Trabajo Admitración Final

42
All Can Gym S.A. Sentirse Bien, Vivir Sano. Integrantes Gonzalo Godoy Alejandra San Francisco Claudio Vera Profesor Héctor Muñoz Fecha 5 Mayo de 2015

description

Como hacer un "GYM"

Transcript of Trabajo Admitración Final

All Can Gym S.A. Sentirse Bien, Vivir Sano.

Integrantes

Gonzalo Godoy

Alejandra San Francisco

Claudio Vera

Profesor

Héctor Muñoz

Fecha

5 Mayo de 2015

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Índice

Historia ................................................................................................................................................ 4

Nuestra Empresa ................................................................................................................................. 4

Misión .................................................................................................................................................. 5

Visión ................................................................................................................................................... 5

Valores Corporativos ........................................................................................................................... 5

Equipamiento e Infraestructura .......................................................................................................... 6

Análisis Externo ................................................................................................................................... 7

Análisis Porter ................................................................................................................................. 7

Análisis PEST .................................................................................................................................... 8

Análisis Interno .................................................................................................................................. 11

Análisis FODA ................................................................................................................................ 11

Objetivos Generales y Específicos ..................................................................................................... 12

Objetivos Generales ...................................................................................................................... 12

Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 12

Indicadores y Metas .......................................................................................................................... 12

Estrategias Organizacionales ............................................................................................................. 13

Estrategia de negocios .................................................................................................................. 13

Estrategia funcional ....................................................................................................................... 13

Inversión y Presupuesto .................................................................................................................... 13

Inversión ........................................................................................................................................ 13

Presupuesto .................................................................................................................................. 14

Organigrama de “ALL CAN GYM”. ..................................................................................................... 16

Descripción de cargo y tareas. .......................................................................................................... 16

Gerente General ............................................................................................................................ 16

Secretaria ...................................................................................................................................... 17

Encargado de Administración ....................................................................................................... 18

Encargado de servicios de aseos ................................................................................................... 18

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Encargado de mantención ............................................................................................................ 19

Encargado de Finanzas .................................................................................................................. 20

Encargado de marketing ............................................................................................................... 20

Encargado de RRHH....................................................................................................................... 21

Encargado de operaciones ............................................................................................................ 22

Nutricionista .................................................................................................................................. 22

Kinesiólogo .................................................................................................................................... 23

Instructor ....................................................................................................................................... 23

Diseño de Procesos ........................................................................................................................... 24

Proceso de inscripción .................................................................................................................. 24

Proceso de servicio ........................................................................................................................ 25

Proceso de reparación de maquinarias ......................................................................................... 26

Proceso de contratación de personal ........................................................................................... 27

Dirección de Recursos Humanos ....................................................................................................... 28

Liderazgo………………………………………………………………………………………………………………………………………29

Comunicación .................................................................................................................................... 31

Mapa Estratégico .............................................................................................................................. 33

Cuadro de Mando Integral ................................................................................................................ 34

1. Perspectiva financiera ........................................................................................................... 34

2. Perspectiva del cliente .......................................................................................................... 35

3. Perspectiva interna. .............................................................................................................. 36

4. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento ............................................................................ 37

Conclusiones ..................................................................................................................................... 40

Recomendaciones ............................................................................................................................. 41

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Figura

Figura 1: Ejemplo de máquina. ........................................................................................................... 6

Figura 2: Análisis Porter ..................................................................................................................... 8

Figura 3: Análisis Pest. ..................................................................................................................... 10

Figura 4: Presupuesto........................................................................................................................ 15

Figura 5: Organigrama ...................................................................................................................... 16

Figura 6: Proceso de inscripción. ....................................................................................................... 24

Figura 7: Procesos de servicio. .......................................................................................................... 25

Figura 8: Proceso de mantención. ..................................................................................................... 26

Figura 9: Proceso de contratación de personal ................................................................................. 27

Figura 10: Mapa estratégico. ............................................................................................................ 33

Figura 11: Incremento en los Ingresos .............................................................................................. 34

Figura 12: Minimizar Costos .............................................................................................................. 34

Figura 13: Utilizar los servicios que ofrece "ALLCAN GYM". ............................................................. 35

Figura 14: Aumentar la demanda de los asociados al gimnasio. ...................................................... 35

Figura 15: Aumentar la demanda de los asociados al gimnasio. ...................................................... 36

Figura 16: Implementar controles de calidad. .................................................................................. 36

Figura 17: Mejorar la calidad de servicio. ......................................................................................... 36

Figura 18: Optimización de procesos. ............................................................................................... 37

Figura 19: Capacitar a los profesionales que trabajen con las nuevas máquinas integrales. ........... 37

Figura 20: Generar compromisos con "ALL CAN GYM"..................................................................... 37

Figura 21: Iniciativas. ......................................................................................................................... 39

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Historia En el año 2007 nace la SOCIEDAD ALL CAN GYM ANÓNIMA, RUT: 75.127.159-8. Quienes al

analizar el mercado, detectaron una necesidad, y decidieron crear una empresa en el ámbito deportivo

en La Serena región de Coquimbo. Promoviendo principalmente el bienestar psicofísico de las

personas, entregándoles la energía necesaria que se requiere día a día. Ya en el año 2012 la empresa

“ALL CAN GYM” logra hacerse reconocida en la región por su prestigio y calidad de servicio. A

mediados del 2014 José del Río, uno de los miembros de la sociedad sufrió un grave accidente

automovilístico, quedando con poca movilidad en su cuerpo; antes de esto José se destacaba por ser

una persona deportista, quien dedicaba gran cantidad de tiempo a las diversas actividades físicas.

Luego de la tragedia su vida cambio completamente, en donde pensaba que no podría realizar todas

aquellas acciones que antes lo hacían tan feliz, de esta manera el resto de las partes de la sociedad

decidieron buscar una solución, devolverle la vitalidad, el espíritu deportivo que lo caracterizaba,

como también demostrarle que si podía seguir realizando dichas acciones. Fue así que optaron por

ampliar el rubro del gimnasio, a una dependencia inclusiva, la cual innovaría con equipos

especializados para personas con capacidades diferentes. El mes de marzo del año 2015 fue

fundamental para el desarrollo, reconocimiento y crecimiento de la Sociedad All Can Gym S.A; dado

que se inaugura una nueva dependencia en Coquimbo, destacándose por dejar atrás el estereotipo de

que personas con deficiencias o con incapacidad de movilidad no puedan realizar actividades físicas

y a su vez lograr una integración deportiva.

Nuestra Empresa “ALL CAN GYM” brinda un servicio inclusivo el cual consiste en integrar personas con capacidades

diferentes para poder ser parte del mundo deportivo, en este se encuentran máquinas especializadas

y personal altamente capacitado para desarrollar sus habilidades físicas, quienes les otorgan

conocimiento, seguimiento y evaluación del proceso.

