TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ · Web view“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para...

5
CÉLULA DE CRECIMIENTO/ Lección 4 SERIE: “Transformación Familiar” Tema: “Crisis, amiga de la casa.” Pr. Ap. Raúl David Ávila. www.ccnven.net/discipulado Visión CCN es: “Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje del evangelio” Textos: Lucas 6:43-49, Mateo 7:24-27; 2ª Corintios 1:8-10, 7:5, 4:7-11, 15- 18, 3:8-11. 1. Sé que el nombre de mi mensaje es incómodo, nadie quiere llamar a la crisis ni socia, ni amiga, ni compañera, ni ningún nombre que le pueda generar un calificativo positivo. ¡Y sin duda tiene toda la razón! 1.1. Pero hay que reconocer que los ambientes incómodos son lo que realmente revelan el contenido de nuestro corazón. Lo observo en la Biblia: 1.2. Un Goliat fue el mejor ambiente para que se conozca un David. 1.3. Un diluvio fue el mejor ambiente para que se valorara el arca que construyó Noé. 1.4. Un ejército persiguiendo a Israel fue el mejor ambiente para que se abra el Mar Rojo. 1.5. Una tempestad en el mar de Galilea fue la oportunidad para que Jesús revelara su autoridad. 1.6. Un foso de leones fue el mejor ambiente para que Dios revelase a Babilonia que sus hijos descansan en medio de las fieras. 1.7. Una celda con Pablo y Silas fue el mejor escenario para revelar que Jesús rompe cadenas. 2. Lo que nosotros denominamos crisis, en la Biblia son oportunidades para que Dios revele su gloria. Pablo dijo: “como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.”(2ª Corintios 6:10) 2.1. Pablo revela que en medio de la tristeza se manifestó el mayor gozo, en medio de la pobreza la mayor riqueza y en medio de la nada el ser poseedores de todo. 2.2. Pablo nos revela que todo esto se manifestó en medio de una situación tan difícil como la que atravesaron en Macedonia donde él mismo dice: “ningún reposo tuvo nuestro cuerpo, sino que en todo fuimos atribulados; de afuera, conflictos; de adentro, temores”. (2ª Corintios 7:5) 2.3. Pero en ese mismo escenario dice: “Pero Dios consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito” (2ª Corintios7:6) 2.4. Me gusta Pablo porque no oculta las tormentas que batalló, pero tampoco niega las respuestas divinas que les llegaron. 2.4.1. Leía un libro en que el autor decía: “Si quieres impresionar a alguien, le hablarás de tus éxitos, pero si quieres impactar a alguien le hablarás de tus fracasos ”.

Transcript of TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ · Web view“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para...

Page 1: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ · Web view“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar

CÉLULA DE CRECIMIENTO/ Lección 4SERIE: “Transformación Familiar”

Tema: “Crisis, amiga de la casa.” Pr. Ap. Raúl David Ávila.

www.ccnven.net/discipulado

Visión CCN es: “Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje del evangelio”

Textos: Lucas 6:43-49, Mateo 7:24-27; 2ª Corintios 1:8-10, 7:5, 4:7-11, 15-18, 3:8-11.1. Sé que el nombre de mi mensaje es incómodo, nadie quiere llamar a la crisis ni socia, ni amiga, ni

compañera, ni ningún nombre que le pueda generar un calificativo positivo . ¡Y sin duda tiene toda la razón!

1.1.Pero hay que reconocer que los ambientes incómodos son lo que realmente revelan el contenido de nuestro corazón. Lo observo en la Biblia:

1.2.Un Goliat fue el mejor ambiente para que se conozca un David.1.3.Un diluvio fue el mejor ambiente para que se valorara el arca que construyó Noé.1.4.Un ejército persiguiendo a Israel fue el mejor ambiente para que se abra el Mar Rojo.1.5.Una tempestad en el mar de Galilea fue la oportunidad para que Jesús revelara su autoridad.1.6.Un foso de leones fue el mejor ambiente para que Dios revelase a Babilonia que sus hijos descansan en medio de

las fieras.1.7.Una celda con Pablo y Silas fue el mejor escenario para revelar que Jesús rompe cadenas.2. Lo que nosotros denominamos crisis, en la Biblia son oportunidades para que Dios revele su gloria.Pablo dijo: “como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.”(2ª Corintios 6:10)2.1.Pablo revela que en medio de la tristeza se manifestó el mayor gozo, en medio de la pobreza la mayor riqueza y

en medio de la nada el ser poseedores de todo.2.2.Pablo nos revela que todo esto se manifestó en medio de una situación tan difícil como la que atravesaron en

