquo poliacutetica ejercida por el modelo neoliberal a traveacutes de la repre-sioacuten de la muerte de la persecucioacuten de la exclusioacuten y la marginacioacutende la negacioacuten del futuro que la mayoriacutea de los argentinos vivioacute en carnepropia Sobre esa realidad el mensaje de Kirchner fue comenzar a salir delinfierno en primer lugar a traveacutes de la reparacioacuten Ese relato que rescatala poliacutetica el Estado los derechos el ideal de justicia no era ineacutedito Seengarzaba naturalmente con la memoria de luchas populares que a traveacutesde la historia nunca habiacutean podido ser concluidas Alliacute encontraba su ejeen la historia del movimiento popular especialmente en la centralidad delperonismo que unida a la memoria de la resistencia al modelo neoliberalcomenzoacute a construir un relato liberadorEl relato neoliberal en cambio aparece ndashal menos en este periodo de lahistoriandash como cerrado sin respuesta a los problemas del presente delas mayoriacuteas populares con un pasado complejo de evocar (violenciagobiernos dictatoriales explotacioacuten saqueo individualismos mercan-tilizacioacuten de la vida etc) y sin proyeccioacuten al futuro porque la referenciaestaacute atravesada por la crisis financiera maacutes terminal del capitalismo quehegemoniza el primer mundo Un relato sin presente soliviantado en unpasado dramaacutetico presentado como promesa de futuro no enamora

Los relatos

Luis Rodeiro

Portulano

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 624

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 6

utilizando sus medios para destilar impo-tencia a traveacutes de voces y plumas servilesy monocordes

A propoacutesito de la militancia

Se ha instalado como objeto de discusioacutencentral por parte de la autodenominadaprensa independiente un vocablo que in-tenta convertirlo en siacutembolo de todas lasdescalificaciones militante

Por maacutes que escriban en un diario pormaacutes que informen en un canal televisivoo en una radio no se reconoceraacuten comoperiodistas a quienes rescaten como posi-tivas medidas impulsadas por el gobiernonacional

La prensa hegemoacutenica ha ordenado a susdoacuteciles comunicadores lanzar una cru-zada demonizadora contra todo lo queemana de la gestioacuten K

Cada 7 de junio se renueva el rito deconmemorar el lanzamiento de la

primera edicioacuten de la Gaceta de BuenosAires bajo la direccioacuten de Mariano More-no Fiestas brindis y agasajos pululan pordiestra y siniestraLas invitaciones aparecen prolijamenteexhibidas en los transparentes de todaslas redacciones Siempre fue convocanteel llamamiento a participar de cada cere-monia gastronoacutemica casi se diriacutea lauacutenica vaacutelida que reuacutene a los trabajadoresde prensa sin diferencias de naturalezaalgunaTal vez en estos tiempos maacutes que nuncase revele niacutetido un proceso poliacutetico-cul-tural transformador que obliga a debatirel rol de la prensa el periodismo y losperiodistas

Cuando el Congreso Nacional sancionoacutepor amplia mayoriacutea la Ley 26522 de Ser-

vicios de Comunicacioacuten Audiovisual no

solo se sepultaba uno de los basamentosde la dictadura militar sino que permitioacuteque la sociedad en su conjunto asistieraal brutal sinceramiento de los actores delfenoacutemeno comunicacional ante el nuevoescenario que se abriacutea

Pocas veces la discusioacuten de un proyecto deley fue motivo de innumerables debatesenriquecidos por una marea participativaconmovedora que demolioacute las endeblesbases de cuestionamientos que ensayaronpoliacuteticos opositores al servicio de gruposde poder econoacutemico-comunicacionalUna primera y clara conclusioacuten fuecomprobar coacutemo las poliacuteticas puacuteblicastendientes a remover intereses antipopu-lares anquilosados no son toleradas porquienes se sienten duentildeos de la palabraLa cercaniacutea del fin de su posicioacuten domi-nante en el aacutembito de la comunicacioacuten yla informacioacuten termina por desnudar laesencia antidemocraacutetica de estos grupos

Prensa periodismoy periodistas

Miguel Aacutengel Rojo

Tal vez en uno de los momentos de mayor influencia y visibilidad el periodismo la prensa y los periodistasestaacuten en el centro de la escena En los uacuteltimos antildeos la idea de periodismo militante y de partidos mediaacuteti-cos atraviesa de punta a punta la discusioacuten sobre el rol del periodismo

Es decir instruyeron a sus obedientes em-pleados a militar fervientemente contra elgobierno de CristinaSe conforma de esta manera la unioacutenentre partidos opositores y prensa oposi-tora Fuerza notoriamente minoritariaen cuanto a credibilidad ante la opinioacutenpuacuteblica

Solo basta sentildealar entre otros ejemplosplenos de miserabilidad e impudicia lagrosera serie de tapas que Clariacuten dedicoacute alcaso Schoklender previo a las elecciones

en las que la presidente ratificoacute su lideraz-go con el 54 de los votos de un puebloque leyoacute en esas tapas un obsceno opera-tivo de prensa destinado al triste objetivode manipular la libertad de conciencia delos lectores

Y en esa entente confluyen juramentadoslos Lanatta los Macri los Van Der Koylas Carrioacute los Morales Solaacute las Moran-dini los Grondona los Aguad los Blanklos Castro (Nelson) los De Narvaacuteez losLongobardi Quieren dantildear severamentey cada vez pueden menos

iquestCuaacutel es el rol del periodistaLa pregunta involucra a dos actores fun-damentales el periodista (dependiente-

asalariado) y el empleador (duentildeo delmedio y de la liacutenea editorial)La loacutegica de los que blanden como espadaamenazante la teoriacutea del periodismo mili-tante como sinoacutenimo de oficialismo sefunda en el concepto de la prensa comocontrol social del ser s iempre opositoresDesde ese lugar periodismo serioecuaacutenime e independiente es defender losintereses de los sojeros tachar de clien-telismo los genuinos e imprescindiblesplanes sociales poner el presupuesto na-cional a disposicioacuten del monitoreo de loscentros financieros internacionales de-

volver las AFJP a los especuladores y re-

J Romano Paisajes mudados ndash campo y wallpaper Collage digital 2009

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 724

L983137 983150983141983157983154983151983150983137 983137983156983141983150983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 7

Despueacutes de tres deacutecadas emprendioacute un viaje de 15 mil kiloacutemetros dedistancia Caacutemara en mano se propuso tomar registro de sus hallaz-

gos Pudo saber entonces que Mabel temiacutea la oscuridad ldquopero no teniacuteamiedo a los peligros mayoresrdquo Le contaron que estudiaba ingleacutes en la Cul-tura Britaacutenica y habiacutea empezado con el franceacutes que le gustaba la pinturay las manualidades Que teniacutea un pelo ldquolargo casi hasta la cintura her-mosordquo que era tiacutemida reservada muy callada que sontildeaba con viajar yldquoconocerlo todordquo Supo ademaacutes que Mabel todaviacutea no habiacutea conocidoel amorEn su viaje a Argentina arrastroacute a uno de sus hermanos que no vive comoella en San Francisco ni forma parte del Actors Studios sino que vive enVenezuela y se dedica a otros menesteres pero que comparte su intereacutes y

vino a ayudarla en eacutesta su oacutepera prima como documentalista porque eacuteltambieacuten queriacutea saber de AlbertoConociacutea que habiacutea sido seminarista hasta que los salesianos lo expulsa-ron Que habiacutea estudiado Filosofiacutea y que andaba en una moto grande unagilera o algo asiacute Acaacute le contaron que Alberto era generoso y tierno tercocomo pocos que conocioacute el amor de la mano de la hermana de Mabel Yque se lo veiacutea como a un metro del suelo flotando enamoradoA los hermanos Eyleen Mabel y Juan Alberto Reardoacuten sus padres exilia-dos durante la uacuteltima dictadura militar en Estados Unidos les pusieronlos nombres de sus mejores amigos La madre le dijo a Eyleen que llamar-la asiacute fue una forma de llevarse a Mabel consigo mientras que el padreque tambieacuten fue seminarista compartioacute con Alberto la expulsioacuten de lossalesianos y fue quien le regaloacute la moto en la que andaba le explicoacute queldquoaunque cada hijo hace su propia historia y define quieacuten es los nombresque reciben de sus padres son tambieacuten su mejor deseordquo y que el suyo nofue otro que desearle que fuera como el Beto GarciacuteaLos hermanos Reardoacuten vinieron a Argentina a conocer la historia de estosamigos de sus padres secuestrados y desaparecidos un 11 de mayo de1976 de la casa ubicada en Bedoya 66 de Alta Coacuterdoba donde Mabelpasoacute su infancia y viviacutean sus padresY en la reconstruccioacuten de los hechos pasados supieron que a Mabel di-

jeron haberla visto con vida en el 78 dos antildeos despueacutes en una caacutercel demujeres de Riacuteo Cuarto aunque luego se perdioacute su rastro y que de Albertonunca se supo nadaSe enteraron tambieacuten que en la facultad de periodismo de La Plata unempleado encontroacute expedientes del antildeo 76 con los nombres de estudiantesde Periodismo de otros lugares del paiacutes algunos de ellos desaparecidosque habiacutean sido suspendidos o expulsados o estaban a disposicioacuten delPoder Ejecutivo de la Marina o el Ejeacutercito dando cuenta que existiacutea unaorganizacioacuten estatal destinada a evitar que esos alumnos pudieran inscri-birse en otras facultades del paiacutes y para que en el caso de que lo hicieranfueran denunciados En esas listas aparece entre otros Alberto Garciacutea yErnesto Ponza tambieacuten estudiante de la Escuela de Ciencias de la Infor-macioacuten (ECI)Los joacutevenes estadounidenses no pudieron conocer las razones por las cua-les Mabel Alberto Ernesto y otros tantos decidieron inscribirse en la ECIque en una eacutepoca se llamoacute ldquoHeacuteroes de Trelewrdquo pero supo que queriacutean serperiodistas porque para ellos militancia y periodismo eran una mismacosaPor eso cuando este 7 de junio se conmemoroacute el Diacutea del Periodista Ey-leen Mabel y Juan Alberto antes de irse de regreso a su paiacutes invitaron alos familiares amigos y ex compantildeeros de Mabel y Alberto a colocar unabaldosa en la vereda de la casa de Bedoya 66 reclamando verdad y justiciaY tambieacuten estuvo el hijo de Ernesto

tomar la vigencia de la ley de medios de ladictadura Al menos esto se colige de tan-to discurso anti K Es el periodismo queexigen los conglomerados de posicioacutendominante Como se ve los periodistasque responden a estas premisas no sonalcanzados por la objecioacuten de concienciaMucho maacutes coacutemoda es la situacioacuten de losperiodistas de ldquocartelrdquo con produccioacutenpropia que adscriben a liacutenea poliacutetica-ide-

oloacutegica de quienes hacen posible la puestaal aire de sus programas donde pontificanlo que agrada a sus mandantes

iquestY queacute hay de los medios puacuteblicosHe aquiacute un interesante tema generador decontroversiaA efectos de precisar conceptos vale re-cordar que los medios electroacutenicos ndashradioy televisioacutenndash son medios de comunicacioacutenmasivos que incorporan segmentos infor-mativos o periodiacutesticosSolo los diarios se definen como mediospuramente periodiacutesticos

En el caso de los medios electroacutenicos enuna primera y elemental precisioacuten debeobservarse el caraacutecter excluyentemente

puacuteblico de los mismos Las ondas quetransportan las emisiones se encuentranbajo la tutela del EstadoComo consecuencia existen medios puacute-blicos de gestioacuten estatal medios puacuteblicos

de gestioacuten privada y medios puacuteblicosde gestioacuten comunitaria (cooperativasmutuales asociaciones civiles sin finesde lucro etc)Lo que interesadamente pretenden ins-talar los amanuenses de la prensa ldquoli-bre e independienterdquo es que los mediospuacuteblicos de gestioacuten estatal ndashincluidoslos universitariosndash deben ser neu-tros imparciales carentes de opinioacuten

hueacuterfanos de liacutenea editorial y adoles-centemente hiacutebridos La libertad deexpresioacuten y de prensa estariacutean asiacute cer-cenadas de cuajo

Reflexionemos si el periodismo infor-ma influye en el comportamiento so-cial forma opinioacuten y elabora paradig-mas para una construccioacuten colectivaiquestpor queacute dejarle semejante misioacuten a losmedios de comunicacioacuten privados si lainformacioacuten es un bien social y no unamercanciacutea

En cuanto a los periodistas las maacutexi-mas que rigen este bello fascinante y a

veces ingrato oficio seraacuten siempre nofalsear no mentir no tergiversar

Y recordar aquello que escribiera ma-gistralmente en su dodecaacutelogo el pre-mio Nobel de literatura Camilo JoseacuteCela el periodista no es el eje de nadasino el eco de todo

Queriacutean ser periodistas

Liliana Arraya

UN POCO DE HISTORIA

La Junta Revolucionaria expidioacute la orden de editar su propio perioacutedico

el 2 de junio de 1810 inspirado en una obsesioacuten compartida por Mariano

Moreno y Manuel Belgrano La idea rectora de tal iniciativa se explica en la

primera paacutegina de la edicioacuten que alumbroacute el 7 de junio

Era intencioacuten de los patriotas dar a conocer a los ciudadanos cada una de

las medidas y cada paso que se daba para sostener la gesta que desembo-

cariacutea indefectiblemente en la independencia de las Provincias del Riacuteo de

la Plata Habiacutea un soacutelido convencimiento de que los actos de gobierno no

podiacutean ni debiacutean quedar encerrados entre paredes infranqueables paraquienes no eran protagonistas directos de los cambios que se avecinaban

En la orden de creacioacuten la Junta dice ldquoiquestPor queacute se ha de envolver la admi-

nistracioacuten de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron

parte en su formacioacutenrdquo

Obviamente se trataba de un oacutergano oficial no obstante lo cual en ocasio-

nes quedaban al desnudo las disputas internas

Doscientos dos antildeos despueacutes es dable interpelar sobre los alcances de la

libertad de prensa iquestEra absoluta entonces la respuesta es no Por ejemplo

no podiacutean debatirse ldquolas verdades santas de la augusta religioacutenrdquo y las reso-

luciones de la Junta de gobierno no estaban en discusioacuten iquestAlguien puede

imaginarse al obispo Lueacute lanzando diatribas contrarrevolucionarias en la

Gazeta de Buenos Aires

Tras la muerte de Moreno en altamar lo sucedioacute en la conduccioacuten del

perioacutedico el deaacuten Gregorio Funes quien dentro de su moderacioacuten elaboroacute

un reglamento publicado el 22 de abril de 1811 abolieacutendose los juzgados

de imprenta y las censuras de los escritos poliacuteticos expuestos en cualquier

otra publicacioacuten pero haciendo descansar en autores e impresores la res-

ponsabilidad por los abusos de la libertad iexclDesde siempre controvertido

el tema

El deaacuten Funes al renunciar dejoacute su lugar a Pedro Joseacute Agrelo con una asig-

nacioacuten de dos mil pesos fuertes anuales siendo asiacute el primer periodista

remunerado Cuando la Junta deja paso al Triunvirato la Gazeta se con-

vierte en un boletiacuten de notas oficiales Posteriormente Vicente Pasos Silva

y Bernardo de Monteagudo se hacen cargo de las ediciones de los martes

y viernes Monteagudo se constituyoacute en el referente indiscutido de la inde-

pendencia El gobierno de Rivadavia dispuso la conversioacuten de la Gazeta de

Buenos Aires en Gazeta Ministerial el 23 de marzo de 1812 Asiacute se mantuvo

hasta el 11 de septiembre de 1821 en que se convierte en el Boletiacuten Oficial

Nota extraiacutedo de un trabajo realizado por la Federacioacuten Argentina de Periodistas

de 1974

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 2: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 224

El dolar bluacuteMariano Barbieri

Recursos o Humanos | DebateRicardo Benedicto

Los relatos | Portulano

Luis Rodeiro

Prensa periodismo y periodistasMiguel Aacutengel Rojo

Queriacutean ser periodistas | La neurona atentaLiliana Arraya

Notas para una comprensioacuten integralde la violencia en el fuacutetbol | DebateNicolaacutes Cabrera

Recuerdo de la muerteMariano Marchini

Horacio Gonzaacutelez lengua y hegemoniacutea | LibrosAlberto Filippi

George SteinerSergio Dain

Andar en un tuacutenel a 500 kiloacutemetros por hora | EntrevistaJuan Cruz Taborda Varela

Por una reinvencioacuten de la autonomiacutea acadeacutemica e institucionalde las universidades | OpinioacutenDaniel Filmus

Lo que el viento se llevoacute | Elogio de la sombra

Ceacutesar Barraco

La plaacutestica documentada | Artes VisualesJosefina Payroacute

Dejad que los nintildeos vengan al rock | PentatramasMariano Medina

El fluir del tiempo | TeatroRoberto Martiacutenez

Lancocircme | Baldosa flojaMariacutea Teresa Andruetto

Sibila una experiencia cinematograacutefica | CineCelina Loacutepez Seco

El grillo que era yo | Literatura del presenteSilvio Mattoni

El uacuteltimo round de la Garza Funes | Sin cartelWaldo Cabrero

Las obras en este nuacutemero pertenecen aJulia Romano (Santa Fe 1978) infojuliaromanocomarwwwjuliaromanocomar | picasawebgooglecomjuliainesromano

Universidad Nacional de Coacuterdoba

Rectora Dra Carolina ScottoVicerrectora Dra Hebe GoldenherschSecretario General Mgtr Jhon BorettoDirector Editorial UNC Carlos LonghiniSecretaria de ExtensioacutenMgtr Mariacutea Ineacutes

PeraltaSubsecretaria de Cultura Mgtr Mirta BonninProsecretaria de Comunicacioacuten InstitucionalLic Mariacutea Joseacute Quiroga

Tapa Julia Romano Paisajes construiacuted os - Warcalde (detalle)Collage digital 2011

3

4

6

7

10

11

15

16

21

22

18

19

5

8

9

19

20

12 | 13

Director Franco Rizzi

Secretario de redaccioacutenMariano Barbieri

Consejo EditorialMarcelo Arbach Natalia Arriola Mariacutea Cargnelut-ti Andreacutes Cocca Liliana Coacuterdoba Romina GaunaAgustiacuten Massanet Gonzalo Puig Juan Cruz Tabor-da Varela Guillermo Vazquez

Correccioacuten Rauacutel Allende

Administracioacuten Matiacuteas Lapezzata

Disentildeo Lorena Diacuteaz

Revista mensual editada por la Editorial de la

Universidad Nacional de Coacuterdoba

ISSN 1853-2349

Editorial de la UNC Pabelloacuten Argentina

Haya de la Torre sn Ciudad Universitaria

(351) 4629526 | Coacuterdoba | CP X5000GYA

deodoroeditorialunceduar

infoeditorialunceduar

Impreso en Comercio y Justicia Editores

14

17

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 324

E983140983145983156983151983154983145983137983148 | Gaceta de criacutetica y cultura 3

Mayo junio y julio la trilogiacutea de la patriaLa guerra por la palabra situacutea sus batallas predi-

lectas durante tres meses alrededor de la idea de patriaRelatos abotonados a ideas nacionalistas patillas pinta-das con corcho inertes discusiones sobre centenariosheroiacutesmos El revisionismo histoacuterico en este mapa esKamchatka

Benedict Anderson un irlandeacutes nacido en China obse-sionado con las nacionalidades deciacutea que las nacionesson soacutelo comunidades poliacuteticas imaginadas Imagina-das un ejercicio del pensamiento Los estados nacioacutenArgentina Chile Rumania a pesar de su legitimidademocional y administrativa no son otra cosa que uninvento un pensamiento no hay en ellos nada esen-cial Antildeo tras antildeo por ejemplo Naciones Unidas ad-mite nuevas naciones y otras en cambio se subdivideny cambian sus composiciones donde antes habiacutea unaahora hay dos o tres o cuatro Donde antes habiacutea unaYugoslavia hoy hay seis naciones

Como unidades administrativas es cierto permiten unimportante grado de gobernabilidad y organizacioacutenPero con las identidades es distinto para que existanhay que llenarlas de contenido Las naciones y el con-cepto de patria (una idea similar a la del alma en laspersonas equivalentes en abstraccioacuten) es esencialmenteuna propuesta de homogeneidad como viacutenculo poliacuteticoy cultural Como un hit de los Auteacutenticos Decadentes lapalabra patria suena en todas las radios las momias deese amor En nombre de la patria los golpes de Estadoen nombre de la patria el paro agro ganadero en nom-bre de la patria los cacerolazos destituyentes Ciertaidea de posteridad ligada a alguacuten punto imaginario deorigen nacional dan sentido a las peores aberraciones

contra un paiacutes cansado de hacer cola para nacer Asiacute enla olla del discurso olvidarse de la patria puede arruinar

la sopa y los siacutembolos nacionales como la bandera o elhimno tienen una capacidad de siacutentesis temerariaPero subidos al tren de los debates que surgen de las efe-meacuterides pienso que la patria es ante todo el presentecomo manifestacioacuten maacutes acabada Paralelamente a lasformas ascendentes de crecimiento de los paiacuteses y delos pueblos vinculadas a la acumulacioacuten y a la relacioacutenganador-perdedor (territorio productividad campeo-natos mundiales) hay un crecimiento podriacutea decirsea lo ancho estoy hablando de derechos Pienso que sialgo asiacute como la patria pudiera volverse sustancial esamaterialidad se la dariacutean uacutenicamente los derechos esascapacidades que tiene un pueblo de darle a sus miem-bros la posibilidad de sentirse libres e iguales La capa-cidad de crecer Hacer patria ndashese verbo tan difundidondashes sin mayores discusiones ampliar y garantizar esosderechos

Haciendo caso entonces a la agenda de los festejos na-cionales que la trilogiacutea de la patria impone es impo-sible no destacar algunos crecimientos hermosos de losuacuteltimos antildeos manifestaciones cabales de que vivimosen un lugar maacutes justo Me refiero concretamente al ma-trimonio igualitario a la identidad de geacutenero al retornomasivo a la discusioacuten poliacutetica la muerte digna la leyde medios y servicios audiovisuales la asignacioacuten uni-

versal por hijo y los juicios por la recuperacioacuten de lamemoria y la identidad entre otras tantas ampliacionesde derechos Son conquistas que una vez alcanzadashabraacute que saber defender Porque acaacute en Bolivia y enEslovenia hacer la patria es construir el lugar donde tegustariacutea nacer

Para todos los demaacutes el doacutelar bluacute

El doacutelar bluacuteMariano Barbieri

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s -v e r d e C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 424

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 4

Al comienzo del antildeo (cierto es que es-tamos ya a la mitad) nuestra ciu-

dad es testigo de variadas compantildeas pu-blicitarias en materia de oferta educativafundamentalmente privada Me llamoacutela atencioacuten un gigantesco afiche de unareconocida empresa universitaria localque promocionaba la carrera de ldquoLicen-ciado en Gestioacuten de Recursos HumanosrdquoEn el mismo se podiacutea apreciar de fondoun diaacutefano cielo azul con una modelosentada en algo asiacute como una pradera

con ropa coacutemoda y las piernas cruzadasen posicioacuten de meditacioacuten Bien podriacuteatratarse de un curso de yoga o de reikipero aguzando la mirada vemos que vaacompantildeado de dos tiacutetulos uno principalque reza ldquoGestionar recursos humanos esotra manera de generar armoniacuteardquo y unaespecie de subtiacutetulo remata diciendo queldquodetraacutes de cada proesioacuten hay una causardquo Noacutetese estamos acaacute en el marco publici-tario del capitalismo nuestro de cada diacuteaque aminora sus conflictos sociales (las

relaciones laborales por caso) con ldquosolu-cionesrdquo como la de cafiaspirina que haceseguir de rosca y bajar con maacutes celeridadla masa de expedientes que le aguardana un empleado de cualquier oficina o elantiaacutecido que hace digerir las arbitrarie-dades y el sadismo del jefe

Los ldquoRecursos Humanosrdquo como disci-plina y como gestioacuten han sido tenidosen cuenta criacuteticamente ndashcomo intenta-mos hacer acaacuteminus desde muchos y variados

lugares (pensemos en Gilles Deleuze y surecordada posdata a las ldquosociedades decontrolrdquo) Preferimos mencionar algunasnotas en cuanto al sindicalismo cuyo de-ceso apuntamos yace como objetivo uacutel-timo de la ideologiacutea ldquorecursohumanistardquoLos primeros estudios en la materia vie-nen de la mano de Frederick Taylor y suteoriacutea sobre la organizacioacuten cientiacutefica deltrabajo allaacute por fines de siglo XIX prin-

cipios del siglo XX Donde en su incesantebuacutesqueda de la mayor productividad la-boral teniacutea estudiado y cronometradotodos y cada uno de los movimientos deltrabajador Ocurrioacute que algunos de losbeneficios que proponiacutea su teoriacutea talescomo la reduccioacuten de la jornada de traba-

jo los descansos y el incremento salarialterminaron bajo el ala de ese exclusivo finla mayor productividad posible Pero nofue hasta avanzado el siglo XX que estadisciplina adopta su denominacioacuten comoldquoRecursos Humanosrdquo Y es aquiacute desde laprimera palabra donde sobrevino un re-chazo desde teoriacuteas marxistas hasta doc-trinas socialcristianas ldquoSi son humanosno son recursosrdquo

Pero por la propaganda que vimos y loque se nos ofrece estamos aquiacute no en eltaylorismo furibundo sino en uno newage orientalizado y disentildeado en comu-nidades como las del Hotel Faena o enla satirizacioacuten del sketch ldquoLa voz del inte-riorrdquo del programa de Max Delupi Ca-rrera ldquoen augerdquo como se dice no soacutelo porel engatusamiento de su aacutecil y raacutepida ldquosa-lida laboralrdquo sino tambieacuten la idea del guruacutepacificador tan reconocida premiada yfuera de la ldquosuciedadrdquo de la poliacutetica

Al recurso ni justicia

Es en la actualidad donde se recrea unnuevo significado de la ldquoseleccioacuten cientiacute-fica del trabajadorrdquo heredero del positi-

vismo decimonoacutenico pero ya no para ele-gir (solamente) a los maacutes fuertes haacutebilesy capaces de realizar l a tarea sino tambieacutenpara detectar y desechar a quienes porsu perfil personalidad o formacioacuten de-muestren una tendencia a hacer valer susderechos No en vano los planes de estu-dio de las diversas instituciones privadasque dictan la carrera le dan una importan-cia preponderante a materias tales comoldquoTeoriacutea y Praacutectica de la Motivacioacuten y Pro-mocioacutenrdquo ldquoReclutamiento y seleccioacuten delpersonalrdquo ldquoGrupo y Liderazgordquo ldquoSocio-logiacutea del Poderrdquo () etc Ni hablar de laabundancia de la ldquoPsicologiacuteardquo ndashcuyos ejeslejos estaacuten de abordajes digamos ldquofreu-domarxistasrdquominus como manifestacioacuten de la

Recursos o HumanosRicardo Benedicto

La primera respuesta a la idea de recursos humanos provino del marxismo si son recursos no son huma-

nos Reflexiones sobre esa ldquoseleccioacuten cientiacutefica del trabajadorrdquo cuyos licenciados muchas veces operancomo agentes de disuasioacuten de reclamos de derechos

J Romano Paisajes dorados IV (detalle) Collage digital 2010

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 524

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 5

importancia de la persuasioacuten y el controlreduciendo al miacutenimo la cuantiosidad dela ensentildeanza de derechos laborales

Un ejemplo paradigmaacutetico de esta formade organizacioacuten la vemos en el famosoldquocaso Wallmartrdquo muy bien estudiado porla socioacuteloga Paula Abal Medina en variostextos La gerencia de RRHH de dichacadena ha desarrollado una especie de

cataacutelogo lombrosiano con siete perfilesdiferentes de probables ldquoasociadosrdquo (asiacuteson llamados los trabajadores pese al in-menso abismo que existe entre ser sociode una multinacional a ser subcontratadopor una empresa de servicios eventualesque provee de cosas digo recursos huma-nos como lo son en gran nuacutemero los em-pleados de estas megaempresas) donde supasado personalidad y comportamientoslos convierten en potenciales miembros ofundadores de un sindicato Alliacute es cuandolas alarmas de los avezados licenciadosentran en accioacuten a los fines de evitar el in-greso de estos sujetos que vienen a atentarcontra la ldquoarmoniacuteardquo que debe reinar en laempresa Este es un ejemplo tal vez el maacutesburdo de la primera barrera que instru-

mentan estas agencias Una vez dentro dela estructura se da una relacioacuten de controlque si bien no es nueva ni tampoco a priori ilegiacutetima se manifiesta con tintes diferen-tes a los que soliacutea tener (o todaviacutea lo es enmuchos lugares que no pueden afrontar ono necesitan este tipo de asesoramiento)por ejemplo las ldquojefaturas de seccioacutenrdquo o elldquoencargado del personalrdquo ese tipo rudoarisco temido y en general poco apreciadopor el resto de sus compantildeeros se ve susti-tuido por flacos y flacas piolas (en aparien-cia) de Recursos Humanos quienes su-gieren que ante cualquier problema ya seacon los recibos de sueldo el pago con elconvenio colectivo o hasta problemas per-sonales no dudemos en acercarnos Aquiacuteradica a mi entender el principal objetivo

la causa de esta disciplina desplazar al sin-dicato (si es que antes no pudimos evitarsu conformacioacuten claro estaacute) Sustituirloen todo cuanto sea posible Si el gremiotiene un campeonato de fuacutetbol la empresaorganiza otro lo mismo con las cenas de laempresa ldquodiacuteas de campordquo y toda clase deatencioacuten y control que tienda a que el o-brero se ldquoponga la camiseta de la empresardquopor sobre la de sus delegados o represen-tantes sindicales Lo importante es ldquoga-narse a los trabajadores y hacerles ver queel enemigo no es el capital sino las empre-sas competidoras en el mercadordquo como haescrito Enrique de la Garza Toledo

Agentes de disuasioacuten de reclamos dederechos el fin primordial minusese que ex-

presan abiertamente en su publicidad deldquogenerar armoniacuteardquominus no es otro que el deinvisibilizar el antagonismo de interesesentre el capital y el trabajador que subyaceen toda relacioacuten laboral Un antagonismoque siempre es conflictivo y cuya pre-tensioacuten de ldquoarmoniacuteardquo gestionada por undepartamento de Recursos Humanos sereduce siempre a la primaciacutea del capitalLa empresa como se dice es juez y parte

Como dijo Sartre el sindicalismo esun humanismo

Entonces proponemos alliacute una apuestaoponer a la estetizacioacuten new age y posmo-

derniacutesima de los gerentes de RecursosHumanos el anacroacutenico sindicalismoasediado por las teoriacuteas de la muertedel sujeto el auge del autonomismode los ldquomovimientos socialesrdquo y unasociedad que comenzaba a describirsecomo ldquoposindustrialrdquo que pareciacuteanhaber mandado al movimiento obreroorganizado al cajoacuten de la Historia Enla Argentina de la uacuteltima deacutecada reno-

vaciones garantistas en materia de le-gislacioacuten laboral un alto crecimientoen la tasa de sindicalizacioacuten (que siem-pre tuvo a Argentina de epiacutegono con-tinental) producto de la regeneracioacutendel empleo la reapertura de paritariasy una participacioacuten tanto ldquomovimien-tistardquo (pensemos en convocatorias de laCGT en apoyo a poliacuteticas redistributi-

vas durante 2008) como institucional(aunque menor en cantidad de legis-ladores y miembros de gabinetes de

variados espectros poliacuteticos) vuelven aponer a los gremios en escena ndashcon sus

viejos vicios y virtudes

Cierto es que muchos sindicatos fueronel caballo de Troya de poliacuteticas ajustis-

tas y antiobreras ndashen la historia enteradel sindicalismo pero mencionemosque en los antildeos noventa en Argentinafueron paradigmaacuteticosminus fuentes desaqueo de los recursos de trabajadores(dejamos la palabra ldquocorrupcioacutenrdquo paralos fiscales morales de la patria queabundan tanto y en tantos medios) yburocratizacioacuten extrema coacutemplices delbandidaje de muchas empresas y hastaempresarios ellos mismos Las dificul-tades y el freno a la sindicalizacioacuten queencarnan tantas empresas ayudadaspor sus departamentos de RRHH sinembargo deberiacutea hacernos mirar maacutescriacuteticamente la funcionalidad de losdiscursos antisindicales (como el dis-curso antipoliacutetico con sus consignas y

panfletos) que terminan bregando porla absorcioacuten de demandas de derechosen ldquojoacutevenes liacutederesrdquo de empresas ldquoliacute-deresrdquo (recuerdo aquiacute el famoso textode Diego Tatiaacuten ldquoContra Liacutederesrdquo tam-bieacuten sobre una publicidad de la mismaUniversidad a la que nos referimos)

Digamos que por un lado un traba- jador sin contacto con su sindicato esun trabajador alejado de las normasque rigen sus derechos es un traba-

jador indefenso que tiene que nego-ciar sus condiciones laborales manoa mano con un gigante empresariohecho que lo condena inevitablementea ser un tomador de las condicionesestablecidas unilateralmente por quienlleva las de ganar en la relacioacuten laboralPero tambieacuten por otro el sindicato noes soacutelo un ldquolugarrdquo donde el trabajadordeberiacutea buscar la defensa colectiva desus intereses salariales y mejores condi-ciones laborales Es tambieacuten y sobretodo un lugar donde comienza a gestarun nuacutecleo primero de identidad socialy ndashmaacutes aunminus poliacutetica no busca indi-

vidualizar ni psicologizar (como lasagencias de RRHH) sino tender lazosde defensa comuacuten contra los podero-sos reformar maacutes igualitariamente unsistema de convivencia no asentar sustatus quo

