TRABAJO FINAL AQUALIFE.pptx

download TRABAJO FINAL AQUALIFE.pptx

of 133

Transcript of TRABAJO FINAL AQUALIFE.pptx

Presentacin de PowerPoint

PLANTA PURIFICADORA DE AGUA AQUALIFEPROYECTO FINALFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOSPLANTA PURIFICADORA DE AGUA AQUALIFEJORGE ALBETO GOMEZDANIEL HUMBERTO CARREONVALERIA GARCIAROMAN ALBERTO NUEZLESLIE CABRALCRISTINA DOMINGUEZALEJANDRA JIMENEZTHALIA ESPARZADAVID RAMIREZMONICA REYESPAOLA DEL TOROVILA TOVARMOISES HERNANDEZCITLALI GUMETAGABRIEL GARCIAJUDITH DOMINGUEZPAOLA MORENOLETICIA ROSASINTRODUCCINEl agua es un producto universal y lejos de reducir su consumo, ste se incrementa cada vez con mayor rapidez

Debido a la fluctuacin de la economa, muchas personas optan mejor por las diversas alternativas que ofrece el mercado.

El pblico al que va dirigido nuestro producto es al cliente final o consumidor directo.

Aqualife busca ser la primera opcin en satisfaccin de una de las necesidades bsicas, ofreciendo una alternativa de calidad a un bajo precio.

CONCEPTO DE LA EMPRESAAqualife es una purificadora y abastecedora de agua que cuenta con el equipo de la ms alta tecnologa para ofrecer a nuestros clientes un producto seguro y de una excelente calidad.

JUSTIFICACINDatos recientes muestran que la regin Laguna es severamente afectada por contaminacin con Arsnico, un metaloide extremadamente txico que se presenta en forma de sulfuros.

Alrededor del 18% del agua se encuentra contaminada al rebasar los lmites permitidos por la norma Oficial Mexicana NOM 127-SSA1 para un consumo mximo de 0.025 ppm de arsnico.

Es por ello, que consumir agua purificada ha sido la primera opcin para resolver este problema que se acrecienta cada vez ms.

Con l, a la par aumentan las marcas y empresas que ofrecen agua purificada en diversos tamaos, sabores y presentaciones.

MISIN

Satisfacer a nuestros clientes con agua 100% purificada de calidad y confiable para su consumo, mediante la supervisin estricta y rigurosa en cada parte del proceso, brindando una excelente actitud de servicio y con precios accesibles e inmejorables.

VISIN

Ser una empresa purificadora reconocida en la localidad, caracterizndose por un excelente y rpido servicio, con un producto confiable, as como estar en armona con el medio ambiente y contar con sistemas de calidad y tecnologa de punta para la elaboracin del producto.AQUALIFE

Ser una planta purificadora de agua reconocida y ofrecer agua purificada para consumo humano, ayudando con su bajo costo de venta para economizar los bolsillos de las familias laguneras, garantizando higiene y calidad del producto.OBJETIVO GENERAL

METASVALORES

RESPETO: Se conoce los derechos y la dignidad de las personas con las que se tiene relacin. LEALTAD: La empresa se compromete a diario a defender los que es y tiene adems saber transmitirlo a los dems. INTEGRIDAD: Actitud de verdad y rectitud en los actos y pensamientos.INNOVACION: Se busca el cambio y generar ideas que impulsen a ser iniciadores de nuevos proyectos y tener una visin de vanguardia.EXCELENCIA: Poner toda la capacidad y entusiasmo en el trabajo, para asegurar que los resultados se den con calidad y con ello tener la satisfaccin de los clientes.ANLISIS FODAEmpresa 100% mexicanapersonal adecuado para realizar eficientemente sus labores en todas las reas de la planta.Constante capacitacin de todo el personal con cursos tericos y prcticosMaquinaria y equipo de excelente calidadSistema de control de calidad, basndonos en los estndares y normas.Atractivo para las personas que se quieren mantener saludablesContamos con nuestro propio sistema de distribucinGarrafones reutilizables

Ofrecer promociones para que nuestro producto se de a conocer.Regalar a los consumidores souvenirs de nuestra marca. Ofrecer nuestro producto a los corporativos aledaos.Que se pueda conseguir en cualquier establecimiento comercialAumento de la demanda del producto en temporada de calor.Ser promotor de eventos sociales y deportivos.Cierre de empresas de la competencia.

