[T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

18
[T]RE-leer a Eugenio Montejo [biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011] @culturachacao www.culturachacao.org

description

La Biblioteca Los Palos Grandes y la Sala Eugenio Montejo rinden un homenaje al poeta que da nombre a este espacio dedicado a la lectura y la difusión de la literatura universal. Se trata de un recital pequeño y sensible, pero en el cual lo triple tendrá un papel importante. Montejo afirmaba que los poemas deben releerse. “Siempre brindan algo nuevo en cada recorrido”, decía. Así que un grupo de poetas ha decidido tomarle la palabra: cada uno de los doce poetas invitados ha escogido un texto de la obra de Eugenio Montejo con la intención de releerlos juntos.

Transcript of [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

Page 1: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

@cu

ltura

ch

acao

ww

w.c

ultu

rach

acao

.org

Page 2: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

foto

graf

ía d

e va

sco

szin

etar

Page 3: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

La Biblioteca Los Palos Grandes y la Sala Eugenio Montejo rinden un homenajeal poeta que da nombre a este espacio dedicado a la lectura y la difusión de la literatura universal.

Se trata de un recital pequeño y sensible, pero en el cual lo triple tendrá un papel importante. Montejo afirmaba que los poemas deben releerse. “Siempre brindan algo nuevo en cada recorrido”, decía. Así que un grupo de poetas ha decidido tomarle la palabra: cada uno de los doce poetas invitados ha escogido un texto de la obra de Eugenio Montejocon la intención de releerlos juntos, tres veces y en tres voces cada uno, permitiéndole a los presentes compartir la experiencia de recorrer cada texto varias veces (varias voces) y experimentar así tres recorridos nuevos para incorporar a sus propias lecturas.

Voces de varias generaciones se encuentran en la poesía polifónica de Eugenio Montejo, celebrando con entusiasmo triple sus imágenes con cada verso, con cada palabra, con cada poema.

Page 4: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Guión para [T]RE-leer a Eugenio Montejo

0. representantes de cultura chacao

1. alexis romero. brevísimo: ¿Por qué “Mi país en un mapa antiguo”? 1.1 claudia sierich. Lee “Mi país en un mapa antiguo” 1.2 adalber salas. Lee “Mi país en un mapa antiguo” 1.3 alexis romero. Lee “Mi país en un mapa antiguo”2. claudia sierich. brevísimo: ¿Por qué “Sobremesa”? 2.1 adalber salas. Lee “Sobremesa” 2.2 alexis romero. Lee “Sobremesa” 2.3 claudia sierich. Lee “Sobremesa”3. adalber salas.brevísimo: ¿Por qué “Partitura de la cigarra”? 3.1 alexis romero. Lee “Partitura de la cigarra” 3.2 claudia sierich. Lee “Partitura de la cigarra” 3.3 adalber salas. Lee “Partitura de la cigarra”

4. eleonora requena. brevísimo: ¿Por qué “Los árboles”? 4.1 josé delpino. Lee “Los árboles” 4.2 beatriz carolina calcaño. Lee “Los árboles” 4.3 eleonora requena. Lee “Los árboles”5. josé delpino. brevísimo: ¿Por qué “Orfeo”? 5.1 beatriz carolina calcaño. Lee “Orfeo” 5.2 eleonora requena. Lee “Orfeo” 5.3 josé delpino. Lee “Orfeo”6. beatriz carolina calcaño.brevísimo: ¿Por qué “Mural escrito en el viento”? 6.1 eleonora requena. Lee “Mural escrito en el viento” 6.2 josé delpino. Lee “Mural escrito en el viento” 6.3 beatriz carolina calcaño. Lee “Mural escrito en el viento”