Los ldquoopinadotesrdquo de los grandes medios hegemoacutenicos que en nuestropaiacutes como sabemos han ocupado la funcioacuten de partido opositor al

proyecto nacional popular y democraacutetico estaacuten hablando despectiva-mente de lo que ellos casi con unanimidad absoluta identifican como ldquoelrelato kirchneristardquoEl significado de ldquorelatordquo es amplio va desde la simpleza comunicacionalde narrar un acontecimiento un hecho o una situacioacuten de manera comuacuteny natural hasta un geacutenero literario con reglas propias Entre esos paraacuteme-tros se mueve el relato poliacuteticoAl hablar de ldquorelato kirchneristardquo los cuadros intelectuales del partidomediaacutetico pretenden ubicarlo maliciosamente dentro de la ficcioacuten deuna suerte de invento hecho a su medida y falso engantildeador El relatocomo sinoacutenimo de fraude ideoloacutegico Sin embargo como bien sugiereRoland Barthes ldquoel relato estaacute presente en todos los tiempos en todoslos lugares en todas las sociedades el relato comienza con la misma hu-manidad no hay ni ha habido jamaacutes en parte alguna un pueblo sin rela-tos todas las clases todos los grupos humanos tienen sus relatosrdquo Losldquopensadoresrdquo del partido mediaacutetico lo tienen y lo reconstruyen perma-nentemente Empero su vigencia y predominio lo definen las sociedadesLa conformacioacuten de un grupo o un movimiento poliacutetico se genera a par-tir de ideas comunes sobre la realidad que sustentaraacuten la praacutectica y la

voluntad de transformacioacuten de la misma El ejercicio de la poliacutetica exigemodelar una identidad que amalgama presente con pasado y con futuroDardo Scavino recuerda una idea comuacuten a Nietzsche Sorel y GramscildquoLas narraciones poliacuteticas constituyen al pueblo cuando cuentan su propiahistoria baja la forma de una gesta popular No hay pueblos en efecto sinnarracionesrdquoCada vez que se relata lo que estamos haciendo como personas o comogrupos es redescribir la realidad y nuestra ubicacioacuten frente a ella Hayrelatos porque no hay una verdad universal porque no hay una uacutenica his-toria Las disputas poliacuteticas como apunta Scavino son en buena medidaenfrentamientos en torno a la lucha por desarrollar un relato colectivouna narracioacuten nacional Esa lucha no seraacute otra cosa que la poliacutetica queimplica una ldquobatalla culturalrdquo que consiste en articular los relatos particu-lares (de los trabajadores de los joacutevenes de las mujeres de los campesi-nos) en un relato colectivo que se proyecta al futuro y que se engarza conun pasado No se trata uacutenicamente de un planteo intelectual que es funda-mental No soacutelo de razones de la razoacuten sino que debe ser capaz de movili-zar las poderosas razones del corazoacuten expresadas en afectos en pasionesen impulsos De esa conjuncioacuten nacen y perduran los relatos y los mitosCuando los profetas del partido mediaacutetico presentan el ldquorelato kirchneris-tardquo como una mera ficcioacuten como sinoacutenimo de fantasiacutea como una aviesamentira lo que demuestran es la dificultad actual para contraponer unrelato colectivo capaz de movilizar y enamorar a la ciudadaniacuteaEn un caso estamos ante un relato abierto que surge directamente de laldquoofensardquo poliacutetica ejercida por el modelo neoliberal a traveacutes de la repre-sioacuten de la muerte de la persecucioacuten de la exclusioacuten y la marginacioacutende la negacioacuten del futuro que la mayoriacutea de los argentinos vivioacute en carnepropia Sobre esa realidad el mensaje de Kirchner fue comenzar a salir delinfierno en primer lugar a traveacutes de la reparacioacuten Ese relato que rescatala poliacutetica el Estado los derechos el ideal de justicia no era ineacutedito Seengarzaba naturalmente con la memoria de luchas populares que a traveacutesde la historia nunca habiacutean podido ser concluidas Alliacute encontraba su ejeen la historia del movimiento popular especialmente en la centralidad delperonismo que unida a la memoria de la resistencia al modelo neoliberalcomenzoacute a construir un relato liberadorEl relato neoliberal en cambio aparece ndashal menos en este periodo de lahistoriandash como cerrado sin respuesta a los problemas del presente delas mayoriacuteas populares con un pasado complejo de evocar (violenciagobiernos dictatoriales explotacioacuten saqueo individualismos mercan-tilizacioacuten de la vida etc) y sin proyeccioacuten al futuro porque la referenciaestaacute atravesada por la crisis financiera maacutes terminal del capitalismo quehegemoniza el primer mundo Un relato sin presente soliviantado en unpasado dramaacutetico presentado como promesa de futuro no enamora

Los relatos

Luis Rodeiro

Portulano

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 624

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 6

utilizando sus medios para destilar impo-tencia a traveacutes de voces y plumas servilesy monocordes

A propoacutesito de la militancia

Se ha instalado como objeto de discusioacutencentral por parte de la autodenominadaprensa independiente un vocablo que in-tenta convertirlo en siacutembolo de todas lasdescalificaciones militante

Por maacutes que escriban en un diario pormaacutes que informen en un canal televisivoo en una radio no se reconoceraacuten comoperiodistas a quienes rescaten como posi-tivas medidas impulsadas por el gobiernonacional

La prensa hegemoacutenica ha ordenado a susdoacuteciles comunicadores lanzar una cru-zada demonizadora contra todo lo queemana de la gestioacuten K

Cada 7 de junio se renueva el rito deconmemorar el lanzamiento de la

primera edicioacuten de la Gaceta de BuenosAires bajo la direccioacuten de Mariano More-no Fiestas brindis y agasajos pululan pordiestra y siniestraLas invitaciones aparecen prolijamenteexhibidas en los transparentes de todaslas redacciones Siempre fue convocanteel llamamiento a participar de cada cere-monia gastronoacutemica casi se diriacutea lauacutenica vaacutelida que reuacutene a los trabajadoresde prensa sin diferencias de naturalezaalgunaTal vez en estos tiempos maacutes que nuncase revele niacutetido un proceso poliacutetico-cul-tural transformador que obliga a debatirel rol de la prensa el periodismo y losperiodistas

Cuando el Congreso Nacional sancionoacutepor amplia mayoriacutea la Ley 26522 de Ser-

vicios de Comunicacioacuten Audiovisual no

solo se sepultaba uno de los basamentosde la dictadura militar sino que permitioacuteque la sociedad en su conjunto asistieraal brutal sinceramiento de los actores delfenoacutemeno comunicacional ante el nuevoescenario que se abriacutea

Pocas veces la discusioacuten de un proyecto deley fue motivo de innumerables debatesenriquecidos por una marea participativaconmovedora que demolioacute las endeblesbases de cuestionamientos que ensayaronpoliacuteticos opositores al servicio de gruposde poder econoacutemico-comunicacionalUna primera y clara conclusioacuten fuecomprobar coacutemo las poliacuteticas puacuteblicastendientes a remover intereses antipopu-lares anquilosados no son toleradas porquienes se sienten duentildeos de la palabraLa cercaniacutea del fin de su posicioacuten domi-nante en el aacutembito de la comunicacioacuten yla informacioacuten termina por desnudar laesencia antidemocraacutetica de estos grupos

Prensa periodismoy periodistas

Miguel Aacutengel Rojo

Tal vez en uno de los momentos de mayor influencia y visibilidad el periodismo la prensa y los periodistasestaacuten en el centro de la escena En los uacuteltimos antildeos la idea de periodismo militante y de partidos mediaacuteti-cos atraviesa de punta a punta la discusioacuten sobre el rol del periodismo

Es decir instruyeron a sus obedientes em-pleados a militar fervientemente contra elgobierno de CristinaSe conforma de esta manera la unioacutenentre partidos opositores y prensa oposi-tora Fuerza notoriamente minoritariaen cuanto a credibilidad ante la opinioacutenpuacuteblica

Solo basta sentildealar entre otros ejemplosplenos de miserabilidad e impudicia lagrosera serie de tapas que Clariacuten dedicoacute alcaso Schoklender previo a las elecciones

en las que la presidente ratificoacute su lideraz-go con el 54 de los votos de un puebloque leyoacute en esas tapas un obsceno opera-tivo de prensa destinado al triste objetivode manipular la libertad de conciencia delos lectores

Y en esa entente confluyen juramentadoslos Lanatta los Macri los Van Der Koylas Carrioacute los Morales Solaacute las Moran-dini los Grondona los Aguad los Blanklos Castro (Nelson) los De Narvaacuteez losLongobardi Quieren dantildear severamentey cada vez pueden menos

iquestCuaacutel es el rol del periodistaLa pregunta involucra a dos actores fun-damentales el periodista (dependiente-

asalariado) y el empleador (duentildeo delmedio y de la liacutenea editorial)La loacutegica de los que blanden como espadaamenazante la teoriacutea del periodismo mili-tante como sinoacutenimo de oficialismo sefunda en el concepto de la prensa comocontrol social del ser s iempre opositoresDesde ese lugar periodismo serioecuaacutenime e independiente es defender losintereses de los sojeros tachar de clien-telismo los genuinos e imprescindiblesplanes sociales poner el presupuesto na-cional a disposicioacuten del monitoreo de loscentros financieros internacionales de-

volver las AFJP a los especuladores y re-

J Romano Paisajes mudados ndash campo y wallpaper Collage digital 2009

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 724

L983137 983150983141983157983154983151983150983137 983137983156983141983150983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 7

Despueacutes de tres deacutecadas emprendioacute un viaje de 15 mil kiloacutemetros dedistancia Caacutemara en mano se propuso tomar registro de sus hallaz-

gos Pudo saber entonces que Mabel temiacutea la oscuridad ldquopero no teniacuteamiedo a los peligros mayoresrdquo Le contaron que estudiaba ingleacutes en la Cul-tura Britaacutenica y habiacutea empezado con el franceacutes que le gustaba la pinturay las manualidades Que teniacutea un pelo ldquolargo casi hasta la cintura her-mosordquo que era tiacutemida reservada muy callada que sontildeaba con viajar yldquoconocerlo todordquo Supo ademaacutes que Mabel todaviacutea no habiacutea conocidoel amorEn su viaje a Argentina arrastroacute a uno de sus hermanos que no vive comoella en San Francisco ni forma parte del Actors Studios sino que vive enVenezuela y se dedica a otros menesteres pero que comparte su intereacutes y

vino a ayudarla en eacutesta su oacutepera prima como documentalista porque eacuteltambieacuten queriacutea saber de AlbertoConociacutea que habiacutea sido seminarista hasta que los salesianos lo expulsa-ron Que habiacutea estudiado Filosofiacutea y que andaba en una moto grande unagilera o algo asiacute Acaacute le contaron que Alberto era generoso y tierno tercocomo pocos que conocioacute el amor de la mano de la hermana de Mabel Yque se lo veiacutea como a un metro del suelo flotando enamoradoA los hermanos Eyleen Mabel y Juan Alberto Reardoacuten sus padres exilia-dos durante la uacuteltima dictadura militar en Estados Unidos les pusieronlos nombres de sus mejores amigos La madre le dijo a Eyleen que llamar-la asiacute fue una forma de llevarse a Mabel consigo mientras que el padreque tambieacuten fue seminarista compartioacute con Alberto la expulsioacuten de lossalesianos y fue quien le regaloacute la moto en la que andaba le explicoacute queldquoaunque cada hijo hace su propia historia y define quieacuten es los nombresque reciben de sus padres son tambieacuten su mejor deseordquo y que el suyo nofue otro que desearle que fuera como el Beto GarciacuteaLos hermanos Reardoacuten vinieron a Argentina a conocer la historia de estosamigos de sus padres secuestrados y desaparecidos un 11 de mayo de1976 de la casa ubicada en Bedoya 66 de Alta Coacuterdoba donde Mabelpasoacute su infancia y viviacutean sus padresY en la reconstruccioacuten de los hechos pasados supieron que a Mabel di-

jeron haberla visto con vida en el 78 dos antildeos despueacutes en una caacutercel demujeres de Riacuteo Cuarto aunque luego se perdioacute su rastro y que de Albertonunca se supo nadaSe enteraron tambieacuten que en la facultad de periodismo de La Plata unempleado encontroacute expedientes del antildeo 76 con los nombres de estudiantesde Periodismo de otros lugares del paiacutes algunos de ellos desaparecidosque habiacutean sido suspendidos o expulsados o estaban a disposicioacuten delPoder Ejecutivo de la Marina o el Ejeacutercito dando cuenta que existiacutea unaorganizacioacuten estatal destinada a evitar que esos alumnos pudieran inscri-birse en otras facultades del paiacutes y para que en el caso de que lo hicieranfueran denunciados En esas listas aparece entre otros Alberto Garciacutea yErnesto Ponza tambieacuten estudiante de la Escuela de Ciencias de la Infor-macioacuten (ECI)Los joacutevenes estadounidenses no pudieron conocer las razones por las cua-les Mabel Alberto Ernesto y otros tantos decidieron inscribirse en la ECIque en una eacutepoca se llamoacute ldquoHeacuteroes de Trelewrdquo pero supo que queriacutean serperiodistas porque para ellos militancia y periodismo eran una mismacosaPor eso cuando este 7 de junio se conmemoroacute el Diacutea del Periodista Ey-leen Mabel y Juan Alberto antes de irse de regreso a su paiacutes invitaron alos familiares amigos y ex compantildeeros de Mabel y Alberto a colocar unabaldosa en la vereda de la casa de Bedoya 66 reclamando verdad y justiciaY tambieacuten estuvo el hijo de Ernesto

tomar la vigencia de la ley de medios de ladictadura Al menos esto se colige de tan-to discurso anti K Es el periodismo queexigen los conglomerados de posicioacutendominante Como se ve los periodistasque responden a estas premisas no sonalcanzados por la objecioacuten de concienciaMucho maacutes coacutemoda es la situacioacuten de losperiodistas de ldquocartelrdquo con produccioacutenpropia que adscriben a liacutenea poliacutetica-ide-

oloacutegica de quienes hacen posible la puestaal aire de sus programas donde pontificanlo que agrada a sus mandantes

iquestY queacute hay de los medios puacuteblicosHe aquiacute un interesante tema generador decontroversiaA efectos de precisar conceptos vale re-cordar que los medios electroacutenicos ndashradioy televisioacutenndash son medios de comunicacioacutenmasivos que incorporan segmentos infor-mativos o periodiacutesticosSolo los diarios se definen como mediospuramente periodiacutesticos

En el caso de los medios electroacutenicos enuna primera y elemental precisioacuten debeobservarse el caraacutecter excluyentemente

puacuteblico de los mismos Las ondas quetransportan las emisiones se encuentranbajo la tutela del EstadoComo consecuencia existen medios puacute-blicos de gestioacuten estatal medios puacuteblicos

de gestioacuten privada y medios puacuteblicosde gestioacuten comunitaria (cooperativasmutuales asociaciones civiles sin finesde lucro etc)Lo que interesadamente pretenden ins-talar los amanuenses de la prensa ldquoli-bre e independienterdquo es que los mediospuacuteblicos de gestioacuten estatal ndashincluidoslos universitariosndash deben ser neu-tros imparciales carentes de opinioacuten

hueacuterfanos de liacutenea editorial y adoles-centemente hiacutebridos La libertad deexpresioacuten y de prensa estariacutean asiacute cer-cenadas de cuajo

Reflexionemos si el periodismo infor-ma influye en el comportamiento so-cial forma opinioacuten y elabora paradig-mas para una construccioacuten colectivaiquestpor queacute dejarle semejante misioacuten a losmedios de comunicacioacuten privados si lainformacioacuten es un bien social y no unamercanciacutea

En cuanto a los periodistas las maacutexi-mas que rigen este bello fascinante y a

veces ingrato oficio seraacuten siempre nofalsear no mentir no tergiversar

Y recordar aquello que escribiera ma-gistralmente en su dodecaacutelogo el pre-mio Nobel de literatura Camilo JoseacuteCela el periodista no es el eje de nadasino el eco de todo

Queriacutean ser periodistas

Liliana Arraya

UN POCO DE HISTORIA

La Junta Revolucionaria expidioacute la orden de editar su propio perioacutedico

el 2 de junio de 1810 inspirado en una obsesioacuten compartida por Mariano

Moreno y Manuel Belgrano La idea rectora de tal iniciativa se explica en la

primera paacutegina de la edicioacuten que alumbroacute el 7 de junio

Era intencioacuten de los patriotas dar a conocer a los ciudadanos cada una de

las medidas y cada paso que se daba para sostener la gesta que desembo-

cariacutea indefectiblemente en la independencia de las Provincias del Riacuteo de

la Plata Habiacutea un soacutelido convencimiento de que los actos de gobierno no

podiacutean ni debiacutean quedar encerrados entre paredes infranqueables paraquienes no eran protagonistas directos de los cambios que se avecinaban

En la orden de creacioacuten la Junta dice ldquoiquestPor queacute se ha de envolver la admi-

nistracioacuten de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron

parte en su formacioacutenrdquo

Obviamente se trataba de un oacutergano oficial no obstante lo cual en ocasio-

nes quedaban al desnudo las disputas internas

Doscientos dos antildeos despueacutes es dable interpelar sobre los alcances de la

libertad de prensa iquestEra absoluta entonces la respuesta es no Por ejemplo

no podiacutean debatirse ldquolas verdades santas de la augusta religioacutenrdquo y las reso-

luciones de la Junta de gobierno no estaban en discusioacuten iquestAlguien puede

imaginarse al obispo Lueacute lanzando diatribas contrarrevolucionarias en la

Gazeta de Buenos Aires

Tras la muerte de Moreno en altamar lo sucedioacute en la conduccioacuten del

perioacutedico el deaacuten Gregorio Funes quien dentro de su moderacioacuten elaboroacute

un reglamento publicado el 22 de abril de 1811 abolieacutendose los juzgados

de imprenta y las censuras de los escritos poliacuteticos expuestos en cualquier

otra publicacioacuten pero haciendo descansar en autores e impresores la res-

ponsabilidad por los abusos de la libertad iexclDesde siempre controvertido

el tema

El deaacuten Funes al renunciar dejoacute su lugar a Pedro Joseacute Agrelo con una asig-

nacioacuten de dos mil pesos fuertes anuales siendo asiacute el primer periodista

remunerado Cuando la Junta deja paso al Triunvirato la Gazeta se con-

vierte en un boletiacuten de notas oficiales Posteriormente Vicente Pasos Silva

y Bernardo de Monteagudo se hacen cargo de las ediciones de los martes

y viernes Monteagudo se constituyoacute en el referente indiscutido de la inde-

pendencia El gobierno de Rivadavia dispuso la conversioacuten de la Gazeta de

Buenos Aires en Gazeta Ministerial el 23 de marzo de 1812 Asiacute se mantuvo

hasta el 11 de septiembre de 1821 en que se convierte en el Boletiacuten Oficial

Nota extraiacutedo de un trabajo realizado por la Federacioacuten Argentina de Periodistas

de 1974

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 3: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 324

E983140983145983156983151983154983145983137983148 | Gaceta de criacutetica y cultura 3

Mayo junio y julio la trilogiacutea de la patriaLa guerra por la palabra situacutea sus batallas predi-

lectas durante tres meses alrededor de la idea de patriaRelatos abotonados a ideas nacionalistas patillas pinta-das con corcho inertes discusiones sobre centenariosheroiacutesmos El revisionismo histoacuterico en este mapa esKamchatka

Benedict Anderson un irlandeacutes nacido en China obse-sionado con las nacionalidades deciacutea que las nacionesson soacutelo comunidades poliacuteticas imaginadas Imagina-das un ejercicio del pensamiento Los estados nacioacutenArgentina Chile Rumania a pesar de su legitimidademocional y administrativa no son otra cosa que uninvento un pensamiento no hay en ellos nada esen-cial Antildeo tras antildeo por ejemplo Naciones Unidas ad-mite nuevas naciones y otras en cambio se subdivideny cambian sus composiciones donde antes habiacutea unaahora hay dos o tres o cuatro Donde antes habiacutea unaYugoslavia hoy hay seis naciones

Como unidades administrativas es cierto permiten unimportante grado de gobernabilidad y organizacioacutenPero con las identidades es distinto para que existanhay que llenarlas de contenido Las naciones y el con-cepto de patria (una idea similar a la del alma en laspersonas equivalentes en abstraccioacuten) es esencialmenteuna propuesta de homogeneidad como viacutenculo poliacuteticoy cultural Como un hit de los Auteacutenticos Decadentes lapalabra patria suena en todas las radios las momias deese amor En nombre de la patria los golpes de Estadoen nombre de la patria el paro agro ganadero en nom-bre de la patria los cacerolazos destituyentes Ciertaidea de posteridad ligada a alguacuten punto imaginario deorigen nacional dan sentido a las peores aberraciones

contra un paiacutes cansado de hacer cola para nacer Asiacute enla olla del discurso olvidarse de la patria puede arruinar

la sopa y los siacutembolos nacionales como la bandera o elhimno tienen una capacidad de siacutentesis temerariaPero subidos al tren de los debates que surgen de las efe-meacuterides pienso que la patria es ante todo el presentecomo manifestacioacuten maacutes acabada Paralelamente a lasformas ascendentes de crecimiento de los paiacuteses y delos pueblos vinculadas a la acumulacioacuten y a la relacioacutenganador-perdedor (territorio productividad campeo-natos mundiales) hay un crecimiento podriacutea decirsea lo ancho estoy hablando de derechos Pienso que sialgo asiacute como la patria pudiera volverse sustancial esamaterialidad se la dariacutean uacutenicamente los derechos esascapacidades que tiene un pueblo de darle a sus miem-bros la posibilidad de sentirse libres e iguales La capa-cidad de crecer Hacer patria ndashese verbo tan difundidondashes sin mayores discusiones ampliar y garantizar esosderechos

Haciendo caso entonces a la agenda de los festejos na-cionales que la trilogiacutea de la patria impone es impo-sible no destacar algunos crecimientos hermosos de losuacuteltimos antildeos manifestaciones cabales de que vivimosen un lugar maacutes justo Me refiero concretamente al ma-trimonio igualitario a la identidad de geacutenero al retornomasivo a la discusioacuten poliacutetica la muerte digna la leyde medios y servicios audiovisuales la asignacioacuten uni-

versal por hijo y los juicios por la recuperacioacuten de lamemoria y la identidad entre otras tantas ampliacionesde derechos Son conquistas que una vez alcanzadashabraacute que saber defender Porque acaacute en Bolivia y enEslovenia hacer la patria es construir el lugar donde tegustariacutea nacer

Para todos los demaacutes el doacutelar bluacute

El doacutelar bluacuteMariano Barbieri

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s -v e r d e C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 424

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 4

Al comienzo del antildeo (cierto es que es-tamos ya a la mitad) nuestra ciu-

dad es testigo de variadas compantildeas pu-blicitarias en materia de oferta educativafundamentalmente privada Me llamoacutela atencioacuten un gigantesco afiche de unareconocida empresa universitaria localque promocionaba la carrera de ldquoLicen-ciado en Gestioacuten de Recursos HumanosrdquoEn el mismo se podiacutea apreciar de fondoun diaacutefano cielo azul con una modelosentada en algo asiacute como una pradera

con ropa coacutemoda y las piernas cruzadasen posicioacuten de meditacioacuten Bien podriacuteatratarse de un curso de yoga o de reikipero aguzando la mirada vemos que vaacompantildeado de dos tiacutetulos uno principalque reza ldquoGestionar recursos humanos esotra manera de generar armoniacuteardquo y unaespecie de subtiacutetulo remata diciendo queldquodetraacutes de cada proesioacuten hay una causardquo Noacutetese estamos acaacute en el marco publici-tario del capitalismo nuestro de cada diacuteaque aminora sus conflictos sociales (las

relaciones laborales por caso) con ldquosolu-cionesrdquo como la de cafiaspirina que haceseguir de rosca y bajar con maacutes celeridadla masa de expedientes que le aguardana un empleado de cualquier oficina o elantiaacutecido que hace digerir las arbitrarie-dades y el sadismo del jefe

Los ldquoRecursos Humanosrdquo como disci-plina y como gestioacuten han sido tenidosen cuenta criacuteticamente ndashcomo intenta-mos hacer acaacuteminus desde muchos y variados

lugares (pensemos en Gilles Deleuze y surecordada posdata a las ldquosociedades decontrolrdquo) Preferimos mencionar algunasnotas en cuanto al sindicalismo cuyo de-ceso apuntamos yace como objetivo uacutel-timo de la ideologiacutea ldquorecursohumanistardquoLos primeros estudios en la materia vie-nen de la mano de Frederick Taylor y suteoriacutea sobre la organizacioacuten cientiacutefica deltrabajo allaacute por fines de siglo XIX prin-

cipios del siglo XX Donde en su incesantebuacutesqueda de la mayor productividad la-boral teniacutea estudiado y cronometradotodos y cada uno de los movimientos deltrabajador Ocurrioacute que algunos de losbeneficios que proponiacutea su teoriacutea talescomo la reduccioacuten de la jornada de traba-

jo los descansos y el incremento salarialterminaron bajo el ala de ese exclusivo finla mayor productividad posible Pero nofue hasta avanzado el siglo XX que estadisciplina adopta su denominacioacuten comoldquoRecursos Humanosrdquo Y es aquiacute desde laprimera palabra donde sobrevino un re-chazo desde teoriacuteas marxistas hasta doc-trinas socialcristianas ldquoSi son humanosno son recursosrdquo

Pero por la propaganda que vimos y loque se nos ofrece estamos aquiacute no en eltaylorismo furibundo sino en uno newage orientalizado y disentildeado en comu-nidades como las del Hotel Faena o enla satirizacioacuten del sketch ldquoLa voz del inte-riorrdquo del programa de Max Delupi Ca-rrera ldquoen augerdquo como se dice no soacutelo porel engatusamiento de su aacutecil y raacutepida ldquosa-lida laboralrdquo sino tambieacuten la idea del guruacutepacificador tan reconocida premiada yfuera de la ldquosuciedadrdquo de la poliacutetica

Al recurso ni justicia

Es en la actualidad donde se recrea unnuevo significado de la ldquoseleccioacuten cientiacute-fica del trabajadorrdquo heredero del positi-

vismo decimonoacutenico pero ya no para ele-gir (solamente) a los maacutes fuertes haacutebilesy capaces de realizar l a tarea sino tambieacutenpara detectar y desechar a quienes porsu perfil personalidad o formacioacuten de-muestren una tendencia a hacer valer susderechos No en vano los planes de estu-dio de las diversas instituciones privadasque dictan la carrera le dan una importan-cia preponderante a materias tales comoldquoTeoriacutea y Praacutectica de la Motivacioacuten y Pro-mocioacutenrdquo ldquoReclutamiento y seleccioacuten delpersonalrdquo ldquoGrupo y Liderazgordquo ldquoSocio-logiacutea del Poderrdquo () etc Ni hablar de laabundancia de la ldquoPsicologiacuteardquo ndashcuyos ejeslejos estaacuten de abordajes digamos ldquofreu-domarxistasrdquominus como manifestacioacuten de la

Recursos o HumanosRicardo Benedicto

La primera respuesta a la idea de recursos humanos provino del marxismo si son recursos no son huma-

nos Reflexiones sobre esa ldquoseleccioacuten cientiacutefica del trabajadorrdquo cuyos licenciados muchas veces operancomo agentes de disuasioacuten de reclamos de derechos

J Romano Paisajes dorados IV (detalle) Collage digital 2010

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 524

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 5

importancia de la persuasioacuten y el controlreduciendo al miacutenimo la cuantiosidad dela ensentildeanza de derechos laborales

Un ejemplo paradigmaacutetico de esta formade organizacioacuten la vemos en el famosoldquocaso Wallmartrdquo muy bien estudiado porla socioacuteloga Paula Abal Medina en variostextos La gerencia de RRHH de dichacadena ha desarrollado una especie de

cataacutelogo lombrosiano con siete perfilesdiferentes de probables ldquoasociadosrdquo (asiacuteson llamados los trabajadores pese al in-menso abismo que existe entre ser sociode una multinacional a ser subcontratadopor una empresa de servicios eventualesque provee de cosas digo recursos huma-nos como lo son en gran nuacutemero los em-pleados de estas megaempresas) donde supasado personalidad y comportamientoslos convierten en potenciales miembros ofundadores de un sindicato Alliacute es cuandolas alarmas de los avezados licenciadosentran en accioacuten a los fines de evitar el in-greso de estos sujetos que vienen a atentarcontra la ldquoarmoniacuteardquo que debe reinar en laempresa Este es un ejemplo tal vez el maacutesburdo de la primera barrera que instru-

mentan estas agencias Una vez dentro dela estructura se da una relacioacuten de controlque si bien no es nueva ni tampoco a priori ilegiacutetima se manifiesta con tintes diferen-tes a los que soliacutea tener (o todaviacutea lo es enmuchos lugares que no pueden afrontar ono necesitan este tipo de asesoramiento)por ejemplo las ldquojefaturas de seccioacutenrdquo o elldquoencargado del personalrdquo ese tipo rudoarisco temido y en general poco apreciadopor el resto de sus compantildeeros se ve susti-tuido por flacos y flacas piolas (en aparien-cia) de Recursos Humanos quienes su-gieren que ante cualquier problema ya seacon los recibos de sueldo el pago con elconvenio colectivo o hasta problemas per-sonales no dudemos en acercarnos Aquiacuteradica a mi entender el principal objetivo

la causa de esta disciplina desplazar al sin-dicato (si es que antes no pudimos evitarsu conformacioacuten claro estaacute) Sustituirloen todo cuanto sea posible Si el gremiotiene un campeonato de fuacutetbol la empresaorganiza otro lo mismo con las cenas de laempresa ldquodiacuteas de campordquo y toda clase deatencioacuten y control que tienda a que el o-brero se ldquoponga la camiseta de la empresardquopor sobre la de sus delegados o represen-tantes sindicales Lo importante es ldquoga-narse a los trabajadores y hacerles ver queel enemigo no es el capital sino las empre-sas competidoras en el mercadordquo como haescrito Enrique de la Garza Toledo

Agentes de disuasioacuten de reclamos dederechos el fin primordial minusese que ex-

presan abiertamente en su publicidad deldquogenerar armoniacuteardquominus no es otro que el deinvisibilizar el antagonismo de interesesentre el capital y el trabajador que subyaceen toda relacioacuten laboral Un antagonismoque siempre es conflictivo y cuya pre-tensioacuten de ldquoarmoniacuteardquo gestionada por undepartamento de Recursos Humanos sereduce siempre a la primaciacutea del capitalLa empresa como se dice es juez y parte

Como dijo Sartre el sindicalismo esun humanismo

Entonces proponemos alliacute una apuestaoponer a la estetizacioacuten new age y posmo-

derniacutesima de los gerentes de RecursosHumanos el anacroacutenico sindicalismoasediado por las teoriacuteas de la muertedel sujeto el auge del autonomismode los ldquomovimientos socialesrdquo y unasociedad que comenzaba a describirsecomo ldquoposindustrialrdquo que pareciacuteanhaber mandado al movimiento obreroorganizado al cajoacuten de la Historia Enla Argentina de la uacuteltima deacutecada reno-

vaciones garantistas en materia de le-gislacioacuten laboral un alto crecimientoen la tasa de sindicalizacioacuten (que siem-pre tuvo a Argentina de epiacutegono con-tinental) producto de la regeneracioacutendel empleo la reapertura de paritariasy una participacioacuten tanto ldquomovimien-tistardquo (pensemos en convocatorias de laCGT en apoyo a poliacuteticas redistributi-

vas durante 2008) como institucional(aunque menor en cantidad de legis-ladores y miembros de gabinetes de

variados espectros poliacuteticos) vuelven aponer a los gremios en escena ndashcon sus

viejos vicios y virtudes

Cierto es que muchos sindicatos fueronel caballo de Troya de poliacuteticas ajustis-

tas y antiobreras ndashen la historia enteradel sindicalismo pero mencionemosque en los antildeos noventa en Argentinafueron paradigmaacuteticosminus fuentes desaqueo de los recursos de trabajadores(dejamos la palabra ldquocorrupcioacutenrdquo paralos fiscales morales de la patria queabundan tanto y en tantos medios) yburocratizacioacuten extrema coacutemplices delbandidaje de muchas empresas y hastaempresarios ellos mismos Las dificul-tades y el freno a la sindicalizacioacuten queencarnan tantas empresas ayudadaspor sus departamentos de RRHH sinembargo deberiacutea hacernos mirar maacutescriacuteticamente la funcionalidad de losdiscursos antisindicales (como el dis-curso antipoliacutetico con sus consignas y

panfletos) que terminan bregando porla absorcioacuten de demandas de derechosen ldquojoacutevenes liacutederesrdquo de empresas ldquoliacute-deresrdquo (recuerdo aquiacute el famoso textode Diego Tatiaacuten ldquoContra Liacutederesrdquo tam-bieacuten sobre una publicidad de la mismaUniversidad a la que nos referimos)

Digamos que por un lado un traba- jador sin contacto con su sindicato esun trabajador alejado de las normasque rigen sus derechos es un traba-

jador indefenso que tiene que nego-ciar sus condiciones laborales manoa mano con un gigante empresariohecho que lo condena inevitablementea ser un tomador de las condicionesestablecidas unilateralmente por quienlleva las de ganar en la relacioacuten laboralPero tambieacuten por otro el sindicato noes soacutelo un ldquolugarrdquo donde el trabajadordeberiacutea buscar la defensa colectiva desus intereses salariales y mejores condi-ciones laborales Es tambieacuten y sobretodo un lugar donde comienza a gestarun nuacutecleo primero de identidad socialy ndashmaacutes aunminus poliacutetica no busca indi-

vidualizar ni psicologizar (como lasagencias de RRHH) sino tender lazosde defensa comuacuten contra los podero-sos reformar maacutes igualitariamente unsistema de convivencia no asentar sustatus quo