FORTALEZASOPORTUNIDADESANLISIS FODAEmpresa nuevaCambio de personal constante y por ende mayor gasto en capacitacin del nuevo personalMantenimiento deficiente del equipoFalta de publicidadRealizacin inadecuada de los controles de calidadMal manejo de los equiposSistema deficiente del reparto del producto

Incremento de los precios de la materia primaHay mucha competencia Que la competencia ofrezca precios mas bajos, mayor publicidad y promociones. Mayor afinidad del consumidor por otros productosAdaptacin de mejor tecnologa en las empresas de la competencia

DEBILIDADESAMENAZASASPECTOS FORMALESHemos elegido unaSociedad Limitada Unipersonal que es un tipo de empresa individual pertenece solo a una persona que tenga plena disponibilidad de sus bienes propios.ELECCIN DE LA FORMA JURDICAPOR QU ESTE TIPO DE SOCIEDAD?Es una sociedad de un nico dueo como inversor y el es nico que tiene derecho a todas las ganancias que reciba la empresa durante un ao cumpliendo con todas las obligaciones hacia la empresa y sus empleados. CAPITAL MNIMO ASEQUIBLE El capital social mnimo para constituir una sociedad mercantil limitada unipersonal asciende a $191,265 y existe la obligatoriedad de desembolsarlo cuando se realice la constitucin de la sociedad.RAZN SOCIAL

ORGANIGRAMARECURSOS HUMANOSINTEGRACION DE TALENTOIngresa a nuestra bolsa de trabajo desde la pgina:www.aqualife.com.mx.O directamente en:[email protected] eres una persona:

Dinmica, emprendedora, con actitud de servicio.Dispuesta a aprender y superarte constantemente.Te gusta trabajar en equipo.Valoras y promueves el liderazgo centrado en la persona. Y te identificas con nuestros valores confianza, responsabilidad y lealtad.Gracias por considerarnos como una opcin de empleo para ti..PROCESO DE SELECCIONQu tipo de perfiles buscamos?Por ser una empresa purificadora de agua, los principales perfiles que se requieren en nuestra organizacin son:QUMICOBIOQUMICOINDUSTRIALESLAE. C.P.TECNICOS VENTAS:ATENCIN A CLIENTES REPARTIDORES

Requerimos obtener los siguientes datos personales:

A.De identificacin

B.Acadmicos

C.Laborales

D.CompetenciasANLISIS DE PUESTOSGERENTE GENERAL

CONTADORSupervisar al personal operativo.Proceso de produccin.Calidad e higiene.Creacin de estrategias de ventas.

Requerimiento del puestoLicenciaturaExperiencia en el proceso.Facilidad de trato con empleados y consumidores.Se encargara de la revisin de todos los movimientos contablesTendr como jefe inmediato al Gerente Gral.Conocimiento de sistema de contabilidad y financiero.Pago de impuestos.Requerimiento de puestoLicenciaturaExperiencia en el proceso.Fiscalmente actualizado.

PERSONAL OPERATIVO

REPARTIDOR

Realizara el proceso de produccin,Tendr como jefe inmediato al Gerente Gral.Requerimiento de puestoLicenciatura: qumico, bioqumico, industrial, mecnico, tcnico.Experiencia en el proceso.

Se encargara de la distribucin del producto, En la ruta especificada por el jefe inmediato.Requerimiento de puestoTcnico.Conocimiento de la regin.Habilidad de manejo de vehculos.Facilidad de palabra, servicio al cliente.Gusto por las ventas.

INTEGRACION DE TALENTOIngresa a nuestra bolsa de trabajo desde la pgina:www.aqualife.com.mx.O directamente en:Ing.LeticiaRH.@hot mail.comSi eres una persona:Dinmica, emprendedora, con actitud de servicio.Dispuesta a aprender y superarte constantemente.Te gusta trabajar en equipo.Valoras y promueves el liderazgo centrado en la persona. Y te identificas con nuestros valores confianza, responsabilidad y lealtad.

24

LOCALIZACION EN LA CIUDAD DE TORREN COAH.CARACTERSTICAS DE LA UBICACINAcceso rpido a calles principales.El sector est contemplado para uso industrial.Espacio para posible expansin en el futuro.Zona industrial cercana al rea urbana

CARACTERISTICAS DE LA PLANTASE LLENARN 120 GARRAFONES DIARIOSPRODUCCINDisponibilidad de insumo, tecnologa y mano de obraALMACENAMIENTO2 Tanques de 5000L y 1 Llenadora con tres salidas LAVADORA: 1 garrafn lavado en el tiempo que enjuaga 2 garrafonesFILTROS Y LMPARA UV1 ao de vida tilSATISFACCIN DE LA DEMANDA DE PRODUCCIN120 Garrafones diarios, trabajando 26 das al mes, dos turnos de 6hrs por da.DESCRIPCION DEL PRODUCTOEl producto que se ofrecer es agua purificada, ligera y con balance de minerales; elaborada a travs de mtodos qumicos de desinfeccin que mejoran la calidad del agua sin daar su composicin esto se hace con estrictas normas de higiene.

El agua purificada podr utilizarse para consumo industrial o domestico.

Caractersticas del Producto: El producto est compuesto por: el botelln de 19 litros de capacidad, tapa plstica, sello de seguridad, etiqueta y agua purificada.