La empresa se caracteriza por su diseño moderno y distintivo. A diferencia de los otros servicios

similares, les brindará a sus clientes calidad, confianza, equidad, compromiso social, seguridad y lo

más importante, su gran ventaja competitiva, la inclusión, nicho de mercado que no se encuentra aún

desarrollado en la región.

La sociedad y las sucursales son nombradas All Can Gym, debido que en el deporte no existen

diferencias, entregando esperanza y vitalidad necesaria a cada potencial cliente para que tenga la

motivación necesaria y se inscriba en una de las sucursales del gimnasio.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

“All Can Gym” es una frase en inglés y la cual quiere decir “Gimnasio todos pueden” expresándoles

a cada persona que pueden asistir a este tipo de dependencias y desarrollar algún tipo de actividad

física, sin importar las capacidades que estos tengan.

Misión Nuestro propósito es velar por cada uno de los clientes para que puedan desarrollar sus capacidades

físicas y motoras, a través de la innovación deportiva en personas con habilidades diferentes. Por esto,

nos comprometemos a apoyar a cada uno de ellas de forma eficiente en el proceso psicofísico, a partir

de mantener actividades beneficiosas para la salud.

Visión Ser un gimnasio reconocido en todo el país por sus servicios y profesionales especializados. Que

motiven a las personas con capacidades diferentes a integrarse en actividades físicas para ellos.

Gracias a los servicios constantes de entrenamientos personalizados, spa, clases en piscina, consultas

nutricionales y tecnología adecuada para el desarrollo físico y mental, buscando la mejor solución

para nuestros clientes.

Valores Corporativos Calidad: Realizamos nuestro trabajo con excelencia y eficacia de forma continua.

Confianza: Generamos confianza a nuestros clientes por transparencia, pasión y constancia.

Equidad: Nos caracterizamos por ser una empresa sin diferenciación por distintas

capacidades.

Compromiso social: Promovemos relaciones humanas de respeto y con herramientas para

el dialogo para solucionar conflictos y diferencias.

Autenticidad: Buscamos día a día innovar siendo auténticos en el rubro en el que nos

desempeñamos.

Respeto: Creemos que el respeto nace en cada uno de nosotros, por lo cual debemos tratar a

cada persona (cliente, proveedor, compañero de trabajo) como único e importante.

Responsabilidad: Brindamos a nuestros clientes una alta garantía en la salubridad e higiene

del recinto.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Equipamiento e Infraestructura Se encuentra ubicado en ruta 5 entre la Cantera y Peñuelas, su acceso puede ser desde sur a norte,

como viceversa, la sucursal de Coquimbo es visible para el público desde las ciudades más cercas al

sitio.

Dentro del local se encuentran accesorios de libre utilización; mancuernas, colchonetas, bandas

elásticas y pelotas inflables. A la vez cuenta con instalaciones de máquinas adaptables para todo tipo

de condiciones como muestra el ejemplo en la figura a continuación:

Figura 1: Ejemplo de máquina.

Además, incluye camarines de hombres y mujeres íntegros, al uso de nuestro público. Asimismo,

cuenta con un ambiente agradable debido a que incorpora música de todo tipo de gustos.

Por otra parte, tiene implementado un software para la gestión de los clientes, es decir, permite la

optimización de la información sobre los socios, como por ejemplo, el ingreso y las salidas éstos al

gimnasio, e inscripción de nuevos asociados.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Análisis Externo

Análisis Porter

Amenaza de los nuevos competidores

Al ingresar nuevos competidores a la industria de gimnasios, esta posee medianas barreras de

entradas. Observando desde el punto de vista de gimnasios integrales, no existen otros que entreguen

un servicio enfocado en fortalecer capacidades psicomotoras, por lo tanto, se tienen barreras de

entradas bajas. Sin embargo, si ampliamos el análisis a todos los gimnasios existentes, las barreras de

entradas son altas, debido a la inversión de capital necesaria, para el inicio del proyecto.

Amenaza de productos y servicios sustitutos

Los sustitutos en nuestro análisis tienen un mediano impacto, debido a que no existen muchos

gimnasios con las mismas condiciones de All Can Gym con sus precios justos y de alta calidad, es

decir, preocupado por el servicio al cliente, comodidad, camarines, maquinarias integrales, entre

otros. Sin embargo, las personas cada día han aumentado sus preferencias para realizar actividades

físicas al aire libre, disminuyendo la demanda de estos a los gimnasios.

Poder de negociación de los proveedores

El poder de negociación de los proveedores es alto, dado que existen pocos oferentes que se dediquen

a elaborar maquinarias necesarias con las funciones y características que se necesitan para All Can

Gym.

Poder de negociación de los clientes

Los clientes tienen un bajo impacto en nuestro rubro, debido a que esto varía según las preferencias

de los clientes, sin embargo, como existe la exclusividad siempre existirán clientes que prefieran

nuestro completo servicio de entrenamiento. Por otro lado, nuestra empresa les entrega a nuestros

clientes beneficios en el desarrollo de actividades físicas, salud, precios y promociones.

Rivalidad entre los competidores existentes

La rivalidad tiene un mediano impacto en la industria de los gimnasios, debido a que la IV Región

consta de dos gimnasios destacados a nivel nacional; pero estos no contienen un servicio integral que

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

ofrece All Can Gym que va ligado a la salud de las personas, dada la estrategia utilizada, hace que

disminuya con el tiempo la rivalidad por entregar servicio diferenciado.

Figura 2: Análisis Porter

Análisis PEST

Político

Al considerar la regulación en el cumplimiento de normas sanitarias dictadas por el ministerio

respectivo y otras normas de seguridad contra incendios y evacuación actuales. En las cuales, se

encuentra especificada el número de baños que debe tener el recinto, las vías de escape, mts2 de los

camarines, cantidad de lockers, entre otros aspectos.

La creación de un gimnasio debe cumplir con la ley denominada “La Ley del Mono”, Nº 20.324. Que

regulariza la construcción de bienes raíces urbanos con recepción definitiva destinados a

equipamiento de deporte y salud

Realizar el pago correspondiente a la patente comercial y certificar que el gimnasio cuenta con agua

potable y sistema de alcantarillado.

En cuanto a la incorporación de especialistas del área de salud al equipo de profesionales del gimnasio

no existiría ningún inconveniente en términos legales, ya que sería un trabajador más dentro de la

empresa, con funciones dentro del giro de esta misma.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Económico

Hoy en día la inversión en gimnasios es cada vez mayor, dado que la estructura de ellos puede alcanzar

aproximadamente 2500 mts2, por esto han asumido poseer variedad en sus servicios y a la vez

adaptarse a las necesidades de los clientes.

Al observar las cifras actuales, y éstas con tendencia al aumento a través de los años, alcanzan hoy

en día un 3,5 % de la población nacional que desea ingresar a los gimnasios. Por lo tanto, se puede

observar en los cambios de preferencias ligados al consumo de las familias chilenas, se refleja una

fuerte preferencia en el consumo de los gimnasios, basada en la actualización de la canasta del IPC.