Los ldquoopinadotesrdquo de los grandes medios hegemoacutenicos que en nuestropaiacutes como sabemos han ocupado la funcioacuten de partido opositor al

proyecto nacional popular y democraacutetico estaacuten hablando despectiva-mente de lo que ellos casi con unanimidad absoluta identifican como ldquoelrelato kirchneristardquoEl significado de ldquorelatordquo es amplio va desde la simpleza comunicacionalde narrar un acontecimiento un hecho o una situacioacuten de manera comuacuteny natural hasta un geacutenero literario con reglas propias Entre esos paraacuteme-tros se mueve el relato poliacuteticoAl hablar de ldquorelato kirchneristardquo los cuadros intelectuales del partidomediaacutetico pretenden ubicarlo maliciosamente dentro de la ficcioacuten deuna suerte de invento hecho a su medida y falso engantildeador El relatocomo sinoacutenimo de fraude ideoloacutegico Sin embargo como bien sugiereRoland Barthes ldquoel relato estaacute presente en todos los tiempos en todoslos lugares en todas las sociedades el relato comienza con la misma hu-manidad no hay ni ha habido jamaacutes en parte alguna un pueblo sin rela-tos todas las clases todos los grupos humanos tienen sus relatosrdquo Losldquopensadoresrdquo del partido mediaacutetico lo tienen y lo reconstruyen perma-nentemente Empero su vigencia y predominio lo definen las sociedadesLa conformacioacuten de un grupo o un movimiento poliacutetico se genera a par-tir de ideas comunes sobre la realidad que sustentaraacuten la praacutectica y la

voluntad de transformacioacuten de la misma El ejercicio de la poliacutetica exigemodelar una identidad que amalgama presente con pasado y con futuroDardo Scavino recuerda una idea comuacuten a Nietzsche Sorel y GramscildquoLas narraciones poliacuteticas constituyen al pueblo cuando cuentan su propiahistoria baja la forma de una gesta popular No hay pueblos en efecto sinnarracionesrdquoCada vez que se relata lo que estamos haciendo como personas o comogrupos es redescribir la realidad y nuestra ubicacioacuten frente a ella Hayrelatos porque no hay una verdad universal porque no hay una uacutenica his-toria Las disputas poliacuteticas como apunta Scavino son en buena medidaenfrentamientos en torno a la lucha por desarrollar un relato colectivouna narracioacuten nacional Esa lucha no seraacute otra cosa que la poliacutetica queimplica una ldquobatalla culturalrdquo que consiste en articular los relatos particu-lares (de los trabajadores de los joacutevenes de las mujeres de los campesi-nos) en un relato colectivo que se proyecta al futuro y que se engarza conun pasado No se trata uacutenicamente de un planteo intelectual que es funda-mental No soacutelo de razones de la razoacuten sino que debe ser capaz de movili-zar las poderosas razones del corazoacuten expresadas en afectos en pasionesen impulsos De esa conjuncioacuten nacen y perduran los relatos y los mitosCuando los profetas del partido mediaacutetico presentan el ldquorelato kirchneris-tardquo como una mera ficcioacuten como sinoacutenimo de fantasiacutea como una aviesamentira lo que demuestran es la dificultad actual para contraponer unrelato colectivo capaz de movilizar y enamorar a la ciudadaniacuteaEn un caso estamos ante un relato abierto que surge directamente de laldquoofensardquo poliacutetica ejercida por el modelo neoliberal a traveacutes de la repre-sioacuten de la muerte de la persecucioacuten de la exclusioacuten y la marginacioacutende la negacioacuten del futuro que la mayoriacutea de los argentinos vivioacute en carnepropia Sobre esa realidad el mensaje de Kirchner fue comenzar a salir delinfierno en primer lugar a traveacutes de la reparacioacuten Ese relato que rescatala poliacutetica el Estado los derechos el ideal de justicia no era ineacutedito Seengarzaba naturalmente con la memoria de luchas populares que a traveacutesde la historia nunca habiacutean podido ser concluidas Alliacute encontraba su ejeen la historia del movimiento popular especialmente en la centralidad delperonismo que unida a la memoria de la resistencia al modelo neoliberalcomenzoacute a construir un relato liberadorEl relato neoliberal en cambio aparece ndashal menos en este periodo de lahistoriandash como cerrado sin respuesta a los problemas del presente delas mayoriacuteas populares con un pasado complejo de evocar (violenciagobiernos dictatoriales explotacioacuten saqueo individualismos mercan-tilizacioacuten de la vida etc) y sin proyeccioacuten al futuro porque la referenciaestaacute atravesada por la crisis financiera maacutes terminal del capitalismo quehegemoniza el primer mundo Un relato sin presente soliviantado en unpasado dramaacutetico presentado como promesa de futuro no enamora

Los relatos

Luis Rodeiro

Portulano

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 624

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 6

utilizando sus medios para destilar impo-tencia a traveacutes de voces y plumas servilesy monocordes

A propoacutesito de la militancia

Se ha instalado como objeto de discusioacutencentral por parte de la autodenominadaprensa independiente un vocablo que in-tenta convertirlo en siacutembolo de todas lasdescalificaciones militante

Por maacutes que escriban en un diario pormaacutes que informen en un canal televisivoo en una radio no se reconoceraacuten comoperiodistas a quienes rescaten como posi-tivas medidas impulsadas por el gobiernonacional

La prensa hegemoacutenica ha ordenado a susdoacuteciles comunicadores lanzar una cru-zada demonizadora contra todo lo queemana de la gestioacuten K

Cada 7 de junio se renueva el rito deconmemorar el lanzamiento de la

primera edicioacuten de la Gaceta de BuenosAires bajo la direccioacuten de Mariano More-no Fiestas brindis y agasajos pululan pordiestra y siniestraLas invitaciones aparecen prolijamenteexhibidas en los transparentes de todaslas redacciones Siempre fue convocanteel llamamiento a participar de cada cere-monia gastronoacutemica casi se diriacutea lauacutenica vaacutelida que reuacutene a los trabajadoresde prensa sin diferencias de naturalezaalgunaTal vez en estos tiempos maacutes que nuncase revele niacutetido un proceso poliacutetico-cul-tural transformador que obliga a debatirel rol de la prensa el periodismo y losperiodistas

Cuando el Congreso Nacional sancionoacutepor amplia mayoriacutea la Ley 26522 de Ser-

vicios de Comunicacioacuten Audiovisual no

solo se sepultaba uno de los basamentosde la dictadura militar sino que permitioacuteque la sociedad en su conjunto asistieraal brutal sinceramiento de los actores delfenoacutemeno comunicacional ante el nuevoescenario que se abriacutea

Pocas veces la discusioacuten de un proyecto deley fue motivo de innumerables debatesenriquecidos por una marea participativaconmovedora que demolioacute las endeblesbases de cuestionamientos que ensayaronpoliacuteticos opositores al servicio de gruposde poder econoacutemico-comunicacionalUna primera y clara conclusioacuten fuecomprobar coacutemo las poliacuteticas puacuteblicastendientes a remover intereses antipopu-lares anquilosados no son toleradas porquienes se sienten duentildeos de la palabraLa cercaniacutea del fin de su posicioacuten domi-nante en el aacutembito de la comunicacioacuten yla informacioacuten termina por desnudar laesencia antidemocraacutetica de estos grupos

Prensa periodismoy periodistas

Miguel Aacutengel Rojo

Tal vez en uno de los momentos de mayor influencia y visibilidad el periodismo la prensa y los periodistasestaacuten en el centro de la escena En los uacuteltimos antildeos la idea de periodismo militante y de partidos mediaacuteti-cos atraviesa de punta a punta la discusioacuten sobre el rol del periodismo

Es decir instruyeron a sus obedientes em-pleados a militar fervientemente contra elgobierno de CristinaSe conforma de esta manera la unioacutenentre partidos opositores y prensa oposi-tora Fuerza notoriamente minoritariaen cuanto a credibilidad ante la opinioacutenpuacuteblica

Solo basta sentildealar entre otros ejemplosplenos de miserabilidad e impudicia lagrosera serie de tapas que Clariacuten dedicoacute alcaso Schoklender previo a las elecciones

en las que la presidente ratificoacute su lideraz-go con el 54 de los votos de un puebloque leyoacute en esas tapas un obsceno opera-tivo de prensa destinado al triste objetivode manipular la libertad de conciencia delos lectores

Y en esa entente confluyen juramentadoslos Lanatta los Macri los Van Der Koylas Carrioacute los Morales Solaacute las Moran-dini los Grondona los Aguad los Blanklos Castro (Nelson) los De Narvaacuteez losLongobardi Quieren dantildear severamentey cada vez pueden menos

iquestCuaacutel es el rol del periodistaLa pregunta involucra a dos actores fun-damentales el periodista (dependiente-

asalariado) y el empleador (duentildeo delmedio y de la liacutenea editorial)La loacutegica de los que blanden como espadaamenazante la teoriacutea del periodismo mili-tante como sinoacutenimo de oficialismo sefunda en el concepto de la prensa comocontrol social del ser s iempre opositoresDesde ese lugar periodismo serioecuaacutenime e independiente es defender losintereses de los sojeros tachar de clien-telismo los genuinos e imprescindiblesplanes sociales poner el presupuesto na-cional a disposicioacuten del monitoreo de loscentros financieros internacionales de-

volver las AFJP a los especuladores y re-

J Romano Paisajes mudados ndash campo y wallpaper Collage digital 2009

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 724

L983137 983150983141983157983154983151983150983137 983137983156983141983150983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 7

Despueacutes de tres deacutecadas emprendioacute un viaje de 15 mil kiloacutemetros dedistancia Caacutemara en mano se propuso tomar registro de sus hallaz-

gos Pudo saber entonces que Mabel temiacutea la oscuridad ldquopero no teniacuteamiedo a los peligros mayoresrdquo Le contaron que estudiaba ingleacutes en la Cul-tura Britaacutenica y habiacutea empezado con el franceacutes que le gustaba la pinturay las manualidades Que teniacutea un pelo ldquolargo casi hasta la cintura her-mosordquo que era tiacutemida reservada muy callada que sontildeaba con viajar yldquoconocerlo todordquo Supo ademaacutes que Mabel todaviacutea no habiacutea conocidoel amorEn su viaje a Argentina arrastroacute a uno de sus hermanos que no vive comoella en San Francisco ni forma parte del Actors Studios sino que vive enVenezuela y se dedica a otros menesteres pero que comparte su intereacutes y

vino a ayudarla en eacutesta su oacutepera prima como documentalista porque eacuteltambieacuten queriacutea saber de AlbertoConociacutea que habiacutea sido seminarista hasta que los salesianos lo expulsa-ron Que habiacutea estudiado Filosofiacutea y que andaba en una moto grande unagilera o algo asiacute Acaacute le contaron que Alberto era generoso y tierno tercocomo pocos que conocioacute el amor de la mano de la hermana de Mabel Yque se lo veiacutea como a un metro del suelo flotando enamoradoA los hermanos Eyleen Mabel y Juan Alberto Reardoacuten sus padres exilia-dos durante la uacuteltima dictadura militar en Estados Unidos les pusieronlos nombres de sus mejores amigos La madre le dijo a Eyleen que llamar-la asiacute fue una forma de llevarse a Mabel consigo mientras que el padreque tambieacuten fue seminarista compartioacute con Alberto la expulsioacuten de lossalesianos y fue quien le regaloacute la moto en la que andaba le explicoacute queldquoaunque cada hijo hace su propia historia y define quieacuten es los nombresque reciben de sus padres son tambieacuten su mejor deseordquo y que el suyo nofue otro que desearle que fuera como el Beto GarciacuteaLos hermanos Reardoacuten vinieron a Argentina a conocer la historia de estosamigos de sus padres secuestrados y desaparecidos un 11 de mayo de1976 de la casa ubicada en Bedoya 66 de Alta Coacuterdoba donde Mabelpasoacute su infancia y viviacutean sus padresY en la reconstruccioacuten de los hechos pasados supieron que a Mabel di-

jeron haberla visto con vida en el 78 dos antildeos despueacutes en una caacutercel demujeres de Riacuteo Cuarto aunque luego se perdioacute su rastro y que de Albertonunca se supo nadaSe enteraron tambieacuten que en la facultad de periodismo de La Plata unempleado encontroacute expedientes del antildeo 76 con los nombres de estudiantesde Periodismo de otros lugares del paiacutes algunos de ellos desaparecidosque habiacutean sido suspendidos o expulsados o estaban a disposicioacuten delPoder Ejecutivo de la Marina o el Ejeacutercito dando cuenta que existiacutea unaorganizacioacuten estatal destinada a evitar que esos alumnos pudieran inscri-birse en otras facultades del paiacutes y para que en el caso de que lo hicieranfueran denunciados En esas listas aparece entre otros Alberto Garciacutea yErnesto Ponza tambieacuten estudiante de la Escuela de Ciencias de la Infor-macioacuten (ECI)Los joacutevenes estadounidenses no pudieron conocer las razones por las cua-les Mabel Alberto Ernesto y otros tantos decidieron inscribirse en la ECIque en una eacutepoca se llamoacute ldquoHeacuteroes de Trelewrdquo pero supo que queriacutean serperiodistas porque para ellos militancia y periodismo eran una mismacosaPor eso cuando este 7 de junio se conmemoroacute el Diacutea del Periodista Ey-leen Mabel y Juan Alberto antes de irse de regreso a su paiacutes invitaron alos familiares amigos y ex compantildeeros de Mabel y Alberto a colocar unabaldosa en la vereda de la casa de Bedoya 66 reclamando verdad y justiciaY tambieacuten estuvo el hijo de Ernesto

tomar la vigencia de la ley de medios de ladictadura Al menos esto se colige de tan-to discurso anti K Es el periodismo queexigen los conglomerados de posicioacutendominante Como se ve los periodistasque responden a estas premisas no sonalcanzados por la objecioacuten de concienciaMucho maacutes coacutemoda es la situacioacuten de losperiodistas de ldquocartelrdquo con produccioacutenpropia que adscriben a liacutenea poliacutetica-ide-

oloacutegica de quienes hacen posible la puestaal aire de sus programas donde pontificanlo que agrada a sus mandantes

iquestY queacute hay de los medios puacuteblicosHe aquiacute un interesante tema generador decontroversiaA efectos de precisar conceptos vale re-cordar que los medios electroacutenicos ndashradioy televisioacutenndash son medios de comunicacioacutenmasivos que incorporan segmentos infor-mativos o periodiacutesticosSolo los diarios se definen como mediospuramente periodiacutesticos

En el caso de los medios electroacutenicos enuna primera y elemental precisioacuten debeobservarse el caraacutecter excluyentemente

puacuteblico de los mismos Las ondas quetransportan las emisiones se encuentranbajo la tutela del EstadoComo consecuencia existen medios puacute-blicos de gestioacuten estatal medios puacuteblicos

de gestioacuten privada y medios puacuteblicosde gestioacuten comunitaria (cooperativasmutuales asociaciones civiles sin finesde lucro etc)Lo que interesadamente pretenden ins-talar los amanuenses de la prensa ldquoli-bre e independienterdquo es que los mediospuacuteblicos de gestioacuten estatal ndashincluidoslos universitariosndash deben ser neu-tros imparciales carentes de opinioacuten

hueacuterfanos de liacutenea editorial y adoles-centemente hiacutebridos La libertad deexpresioacuten y de prensa estariacutean asiacute cer-cenadas de cuajo

Reflexionemos si el periodismo infor-ma influye en el comportamiento so-cial forma opinioacuten y elabora paradig-mas para una construccioacuten colectivaiquestpor queacute dejarle semejante misioacuten a losmedios de comunicacioacuten privados si lainformacioacuten es un bien social y no unamercanciacutea

En cuanto a los periodistas las maacutexi-mas que rigen este bello fascinante y a

veces ingrato oficio seraacuten siempre nofalsear no mentir no tergiversar

Y recordar aquello que escribiera ma-gistralmente en su dodecaacutelogo el pre-mio Nobel de literatura Camilo JoseacuteCela el periodista no es el eje de nadasino el eco de todo

Queriacutean ser periodistas

Liliana Arraya

UN POCO DE HISTORIA

La Junta Revolucionaria expidioacute la orden de editar su propio perioacutedico

el 2 de junio de 1810 inspirado en una obsesioacuten compartida por Mariano

Moreno y Manuel Belgrano La idea rectora de tal iniciativa se explica en la

primera paacutegina de la edicioacuten que alumbroacute el 7 de junio

Era intencioacuten de los patriotas dar a conocer a los ciudadanos cada una de

las medidas y cada paso que se daba para sostener la gesta que desembo-

cariacutea indefectiblemente en la independencia de las Provincias del Riacuteo de

la Plata Habiacutea un soacutelido convencimiento de que los actos de gobierno no

podiacutean ni debiacutean quedar encerrados entre paredes infranqueables paraquienes no eran protagonistas directos de los cambios que se avecinaban

En la orden de creacioacuten la Junta dice ldquoiquestPor queacute se ha de envolver la admi-

nistracioacuten de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron

parte en su formacioacutenrdquo

Obviamente se trataba de un oacutergano oficial no obstante lo cual en ocasio-

nes quedaban al desnudo las disputas internas

Doscientos dos antildeos despueacutes es dable interpelar sobre los alcances de la

libertad de prensa iquestEra absoluta entonces la respuesta es no Por ejemplo

no podiacutean debatirse ldquolas verdades santas de la augusta religioacutenrdquo y las reso-

luciones de la Junta de gobierno no estaban en discusioacuten iquestAlguien puede

imaginarse al obispo Lueacute lanzando diatribas contrarrevolucionarias en la

Gazeta de Buenos Aires

Tras la muerte de Moreno en altamar lo sucedioacute en la conduccioacuten del

perioacutedico el deaacuten Gregorio Funes quien dentro de su moderacioacuten elaboroacute

un reglamento publicado el 22 de abril de 1811 abolieacutendose los juzgados

de imprenta y las censuras de los escritos poliacuteticos expuestos en cualquier

otra publicacioacuten pero haciendo descansar en autores e impresores la res-

ponsabilidad por los abusos de la libertad iexclDesde siempre controvertido

el tema

El deaacuten Funes al renunciar dejoacute su lugar a Pedro Joseacute Agrelo con una asig-

nacioacuten de dos mil pesos fuertes anuales siendo asiacute el primer periodista

remunerado Cuando la Junta deja paso al Triunvirato la Gazeta se con-

vierte en un boletiacuten de notas oficiales Posteriormente Vicente Pasos Silva

y Bernardo de Monteagudo se hacen cargo de las ediciones de los martes

y viernes Monteagudo se constituyoacute en el referente indiscutido de la inde-

pendencia El gobierno de Rivadavia dispuso la conversioacuten de la Gazeta de

Buenos Aires en Gazeta Ministerial el 23 de marzo de 1812 Asiacute se mantuvo

hasta el 11 de septiembre de 1821 en que se convierte en el Boletiacuten Oficial

Nota extraiacutedo de un trabajo realizado por la Federacioacuten Argentina de Periodistas

de 1974

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 4: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 424

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 4

Al comienzo del antildeo (cierto es que es-tamos ya a la mitad) nuestra ciu-

dad es testigo de variadas compantildeas pu-blicitarias en materia de oferta educativafundamentalmente privada Me llamoacutela atencioacuten un gigantesco afiche de unareconocida empresa universitaria localque promocionaba la carrera de ldquoLicen-ciado en Gestioacuten de Recursos HumanosrdquoEn el mismo se podiacutea apreciar de fondoun diaacutefano cielo azul con una modelosentada en algo asiacute como una pradera

con ropa coacutemoda y las piernas cruzadasen posicioacuten de meditacioacuten Bien podriacuteatratarse de un curso de yoga o de reikipero aguzando la mirada vemos que vaacompantildeado de dos tiacutetulos uno principalque reza ldquoGestionar recursos humanos esotra manera de generar armoniacuteardquo y unaespecie de subtiacutetulo remata diciendo queldquodetraacutes de cada proesioacuten hay una causardquo Noacutetese estamos acaacute en el marco publici-tario del capitalismo nuestro de cada diacuteaque aminora sus conflictos sociales (las

relaciones laborales por caso) con ldquosolu-cionesrdquo como la de cafiaspirina que haceseguir de rosca y bajar con maacutes celeridadla masa de expedientes que le aguardana un empleado de cualquier oficina o elantiaacutecido que hace digerir las arbitrarie-dades y el sadismo del jefe

Los ldquoRecursos Humanosrdquo como disci-plina y como gestioacuten han sido tenidosen cuenta criacuteticamente ndashcomo intenta-mos hacer acaacuteminus desde muchos y variados

lugares (pensemos en Gilles Deleuze y surecordada posdata a las ldquosociedades decontrolrdquo) Preferimos mencionar algunasnotas en cuanto al sindicalismo cuyo de-ceso apuntamos yace como objetivo uacutel-timo de la ideologiacutea ldquorecursohumanistardquoLos primeros estudios en la materia vie-nen de la mano de Frederick Taylor y suteoriacutea sobre la organizacioacuten cientiacutefica deltrabajo allaacute por fines de siglo XIX prin-

cipios del siglo XX Donde en su incesantebuacutesqueda de la mayor productividad la-boral teniacutea estudiado y cronometradotodos y cada uno de los movimientos deltrabajador Ocurrioacute que algunos de losbeneficios que proponiacutea su teoriacutea talescomo la reduccioacuten de la jornada de traba-

jo los descansos y el incremento salarialterminaron bajo el ala de ese exclusivo finla mayor productividad posible Pero nofue hasta avanzado el siglo XX que estadisciplina adopta su denominacioacuten comoldquoRecursos Humanosrdquo Y es aquiacute desde laprimera palabra donde sobrevino un re-chazo desde teoriacuteas marxistas hasta doc-trinas socialcristianas ldquoSi son humanosno son recursosrdquo

Pero por la propaganda que vimos y loque se nos ofrece estamos aquiacute no en eltaylorismo furibundo sino en uno newage orientalizado y disentildeado en comu-nidades como las del Hotel Faena o enla satirizacioacuten del sketch ldquoLa voz del inte-riorrdquo del programa de Max Delupi Ca-rrera ldquoen augerdquo como se dice no soacutelo porel engatusamiento de su aacutecil y raacutepida ldquosa-lida laboralrdquo sino tambieacuten la idea del guruacutepacificador tan reconocida premiada yfuera de la ldquosuciedadrdquo de la poliacutetica

Al recurso ni justicia

Es en la actualidad donde se recrea unnuevo significado de la ldquoseleccioacuten cientiacute-fica del trabajadorrdquo heredero del positi-

vismo decimonoacutenico pero ya no para ele-gir (solamente) a los maacutes fuertes haacutebilesy capaces de realizar l a tarea sino tambieacutenpara detectar y desechar a quienes porsu perfil personalidad o formacioacuten de-muestren una tendencia a hacer valer susderechos No en vano los planes de estu-dio de las diversas instituciones privadasque dictan la carrera le dan una importan-cia preponderante a materias tales comoldquoTeoriacutea y Praacutectica de la Motivacioacuten y Pro-mocioacutenrdquo ldquoReclutamiento y seleccioacuten delpersonalrdquo ldquoGrupo y Liderazgordquo ldquoSocio-logiacutea del Poderrdquo () etc Ni hablar de laabundancia de la ldquoPsicologiacuteardquo ndashcuyos ejeslejos estaacuten de abordajes digamos ldquofreu-domarxistasrdquominus como manifestacioacuten de la

Recursos o HumanosRicardo Benedicto

La primera respuesta a la idea de recursos humanos provino del marxismo si son recursos no son huma-

nos Reflexiones sobre esa ldquoseleccioacuten cientiacutefica del trabajadorrdquo cuyos licenciados muchas veces operancomo agentes de disuasioacuten de reclamos de derechos

J Romano Paisajes dorados IV (detalle) Collage digital 2010

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 524

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 5

importancia de la persuasioacuten y el controlreduciendo al miacutenimo la cuantiosidad dela ensentildeanza de derechos laborales

Un ejemplo paradigmaacutetico de esta formade organizacioacuten la vemos en el famosoldquocaso Wallmartrdquo muy bien estudiado porla socioacuteloga Paula Abal Medina en variostextos La gerencia de RRHH de dichacadena ha desarrollado una especie de

cataacutelogo lombrosiano con siete perfilesdiferentes de probables ldquoasociadosrdquo (asiacuteson llamados los trabajadores pese al in-menso abismo que existe entre ser sociode una multinacional a ser subcontratadopor una empresa de servicios eventualesque provee de cosas digo recursos huma-nos como lo son en gran nuacutemero los em-pleados de estas megaempresas) donde supasado personalidad y comportamientoslos convierten en potenciales miembros ofundadores de un sindicato Alliacute es cuandolas alarmas de los avezados licenciadosentran en accioacuten a los fines de evitar el in-greso de estos sujetos que vienen a atentarcontra la ldquoarmoniacuteardquo que debe reinar en laempresa Este es un ejemplo tal vez el maacutesburdo de la primera barrera que instru-

mentan estas agencias Una vez dentro dela estructura se da una relacioacuten de controlque si bien no es nueva ni tampoco a priori ilegiacutetima se manifiesta con tintes diferen-tes a los que soliacutea tener (o todaviacutea lo es enmuchos lugares que no pueden afrontar ono necesitan este tipo de asesoramiento)por ejemplo las ldquojefaturas de seccioacutenrdquo o elldquoencargado del personalrdquo ese tipo rudoarisco temido y en general poco apreciadopor el resto de sus compantildeeros se ve susti-tuido por flacos y flacas piolas (en aparien-cia) de Recursos Humanos quienes su-gieren que ante cualquier problema ya seacon los recibos de sueldo el pago con elconvenio colectivo o hasta problemas per-sonales no dudemos en acercarnos Aquiacuteradica a mi entender el principal objetivo

la causa de esta disciplina desplazar al sin-dicato (si es que antes no pudimos evitarsu conformacioacuten claro estaacute) Sustituirloen todo cuanto sea posible Si el gremiotiene un campeonato de fuacutetbol la empresaorganiza otro lo mismo con las cenas de laempresa ldquodiacuteas de campordquo y toda clase deatencioacuten y control que tienda a que el o-brero se ldquoponga la camiseta de la empresardquopor sobre la de sus delegados o represen-tantes sindicales Lo importante es ldquoga-narse a los trabajadores y hacerles ver queel enemigo no es el capital sino las empre-sas competidoras en el mercadordquo como haescrito Enrique de la Garza Toledo

Agentes de disuasioacuten de reclamos dederechos el fin primordial minusese que ex-

presan abiertamente en su publicidad deldquogenerar armoniacuteardquominus no es otro que el deinvisibilizar el antagonismo de interesesentre el capital y el trabajador que subyaceen toda relacioacuten laboral Un antagonismoque siempre es conflictivo y cuya pre-tensioacuten de ldquoarmoniacuteardquo gestionada por undepartamento de Recursos Humanos sereduce siempre a la primaciacutea del capitalLa empresa como se dice es juez y parte

Como dijo Sartre el sindicalismo esun humanismo

Entonces proponemos alliacute una apuestaoponer a la estetizacioacuten new age y posmo-

derniacutesima de los gerentes de RecursosHumanos el anacroacutenico sindicalismoasediado por las teoriacuteas de la muertedel sujeto el auge del autonomismode los ldquomovimientos socialesrdquo y unasociedad que comenzaba a describirsecomo ldquoposindustrialrdquo que pareciacuteanhaber mandado al movimiento obreroorganizado al cajoacuten de la Historia Enla Argentina de la uacuteltima deacutecada reno-

vaciones garantistas en materia de le-gislacioacuten laboral un alto crecimientoen la tasa de sindicalizacioacuten (que siem-pre tuvo a Argentina de epiacutegono con-tinental) producto de la regeneracioacutendel empleo la reapertura de paritariasy una participacioacuten tanto ldquomovimien-tistardquo (pensemos en convocatorias de laCGT en apoyo a poliacuteticas redistributi-

vas durante 2008) como institucional(aunque menor en cantidad de legis-ladores y miembros de gabinetes de

variados espectros poliacuteticos) vuelven aponer a los gremios en escena ndashcon sus

viejos vicios y virtudes

Cierto es que muchos sindicatos fueronel caballo de Troya de poliacuteticas ajustis-

tas y antiobreras ndashen la historia enteradel sindicalismo pero mencionemosque en los antildeos noventa en Argentinafueron paradigmaacuteticosminus fuentes desaqueo de los recursos de trabajadores(dejamos la palabra ldquocorrupcioacutenrdquo paralos fiscales morales de la patria queabundan tanto y en tantos medios) yburocratizacioacuten extrema coacutemplices delbandidaje de muchas empresas y hastaempresarios ellos mismos Las dificul-tades y el freno a la sindicalizacioacuten queencarnan tantas empresas ayudadaspor sus departamentos de RRHH sinembargo deberiacutea hacernos mirar maacutescriacuteticamente la funcionalidad de losdiscursos antisindicales (como el dis-curso antipoliacutetico con sus consignas y

panfletos) que terminan bregando porla absorcioacuten de demandas de derechosen ldquojoacutevenes liacutederesrdquo de empresas ldquoliacute-deresrdquo (recuerdo aquiacute el famoso textode Diego Tatiaacuten ldquoContra Liacutederesrdquo tam-bieacuten sobre una publicidad de la mismaUniversidad a la que nos referimos)

Digamos que por un lado un traba- jador sin contacto con su sindicato esun trabajador alejado de las normasque rigen sus derechos es un traba-

jador indefenso que tiene que nego-ciar sus condiciones laborales manoa mano con un gigante empresariohecho que lo condena inevitablementea ser un tomador de las condicionesestablecidas unilateralmente por quienlleva las de ganar en la relacioacuten laboralPero tambieacuten por otro el sindicato noes soacutelo un ldquolugarrdquo donde el trabajadordeberiacutea buscar la defensa colectiva desus intereses salariales y mejores condi-ciones laborales Es tambieacuten y sobretodo un lugar donde comienza a gestarun nuacutecleo primero de identidad socialy ndashmaacutes aunminus poliacutetica no busca indi-

vidualizar ni psicologizar (como lasagencias de RRHH) sino tender lazosde defensa comuacuten contra los podero-sos reformar maacutes igualitariamente unsistema de convivencia no asentar sustatus quo

Los ldquoopinadotesrdquo de los grandes medios hegemoacutenicos que en nuestropaiacutes como sabemos han ocupado la funcioacuten de partido opositor al

proyecto nacional popular y democraacutetico estaacuten hablando despectiva-mente de lo que ellos casi con unanimidad absoluta identifican como ldquoelrelato kirchneristardquoEl significado de ldquorelatordquo es amplio va desde la simpleza comunicacionalde narrar un acontecimiento un hecho o una situacioacuten de manera comuacuteny natural hasta un geacutenero literario con reglas propias Entre esos paraacuteme-tros se mueve el relato poliacuteticoAl hablar de ldquorelato kirchneristardquo los cuadros intelectuales del partidomediaacutetico pretenden ubicarlo maliciosamente dentro de la ficcioacuten deuna suerte de invento hecho a su medida y falso engantildeador El relatocomo sinoacutenimo de fraude ideoloacutegico Sin embargo como bien sugiereRoland Barthes ldquoel relato estaacute presente en todos los tiempos en todoslos lugares en todas las sociedades el relato comienza con la misma hu-manidad no hay ni ha habido jamaacutes en parte alguna un pueblo sin rela-tos todas las clases todos los grupos humanos tienen sus relatosrdquo Losldquopensadoresrdquo del partido mediaacutetico lo tienen y lo reconstruyen perma-nentemente Empero su vigencia y predominio lo definen las sociedadesLa conformacioacuten de un grupo o un movimiento poliacutetico se genera a par-tir de ideas comunes sobre la realidad que sustentaraacuten la praacutectica y la

voluntad de transformacioacuten de la misma El ejercicio de la poliacutetica exigemodelar una identidad que amalgama presente con pasado y con futuroDardo Scavino recuerda una idea comuacuten a Nietzsche Sorel y GramscildquoLas narraciones poliacuteticas constituyen al pueblo cuando cuentan su propiahistoria baja la forma de una gesta popular No hay pueblos en efecto sinnarracionesrdquoCada vez que se relata lo que estamos haciendo como personas o comogrupos es redescribir la realidad y nuestra ubicacioacuten frente a ella Hayrelatos porque no hay una verdad universal porque no hay una uacutenica his-toria Las disputas poliacuteticas como apunta Scavino son en buena medidaenfrentamientos en torno a la lucha por desarrollar un relato colectivouna narracioacuten nacional Esa lucha no seraacute otra cosa que la poliacutetica queimplica una ldquobatalla culturalrdquo que consiste en articular los relatos particu-lares (de los trabajadores de los joacutevenes de las mujeres de los campesi-nos) en un relato colectivo que se proyecta al futuro y que se engarza conun pasado No se trata uacutenicamente de un planteo intelectual que es funda-mental No soacutelo de razones de la razoacuten sino que debe ser capaz de movili-zar las poderosas razones del corazoacuten expresadas en afectos en pasionesen impulsos De esa conjuncioacuten nacen y perduran los relatos y los mitosCuando los profetas del partido mediaacutetico presentan el ldquorelato kirchneris-tardquo como una mera ficcioacuten como sinoacutenimo de fantasiacutea como una aviesamentira lo que demuestran es la dificultad actual para contraponer unrelato colectivo capaz de movilizar y enamorar a la ciudadaniacuteaEn un caso estamos ante un relato abierto que surge directamente de laldquoofensardquo poliacutetica ejercida por el modelo neoliberal a traveacutes de la repre-sioacuten de la muerte de la persecucioacuten de la exclusioacuten y la marginacioacutende la negacioacuten del futuro que la mayoriacutea de los argentinos vivioacute en carnepropia Sobre esa realidad el mensaje de Kirchner fue comenzar a salir delinfierno en primer lugar a traveacutes de la reparacioacuten Ese relato que rescatala poliacutetica el Estado los derechos el ideal de justicia no era ineacutedito Seengarzaba naturalmente con la memoria de luchas populares que a traveacutesde la historia nunca habiacutean podido ser concluidas Alliacute encontraba su ejeen la historia del movimiento popular especialmente en la centralidad delperonismo que unida a la memoria de la resistencia al modelo neoliberalcomenzoacute a construir un relato liberadorEl relato neoliberal en cambio aparece ndashal menos en este periodo de lahistoriandash como cerrado sin respuesta a los problemas del presente delas mayoriacuteas populares con un pasado complejo de evocar (violenciagobiernos dictatoriales explotacioacuten saqueo individualismos mercan-tilizacioacuten de la vida etc) y sin proyeccioacuten al futuro porque la referenciaestaacute atravesada por la crisis financiera maacutes terminal del capitalismo quehegemoniza el primer mundo Un relato sin presente soliviantado en unpasado dramaacutetico presentado como promesa de futuro no enamora

Los relatos

Luis Rodeiro

Portulano

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 624

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 6

utilizando sus medios para destilar impo-tencia a traveacutes de voces y plumas servilesy monocordes

A propoacutesito de la militancia

Se ha instalado como objeto de discusioacutencentral por parte de la autodenominadaprensa independiente un vocablo que in-tenta convertirlo en siacutembolo de todas lasdescalificaciones militante

Por maacutes que escriban en un diario pormaacutes que informen en un canal televisivoo en una radio no se reconoceraacuten comoperiodistas a quienes rescaten como posi-tivas medidas impulsadas por el gobiernonacional

La prensa hegemoacutenica ha ordenado a susdoacuteciles comunicadores lanzar una cru-zada demonizadora contra todo lo queemana de la gestioacuten K