Macedonia donde él mismo dice: “ningún reposo tuvo nuestro cuerpo, sino que en todo fuimos atribulados; de afuera, conflictos; de adentro, temores”. (2ª Corintios 7:5)

2.3.Pero en ese mismo escenario dice: “Pero Dios consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito” (2ª Corintios7:6)

2.4.Me gusta Pablo porque no oculta las tormentas que batalló, pero tampoco niega las respuestas divinas que les llegaron.

2.4.1.Leía un libro en que el autor decía: “Si quieres impresionar a alguien, le hablarás de tus éxitos, pero si quieres impactar a alguien le hablarás de tus fracasos”.

2.5.Pablo nos revela lo difícil de la batalla que pelearon, tanto así que también nos dice: “Porque hermanos, no queremos que ignoréis acerca de nuestras tribulación que nos sobrevino en Asia; pues fuimos abrumados sobremanera mas allá de nuestras fuerzas, de tal modo que aun perdimos la esperanza de conservar la vida” (2ª Corintios 1:8) Otra traducción dice: “Estábamos tan agobiados bajo presión, que hasta perdimos la esperanza de salir con vida”.

2.6. El conflicto fue tal que llegaron a perder toda esperanza de vivir, fue tan fuerte la batalla espiritual que atravesaron que Pablo nos revela que luchó con conflictos por fuera y temores por dentro.

2.6.1.Quiere decir, que la situación fue de tal gravedad que llegó a sacudir aun su mundo interior.2.6.2.La batalla que atravesaron fue tal que llegó un momento que sintieron que se quedaron sin piso para avanzar,

Pablo dice: “Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte”. (2ª Corintios 1:8)2.6.3.Llegar a ese punto es que literalmente Pablo llegó a percibir el aroma nauseabundo de la muerte.2.6.4.Literalmente era una situación sin salida, una situación donde aun abandonar la fe ya es muy tarde porque ya

estaban muy adentro para retroceder, y en un ambiente donde ya no se veía camino. Pablo nos enseña que todo fue por lo siguiente: “para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos; el cual nos libró, y nos libra, y en quien esperamos que aun nos librará, de tan gran muerte.” (2ª Corintios 1:9-10)

2.6.5.Esto te enseña que hay una etapa de crisis en la vida, sea a nivel nacional, familiar o personal; que todo lo que has teorizado se te tendrá que volver revelación aplicable para salir del conflicto.

Page 2: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ · Web view“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar

SERIE: “Transformación Familiar”/Tema: “Crisis, amiga de la casa.”/ Lección 4________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.6.6.Pablo te revela que se les tuvo que hacer carne, que aquel que se levantó de los muertos, los libraría de tan gran muerte. (2ª Corintios 1:10)

2.6.7.Hay un momento en tu casa que debes creer que Cristo venció a la muerte, porque sino ella se llevará tu matrimonio, tus hijos y tu país.

3. Hay un momento en el camino de la crisis que tendrás que gritarle al mismo diablo en su cara: “…el cual nos libró, nos librará…”, porque si no puedes ver luz en Cristo al final del túnel, te acostumbrarás a la oscuridad.

3.1. Me niego a acostúmbrame a la miseria, a la ruina, a la pobreza, a la corrupción, a las colas, esa no es la realidad divina que Dios nos ha asignado.

3.1.1.Publicaron una encuentra hecha a 2.534 personas con la siguiente pregunta: ¿Cuál es la emoción que predomina en usted ahora? impulsada por la psicóloga Yorelis Acosta, donde dice que: “Un 33% de la población encuestada tiene esperanza y expectativa, pero que el resto habla de emociones de rabia, miedo, resignación, repugnancia y dice: que hay que sacar a la gente de esos estados ya que pueden adoptarlas y acostumbrase a ellas”, la nota de prensa de esta psicóloga se denomina “el venezolano se ha vuelto más tolerante a la violencia”.