La industria ha crecido junto con el boom que hay hoy en día entre los chilenos por realizar actividad

física. El negocio mueve actualmente unos US$150 millones al año, y se estima que seguirá creciendo

con fuerza en los próximos años.

Hoy existen alternativas para todos los gustos y bolsillos. La evolución de los precios en el pago de

la mensualidad es de acuerdo al estilo, edades y ocupación, que van dirigidos los gimnasios, siendo

esta segmentación clave para obtener un poder de adquisición mayor.

La fuerte competencia es dada por las temporadas altas que son de septiembre a diciembre, lo que

genera mayor captación de clientes en comparación con otras épocas del año.

Social

El mercado en el cual se realiza la segmentación de los gimnasios abarca a personas que tienen un

estilo de vida activa y sana, la cual la mayoría son deportistas o personas que quieren sentirse bien

físicamente.

Al considerar que All Can Gym está dirigido hacia todas las personas, siendo las mayorías de estas

con capacidades diferentes, las cuales son apoyadas en los actividades psicomotoras que se brindan,

éste se encuentra catalogado como un gimnasio con un costo mediano, el cual está siendo adaptado

al crecimiento que ha tenido la industria de los gimnasios lo cual acorde a los precios se ha hecho

cada vez más accesible para el ciudadano de clase media.

Los consumidores que regularmente utilizan las industrias de los gimnasios son adolescente y adultos

que no exceden los 45 años por lo que ha hecho que cada vez aumente más la competencia, ya que el

68,7% de la población tiene entre 15-64 años y la media total es de 30,4 años.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

En base a la imagen que quiere entregar la industria de los gimnasios se encuentra centrada en las

apariencias pero con estilo de vida saludable, ya que a la vez las personas están preocupadas por una

vida sana y deportiva.

Tecnológico

La tecnología es importante, dado que los avances han hecho que hacer deportes sea un proceso fácil

y para todas las personas, de la misma manera se ha incursionado en el ámbito de la nutrición con

alimentos suplementarios, haciendo que la actividad física sea más efectiva, nutritiva y

complementaria a otras actividades logrando óptimos resultados físicos.

All Can Gym en su proceso de innovar consta con máquinas de ejercicios adaptables para todos

nuestros clientes, incluyendo entre sus funciones la capacidad de hacer múltiples tareas en el mismo

lugar, trabajando diversas partes del cuerpo, con la finalidad de reducir el tiempo de traslado entre

una y otra máquina; a la vez cuentan con control constante de salud, para medir la grasa, cantidad de

calorías quemadas por minutos y el pulso de las personas. Manteniendo siempre el proceso de una

innovación continua y mejora en el rendimiento de cada una de sus máquinas, sobresaliendo esto

como una ventaja competitiva para All Can Gym.

Figura 3: Análisis Pest.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Análisis Interno

Análisis FODA

Fortalezas

• Recuperar los valores del deporte: Incentivar la perseverancia y constancia de desarrollar

actividades físicas.

• Nuevas Instalaciones: Maquinarias integrales dirigidas a personas con diversas capacidades.

• Profesionales Calificados, para desarrollar actividades beneficiosa para la salud.

• Posee un horario flexible adecuado para las personas.

• Se encuentra en un sector con alta plusvalía.

Amenazas

• La lealtad y la constancia del cliente a su gimnasio.

• Hay mucho deportista más cómodo haciendo deporte en la naturaleza.

• Competidores con prestigio nacional.

Oportunidades

• La demanda cada vez es mayor, debido a la conciencia por la salud y el aspecto físico.

• Atención individual para cada persona con programas personalizados.

• Negociaciones con empresas para futuras expansiones.

• Nuevos tipos de clientes.

Debilidades

• Nuevos en el mercado.

• Por ser un gimnasio integral, no todas las personas están dispuestas a pagar por él.

• Los clientes pueden no preocuparse de cumplir sus dietas lo cual pueden alejarse del

nutricionista.

• Las horas establecidas para los especialistas médicos pueden llegar a ser insuficiente si

aumenta rápidamente la demanda.

• La descoordinación o atraso de alguno de los clientes para ver a los especialistas médicos,

puede hacer que este pierda la hora, generando una sensación de insatisfacción.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Objetivos Generales y Específicos

Objetivos Generales

Ser reconocido a lo largo de Chile a través del tiempo como uno de los mejores Centros de

Acondicionamiento Físico Integral, con los que cuenta hoy en día la región de Coquimbo.

Satisfacer al cliente en su necesidad de mejorar su calidad de vida día a día.

Objetivos Específicos

Captar la mayor cantidad de clientes, de manera que mejoren las relaciones interpersonales

entre ellos.

Apoyar a las personas para que realicen ejercicio por lo menos tres veces por semana para

que mejoren su salud.

Lograr la comodidad, seguridad y tranquilidad del servicio.

Satisfacer las necesidades del cliente con valor agregado en calidad y garantía de los servicios

de acondicionamiento físico.

Diseñar un estudio detallado en donde se pueda conocer las necesidades de los clientes y la

forma de cómo está organizada la competencia.

Transmitir las creencias y valores propios del gimnasio.

Garantizar a los clientes un excelente uso de las instalaciones y servicios de All Can Gym.

Indicadores y Metas

Indicadores

1) Número de sucursales alcanzadas.

2) Nota de aprobación satisfactoria (Siendo 1-2: Mala, 3-4: Regular, 5-7: Aceptable y 8-10:

Satisfactoria) en encuestas hacía nuestros clientes.

3) Número máximo de clientes frecuentes, según disponibilidad de metro cuadrado por persona.

Metas

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

1) Una sucursal en el año 2016; si la tasa de rentabilidad del primer semestre es el año 2016 es

del 21% habrá una segunda sucursal a finales del 2017.

2) Cumplir con la política de calidad de la empresa y a su vez con la satisfacción de los clientes,

a través del 80% en notas de aprobación satisfactoria.

3) Considerando un índice por encima del 100%, de clientes en el gimnasio es un valor muy

alto, o sea, hay muchos alumnos en relación al espacio físico utilizable, por lo tanto, se debe

considerar un número menor a éste valor porcentual para que la estructura no se sature y la

calidad del servicio no sea afectada

Estrategias Organizacionales

Estrategia de negocios

Expansión

La principal meta de All Can Gym es lograr ser reconocido y establecido a nivel nacional con diversas

sucursales; con la finalidad de expandirse a todas las ciudades de nuestro país, para ser reconocido

como gimnasio integral de alta calidad.

Estrategia funcional

Integración

Un gran problema en los gimnasios es la inclusión de las personas con capacidades diferentes. Por

esto, es necesario implementar nuestro gimnasio integral para que las personas se sientan con la

confianza suficiente que serán respetados, valorados y que a su vez será beneficiados en el ámbito de

la salud.