Cada 7 de junio se renueva el rito deconmemorar el lanzamiento de la

primera edicioacuten de la Gaceta de BuenosAires bajo la direccioacuten de Mariano More-no Fiestas brindis y agasajos pululan pordiestra y siniestraLas invitaciones aparecen prolijamenteexhibidas en los transparentes de todaslas redacciones Siempre fue convocanteel llamamiento a participar de cada cere-monia gastronoacutemica casi se diriacutea lauacutenica vaacutelida que reuacutene a los trabajadoresde prensa sin diferencias de naturalezaalgunaTal vez en estos tiempos maacutes que nuncase revele niacutetido un proceso poliacutetico-cul-tural transformador que obliga a debatirel rol de la prensa el periodismo y losperiodistas

Cuando el Congreso Nacional sancionoacutepor amplia mayoriacutea la Ley 26522 de Ser-

vicios de Comunicacioacuten Audiovisual no

solo se sepultaba uno de los basamentosde la dictadura militar sino que permitioacuteque la sociedad en su conjunto asistieraal brutal sinceramiento de los actores delfenoacutemeno comunicacional ante el nuevoescenario que se abriacutea

Pocas veces la discusioacuten de un proyecto deley fue motivo de innumerables debatesenriquecidos por una marea participativaconmovedora que demolioacute las endeblesbases de cuestionamientos que ensayaronpoliacuteticos opositores al servicio de gruposde poder econoacutemico-comunicacionalUna primera y clara conclusioacuten fuecomprobar coacutemo las poliacuteticas puacuteblicastendientes a remover intereses antipopu-lares anquilosados no son toleradas porquienes se sienten duentildeos de la palabraLa cercaniacutea del fin de su posicioacuten domi-nante en el aacutembito de la comunicacioacuten yla informacioacuten termina por desnudar laesencia antidemocraacutetica de estos grupos

Prensa periodismoy periodistas

Miguel Aacutengel Rojo

Tal vez en uno de los momentos de mayor influencia y visibilidad el periodismo la prensa y los periodistasestaacuten en el centro de la escena En los uacuteltimos antildeos la idea de periodismo militante y de partidos mediaacuteti-cos atraviesa de punta a punta la discusioacuten sobre el rol del periodismo

Es decir instruyeron a sus obedientes em-pleados a militar fervientemente contra elgobierno de CristinaSe conforma de esta manera la unioacutenentre partidos opositores y prensa oposi-tora Fuerza notoriamente minoritariaen cuanto a credibilidad ante la opinioacutenpuacuteblica

Solo basta sentildealar entre otros ejemplosplenos de miserabilidad e impudicia lagrosera serie de tapas que Clariacuten dedicoacute alcaso Schoklender previo a las elecciones

en las que la presidente ratificoacute su lideraz-go con el 54 de los votos de un puebloque leyoacute en esas tapas un obsceno opera-tivo de prensa destinado al triste objetivode manipular la libertad de conciencia delos lectores

Y en esa entente confluyen juramentadoslos Lanatta los Macri los Van Der Koylas Carrioacute los Morales Solaacute las Moran-dini los Grondona los Aguad los Blanklos Castro (Nelson) los De Narvaacuteez losLongobardi Quieren dantildear severamentey cada vez pueden menos

iquestCuaacutel es el rol del periodistaLa pregunta involucra a dos actores fun-damentales el periodista (dependiente-

asalariado) y el empleador (duentildeo delmedio y de la liacutenea editorial)La loacutegica de los que blanden como espadaamenazante la teoriacutea del periodismo mili-tante como sinoacutenimo de oficialismo sefunda en el concepto de la prensa comocontrol social del ser s iempre opositoresDesde ese lugar periodismo serioecuaacutenime e independiente es defender losintereses de los sojeros tachar de clien-telismo los genuinos e imprescindiblesplanes sociales poner el presupuesto na-cional a disposicioacuten del monitoreo de loscentros financieros internacionales de-

volver las AFJP a los especuladores y re-

J Romano Paisajes mudados ndash campo y wallpaper Collage digital 2009

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 724

L983137 983150983141983157983154983151983150983137 983137983156983141983150983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 7

Despueacutes de tres deacutecadas emprendioacute un viaje de 15 mil kiloacutemetros dedistancia Caacutemara en mano se propuso tomar registro de sus hallaz-

gos Pudo saber entonces que Mabel temiacutea la oscuridad ldquopero no teniacuteamiedo a los peligros mayoresrdquo Le contaron que estudiaba ingleacutes en la Cul-tura Britaacutenica y habiacutea empezado con el franceacutes que le gustaba la pinturay las manualidades Que teniacutea un pelo ldquolargo casi hasta la cintura her-mosordquo que era tiacutemida reservada muy callada que sontildeaba con viajar yldquoconocerlo todordquo Supo ademaacutes que Mabel todaviacutea no habiacutea conocidoel amorEn su viaje a Argentina arrastroacute a uno de sus hermanos que no vive comoella en San Francisco ni forma parte del Actors Studios sino que vive enVenezuela y se dedica a otros menesteres pero que comparte su intereacutes y

vino a ayudarla en eacutesta su oacutepera prima como documentalista porque eacuteltambieacuten queriacutea saber de AlbertoConociacutea que habiacutea sido seminarista hasta que los salesianos lo expulsa-ron Que habiacutea estudiado Filosofiacutea y que andaba en una moto grande unagilera o algo asiacute Acaacute le contaron que Alberto era generoso y tierno tercocomo pocos que conocioacute el amor de la mano de la hermana de Mabel Yque se lo veiacutea como a un metro del suelo flotando enamoradoA los hermanos Eyleen Mabel y Juan Alberto Reardoacuten sus padres exilia-dos durante la uacuteltima dictadura militar en Estados Unidos les pusieronlos nombres de sus mejores amigos La madre le dijo a Eyleen que llamar-la asiacute fue una forma de llevarse a Mabel consigo mientras que el padreque tambieacuten fue seminarista compartioacute con Alberto la expulsioacuten de lossalesianos y fue quien le regaloacute la moto en la que andaba le explicoacute queldquoaunque cada hijo hace su propia historia y define quieacuten es los nombresque reciben de sus padres son tambieacuten su mejor deseordquo y que el suyo nofue otro que desearle que fuera como el Beto GarciacuteaLos hermanos Reardoacuten vinieron a Argentina a conocer la historia de estosamigos de sus padres secuestrados y desaparecidos un 11 de mayo de1976 de la casa ubicada en Bedoya 66 de Alta Coacuterdoba donde Mabelpasoacute su infancia y viviacutean sus padresY en la reconstruccioacuten de los hechos pasados supieron que a Mabel di-

jeron haberla visto con vida en el 78 dos antildeos despueacutes en una caacutercel demujeres de Riacuteo Cuarto aunque luego se perdioacute su rastro y que de Albertonunca se supo nadaSe enteraron tambieacuten que en la facultad de periodismo de La Plata unempleado encontroacute expedientes del antildeo 76 con los nombres de estudiantesde Periodismo de otros lugares del paiacutes algunos de ellos desaparecidosque habiacutean sido suspendidos o expulsados o estaban a disposicioacuten delPoder Ejecutivo de la Marina o el Ejeacutercito dando cuenta que existiacutea unaorganizacioacuten estatal destinada a evitar que esos alumnos pudieran inscri-birse en otras facultades del paiacutes y para que en el caso de que lo hicieranfueran denunciados En esas listas aparece entre otros Alberto Garciacutea yErnesto Ponza tambieacuten estudiante de la Escuela de Ciencias de la Infor-macioacuten (ECI)Los joacutevenes estadounidenses no pudieron conocer las razones por las cua-les Mabel Alberto Ernesto y otros tantos decidieron inscribirse en la ECIque en una eacutepoca se llamoacute ldquoHeacuteroes de Trelewrdquo pero supo que queriacutean serperiodistas porque para ellos militancia y periodismo eran una mismacosaPor eso cuando este 7 de junio se conmemoroacute el Diacutea del Periodista Ey-leen Mabel y Juan Alberto antes de irse de regreso a su paiacutes invitaron alos familiares amigos y ex compantildeeros de Mabel y Alberto a colocar unabaldosa en la vereda de la casa de Bedoya 66 reclamando verdad y justiciaY tambieacuten estuvo el hijo de Ernesto

tomar la vigencia de la ley de medios de ladictadura Al menos esto se colige de tan-to discurso anti K Es el periodismo queexigen los conglomerados de posicioacutendominante Como se ve los periodistasque responden a estas premisas no sonalcanzados por la objecioacuten de concienciaMucho maacutes coacutemoda es la situacioacuten de losperiodistas de ldquocartelrdquo con produccioacutenpropia que adscriben a liacutenea poliacutetica-ide-

oloacutegica de quienes hacen posible la puestaal aire de sus programas donde pontificanlo que agrada a sus mandantes

iquestY queacute hay de los medios puacuteblicosHe aquiacute un interesante tema generador decontroversiaA efectos de precisar conceptos vale re-cordar que los medios electroacutenicos ndashradioy televisioacutenndash son medios de comunicacioacutenmasivos que incorporan segmentos infor-mativos o periodiacutesticosSolo los diarios se definen como mediospuramente periodiacutesticos

En el caso de los medios electroacutenicos enuna primera y elemental precisioacuten debeobservarse el caraacutecter excluyentemente

puacuteblico de los mismos Las ondas quetransportan las emisiones se encuentranbajo la tutela del EstadoComo consecuencia existen medios puacute-blicos de gestioacuten estatal medios puacuteblicos

de gestioacuten privada y medios puacuteblicosde gestioacuten comunitaria (cooperativasmutuales asociaciones civiles sin finesde lucro etc)Lo que interesadamente pretenden ins-talar los amanuenses de la prensa ldquoli-bre e independienterdquo es que los mediospuacuteblicos de gestioacuten estatal ndashincluidoslos universitariosndash deben ser neu-tros imparciales carentes de opinioacuten

hueacuterfanos de liacutenea editorial y adoles-centemente hiacutebridos La libertad deexpresioacuten y de prensa estariacutean asiacute cer-cenadas de cuajo

Reflexionemos si el periodismo infor-ma influye en el comportamiento so-cial forma opinioacuten y elabora paradig-mas para una construccioacuten colectivaiquestpor queacute dejarle semejante misioacuten a losmedios de comunicacioacuten privados si lainformacioacuten es un bien social y no unamercanciacutea

En cuanto a los periodistas las maacutexi-mas que rigen este bello fascinante y a

veces ingrato oficio seraacuten siempre nofalsear no mentir no tergiversar

Y recordar aquello que escribiera ma-gistralmente en su dodecaacutelogo el pre-mio Nobel de literatura Camilo JoseacuteCela el periodista no es el eje de nadasino el eco de todo

Queriacutean ser periodistas

Liliana Arraya

UN POCO DE HISTORIA

La Junta Revolucionaria expidioacute la orden de editar su propio perioacutedico

el 2 de junio de 1810 inspirado en una obsesioacuten compartida por Mariano

Moreno y Manuel Belgrano La idea rectora de tal iniciativa se explica en la

primera paacutegina de la edicioacuten que alumbroacute el 7 de junio

Era intencioacuten de los patriotas dar a conocer a los ciudadanos cada una de

las medidas y cada paso que se daba para sostener la gesta que desembo-

cariacutea indefectiblemente en la independencia de las Provincias del Riacuteo de

la Plata Habiacutea un soacutelido convencimiento de que los actos de gobierno no

podiacutean ni debiacutean quedar encerrados entre paredes infranqueables paraquienes no eran protagonistas directos de los cambios que se avecinaban

En la orden de creacioacuten la Junta dice ldquoiquestPor queacute se ha de envolver la admi-

nistracioacuten de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron

parte en su formacioacutenrdquo

Obviamente se trataba de un oacutergano oficial no obstante lo cual en ocasio-

nes quedaban al desnudo las disputas internas

Doscientos dos antildeos despueacutes es dable interpelar sobre los alcances de la

libertad de prensa iquestEra absoluta entonces la respuesta es no Por ejemplo

no podiacutean debatirse ldquolas verdades santas de la augusta religioacutenrdquo y las reso-

luciones de la Junta de gobierno no estaban en discusioacuten iquestAlguien puede

imaginarse al obispo Lueacute lanzando diatribas contrarrevolucionarias en la

Gazeta de Buenos Aires

Tras la muerte de Moreno en altamar lo sucedioacute en la conduccioacuten del

perioacutedico el deaacuten Gregorio Funes quien dentro de su moderacioacuten elaboroacute

un reglamento publicado el 22 de abril de 1811 abolieacutendose los juzgados

de imprenta y las censuras de los escritos poliacuteticos expuestos en cualquier

otra publicacioacuten pero haciendo descansar en autores e impresores la res-

ponsabilidad por los abusos de la libertad iexclDesde siempre controvertido

el tema

El deaacuten Funes al renunciar dejoacute su lugar a Pedro Joseacute Agrelo con una asig-

nacioacuten de dos mil pesos fuertes anuales siendo asiacute el primer periodista

remunerado Cuando la Junta deja paso al Triunvirato la Gazeta se con-

vierte en un boletiacuten de notas oficiales Posteriormente Vicente Pasos Silva

y Bernardo de Monteagudo se hacen cargo de las ediciones de los martes

y viernes Monteagudo se constituyoacute en el referente indiscutido de la inde-

pendencia El gobierno de Rivadavia dispuso la conversioacuten de la Gazeta de

Buenos Aires en Gazeta Ministerial el 23 de marzo de 1812 Asiacute se mantuvo

hasta el 11 de septiembre de 1821 en que se convierte en el Boletiacuten Oficial

Nota extraiacutedo de un trabajo realizado por la Federacioacuten Argentina de Periodistas

de 1974

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 5: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 524

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 5

importancia de la persuasioacuten y el controlreduciendo al miacutenimo la cuantiosidad dela ensentildeanza de derechos laborales

Un ejemplo paradigmaacutetico de esta formade organizacioacuten la vemos en el famosoldquocaso Wallmartrdquo muy bien estudiado porla socioacuteloga Paula Abal Medina en variostextos La gerencia de RRHH de dichacadena ha desarrollado una especie de

cataacutelogo lombrosiano con siete perfilesdiferentes de probables ldquoasociadosrdquo (asiacuteson llamados los trabajadores pese al in-menso abismo que existe entre ser sociode una multinacional a ser subcontratadopor una empresa de servicios eventualesque provee de cosas digo recursos huma-nos como lo son en gran nuacutemero los em-pleados de estas megaempresas) donde supasado personalidad y comportamientoslos convierten en potenciales miembros ofundadores de un sindicato Alliacute es cuandolas alarmas de los avezados licenciadosentran en accioacuten a los fines de evitar el in-greso de estos sujetos que vienen a atentarcontra la ldquoarmoniacuteardquo que debe reinar en laempresa Este es un ejemplo tal vez el maacutesburdo de la primera barrera que instru-

mentan estas agencias Una vez dentro dela estructura se da una relacioacuten de controlque si bien no es nueva ni tampoco a priori ilegiacutetima se manifiesta con tintes diferen-tes a los que soliacutea tener (o todaviacutea lo es enmuchos lugares que no pueden afrontar ono necesitan este tipo de asesoramiento)por ejemplo las ldquojefaturas de seccioacutenrdquo o elldquoencargado del personalrdquo ese tipo rudoarisco temido y en general poco apreciadopor el resto de sus compantildeeros se ve susti-tuido por flacos y flacas piolas (en aparien-cia) de Recursos Humanos quienes su-gieren que ante cualquier problema ya seacon los recibos de sueldo el pago con elconvenio colectivo o hasta problemas per-sonales no dudemos en acercarnos Aquiacuteradica a mi entender el principal objetivo

la causa de esta disciplina desplazar al sin-dicato (si es que antes no pudimos evitarsu conformacioacuten claro estaacute) Sustituirloen todo cuanto sea posible Si el gremiotiene un campeonato de fuacutetbol la empresaorganiza otro lo mismo con las cenas de laempresa ldquodiacuteas de campordquo y toda clase deatencioacuten y control que tienda a que el o-brero se ldquoponga la camiseta de la empresardquopor sobre la de sus delegados o represen-tantes sindicales Lo importante es ldquoga-narse a los trabajadores y hacerles ver queel enemigo no es el capital sino las empre-sas competidoras en el mercadordquo como haescrito Enrique de la Garza Toledo

Agentes de disuasioacuten de reclamos dederechos el fin primordial minusese que ex-

presan abiertamente en su publicidad deldquogenerar armoniacuteardquominus no es otro que el deinvisibilizar el antagonismo de interesesentre el capital y el trabajador que subyaceen toda relacioacuten laboral Un antagonismoque siempre es conflictivo y cuya pre-tensioacuten de ldquoarmoniacuteardquo gestionada por undepartamento de Recursos Humanos sereduce siempre a la primaciacutea del capitalLa empresa como se dice es juez y parte

Como dijo Sartre el sindicalismo esun humanismo

Entonces proponemos alliacute una apuestaoponer a la estetizacioacuten new age y posmo-

derniacutesima de los gerentes de RecursosHumanos el anacroacutenico sindicalismoasediado por las teoriacuteas de la muertedel sujeto el auge del autonomismode los ldquomovimientos socialesrdquo y unasociedad que comenzaba a describirsecomo ldquoposindustrialrdquo que pareciacuteanhaber mandado al movimiento obreroorganizado al cajoacuten de la Historia Enla Argentina de la uacuteltima deacutecada reno-

vaciones garantistas en materia de le-gislacioacuten laboral un alto crecimientoen la tasa de sindicalizacioacuten (que siem-pre tuvo a Argentina de epiacutegono con-tinental) producto de la regeneracioacutendel empleo la reapertura de paritariasy una participacioacuten tanto ldquomovimien-tistardquo (pensemos en convocatorias de laCGT en apoyo a poliacuteticas redistributi-

vas durante 2008) como institucional(aunque menor en cantidad de legis-ladores y miembros de gabinetes de

variados espectros poliacuteticos) vuelven aponer a los gremios en escena ndashcon sus

viejos vicios y virtudes

Cierto es que muchos sindicatos fueronel caballo de Troya de poliacuteticas ajustis-

tas y antiobreras ndashen la historia enteradel sindicalismo pero mencionemosque en los antildeos noventa en Argentinafueron paradigmaacuteticosminus fuentes desaqueo de los recursos de trabajadores(dejamos la palabra ldquocorrupcioacutenrdquo paralos fiscales morales de la patria queabundan tanto y en tantos medios) yburocratizacioacuten extrema coacutemplices delbandidaje de muchas empresas y hastaempresarios ellos mismos Las dificul-tades y el freno a la sindicalizacioacuten queencarnan tantas empresas ayudadaspor sus departamentos de RRHH sinembargo deberiacutea hacernos mirar maacutescriacuteticamente la funcionalidad de losdiscursos antisindicales (como el dis-curso antipoliacutetico con sus consignas y

panfletos) que terminan bregando porla absorcioacuten de demandas de derechosen ldquojoacutevenes liacutederesrdquo de empresas ldquoliacute-deresrdquo (recuerdo aquiacute el famoso textode Diego Tatiaacuten ldquoContra Liacutederesrdquo tam-bieacuten sobre una publicidad de la mismaUniversidad a la que nos referimos)

Digamos que por un lado un traba- jador sin contacto con su sindicato esun trabajador alejado de las normasque rigen sus derechos es un traba-

jador indefenso que tiene que nego-ciar sus condiciones laborales manoa mano con un gigante empresariohecho que lo condena inevitablementea ser un tomador de las condicionesestablecidas unilateralmente por quienlleva las de ganar en la relacioacuten laboralPero tambieacuten por otro el sindicato noes soacutelo un ldquolugarrdquo donde el trabajadordeberiacutea buscar la defensa colectiva desus intereses salariales y mejores condi-ciones laborales Es tambieacuten y sobretodo un lugar donde comienza a gestarun nuacutecleo primero de identidad socialy ndashmaacutes aunminus poliacutetica no busca indi-

vidualizar ni psicologizar (como lasagencias de RRHH) sino tender lazosde defensa comuacuten contra los podero-sos reformar maacutes igualitariamente unsistema de convivencia no asentar sustatus quo

Los ldquoopinadotesrdquo de los grandes medios hegemoacutenicos que en nuestropaiacutes como sabemos han ocupado la funcioacuten de partido opositor al

proyecto nacional popular y democraacutetico estaacuten hablando despectiva-mente de lo que ellos casi con unanimidad absoluta identifican como ldquoelrelato kirchneristardquoEl significado de ldquorelatordquo es amplio va desde la simpleza comunicacionalde narrar un acontecimiento un hecho o una situacioacuten de manera comuacuteny natural hasta un geacutenero literario con reglas propias Entre esos paraacuteme-tros se mueve el relato poliacuteticoAl hablar de ldquorelato kirchneristardquo los cuadros intelectuales del partidomediaacutetico pretenden ubicarlo maliciosamente dentro de la ficcioacuten deuna suerte de invento hecho a su medida y falso engantildeador El relatocomo sinoacutenimo de fraude ideoloacutegico Sin embargo como bien sugiereRoland Barthes ldquoel relato estaacute presente en todos los tiempos en todoslos lugares en todas las sociedades el relato comienza con la misma hu-manidad no hay ni ha habido jamaacutes en parte alguna un pueblo sin rela-tos todas las clases todos los grupos humanos tienen sus relatosrdquo Losldquopensadoresrdquo del partido mediaacutetico lo tienen y lo reconstruyen perma-nentemente Empero su vigencia y predominio lo definen las sociedadesLa conformacioacuten de un grupo o un movimiento poliacutetico se genera a par-tir de ideas comunes sobre la realidad que sustentaraacuten la praacutectica y la

voluntad de transformacioacuten de la misma El ejercicio de la poliacutetica exigemodelar una identidad que amalgama presente con pasado y con futuroDardo Scavino recuerda una idea comuacuten a Nietzsche Sorel y GramscildquoLas narraciones poliacuteticas constituyen al pueblo cuando cuentan su propiahistoria baja la forma de una gesta popular No hay pueblos en efecto sinnarracionesrdquoCada vez que se relata lo que estamos haciendo como personas o comogrupos es redescribir la realidad y nuestra ubicacioacuten frente a ella Hayrelatos porque no hay una verdad universal porque no hay una uacutenica his-toria Las disputas poliacuteticas como apunta Scavino son en buena medidaenfrentamientos en torno a la lucha por desarrollar un relato colectivouna narracioacuten nacional Esa lucha no seraacute otra cosa que la poliacutetica queimplica una ldquobatalla culturalrdquo que consiste en articular los relatos particu-lares (de los trabajadores de los joacutevenes de las mujeres de los campesi-nos) en un relato colectivo que se proyecta al futuro y que se engarza conun pasado No se trata uacutenicamente de un planteo intelectual que es funda-mental No soacutelo de razones de la razoacuten sino que debe ser capaz de movili-zar las poderosas razones del corazoacuten expresadas en afectos en pasionesen impulsos De esa conjuncioacuten nacen y perduran los relatos y los mitosCuando los profetas del partido mediaacutetico presentan el ldquorelato kirchneris-tardquo como una mera ficcioacuten como sinoacutenimo de fantasiacutea como una aviesamentira lo que demuestran es la dificultad actual para contraponer unrelato colectivo capaz de movilizar y enamorar a la ciudadaniacuteaEn un caso estamos ante un relato abierto que surge directamente de laldquoofensardquo poliacutetica ejercida por el modelo neoliberal a traveacutes de la repre-sioacuten de la muerte de la persecucioacuten de la exclusioacuten y la marginacioacutende la negacioacuten del futuro que la mayoriacutea de los argentinos vivioacute en carnepropia Sobre esa realidad el mensaje de Kirchner fue comenzar a salir delinfierno en primer lugar a traveacutes de la reparacioacuten Ese relato que rescatala poliacutetica el Estado los derechos el ideal de justicia no era ineacutedito Seengarzaba naturalmente con la memoria de luchas populares que a traveacutesde la historia nunca habiacutean podido ser concluidas Alliacute encontraba su ejeen la historia del movimiento popular especialmente en la centralidad delperonismo que unida a la memoria de la resistencia al modelo neoliberalcomenzoacute a construir un relato liberadorEl relato neoliberal en cambio aparece ndashal menos en este periodo de lahistoriandash como cerrado sin respuesta a los problemas del presente delas mayoriacuteas populares con un pasado complejo de evocar (violenciagobiernos dictatoriales explotacioacuten saqueo individualismos mercan-tilizacioacuten de la vida etc) y sin proyeccioacuten al futuro porque la referenciaestaacute atravesada por la crisis financiera maacutes terminal del capitalismo quehegemoniza el primer mundo Un relato sin presente soliviantado en unpasado dramaacutetico presentado como promesa de futuro no enamora

Los relatos

Luis Rodeiro

Portulano

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 624

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 6

utilizando sus medios para destilar impo-tencia a traveacutes de voces y plumas servilesy monocordes

A propoacutesito de la militancia

Se ha instalado como objeto de discusioacutencentral por parte de la autodenominadaprensa independiente un vocablo que in-tenta convertirlo en siacutembolo de todas lasdescalificaciones militante

Por maacutes que escriban en un diario pormaacutes que informen en un canal televisivoo en una radio no se reconoceraacuten comoperiodistas a quienes rescaten como posi-tivas medidas impulsadas por el gobiernonacional

La prensa hegemoacutenica ha ordenado a susdoacuteciles comunicadores lanzar una cru-zada demonizadora contra todo lo queemana de la gestioacuten K

Cada 7 de junio se renueva el rito deconmemorar el lanzamiento de la

primera edicioacuten de la Gaceta de BuenosAires bajo la direccioacuten de Mariano More-no Fiestas brindis y agasajos pululan pordiestra y siniestraLas invitaciones aparecen prolijamenteexhibidas en los transparentes de todaslas redacciones Siempre fue convocanteel llamamiento a participar de cada cere-monia gastronoacutemica casi se diriacutea lauacutenica vaacutelida que reuacutene a los trabajadoresde prensa sin diferencias de naturalezaalgunaTal vez en estos tiempos maacutes que nuncase revele niacutetido un proceso poliacutetico-cul-tural transformador que obliga a debatirel rol de la prensa el periodismo y losperiodistas

Cuando el Congreso Nacional sancionoacutepor amplia mayoriacutea la Ley 26522 de Ser-

vicios de Comunicacioacuten Audiovisual no

solo se sepultaba uno de los basamentosde la dictadura militar sino que permitioacuteque la sociedad en su conjunto asistieraal brutal sinceramiento de los actores delfenoacutemeno comunicacional ante el nuevoescenario que se abriacutea

Pocas veces la discusioacuten de un proyecto deley fue motivo de innumerables debatesenriquecidos por una marea participativaconmovedora que demolioacute las endeblesbases de cuestionamientos que ensayaronpoliacuteticos opositores al servicio de gruposde poder econoacutemico-comunicacionalUna primera y clara conclusioacuten fuecomprobar coacutemo las poliacuteticas puacuteblicastendientes a remover intereses antipopu-lares anquilosados no son toleradas porquienes se sienten duentildeos de la palabraLa cercaniacutea del fin de su posicioacuten domi-nante en el aacutembito de la comunicacioacuten yla informacioacuten termina por desnudar laesencia antidemocraacutetica de estos grupos

Prensa periodismoy periodistas

Miguel Aacutengel Rojo

Tal vez en uno de los momentos de mayor influencia y visibilidad el periodismo la prensa y los periodistasestaacuten en el centro de la escena En los uacuteltimos antildeos la idea de periodismo militante y de partidos mediaacuteti-cos atraviesa de punta a punta la discusioacuten sobre el rol del periodismo

Es decir instruyeron a sus obedientes em-pleados a militar fervientemente contra elgobierno de CristinaSe conforma de esta manera la unioacutenentre partidos opositores y prensa oposi-tora Fuerza notoriamente minoritariaen cuanto a credibilidad ante la opinioacutenpuacuteblica

Solo basta sentildealar entre otros ejemplosplenos de miserabilidad e impudicia lagrosera serie de tapas que Clariacuten dedicoacute alcaso Schoklender previo a las elecciones

en las que la presidente ratificoacute su lideraz-go con el 54 de los votos de un puebloque leyoacute en esas tapas un obsceno opera-tivo de prensa destinado al triste objetivode manipular la libertad de conciencia delos lectores

Y en esa entente confluyen juramentadoslos Lanatta los Macri los Van Der Koylas Carrioacute los Morales Solaacute las Moran-dini los Grondona los Aguad los Blanklos Castro (Nelson) los De Narvaacuteez losLongobardi Quieren dantildear severamentey cada vez pueden menos

iquestCuaacutel es el rol del periodistaLa pregunta involucra a dos actores fun-damentales el periodista (dependiente-

asalariado) y el empleador (duentildeo delmedio y de la liacutenea editorial)La loacutegica de los que blanden como espadaamenazante la teoriacutea del periodismo mili-tante como sinoacutenimo de oficialismo sefunda en el concepto de la prensa comocontrol social del ser s iempre opositoresDesde ese lugar periodismo serioecuaacutenime e independiente es defender losintereses de los sojeros tachar de clien-telismo los genuinos e imprescindiblesplanes sociales poner el presupuesto na-cional a disposicioacuten del monitoreo de loscentros financieros internacionales de-

volver las AFJP a los especuladores y re-

J Romano Paisajes mudados ndash campo y wallpaper Collage digital 2009

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 724

L983137 983150983141983157983154983151983150983137 983137983156983141983150983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 7

Despueacutes de tres deacutecadas emprendioacute un viaje de 15 mil kiloacutemetros dedistancia Caacutemara en mano se propuso tomar registro de sus hallaz-

gos Pudo saber entonces que Mabel temiacutea la oscuridad ldquopero no teniacuteamiedo a los peligros mayoresrdquo Le contaron que estudiaba ingleacutes en la Cul-tura Britaacutenica y habiacutea empezado con el franceacutes que le gustaba la pinturay las manualidades Que teniacutea un pelo ldquolargo casi hasta la cintura her-mosordquo que era tiacutemida reservada muy callada que sontildeaba con viajar yldquoconocerlo todordquo Supo ademaacutes que Mabel todaviacutea no habiacutea conocidoel amorEn su viaje a Argentina arrastroacute a uno de sus hermanos que no vive comoella en San Francisco ni forma parte del Actors Studios sino que vive enVenezuela y se dedica a otros menesteres pero que comparte su intereacutes y

vino a ayudarla en eacutesta su oacutepera prima como documentalista porque eacuteltambieacuten queriacutea saber de AlbertoConociacutea que habiacutea sido seminarista hasta que los salesianos lo expulsa-ron Que habiacutea estudiado Filosofiacutea y que andaba en una moto grande unagilera o algo asiacute Acaacute le contaron que Alberto era generoso y tierno tercocomo pocos que conocioacute el amor de la mano de la hermana de Mabel Yque se lo veiacutea como a un metro del suelo flotando enamoradoA los hermanos Eyleen Mabel y Juan Alberto Reardoacuten sus padres exilia-dos durante la uacuteltima dictadura militar en Estados Unidos les pusieronlos nombres de sus mejores amigos La madre le dijo a Eyleen que llamar-la asiacute fue una forma de llevarse a Mabel consigo mientras que el padreque tambieacuten fue seminarista compartioacute con Alberto la expulsioacuten de lossalesianos y fue quien le regaloacute la moto en la que andaba le explicoacute queldquoaunque cada hijo hace su propia historia y define quieacuten es los nombresque reciben de sus padres son tambieacuten su mejor deseordquo y que el suyo nofue otro que desearle que fuera como el Beto GarciacuteaLos hermanos Reardoacuten vinieron a Argentina a conocer la historia de estosamigos de sus padres secuestrados y desaparecidos un 11 de mayo de1976 de la casa ubicada en Bedoya 66 de Alta Coacuterdoba donde Mabelpasoacute su infancia y viviacutean sus padresY en la reconstruccioacuten de los hechos pasados supieron que a Mabel di-

jeron haberla visto con vida en el 78 dos antildeos despueacutes en una caacutercel demujeres de Riacuteo Cuarto aunque luego se perdioacute su rastro y que de Albertonunca se supo nadaSe enteraron tambieacuten que en la facultad de periodismo de La Plata unempleado encontroacute expedientes del antildeo 76 con los nombres de estudiantesde Periodismo de otros lugares del paiacutes algunos de ellos desaparecidosque habiacutean sido suspendidos o expulsados o estaban a disposicioacuten delPoder Ejecutivo de la Marina o el Ejeacutercito dando cuenta que existiacutea unaorganizacioacuten estatal destinada a evitar que esos alumnos pudieran inscri-birse en otras facultades del paiacutes y para que en el caso de que lo hicieranfueran denunciados En esas listas aparece entre otros Alberto Garciacutea yErnesto Ponza tambieacuten estudiante de la Escuela de Ciencias de la Infor-macioacuten (ECI)Los joacutevenes estadounidenses no pudieron conocer las razones por las cua-les Mabel Alberto Ernesto y otros tantos decidieron inscribirse en la ECIque en una eacutepoca se llamoacute ldquoHeacuteroes de Trelewrdquo pero supo que queriacutean serperiodistas porque para ellos militancia y periodismo eran una mismacosaPor eso cuando este 7 de junio se conmemoroacute el Diacutea del Periodista Ey-leen Mabel y Juan Alberto antes de irse de regreso a su paiacutes invitaron alos familiares amigos y ex compantildeeros de Mabel y Alberto a colocar unabaldosa en la vereda de la casa de Bedoya 66 reclamando verdad y justiciaY tambieacuten estuvo el hijo de Ernesto

tomar la vigencia de la ley de medios de ladictadura Al menos esto se colige de tan-to discurso anti K Es el periodismo queexigen los conglomerados de posicioacutendominante Como se ve los periodistasque responden a estas premisas no sonalcanzados por la objecioacuten de concienciaMucho maacutes coacutemoda es la situacioacuten de losperiodistas de ldquocartelrdquo con produccioacutenpropia que adscriben a liacutenea poliacutetica-ide-

oloacutegica de quienes hacen posible la puestaal aire de sus programas donde pontificanlo que agrada a sus mandantes

iquestY queacute hay de los medios puacuteblicosHe aquiacute un interesante tema generador decontroversiaA efectos de precisar conceptos vale re-cordar que los medios electroacutenicos ndashradioy televisioacutenndash son medios de comunicacioacutenmasivos que incorporan segmentos infor-mativos o periodiacutesticosSolo los diarios se definen como mediospuramente periodiacutesticos