Botelln.- el botelln es fabricado por el proceso de soplado, posee las siguientes caractersticas: Material: Elaborada en polipropileno de alta densidad.Capacidad: 19 litros. Dimensiones: Altura: 53 cmDimetro: 27 cmColor: Azul traslcido.

Tapas para botelln.- est fabricada en polietileno de baja densidad y el proceso es de inyeccin.De una altura de 33 mm aproximadamente. Con pestaa vertical para facilitar su apertura.

Sellos.- Banda Trmica de PVC encogible. Permite darle la seguridad al cliente. Se pueden imprimir el logotipo.

Etiqueta.- tendr impresa el logotipo de la empresa e informacin del producto y la empresa. Estar fabricada en plstico flexible adhesivo y ser colocado en los botellones en la parte visible del envase.

agua con un aspecto cristalinoagua baja en salesagua libre de microorganismos

SISTEMA AQUA-FAST

FDA: responsable de la regulacin dealimentosPLUSEn la compra de tu primer garrafn el segundo te lo damos a mitad de precio.Promociones: al juntar 5 tapas te llevaras gratis un garrafn.En la compra de los primeros dos garrafones, tendrn un sistema sirve fcil.

Permiso de uso de denominacin o razn social por la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE)

Es un trmite federal y puede ser presentado por el notario pblico, en las instalaciones de la delegacin estatal de la Secretara de Relaciones Exteriores (SRE) en o va Internet. La tarifa se encuentra en la Ley Federal de Derechos vigente. Es necesario presentar la solicitud SA-1 o un escrito libre con los datos solicitados. Posterior a la notarizacin de la escritura constitutiva en , el fedatario o empresario tiene que presentar el Aviso de uso de denominacin para dar a conocer a la SRE del nombre utilizado.

NOTARIZACIN DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA EN:La inscripcin de una sociedad mercantil en en el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) es un trmite estatal que tiene como finalidad dotar de personalidad jurdica y dar fe al acto de constitucin de la empresa en . Este trmite puede realizarse en el mdulo del Registro Pblico ubicado en el Centro de Apertura Rpida de Empresas (CARE).

INSCRIPCIN DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADOLa inscripcin de una sociedad mercantil en en el Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio (RPPyC) es un trmite estatal que tiene como finalidad dotar de personalidad jurdica y dar fe al acto de constitucin de la empresa en . Este trmite puede realizarse en el mdulo del Registro Pblico ubicado en el Centro de Apertura Rpida de Empresas (CARE). SOLICITUD E INSCRIPCIN DE LA SOCIEDAD EN EL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC)Este es un trmite federal que puede presentarse en la Administracin Local de Servicios al Contribuyente (ALSC) en , o a travs del fedatario pblico autorizado para el uso de inscripcin por medios remotos. El tiempo que se calcula para este tramite en fue el que corresponde al registro en la ALSC. En la ALSC existe un mdulo exclusivo de atencin empresarial en al que puede acudirse sin necesidad de cita y obtener el RFC directamente

INSCRIPCION AL IMSSEste es un trmite federal que se realiza en la subdelegacin administrativa del IMSS. Se presentan los formatos AFIL 01, CLEN y AFIL 02, para el alta de al menos un trabajador en . Puede hacerse una pre-alta por Internet.

Inscripcin al Sistema de Informacin Empresarial (SIEM) en: De conformidad con la Ley de Cmaras Empresariales y sus Confederaciones, publicada el 20 de enero de 2005 en el Diario Oficial de la Federacin (DOF), el registro en el Sistema de Informacin Empresarial (SIEM) es un trmite federal. Todos los comerciantes e industriales, sin excepcin y obligatoriamente, debern de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos. El formato de inscripcin solicita los siguientes datos: razn social, nombre comercial, domicilio, giro, nombre del representante legal, nmeros de telfono, fecha deiniciode operaciones, nmero de personas que laboran, capital aproximado y copia de Registro Federal de Contribuyente (RFC). TRMITESALTA EN HACIENDACONTRATO DE LUZAnlisis de mercado

Investigacin de mercado

OBJETIVODetectar oportunidadesConocer el mercadoConocer gustos, preferencias y necesidadesBrindar exactamente lo que el consumidor demanda

Qu tipo de agua consume? a)Hervida b)Purificada c)Llave

2. En qu poca consume ms agua?a)Primavera b)Veranoc)Otood)Invierno

a)8.3%b)73.3%c)18.3%a)37.5%b)52.5%c)5.83%D)4.16%3. Cuntos garrafones consume a la semana?a)1b)2c)3 o ms

4. Cunto paga regularmente por sus garrafones?a)$10-$20 b)$20-$25 c)$25-$35

a)11.6%b)70%c)18.3%a)52.5%b)23.3%c)24.16%5. Qu precio estara dispuesto a pagar por sus garrafones?a)$10-$15b)$15-$25 c)$25-$35

6. Si pudiera elegir entre las siguientes opciones, cules escogera?a)Agua de saborb)Ofertas especialesc)Garrafones con diseo sirve fcild)Garrafones de regalo

a)63.3%b)26.6%c)10%a)6.66%b)44.16% c)33.33% d)15.83%Anlisis de los resultados1. Efectivamente cada vez ms personas consumen agua purificada. El porcentaje correspondiente a ellas es del 73.3%, mientras que para quienes consumen agua hervida es del 8.3% y para agua de la llave del 18.3%.