Inversión y Presupuesto

Inversión

Un gimnasio es un negocio que en la actualidad es muy demandado por lo que se vuelve rentable

desde cualquier punto de vista ya que hoy en día las personas toman más conciencia de su salud y

de su aspecto físico.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Para esto se debe tener en cuenta distintos factores, como el monto necesario a invertir y el

presupuesto que se tendrá que mantener mensual para que el negocio sea rentable. A continuación

se muestra el presupuesto, que comenzara con un capital de $100.000.000, de los cuales crédito del

banco fue de un 50% ($50.000.000) y el resto es aportado por los accionista Carolina Jorquera y

Susana González. Además de José del Rio con el aporte de un terreno evaluado en $30.000.000.

Construcción: 45% $45.000.000

Maquinaria: 25,2% $25.200.000

Instalaciones:2% $2.000.000

Hardware:0,4% $400.000

Software: 0,2% $200.000

Mobiliario: 11% 11.000.000

Decoración y muebles: 5% $5.000.000

Gastos generales: 2,2% $2.200.000

Capital de trabajo: 9% $9.000.000

Presupuesto

En All Can Gym tiene un presupuesto mensual que abarca la siguiente composición:

Costos Fijos

Agua

Luz.

Internet.

Seguros.

Gastos Comerciales (Marketing, publicidad y otros).

Gastos por Servicios Externos (Mantención y aseo).

Gastos de Personal.

Otros Gastos.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Costos Variables

Reparación o cambios de equipos.

Suscripción a revistas o medios de comunicación.

Personal por hora.

45%

25%2%

1%

0% 11%

5%2% 9%

Presupuesto

CONSTRUCCION MAQUINARIAINSTALACIONES HARDWARESOFTWARE MOBILIARIODECORACION Y MUEBLES GASTOS GENERALESCAPITAL DE TRABAJO

Figura 4: Presupuesto

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Organigrama de “ALL CAN GYM”. El organigrama funcional que se presenta a continuación es descentralizado, debido al grado en que

la toma de decisiones se da en los niveles superiores de la organización, su forma es horizontal.

Figura 5: Organigrama

Descripción de cargo y tareas.

Gerente General

Descripción del cargo:

Se encargará de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades dentro del gimnasio. Además

de guiar a la empresa con la finalidad de conseguir los objetivos generales y específicos de la

organización a través de la toma de decisiones y por ser líder. Es el cargo que tiene la finalidad de

evaluar la funcionalidad correcta del gimnasio mensualmente.

Perfil del cargo:

Debe poseer actitudes de liderazgo, manejo de conflictos, gestión y aseguramiento de procesos,

capacidad de análisis, empático, comprometido con la empresa y con los empleados, estratega e

innovador.

Gerencia General

Departamento de Administración

Encargado de servicios de aseos

Encargado de mantención.

Departamento de Finanzas

Departamento de marketing

Departamento de RRHH

Departamento de operaciones

Nutricionista

Kinesiologo

Instructor

SecretariaUnidad Control de

Gestión

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Competencias:

Ingeniero con formación en gestión, dirección, liderazgo, conducción de equipos efectivos de trabajo,

motivación y desarrollo de personal, así como también formación y capacidad para la gestión de

proyectos.

Tarea:

Responsable de direccionar y coordinar actividades.

Delega funciones en el manejo general del gimnasio.

Vigilar departamentos y sus gestiones.

Asume las actividades más importantes.

Secretaria

Descripción del cargo:

Se encarga de recibir y redactar la correspondencia de un superior jerárquico, llevar adelante la agenda

de éste y custodiar y ordenar los documentos del “ALL CAN GYM”. El cargo que ocupa un secretario

suele conocerse como auxiliar administrativo.

Perfil del cargo:

Debe poder expresarse y comunicarse correctamente en forma oral, ya que debe atender a los

colaboradores y público en general. Seguir instrucciones orales y escritas. Recibir mensajes de los

clientes, a través del trabajo baja presión.

Competencias:

Técnico Secretariado, con conocimiento en relaciones humanas, manejo de Office nivel medio,

manipulación de fotocopiadora, Habilidades de comunicación para la atención de público.

Tareas:

Recepción de documentos y clientes.

Atender llamadas telefónicas.

Archivo de documentos.

Informar a su superior sobre lo que pase.

Estar al día de la tramitación de expedientes.

Tener actualizada la agenda, tanto telefónica como de direcciones, y de reuniones.

Poseer conocimiento de los departamentos de las Administraciones Públicas con los que esté

más relacionada la sección de que dependa.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Asimismo, tener conocimiento del manejo de maquinaria de oficina, desde calculadoras hasta

fotocopiadoras, pasando por ordenadores personales y los programas informáticos que

conllevan.

Amplios conocimientos en protocolo institucional y empresarial.

Encargado de Administración

Descripción del cargo:

Está encargado de coordinar las tareas de los servicios de aseos, servicio de mantención. Además, es

responsable del cumplimiento de las actividades complementarias al giro del negocio. Por otro lado,

debe cumplir una formación a nivel de instituto técnico en el área de administración, experiencia

mínima de tres años, ser una persona proactivo, asertivo, empático y amable.

Perfil del cargo:

Debe poseer actitud dinámica, responsabilidad, compromiso y motivación por la modernización en

la gestión de la organización. Con sentido analítico para la solución de problemas y poseer capacidad

resolutiva. Con buenas habilidades de planificación y organización.

Competencias:

Ingeniero o técnico relacionado al área de administración, que contenga manejo de herramientas

Office a nivel medio, conocimiento de estatuto administrativo, conocimiento en el diseño y

seguimiento de indicadores financieros.

Tareas:

Buscar y Reclutar los servicios complementarios.

Direccionamiento y asignación de los horarios de servicio complementarios.

Monitoreo y control de los distintos servicios.

Encargado de servicios de aseos

Descripción del cargo:

Asear pisos, escaleras y accesos (incluye pasillos y túneles aledaños) a las distintas dependencias.

Está encargado de mantener la limpieza profunda en las diversas áreas del “ALL CAN GYM”, en lo

que se utilizan personal, equipos y elementos mecánicos y productos limpiadores sin dañar las

estructuras y mantener el medio ambiente.

Perfil del cargo:

Debe poseer actitud de liderazgo, dinamismo, orientación a resultados, orientación hacia los

objetivos, compromiso con la organización, manejo de relaciones internas y externas.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Competencias:

Persona instruida en normas de higiene y seguridad, con capacidad de liderar al equipo de trabajo con

la finalidad de efectuar el aseo del gimnasio.

Tareas:

Asear el local “ALL CAN GYM”, entre ellos sus oficinas, salas múltiples de actividades

extras.

Desempolvar todas las maquinarias instaladas en el recinto, televisores, guardapolvos,

escritorios, lockers, y en general todo lugar susceptible de acumulación de polvo.

Desinfección, sanitación y desodorizarían de servicios higiénicos y salas de baños incluyendo

los camarines y sus artefactos en general, cambio de pastillas desinfectantes de urinarios.

Extracción de basura de las distintas dependencias.

Asear lugares de recepción de basuras (paredes, pisos y contenedores)

Otras actividades análogas.

Encargado de mantención

Descripción del cargo:

Está encargado de optimizar la disponibilidad de equipos e instalaciones para el uso de los clientes.