3.1.2.Esa NO es la realidad asignada por Dios, esa es la realidad que las tinieblas nos quieren imponer.3.1.3. Por eso observas que Pablo a los mismos corintios, después que les escribió la primera carta, y los exhortó al

cambio en su manera de conducirse como cristianos, se negó a verlos hasta que salieran de la realidad que el diablo les impuso por la realidad que Dios le había asignado. Pablo dijo: “determiné para conmigo, no ir otra vez a vosotros con tristeza”.(2ª Corintios 2:1)

4. Usted y yo somos hijos de pacto y se nos enseñó que pacto es “fidelidad”. (2ª Timoteo 2:13)4.1. Que en su pacto se manifiesta su paz (Shalom) Plenitud, gracia, perdón, salud, provisión. (3ª Juan 2) y que dicho

pacto es eterno.4.2. Lo que estamos viviendo es una realidad impuesta pero no asignada.4.2.1. En los evangelios Jesús dijo: “La cosecha está lista”, los discípulos dijeron: “Faltan cuatro meses”, eso me da un

mensaje, Jesús estaba hablando de la realidad asignada, ellos estaban hablando de la realidad impuesta.4.2.2. La realidad impuesta siempre está enfocada en lo que falta la realidad asignada está enfocada en lo que le fue

otorgado. (Génesis 1:28; Génesis 3:17-19; Lucas 10:10)4.2.3. La realidad impuesta tiene un lenguaje, falta un mejor escenario para que eso sea posible, falta capacitación para

que eso pueda ser viable y darse cuenta lo que falta no está mal, lo que está mal es estar enfocado en lo que falta y no en lo que nos fue otorgado, porque lo otorgado desarrolla la habilidad para cubrir lo que falta. (1º Reyes 18:1-3; 41-46)

4.2.4. Jesús dijo: “La cosecha ya está lista”, y ellos decían:“faltan cuatro meses”, y no entendieron que Jesús les quería enseñar que tu cosecha está tan lejos de ti, como tu visión este de ella.

4.2.5. Las palabras proféticas nunca nos negaron que este sería un año difícil, pero tampoco nos dijeron que no lo atravesaríamos y lo superaríamos.

4.2.6. Pablo entendía este principio de victoria sobre el mal a través del Nuevo Pacto, por eso en medio de todo lo que tuvieron que pelear en Asia dijo: “Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. (2ª Corintios 4:17-18)

4.2.7. Entiéndame Iglesia ¡adjudicarnos una crisis como permanente! no es una oportunidad, es empezar a acomodarnos en una cultura miserable.

4.2.8. Por eso yo observo que Pablo en medio de una crisis que estaban batallando, nunca se la adjudicó como permanente por eso él decía: “Estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos”. (2ª Corintios 4:8-10)

5. Ahora déjeme decirle qué entiendo yo de los escenarios de crisis. (Lucas 6:46-49)5.1. Lo que yo entiendo según lo que Jesús nos revela en los evangelios con la parábola de la casa sobre la roca.5.1.1. Que las crisis son como tormentas que se llevan todo lo que fue construido sobre la arena y deja vigente lo que fue

construido sobre la roca que es Cristo.5.1.2. Hay gente en la calle, tanto cristiana como no cristiana, que está diciendo: “ahora sí nos cubanizaron”, “nos están

culturizando hacia la miseria” y no niego que quienes gobiernan tengan una estrategia tejida por las tinieblas, lo único que yo sé es que las tormentas no tumban las casas sobre la roca, tumban las casas sobre la arena. (Salmos 64:2-9)LEER.

2

Page 3: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ · Web view“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar

SERIE: “Transformación Familiar”/Tema: “Crisis, amiga de la casa.”/ Lección 4________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.2. Ahora debemos asumir que la crisis no respeta a nadie (blancos, negritos, gris, hijos de papá, malandros con chapa o sin chapa) le llega a todos pero no destruye a todos.

5.2.1. Las crisis revelan tus fundamentos .5.2.1.1. A la casa sobre la arena le trajo gran ruina, pero a la casa sobre la roca, la crisis solo reveló que no la podía

mover.5.2.1.2. Por eso a un loco de la fe como Pablo cuando le vino la tormenta y la atravesó dijo: “Porque si el ministerio de

condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación.(2ª Corintios 3:9)5.2.1.3. Pablo te da a entender que de esas luchas bajo el poder del Nuevo Pacto, vería una gloria mayor al atravesarla,

porque si en el viejo pacto vieron gloria después de los conflictos, él bajo el nuevo pacto tiene que ver una gloria mayor.