2. La poca en que ms agua se consume es en verano, quedando arriba con un total de 52.5% del total de personas encuestadas. 3. La mayora de las familias adquiere alrededor de 2 garrafones por semana, siendo representativo el 70%.

4. El precio que regularmente se paga por adquirir un garrafn es de entre $10 y $20 quedando con un 52.5%, mientras que otro 24.16% paga entre $25 y $35.5. Un 63.3% de la poblacin encuestada afirma que estara dispuesta a pagar alrededor de $10 a $15 por adquirir un garrafn.

6. De entre las opciones que se dieron a elegir, 6.6% prefiere agua de sabor, 44.16% prefiere que se den ofertas especiales, 33.3% asegura que es mejor un envase con sirve fcil y a un 15.83% le gustara que se obsequiaran garrafones de regalo.

Anlisis de la competencia Se tomarn en cuenta nicamente las principales marcas que representan competitividad con nuestro producto. MarcaCalidadPrecioDisponibilidadCercanaAqualifeXXXXBonafontXXElectropuraXXThe Water HouseXXXFOLLETO

REPARTICIN DEL PRODUCTOPara efectos de mayor organizacin haremos una alianza con una empresa externa que nos apoye en la reparticin de nuestro producto.Estamos enfocndonos en sectores habitacionales de ingreso medio a medio-bajo.Estaremos comenzando por los sectores con mayor densidad poblacional y ms cercanos a la planta, para maximizar las posibles ventas con un menor costo (ej. combustibles).SECTORES 1 Y 2

SECTOR 3

DISTRIBUCIN DE LA PLANTA

Las dimensiones de la planta sern del orden de los 42 metros cuadrados; con 7 metros de frente contra 6 metros de fondo, as como 4 metros de alto.

PROCESO62

DIAGRAMA DE PROCESOAgua de pipaCloracinEl agua es sometida a pre tratamientos que incluye filtros .Pasa por un sistema de osmosis inversa .El agua se queda almacenada Luego pasa por el procesos de ozonacinPasa una lmpara de luz ultravioleta Luego se realiza el llenado de garrafn64

CLORACION-DESINFECCION DE AGUA

Se logra mediante la adicin de hipoclorito de sodio al 5% al agua, el cual elimina la mayora de bacterias, hongos, virus, esporas y algas presentes en el agua.En la cloracin, el cloro se debe mantener un residual no mayor a 0.5ppmFILTRACIN POR LECHO PROFUNDO

La filtracin, los hay solamente de sedimentos, o para corregir algn problema en el agua, como es el exceso de cloro, orgnicos, de bajo pH, de fierro. Las medias filtrantes en las capas superiores atrapan partculas grandes, y las partculas mas pequeas atrapadas de manera exitosa en las capas inferiores de la cama filtrante. El resultado es un sistema de filtracin muy eficiente ya que la remocin de materia se lleva a cabo a travs de toda la cama filtrante. Los filtros multimedia generalmente remueven partculas de 3 a 15 micras en tamao a mas grandes.

El "capeado" correcto es la llave para un desempeo apropiado en un filtro profundo. Todas las medias son seleccionadas a tamao de partcula y densidad as la media mantiene su estratificacin durante el contra lavado y enjuague. Los filtros de lecho profundo generalmente permite rangos de flujo de servicio mas altos de 10 a 20 galones por min.por pie2 de rea de filtracin.FILTRACION POR CARBON ACTIVADO

Se logra mediante la adsorcin de los elementos como el cloro y el mercurio del agua.La filtracin se logra al pasar el agua por un filtro de carbn activado. El flujo deber de ser lento para eliminar la mayora de las impurezas del agua, aproximadamente 5 galones por minuto por pie cuadrado (gpmft2) de filtracin, pero si solo se usa para eliminar cloro se puede pasar hasta a 15 gpmft2SUAVIZACIN DEL AGUA

Hay cuatro pasos bsicos en la operacin de un suavizador.