7. hernán zamora. brevísimo: ¿Por qué “Estan demoliendo la ciudad”? 7.1 enza garcía. Lee “Están demoliendo la ciudad” 7.2 belkys arredondo. Lee “Están demoliendo la ciudad” 7.3 hernán zamora. Lee “Están demoliendo la ciudad”8. enza garcía. brevísimo: ¿Por qué “Sólo la tierra”? 8.1 belkys arredondo. Lee “Sólo la tierra” 8.2 hernán zamora. Lee “Sólo la tierra” 8.3 enza garcía. Lee “Sólo la tierra”9. belkys arredondo: ¿Por qué “Vuelve a tus dioses profundos”? 9.1 hernán zamora. Lee “Vuelve a tus dioses profundos” 9.2 enza garcía. Lee “Vuelve a tus dioses profundos” 9.3 belkys arredondo. Lee “Vuelve a tus dioses profundos”

10. edda armas. brevísimo: ¿Por qué “Pájaros sin pájaros”? 10.1 beatriz alicia garcía. Lee “Pájaros sin pájaros” 10.2 linsabel noguera. Lee “Pájaros sin pájaros” 10.3 edda armas. Lee “Pájaros sin pájaros”11. beatriz alicia garcía. brevísimo: ¿Por qué “La casa”? 11.1 linsabel noguera. Lee “La casa” 11.2 edda armas. Lee “La casa” 11.3 beatriz alicia garcía. Lee “La casa”12. linsabel noguera: ¿Por qué “Cuando yo sea”? 12.1 edda armas. Lee “Cuando yo sea” 12.2 beatriz alicia garcía. Lee “Cuando yo sea” 12.3 linsabel noguera. Lee “Cuando yo sea”

Page 5: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Mi país en un mapa antiguo

Nunca mintieron las líneas del cartógrafo al copiarnos su sueño.Es cierto que muchos cauces de estos ríoseran imaginarios;nuestras montañas no llegan hasta el surni el mar les roza, aunque lo intente,sus contornos sentimentales.Es otro el tamaño de las islasbajo el tacto de sus colores.Pero fue exacta siempre la piedady el fulgor de los ojos asombradosante la luz de las palmeras.¿Qué importa el Orinoco más a l norteprolongado como un deseo,o esa península con rostro de mujerque casi habla?Nunca mintieron: aquí estuvo Manoaal fin del arco iris que nace en El Doradoy más allá la infinita inocenciade un paraísoque valió todos los viajes de sus naves.¿Qué otra verdad podemos reclamarles?Esos mapas eran cartas verídicas de amor,tatuajes de navegantes,páginas puras para decirnos que la vidasólo es eterna en esta orilla del Atlántico.

alexis romero [leído por w

illy mckey]

1

Page 6: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Sobremesa

A tientas, al fondo de la nieblaque cae de los remotos días,volvemos a sentarnosy hablamos ya sin vernos.A tientas, al fondo de la niebla.

Sobre la mesa vuelve el airey el sueño atrae a los ausentes.Panes donde invernaron musgos fríosen el mantel ahora se despiertan.

Yerran vapores de caféy en el aroma, reavivados,vemos flotar antiguos rostrosque empañan los espejos.

Rectas sillas vacíasaguardan a quienes, desde lejos,retornarán más tarde.Comenzamos a hablarsin vernos y sin tiempo.

A tientas en la vaharadaque crece y nos envuelve,charlamos horas sin saberquién vive todavía, quién está muerto.

claudia sierich [leído por daniela guarisma]

2

Page 7: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Partitura de la cigarra

Sin tregua las horas se acelerancon el ronco clamor de la cigarra.Miramos pasar el paisaje velozsabiendo que no vuelvey que tampoco nosotros volveremos.Bajo la nieve -dicen- el tiempo va más lento,cada cosa se envuelve en su sombra,en el silencio blanco de su sangre. El sol, en cambio, apura en estas tierrasel paisaje que pasa,las flores abren para una edad que aún no tenemos,con aromas henchidos pero inalcanzables.La cigarra y su lámpara sónicaalumbra hasta incendiarse,hasta que deja su cuerpo resecoa la intemperie, entre las ramas de los árboles.El paisaje no se detiene a recogerla,no tiene tiempo, va de prisa,a la velocidad de fuerzas siderales.Queda en el viento su ceniza cantoraque se dispersa ya inaudiblehasta que su rumor regrese en otro cuerpo,en otro vuelo de sus alas.