En el caso de los medios electroacutenicos enuna primera y elemental precisioacuten debeobservarse el caraacutecter excluyentemente

puacuteblico de los mismos Las ondas quetransportan las emisiones se encuentranbajo la tutela del EstadoComo consecuencia existen medios puacute-blicos de gestioacuten estatal medios puacuteblicos

de gestioacuten privada y medios puacuteblicosde gestioacuten comunitaria (cooperativasmutuales asociaciones civiles sin finesde lucro etc)Lo que interesadamente pretenden ins-talar los amanuenses de la prensa ldquoli-bre e independienterdquo es que los mediospuacuteblicos de gestioacuten estatal ndashincluidoslos universitariosndash deben ser neu-tros imparciales carentes de opinioacuten

hueacuterfanos de liacutenea editorial y adoles-centemente hiacutebridos La libertad deexpresioacuten y de prensa estariacutean asiacute cer-cenadas de cuajo

Reflexionemos si el periodismo infor-ma influye en el comportamiento so-cial forma opinioacuten y elabora paradig-mas para una construccioacuten colectivaiquestpor queacute dejarle semejante misioacuten a losmedios de comunicacioacuten privados si lainformacioacuten es un bien social y no unamercanciacutea

En cuanto a los periodistas las maacutexi-mas que rigen este bello fascinante y a

veces ingrato oficio seraacuten siempre nofalsear no mentir no tergiversar

Y recordar aquello que escribiera ma-gistralmente en su dodecaacutelogo el pre-mio Nobel de literatura Camilo JoseacuteCela el periodista no es el eje de nadasino el eco de todo

Queriacutean ser periodistas

Liliana Arraya

UN POCO DE HISTORIA

La Junta Revolucionaria expidioacute la orden de editar su propio perioacutedico

el 2 de junio de 1810 inspirado en una obsesioacuten compartida por Mariano

Moreno y Manuel Belgrano La idea rectora de tal iniciativa se explica en la

primera paacutegina de la edicioacuten que alumbroacute el 7 de junio

Era intencioacuten de los patriotas dar a conocer a los ciudadanos cada una de

las medidas y cada paso que se daba para sostener la gesta que desembo-

cariacutea indefectiblemente en la independencia de las Provincias del Riacuteo de

la Plata Habiacutea un soacutelido convencimiento de que los actos de gobierno no

podiacutean ni debiacutean quedar encerrados entre paredes infranqueables paraquienes no eran protagonistas directos de los cambios que se avecinaban

En la orden de creacioacuten la Junta dice ldquoiquestPor queacute se ha de envolver la admi-

nistracioacuten de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron

parte en su formacioacutenrdquo

Obviamente se trataba de un oacutergano oficial no obstante lo cual en ocasio-

nes quedaban al desnudo las disputas internas

Doscientos dos antildeos despueacutes es dable interpelar sobre los alcances de la

libertad de prensa iquestEra absoluta entonces la respuesta es no Por ejemplo

no podiacutean debatirse ldquolas verdades santas de la augusta religioacutenrdquo y las reso-

luciones de la Junta de gobierno no estaban en discusioacuten iquestAlguien puede

imaginarse al obispo Lueacute lanzando diatribas contrarrevolucionarias en la

Gazeta de Buenos Aires

Tras la muerte de Moreno en altamar lo sucedioacute en la conduccioacuten del

perioacutedico el deaacuten Gregorio Funes quien dentro de su moderacioacuten elaboroacute

un reglamento publicado el 22 de abril de 1811 abolieacutendose los juzgados

de imprenta y las censuras de los escritos poliacuteticos expuestos en cualquier

otra publicacioacuten pero haciendo descansar en autores e impresores la res-

ponsabilidad por los abusos de la libertad iexclDesde siempre controvertido

el tema

El deaacuten Funes al renunciar dejoacute su lugar a Pedro Joseacute Agrelo con una asig-

nacioacuten de dos mil pesos fuertes anuales siendo asiacute el primer periodista

remunerado Cuando la Junta deja paso al Triunvirato la Gazeta se con-

vierte en un boletiacuten de notas oficiales Posteriormente Vicente Pasos Silva

y Bernardo de Monteagudo se hacen cargo de las ediciones de los martes

y viernes Monteagudo se constituyoacute en el referente indiscutido de la inde-

pendencia El gobierno de Rivadavia dispuso la conversioacuten de la Gazeta de

Buenos Aires en Gazeta Ministerial el 23 de marzo de 1812 Asiacute se mantuvo

hasta el 11 de septiembre de 1821 en que se convierte en el Boletiacuten Oficial

Nota extraiacutedo de un trabajo realizado por la Federacioacuten Argentina de Periodistas

de 1974

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 6: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 624

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 6

utilizando sus medios para destilar impo-tencia a traveacutes de voces y plumas servilesy monocordes

A propoacutesito de la militancia

Se ha instalado como objeto de discusioacutencentral por parte de la autodenominadaprensa independiente un vocablo que in-tenta convertirlo en siacutembolo de todas lasdescalificaciones militante

Por maacutes que escriban en un diario pormaacutes que informen en un canal televisivoo en una radio no se reconoceraacuten comoperiodistas a quienes rescaten como posi-tivas medidas impulsadas por el gobiernonacional

La prensa hegemoacutenica ha ordenado a susdoacuteciles comunicadores lanzar una cru-zada demonizadora contra todo lo queemana de la gestioacuten K

Cada 7 de junio se renueva el rito deconmemorar el lanzamiento de la

primera edicioacuten de la Gaceta de BuenosAires bajo la direccioacuten de Mariano More-no Fiestas brindis y agasajos pululan pordiestra y siniestraLas invitaciones aparecen prolijamenteexhibidas en los transparentes de todaslas redacciones Siempre fue convocanteel llamamiento a participar de cada cere-monia gastronoacutemica casi se diriacutea lauacutenica vaacutelida que reuacutene a los trabajadoresde prensa sin diferencias de naturalezaalgunaTal vez en estos tiempos maacutes que nuncase revele niacutetido un proceso poliacutetico-cul-tural transformador que obliga a debatirel rol de la prensa el periodismo y losperiodistas

Cuando el Congreso Nacional sancionoacutepor amplia mayoriacutea la Ley 26522 de Ser-

vicios de Comunicacioacuten Audiovisual no

solo se sepultaba uno de los basamentosde la dictadura militar sino que permitioacuteque la sociedad en su conjunto asistieraal brutal sinceramiento de los actores delfenoacutemeno comunicacional ante el nuevoescenario que se abriacutea

Pocas veces la discusioacuten de un proyecto deley fue motivo de innumerables debatesenriquecidos por una marea participativaconmovedora que demolioacute las endeblesbases de cuestionamientos que ensayaronpoliacuteticos opositores al servicio de gruposde poder econoacutemico-comunicacionalUna primera y clara conclusioacuten fuecomprobar coacutemo las poliacuteticas puacuteblicastendientes a remover intereses antipopu-lares anquilosados no son toleradas porquienes se sienten duentildeos de la palabraLa cercaniacutea del fin de su posicioacuten domi-nante en el aacutembito de la comunicacioacuten yla informacioacuten termina por desnudar laesencia antidemocraacutetica de estos grupos

Prensa periodismoy periodistas

Miguel Aacutengel Rojo

Tal vez en uno de los momentos de mayor influencia y visibilidad el periodismo la prensa y los periodistasestaacuten en el centro de la escena En los uacuteltimos antildeos la idea de periodismo militante y de partidos mediaacuteti-cos atraviesa de punta a punta la discusioacuten sobre el rol del periodismo

Es decir instruyeron a sus obedientes em-pleados a militar fervientemente contra elgobierno de CristinaSe conforma de esta manera la unioacutenentre partidos opositores y prensa oposi-tora Fuerza notoriamente minoritariaen cuanto a credibilidad ante la opinioacutenpuacuteblica

Solo basta sentildealar entre otros ejemplosplenos de miserabilidad e impudicia lagrosera serie de tapas que Clariacuten dedicoacute alcaso Schoklender previo a las elecciones

en las que la presidente ratificoacute su lideraz-go con el 54 de los votos de un puebloque leyoacute en esas tapas un obsceno opera-tivo de prensa destinado al triste objetivode manipular la libertad de conciencia delos lectores

Y en esa entente confluyen juramentadoslos Lanatta los Macri los Van Der Koylas Carrioacute los Morales Solaacute las Moran-dini los Grondona los Aguad los Blanklos Castro (Nelson) los De Narvaacuteez losLongobardi Quieren dantildear severamentey cada vez pueden menos

iquestCuaacutel es el rol del periodistaLa pregunta involucra a dos actores fun-damentales el periodista (dependiente-

asalariado) y el empleador (duentildeo delmedio y de la liacutenea editorial)La loacutegica de los que blanden como espadaamenazante la teoriacutea del periodismo mili-tante como sinoacutenimo de oficialismo sefunda en el concepto de la prensa comocontrol social del ser s iempre opositoresDesde ese lugar periodismo serioecuaacutenime e independiente es defender losintereses de los sojeros tachar de clien-telismo los genuinos e imprescindiblesplanes sociales poner el presupuesto na-cional a disposicioacuten del monitoreo de loscentros financieros internacionales de-

volver las AFJP a los especuladores y re-

J Romano Paisajes mudados ndash campo y wallpaper Collage digital 2009

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 724

L983137 983150983141983157983154983151983150983137 983137983156983141983150983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 7

Despueacutes de tres deacutecadas emprendioacute un viaje de 15 mil kiloacutemetros dedistancia Caacutemara en mano se propuso tomar registro de sus hallaz-

gos Pudo saber entonces que Mabel temiacutea la oscuridad ldquopero no teniacuteamiedo a los peligros mayoresrdquo Le contaron que estudiaba ingleacutes en la Cul-tura Britaacutenica y habiacutea empezado con el franceacutes que le gustaba la pinturay las manualidades Que teniacutea un pelo ldquolargo casi hasta la cintura her-mosordquo que era tiacutemida reservada muy callada que sontildeaba con viajar yldquoconocerlo todordquo Supo ademaacutes que Mabel todaviacutea no habiacutea conocidoel amorEn su viaje a Argentina arrastroacute a uno de sus hermanos que no vive comoella en San Francisco ni forma parte del Actors Studios sino que vive enVenezuela y se dedica a otros menesteres pero que comparte su intereacutes y

vino a ayudarla en eacutesta su oacutepera prima como documentalista porque eacuteltambieacuten queriacutea saber de AlbertoConociacutea que habiacutea sido seminarista hasta que los salesianos lo expulsa-ron Que habiacutea estudiado Filosofiacutea y que andaba en una moto grande unagilera o algo asiacute Acaacute le contaron que Alberto era generoso y tierno tercocomo pocos que conocioacute el amor de la mano de la hermana de Mabel Yque se lo veiacutea como a un metro del suelo flotando enamoradoA los hermanos Eyleen Mabel y Juan Alberto Reardoacuten sus padres exilia-dos durante la uacuteltima dictadura militar en Estados Unidos les pusieronlos nombres de sus mejores amigos La madre le dijo a Eyleen que llamar-la asiacute fue una forma de llevarse a Mabel consigo mientras que el padreque tambieacuten fue seminarista compartioacute con Alberto la expulsioacuten de lossalesianos y fue quien le regaloacute la moto en la que andaba le explicoacute queldquoaunque cada hijo hace su propia historia y define quieacuten es los nombresque reciben de sus padres son tambieacuten su mejor deseordquo y que el suyo nofue otro que desearle que fuera como el Beto GarciacuteaLos hermanos Reardoacuten vinieron a Argentina a conocer la historia de estosamigos de sus padres secuestrados y desaparecidos un 11 de mayo de1976 de la casa ubicada en Bedoya 66 de Alta Coacuterdoba donde Mabelpasoacute su infancia y viviacutean sus padresY en la reconstruccioacuten de los hechos pasados supieron que a Mabel di-

jeron haberla visto con vida en el 78 dos antildeos despueacutes en una caacutercel demujeres de Riacuteo Cuarto aunque luego se perdioacute su rastro y que de Albertonunca se supo nadaSe enteraron tambieacuten que en la facultad de periodismo de La Plata unempleado encontroacute expedientes del antildeo 76 con los nombres de estudiantesde Periodismo de otros lugares del paiacutes algunos de ellos desaparecidosque habiacutean sido suspendidos o expulsados o estaban a disposicioacuten delPoder Ejecutivo de la Marina o el Ejeacutercito dando cuenta que existiacutea unaorganizacioacuten estatal destinada a evitar que esos alumnos pudieran inscri-birse en otras facultades del paiacutes y para que en el caso de que lo hicieranfueran denunciados En esas listas aparece entre otros Alberto Garciacutea yErnesto Ponza tambieacuten estudiante de la Escuela de Ciencias de la Infor-macioacuten (ECI)Los joacutevenes estadounidenses no pudieron conocer las razones por las cua-les Mabel Alberto Ernesto y otros tantos decidieron inscribirse en la ECIque en una eacutepoca se llamoacute ldquoHeacuteroes de Trelewrdquo pero supo que queriacutean serperiodistas porque para ellos militancia y periodismo eran una mismacosaPor eso cuando este 7 de junio se conmemoroacute el Diacutea del Periodista Ey-leen Mabel y Juan Alberto antes de irse de regreso a su paiacutes invitaron alos familiares amigos y ex compantildeeros de Mabel y Alberto a colocar unabaldosa en la vereda de la casa de Bedoya 66 reclamando verdad y justiciaY tambieacuten estuvo el hijo de Ernesto

tomar la vigencia de la ley de medios de ladictadura Al menos esto se colige de tan-to discurso anti K Es el periodismo queexigen los conglomerados de posicioacutendominante Como se ve los periodistasque responden a estas premisas no sonalcanzados por la objecioacuten de concienciaMucho maacutes coacutemoda es la situacioacuten de losperiodistas de ldquocartelrdquo con produccioacutenpropia que adscriben a liacutenea poliacutetica-ide-

oloacutegica de quienes hacen posible la puestaal aire de sus programas donde pontificanlo que agrada a sus mandantes

iquestY queacute hay de los medios puacuteblicosHe aquiacute un interesante tema generador decontroversiaA efectos de precisar conceptos vale re-cordar que los medios electroacutenicos ndashradioy televisioacutenndash son medios de comunicacioacutenmasivos que incorporan segmentos infor-mativos o periodiacutesticosSolo los diarios se definen como mediospuramente periodiacutesticos

En el caso de los medios electroacutenicos enuna primera y elemental precisioacuten debeobservarse el caraacutecter excluyentemente

puacuteblico de los mismos Las ondas quetransportan las emisiones se encuentranbajo la tutela del EstadoComo consecuencia existen medios puacute-blicos de gestioacuten estatal medios puacuteblicos

de gestioacuten privada y medios puacuteblicosde gestioacuten comunitaria (cooperativasmutuales asociaciones civiles sin finesde lucro etc)Lo que interesadamente pretenden ins-talar los amanuenses de la prensa ldquoli-bre e independienterdquo es que los mediospuacuteblicos de gestioacuten estatal ndashincluidoslos universitariosndash deben ser neu-tros imparciales carentes de opinioacuten

hueacuterfanos de liacutenea editorial y adoles-centemente hiacutebridos La libertad deexpresioacuten y de prensa estariacutean asiacute cer-cenadas de cuajo

Reflexionemos si el periodismo infor-ma influye en el comportamiento so-cial forma opinioacuten y elabora paradig-mas para una construccioacuten colectivaiquestpor queacute dejarle semejante misioacuten a losmedios de comunicacioacuten privados si lainformacioacuten es un bien social y no unamercanciacutea

En cuanto a los periodistas las maacutexi-mas que rigen este bello fascinante y a

veces ingrato oficio seraacuten siempre nofalsear no mentir no tergiversar

Y recordar aquello que escribiera ma-gistralmente en su dodecaacutelogo el pre-mio Nobel de literatura Camilo JoseacuteCela el periodista no es el eje de nadasino el eco de todo

Queriacutean ser periodistas

Liliana Arraya

UN POCO DE HISTORIA

La Junta Revolucionaria expidioacute la orden de editar su propio perioacutedico

el 2 de junio de 1810 inspirado en una obsesioacuten compartida por Mariano

Moreno y Manuel Belgrano La idea rectora de tal iniciativa se explica en la

primera paacutegina de la edicioacuten que alumbroacute el 7 de junio

Era intencioacuten de los patriotas dar a conocer a los ciudadanos cada una de

las medidas y cada paso que se daba para sostener la gesta que desembo-

cariacutea indefectiblemente en la independencia de las Provincias del Riacuteo de

la Plata Habiacutea un soacutelido convencimiento de que los actos de gobierno no

podiacutean ni debiacutean quedar encerrados entre paredes infranqueables paraquienes no eran protagonistas directos de los cambios que se avecinaban

En la orden de creacioacuten la Junta dice ldquoiquestPor queacute se ha de envolver la admi-

nistracioacuten de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron

parte en su formacioacutenrdquo

Obviamente se trataba de un oacutergano oficial no obstante lo cual en ocasio-

nes quedaban al desnudo las disputas internas

Doscientos dos antildeos despueacutes es dable interpelar sobre los alcances de la

libertad de prensa iquestEra absoluta entonces la respuesta es no Por ejemplo

no podiacutean debatirse ldquolas verdades santas de la augusta religioacutenrdquo y las reso-

luciones de la Junta de gobierno no estaban en discusioacuten iquestAlguien puede

imaginarse al obispo Lueacute lanzando diatribas contrarrevolucionarias en la

Gazeta de Buenos Aires

Tras la muerte de Moreno en altamar lo sucedioacute en la conduccioacuten del

perioacutedico el deaacuten Gregorio Funes quien dentro de su moderacioacuten elaboroacute

un reglamento publicado el 22 de abril de 1811 abolieacutendose los juzgados

de imprenta y las censuras de los escritos poliacuteticos expuestos en cualquier

otra publicacioacuten pero haciendo descansar en autores e impresores la res-

ponsabilidad por los abusos de la libertad iexclDesde siempre controvertido

el tema

El deaacuten Funes al renunciar dejoacute su lugar a Pedro Joseacute Agrelo con una asig-

nacioacuten de dos mil pesos fuertes anuales siendo asiacute el primer periodista

remunerado Cuando la Junta deja paso al Triunvirato la Gazeta se con-

vierte en un boletiacuten de notas oficiales Posteriormente Vicente Pasos Silva

y Bernardo de Monteagudo se hacen cargo de las ediciones de los martes

y viernes Monteagudo se constituyoacute en el referente indiscutido de la inde-

pendencia El gobierno de Rivadavia dispuso la conversioacuten de la Gazeta de

Buenos Aires en Gazeta Ministerial el 23 de marzo de 1812 Asiacute se mantuvo

hasta el 11 de septiembre de 1821 en que se convierte en el Boletiacuten Oficial

Nota extraiacutedo de un trabajo realizado por la Federacioacuten Argentina de Periodistas

de 1974

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 7: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 724

L983137 983150983141983157983154983151983150983137 983137983156983141983150983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 7

Despueacutes de tres deacutecadas emprendioacute un viaje de 15 mil kiloacutemetros dedistancia Caacutemara en mano se propuso tomar registro de sus hallaz-

gos Pudo saber entonces que Mabel temiacutea la oscuridad ldquopero no teniacuteamiedo a los peligros mayoresrdquo Le contaron que estudiaba ingleacutes en la Cul-tura Britaacutenica y habiacutea empezado con el franceacutes que le gustaba la pinturay las manualidades Que teniacutea un pelo ldquolargo casi hasta la cintura her-mosordquo que era tiacutemida reservada muy callada que sontildeaba con viajar yldquoconocerlo todordquo Supo ademaacutes que Mabel todaviacutea no habiacutea conocidoel amorEn su viaje a Argentina arrastroacute a uno de sus hermanos que no vive comoella en San Francisco ni forma parte del Actors Studios sino que vive enVenezuela y se dedica a otros menesteres pero que comparte su intereacutes y

vino a ayudarla en eacutesta su oacutepera prima como documentalista porque eacuteltambieacuten queriacutea saber de AlbertoConociacutea que habiacutea sido seminarista hasta que los salesianos lo expulsa-ron Que habiacutea estudiado Filosofiacutea y que andaba en una moto grande unagilera o algo asiacute Acaacute le contaron que Alberto era generoso y tierno tercocomo pocos que conocioacute el amor de la mano de la hermana de Mabel Yque se lo veiacutea como a un metro del suelo flotando enamoradoA los hermanos Eyleen Mabel y Juan Alberto Reardoacuten sus padres exilia-dos durante la uacuteltima dictadura militar en Estados Unidos les pusieronlos nombres de sus mejores amigos La madre le dijo a Eyleen que llamar-la asiacute fue una forma de llevarse a Mabel consigo mientras que el padreque tambieacuten fue seminarista compartioacute con Alberto la expulsioacuten de lossalesianos y fue quien le regaloacute la moto en la que andaba le explicoacute queldquoaunque cada hijo hace su propia historia y define quieacuten es los nombresque reciben de sus padres son tambieacuten su mejor deseordquo y que el suyo nofue otro que desearle que fuera como el Beto GarciacuteaLos hermanos Reardoacuten vinieron a Argentina a conocer la historia de estosamigos de sus padres secuestrados y desaparecidos un 11 de mayo de1976 de la casa ubicada en Bedoya 66 de Alta Coacuterdoba donde Mabelpasoacute su infancia y viviacutean sus padresY en la reconstruccioacuten de los hechos pasados supieron que a Mabel di-

jeron haberla visto con vida en el 78 dos antildeos despueacutes en una caacutercel demujeres de Riacuteo Cuarto aunque luego se perdioacute su rastro y que de Albertonunca se supo nadaSe enteraron tambieacuten que en la facultad de periodismo de La Plata unempleado encontroacute expedientes del antildeo 76 con los nombres de estudiantesde Periodismo de otros lugares del paiacutes algunos de ellos desaparecidosque habiacutean sido suspendidos o expulsados o estaban a disposicioacuten delPoder Ejecutivo de la Marina o el Ejeacutercito dando cuenta que existiacutea unaorganizacioacuten estatal destinada a evitar que esos alumnos pudieran inscri-birse en otras facultades del paiacutes y para que en el caso de que lo hicieranfueran denunciados En esas listas aparece entre otros Alberto Garciacutea yErnesto Ponza tambieacuten estudiante de la Escuela de Ciencias de la Infor-macioacuten (ECI)Los joacutevenes estadounidenses no pudieron conocer las razones por las cua-les Mabel Alberto Ernesto y otros tantos decidieron inscribirse en la ECIque en una eacutepoca se llamoacute ldquoHeacuteroes de Trelewrdquo pero supo que queriacutean serperiodistas porque para ellos militancia y periodismo eran una mismacosaPor eso cuando este 7 de junio se conmemoroacute el Diacutea del Periodista Ey-leen Mabel y Juan Alberto antes de irse de regreso a su paiacutes invitaron alos familiares amigos y ex compantildeeros de Mabel y Alberto a colocar unabaldosa en la vereda de la casa de Bedoya 66 reclamando verdad y justiciaY tambieacuten estuvo el hijo de Ernesto

tomar la vigencia de la ley de medios de ladictadura Al menos esto se colige de tan-to discurso anti K Es el periodismo queexigen los conglomerados de posicioacutendominante Como se ve los periodistasque responden a estas premisas no sonalcanzados por la objecioacuten de concienciaMucho maacutes coacutemoda es la situacioacuten de losperiodistas de ldquocartelrdquo con produccioacutenpropia que adscriben a liacutenea poliacutetica-ide-

oloacutegica de quienes hacen posible la puestaal aire de sus programas donde pontificanlo que agrada a sus mandantes

iquestY queacute hay de los medios puacuteblicosHe aquiacute un interesante tema generador decontroversiaA efectos de precisar conceptos vale re-cordar que los medios electroacutenicos ndashradioy televisioacutenndash son medios de comunicacioacutenmasivos que incorporan segmentos infor-mativos o periodiacutesticosSolo los diarios se definen como mediospuramente periodiacutesticos

En el caso de los medios electroacutenicos enuna primera y elemental precisioacuten debeobservarse el caraacutecter excluyentemente

puacuteblico de los mismos Las ondas quetransportan las emisiones se encuentranbajo la tutela del EstadoComo consecuencia existen medios puacute-blicos de gestioacuten estatal medios puacuteblicos

de gestioacuten privada y medios puacuteblicosde gestioacuten comunitaria (cooperativasmutuales asociaciones civiles sin finesde lucro etc)Lo que interesadamente pretenden ins-talar los amanuenses de la prensa ldquoli-bre e independienterdquo es que los mediospuacuteblicos de gestioacuten estatal ndashincluidoslos universitariosndash deben ser neu-tros imparciales carentes de opinioacuten

hueacuterfanos de liacutenea editorial y adoles-centemente hiacutebridos La libertad deexpresioacuten y de prensa estariacutean asiacute cer-cenadas de cuajo

Reflexionemos si el periodismo infor-ma influye en el comportamiento so-cial forma opinioacuten y elabora paradig-mas para una construccioacuten colectivaiquestpor queacute dejarle semejante misioacuten a losmedios de comunicacioacuten privados si lainformacioacuten es un bien social y no unamercanciacutea

En cuanto a los periodistas las maacutexi-mas que rigen este bello fascinante y a

veces ingrato oficio seraacuten siempre nofalsear no mentir no tergiversar

Y recordar aquello que escribiera ma-gistralmente en su dodecaacutelogo el pre-mio Nobel de literatura Camilo JoseacuteCela el periodista no es el eje de nadasino el eco de todo

Queriacutean ser periodistas

Liliana Arraya

UN POCO DE HISTORIA

La Junta Revolucionaria expidioacute la orden de editar su propio perioacutedico

el 2 de junio de 1810 inspirado en una obsesioacuten compartida por Mariano

Moreno y Manuel Belgrano La idea rectora de tal iniciativa se explica en la

primera paacutegina de la edicioacuten que alumbroacute el 7 de junio

Era intencioacuten de los patriotas dar a conocer a los ciudadanos cada una de

las medidas y cada paso que se daba para sostener la gesta que desembo-

cariacutea indefectiblemente en la independencia de las Provincias del Riacuteo de

la Plata Habiacutea un soacutelido convencimiento de que los actos de gobierno no

podiacutean ni debiacutean quedar encerrados entre paredes infranqueables paraquienes no eran protagonistas directos de los cambios que se avecinaban

En la orden de creacioacuten la Junta dice ldquoiquestPor queacute se ha de envolver la admi-

nistracioacuten de la Junta en un caos impenetrable a todos los que no tuvieron

parte en su formacioacutenrdquo

Obviamente se trataba de un oacutergano oficial no obstante lo cual en ocasio-

nes quedaban al desnudo las disputas internas

Doscientos dos antildeos despueacutes es dable interpelar sobre los alcances de la

libertad de prensa iquestEra absoluta entonces la respuesta es no Por ejemplo

no podiacutean debatirse ldquolas verdades santas de la augusta religioacutenrdquo y las reso-

luciones de la Junta de gobierno no estaban en discusioacuten iquestAlguien puede

imaginarse al obispo Lueacute lanzando diatribas contrarrevolucionarias en la

Gazeta de Buenos Aires

Tras la muerte de Moreno en altamar lo sucedioacute en la conduccioacuten del

perioacutedico el deaacuten Gregorio Funes quien dentro de su moderacioacuten elaboroacute

un reglamento publicado el 22 de abril de 1811 abolieacutendose los juzgados

de imprenta y las censuras de los escritos poliacuteticos expuestos en cualquier

otra publicacioacuten pero haciendo descansar en autores e impresores la res-

ponsabilidad por los abusos de la libertad iexclDesde siempre controvertido

el tema

El deaacuten Funes al renunciar dejoacute su lugar a Pedro Joseacute Agrelo con una asig-

nacioacuten de dos mil pesos fuertes anuales siendo asiacute el primer periodista

remunerado Cuando la Junta deja paso al Triunvirato la Gazeta se con-

vierte en un boletiacuten de notas oficiales Posteriormente Vicente Pasos Silva

y Bernardo de Monteagudo se hacen cargo de las ediciones de los martes

y viernes Monteagudo se constituyoacute en el referente indiscutido de la inde-

pendencia El gobierno de Rivadavia dispuso la conversioacuten de la Gazeta de

Buenos Aires en Gazeta Ministerial el 23 de marzo de 1812 Asiacute se mantuvo

hasta el 11 de septiembre de 1821 en que se convierte en el Boletiacuten Oficial

Nota extraiacutedo de un trabajo realizado por la Federacioacuten Argentina de Periodistas

de 1974

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 8: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 824

Gaceta de criacutetica y cultura | D983141983138983137983156983141 8

El fuacutetbol se ha convertido en un esce-nario embarrado hasta la meacutedula y

en donde todos los actores que participande eacutel tienen su cuota de responsabilidad

El evidente fracaso obliga a buscar al-ternativas a lo dicho y hecho es por esoque aquiacute propongo cambiar el foco deatencioacuten ldquoLa violencia en el fuacutetbolrdquo nose debe a unas cuantas ldquomanzanas po-dridasrdquo sino que son las raiacuteces mismas delaacuterbol las que estaacuten corrompidas En otraspalabras la espiral violenta que reina enel fuacutetbol no se trata de laquoindividuos vio-lentosraquo ni de una laquoviolencia en el fuacutetbolraquosino de la existencia de ciertas condicionesndashsocioeconoacutemicas culturales poliacuteticas tec-noloacutegicas entre otrasndash que vuelven posibleesa violencia recurrente y cotidiana que

vemos en nuestras canchas Las causas

de ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo ndashy por endesus posibles solucionesndash son mucho maacutescomplejas de lo que estamos dispuestos aadmitir como sociedad Aquiacute no prometo

soluciones maacutegicas la magia y la futu-rologiacutea lamentablemente nos estaacuten veda-das Solo propongo algunas reflexionesque en su mayoriacutea van a contramano delo que generalmente escuchamos en nues-tra vida cotidiana y que pretenden des-pertar opiniones emociones silenciosargumentos consensos y por queacute nodisidencias

Violencia para todos cinco premisasfundamentales

1) La violencia en el f uacutetbol es cotidia-

na estructural y racional es cotidiana

Notas para una comprensioacutenintegral de la violencia en el fuacutetbol

Nicolaacutes Cabrera

Desde 1924 hasta la actualidad 267 personas murieron en Argentina en situaciones relacionadas aeventos futboliacutesticos Cerca del 50 del total de fallecidos ocurrioacute desde el antildeo 1990 La dificultad dela situacioacuten parece diluirse entre discursos reduccionistas y decisiones ineficaces El diagnoacutestico preo-cupa las intervenciones auacuten maacutes Aquiacute algunas notas

porque su frecuencia es mayor a lo quenos refleja la cobertura intermitente delos medios de comunicacioacuten Los mediosoperan con recortes espaciales y tempo-

rales muy claros Cada cierto tiempo eltema se instala mediaacuteticamente perosiempre refirieacutendose fundamentalmente alos clubes de las primeras categoriacuteas divi-sionales y de las principales ciudades delpaiacutes En las ldquoinvisibilidades mediaacuteticasrdquo la

violencia sigue operando Es estructural porque desde hace deacutecadas en el mundodel fuacutetbol se viene sedimentando lo quellamamos laquocultura del aguanteraquo es deciruna forma de entender al fuacutetbol ndashy a todolo que lo rodeandash como un campo dondepredomina un exitismo desmedido unamercantilizacioacuten y espectacularizacioacutendel ritual futbolero un nacionalismo que

a veces se traduce en chauvinismo xeno-fobia y una eacutetica de laquohombresraquo y laquoma-chosraquo donde lo que importa tanto en latribuna como en la cancha es ldquotener hue-

vosrdquo y ldquobancaacuterselardquo cueste lo que cuesteLa cultura del aguante es una cultura en laque se valora positivamente ciertas praacutec-

ticas violentas Y por uacuteltimo decimos quees racional porque en este contexto pro-ductor de violencia esas praacutecticas tienenun sentido y una loacutegica que es necesariocomprender Las praacutecticas violentas le-

jos de ser actos de ldquobaacuterbarosrdquo ldquosalvajesrdquoldquoprimitivosrdquo o ldquoenfermosrdquo son antes quenada actos sociales que responden a unescenario que las vuelve posibles

2) Las ldquobarras bravasrdquo no tienen el mo-nopolio exclusivo de la violencia TODOSlos actores que participan en el uacutetbol son

productores y reproductores de la violen-cia reducir ldquola violencia en el fuacutetbolrdquo alas barras bravas es tomar la parte por eltodo No estamos diciendo que las barrasno son un eslaboacuten fundamental de la ca-

dena violenta pero creemos que su pro-tagonismo eclipsa las responsabilidadesdel resto de los actores que participan delcomplejo entramado del fuacutetbol argentinoRedistribuyamos las responsabilidades

a )ldquoHincha comuacutenrdquo es imperioso qui-tar el aura pacifista que blinda al hinchacomuacuten Sus praacutecticas violentas van desdela sistemaacutetica agresioacuten verbal a jugadoresaacuterbitros e hinchas adversarios hasta el en-frentamiento directo con policiacuteas u otrashinchadas Para nombrar solo un ejemploreciente en el partido Belgrano vs Estu-diantes la policiacutea exigioacute una medida sin la

J R om

an

o P ai s a j e s m u d a d o s ndash c am p o y am a p ol a s C ol l a

g e d i gi t al 2

0 0 9

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 9: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 924

D983141983138983137983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 9

cual el estadio de Belgrano seriacutea inhabilita-do colocar un alambrado de unos 15 met-ros aproximadamente para separar a losplateiacutestas ldquopreferencialesrdquo de la hinchada

visitante El pedido policial surgioacute a raiacutez deque sistemaacuteticamente durante la mayoriacuteade los partidos que Belgrano juega en sucancha ldquolos hinchas comunes de la prefe-rencialrdquo insultan y arrojan objetos contun-dentes contra las hinchadas visitantes

b) Periodistas expresan discursos fuerte-mente estigmatizantes discriminadoresy machistas Son grandes formadores dela cultura del aguante Ademaacutes gran partede ellos han contribuido ndashintencional-mente o nondash a que el espectaacuteculo se hayadesplazado de la cancha al ldquocolor de latribunardquo ldquocolorrdquo que obviamente incluyepraacutecticas violentas Tal vez el mayor ex-ponente de dicho desplazamiento sea unexitoso programa ya inexistente cuyo tiacute-tulo lo dice todo ldquoEl aguanterdquo

c) Actores deportivos sobran ejemplosde enfrentamientos violentos entre ju-gadores cuerpos teacutecnicos y aacuterbitrosAdemaacutes proponen discursos repletos de

metaacuteforas belicistas exitistas machistasy xenoacutefobas Agudizan el clima endeacutemicode intolerancia y discriminacioacuten del fuacutet-bol argentino Por otra parte se puedepensar que los bajos niveles en la com-petencia deportiva pueden aumentar lacompetencia ldquotribunerardquo que a veces de-semboca en disputas violentas

d) Dirigentes y poder poliacutetico el marco ins-titucional del fuacutetbol poco ayuda al som-briacuteo panorama Por un lado tenemos uncuerpo dirigencial que va desde la pocatransparencia de la AFA y su nefasto pre-sidente (uacutenico cargo ejecutivo que se man-tiene desde la eacutepoca de la uacuteltima dictaduramilitar) hasta dirigentes de clubes que ha-cen un uso abusivo de sus estrechos maacuter-

genes de accioacuten Y por otro lado tenemosuna estructura poliacutetica (sindical partida-ria funcionaria y clientelar) que encuen-tra en el fuacutetbol un ldquoejeacutercito de reservardquopara la mano de obra poliacutetica Las barrasofrecen todo lo que el poliacutetico necesitagente movilizada una esteacutetica de fuerte

visibilidad puacuteblica (bombos pirotecniacantos y banderas) y cuerpos aguantado-res esto es hombres resistentes al dolor yentrenados para el enfrentamiento fiacutesico