1.-El contra lavado 2. Salmuera y enjuague lento. 3. Enjuague rpido.4. Servicio. 1. El contra lavado. El agua fresca fluye en una direccin hacia arriba atreves de la cama de resina. La resina es expandida, y los slidos en suspensin que tienen una gravedad especifica mas baja que la resina son drenados por el drenaje. La cama es empacada otra vez por el flujo de servicio, as que el contra lavado afloja la cama para un mejor contacto de la salmuera en los pasos de salmuera. 2. Salmuera y enjuague lento. En este paso, una cantidad medida de salmuera es trada del tanque de salmuera y fluye lentamente hacia abajo a travs de la cama de resina. Despus de que se introduce el monto medido de salmuera, un ciclo de enjuague lento enjuaga la solucin de salmuera de la cama de resina. La resina retiene el sodio, y el calcio y magnesio son drenados.

3. Enjuague rpido. ste lava la resina en un flujo hacia abajo para asegurar que toda la salmuera ha sido limpiada de la resina.4. Servicio. El agua fluye a travs de la cama de resina en un flujo hacia abajo, previendo agua suave a las lneas de servicio.

En el ciclo de regeneracin del proceso de suavizacin, se requiere de un exceso de sal para remover el calcio y magnesio de la resina. el monto de calcio y magnesio removidos de la resina variara dependiendo de la dosis de sal. Si el agua tiene un contenido de dureza alta en sodio en sus slidos disueltos habr un "sangrado" de dureza. Cuando el contenido de sodio en el agua es alto, la resina tendera a regenerarse mientras suaviza. La dureza se fugara de la resina y aparecer en el agua de servicio.OZONACIN.El Ozono destruye los microorganismos en unos cuantos segundos. La ruptura molecular de la membrana celular provocada por el Ozono, dispersa el citoplasma celular en el agua y lo destruyeLa desinfeccin ocurre en el momento en que daa y destruye componentes crticos de los microorganismos. OSMOSIS INVERSALa osmosis inversa es el paso mas importante en la reduccin de sales minerales del agua en el que mediante altas presiones se hace pasar el agua a travs de una membrana semipermeable y separa el agua alta en sales del agua baja en sales.

Se utiliza una membrana semipermeable para separar y para quitar los slidos disueltos, los orgnicos, los pirognicos, la materia coloidal microorganismos, virus, y bacterias del agua.

LUZ-ULTRAVIOLETA eliminado.

La desinfeccin por ultravioleta usa la luz como fuente encerrada en un estuche protector, montado de manera que, cuando pasa el flujo de agua a travs del estuche, los rayos ultravioleta son emitidos y absorbidos dentro del compartimiento. Cuando la energa ultravioleta es absorbida por el mecanismo de las bacterias y virus, el material gentico (ADN/ARN) es modificado, de manera que no puede reproducirse. Los microorganismos se consideran muertos.

La luz UV no cambia las propiedades del agua o aire, es decir, no altera qumicamente la estructura del fluido tratado. El Lavado del garrafn se logra con detergentes cidos o bsicos que son biodegradables de baja espuma, los cuales al contacto con el garrafn ayudan a sanitizarlo y lavarlo.Despus se enjuagan con agua purificada, para poder pasar al proceso de embotellado.LAVADO DEL GARRAFNSe hace con vlvulas automticas para un llenado homogneo, durante este proceso se revisa la calidad del agua respecto a conductividad, dureza y se guardan lotes para su anlisis posterior por un laboratorio.El llenado se hace sin ninguna corriente de aire ya que esto puede interferir con la calidad bacteriolgica del agua principalmente.

LLENADO DEL GARRAFNLa operacin es realizada en forma manual, el tapn es depositado en el orificio del garrafn, el cual es presionado manualmente para el tapado del garrafn. Nuestro personal sigue las normas de higiene con lo que se minimiza el riesgo de contaminacin.TAPONADOSELLADO-ETIQUETADOEl etiquetado, la colocacin del sello de seguridad y de la marca va a ser manual

El sello de seguridad ser con nuestro nombre y ser de un material termoencogible.

76EQUIPOS

EQUIPOS

PROVEEDORESProveedor principal de garrafones y todo el material e insumos necesarios para la planta es:

Precio por 800 de garrafones: $20,000MATERIAL E INSUMOS

PROVEEDORESAditivos y Productos QumicosCalle 6a # 1953 Col. FerrocarrilGuadalajara, Jalisco

ESTUDIO FINANCIERO: INVERSIONORIGEN DE LOS RECURSOSLos recursos necesarios para la operacin de la planta sern aportados de forma propia de los socios fundadores, como se muestra a continuacin:

ESTUDIO FINANCIERO: INGRESOS Y EGRESOS

ANALISIS FINANCIERO: RESULTADOS

SEGURIDAD E HIGIENEOBJETIVOReconocer la importancia laboral de la seguridad e higiene, en la actividad industrial as como el cumplimiento de la empresa y el trabajador de las normas que la rigen

CRITERIOS DE SELECCINLa seleccin del equipo se llevar a cabo una vez que hayan sido definidos los riesgos presentes en el lugar de trabajo.