adalber salas

3

Page 8: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Los árboles

Hablan poco los árboles, se sabe.Pasan la vida entera meditandoy moviendo sus ramas.basta mirarlos en otoñocuando se juntan en los parques:sólo conversan los más viejos,los que reparten las nubes y los pájaros,pero su voz se pierde entre las hojasy muy poco nos llega, casi nada.

Es difícil llenar un breve librocon pensamientos de árboles.Todo en ellos es vago, fragmentario.Hoy, por ejemplo, al escuchar el gritode un tordo negro, ya en camino a casa,grito final de quien no aguarda otro verano,comprendí que en su voz hablaba un árbol,uno de tantos,pero no sé qué hacer con ese grito,no sé cómo anotarlo.

eleonora requena

4

Page 9: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Orfeo

Orfeo, lo que de él queda (si queda),lo que aún puede cantar en la tierra,¿a qué piedra, a cuál animal enternece?Orfeo en la noche, en esta noche(su lira, su grabador, su casete),¿para quién mira, ausculta las estrellas?Orfeo, lo que en él sueña (si sueña),La palabra de tanto destino,¿quién la recibe ahora de rodillas?

Solo, con su perfil en mármol, pasapor nuestro siglo tronchado y derruidobajo la estatua rota de una fábula.Viene a cantar (si canta) a nuestra puerta,ante todas las puertas. Aquí se queda, aquí planta su casa y paga su condenaporque nosotros somos el Infierno.

josé delpino

5

Page 10: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Mural escrito en el vientoA Jesús Sanoja Hernández

Adora a tu ciudad, pero no mucho tiempo,olvida el tacto de sus piedras,sé gentil a tu paso y prosigue de largo,no proyectes quedarte entre sus muros,hasta fundirte en el paisaje.Una ciudad no es fiel a un río ni a un árbol, mucho menos a un hombre.

Quien amó una ciudad solamente en la tierra,casa por casa, bajo soles o lluviasy fue por años tatuándola en sus ojos,sabe cómo engañan de pronto sus colinas,cómo se tornan crueles esas tardes doradasque tanto nos seducen.

Las ciudades se prometen al que llegapero no aman a nadie.Cuando se ven por la ventana de un avióntodas atraencon sus cumbres azulesy largos bulevares rumorosos,pero al tiempo son sombras amargas.Sus edificios nos vuelven solitarios,sus cementerios están llenos de suicidasque no dejaron ni una carta.Por eso el río pasa y no vuelve,por eso el árbol que crece a sus orillaselige siempre la madera más levey termina de barco.

beatriz carolina calcaño

6

Page 11: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Están demoliendo la ciudadA José Rodríguez U.

Están demoliendo la ciudaddonde tanto viví,donde al final, sin percatarmelos ojos se me unieron a sus piedras.Están derrumbando sin tregua sus muros,los camiones adentro del polvopasan y cargan,se llevan las ventanas, columnas, portones,no cesan,no hay nada que salve su caída,los amigos crecieron, se mudaron, han muerto.Se cae, se está cayendo sin espacioy sin tiempo,dentro y fuera de mí, por donde vaya,a donde llegue,sus calles ceden paso a nuevas avenidas,los arquitectos miden el futuro,verifican sus planos,no se detienen.Me duele cada golpe de las picas,cada estruendo,ahora que mis ojos son las últimas piedrasque le quedanen la casa sin nadie que soya la orilla del tiempo.

hernán zamora

7

Page 12: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Sólo la tierraA Reynaldo Pérez-Só

Por todos los astros lleva el sueñopero sólo en la tierra despertamos.