5.2.1.4. No te acomodes, prepárate para la gloria mayor que viene a tu casa.5.2.2. La crisis golpea progresivamente .5.2.2.1. El texto dice: “descendió lluvia y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa…”5.2.2.2. Te revela que la tormenta en sus diferentes expresiones golpeó la casa.5.2.2.3. Hay momentos durante la tormenta donde sientes que toda la estructura de lo que construiste está siendo sacudida.

(Matrimonio, hijos, economía, relaciones, etc.)5.2.2.4. Aunque sea reiterativo usted observa que la casa sobre la roca no cayó, y la casa sobre la arena fue grande su

ruina.5.2.3. La crisis es una tormenta que nadie quiere, pero ella te saca de lo ostentoso y vuelve a poner tus ojos en los

fundamentos.5.2.3.1. Vuelves a valorar la oración y su poder como nunca. Pablo dijo a los corintios: “Cooperando también vosotros

a favor nuestro con la oración, para que por muchas personas sean dadas gracias a favor nuestro por el don concedido a nosotros por medio de muchos.” (2ª Corintios 1:11)

5.2.3.2. Vuelves a valorar la vida comunitaria del Reino. (2ª Corintios 2:4-7)5.2.3.3. Te vuelves menos arrogante y valoras el poder de Dios que opera en ti . Pablo dijo a los corintios: “Pero

tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (2ª Corintios 4:7)

5.2.3.4. Tienes una profunda gratitud en tu corazón, porque en medio de ella entiendes por qué el Señor te hizo trabajar para colocar buenos fundamentos. Jesús dijo: “Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca”. (Mateo 7:48)

5.2.4. La crisis no está en contra tuya, la crisis trabaja a tu favor .5.2.4.1. La tormenta no es eterna, la tormenta no es permanente, la tormenta no se lleva lo justo (Casa sobre la roca); se

lleva lo injusto (La casa sobre la arena)5.2.4.2. Porque “la crisis no está en contra tuya, la crisis trabaja a tu favor.”5.2.4.3. Las casas que quedaron firmes, dice la Biblia, fueron las que estaban construidas sobre la roca (Cristo), pero las

que estaban construida sobre filosofías humanistas de arena cayeron por tierra.5.2.4.4. La crisis no está en contra tuya, esta tormenta te va a promocionar.5.2.4.5. Es lógico, ¿cuál se volvió la casa de la cual todos comentaron y hablaban, después de la tormenta, de manera

positiva y con respeto? La casa la sobre la roca.5.2.4.6. Los mismos que se burlaron ayer de tu fe, después de esta tormenta, reconocerán lo grande de nuestro Dios y

buscarán que les enseñemos cómo se construye sobre la roca.5.2.5. Crisis es el prencuentro de tu economía, para luego tener un encuentro con tu “economía dimensionada” .5.2.5.1. Piense en lo que no está escrito en la parábola, pero se sobreentiende “si la casa de la roca quedó firme, la de la

arena se cayó, ¿cuál fue el negocio de este hombre después de la tormenta? Su negocio fue CASA SOBRE LA ROCA C.A.” su lema era “garantizamos que nuestro producto soporta las tormentas”.

5.2.5.2. Tu negocio que es tu casa financiera se dimensionará después de esta tormenta, porque la crisis es amiga de la casa.

5.2.5.3. Cuando tú tienes crisis matrimoniales y las atravesaste en Cristo, tú sabes que la crisis fue el medio que Dios usó para dimensionar tu matrimonio, porque la crisis es amiga de la casa.

5.2.5.4. Cuando pasaste una crisis con tus hijos y la atravesaste en Cristo, tus hijos volvieron a ti, pero dimensionados. (Hijos pródigos) Porque la crisis es amiga de la casa.

5.2.5.5. Cuando atravesemos esta crisis como cristianos en Venezuela saldremos dimensionados y sanaremos nuestra tierra, porque la crisis es amiga de la casa.

5.2.5.6. Esta tormenta en Venezuela no es permanente, ella pasará y se llevará lo ilegal, lo que corrompe, lo que genera miseria y dejará listo el escenario para los dueños de la casa sobre la roca, porque la crisis es amiga de la casa.

3