El equipo de proteccin personal (PPE Personal Protection Equipment) est diseado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar.

OTRAS PROTECCIONESPLAN DE TRABAJO Crear un plan para capacitaciones para prevencin de accidentes laborales que se lleve a cabo con los nuevos empleados y una retroalimentacin en un periodo de tiempo no muy largo.SEALAMIENTOS DENTRO DE LAS INSTALACIONES:

NOM-154-SCFI-2005,Relativa a recarga ymantenimiento de extintores.NOM-026-STPS-2008.Colores y seales para seguridad e higiene e identificacin de riesgos por fluidos conducidos por tuberas.

NOM-003-SEGOB-2011.Seales y avisos paraproteccin civil.

NOM-018-STPS-2000.Sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo.

NORMAS OFICIALES DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL APLICABLES PARA UNA PURIFICADORA DE AGUA

NOM-001-STPS-2008,Edificios, locales, instalaciones y reas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.

NOM-002-STPS-2010,Condiciones de seguridad - Prevencin y proteccin contra incendios en los centros de trabajo.

NOM-004-STPS-1999,Sistemas de proteccin y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.NOM-006-STPS-2000,Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones y procedimientos de seguridad.

NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

NOM-011-STPS-2001,Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

NOM-026-STPS-2008,Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas.

NOM-029-STPS-2011,Mantenimiento de las instalaciones elctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.NOM-113-STPS-2009,Seguridad - Equipo de proteccin personal - Calzado de proteccin - Clasificacin, especificaciones y mtodos de prueba.

NOM-115-STPS-2009,Seguridad - Equipo de proteccin personal - Cascos de proteccin - Clasificacin, especificaciones y mtodos de prueba.

NOM-116-STPS-2009,Seguridad - Equipo de proteccin personal - Respiradores purificadores de aire de presin negativa contra partculas nocivas - Especificaciones y mtodos de prueba.

CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA DEL AGUA PURIFICADANORMAS OFICIALES

NORMAS OFICIALES

EL ANLISIS DE RIESGO Y CONTROL DE PUNTOS CRTICOS (HACCP).La Aplicacin del Anlisis de Riesgos, Identificacin y Control de Puntos Crticos en AGUA PURIFICADA ofrece a la industria una gua para la instrumentacin de controles de calidad, desempear la autovigilancia, y cumpla as con su responsabilidad. El aporte es una orientacin para identificar las reas u operaciones del proceso en donde la prdida de control puede resultar en un riesgo para la salud, para as realizar verificaciones ms eficientes y eficaces.

APLICACIN DEL MTODO HACCP EN LA ELABORACIN DE AGUA PURIFICADADe acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario:ANLISIS DEL AGUANOM-041-SSA1-1993. Bienes y servicios agua purificada envasada, especificaciones sanitarias. DO. viernes 24 de marzo de 1995.

Contenido de iones, elementos y sustancias, expresado en miligramos por litro, los cuales no deben ser mayores a los lmites permisibles que a continuacin se expresan:LOS 7 PRINCIPIOS DEL ANALISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACION Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS

ANLISIS DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A CADA OPERACION DEL PROCESO Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SU CONTROL

Se debe identificar para cada operacin del proceso qu tipo de riesgo puede afectar al producto, es decir identificar si hay riesgo de una contaminacin qumica, fsica o microbiolgica, as como especificar las medidas preventivas para evitar que se presenten.

MATERIA PRIMAPROCESOPRODUCTO TERMINADOUSO DEL CONSUMIDORAGUA DE PIPAALMACENAMIENTOCLORACINFILTRACINLAVADO DE GARRAFONESLUZ ULTRAVIOLETAENVASADOSELLADOAREA DE PROCESO

MATERIA PRIMALa materia prima es el agua, la cual es fcil que se contamine por algn tipo de microorganismo. En cuanto a las bacterias encontramos en el agua a los gneros Pseudomonas, Bacillus y Aerobacillus, Clostridium, Streptococcus, Escherichia, Aerobacter, Proteus, Salmonella , Shigella y Vibrio cholerae siendo estos tres ltimos los causantes de ms problemas de salud en el hombre.

A continuacin se muestra una lista de algunos microorganismos que pueden presentarse en el agua y las enfermedades que producen.