3) Los operativos de seguridad desplega-dos en los estadios de uacutetbol parten de undiagnoacutestico equivocado Todos los operati-

vos de seguridad propuestos en el fuacutetbolargentino se estructuran en torno a unaregla uacutenica y comuacuten evitar el contacto

fiacutesico entre las barras rivales de distintosequipos Este principio omite regular la violencia ndashfrecuente y en aumentondash delos ldquohinchas comunesrdquo las peleas hinchas-policiacuteas y los enfrentamientos internosentre barras del mismo club Seguacuten un es-tudio de la ONG ldquoSalvemos al Fuacutetbolrdquo enlos uacuteltimos antildeos las muertes ocurridas eneventos futboliacutesticos han sufrido un des-plazamiento en relacioacuten a quieacutenes son losprotagonistas mientras que en los 90 eranocasionadas primordialmente por en-frentamientos entre barras de los distintosequipos involucrados en el partido desdeel quinquenio 2005-2010 las principales

muertes han sido por enfrentamientosentre facciones internas de cada barray por choques con la policiacutea En granparte este desplazamiento se dio porla medida que prohiacutebe el ingreso depuacuteblico visitante El marco culturalque rige a nuestro fuacutetbol necesita dedicotomiacuteas enfrentadas siempre debehaber un ldquonosotrosrdquo y un ldquoellosrdquo Aldesaparecer el ldquoellosrdquo tradicional ndashla

hinchada visitantendash este vaciacuteo fue rem-plazado en parte por hinchas del mis-mo equipo y la policiacutea 4) La militarizacioacuten o policializacioacutende los estadios es un causante centralde la violencia Todos sabemos queexiste una relacioacuten directamente pro-porcional entre ldquola peligrosidadrdquo deun partido y la cantidad de policiacuteasdesignado para el mismo Esto generatres problemas por un lado hay queentender que la policiacutea es representadapor los hinchas como ldquouna hinchadamaacutesrdquo con la cual se debe demostrar elaguante En la ldquocultura del aguanterdquoenfrentarse con la policiacutea es sinoacutenimodel mayor prestigio hombriacutea valentiacutea

coraje y bravura Y en un contexto en elque se anula la presencia de l as hincha-das visitantes esta simbolizacioacuten de lapoliciacutea como enemiga se agudiza Enparalelo los efectivos policiales acu-den a su principal moneda de cambiola represioacuten indiscriminada De estamanera se cierra el ciacuterculo violento quesumerge la relacioacuten hinchadas- policiacuteaen una espiral sin fin Por uacuteltimo cabedecir que la policiacutea como buena insti-tucioacuten corporativa tambieacuten defiendesus intereses Es sabido que en maacutes deuna ocasioacuten ha fogoneado disturbiosen los estadios de Belgrano Talleres eInstituto a los fines de provocar la mu-danza de estos equipos al estadio Kem-pes en el cual se exigen maacutes efectivos

Maacutes violencia maacutes trabajo

5) Cualquier poliacutetica puacuteblica integraltendiente a ldquoerradicarrdquo la violencia en el

uacutetbol debe centrarse maacutes que en la pe-nalizacioacuten de ldquolos individuos violentosrdquoen la intervencioacuten sobre las condicionesque vuelven posible las praacutecticas vio-lentas No hay soluciones simples paraproblemas complejos ni resultados acorto plazo para fenoacutemenos estruc-turales Siacute hay formas y lugares paracomenzar Una profunda autocriacutetica detodos los sectores vinculados al fuacutetboles un buen punto de partida El otroseriacutea reconocer lo erroacuteneo de las inter-pretaciones y poliacuteticas implementadashasta el momento Creo que sobre estos

dos principios negativos puede parirsealgo positivo

Estoy convencido de que existe el re-curso humano e intelectual suficientepara mejorar la situacioacuten y si se lesda el lugar tal vez la cosa mejore Paraencontrarle la vuelta al fenoacutemeno nosolo necesitamos de agudeza analiacuteticae ldquoimaginacioacuten socioloacutegicardquo sino tam-bieacuten y maacutes importante auacuten precisamosun compromiso eacutetico de todos aquellosque vemos en el fuacutetbol algo maacutes intere-sante que ldquoveintidoacutes tipos detraacutes de unapelotardquo

Recuerdo de la muerte

Cuando esta nota pueda ver la luz habraacute terminado la Eurocopa de fuacutet-bol Muchos entienden que se trata de un mundial sin Brasil y nuestro

paiacutes Argumento rebatible y condicionado por la cantidad de tiacutetulos quepor ejemplo atesora UruguayEl torneo continental fue organizado por Polonia y Ucrania Inevitableconvocar a los duendes de la historia y situarnos en el corazoacuten de la se-gunda guerra mundialAsiacute pues en el verano de 1942 Ucrania era administrada por el nazismocon la crueldad que lo caracterizaba En ese entonces los alemanes orga-nizaban partidos de fuacutetbol entre los diferentes paiacuteses ocupados prefe-rentemente sateacutelites del esteExistiacutea un equipo que se distinguiacutea niacutetidamente del resto por su espiral de

victorias sobre rivales rumanos o de Hungriacutea El FC Start creado con losrestos del conocido Diacutenamo Kiev prohibido por los ocupantes pero cuyos

jugadores fueron reclutados para tal eventoFinalmente se produjo el encuentro esperado frente al equipo de la Luf-waffe Durante la presentacioacuten los jugadores ucranianos son obligados ahacer el saludo nazi El estadio estaba repleto de aficionados Los inte-grantes del equipo alemaacuten extienden su brazo gr itando ldquoHeil Hitlerrdquo Suspares de Ucrania hacen lo mismo ante el descontento de la multitud queaguardaba alguacuten gesto de rebeldiacutea Pero repentinamente cruzan sus brazossobre el pecho y gritan ldquoViva la cultura fiacutesicardquo El eslogan tiacutepicamentesovieacutetico entusiasma al puacuteblicoApenas comenzado el partido un defensor alemaacuten fractura a un delanteroucraniano En esa eacutepoca no existiacutean las sustituciones por ende el FCStart debe terminar el resto del encuentro con diezEn superioridad numeacuterica los alemanes abren el marcador Los integran-tes del Kiev no se dan por vencidos igualan y antes de la finalizacioacuten de laprimera etapa marcan el segundo tantoEn el descanso el general Ebherdart superintendente de Kiev visita a los

jugadores ucranianos en el vestuario Los felicita por la enjundia y el buen juego pero les dice que deben perder Luego los amenaza de muerte si nocumplen con la orden Nunca una representacioacuten de la Lufwaffe habiacuteaperdido sobre elencos de territorios ocupadosEl desarrollo de la segunda etapa es abiertamente favorable a los ucra-nianos El partido finaliza 5 a 1 a favor del FC Start La multitud delirade emocioacuten Nadie imagina un desenlace fatal Intuyen que la soberbiaalemana iba a pretender lavar su honor en el campo de juego En soacutelo tresdiacuteas se organiza la revanchaMientras tanto los alemanes hacen venir desde Berliacuten a jugadores pro-fesionales para el evento El contexto es similar al primer encuentro Lauacutenica diferencia fue la presencia de las SS circundando el estadioLos alemanes abren una vez maacutes el marcador pero nada podraacute impediruna nueva victoria ucraniana por 5 a 3 Al finalizar el partido la algarabiacuteadel puacuteblico local es total Invaden el terreno de juego Pero los jugadores

vencedores estaacuten paralizados por el miedo Los alemanes empiezan a dis-parar Mezclados con la multitud tres integrantes del Kiev logran escaparSobreviviraacuten a la guerra El resto del equipo es arrestado y posteriormenteseraacuten ejecutados La historia reconoce el episodio como ldquoEl partido de lamuerterdquoEl lugar de la masacre fue Babi Yar De rodillas delante de un barrancoaguarda la sentencia final Nikolai Trusevich arquero y capitaacuten Antes derecibir un balazo en la nuca tuvo tiempo de gritar ldquoEl deporte rojo nomoriraacute jamaacutesrdquo

Mariano Marchini

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 10: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1024

Gaceta de criacutetica y cultura | L983145983138983154983151983155 10

Los imprescindibles ensayos queGonzaacutelez reuacutene en este volumen edi-

tado por Colihue (Lengua del ultraje de

la generacioacuten del 37 a David Vintildeas) pro-fundizan algunos temas centrales ndashque elautor viene trabajando desde hace antildeosndashen la que podriacuteamos denominar como suldquoteoriacutea de la cultura argentinardquo en cuantoes al mismo tiempo una historia del rolde los intelectuales y de los ldquousosrdquo de lalengua y del lenguaje en la construccioacutensocial de la literatura y de la hegemoniacutea

La peculiaridad de este libro estriba enuna visioacuten criacutetica (basada en una formi-dable erudicioacuten siempre controlada eiluminada por la inteligencia rigurosa delos textos) puesta en accioacuten para desen-trantildear algunos momentos fundacionalesde la cultura argentina que tuvieron sudesenlace mayor en la poleacutemica en lainjuria verbal y escrita en el ultraje o enel sarcasmo fulminante como tambieacuten lorecordaba Borges (en su artiacuteculo de 1933ldquoArte de injuriarrdquo) refirieacutendose a PaulGroussac

iquestPor queacute semejante atencioacuten a esos mo-mentos cruciales y definitorios de las vi-

vencias de la maldicioacuten y del honor comoparadigmas del discurso puacuteblico argen-tino y de esta peculiar biografiacutea literariade la nacioacuten Porque responde Gonzaacutelezldquola lengua del ultraje estaacute en todos ladoses la forma uacuteltima del lenguajerdquoEn este sentido la configuracioacuten mismade la nacioacuten cultural es el complejiacutesimoresultado de ldquoun conjunto de decisionesultrajantes sobre sus miembros pues estamisma es la definicioacuten del grupo lo que

genera una identidad posible (o la posibi-lidad de una identidad) y lo que por estamisma razoacuten la pone en el umbral de unultraje Esto es exigirle numerosas prue-bas de pertenencia silencio y afeccioacuten[] Las historias nacionales siempre ycuando sean bien narradas deben acudira buscar las fuentes de remotas humilla-ciones colectivasrdquo

Gonzaacutelez establece la introduccioacuten y lametodologiacutea para esta historia (no soacutelo)literaria del ultraje Para ello dedica suinvestigacioacuten al anaacutelisis semaacutentico yconceptual de todos los textos escritostanto en la patria como en los exilios ldquodecaraacutecter documental o ficcional expresa-

dos de modo epistolar u oral vinculados adiversas tradiciones retoacutericas que formenparte de la memoria lectora y auditiva dela nacioacutenrdquo

La fundada conviccioacuten de Horacio esque la comprensioacuten desde la perspectivade nuestro presente no menos poleacutemicoy refundador de una ldquohistoria nacionalrdquode aquellas poleacutemicas pasadas que fueroncapaces de ldquodevolver actos ajenos y repu-taciones aparentes a traveacutes de artefactosrefinados de la lenguardquo nos ofrece ldquoun hiloconductor para estudiar los estados de lalengua nacional en sus diferentes periacuteo-dos o en sus diversos actos de formacioacutenrdquo

Horacio Gonzaacutelez lenguay hegemoniacutea

Alberto F ilippi

El actual director de la Biblioteca Nacional presentoacute un registro de una serie de debates claacutesicos en lahistoria argentina que reflejan la construccioacuten del lenguaje y que han sido resueltos a traveacutes del ultraje atraveacutes de la injuria De la generacioacuten del 37 a David Vintildeas un repaso por las instancias fundamentales de lacultura nacional

J Romano Paisajes prestados ndash Hiroshige VIII (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 11: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1124

L983145983138983154983151983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 11

Los nudos cruciales escogidos porGonzaacutelez para analizar esos momentosformadores de la ldquolengua nacionalrdquo y lasrespectivas hegemoniacuteas culturales tienensu eje poliacutetico-literario en los debatesEcheverriacutea-De Angelis Sarmiento-Alber-di Mitre-Loacutepez o los que originaron lostextos de Lugones Borges Martiacutenez Es-trada o David Vintildeas Porque nos recuerdacon lucidez Horacio el concepto mismo

de ldquohistoria nacionalrdquo (y de la hegemoniacuteacultural que la invoca o la exorciza lacombate o la afirma) es ldquoprecisamente elcentro vivo de una poleacutemica y [por ello]pensar los modos de la injuria y el ultra-

je nos conduce al corazoacuten de las luchaspoliacuteticas que constituyen una nacioacuten ya la vez la dejan escaparse por todos susporos Porque una nacioacuten ndashnos advierteGonzaacutelezndash nunca termina de constituirsesiempre se revela como la mala unidad delas peores pesadillas filosoacuteficas del mundomodernordquo

Acosado ahora antildeado yo maacutes que nuncapor las disgregaciones de la posmoderni-dad y la globalidad frente a las cuales elejercicio de la razoacuten la valoracioacuten de la

lengua (ldquonacionalrdquo y ldquolatinoamericanardquo)como formadora de la hegemoniacutea y elpensamiento criacutetico sobre la realidadconcreta de nuestro presente histoacuterico esuna de las tareas para esta generacioacuten deintelectuales sudamericanos

Se trata de la enorme cuestioacuten ya anali-zada por Gramsci (por cierto un Gramscitodaviacutea muy poco conocido en la Argen-tina) sobre la relacioacuten entre ldquolenguardquoldquolenguajesrdquo ldquointelectualesrdquo y ldquohegemoniacuteardquoDe hecho como bien sabemos en cadacoyuntura histoacuterica se establece ndashen lostextos y en la memoria social colectivandashun determinante viacutenculo entre lenguacultura y hegemoniacutea poliacutetica

Ello es tanto maacutes emblemaacutetico trataacuten-dose de la ldquolenguardquo con la cual habla yescribe el intelectual Gonzaacutelez capaz dehoradar y decodificar las denotacionesobsoletas de la lengua ldquonaturalizadardquo dela reiteracioacuten de los estereotipos vaciacuteosde concepto causas y efectos de la cosi-ficacioacuten linguumliacutestica de las palabras (sobretodo de las palabras de la poliacutetica y de laideologiacutea) que dicen siempre menos de lomismo Ocultando y es lo peor lo esen-cial la construccioacuten social de las nuevashegemoniacuteas que exigen ser nombradas

George Steiner es un prestigioso ensayista y criacutetico literario Eruditopoliacuteglota y proliacutefico sus artiacuteculos y libros siguen apareciendo con

regularidad Tiene 83 antildeos Algo que distingue a Steiner y que quizaacutes seauna de las razones del encanto que tienen todos sus ensayos es su inusualmodestia De su oficio nos diceldquoSomos peces pilotos esas extrantildeas y diminutas criaturas que van delante dela cosa verdadera del gran tiburoacuten o la gran b allena advirtiendo dicieacutendolea la gente ya vienerdquoDe alguna manera todos somos criacuteticos literarios cuando le sugerimos a unamigo un libro Es extrantildeo el placer que sentimos cuando comprobamosque nuestra sugerencia tuvo eacutexito o cuando la sugerencia del amigo tuvoeacutexito en nosotros En ese intercambio que a veces me ha parecido ser casiun sinoacutenimo de la amistad se mezclan la ayuda desinteresada y el afaacuten porperdurar en la memoria de los otros Pero alguien como Steiner puede llegarmaacutes lejos y tener un efecto maacutes sutil No soacutelo nos habla de nuevos librossino que es capaz de darle otra luz a un libro que ya hemos leiacutedo y que estaacuteahora mismo en nuestra biblioteca Steiner no describe paraiacutesos lejanos nipromete tesoros ocultos sino que descubre nuevas interpretaciones a lascosas que nos rodean y que nos acompantildearaacuten por el resto de nuestra vidaPero hay otro aspecto que distingue a Steiner de sus colegas y es su rela-cioacuten con las ciencias exactas y con las matemaacuteticas en particular Steiner hatrabajado en varias universidades famosas y alliacute estuvo en contacto directocon los grandes cientiacuteficos contemporaacuteneos Sus escritos sobre ciencias sedistinguen de los usuales libros de divulgacioacuten en donde un cientiacutefico hablasobre su trabajo aquiacute es un humanista quien reflexiona En ellos como entodos sus ensayos el autor nos contagia del carintildeo y la admiracioacuten que sien-te por el tema elegidoEn su libro Gramaacuteticas de la creacioacuten contrasta la creacioacuten en ciencias y enarte Dentro de arte incluye tambieacuten a la filosofiacutea Steiner observa y ejempli-fica (son siempre muy interesantes sus ejemplos) diferencias y semejanzasEntre las diferencias destaco la siguiente que tiene algo aterrador

Gran parte de las mejores obras de arte se han producido bajo regiacutemenesbrutales presiones extremas prohibicioacuten poliacutetica y censura Pero no es soacuteloque la creacioacuten artiacutestica es capaz de resistir semejante entorno sino que yesto es lo inquietante son esas dificultades las que la motivan y justificanldquoEl arte la muacutesica la alegoriacutea y la especulacioacuten filosoacutefica y sobre todo y antetodo la literatura pueden florecer justamente ante el peligro Cuando existeun peligro evidente para la libertad de imaginacioacuten y expresioacuten la literaturano tiene ninguna necesidad de justificar sus funciones vitales ni de dignifi-car sus motivacionesrdquoY agrega que es posiblemente maacutes difiacutecil engendrar una obra de talla enmedio de una libertad maacutes o menos completa e indiferente Como grandesejemplos Steiner menciona la literatura rusa y latinoamericanaLa ciencia ha sufrido tambieacuten censuras y persecuciones y tiene sus maacuter-tires Sin embargo en los uacuteltimos tiempos auacuten las tiraniacuteas maacutes brutalesy fundamentalistas necesitan de la ciencia para el desarrollo tecnoloacutegico yterminan apoyaacutendola de alguna manera Pero maacutes importante que eso esque la ciencia parece florecer cuando existe cierta comodidad y abundanciacuando las universidades funcionan y no hay grandes agitaciones cuando

se puede estudiar hablar y circular librementeldquoLas ciencias no requieren ni se benefician de los paradoacutejicos estiacutemulos dela opresioacuten poliacutetica o de la censurardquoLa imaginacioacuten la lucidez y las pasiones juegan su rol en las artes y en lasciencias pero en variantes distintas Si existe alguna unidad uacuteltima entreellas todaviacutea se nos escapa Lo cierto es que en estas creaciones los hombresponen un empentildeo desmedido Podemos justificar ese esfuerzo por el placermismo que provoca esa actividad o en el caso de la ciencia por las futurasposibles aplicaciones Sin embargo ninguna de estas justificaciones alcanzaen el fondo estaacute latente la vieja pregunta religiosa el afaacuten por perdurardespueacutes de la muerte Auacuten si no creemos en esto auacuten si nos burlamos dela ingenuidad de semejante pretensioacuten el esfuerzo involucrado y la admi-racioacuten que provocan esas obras nos recuerdan que una eacutetica sencilla funda-da en la pura buacutesqueda del placer y l a comodidad tiene sus limitaciones

George Steiner

Sergio Dain

con denominaciones no menos in-novadoras en las cuales convergen(deben converger) la creatividad de lalengua (dada la centralidad de la re-lacioacuten entre habla y lengua entre loparadigmaacutetico y lo sintagmaacutetico ) y lacarga transformadora de la foneacutetica y lapolisemia en el traacutensito desde el habla ala escritura seguacuten el mandato y el donndashtan admirable en Horacio Gonzaacutelezndash

de poder escribir como se habla

Un intelectual en breve que tiene plan-teado el desafiacuteo de ser consciente de lasdecantaciones hegemoacutenicas de su dis-curso de su lengua y de su retoacutericaEn fin de un intelectual capaz en estemomento de la historia de nuestraAmeacuterica de ser un protagonista activoen aquellos movimientos y voluntadescolectivas que usan la lengua habladay escrita para reivindicar la ldquopatriagranderdquo de la libertad y la igualdadEsos mismos valores de libertad eigualdad cuya conjuncioacuten juriacutedico-poliacutetica fue la base del proyecto inte-grador de la emancipacioacuten y cuya afir-macioacuten republicana y democraacutetica ha

sido combatida a lo largo de casi dossiglos generando oposiciones tiraniacuteasy diatribas muchas de las cuales es-taacuten ejemplificadas en las ldquoliteraturashonoriacuteficasrdquo y en los debates puacuteblicosanalizados por Horacio Intelectualescapaces de (re)pensar la utopiacutea de loslibertadores asumiendo y proyectandohacia el futuro esa ldquoamericanidadrdquo yldquoargentinidadrdquo de la cual discurriacutean enfecundo diaacutelogo entre dos ldquoocciden-talesrdquo de paiacuteses perifeacutericos respecto a laEuropa imperialista de la eacutepoca Una-muno y Ricardo Rojas en un escrito de1912 en el cual se sosteniacutea que ldquoes enla argentinidad donde tiene que buscarArgentina su universalidadrdquo

En realidad Unamuno hablando deldquoamericanidadrdquo y ldquoargentinidadrdquo sereferiacutea a las muacuteltiples identidades que leson propias a la Ameacuterica hispana y demanera especial ldquoa los indispensablesinstrumentos de la lengua posibles for-

jadores de nuestra emancipacioacutenrdquo y desu reactualizada integracioacuten en este co-mienzo de siglo Porque nos advertiacuteaUnamuno ldquoel verbo hace la idea Y heaquiacute como el trabajar sobre la lenguatrabajo de libertad puede ser obra deemancipacioacuten intelectual Hacen muybien los hispanoamericanos que rei-

vindican los fueros de sus hablas y sos-tienen sus neologismos y hacen bienlos que en la Argentina hablan de len-gua nacionalrdquo

Muy bien ha hecho Gonzaacutelez rastre-ando desde esta oacuteptica tan originalcomo necesaria el pasado del fuerode su habla en los distintos estadosde la lengua nacional centraacutendose enlos revoltosos y agoacutenicos ldquousos de laproposicioacuten injuriante y vejatoriardquo Halogrado asiacute escarbar y sacar a luz losldquousos de una lengua que acoge en sufundamento uacuteltimo el ultraje concep-tual por el mismo motivo de que tieneque dar nombre a las cosas y permitirrecelar de ellas y afinarlas a traveacutes denuevos significadosrdquo

Lengua del ultraje De la gene-

racioacuten del 37 a David Vintildeas

Horacio Gonzaacutelez

Ediciones Colihue 320 paacuteg

Buenos Aires 2012

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 12: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1224

Gaceta de criacutetica y cultura | E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 12

Andar en un tuacutenela 500 kiloacutemetros por hora

Juan Cruz Taborda Varela

Uno de los lados del cuadrante iacutentimo que gobernoacute la Argentina entre 1989 y 1999 Alberto Kohan rei-vindica fuertemente aquellos antildeos dice que Menem no es respetado como debiera ser y que en 2013 nodescarta ser candidato a Senador El PRO el rabino Bergman el IAE De la Sota y Scioli el eje que atraviesaaquel cuadrante

No son necesarias semblanzas sobreAlberto Kohan Fue junto a unos

pocos maacutes parte iacutentima del espacio quegobernoacute Argentina durante 10 antildeos ymedio Cuadrante iacutentimo La figura no esmenor la loacutegica de Kohan es claramentematemaacutetica 2 + 2 es 4 Ganamos 19891995 y 2003 iquestDiscutir 2 + 2 es 4 Losnuacutemeros no tienen espalda y tampocoderecha ni izquierda Los nuacutemeros inclu-so son peronistas La loacutegica matemaacuteticade acceder al poder

Es domingo de invierno y en Agua deOro en horas el agua seraacute de hielo Alliacuteen ese pueblo se casoacute Alberto Kohan hacedeacutecadas con su mujer cordobesa Y alliacute aese pueblo vuelve cada vez maacutes Dice quesigue activo ldquoSon muchos antildeos de hacerpoliacutetica Pero primero la familia y los ami-gos Hoy justo fui a ver a un amigo quequiero a Charlyrdquo Siacute ese que se imaginan

Kohan espera la llegada de su entrevis-tador afuera pese al friacuteo Estaacute paradoapoyado en su bastoacuten Indica el camino yapenas abre la puerta de la cocina sobrela mesa ya hay una bandeja preparadaCafeacute y medialunas Parece indicar que sumujer lo dejoacute preparado Tambieacuten al ladode la bandeja un palo de golf Iacutendice del

poder 90

ndashSigo haciendo poliacutetica Nunca la hicebuscando un cargo Si lo buscara ya lohubiera conseguido hubiera sido faacutecil

ndashiquestFaacutecil

ndashHubiera dicho que me arrepentiacutea queMenem estaba equivocado que nues-tra eacutepoca fue un desastre Y muchos lohicieron

La loacutegica matemaacutetica otorga otro indicioMenem no estuvo equivocado y no hayde queacute arrepentirse sobre lo actuado Hayun meacuterito en Kohan ponerle la espalda a

uno de los periodos histoacutericos maacutes cues-tionados y cuestionables con justa razoacutende nuestro paiacutes

Sigue activo Es Presidente del partidoLealtad y Dignidad en Buenos Aires unaestructura poliacutetica nacida al calor del sue-ntildeo menemvuelve y que las uacuteltimas elec-ciones llevoacute como candidato a AlbertoRodriacuteguez Saa junto a la UCeDeacute Accioacutenpor la Repuacuteblica y el partido de CastellsldquoEstamos vigentes ndashdice Kohanndash Esta-mos trabajando con algunos sectores del

PRO con el rabino Bergman Estoy muyidentificado con un hombre y un momen-to determinado pero no elegiacute estar lejosde los medios como tampoco elegiacute estaradentrordquo

ndashiquestSe extrantildea la alta exposicioacuten

ndashSe extrantildea la alta velocidad de la activi-dad Es andar en un tuacutenel a 500 kiloacuteme-tros por hora Me paseacute 10 antildeos y medio

viajando sin parar con el presidente Trateacutede mantener las cosas que me gustabanJugaba al tenis a las 5 y media de la mantildea-na No es faacutecil el equilibrio en el poder Yole digo a los pibes ser nuacutemero 1 es jugaren primera que el estadio te aplauda laschicas te quieren podes ganar plata perote patean para quebrarte Si estaacutes dispues-

to a aceptar las reglas de la primera jugaacutePero hay muchos a los que les gusta soacutelo elaplauso y reniegan de la patada La conoz-co a toda esa historia Hoy me reconfortasaber que he pasado maacutes momentos dereconocimiento Saqueacute un promedio en-tre las puteadas y el reconocimiento ganael segundo

ndashA 13 antildeos del fin de mandato de Me-nem iquestcuaacutel es su visioacuten de ese proceso

histoacuterico

ndashFue un periodo de transformaciones im-presionante A pesar de la feroz campantildeaen 2003 volvimos a ganar La mayoriacutea

tuvo beneficios en esa transformacioacutenSu casa su auto la luz el teleacutefono Hubocosas en contra como en toda transfor-macioacuten No necesitamos visa para entrara Estados Unidos Un obrero podiacutea viajara Europa

ndashIgual iquestusted es consciente del ampliorechazo que existe de aquellos antildeos

ndashLos medios La opinioacuten puacuteblica cuandotuvo que votar votoacute a favor de Menem

ndashUn 70 no lo iba a votar y por eso no se

presentoacute al balotaje

ndashYo ya he dicho que se equivocoacute

ndashEs cierto usted ha dicho que Menemdebioacute presentarse en 2003 pero igual

habiacutea un altiacutesimo grado de rechazo

ndashPero hoy tambieacuten lo hay Hay un 46

que no votoacute a la Presidenta Es parte dela naturaleza humana Los mismos queaplaudieron a Mussolini despueacutes lo colga-ron Es la naturaleza humana

Queacute fue eso

ndashiquestEl menemismo fue un capiacutetulo maacutes

del peronismo o fue un proceso poliacuteticonovedoso

ndashCreo que fue un capiacutetulo distinto delperonismo Pero un capiacutetulo del peronis-mo como es otro capiacutetulo lo de hoy Aligual que aquellos antildeos hoy el paiacutes estaacutegobernado en un 70 por el peronismo

Son momentos determinados de un mo- vimiento que sigue estando vigente y na-die es maacutes peronista que nadie

ndashY coacutemo se define al peronismo queanida a dos gobiernos que hacen cosas

enfrentadas

ndashComo su origen es un movimiento

ndashY caben dentro de eacutel

ndashTodos

Todos caben incluido Kohan aunqueaclara ldquoHoy hay muchos peronistas pero

no creo que haya peronismo Estas auto-ridades no me representan No tenemoselecciones internas Las uacuteltimas fueronen el 88 No me siento representado poreste peronismo pero sigo siendo peronis-ta porque es el movimiento poliacutetico quemayor cantidad de beneficios le ha dado ala mayoriacutea de los argentinosrdquo

ndashPara precisar en teacuterminos ideoloacutegicos

aquel fue un peronismo de derecha y esteno

ndashNo no no quisiera La derecha y la iz-quierda es algo que no tiene sentido No-sotros dimos el indulto y ahora estaacuten los

juicios pero para un solo sector Si eso esizquierda es una izquierda muy parcial

ndashParcial o no no es lo mismo cometer

un crimen desde el Estado que desde unaorganizacioacuten armada o subversiva

ndashBueno pero no la organizacioacuten tambieacutencometioacute criacutemenes En la resistencia estu-

vimos muchos Menem estuvo casi 6 antildeospreso Pero la decisioacuten del indulto no fuefaacutecil teniacuteamos que indultar a gente con-tra la que habiacuteamos combatido Y buenopero uno tratoacute de ser Con eso se ter-minoacute la historia de los golpes militares enArgentina Vos fijate que el uacuteltimo golpefue el 3 de diciembre del 90

ndashA costa de dejar libres a asesinos

ndashSabes queacute pasa ndashpiensandash

raquoCreo que (el menemismo) fue un capiacutetulo distinto del

peronismo Pero un capiacutetulodel peronismo como es otrocapiacutetulo lo de hoy Al igual

que aquellos antildeos hoy el paiacutesestaacute gobernado en un 70

por el peronismolaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 13: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1324

E983150983156983154983141983158983145983155983156983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 13

ndashIncluso va maacutes allaacute sobre la posiblelectura sobre si fue una guerra que es lalectura que han tenido ustedes Era genteque habiacutea matado y quedaron libres

ndashEse ha sido el error de algunos al noreconocer su responsabilidad a partir delas oacuterdenes que dieron Hay gente queha torturado ha matado ha robado notiene perdoacuten Pero hay mucha gente querecibioacute oacuterdenes gente de 21 antildeos tengoamigos de esa eacutepoca que si se oponiacutean alas oacuterdenes los mataban

ndashPero el indulto beneficioacute a los que

habiacutean dado las oacuterdenesndashA todos Nosotros siempre dijimos queno habiacutea que olvidar El indulto no es unolvido es un perdoacuten Pero esa es otra his-toria Son momentos Si no pacificaacutes esdifiacutecil llevar adelante un paiacutes Los paiacutesesse han hecho con sangre o con tiempo ocon las dos cosas a la vez

ndashY hoy que Videla esteacute preso iquestimpide laconstruccioacuten de un paiacutes

ndashVidela no Videla tiene la responsabili-dad de mando Pero hay mucha otra genteque estaacute presa injustamente

ndashPor ejemplo

ndashNo gente que teniacutea rango menorConozco varios Hay otros que por miacute po-driacutean estar presos toda la vida Pero conese criterio uno no puede ser ministro nisecretario de Estado ni diputado

ndashiquestPor queacute

ndashPorque hay algunos que han cometidocriacutemenes

ndashiquestAlgunos que ejercen funciones en elEstado

ndashAlgunos estaacuten ejerciendo funciones en el

Estado Acordate que hubo secuestros enesa eacutepoca Ha habido plata que se fue paraotro paiacutes Eso es delito pero bueno

Hoy vive

ndashiquestDoacutende vive hoy el menemismo como

tiempo poliacutetico

ndashHay una etapa de construccioacuten grandeHay una crisis muy grande de dirigentespoliacuteticos empresarios El uacutenico sector enArgentina que mantiene una coherenciaes el sindicalismo una corporacioacuten que

defiende a su gente Hay muchiacutesimosmenemistas que hoy son k irchneristas Yorespeto al que se adecua no al que reniegao traiciona Que alguien haya estado connosotros son circunstancias

ndashVolviendo a la pregunta iquestel PRO es elheredero de la esencia menemista

ndashNo creo que no De la Sota fue goberna-dor por primera vez con nosotros graciasa que nosotros lo acompantildeamos muchoHay muchos menemistas en cada pueblosoplo y se avivan los fueguitos

ndashiquestSe va a reanimarndashDe a poco Arrancamos cuando Menemsale en libertad en el 81 Ganamos la in-terna en el 88 y nos fuimos en diciembredel 99 Estuvimos 20 antildeos sin parar Nostomaraacute 15 antildeos rearmar

ndashHablemos de dirigentes Ya lo nombroacute

a De la Sota iquestCuaacutel es su visioacuten de Sciolique ha atravesado todo el peronismo de

los uacuteltimos 20 antildeos

ndashEs un tipo de mucho meacuterito Los que vienen de otra actividad estaacuten acostum-brados soacutelo al aplauso Scioli es el quemejor ha aprendido No se puede dudarde la capacidad de eacutel ha sido todo menospresidente

ndashiquestVa a ser el proacuteximondashCreo que tiene muchas posibilidadesmuchas posibilidades Tiene que tomardecisiones en la provincia como en elcaso seguridad y servicios De lo que hayes una posibilidad importante

ndashiquestLo militariacutea

ndashYa veremos Falta

ndashiquestMantiene relacioacuten con el peronismo

de Coacuterdoba

ndashTengo muchos amigos Pero siempre fuirespetuoso de la estructura poliacutetica deCoacuterdoba En 2003 Gonzaacutelez fue nuestro

candidato a gobernador ndashse refiere a Os-car actual mano derecha de De la Sotaa quien enfrentoacute en aquella eleccioacutenndashTengo muchos amigos pero nunca hicenada Con De la Sota hace mucho que nohablo pero siempre hemos tenido unamuy buena relacioacuten

ndashiquestTienen principios coincidentes

ndashSiacute coincido en muchas cosas Ademaacuteses un caminador y ese es un meacuterito muygrande Coincido en muchas cosas conDe la Sota

ndashiquestY con sus apetencias presidenciales

ndashEs respetable Son razonables El queestaacute en la poliacutetica siempre quiere maacutes

