The Energy Report

37
1 The Energy Report Name Office/Department dd mm yyyy El Informe de la Energía Renovable 15 de marzo del 2011 Vanessa Pérez-Cirera Programa Cambio Climático Directora WWF-México

description

El Informe de la Energía Renovable. The Energy Report. 15 de marzo del 2011. Name Office/Department dd mm yyyy. Vanessa Pérez-Cirera Programa Cambio Climático Directora WWF-México. Preguntas. ¿ Por qué 100% renovable al 2050? ¿Es viable? ¿ Es rentable? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of The Energy Report

Page 1: The Energy Report

1

The Energy Report

NameOffice/Department dd mm yyyy

El Informe de la Energía Renovable

15 de marzo del 2011

Vanessa Pérez-CireraPrograma Cambio ClimáticoDirectoraWWF-México

Page 2: The Energy Report

2

• ¿Por qué 100% renovable al 2050?• ¿Es viable? • ¿Es rentable? • ¿Qué cambios son necesarios?

Preguntas

Page 3: The Energy Report

¿POR QUÉ?

Page 4: The Energy Report

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Oil Coal Gas Nuclear Hydro

19821990200020052009

Consumo Global de Energía

Fuente: BP Stat. Review 2010

Page 5: The Energy Report

0

50

100

150

200

250

Oil Unc. Oil Gas Unc. Gas Coal

Reservas Globales de Energía Fósil*

Fuente: BP Stat. Review 2010; IEA WEO 2009, 2010

* Bajo condiciones económicas y tecnológicas

Page 6: The Energy Report

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Oil Coal Gas

19711980199020002008

Emisiones de Combustibles Fósiles

Fuente: IEA, CO2 emissions, 2010

Page 7: The Energy Report

Fuente: (PICC, 2001)

Aumento de la Temperatura Ambiente

Page 8: The Energy Report

CO

2 emissions (P

g CO

2 y-1)

Fuente: Global Carbon Project. Global Carbon Budget 2009

2009:Emisiones: 8.4±0.5 PgCCrecimiento: -1.3%1990: +37%

2000-2008Crecimiento: +3.2%

2010 (proyectadas):Crecimiento: >3%

Años

Situación Actual

Page 9: The Energy Report

Índice Planeta Vivo

Page 10: The Energy Report

Humedales costeros

Ecosistemas alpinos

Arrecifes de coral

Ecosistemas árticos

Bosques boreales

Áreas frágiles 0 1 2 3 4Cambio en la temperatura (C)

Magnitud de los impactos

Source: WBGU, 2004

Ecosistemas más Amenazados

Page 11: The Energy Report

Fuente: Global Carbon Project. Global Carbon Budget 2009

Em

isiones de CO

2 Totales

Em

isiones per cáopita (Ton C x persona)

20 Mayores Emisores

Page 12: The Energy Report

Desechos14%

Deforestación13%

Agricultura6%

Procesos Industriales

7%

Fuentes Fijas y de Area 33%

Transporte20%

Emisiones Fugitivas7%

Cifra preliminar: 733 millones de toneladas de CO2 eq. anuales

Industria generadora de energía 20.70%

Manufactura e industria de la construcción

7.90%

Otros sectores (incluye residencial)

4.40%

Inventario de Gases Efecto Invernadero (GEI) 2006 Contribución por Sector (INE, 2009)

Page 13: The Energy Report

¿Qué es el Informe de la Energía Renovable?

Una Visión

Un Escenario

Una Plataforma

Un Reto

Una Oportunidad

Page 14: The Energy Report

El Escenario – Principales Supuestos1. Conservación/eficiencia – con la mejor tecnología disponible

2. Eficiencia en materias primas – con la mejor tecnología disponible

3. Sólo materiales y productos disponibles hoy en día

4. Electrificación es la más alta prioridad – usada tanto como sea posible

5. Tasas de crecimiento de los renovables menores a su potencial actual

6. Necesidad de finalizar con la pobreza energética / biomasa tradicional

7. No considera energía nuclear, no considera la captura y el almacenamiento de carbono

8. La bioenergía debe estar basada en prácticas sostenibles: reducir tierras de cultivo, no usar bosques naturales y no utilizar áreas protegidas

9. Libre trasferencia tecnológica y libre comercio de electricidad

10. Escenario “Business-as-Usual” para: crecimiento poblacional, PIB, “niveles de actividades”, precios de los combustibles