Dormidos flotamos en el éternos arrastran las naves invisibleshacia mundos remotospero sólo en la tierra abren los pájaros.

La tierra amada día tras día,maravillosa, errante,que trae el sol al hombro de tan lejosy lo prodiga en nuestras casas.

Siempre seré fiel a la nochey al fuego de todas sus estrellaspero miradas desde aquí,no podría irme, no sé habitar otro paisaje.Ni con la muerte dejaríaque mis cenizas salgan de sus campos.La tierra es el único planeta que prefiere los hombres a los ángeles.

Más que el silencio de la tumbatemo la hora de resurrección: demasiado terriblees despertar mañana en otra parte.

enza garcía

8

Page 13: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Vuelve a tus dioses profundos

Vuelve a tus dioses profundos;están intactos,están al fondo con sus llamas esperando;ningún soplo del tiempo las apaga.Los silenciosos dioses prácticosocultos en la porosidad de las cosas.Has rodado en el mundo más que ningún guijarro;perdiste tu nombre, tu ciudad,asido a visiones fragmentarias;de tantas horas ¿qué retienes?La música de ser es disonantepero la vida continúay ciertos acordes prevalecen.La tierra es redonda por deseode tanto gravitar;la tierra redondeará todas las cosascada una a su término.De tantos viajes por el marde tantas noches al pie de tu lámpara,sólo estas voces te circundan;descifra en ellas el eco de tus dioses;están intactos,están cruzando mudos con sus ojos de pecesal fondo de tu sangre.

belkys arredondo

9

Page 14: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Pájaros sin pájaros

No, por supuesto, pájaros noviciosde canto incierto, desigual o falso.-Otros sonidos y otras alas.Hablo de todo Schubert entre vuelos errantes,del rapto oído en un gorjeoque suba a másoctava por octava.Hablo de pájaros sin yo, sin ningún pico,celestes y sin patas,pájaros que sean tan sólo músicaen el ascenso más alto de los aires.No, por supuesto, pájaros tenores,gordos, falsarios, de pesadas plumas,sino flechas que se desprendan de alguna partituray al cielo suban, o más allá, sin pausa,arrebatando el corazón de quien escuche y agradecido calle…-Deben creerme. Hablo de sones puros,de pájaros sin pájaros.

edda armas

10

Page 15: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

La casa

En la mujer, en lo profundo de su cuerpose construye la casa,entre murmullos y silencios.Hay que acarrear sombras de piedras,leves andamios,imitar a las aves.

Especialmente cuando duermey en el sueño sonríe-nivelar hacia el fondo,no despertarla,seguir el declive de sus formas,los movimientos de sus manos.

Sobre las dunas que cubren su sueñoen convulso paisaje,hay que elevar altas paredes,fundar contra la lluvia, contra el viento,años y años.

Un ademán a veces fija un muro,de algún susurro nace una ventana,desmontamos errantes a la puertay atamos el caballo.

Adentro de su cuerpo la casa nos esperay la mesa servida con las palabras limpiaspara vivir, tal vez para morirya no sabemosporque al entrar nunca se sale.

beatriz alicia garcía

11

Page 16: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo

[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Cuando yo sea

Cuando yo sea grillocantando a la luna,si oyes mi organillo,dame una aceituna.

Cuando hormiga seacargando un gran peso,que al menos te veaa la luz de un beso.

Cuando sea un ciempiéscon mis cien botines,deja que una vezcruce tus jardines.

Cuando no sea nadasino sombra y humo,guárdame en tu almohadaque yo la perfumo.

linsabel noguera

12

Page 17: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

Page 18: [T]RE-leer a Eugenio Montejo [Biblioteca Los Palos Grandes . 23/06/ 2011]

[T]RE-leer a Eugenio Montejo[biblioteca los palos grandes . 23/06/ 2011]

@cu

ltura

ch

acao

ww

w.c

ultu

rach

acao

.org