MATERIA PRIMA: AGUA DE PIPARealizar anlisis microbiolgicos cada tres meses y anlisis fisicoqumicos peridicamente.Llevar un registro estadstico de resultados.Si el proceso con el que se cuenta no es capaz de eliminar la contaminacin seleccionar otra fuente de abastecimiento.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICOPresencia de metales pesados y sustancias txicas Presencia de solidos en suspensinPresencia de microorganismos patgenosPROCESO: ALMACENAMIENTO (CISTERNAS)QUIMICOFISICOMICROBIOLOGICOPresencia de sustancias txicas por mal recubrimientoPresencia de materia extraa por desprendimiento del recubrimiento del tanque de almacenamiento o de la tapaContaminacin microbiana por falta de aseo del tanque, o por aguas negras provenientes por infiltracionesLavado y desinfeccin del tanque de almacenamiento cada semana.Dar mantenimiento a la cisterna y a la tapa de esta.Los sanitarios o letrinas no debern encontrarse junto a las cisternas.Las tapas de la cisterna no debern encontrarse al nivel del piso.TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASPROCESO: CLORACINQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICO----------------------------------Presencia de microorganismos mesfilos aerobios y posibles patgenos por inadecuada dosificacin de cloroUtilizar la concentracin adecuada de cloro para eliminar totalmente la flora microbiana.Dar un tiempo adecuado de contacto del cloro con el agua para que ejerza su accin bactericida.Elaborar un registro de la concentracin utilizada y del tiempo de contacto.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASPROCESO: FILTRACIN CON CARBN ACTIVADOQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICOPresencia de compuestos orgnicos txicos---------------Aumento de carga microbianaRealizar el retrolavado de los filtros por lo menos cada semana o con mayor frecuencia si se requiere.Cambiar el carbn activado cada vez que se requiera o reactivar el carbn cada vez que sea necesario.Seleccionar adecuadamente el proveedor de carbn activado y asegurarse que el carbn activado no contamine el agua.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVAS PROCESO: LUZ ULTRAVIOLETAQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICO---------------------------------------Puede no haber eliminacin total de la carga microbiana Darle mantenimiento peridico al equipo de acuerdo con las especificaciones del fabricante.Realizar anlisis microbiolgicos a la salida del equipo peridicamente.Elaborar un registro del cambio de lmparas.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASPROCESO: LAVADO DE GARRAFONESQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICOPosible contaminacin del agua por sosa u otro detergente al no realizar un enjuague efectivoContaminacin por materia extraa por lavado inadecuadoAumento de carga microbianaVerificar y llevar un registro de la concentracin de sosa en la lavadora.El envase deber lavarse interior y exteriormente para evitar una contaminacin del agua por parte del envase.Enjuagar en forma eficaz el envase con agua purificada.Verificar la efectividad del enjuague del garrafn, mediante fenolftaleina.No es recomendable utilizar detergentes de tipo casero debido a que stos contienen fosfatos que pueden ocasionar daos a la salud.Se deber realizar una seleccin de los garrafones a la salida de la lavadora.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASPROCESO: ENVASADOQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICO-----------------Presencia de materia extraaContaminacin por el operario, mquina llenadora o por el medio ambienteLa zona de envasado deber estar totalmente aislada de las dems operaciones para evitar una contaminacin del producto con el medio exterior. Elaborar un registro de limpieza de las boquillas de la llenadora.El operario debe lavarse las manos con un sanitizante antes de empezar a laborar.El operario deber contar con lo especificado en la NOM-120-SSA1-1995.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASPROCESO: SELLADOQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICO----------------------------------Puede haber contaminacin microbiana por parte del operario o del tapn Los tapones deben ser desinfectados previamente.Los tapones deben ser colocados en forma adecuada para evitar que haya derrames.El operario se lavar las manos con un sanitizante adecuado antes de empezar a laborar, despus de ir al bao y cada vez que se ausente de su lugar.Se recomienda poner sobre el tapn el nmero de lote del producto.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASLa colocacin de la banda de seguridad no constituye un riesgo para la salud del consumidor, es nicamente una garanta de calidad.REA DE PROCESOQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICOContaminacin por derrames de productos qumicosPuede haber contaminacin por materia extraa (polvo, vidrios, basura, etc)Puede haber contaminacin por paredes, pisos y equipos sucios.Lavar los pisos y exteriores de la maquinaria antes de empezar el proceso siguiendo las indicaciones del proveedor del equipo.Debe existir un lugar exclusivo para garrafones rotos.En el rea de proceso todos los productos qumicos debern estar en su lugar, para evitar derrames y contaminaciones al producto. Aplicar la NOM-120-SSA-para Bienes y Servicios , Buenas Practicas de manufactura e higiene.

TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASPRODUCTO TERMINADOQUIMICOFISICOMICROBIOLOGICOSustancias toxicas fuera de las especificaciones establecidas por la legislacin sanitariaPresencia de materia extraaPresencia de microorganismos patgenos Separar los envases que muestren derrames o goteo a travs del tapn de plstico.Realizar a cada lote anlisis fisicoqumicos y microbiolgicos, antes de sacarlo al mercado.Colocar al producto en la etiqueta el nmero de lote.Realizar un anlisis sensorial del producto terminado.Deber cumplir con lo especificaciones de la NOM-120-SSA-1995TIPO DE RIESGOMEDIDAS PREVENTIVASIDENTIFICACION DE LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN CADA ETAPA DEL PROCESOMATERIA PRIMA: AGUA DE PIPA

**NOTA: Siempre y cuando el proceso este diseado y operado correctamente para eliminar el riesgoALMACENAMIENTO DEL AGUACLORACINFILTRACIN POR CARBN ACTIVADO SINOLUZ ULTRAVIOLETALAVADO DE GARRAFONES NoSI**NOTA: Siempre y cuando se cuente con las instalaciones necesarias y adecuadas para llevar a cabo el lavado de garrafones, y ste lavado sea efectivo y se utilicen los sanitizantes permitidos y su enjuague se realice con agua potableENVASADOESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

MATERIA PRIMA: AGUA DE PIPAACCIONES CORRECTIVASAdecuar el proceso para garantizar un producto de excelente calidad, si el proceso no elimina el riesgo, cambiar la fuente de abastecimiento.ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

PROCESO: ALMACENAMIENTO (TANQUES O CISTERNAS)ACCIONES CORRECTIVASVaciar la cisterna y hacer la limpieza de las cisternas o tanques en forma correcta y enjuagarlos bien. Cubrir la cisterna o tanque con un recubrimiento no txico. ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

PROCESO: CLORACIN MEDIDAS CORRECTIVASSi la concentracin es menor agregar la cantidad necesaria de cloro para adecuarla y en caso de que la concentracin se encuentre por arriba diluir el agua.Dejar reaccionar el cloro por 30 min para que pueda reaccionar y eliminar la flora microbiana existente que pueda ocasionar dao a la salud. ** ESTO DEPENDER DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA CRUDA.ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

PROCESO: FILTRACIN POR CARBN ACTIVADOACCIONES CORRECTIVASRealizar retrolavado del filtro.Cambiar el carbn activado o reactivarlo.ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

PROCESO: LAVADO DE GARRAFONESACCIONES CORRECTIVASRectificar la concentracin de sosa, ya sea por dilucin o por adicin de NaOH. Retirar los garrafones con materia extraa y mandarlos a lavado manual o desecharlos.Enjuagar en forma eficaz el envase y con agua potable y adecuar la temperatura.ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

PROCESO: LUZ ULTRAVIOLETAACCIONES CORRECTIVASLimpiar las lmparas.Cambiar las lmparas si ya se cumplieron las 7500 hr de uso o lo que especifique el fabricante.ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

PROCESO: ENVASADOACCIONES CORRECTIVASAislar la zona de envasado.Limpiar la boquilla de la llenadora.Higiene en las manos del operario.ESTABLECIMIENTO DE ESPECIFICACIONES, ACCIONES DE MONITOREO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA CADA PUNTO CRITICO DE CONTROL

PRODUCTO TERMINADO: SELECCIN DEL PRODUCTOACCIONES CORRECTIVASRetirar producto terminado que presente materia extraa, este deber someterse a reproceso.ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO.Se debe llevar un registro por ejemplo de la concentracin de cloro, de la concentracin de sosa, de la temperatura del agua de enjuague y de la eficiencia de lavado. Otro de los registros que tambin puede utilizarse es la hoja control, que rene de una manera muy resumida los aspectos de gran importancia que han de considerarse en el Anlisis de Riesgos, Identificacin y Control de Puntos Crticos.

REGISTRO PARA EL CONTROL DE LA CLORACIONLa cloracin se lleva a cabo a una concentracin de 5ppm. El producto terminado deber tener un mximo de 0.1ppm. Para confirmar la accin desinfectante se necesitan anlisis microbiolgicos. REGISTRO PARA EL CONTROL DEL LAVADO DEL GARRAFNPara el lavado de garrafones de PVC, lo adecuado es utilizar un detergente de tipo cido o bsico para realizar el lavado y confirmar la efectividad de la misma.

HOJA DE REGISTROESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACION

La verificacin se realiza con el fin de determinar si el mtodo de HACCP est de acuerdo y cumple con las especificaciones y que por consiguiente se esta obteniendo un producto seguro.Las verificaciones deben ser conducidas de la siguiente manera:COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

Aqualife anhela obtener la mejor relacin de confianza y cercana con las comunidades en las que se encontrara operando, contribuyendo en su desarrollo y bienestar social. La generacin de empleos ser lo mas importante.

Fomentaremos el desarrollo tanto profesional como humano de nuestros trabajadores, mediante el otorgamiento de becas de estudio

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTEEstamos conscientes de que respetar, preservar y regenerar el entorno ecolgico, por lo que estamos comprometidos con la idea de que todos y cada uno de nuestros procesos de operacin, comercializacin y actividades que se realicen cumplan con este objetivoLa generacin de reas verdes en la comunidad y por su puesto evitar el desperdicio del agua, ser lo primordial

GRACIAS POR SU ATENCIN