11. Cambiar los patrones de consumo y hábitos arraigados de la sociedad, ejemplo: la dieta

Page 15: The Energy Report

El Informe de la Energía Renovable plantea una posible solución para:

• El cambio climático

• La contaminación y los riesgos de las fuentes tradicionales de energía

• La volatilidad de la seguridad y los precios de la oferta tradicional de energía

• El incremento de la “huella de carbono” de los combustibles tradicionales

• Innovación tecnológica

• Transferencia tecnológica y cooperación internacional

• Pobreza energética

Page 16: The Energy Report

El Escenario Ecofys

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

final

(EJ/a

)

Nuclear

Carbón

Gas natural

Petróleo

Bioenergía: Algas

Bioenergía: cultivos

Bioenergía: Talas complementarias*

Bioenergía: Tradicional

Bioenergía: Residuos y basura

Hidroeléctrica

Geotérmica

Geotermoeléctrica

Solar térmica

Concentradores solares: Calor

Concentradores solares: electricidad

Solar fotovoltaica

Mareomotriz

Eólica: mar adentro

Eólica: en tierra

Page 17: The Energy Report

Reducción de las emisiones de CO2 en más del 80%

0

5

10

15

20

25

30

2000 2010 2020 2030 2040 2050Emisi

ones

de

CO2 (

mile

s de

mill

ones

de

tone

lada

s/a)

CO2 Fósil y nuclear

CO2

Renovables

Page 18: The Energy Report

RECOMENDACIONES

¿CÓMO?

Page 19: The Energy Report

Demanda Global de Energía(Escenarios)

0

200

400

600

800

1000

1200

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

tota

l (fin

al o

prim

aria

) [EJ

/a]

IPCC A1B Ref.

IPCC B1 Ref.

Shell Blueprints

Van Vuuren Ref.

Van Vuuren 400

Climate Solutions

WEO '09 450.

Adv.[r]evolution('10)

Energy Report

El escenario más ambicioso

Page 20: The Energy Report

Demanda Global de Energía(Escenario Ecofys)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

final

(EJ/a

)

Otros

Industria

Edificios

Transporte

Page 21: The Energy Report

El Escenario – Elementos Clave

0

100

200

300

400

500

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

final

(EJ/a

)

Electricidad renovable

Calor y combustibles renovables

Fósil y Nuclear

Línea Base:~520 EJ/a

Ahorros agresivos en el uso final de energía y

electrificación

Substitución de fuentes tradicionales por fuentes

renovables

Combustibles fósiles restantes

Page 22: The Energy Report

Niveles de Actividad ProyectadosIndustrias de intensidad energética.

Producción Global

0

1

2

3

4

5

6

7

2000 2010 2020 2030 2040 2050Prod

ucció

n / a

(mile

s de

millo

nes d

e to

nela

das)

Papel

Aluminio

Cemento

Acero

Page 23: The Energy Report

Reducción de la Intensidad Energética en Industrias Clave

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Inte

nsid

ad e

nerg

ética

(GJ /

tone

lada

s)

Acero

Cemento

Aluminio

Papel

Page 24: The Energy Report

Papel de la BiomasaLa biomasa puede abastecer gran parte de las necesidades

energéticas de la industria.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

final

(EJ/a

)

Fósiles: No reemplazables

Fósiles: reemplazables

Fósiles: Alta temperatura (Sectores “B”)

Bioenergía: Combustibles (Sectores “A”)

Bioenergía: Alta temperatura (Sectores “B”)

Geotérmica: Alta temperatura Calor

Concent. solares: Alta temperatura Calor

Page 25: The Energy Report

Evolución del Sector de la Construcción

0

20

40

60

80

100

120

140

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

final

(EJ

/a)

Calor de baja temperatura

Electricidad

• Nuevos edificios: Casi cero emisiones• Renovables locales para la refrigeración

• Sistemas solares para calentamiento de agua• Bombas eléctricas funcionando con renovables

Page 26: The Energy Report

Electrificación del TransporteClave para la sostenibilidad en el sector.

La estabilización en la demanda energética del sector resulta de ambiciosas medidas de eficiencia energética.

0

20

40

60

80

100

120

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

final

(EJ/a

)

Combustible - Aviación

Combustible – transporte marítimo

Combustible - Ferrocarril

Electricidad

Page 27: The Energy Report

100% de Electricidad Renovable La electricidad de renovables será tan abundante que las opciones

disponibles competirán la una con la otra, antes del 2050.

0

20

40

60

80

100

120

140

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ener

gía

final

(EJ/a

)

Nuclear

Petróleo

Gas natural

Carbón

Bioenergía: cultivos

Bioenergía: talas comp.