Kohan no duda en decir que le gustariacuteaser Senador ldquoPodriacutea volcar ahiacute mi ex-perienciardquo dice y mira el 2013 como elantildeo posible Mientras organiza junto aempresarios IAE ndashInstituto Argentinode Empresas institucioacuten del Opus Deindashuna especie de cursos para la formacioacutende dirigentes poliacuteticos con pretensioneslegislativasldquoEstamos hablando con un sector delmacrismo con mucha gente Me gustariacuteaestar en el Parlamento para hablar de loque seacute tampoco me voy a poner a hablarde medicinardquo

ndashPero fue Ministro de SaludndashSiacute pero fueron circunstancias

ndashMuchos hablan del menemismo como

la segunda deacutecada infame

ndashQue cuenten los nuacutemeros de las elec-ciones Si hubiera sido asiacute no hubieacuteramosganado en el 89 en el 95 y en 2003

ndashiquestExisten imperativos morales en

poliacuteticandashCreo que siacute Pero hay veces que teneacutes quehacer cosas y las teneacutes que hacer sin mi-ramientos Las teneacutes que hacer

MILAGROS Y APARICIONES

Le pregunto si alguna vez escuchoacute aquel chiste que se hizo durante toda la

deacutecada su deacutecada El chiste del milagro y de la aparicioacuten Dice que no Meveo obligado a contarle un chiste a Kohan Y le cuento Alguien le pregunta a

Juan Pablo II cuaacutel es la diferencia entre una aparicioacuten y un milagro Y dice el

extinto Papa

ndashPor ejemplo si Menem va caminando por un bosque y ve la figura de Peroacuten

es una aparicioacuten

ndashiquestY el milagro Padre

ndashY si no lo caga a patadas en el culo es un milagro

Alberto Kohan se riacutee Pero arremete ldquoSabeacutes queacute pasa si te poneacutes a pensar a

muchos de los que estaacuten en el gobierno hoy Peroacuten los echoacute de la Plazardquo

ndashiquestFue maacutes peronista el de los 90 que el actual

ndashNo digo que todo es peronismo Peroacuten los hubiera tenido a todos adentro Y

nadie es maacutes peronista que otro

J Romano Paisajes construidos ndash Guarda (fragmento) Collage digital 2011

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 14: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1424

Gaceta de criacutetica y cultura | O983152983145983150983145983283983150 14

Apartir de la asuncioacuten del gobierno deNeacutestor Kirchner en mayo de 2003

se comenzoacute a revertir paulatinamente el

deterioro educativo provocado por laspoliacuteticas de ajuste y las reformas liberalesimplementadas por sucesivas dictaduras ycompletadas en la deacutecada de los 90

Gradualmente se recuperoacute el compro-miso del Estado con la educacioacuten engeneral y con la universidad puacuteblica enparticular compromiso que junto con la

jerarquizacioacuten de la actividad cientiacutefica ytecnoloacutegica se instaloacute como poliacutetica deEstado y se ratificoacute tanto a nivel de la in-

versioacuten como en las poliacuteticas especiacuteficasdel aacuterea y el impulso a la investigacioacuten Elpresupuesto universitario crecioacute a un pro-medio anual de 34 y se multiplicoacute por

Por una reinvencioacuten de la autonomiacuteaacadeacutemica e institucional de las universidades

Daniel F ilmus

En ocasioacuten del 400deg aniversario de la UNC el ex ministro de educacioacuten de la nacioacuten y actual senador por la provincia de Buenos Airesanaliza desde adentro la situacioacuten del sistema educativo y de las universidades puacuteblicas en particular Las universidades deben estaral servicio de lo que necesita el paiacutes sostiene

ocho en los uacuteltimos antildeos lo que implicaun significativo aumento tanto a nivelnominal como real que no tiene pre-

cedentes en un periodo tan reducido detiempo

Despueacutes de ocho antildeos el aumento de lainversioacuten en educacioacuten y ciencia es undato irrefutable desde el 34 del Pro-ducto Bruto Interno que recibimos en2003 cuando iniciamos la gestioacuten de go-bierno hasta el 64 que logramos esteantildeo Las universidades pasaron de 2000millones de pesos en 2003 a 16619 mi-llones de pesos hoy y el presupuesto parael Conicet subioacute 34 veces

Este crecimiento fenomenal que hacedel presupuesto educativo el maacutes alto de

la historia argentina permitioacute a las uni- versidades no soacutelo salir de la crisis sinorecuperar su rol como uno de los pilares

del proyecto de desarrollo autoacutenomo ysostenible de nuestro paiacutes y reposicio-narse en un lugar de privilegio al frentede la investigacioacuten y la produccioacuten deconocimiento

En este marco y a propoacutesito del debateque nos debemos en torno a la ley uni-

versitaria es que hay que volver a pen-

sar queacute Universidad necesita el paiacutes enesta nueva etapa Porque llevar adelanteeste nuevo modelo implica un complejo

proceso de construccioacuten colectiva en elcual la Universidad puede y debe asumirun papel protagoacutenico no soacutelo agregando

valor intelectual y cientiacutefico a los procesosproductivos y tecnoloacutegicos sino tambieacuten

jerarquizando la pertinencia social de lasactividades de investigacioacuten de extensioacuteny de docencia realizadas en sus claustros

Universidad para el desarrollo

Afortunadamente nos encontramos en unescenario en que la Universidad puacuteblicapuede volver a ocupar un rol central enel crecimiento y desarrollo del paiacutes y eneste nuevo marco es que hay que resig-

raquoEl presupuesto universitariocrecioacute a un promedio anualde 34 y se multiplicoacute porocho en los uacuteltimos antildeoslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 15: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1524

E983148983151983143983145983151 983140983141 983148983137 983155983151983149983138983154983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 15

taacuten al servicio de unos pocos y que ter-minan mercantilizando la educacioacutencomo puede suceder con otros servi-cios Tambieacuten de los grandes mono-polios econoacutemicos deben mantenerseautoacutenomas las universidades y jugar unrol central en la preservacioacuten de los re-cursos naturales el cuidado del medioambiente y la defensa de los derechoshumanos Asimismo las universidades

pueden contribuir enormemente en lademocratizacioacuten del conocimiento sise mantienen autoacutenomas frente a losgrandes monopolios de la comuni-cacioacuten y la informacioacuten frente a las vi-siones uacutenicas de la historia estimulan-do el pensamiento criacutetico y enmarcadoen una visioacuten latinoamericana Pensarla autonomiacutea tambieacuten implica la defi-nicioacuten de aacutereas prioritarias para el de-sarrollo del paiacutes y a partir de ahiacute esta-blecer una vinculacioacuten muy fuerte conlas demandas sociales y el crecimientoproductivo Por un lado se debe vincu-lar la Universidad al proceso produc-tivo y a la distribucioacuten de la riquezay por el otro al sistema cientiacutefico tec-noloacutegico Invertir con responsabilidad

los fondos puacuteblicos supone consen-suar con las autoridades universitariasestrategias de aliento para esas aacutereasprioritarias en el contexto de un nuevomodelo de paiacutes

No hacerlo seriacutea confundir autonomiacuteacon autismo Seriacutea traicionar los idealesde los joacutevenes cordobeses de 1918 Lainvestigacioacuten y la formacioacuten universita-ria de nuestros joacutevenes deben estar pro-fundamente arraigadas en las caracte-riacutesticas y necesidades de la sociedad enla que desarrollaraacuten su vida profesional

Un rol protagoacutenico de extensioacuten

Por uacuteltimo es necesario que insista-

mos en garantizar la importancia delingreso libre y gratuito a la Universi-dad puacuteblica de nuestro paiacutes Queremospoliacuteticas universitarias que no benefi-cien soacutelo al sector acadeacutemico sino queredunden en mejoras de la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto Y nohablamos soacutelo del acceso a la Universi-dad sino tambieacuten a los conocimientosque la misma promete Asegurar unaeducacioacuten de calidad con igualdad deoportunidades y posibilidades es unatarea indispensable para resolver elproblema de la desercioacuten Desarrollarpoliacuteticas que permitan aumentar losniveles de retencioacuten para que todospuedan finalizar sus estudios es uno delos desafiacuteos que debe afrontar la edu-

cacioacuten superior Es en este sentido quela tradicional extensioacuten universitariapuede desempentildear un rol protagoacutenicosi cambia su funcioacuten actual por unaporte concreto de la Universidad a lossectores maacutes necesitados con la moda-lidad de servicio social

Nuestra responsabilidad es no soacuteloconstruir la mejor Universidad para los

joacutevenes estudiantes sino tambieacuten edifi-car junto a ellos el mejor paiacutes para quepuedan desplegar su vocacioacuten y ponerel conocimiento al servicio de una so-ciedad justa y pluralista

Lejos de la recia elegancia de Clark Gable en el filme de 1939 JoseacuteManuel De la Sota protagoniza un spot publicitario donde el viento

cordobeacutes lleva y trae logros de sus primeros seis meses de gestioacuten Sinembargo el aire que arropa las palabras del gobernador de la provinciaque alguna vez fuera el corazoacuten del paiacutes ndashhasta que alguien decidioacute aus-cultarlondash es el mismo aire huracanado que agita las hojas muertas de unotontildeo que atrasa en el almanaque de las poliacuteticas puacuteblicas en materia deprevencioacuten del narcotraacutefico en primer lugar y de la lucha contra la trata depersonas despueacutes En el primer tema la provincia le declara formalmentela guerra al traficante de menor escala a l perejil en la cadena evolutiva delos narcos al maacutes faacutecil de encontrar pero tambieacuten al maacutes faacutecil de reempla-zar al pequentildeo dealer tan pequentildeo que muchas veces se mimetiza con elconsumidor El quiosco como se le dice en la jerga Una guerra que fracasoacuteen todo el mundo En 1982 Ronald Reagan declara la guerra a ldquolas drogasduras blandas o lo que fuerenrdquo Con distintos matices que variaban entreperseguir y criminalizar al consumidor o al que vende la minuta adic-tiva Bush padre Bill Clinton Bush hijo __ (pueden completar el espacioal lado de hijo con lo que quieran) y Barack Obama siguieron la mismapoliacutetica Efecto maacutegico del paso del tiempo 30 antildeos despueacutes EE UU es elprincipal consumidor de marihuana y cocaiacutena del mundo entero (wwwplosmedicineorg 2008) y el 56 de los estadounidenses estaacute a favor dela legalizacioacuten del uso de la marihuana Cifras que le otorgan certificadode defuncioacuten a esa forma de encarar el problema Un verdadero viento decambio viene soplando desde la costa oriental Pepe Mujica le insufla airenuevo al tema proponiendo no solo el consumo legal de la marihuana

sino que ademaacutes sea el Estado uruguayo el poseedor del monopolio deproduccioacuten y distribucioacuten de la yerbaEn cambio acaacute siacute que andamos a los porrazos en materia de prevencioacutenQuien antepone la palabra flagelo antes de droga no sabe mucho sobre eltema Flagelo significa castigo calamidad o plaga La droga el narcotraacuteficoy las adicciones son otra cosa Las poliacuteticas impulsadas desde el gobiernonacional ndashy avaladas por el Ministro Zaffaroni de la Corte Supremandash pro-mueven despenalizar el consumo y focalizar los esfuerzos investigativossobre los grandes traficantes Contra viento y marea el proyecto de ley delgobierno cordobeacutes retoma iniciativas del zar antidrogas Sebastiaacuten GarciacuteaDiacuteaz titular del partido ultraconservador Primero la Gente (como unoobvio) quien ya se desempentildeoacute como secretario provincial especialista enel tema o del fanaacutetico religioso el legislador provincial Aurelio GarciacuteaElorrio quien tambieacuten participoacute del armado de la propuestaLa guerra contra las drogas ha fracasado sistemaacuteticamente En la narco-novela ldquoEl poder del Perrordquo el protagonista agente de la DEA Art Kellerluego de contemplar la escena final de un operativo policial antidrogas enel estado de Sinaloa piensa para siacute mismo ldquosalvo por la ropa podriacutea ser

Vietnamrdquo Desde 2006 maacutes de 50000 muertes se registraron en Meacutexicopor causa de la narco violenciaEl otro viento de cola que llega a la provincia es la prohibicioacuten de cabaretsy wiskeriacuteas medidas que bordean el problema pero no van al fondo de lacuestioacuten si regular o prohibir la prostitucioacuten En la avanzada paiacuteses comoSuecia desde 1999 cuentan con una legislacioacuten que propone un modeloabolicionista de la prostitucioacuten que sanciona uacutenicamente al cliente y halogrado disminuir esta praacutectica Holanda en cambio regula la profesioacutenmaacutes vieja del mundo como un trabajo maacutes Los cabarets pagan impuestosnecesitan permisos y las mujeres tienen una licencia para ejercer o sea elEstado ejerce el controlLas palabras se las lleva el viento Las oportunidades de cambiar la historiatambieacuten

nificar los tres ejes de la Reforma de 1918autonomiacutea cogobierno y autarquiacutea uni-

versitaria Es necesario reinterpretarlos ala luz del nuevo contexto del que venimosdando cuenta un contexto de crecimien-to de la inversioacuten apertura de nuevasuniversidades nacionales provincialesde sedes y subsedes mejoramiento de laensentildeanza ndashespecialmente en las carrerasque son consideradas prioritariasndash mejo-

ramiento de la infraestructura sumado alaumento de la matriacutecula derivado ndashentreotros factoresndash de la obligatoriedad de laescuela secundaria en suma un contextoineacutedito y promisorio en la historia de laUniversidad argentina

En efecto la Universidad tuvo que asumirhistoacutericamente una posicioacuten de resis-tencia frente a un Estado que le impusopoliacuteticas autoritarias durante las sucesi-

vas dictaduras persecucioacuten ideoloacutegicaajustes y desfinanciamiento durante losgobiernos neoliberales censura cierre defacultades y caacutetedras eacutexodo de docentesy cientiacuteficos A casi 30 antildeos de la nuevaetapa democraacutetica encontramos un es-cenario totalmente diferente en el cualse recuperan instituciones claves para eldesarrollo econoacutemico social y laboral delpaiacutes y por ello se hace necesario reinven-tar la autonomiacutea acadeacutemica e institucio-nal de las universidadesHoy ya no alcanza con reivindicar esascategoriacuteas en tanto resguardos funda-

mentales de la excelencia acadeacutemica y eldebate democraacutetico hoy ya no alcanzatampoco con ser inclusivos y abrir laspuertas de la Universidad a todos y todasHoy la Universidad debe responder a loque necesita el paiacutes un paiacutes con un mode-lo de desarrollo basado en el conocimien-to con crecimiento econoacutemico y justiciasocialCoincidimos en que el espiacuteritu de la au-tonomiacutea universitaria en tanto uno delos pilares centrales del legado democra-tizador de la Reforma debe ser respetadoy preservado desde dentro y desde fuerade la universidad Pero tambieacuten es ciertocomo lo venimos diciendo que la Uni-

versidad y la sociedad son hoy profunda-mente diferentes a las de 1918 Tambieacuten

lo son el tipo de conocimientos que seimparten y se producen en su seno y los viacutenculos entre conocimiento produccioacuteny demandas sociales Esos cambios exigenreflexionar acerca del sentido que adquie-re hoy la autonomiacutea y sobre los caminosque debemos seguir para adecuarla a lasnecesidades actuales de la sociedad

En ese sentido pensar la Universidad delsiglo XXI implica considerar que hoy noes el Estado de quien debemos mante-nernos autoacutenomos sino de ciertas ideasy postulados que quieren transformar lasinstituciones puacuteblicas en empresas que es-

raquoHoy la Universidad deberesponder a lo que necesita el paiacutes un paiacutes con un modelo

de desarrollo basado en elconocimiento con creci-

miento econoacutemico y justiciasociallaquo

Lo que el vientose llevoacute

Ceacutesar Barraco

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 16: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1624

Gaceta de criacutetica y cultura | A983154983156983141983155 983158983145983155983157983137983148983141983155 16

En junio pasado se estrenoacute en Coacuter-doba Luz mediterraacutenea una de las

series ganadoras de los concursos para laPromocioacuten de Contenidos Audiovisua-les Digitales impulsados por el InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales(INCAA) Las otras series locales pre-miadas fueron Nosotros campesinos Ar-

gentinos por adopcioacuten Popular y cordobeacutesReorestando identidad El Che cordobeacutes yLos maacutegicos todas con pantalla en canal10 Actualmente las producciones pueden

verse en el sitio web de la Televisioacuten Digi-tal Abierta (TDA) w wwcdagobar

Luz mediterraacutenea reconstruye en sus capiacute-tulos parte del escenario de la plaacutesticaen Coacuterdoba a partir de cuatro pintoresRemo Bianchedi Jorge Cuello MateoArguumlello Pitt y Rauacutel Diacuteaz Santiago Seindirector y guionista de la serie explica queel criterio para elegir a los artistas fue enprimer lugar el intereacutes por su obra perofundamentalmente el hecho de que estospintores tienen historias de vida estilosmeacutetodos de trabajo y posiciones diversasante el arte

Despueacutes de mirarla queda la sensacioacuten dequerer acercarse a la obra e incluso a la

vida de estos personajes Y maacutes todaviacuteaes una invitacioacuten a seguir indagando enel mundo de las artes plaacutesticas muchas

veces catalogado como un espacio exclu-sivo para especialistas ldquoNuestra idea esque la serie llegue a la mayor cantidad depuacuteblico posible no pensamos en un puacute-blico especializadordquo explica Santiago Sein

Durante casi media hora con un narra-

dor en off que va aportando datos y de-talles al relato la serie consigue desnudara los artistas y a su obra y asiacute se constituyeen una pieza de gran valor documental

El director de Luz mediterraacutenea explicaque la idea de hacer la serie surgioacute a partirde un dato que les llamoacute la atencioacuten Coacuter-doba tiene una gran densidad de artistasplaacutesticos por ejemplo sentildeala que Un-quillo es una de las localidades con maacutesartistas plaacutesticos del mundo en relacioacuten ala cantidad de habitantes Tambieacuten aclaraque otro dato fue el hecho de que muchospintores de otras provincias y otros paiacuteses

eligieran a Coacuterdoba para instalarse a pro-ducir su obra atraiacutedos por su luz

Capiacutetulo por capiacutetulo

El primer capiacutetulo de la serie tiene comoprotagonista a Remo Bianchedi un artistaplaacutestico que si bien nacioacute en Buenos Ai-res en 1950 y vivioacute en diferentes ciudadesdel mundo desde 1991 escogioacute a las sie-rras de Coacuterdoba (Cruz Chica) como lugardonde instalarse definitivamente

De 1969 hasta 1976 estuvo en Jujuy Lue-go se exilioacute a Alemania donde se quedoacutehasta 1981 Alliacute se formoacute con JosephBeuys un artista multifaceacutetico que in-

Artes visuales y TV

La plaacutestica documentada Josefina Payroacute

Cuadros pinceles pinturas murales paisajes y una caacutemara que entra y se sumerge en la vida de cuatroartistas plaacutesticos que eligen las sierras de Coacuterdoba como escenario de sus creaciones Todo esto maacutes unaaguda reflexioacuten sobre el arte es parte de lo que puede verse en Luz mediterraacutenea una de las series reciente-mente premiadas por el INCAA

tegroacute el movimiento neodadaacute Duranteestos antildeos Bianchedi terminoacute de definirel estilo de su obra y antes de regresar aArgentina en 1982 vivioacute un periacuteodo enMadridEn un vaiveacuten de planos y contraplanosque intercala detalles de la obra del artistay un recorrido por su mundo maacutes iacutentimoel espectador va acercaacutendose a Bianche-di ldquoSoy lo que se llama un autodidactaaprendiacute por impulso de la curiosidad sise quiererdquo comenta y unos minutos maacutes

adelante sentencia ldquoNo creo que el artecambie al mundo nunca lo ha cambiadoEl arte ha sido baacutesicamente testimonio dela humanidadrdquo

Santiago Sein estudioacute Cine y Televisioacuten en la Universidad Nacional de Coacuter-

doba Dirigioacute el documental El Cordobazo una pieza realizada por la produc-

tora Garabato Animaciones para The History Channel las series de documen-

tales En la calle la historia y Croacutenicas de archivo para el Canal Encuentro y

el ciclo documental Proacuteximo pasado para Canal 10 de Coacuterdoba Tambieacuten di-

rigioacute y escribioacute Argentinos por adopcioacuten tambieacuten premiada por el INCAA y el

documental El Che cordobeacutes entre otros Actualmente integra la productora

Bonaparte Cine

De izq a der obras de los artistas Bianchedi Arguumlello Pitt Cuello y Diacuteaz

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 17: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1724

P983141983150983156983137983156983154983137983149983137983155 | Gaceta de criacutetica y cultura 17

No son pocas las relaciones entre nintildeos y rock De hecho nuestros ldquofun-dadoresrdquo del geacutenero en castellano eran casi nintildeos entonces Litto Neb-

bia graboacute sus primeras canciones a los 16 antildeos y Luis Alberto Spinetta teniacuteaesa edad al componer Plegaria para un nintildeo dormido y Barro tal vez Peropongamos el foco especiacuteficamente en los pequentildeitos y el valor de su pa-labra Un curioso encadenamiento tiene por punto clave suelo cordobeacutes acomienzos de los 60 Una joven Laura Devetach recibida de Licenciada enLetras Modernas en la UNC comienza a dar clases en el Instituto CoacuterdobaAlliacute desarrolla dentro de un programa oculto un meacutetodo de Lengua quepropone escritura expresiva libre de presiones evaluativas La respuesta desus alumnos adolescentes es tan buena que revela la experiencia a la direc-cioacuten y otros docentes la replican en el primario editando en 1965 AntologiacuteaInantil Los textos impactan a Jorge Lujaacuten estudiante de arquitectura ymuacutesico-actor en etapa germinal quien musicaliza muchos de ellos Y con-formando Los Saltimbanquis (que luego mutariacutea en el grupo de teatro LaChispa) desarrolla Pirlimpimpiacuten y el tamborista obra estructurada alrede-dor de estas canciones La representan gratuitamente en barrios populares ypueblos como manera de aportar al proceso social que se estaba viviendo Elconflicto de la obra era la prohibicioacuten de ejecutar melodiacuteas superado con laparticipacioacuten de los asistentes que liberan la muacutesica encarcelada rompiendolos liacutemites entre artistas y espectadoresLujaacuten seriacutea uno de los impulsores del Movimiento Canto Popular desmem-brado por el golpe de 1976 Exiliado en Meacutexico coordinariacutea junto a AndreaChristiansen el Taller Infantil de Creacioacuten Literaria Nacimiento y grabariacuteaalgunas de las canciones de Pirlimpinpim en dos elepeacutes (1980 y 1981) cuyadireccioacuten musical estuvo en manos de Litto NebbiaYa padre de regreso en Buenos Aires Nebbia enviacutea a su hija Miranda a El

Jardiacuten de La Esquina un sitio que apuntala la capacidad creadora de los chicosa partir del contacto con el arte Motivado por la nintildea que vuelve cada tardecon una cancioacuten nueva produce el primer disco de esta institucioacuten (1989)que continuariacutea su relacioacuten con muacutesicos de rock generando otro hito en la dis-cografiacutea de nuestra muacutesica infantil Piojos y Piojitos (1991) Dos de sus maes-tras se volveriacutean profesionales Daniela lanzariacutea Nunca vi un monstruo conanteojos y Jugo azul de uvas Mariana Cincunegui Los Pandiya Hoy es mantildea-na Alasmandalas y musicalizariacutea El garbanzo peligroso de Laura DevetachNebbia por su parte replica la experiencia de Jorge Lujaacuten poniendo muacutesica atextos de nintildeos del Colegio Horizontes y editando Vamos a escribir una can-cioacuten con buenos comentarios de la prensa (ldquoEl aacutelbum contiene canciones con

picardiacutea y alma que incentivan la muacutesica en los chicos y no es un almibarado producto tecnoloacutegico de los que se hacen en serierdquo) Se sumariacutea luego a proyec-tos solidarios (junto a Spinetta Gieco Paacuteez y Calamaro entre otros) musi-calizando escritos de nintildeos en los discos Poneacutele letras a los amosos (Unicef1997) y Canciones de Cuna (Casa de la Cultura de la Calle 2011)Como siempre las tramas sorprenden y en este caso alegran Lujaacuten no dudaen afirmar que la frescura e imprevisibilidad de los textos de Antologiacutea In-

antil marcaron su vida determinando entre otras cosas que iniciara uncamino de escritura personal Actualmente traducido a varios idiomas esuno de los escritores y muacutesicos para nintildeos maacutes interesantes y menos con-descendientes frente a las tradiciones y reglas del campo y el mercado Suuacuteltimo libro de poemas Un aacutengel todaviacutea (Ediciones Riacuteos de Tinta) acabade merecer el premio Destacados de la Asociacioacuten de Literatura Infantil yJuvenil de la Argentina Y un esfuerzo maravilloso de rescate hoy pone a dis-posicioacuten de todos aquellos elepeacutes que incluyen algunas canciones con letrasde nintildeos del Instituto Coacuterdoba junto a otras de campesinos e indiacutegenas deMeacutexico Estaacuten reunidas en el cd Nacimiento y Jorge Lujaacuten dando voz a los ni-ntildeos (sello Melopea) incluido tambieacuten en el libro En el teatro del siacutemeacuerdoinvestigacioacuten de Laura Fobbio y Silvina Patrignoni (Editorial Recovecos)Los extremos se tocan Vemos coacutemo a fin de cuentas los nintildeos tambieacutenestaban hablando por nosotros

Dejad que los nintildeosvengan al rock

Mariano Medina

En Luz mediterraacutenea Bianchedi explicaque prefiere comercializar su obra porfuera de los circuitos tradicionales delarte y elige hacerlo a traveacutes de internetldquoLo miacuteo no es ni quiero que se entiendatampoco como un nuevo manifiesto de lapintura ni la reaccioacuten de un artista seu-doadolescente es nada maacutes que encon-treacute una excelente salida laboralrdquo aclaraBianchedi

En el segundo capiacutetulo de la serie semuestra a Jorge Cuello en sus espaciosde trabajo pintando caminando y se lodefine como un artista que parece teneruna misioacuten ldquoIncomodar a los que dictanlas reglas del arte y subvertir todas susnormasrdquoCuello nacioacute en Oliva ldquoun pueblo cor-dobeacutes signado por la existencia de ungigantesco neuropsiquiaacutetrico El mundode los locos atravesoacute su vida cotidiana ylo llevoacute a canalizar su imaginacioacuten en eldibujo y la pinturardquo explica el narradoren off y de este modo va presentando alpersonajeDesde su taller sentado en el piso Cuelloque ha ido dejando marcas en la ciudad

con sus murales e intervenciones explicaldquoEstaacute sobredimensionado el concepto delmural para miacute el mural tiene muchiacutesimoque ver con la pintura primitiva es comoesa inscripcioacuten en la cavernardquoEste artista que tambieacuten dejoacute su huella enLa Lucieacuternaga una fundacioacuten que trabajacon joacutevenes y nintildeos de sectores popularespasoacute por la facultad de Medicina y estuvofugazmente en la de Artes hasta que nacioacutesu hijo Pero su formacioacuten fue sobre todoautodidacta y su paso por Turquiacutea cambioacutesu forma de ver el arte Actualmente viveen las sierras de Coacuterdoba aunque no dejade estar vinculado con la ciudad

En la tercera entrega se presenta a MateoArguumlello Pitt un artista cordobeacutes nacidoen 1971 que realizoacute numerosas exposi-ciones en Francia Estados Unidos y Es-pantildea y actualmente vive en Agua de OroldquoMe vine a vivir a las sierras de Coacuterdobanecesitando cambiar el espacio donde

viviacutea necesitaba estar en un lugar maacutesligado a la naturaleza y de a poco esto fueformando parte de mi poeacutetica en la obrardquorelata desde el patio de su casa

El grafismo es una marca en su pinturaEn este sentido Arguumlello Pitt sentildeala queel dibujo le permitioacute generar un relatopropio y a partir de ahiacute pudo construirun estilo particular Su obra estaacute plagadade imaacutegenes contrapuestas entre la rabiay la belleza y el centro de su pintura es elhombre

El uacuteltimo capiacutetulo de la serie relata la vidade Rauacutel Diacuteaz un cordobeacutes que nacioacute en1952 y estudioacute arquitectura profesioacuten quemarcoacute a fuego su estilo Hace algunos antildeossu obra se gesta en Unquillo lugar donde

vive junto a su familia Diacuteaz emparentael arte con el deporte porque seguacuten con-

sidera ambas son actividades creativase instintivas En cuanto a su posicioacutensobre la comercializacioacuten del arte Diacuteazsugiere que cada uno debe gerenciar supropia obra Y aclara que ldquoel desarrolloeconoacutemico de cada artista es personalrdquoldquoNo tengo una visioacuten criacutetica negativani sobre las galeriacuteas ni de los museosni del Estado Yo creo que los artistastienen que resolver coacutemo vivir del arterdquo

concluye

El contexto de la produccioacuten local

Los realizadores en Argentina ya noproducen soacutelo pensando en las salas decine ahora y desde que la TelevisioacutenDigital Abierta se hizo posible muchosestaacuten ocupando ese espacio por antildeosresignado a la produccioacuten de entrete-nimiento y discursos superficialesEstaacuten quienes de un lado miran la tele-

visioacuten desde el paradigma del arte ydenuncian la decadencia cultural querepresenta y cuando piensan en unasalida proponen formatos que comomiacutenimo son aburridos Por otro ladoestaacuten aquellos que sostienen que el dis-

curso televisivo es reflejo de las nece-sidades y los gustos de la gente En elmedio de estas dos posturas hay unextenso abanico de posibilidades y laTDA es manifestacioacuten de este cambiode paradigma Es asiacute que en los uacuteltimosantildeos se evidencia una apertura en losdiscursos mediaacuteticos atravesados pornuevas historias no soacutelo aquellas queocurren en Buenos Aires

Santiago Sein asegura que la produc-cioacuten aumentoacute mucho en Coacuterdoba ysentildeala que se debe a varios motivos ldquoApartir de la gestioacuten de Carolina Scottoen la universidad los SRT comenzarona priorizar las producciones locales yprogresivamente se le dio mayor es-

pacio a una televisioacuten maacutes relacionadacon la cultura Asimismo con la apro-bacioacuten de la nueva Ley de Medios laaparicioacuten de la TDA y los concursos delINCAA se pudo hacer series de ficcioacutenseries documentales unitarios etcrdquo

Los coletazos de la serie

Luego de la realizacioacuten de la serie sur-gioacute la posibilidad de rodar un largo-metraje con Remo Bianchedi y JorgeCuello Seguacuten cuenta el director de Luzmediterraacutenea Jorge y Remo se llevanmuy bien y si bien tienen estilos dife-rentes en sus trabajos coinciden en su

visioacuten sobre la comercializacioacuten delarte el mainstream y las galeriacuteas ldquoLos

juntamos al terminar Luz comimosun asado en lo de Remo y les proyecta-mos los capiacutetulos dedicados a cada unoHubo tan buena onda y fue tan intere-sante la experiencia que de ahiacute surgioacutela idea de filmar un largo con los dosrdquorelata SeinLa peliacutecula podriacutea llamarse ldquoLa ha-bitacioacuten de Arleacutesrdquo Sein cuenta que eltiacutetulo se le ocurrioacute luego de una visitade Jorge Cuello al taller de Remo en LaCumbre que le hizo acordar a la visitade Gauguin a Van Gogh Todaviacutea nohay fecha para el rodaje pero estimanproducirla en primavera para apro-

vechar la luz de esa estacioacuten

raquoUnquillo es una de laslocalidades con maacutes artis-tas plaacutesticos del mundo enrelacioacuten a la cantidad de

habitanteslaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 18: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1824

Gaceta de criacutetica y cultura | T983141983137983156983154983151 18

El 9 de julio de 2007 el invierno serecargoacute y en una accioacuten extrema

dejoacute caer nieve sobre la ciudad de Coacuter-doba En medio del blanco paisaje unamujer y un hombre se pasean sin saberque estaacuten viviendo uno de esos instan-tes que justifican la vida y por los cualesmerece ser recordada La experienciatrasciende y se representa teatralmentetodos los saacutebados bajo el nombre de ldquoTusonrisa en la nieverdquo Cada eacutepoca tomala condicioacuten humana sus enigmas yelementos a traveacutes de situaciones par-

ticulares simples humanas Que hoylos joacutevenes encuentren un impulso paracambiar algo de siacute mismos y de la socie-dad donde viven es una posibilidad Elgrupo de teatro Sr Barbijo Presenta ldquoTusonrisa en la nieverdquo Una obra que poneen escena a un grupo de joacutevenes que de-ben realizar un trabajo para la televisioacutenuna historia de amor Es la historia dealgunas necesidades constitutivas esen-ciales de la vida de muchos de todosaunque no sospechemos nada aunqueno la representen tal cual pasoacute

El f luir del tiempoRoberto Martiacutenez

Un acontecimiento extraordinario en el antildeo 2007 dio origen a ldquoTu sonrisa en la nieverdquo Este antildeo el grupode teatro Sr Barbijo presenta sus consecuencias en la Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield otra experiencia

extraordinaria

ldquoTu sonrisardquo deja entrever la frescuracon que se trascurre por la vida a los veinte antildeos al tiempo que potencia algu-nos conflictos que marcan a los hombrescomo SerJuanjo es uno de los personajes de laobra el dramaturgo contratado a uacutel-timo momento para escribir el guioacutende la serie televisiva desde alliacute debecambiar su nombre ahora se llamaJorge Lucas En su trabajo se pone demanifiesto la fragilidad humana consus contradicciones quietudes y movi-

miento Buscando hacer un poco maacutessoportable el presente Jorge escribesobre su memoria sabiendo que lo queescribe no es la verdad o por lo menostoda la verdad sino retazos trozos dela vida aparente que de pronto vuelvena narrarse Una mujer su sonrisa lanieve la ciudad caminar Tizoacuten tienerazoacuten ldquolo importante sucede siempreen pocos segundos y todo lo demaacutes essu proyeccioacuten porque la vida no es lasuma de antildeos sino lo que realmente vivimos y el resto es puro pasarrdquo