También, debe reducir los costos de reparación o de nuevas compra.

Perfil de cargo:

Debe poseer conocimientos de un plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de

políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y

equipos empleados.

Competencias:

Persona que tenga experiencia en el área de mantención relacionada especialmente con equipos de

gimnasios, con capacidad de generar mayor disponibilidad y confianza al momento de utilizar una

máquina.

Tareas:

Prevenir fallas de los equipos del gimnasio.

Evitar accidentes.

Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Encargado de Finanzas

Descripción del cargo:

Encargado de apoyo logística y compras y contrataciones. Además, dirige, controlar y supervisar las

actividades contables relativas al patrimonio del gimnasio. Por otro lado, mantiene un registro

permanente y actualizado de los bienes del local, mediante la consolidación de inventario.

Perfil de cargo:

Debe poseer actitudes como para tomar decisiones, para generar diálogo, concertación de situaciones

conflictivas y planear.

Competencias:

Un ingeniero o técnico administrativo relacionado al área de finanzas que tengan la capacidad de

controlar actividades financieras, contables, fiscales y legales con alto nivel de transparencia y

honradez con manejo de herramientas office a nivel medio.

Tareas:

Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como préstamos, créditos,

emisión de títulos valores, de acciones, etc.

Adquisición de activos fijos.

Administra todos los ingresos de la empresa.

Seleccionar la opción más conveniente para nuestro negocio, al momento de comprar.

Rentabilizar la empresa y maximizar las Ganancias.

Asegura que se efectúen los descuentos a los salarios de los empleados por diversos motivos.

Encargado de marketing

Descripción del cargo:

Se encarga de publicar distintas actividades a realizar en el gimnasio como también de informar a las

personas sobre los beneficios de “ALL CAN GYM” y sus promociones con la finalidad e incentivar

al público a incorporarse.

Perfil de cargo:

Debe poseer actitudes como facilidad de comunicar, adaptabilidad, proactivo, actitud de servicio y

tolerancia a la frustración frente a trabajar bajo presión entre otras.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Competencias:

Un ingeniero, técnico administrativo o diseñador que posea conocimiento de diversas herramientas

de marketing, manejo de relaciones interpersonales, trabajo en equipo, conocimientos de licitaciones,

planeador y orientado a procesos y resultados.

Tareas:

Realizar convenios con externos y alianzas estratégicas.

Análisis de la información.

Observar y analizar el comportamiento del consumidor.

Desarrollar y hacer pruebas de mercado de nuevos productos.

Encargado de RRHH

Descripción del cargo:

Se encargará de manejar el bienestar de los trabajadores del gimnasio y a la vez reclutar nuevo

personal si fuese necesario. Además, se caracterizan por desempeñar un determinado conjunto de

tareas relacionadas con la producción de bienes y servicios.

Perfil del cargo:

Debe poseer liderazgo, enfocado a resultados, objetivo, responsabilidad financiera, responsabilidad

por información confidencial, manejo de relaciones internas y externas.

Competencias:

Ingeniero o técnico administrativo con conocimientos en recursos humanos que posea la capacidad

profesional para la gestión de recursos humanos y aplicación de conocimientos específicos de Normas

Laborales y Administración de Personal. Formación en recursos humanos, normativa laboral,

relaciones laborales y administración de personal.

Tareas:

Remuneraciones.

Motivación y clima laboral para determinar las necesidades del personal.

contrataciones y despidos.

Reclutamiento, selección e inducciones.

Preocupación por la seguridad en el empleo.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Encargado de operaciones

Descripción del cargo:

Se encarga de la designación de espacios para el desarrollo de las actividades especializadas y de

supervisar el funcionamiento correcto en el interior del gimnasio. Además, se encargará de coordinar

las tareas que están ligados con el nutricionista y el kinesiólogo. Deberá supervisar los cargos

mencionados anteriormente y que estén los implementos necesarios para la ejecución de las

actividades en el gimnasio.

Perfil del cargo:

Debe poseer proactividad, capacidad de trabajo bajo presión, excelente relaciones laborales e

interpersonales, habilidades sociales (empatía), actitud dinámica (dinamismo).

Competencias:

Ingeniero o técnico administrativo ligado al área de operaciones, que presente conocimientos de

administración, conocimientos en ventas de servicios, conocimientos de maquinarias y equipos de

tecnología de punta, experiencia en capacitación de grupos de trabajos.

Tareas:

Coordinación y dirección de los distintos departamentos.

Establecer funciones y responsabilidades en el gimnasio.

Controlar y normalizar el trabajo establecido.

Realizar las compras de los requerimientos médicos.

Nutricionista

Descripción del cargo:

Se encargará de especificar la alimentación de los clientes a través de meriendas específicas que

dependen de los requerimientos de los clientes.

Tareas:

Evaluación de los clientes al momento del ingreso y durante periodos.

Realizar seguimientos a los clientes del gimnasio.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Indicar y controlar las formas de preparación y elaboración de regímenes alimentarios.

Kinesiólogo

Descripción del cargo:

Se encargará de coordinar las tareas que están ligados con los movimientos sin alterar los músculos

de algunas zonas evaluadas previamente y constantemente, para no generar contractura en la

musculatura.

Tareas:

Supervisar si los ejercicios son bien ejecutados

Evaluación de los clientes al momento del ingreso y durante periodos.

Realizar seguimientos a los clientes del gimnasio.

Realización de un programa de ejercicios personalizados.

Instructor Descripción del cargo:

Se encargará de guiar qué acondicionamiento debe seguir cada cliente, instruyen y motivan a

individuos o grupos en actividades físicas, incluyendo ejercicios, fortalecimientos muscular y

elongaciones.

Tareas:

Evaluación de la aptitud.

Realización de un programa de ejercicios personalizados.

Supervisar que se ejecuten correctamente los ejercicios.

Mejorar el rendimiento deportivo.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Diseño de Procesos

Proceso de inscripción

El proceso de inscripción, se inicia cuando el cliente consulta la información en las dependencias de

ALL CAN GYM. La secretaria entrega toda la información respectiva del servicio al cliente, el cliente

revisa información y decide si adquiere o no el servicio. Si decide adquirir el servicio, la secretaria le

solicita los datos personales, los cuales se registran en la base de datos. Se hace un comprobante de

pago, el cual el cliente debe cancelar, con el medio de pago que estime conveniente. Se registra y

archiva el documento y se deriva al cliente a realizar la evaluación médica con instructor. El

profesional ingresa los datos respectivos de la evaluación y elabora rutina acorde al tipo de cliente, la

Figura 6: Proceso de inscripción.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

cual se le hace entrega en esos momentos, para que la revise y la pueda ejecutar. A continuación se

presenta un diagrama de flujo, con la finalidad de clarificar el proceso.

Proceso de servicio

El proceso de servicio que se entrega a los distintos clientes que ingresan al gimnasio, se inicia con

la acreditación de su ingreso entregando la credencial a la secretaria, la cual le hace entrega de la llave

de su respectivo locker. El cliente da paso a iniciar su rutina de entrenamiento, con o sin asistencia

de instructor. Si requiere instructor, se le entregara apoyo constante con instructor presente, si necesita

mayor apoyo, los especialistas médicos estarán a su disposición durante los minutos que requiera en

la realización de la rutina. Los cuales evaluaran el desempeño del cliente en la evolución del tiempo.

De esta manera, el cliente recibe la información necesaria y da paso a finalizar eficazmente su rutina

Figura 7: Procesos de servicio.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

de entrenamiento. Procede a retirar sus pertenencias del locker y se dirige a hacer entrega de las llaves

a la secretaria. A continuación se presenta un diagrama de flujo, con la finalidad de clarificar el

proceso.

Proceso de reparación de maquinarias

El proceso de reparación de maquinarias se inicia cuando el instructor del gimnasio constantemente

evalúa el funcionamiento de las maquinarias, si estas presentan problemas se deben notificar al

encargado de operaciones, de otra manera las maquinas siguen en funcionamiento. El encargado de

operaciones recibe la información de las maquinas en mal estado y realiza la gestión correspondiente,

designados al personal de mantenimiento para que encuentren las soluciones respectivas, con la

finalidad de repararlas completamente. Al finalizar el proceso, la maquina se entrega al instructor

para evaluar el ingreso de la maquina a la sala de ejercicios. A continuación se presenta un diagrama

de flujo, con la finalidad de clarificar el proceso.

Figura 8: Proceso de mantención.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Proceso de contratación de personal

El proceso se inicia cuando el gerente general requiere personal especializado para sus funciones,

entonces designa a su secretaria que reciba la documentación necesaria de los aspirantes y así evaluar,

con la finalidad de preseleccionar a las personas. De esta forma el gerente entrevista al seleccionado

y le establece las cláusulas del contrato. Conociendo cada una de las clausulas el empleado decide si

las acepta o no. Al aceptar las clausulas la secretaria elabora el contrato, para entregárselo al gerente,

por consiguiente, el empleado firma el contrato; y este se lleva a secretaria, con la finalidad de

archivar y legalizarlo en el ministerio. A continuación se presenta un diagrama de flujo, con la

finalidad de clarificar el proceso.

Figura 9: Proceso de contratación de personal

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Dirección de Recursos Humanos

Las tareas principales, que son establecidas en la dirección de recursos humanos, son las siguientes:

Reclutamiento y remuneración del personal.

Necesidad de actualización de conocimientos continúa, por medio de capacitaciones.

Evaluación del clima laboral en el tiempo.

Factores de motivación para el trabajador.

Para gestionar el reclutamiento de personal, se utilizaran medios de comunicación, como el periódico

y redes sociales, para que sea un reclutamiento de orden público. Los anuncios de requerimiento

laboral, incluirán la descripción del puesto y la misión de la empresa, así como de información de

contacto y el día en que se pueden acordar entrevistas laborales. Después de que personas lean el

anuncio, y se interesen en trabajar con nosotros, se filtra según las políticas del gimnasio y se

procederá a seleccionar a las personas que ocuparán los puestos laborales en “All Can Gym”, siempre

y cuando la persona cumpla con las competencias técnicas y blandas para desempeñarse en el cargo

laboral.

Se les dará a conocer una visión específica y global de la organización de cada una de sus áreas, para

que observe y se instruya de la cultura organizacional, así se les entrega herramientas y acciones que

permitan adquirir las competencias requeridas para el buen desempeño y efectuar el seguimiento

adecuado con el fin de canalizar su integración en la empresa. Con la finalidad que los trabajadores

puedan lograr una adaptación a “All Can Gym”, a su equipo de trabajo y a su puesto de trabajo.

Se consideran programas de capacitaciones para los trabajadores que están en contacto con clientes,

para así lograr la satisfacción de cada uno de ellos con el servicio; además de otras capacitaciones de

acuerdo al área de trabajo.

Se consideran incentivos monetario para los trabajadores por logros de metas corporativas, debido a

que se cuenta con un gimnasio que posee entrenadores personales y médicos especializados, que son

quienes dan sentido a la empresa. Sin los entrenadores y médicos en este gimnasio integral, la

posibilidad de ingresos es casi nula, por lo cual las expectativas de obtener cualquier tipo de flujo de

caja positivo en el futuro es, asimismo, cero, de donde se deduce que la empresa no tiene ningún valor

salvo el de liquidación en caso de poseer algún bien material.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Liderazgo

Los líderes en nuestro gimnasio son personas que se comunican efectivamente, carismáticos,

honestos, que se logran hacer escuchar, personas que son referentes para otras, que se focalizan en

que todos puedan cumplir las metas corporativas en conjunto y así lograr que las personas trabajen

en equipos, pueden mantener a las personas aliadas por un proyecto, para así logras cumplir los

objetivos de desempeños comunes. Tener en consideración de que cada uno de los miembros de la

empresa tiene habilidades y conocimientos complementarios para poder alcanzar las metas

propuestas.

Los encargados de áreas que desempeñaran las funciones de líderes en “All Can Gym”, son personas

que utilizaran un liderazgo participativo, debido a que escuchan con empatía, valoran el desempeño

de los trabajadores y pueden recibir críticas, de esta manera, están dispuestos a adaptarse a los nuevos

cambios.

Por lo tanto en nuestra empresa, se trabajara con la Relación Líder / Grupo. Así teniendo en

consideración diez criterios claves para entregar un buen liderazgo, siendo interdependientes y la

principal meta que puedan estar todos presentes.

1. Sentirse socios.

2. Compromiso con la producción de resultados y de la visión.

3. Compasión y aceptación sin juicios.

4. Comunicación para la acción (hablar y escuchar responsablemente).

5. Apertura del empleado para la interpretación del líder.

6. Honrar la palabra, los compromisos.

7. Práctica y preparación en competencias conversacionales.

8. Aprender a dar y recibir.

9. Espíritu de equipo.

10. Deseo de ir más allá de lo que se ha logrado hasta acá.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Cada uno de los encargados de área deberá asumir la conducción del proyecto para que la empresa

funcione bien. Día a día, son los líderes quienes deben exigir calidad en la atención prestada para

fortalecer la calidad de servicio y, consecuentemente, garantizar una mayor retención de clientes en

“All Can Gym”.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en

un momento y espacio determinado para transmitir o intercambiar información que es comprensibles

para ambos. Además, la comunicación efectiva es un componente esencial para el éxito de cualquier

organización, es por este motivo que debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe la

información de diversas maneras ya sea por experiencias vividas, sentimientos, entre otros.

En la organización de “ALL CAN GYM” se tiene claridad de lo que se quiere lograr informar a pesar

de las inferencias de cada persona, porque la empresa tiene la habilidad de comunicar la información

precisa a través de las siguientes interrogantes: ¿Qué quiero decir?, ¿Qué mensaje quiero transmitir?;

¿A quién se lo quiero transmitir?, ¿Cuál es el mejor momento para hacerlo? y ¿De qué manera voy a

lograr que mi mensaje sea claro y comprendido?. También, existen diversos modos de entregar

mensajes que son de forma directa e indirecta y que se verán a continuación.