MAacuteS INFO

visitaguiadauncgmailcom

TODOS VAN A LA

VISITA TALLER DEL CIRCUITODE ARTES DE LA UNC

P OR P ER SON A

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 19: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 1924

B983137983148983140983151983155983137 983142983148983151983146983137 | Gaceta de criacutetica y cultura 19

Habriacutea que imaginarse esta escena en el centro de una ciudad comoCoacuterdoba en una perfumeriacutea pequentildea de la zona peatonal una casa

de venta de cosmeacuteticos del tamantildeo de un quiosco en la que se podriacuteacomprar lo que buscamos casi desde la puerta La perfumeriacutea cuyo nom-bre me ahorro podriacutea ofrecer su abanico de cosmeacuteticos desde marcas

costosas hasta canastos con ofertas Habriacutea ahora que imaginarse a estacronista revolviendo junto al mostrador en aquellos canastos pinturas deuntildeas y delineadores a razoacuten de tres piezas cada veinte pesos Detraacutes delmostrador dos empleadas Una rubia morocha la otra muy lindas las dosmuy bien arregladas buena ropa buen maquillaje muy joacutevenes Alguna

vez trabajeacute en una casa de comercio se estaacute durante muchas horas de piese escucha un poco de todo hacen falta paciencia y un humor a pruebade agua la cronista desconoce cuaacutentas horas trabajan las empleadas deesta casa pero cuando ingresoacute al local pareciacutean llevar sus obligacionescon una sonrisa Habriacutea que imaginar ahora de pronto una voz apenasaudible una tonada santiaguentildea que pregunta iquestTienen labial LancocircmeLoque sigue es silencio y despueacutes una respuesta que es otra pregunta hechacon iacutempetu y desconcierto iexcliquestLancocircme iexcliquestTeneacutes idea de cuaacutento cuesta Lacronista levanta los ojos del canasto se vuelve hacia la vendedora y luegohacia la clienta que contesta Es para mi patrona mientras sentildeala a la se-ntildeora que espera en la puerta apoyada en su bastoacuten La sentildeora dice iexclVamos

Jessica Cierre de la escena Fundido a negro La cronista que habiacuteamosimaginado suspende la buacutesqueda no estaacuten los colores que necesita loslaacutepices son demasiado cremosos demasiado brillantes o demasiado oscu-ros Camina por el centro en la mantildeana de otontildeo mientras la escena delas chicas de ambos lados del mostrador gira en su cabeza en busca derelatos Asiacute llega La fiesta ajena el cuento que Liliana Heker clavoacute comouna estaca en nuestros corazones y con ell a la nintildea que se balancea entrela condicioacuten de sirvienta y la de invitada la sentildeora Ineacutes no buscoacute nada

en la bolsa celeste ni buscoacute nada en la bolsa rosa Buscoacute algo en su cartera

En su mano aparecieron dos billetes ndashEsto te lo ganaste en buena ley ndashdijo

extendiendo la mano ndash Gracias por todo querida Ahora Rosaura teniacutea los

brazos muy riacutegidos pegados al cuerpo y sintioacute que la mano de su madre

se apoyaba sobre su hombro Intuitivamente se apretoacute contra el cuerpo de

su madre Nada maacutes Salvo su mirada Su mirada riacutea fija en la cara de la

sentildeora Ineacutes La sentildeora Ineacutes inmoacutevil seguiacutea con la mano extendida Como

si no se animara a retirarla Como si la perturbacioacuten maacutes leve pudiera des-

baratar este delicado equilibro Por la tarde en el oacutemnibus que la lleva deregreso a su casa la habita otro cuento el de la mujer blanca que quie-re darle a un nintildeo negro una limosna que ni eacutel ni su madre pidieron ni

necesitan soacutelo porque no soporta que la negra haya podido comprarseel mismo sombrero que ella le tendioacute la moneda que brillaba cobriza

bajo la luz tenue La mujerona se volvioacute y quedoacute plantada alliacute durante unos

instantes los hombros levantados y en el rostro una expresioacuten de helada de

ira Miraba fijamente a la madre de Juliaacuten De repente parecioacute estallar

como la pieza de una maacutequina a la que se le hubiera aplicado una presioacuten

excesiva Juliaacuten vio que saliacutea disparado el puntildeo negro y el bolso rojo Cerroacute

los ojos y se encogioacute al oiacuter gritar a la mujer ndashiexclNo acepta limosna de nadie

Lo escribioacute Flannery OrsquoConnor mientras esperaba sanar o morir en sugranja de pavos reales Historias que hablan de nuestro deseo de ser maacutesque el vecino expulsiones que nos dejan con la mano extendida cons-cientes de nuestra estupidez sabiendo que la perturbacioacuten maacutes leve puededesbaratar el precario equilibro de este mundo

Lancocircme

Mariacutea Teresa Andruetto

El lenguaje se aprovecha de esto yademaacutes de praacutectica comunicativa se vuelve una necesidad elemental enmas-cara nuestro destino y se impone comosoberano ldquoEscribir para soportarrdquo pien-sa el guionista y no se da cuenta quepensar puede ser engantildeoso que la simplefuerza de las palabras lo pueden llevar acometer actos que no teniacutea intencioacuten decometer ldquoiexclyo no escribiacute esordquo El amor

es para Jorge una posibilidad creadorailuminadora tambieacuten es el uacutenico modoposible de relacionarse con la vida

En la obra los personajes relatan algunashistorias de amor las representacionescon sus luchas y encantos sus ahogosy gozos son el impulso que orienta lospensamientos y las acciones La escena secomplejiza el presente entra en conflictocon el pasado El ldquomovimiento realrdquo an-cla en los amantes El amor muestra suscaras tambieacuten sus dientes

Pablo Martella dramaturgo y director dela obra alcanza en esta comedia romaacuten-tica una narracioacuten encantadora que ar-ticula diferentes registros que giran el ar-gumento en torno al drama y al humorA medida que trascurre la funcioacuten vadejando asomar a la superficie los con-flictos internos del grupo de joacutevenes yasiacute logra poner sobre escena la dialeacutecticainterior del proceso en el que transcurrela historia Las acciones atrapan a los es-pectadores lo suficiente como para queperciban el transcurrir de ldquoTu sonrisardquo Sin provocar ninguacuten sentimiento vio-lento ni apelando a representaciones di-

rectas permite captar la imposibilidad deescaparle al destino al tiempo que dejaentrever impresiones trascendentalesde la condicioacuten humana Martella lograestimular una capa de fondo real en elalma de cada persona que observa quesiente la obra con lo cual nos da algunaslibertades para que cada uno elija coacutemorecorrer las tramas que se tejen entre loreal y lo imaginario

A las dimensiones del espacio la obrale agrega una cuarta la del tiempo AsiacuteldquoTu sonrisardquo se construye apoyada e-sencialmente en la temporalidad Su na-rracioacuten ademaacutes de contar una historiaconstruye un relato temporal en el cual

el tiempo por sus contradicciones ysus estructuraciones pondraacute de relieve

de una manera atrayente aquello quees propiamente el tema el amor Delmismo modo el amor como temacentral define mide al tiempo comotiempo vivido Lo dilata lo contrae lodesdobla a cada instante esceacutenico enpresente y pasadoSomos seres sensibles por lo tan-to hay hombres mujeres objetoshechos gestos y momentos que nos

marcan que nos conmueven que noshacen De pronto en escena surge uncaleidoscopio con imaacutegenes palabrasy sentimientos de hoy y de antes dedonde estamos y de donde estuvimosY todo se manifiesta a la vez y todoslos cuerpos se llenan de huellas

Detraacutes de los modos de actuar

Los actores con sus palabras y sus si-lencios nos invitan a reflexionar sobrecoacutemo nos constituimos en lo que so-mos Sus modos de actuar nos expre-san que somos lo que somos porquehemos sido lo que hemos sido de queno llegamos a un lugar por mero juego

del destino El pasado nos ha construi-do y lo vivido conduce nuestros pa-sos Somos tiempo con sus histeriasserenidades linealidades y circulari-dades Y la memoria sus relatos nosarropan nos salvan de disolvernos enlos torbellinos imparables e infinitosdel tiempoEn este paisaje los sentimientos y laspasiones que se perciben en la atmoacutes-fera de la obra nacen y se alimentan apartir de una relacioacuten esencial con eltiempo y el espacio en donde se de-sarrollan Alliacute se vislumbra al amorcomo la mayor posibilidad de tratarde comprender de explicar los mun-dos desconocidos que envuelven loreal y lo mitoloacutegico Es para los que

alliacute estamos tratar de vislumbrar losmundos que no terminan de trans-figurarse en el tiempo y que perduranoscuros en todo lo amado

El tiempo como el amor son com-plejos dilemas que enfrentan y a la vez ligan a los seres humanos ldquoTusonrisardquo escena tras escena vaconstruyendo un lenguaje que nospermite leer que el gran tema el fun-damental y trascendental de la tea-tralidad y de la vida el que estaacute en sufondo es el hombre y la mujer comoacontecimiento El hombre y la mujercomo historia en el acontecer corrien-te en la vida iquestQueacute es la vida Quizaacutes

sea tiempo sea amor y a traveacutes de e-llos sea libertad

En Escena Agos Costamagna Florencia Restom Ivaacuten Jesuacutes Gimeacutenez Juan

Joseacute Gagliesi Luciacutea Custo Conci Tomas Moro Asistencia Visual Natacha

Chauderlot Disentildeo y operacioacuten de luces Daniela Maluf Graacutefica Javier Oliver

Dramaturgia y Direccioacuten Pablo Martella Produccioacuten Sr Barbijo Presenta

Funciones Saacutebados de mayo a julio | 21 hs | Biblioteca Popular Veacutelez Sarsfield

(Lima 995 Bordm Gral Paz)

raquoLo importante sucede siem- pre en pocos segundos y todo

lo demaacutes es su proyeccioacutenlaquo

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 20: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2024

Gaceta de criacutetica y cultura | C983145983150983141 20

Desde agosto de 1984 | Proyecciones en 35 mm DVD y Blu Ray

No es que el documental esteacute demoda Es que hay algo imperdible

en ciertas miradas una resistencia queincomoda la emocioacuten estandarizada de lanarrativa tradicionalDesde los inicios del cine el documentaltuvo un lugar imprescindible experimen-tar con la caacutemara registrar la realidad

jugar con la novedad tecnoloacutegica Sin em-bargo con el paso del tiempo el costadoficcional ganoacute la popularidad narrativa y

nos convencimos que el cine nacioacute comoarte masivo como entretenimiento comoun modo de produccioacuten industrialLo cierto es que la innovacioacuten formal y labuacutesqueda de lo real como objeto fueronpilares para dar forma al seacuteptimo arte Yen esto el documental se configuroacute comoun espacio de encuentro fundamental en-tre las preguntas que generaban los avan-ces cientiacuteficos (sobre el uso de la teacutecnicalas transformaciones de la percepcioacuten

Sibila una experiencia

Celina Loacutepez Seco

iquestCuaacuteles son los lazos que encuentran las almas generosas para comunicarseSibila

el documental deTeresa Arredondo acaba de ganar el primer premio en la categoriacutea Derechos Humanos del prestigiosofestival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI Premio a una peliacutecula que no apela a las formasseguras del geacutenero

humana) y la curiosidad por un futuroque prometiacutea progreso y creatividad Le-

jos estaba de ser un geacutenero formateado alo national geographic como lo conoce-mos mayormente Esa es tan soacutelo la cara

vendible de una experiencia fiacutelmica quecontinuacutea y resiste desde la orilla de lasformas narrativas maacutes convencionales laaventura de la mirada alternativaSi hay espacios y maneras donde el docu-mental se construye por oposicioacuten a un

discurso hegemoacutenico a la tradicioacuten queanula a la correccioacuten poliacutetica y a la segu-ridad de las formas Sibila es uno de ellos

La pregunta como resistencia y crea-tividad

Teresa pregunta insistentemente es taninsistente que espera casi 60 minutoshasta haber desarrollado la fuerza de la

pregunta El encuentro con Sybila tiene lapotencia de una lucha la cadencia y femi-neidad de dos mujeres inteligentes sabiashermosas Aunque nunca vemos a la rea-lizadora su modo de hablar su buacutesquedael gesto y tono respetuoso pero firme ladelinean nos acercan a un yo plural f res-co y viajero generoso y valiente como elpersonaje que retrata

Sibila con i cuenta la historia del encuen-tro entre Teresa Arredondo Lugon y sutiacutea Sybila con y Arredondo viuda de Ar-guedas el escritor peruano Sybila acabade salir de la caacutercel en Peruacute donde estuvopresa maacutes de quince antildeos por participarde Sendero Luminoso Teresa preguntacomo modo de pensar y piensa en la re-

construccioacuten de la memoria la suya y lade un momento histoacuterico En este sentidoel relato establece un pacto con el espec-tador que estaacute basado no en la veracidadde lo mostrado regla de los documentalestelevisivos sino en la nocioacuten de verdadcomo experiencia La experiencia de larealizadora en tanto sobrina y directoradel filme la experiencia de Sybila comomiembro de Sendero Luminoso comoparte activa de una lucha que fue maacutes allaacutede los ideales

Ademaacutes de guerrillera Sybila es mujermadre tiacutea y hermana Es en este crucecomo frontera desde donde pregunta Te-resa pero es en la nocioacuten de cruce que noadmite fronteras desde donde responde

Sybila Y es precisamente en esta friccioacutenque no se resuelve donde la peliacutecula eshermosamente honesta El relato es resul-tado de una liberacioacuten de un proceso fiacutel-mico que fue de a poco cortando el yugocon el peso de la objetividad Verdadobjetividad fidelidad a los hechos sonnociones que atraviesan el documentalla mayoriacutea de las veces de un modo ana-croacutenico como si el compromiso con los

valores estuviera impliacutecito en el geacutenero yno en el modo de abordarlo

Despueacutes de Sendero

Sybila no siente remordimientos Cuentaque la experiencia maacutes colectiva la que

J R om

an

o P ai s a j e s pr e s t a d o s ndash G ai n s b or o u gh I I I ( F r a

gm

en

t o ) C ol l a

g e d i gi t al 2 01 2

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 21: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2124

L983145983156983141983154983137983156983157983154983137 983140983141983148 983152983154983141983155983141983150983156983141 | Gaceta de criacutetica y cultura 21

Francisco Garamona nacioacute en 1976 Tiene una libreriacutea en Buenos Airesde ejemplares nuevos y usados pero todos singulares muchos de poe-

siacutea seleccionados en incansables buacutesquedas de biblioacutefilo por anaquelesrecoacutenditos bibliotecas particulares saldos que merecen alguacuten rescate delos contenedores del olvido El local le hace un homenaje a Copi ya quese llama La internacional argentina como una de las novelas francesas deuno de los escritores maacutes argentinos del siglo que pasoacute Pero Franciscohace tiempo que es tambieacuten un editor fundamental de la nueva literaturalatinoamericana En su sello Mansalva se encuentran novelas de AiraBellatin Fogwill Bizzio Umpi Rosetti y tambieacuten poemas de CarreraCucurto Casas Gambarotta entre muchos otros sin mencionar a losmaacutes joacutevenes y a todos los nombres que el gusto bien definido de alguiendescubre a cada momento Sin embargo antes de los hallazgos antiguos ymodernos de su libreriacutea antes del cataacutelogo deslumbrante de su editorialFrancisco Garamona es un poeta con maacutes de veinte libros publicados ensellos independientes de distintos paiacuteses de Latinoameacuterica Aunque cabriacuteasentildealar que la poes iacutea no puede dejar de ser ldquoindependienterdquo ya que ninguacutenldquodependienterdquo de grandes superficies de venta de ldquoproductos culturalesrdquopuede explotarla explicarla ni tan siquiera catalogarla en sus goacutendolasde triste shopping donde casi todo se repite y se olvida instantaacuteneamenteHace poco semanas apenas esa independencia de la poesiacutea aparecioacute denuevo en otro libro de Garamona Neoacuten sobre las nubes editado por laUniversidad Nacional del Litoral un sello que demostrariacutea la conjuncioacutende la independencia econoacutemica de una universidad puacuteblica extrantildea aldictamen del mercado con las escrituras maacutes arriesgadas y maacutes necesa-rias como lo comproboacute ya la monumental edicioacuten criacutetica de la obra deJuan L OrtizLa poesiacutea de Garamona al menos en este momento incluye poemas decierta extensioacuten con elementos narrativos que permanentemente se im-brican con reminiscencias como si los pequentildeos viajes de los que constael libro fueran a la vez retornos de un pasado cuya unidad se ha perdidopara siempre Pero a la vez los hallazgos maacutes notables del libro obede-cen a la imposibilidad de discernir la escena del viaje y la fulguracioacuten delrecuerdo lo que convierte todo trayecto real descripto casi microscoacutepi-camente en un recorrido imaginario y tambieacuten hace de todo evento dela memoria un paisaje reencontrado vuelto a ver Pienso ahora que estaexitosa combinacioacuten del viaje actual y el brillo de la memoria que pa-rece darle cierto espesor enigmaacutetico a las simples descripciones de cieloslugares y personas se basa en el otro presente inagotable riguroso que sellama ldquoescribirrdquo El rapto de la escritura que actualiza el viaje narrativoel poema extenso sus detalles sus imaacutegenes tambieacuten le abre paso a lareaparicioacuten de cosas gestos frases y de alguacuten modo el presente del relatoy el pasado de los hechos hablan con el que escribe tan ausentado tanatento a cada instante al ritmo a las palabras que podriacutea decirse que sesustrae del tiempo para poder dar cuenta de toda temporalidad vivida y

vivible Asiacute el que escribe el poema habla consigo mismo con el que fuecon el que olvidoacute quieacuten habiacutea sido pero tambieacuten con el que podriacutea ser enadelante y por otra parte este actor de la escritura por llamarlo de alguacutenmodo tambieacuten habla con otros con amantes o amigos que lo hicieronpercibirse mirar el mundo con nombres que el olvido no puede eliminaraunque esteacuten tan lejos como la infancia anterior a las palabrasA manera de emblema iroacutenico sobre esta salida del poema hacia su ob-

jeto transcribo los primeros versos del libro ldquoAyer me levanteacute y escribiacute unpoema de amor sobre la imposibilidad de escribir poemas de amorEl grillo que saltoacute sobre tu cara era yo y ademaacutes era el mismo que ir iacutea amorir contra las dalias una noche de verano pisado por tus zapatillasdeportivasrdquo Y ya que el grillo campea en este miacutenimo blasoacuten agrego queGaramona tambieacuten compone y canta y ha grabado varios discos maacutes queinteresantes

El grillo que era yo

Silvio Mattoni

maacutes se acercoacute al maoiacutesmo como ideologiacuteay como praacutectica la vivioacute en la caacutercel demujeres de Peruacute donde alfabetizoacute a maacutesde una compantildeera Cuenta que no se a-rrepiente cuenta coacutemo escribiacutea cartas enpapel higieacutenico para enviar a su familiaCuenta y habla de Arguedas su mari-do escritor emblemaacutetico e incansableluchador por los derechos de los indiacute-genas del Peruacute Cuenta que eacutel le escribioacute

una carta donde le pediacutea que despueacutes desu muerte (se suicidoacute en 1969) se quedaraen Peruacute para continuar su lucha Miradafuerte firme y segura Sibila no traicionaal personaje y Teresa respeta el relato desu tiacutea sin moralizar la peliacutecula

Teresa Arredondo es hija de madre perua-na y padre chileno Vivioacute gran parte de su

vida entre estas dos nacionalidades Detiacutetulo psicoacuteloga Cinematograacuteficamentese formoacute en el maacutester de documental dela universidad autoacutenoma de BarcelonaUAB y desde hace maacutes o menos dos me-ses vive y trabaja en Coacuterdoba donde estaacutedesarrollando su proacuteximo documentalLaja ldquoEn septiembre de 1973 unos diacuteasdespueacutes del Golpe Militar en Chile 14

trabajadores de la Papelera y Ferroca-rriles dos estudiantes y dos profesoresfueron detenidos y llevados a la Tenenciade la ciudad de Laja Luego de estar de-tenidos 5 diacuteas desaparecieron Sus fami-liares los buscaron durante 6 antildeos hastaque sus restos aparecieron en el cemente-rio de Yumbel Laja es una peliacutecula dondelas resonancias de la matanza consumadapor carabineros y ocultada por maacutes de 30antildeos auacuten pueden percibirse en el paisajerdquo

Sybila y Teresa hablan de la historia quelas une a traveacutes de un modo relacio-nal basado en la duda la reflexioacuten perotambieacuten basado en la conviccioacuten sobrelo actuado Modos maacutes afines a las obrasde arte que a una pretendida objetividad

sobre la realidad Para Teresa documentares volver a mirar resistir la amnesia salirde la comodidad y acercar la caacutemara auna buacutesqueda que no siempre nos asegu-ra llegar a buen puerto A continuacioacutenla realizadora nos cuenta un poco sobreeste encuentro sobre el modo y sobre lasexpectativas a la hora de trabajar con ma-terial autobiograacutefico

ndashiquestQueacute es preguntarndashEntiendo la pregunta como una he-rramienta pero tambieacuten como una nece-sidad que en el caso de la peliacutecula estaacutedeterminada por lo emocional y porla dificultad de atreverse a preguntardespueacutes de tantos antildeos de silencio Sientoque las preguntas en Sibila son bastante

viscerales y creo que reflejan el procesode buacutesqueda en el que me encontraba alhacer la peliacutecula Preguntar era la uacutenicaforma que teniacutea de acercarme a la historiade Sybila y de mi familia

ndashiquestCuaacutento habiacutea de espera en tus

preguntasndashMucho Esas preguntas surgen justa-mente de antildeos de espera una espera quepodriacutea entenderse como ldquoexternardquo y queteniacutea que ver con lo no dicho en mi fa-milia y una espera ldquointernardquo que teniacuteaque ver con el proceso personal que habiacutea

vivido hasta llegar a este punto donde de-

cido hacer la peliacutecula donde me atrevoa preguntar a hablar a escuchar cosasque antes soacutelo imaginaba De algunamanera creo que fue esa espera esaacumulacioacuten de sentimientos lo queme motivoacute y me dio el impulso parahacer la peliacutecula

ndashiquestQueacute quiere decir la palabra viacutectimaen la trama de tu peliacutecula

ndashLa palabra ldquoviacutectimardquo es una de laspalabras que tensiona nuestra con- versacioacuten y que genera discusioacuten en lapeliacutecula Cuando le pregunto a Sybilapor las viacutectimas estoy pensando enlas personas que murieron durante losantildeos de guerra en Peruacute ya sea en ma-nos de Sendero Luminoso o en manosdel Ejeacutercito del PeruacuteSin embargo cuando Sybila me contes-ta (y ella misma lo aclara en la peliacutecula)la palabra viacutectima tiene que ver con laspersonas que quedaron vivas despueacutesde esa guerra y que siguen viviendo enlas mismas condiciones de precariedady de pobreza que antes

ndashiquestQueacute tono buscabas para Sibila la

peliacuteculandashMi principal intencioacuten era lograr untono iacutentimo lograr que esa cercaniacuteapropia del encuentro familiar se refle-

jara luego en la peliacutecula Por ese motivotrabajeacute con un equipo muy reducidodurante el rodaje y tomeacute la decisioacutende hacer yo la caacutemara la mayor partedel rodaje La inclusioacuten de material ensuper-8 tambieacuten tiene que ver con esamisma buacutesqueda y con esa intencioacuten degenerar un clima intimista y personal

ndashiquestQueacute tono esperabas de Sybila tu tiacutea

ndashNo seacute si esperaba alguacuten tono por partede ella A pesar de haber compartidomomentos con Sybila antes de hacer lapeliacutecula fue mientras la haciacutea que logreacute

conocerla y tener una relacioacuten maacutes cer-cana con ella Al principio habiacutea cosasde las que no me atreviacutea a hablarle y nosabiacutea muy bien hasta doacutende podiacutea pre-guntar De a poco me fui dando cuentade que no habiacutea liacutemites Yo podiacutea pre-guntar lo que quisiera pero ella me ibaa responder solamente lo que queriacutea yeso me dio mucha libertad A pesar deque siempre mantuvo el mismo tonode a poco empezoacute a abrirse conmigo ytuvimos conversaciones cada vez maacutessinceras Muchas de ellas no estaacuten enel documental Recuerdo por e jemplouna de las uacutenicas conversaciones en laque Sybila se emocionoacute y que fue cuan-do me contoacute coacutemo se habiacutea enterado deque Arguedas se habiacutea suicidado

ndashNi homenaje ni condena iquestTe con-mueve la conviccioacuten de SybilandashMucho y no soacutelo me conmueve sinoque tambieacuten la admiro por esa con-

vicci oacuten Al escucharla me pasa queme cuestiono constantemente el lugaren el que estoy o las prioridades quetengo Entiendo su conviccioacuten y desdedoacutende nace sin embargo no compartoldquoel coacutemordquo llevar adelante esa convic-cioacuten es ahiacute donde no nos entendemoso maacutes bien donde no podemos poner-nos de acuerdo ni antes ni despueacutes dela peliacutecula

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 22: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2224

Gaceta de criacutetica y cultura | SIN CARTEL 22

El guardiacaacutercel Polonio Barrera revisa mi bolso yexige documentos Luego pone voz de locutor y bro-

mea ldquoiexclY en este rincoacuten Gabriel la Garza Funesrdquo

Detraacutes del mostrador Gabriel rebota en el piso comoun boxeador a punto de saltar al ring Su rincoacuten es elencierro Nada menos que en el Establecimiento Peni-tenciario Ndeg 9 de Coacuterdoba Ahiacute estaacute eacutel pantaloacuten de gim-nasia buzo sin mangas los hombros tatuados y en unamano la bolsa de carboacutenndashVeniacute mi loco pasaacute Ya ponemos el asado ndashdiceSiacute En el patio de la caacutercel ndashel rincoacuten de la Garza bo-xeador profesional condenado a 12 antildeos de prisioacutenndash hoysaacutebado diacutea de visitas hay asado Rodeando una mesa dehormigoacuten cinco presos hablan de su uacuteltima pelea gana-da por puntos en el Orfeo al peruano Rauacutel ldquoGatuacutebelordquoZambrano Polonio no se queda afuera y mete la cucha-ra ldquoGanaste porque yo te acompantildeeacute Porque le mostreacute lapistola al peruano ese Que si no te rompe la jetardquo diceLa broma no hace reiacuter a la Garza que ensarta un pedazode vaciacuteo y mastica callado A sus 38 antildeos sabe que esasu sexta pelea desde que fue condenado por secuestro

extorsivo en 2006 le pudo haber costado mucho maacutesque su reputacioacuten ldquoSi perdeacutes dejate de joder con estordquole habiacutea dicho un funcionario del Ser vicio PenitenciarioHasta entonces Gabriel conociacutea una sola manera deboxearndashPeleando fajando Al lsquotome y traigarsquo Aunque me jueguela cabezaZambrano ndashun moreno demasiado grandote para serpeso ligerondash le acomodoacute a pintildeas las ideas y Gabriel quefundoacute una escuela de boxeo en B ouwer empezoacute a pensarcon un pie afuerandashNo puedo perder maacutes Tres o cuatro peleiacutetas y me re-tiro Cuando salga les ensentildeo a los guachos en la caacutercel yme pongo un gimnasio Yo quiero vivir de esto

991266

El prontuario Nordm 47460 lo identifica como Gabriel Ale- jandro Funes condenado a vivir en prisioacuten hasta el 1ordm dediciembre de 2018 Gabriel ya era un puacutegil conocido en

el ambiente por su estilo desprolijo y por ser un pega-dor empedernido cuando en noviembre de 2006 dio ungolpe que lo llevoacute a la fama fue partiacutecipe necesario delsecuestro de una mujer en barrio Villa Allende Golf porquien se pagoacute un rescate de 170 mil pesosndashiquestQueacute pasoacute con la platandashNunca aparecioacute Todos saben que se la quedoacute la Yutandashdice mientras caminamos de un lado a otro por uno delos senderos del patio del penal

Todos los diacuteas a las ocho de la mantildeana y a las cinco dela tarde corre ida y vuelta esos 40 metros empedradosboxeando a veces con su sombra y otras con su amigo yrepresentante el condenado Mario BaldoLa Garza llegoacute en abril al Penal Ndeg 9 ubicado en barrioCaacuteceres a pocas cuadras del centro de Coacuterdoba Antespasoacute cinco antildeos en Bouwer El cambio de una caacutercel aotra no acepta metaacuteforas es como pasar de Bouwer al

Penal Ndeg 9 un lugar donde hay maacutes patios que espacioscerrados no tiene muros perimetrales y casi no se venguardias Desde el frente el edificio es bajo blanco ylo corona una franja color ladrillo Tiene jardines y unmaacutestil Y aunque parece una escuela alberga a 87 presosbajo reacutegimen de autodisciplinaA ese lugar soacutelo llegan los que tienen 10 en conducta yuna vez que cumplen la mitad de su condena accedena salidas transitorias Gabriel podraacute empezar a salir endiciembre ldquoEstaacuten a prueba Se busca que ellos empie-cen a incorporar la ley insertaacutendose de a poco en su en-tornordquo explica Alejandra Gonzaacutelez del Pino trabajadorasocial del penalEs domingo En la cancha de fuacutetbol de la caacutercel algu-nos presos juegan un picado con los vecinos de la villa

contigua que cruzan a traveacutes del alambrado Gabriel diceque acaacute se siente ldquoal aceiterdquo pero extrantildea el gimnasio y laldquoEscuela de Boxrdquo que dejoacute en BouwerndashLe pusimos escuela porque se hizo en aula vaciacutea Yoensentildeaba y a cambio los presos teniacutean que portarse bieny estudiarndash dice mientras recorremos por eneacutesima vez elsendero Despueacutes frena de golpe y larga un reto dirigidoa dos perros que ofrecen una escena de sexo expliacutecitondashiexclChe Lavandina no seas guarango soltaacute a la Juana no

ves que hay gente

El 20 de julio la Garza volveraacute a la cartelera boxiacutesticaPelearaacute en Malaguentildeo y dejaraacute inaugurado un gimnasioSu plan es hacer una gira por tres o cuatro pueblos Enel ocaso de su carrera condenado a vivir encerrado a

veces se atreve a ir por un tiacutetulo Todo es posible mien-tras no pierda

991266En la piecita donde Gabriel comparte su presidio conotro interno se ve maacutes orden y confort que en la casitahumilde de barrio Guintildeazuacute donde vive su esposa Yoliy los tres hijos de la pareja Candela Enzo y Morena deonce ocho y cinco respectivamentendashAaah siacute A Morena le decimos ldquotumberitardquo porque lahicimos en Bouwerndash dice Yoli antes de que le preguntede nuevo la edad mientras sirve mate cocido De lapared cuelgan unos guantes de boxeo Son sus guantesYoli tambieacuten es boxeadora Entrena a diario tiene dos

trabajos y los jueves saacutebados y domingos visita a Ga-briel a quien dice le pegoacute su mejor pintildeandashSe me viviacutea escapando Era moqueraso Una vez no leabriacute por tres diacuteas y cuando vino a pedirme perdoacuten le en-cajeacute un sopapo que lo tiroacute para atraacutesndashiquestAhora coacutemo se llevanndashBien Por lo menos no sale de jodandash bromeaYoli y la Garza hicieron mucho maacutes que una hija den-tro de los muros de Bouwer La tarde del 27 de octubrede 2009 Gabriel festejaba junto a otros presos y ante lamirada protocolar de las autoridades su victoria en laprimera pelea profesional que se realizoacute en una caacuterceldel paiacutes Despueacutes peleoacute otras tres veces y en uno de esosfestivales intramuros Yoli tambieacuten se subioacute al r ingndashDe repente la caacutercel que siempre mostroacute cadenas yrejas aprendioacute de marketing Mostraba a Gabriel comoa un preso que haciacutea las cosas bien que se rehabilitabagracias al deporte Pero todo lo impulsamos nosotros

los presos que hicimos el gimnasio soldando fierros vie- josndash dice Baldo promotor del proyectondashiquestSabeacutes cuaacutel es mi mayor gloria ndashinterrumpe GabrielndashVer que los guachos que entreneacute en la caacutercel no han

vuelto a delinquir Porque yo les deciacutea ldquosi te la bancaacutespara pelear dejaacute las drogas estudiaacute y te entreno Si nono jodaacutesrdquo

991266ndashPrimero sentiacutes el campanazo Despueacutes se pone todo encaacutemara lentaGabriel dice que eso se siente cuando se estaacute al borde delnocaut Cuando ya te sacaron hasta el banquito y estaacutessolo tambaleando Eacutel lo sintioacute dos veces contra RockyJimeacutenez en Salsipuedes y en Tribunales Federales Ndeg2 cuando escuchoacute la sentencia y el llanto de su familiadespueacutesndashLo que pasa es que siempre fui maacutes raacutepido que mi ca-

beza Cuando teniacutea veintipico haciacutea las cagadas de unchico de 15 Y ahora que ya piso los cuarenta piensocomo uno de 25 quiero pelear ganar tiacutetulos pero ya noes tiempoEn los pasillos del Penal Ndeg 9 no hay olor a encierro Seraacutepor eso que a las pocas horas de estar ahiacute uno se olvidaque estaacute en una caacutercel Pero hoy domingo de visitas eldiacutea es gris como uniforme de penitenciario y no hay for-ma de evadirse estamos en una caacutercel con la familia deGabriel todos metidos en la piecita hablando de boxeoy mirando el Chavo del 8A las seis el guardia anuncia el fin de la visitandashMami iquestpuede venir el papi a dormir a casa ndashpreguntaMore la tumberitaSuena la campana Cada uno a su rincoacuten

El uacuteltimo roundde la Garza Funes

Waldo Cabrero

F o t o

gr af iacute a

W al d

o C eacute s ar

C a b r er o

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 23: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2324

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424

Page 24: Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

8192019 Unc Editorial Gaceta Deodoro 21

httpslidepdfcomreaderfullunc-editorial-gaceta-deodoro-21 2424