Comunicación directa

1. Publicidad

Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o

servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. Esto se encuentra

principalmente relacionado con las ventas del servicio de “ALL CAN GYM” ese es su principal

objetivo. Por ejemplo, en el caso que se realicen nuevos programas en el gimnasio se realiza la

publicidad necesaria para que el cliente llegue a pedir algo específico, de esta forma se puede ver que

se entregó la información correcta y se produjo la comunicación efectiva.

2. Promociones

Es el proceso de transmisión de información por parte de una organización a cerca de sus productos

esto consiste en incentivos de corto plazo a los consumidores y a los miembros del canal de

distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o

servicio. Por ejemplo, en el caso de “ALL CAN GYM” tiene promociones de programas en el horario

de (13:00- 16:00 P.M) que es donde menor flujo de personas frecuenta el gimnasio, re realiza esta

técnica con la finalidad de motivar al público que asista en este horario a un menor precio.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

3. Relaciones públicas

Son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinada y sostenida a lo largo del

tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos,

escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones

presentes y futuras. Por ejemplo, en el caso de “ALL CAN GYM “, se puede generar convenios con

ropa deportiva o productos hidratantes, entre otros.

4. Información al cliente

Es una comunicación de tipo directa debido a que se logra en la primera instancia de Recepción-

Cliente que es donde se entrega toda la información de programas, promociones, contacto, entre

otros. Con el propósito de motivar al posible cliente a ser parte del gimnasio indicando sobre los

beneficios que puede obtener y de las características principalmente de la empresa.

Comunicación Indirecta

Está ligada a la funcionalidad que tenga el gimnasio, es decir, limpieza, orden, ambiente, cara visible

(lugar y personal), esto es de gran relevancia para nuestros clientes ya que una mala experiencia puede

significar una publicidad negativa frente a una cantidad de personas que puede generarse una mala

imagen del gimnasio.

La mantención de la higiene será de suma importancia para nuestra organización. Como por ejemplos

los baños, camarines, recinto, entre otros, debiesen mantenerse aptos en cualquier momento del día,

para que sea un lugar agradable para los clientes.

En general, existen muchos ejemplos de comunicación indirecta que permiten al cliente tomar una

imagen de la empresa como por ejemplo seria el horario de apertura, eficiencia del servicio,

cumplimiento de contratos, entre otros.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Mapa Estratégico

Figura 10: Mapa estratégico.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Cuadro de Mando Integral

El cuadro de mando integral (CMI) o Balanced Scorecard, tiene como finalidad generar un control

de gestión para evaluar el proceso de la empresa “ALL CAN GYM”, en la cual intenta alinear la

visión y la estrategia de la organización desde cuatro perspectivas diferentes: Financiera, Cliente,

Procesos Internos y aprendizaje, Crecimiento, la cual está compuesto por objetivos e indicadores que

medir el rendimiento de nuestras actividades o estrategias planeadas, de tal manera que se pueda

identificar los logros del gimnasio.

Se presentan a continuación los objetivos por las cuatro áreas correspondientes a evaluar:

1. Perspectiva financiera Incorpora la visión de los accionistas y mide la creación de valor de la empresa. La cual indica si la

implementación y ejecución de la estrategia está creando un valor positivo para la sociedad.

Objetivo:

Incremento en los Ingresos

Indicador: Tasa de ingresos netos

Descripción: Indicador que mide el incremento de los ingresos

netos de la empresa entre dos periodos.

Formula:

% 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 =

𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡 − 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡 − 1

𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑡 − 1

Meta: 25%

Tiempo: Anual

Semáforo Verde

>10%

Semáforo Amarillo

5% - 9%

Semáforo Rojo <5%

Figura 11: Incremento en los Ingresos

Objetivo:

Minimizar Costos

Indicador: Tasa de minimizar costos

Descripción: Indicador que mide en la variación de los costos entre

dos periodos

Formula:

% 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 =

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡 − 1

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡 − 1

Meta: 10%

Tiempo: Anual

Semáforo Verde

>8%

Semáforo Amarillo

3% - 8%

Semáforo Rojo <3%

Figura 12: Minimizar Costos

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

2. Perspectiva del cliente

Permite definir las estrategias necesarias para seleccionar, conseguir, satisfacer y retener a los futuros

o existentes clientes que sostienen la razón de ser de la empresa u organización.

Objetivo:

Utilizar los servicios que ofrece “ALL CAN GYM”

Indicador: Tasa de asistencias de los clientes a evaluaciones por

los profesionales.

Descripción: Este indicador permite observar si se está usando el

servicio entregado por nuestros profesionales.

Formula:

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Meta: 85%

Tiempo: Mensual

Semáforo Verde

100% - 75%

Semáforo Amarillo

74% - 50%

Semáforo Rojo 49% a 0%

Figura 13: Utilizar los servicios que ofrece "ALLCAN GYM".

Objetivo:

Aumentar la demanda de los asociados al

gimnasio

Indicador: Tasa de asociados

Este indicador muestra si hay un incremento en los

asociados, es decir, si hay más personas inscritas en

el gimnasio.

Formula:

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑒𝑠

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟

Meta: 45%

Tiempo: Mensual

Semáforo Verde

100% - 40%

Semáforo Amarillo

39% - 20%

Semáforo Rojo 19% a 0%

Figura 14: Aumentar la demanda de los asociados al gimnasio.

Objetivo:

Aumentar la satisfacción del cliente

Indicador: Aceptación en encuesta de satisfacción del cliente

Descripción: Define la aceptación de los asociados al gimnasio, si

realmente satisface sus necesidades “ALL CAN

GYM”.

Formula:

𝐴𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Meta: 85%

Tiempo: trimestral

Semáforo Verde

100% - 75%

Semáforo Amarillo

74% - 60%

Semáforo Rojo 59% a 0%

Figura 15: Aumentar la demanda de los asociados al gimnasio.

3. Perspectiva interna. Indicadores vinculados a la producción propia del servicio: lanzamientos de nuevos programas,

comunicación de nuevos servicios.

Objetivo:

Implementar controles de calidad

Indicador: Tasa de realización de controles de calidad

Descripción: Entrega un informe sobre la gestión que se ha hecho

en el proceso del gimnasio y cuáles son sus

resultados.

Formula:

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑜𝑟𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑑𝑖𝑎𝑑

Meta: 80%

Tiempo: trimestral

Semáforo Verde

100% - 70%

Semáforo Amarillo

69% - 40%

Semáforo Rojo 39% a 0%

Figura 16: Implementar controles de calidad.

Objetivo:

Mejorar la calidad del servicio

Indicador: Tasa de calidad de servicio

Descripción: Mide la calidad entrega de nuestros profesionales hacia

los asociados.

Formula:

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

Meta: 5%

mensual

Semáforo Verde

20% - 0%

Semáforo Amarillo

60% - 21%

Semáforo Rojo 100% a 61%

Figura 17: Mejorar la calidad de servicio.

Objetivo:

Optimización de procesos

Indicador: Tasa de Ordenes ejecutadas en los tiempos establecidos.

Descripción: Indicador que permite medir los tiempos de respuesta asociados a las órdenes

generadas por el cliente entre dos periodos de tiempo, de acuerdo a límite definido

inicialmente

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Formula:

% 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 =

𝑁° 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑡 − 𝑁° 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑡 − 1

𝑁° 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑡 − 1

Meta: 90%

Tiempo: Anual

Semáforo Verde

100% - 80%

Semáforo

Amarillo

79% - 50%

Semáforo Rojo <50%

Figura 18: Optimización de procesos.

4. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento Son los recursos necesarios para los cuales se están ofreciendo los servicios en un centro deportivo y

está vinculada a las tecnologías, recursos para la formación de personal, comunicación interna del

centro.

Objetivo:

Capacitar a los profesionales que trabajen con las

nuevas máquinas integrales.

Indicador: Tasa de trabajadores certificados

Descripción: Aumentar el rendimiento y los conocimientos de

nuestros profesionales, para entregar un servicio de

excelente calidad a los asociados.

Formula:

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠

Meta: 95%

Tiempo: Mensual

Semáforo Verde

100% - 90%

Semáforo Amarillo

89% - 80%

Semáforo Rojo 79% a 0%

Figura 19: Capacitar a los profesionales que trabajen con las nuevas máquinas integrales.

Objetivo:

Generar compromisos con “ALL CAN GYM”

Indicador: Tasa de asistencias a reuniones individuales.

Descripción: Este indicador, permite ver la responsabilidad y

compromiso hacia nuestra empresa.

Formula:

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Meta: 90%

Tiempo: Semestral

Semáforo Verde

100% - 85%

Semáforo Amarillo

84% - 60%

Semáforo Rojo 59% a 0%

Figura 20: Generar compromisos con "ALL CAN GYM".

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Perspectivas Objetivos Indicadores Metas Periodicidad Iniciativas

Perspectiva

financiera

Incremento

en los

ingresos

Tasa de

ingresos netos

25% Anual

Análisis de estados

financieros.

Restructuración de

políticas financieras.

Reunión sobre análisis

de resultados.

Minimizar

Costos

Tasa de

minimizar

costos

10% Anual

Perspectiva

del cliente

Utilizar los

servicios que

ofrece “ALL

CAN GYM”

Tasa de

asistencias de

los clientes a

evaluaciones

por los

profesionales.

85%

Mensual

Programa de atención

ágil de reclamos.

Iniciar un sistema

integral de servicio al

cliente.

Realizar estudios de

mercado

Cuestionarios de

satisfacción a los

clientes.

Potenciar

comunicación con

clientes.

Aumentar la

demanda de

los asociados

al gimnasio

Tasa de

asociados

45% Mensual

Aumentar la

satisfacción

del cliente

Aceptación

en encuesta

de

satisfacción

del cliente

85% Trimestral

Perspectiva

interna

Implementar

controles de

calidad

Tasa de

realización de

controles de

calidad

80% Trimestral Herramientas

computacionales de

gestión.

Registro de procesos

satisfactorios.

Registro de errores en

los procesos.

Control de sistema de

información.

Mejorar la

calidad del

servicio

Tasa de

calidad de

servicio

5% Mensual

Optimización

de procesos

Tasa de

Ordenes

ejecutadas en

los tiempos

establecidos

90% Anual

Perspectiva

de

aprendizaje

y

crecimiento

Capacitar a

los

profesionales

que trabajen

con las

nuevas

máquinas

integrales.

Tasa de

trabajadores

certificados

95%

Mensual Cursos de

entrenamientos y

formación.

Mejorar comunicación

e información al

personal.

Bonificaciones

salariales mensuales.

Generar

compromisos

con “ALL

CAN GYM”

Tasa de

asistencias a

reuniones

individuales.

90% Semestral

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Realización de estudios

de clima

organizacional.

Figura 21: Iniciativas.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Conclusiones

En general se logra apreciar que es una empresa integral debido a los servicios completos que entrega

y medidos por el alto grado de satisfacción que reconocen los clientes del gimnasio.

El gimnasio se ha destacado considerablemente por el resto del mismo rubro, debido al crecimiento

que se ha conseguido durante este tiempo, como también a la fidelidad de los clientes. Es por este

motivo que siempre mejoraremos para nuestros clientes, innovando, mejorando y creciendo

constantemente.

Al realizar el proyecto de un gimnasio, se pudo observar que es un buen negocio debido a que siempre

existirán personas que quieran mejorar su imagen, sentirse bien y que les guste realizar actividades

deportivas. Para lograr conseguir esto se necesitará una mejora constante recibiendo opiniones,

sugerencias y reclamos por parte del cliente, con la finalidad de realizar una retroalimentación como

empresa y de perfeccionarse constantemente. Se puede concluir que para conseguir el éxito de este

negocio dependerá de la calidad del servicio y del completo programa que abarca el gimnasio como

lo son la nutricionista, el kinesiólogo, instructor y sobre todo la perseverancia de las personas.

Para que una empresa funcione internamente y de forma efectiva, deberá tener una estructura

organizacional clara y que los conocimientos entregados en el curso nos servirán para ser utilizados

en diversas áreas laborales, es decir, siempre nos ayudaran a dirigir una empresa la administración,

que sin duda se aplicara en el mundo laboral.

Es por tal motivo que en el curso de administración se tiene el estudio de las organizaciones con la

finalidad de internalizar la planificación, organización, dirección y control (RRHH, conocimientos,

financieros, entre otros), con el fin de obtener el máximo de beneficios posibles; este beneficio puede

ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.

Universidad Católica del Norte

Ingeniería Civil Industrial

Coquimbo

All Can Gym

Recomendaciones

En general siempre existe déficit en las empresas y cuellos de botellas que no son resueltos o que

simplemente no son percibidos por los encargados. Es por este motivo, que se realizan

recomendaciones para que la empresa “ALL CAN GYM” pueda alcanzar un éxito mayor y que

debiesen ser una retroalimentación como empresa para alcanzar una mejora constante.

Una constante innovación siempre es beneficiosa para cualquier negocio, pero al obtener el

conocimiento entregado por el curso de administración se podrá otorgar un servicio completo por la

empresa y que además este cumpliendo con las satisfacciones de los clientes, es por esto que se deben

realizar encuestas de satisfacción a los clientes o realizar una retroalimentación por las sugerencias y

reclamos entregados por los clientes.

El funcionamiento de la empresa es bueno, lo que no quiere decir que no haya que realizar mejoras,

pero en general se puede observar que logro una expansión con una sucursal en otra ciudad y que si

mantiene un buen desarrollo en el tiempo, puede alcanzar a obtener sucursales en distintas ciudades,

siendo el único gimnasio integral a lo largo del país.