Bioenergía: Residuos

Geoelectricidad

Hidroelectricidad

Concentradores solares

Sistemas fotovoltaicos

Mareomotriz

Eólica: mar adentro

Eólica: en tierra

Page 28: The Energy Report

Redes de ElectricidadLas redes de electricidad existentes deben ser mejoradas y extendidas

para estar listas en la distribución de energía a una mayor escala.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Parti

cipac

ión

máx

ima

de fu

ente

s mov

idas

por

la o

ferta

Page 29: The Energy Report

Papel de la Bioenergía

La bioenergía es usadada cuando no existe alternativa en otras energías renovables

Combustibles fósiles y otras fuentes de energía renovable.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2000 2010 2020 2030 2040 2050

Uso

final

de

ener

gía

(EJ/a

)

Fósiles y nuclear

Bioenergía: Combustibles para el transporte

Bioenergía: Calor y combustibles para la industria

Bioenergía: Calor para edificios

Bioenergía: Electricidad

Otras fuentes renovables

Page 30: The Energy Report

Impactos de la Bioenergía

Minimizar el uso de la bioenergía y gestionar sus impactos:

• Intentar otra alternativa antes que la bioenergía, siempre que sea posible

• Utilizar estrictos criterios de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social

• Maximizar el uso de desperdicio orgánico, residuos y alga

• Desaparecer la bioenergía tradicional

• Residuos de bosques sólo

• Liberar tierra para los bioenergéticas – cambios en la dieta son necesarios para ello

Page 31: The Energy Report

¿CUÁNTO CUESTA?

Page 32: The Energy Report

Inversión Grandes inversiones en un inicio. Beneficios a largo plazo.

Comparación de los costos con el PIB global

SOURCE: Ecofys Energy Scenario, 2010-50

0

50

100

150

200

2010 2020 2030 2040 2050

Trill

ion

EUR/

a

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

GDP

Share CapEx

Share OpEx

Share NetCost

-50

0

50

100

150

200

2010 2020 2030 2040 2050

Billo

nes d

e EU

R/a

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

PIB

Participación de gastos de capital

Participación de gastos operativos

Participación de costos netos

Page 33: The Energy Report

RECOMENDACIONES

RETOS Y OPORTUNIDADES

Page 34: The Energy Report

WWF prioridades para la acción• Un marco legal ambicioso en materia de eficiencia energética• Soporte real del estado para el despliegue de las tecnologías

renovables• Incrementar la inversión en investigación y desarrollo

• Una red eléctrica extensa y funcional• Rápida expansión de las nuevas e inteligentes redes eléctricas• Un marco de inversión y de política pública para los inversionistas• Libre transferencia tecnológica y comercio de electricidad

• Políticas públicas de un uso de suelo sostenible• Cambios en los patrones de consumo y estilo de vida de los países

ricos y la clase media global

Impulsar la construcción de la vivienda sostenible es clave para este escenario

A = fácilB = laboriosoC = difícil

The Energy Report

Page 35: The Energy Report

10 Recomendaciones1. Promover los productos más EFICIENTES energéticamente.

2. Compartir e intercambiar energía a través de REDES Y COMERCIO de electricidad.3. Poner FIN A LA POBREZA ENERGÉTICA, desarrollando nuevas y existentes fuentes de

energía renovable.

4. INVERTIR en energía renovable y limpia, así como en productos y edificios energéticamente eficientes.

5. Frenar el desperdicio de ALIMENTOS y elegirlos a partir de su producción respetuosa del ambiente y reducida en consumo energético.  

6. REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. Desarrollar materiales duraderos y evitar el consumo desmedido.

7. Fomentar el TRANSPORTE público y la electrificación vehicular. Reducir las distancias entre las personas y las mercancías. Apoyar la investigación sobre la conversión a hidrógeno y otros combustibles alternativos.

8. Desarrollar planes de acción a nivel nacional, bilateral y multilateral en materia de transferencia de CAPACIDADES TECNOLÓGICAS.

9. Asegurar la COMPATIBILIDAD de la energía renovable CON EL AMBIENTE y los objetivos de desarrollo, a través de la aplicación de estrictos criterios ambientales.

10. Aplicar ACUERDOS ambiciosos y globales en materia de clima y energía, para fortalecer y crear capacidades.

Page 36: The Energy Report

Ahorrar energía & reducir la demanda; electrificación; equidad; implicaciones en el usode suelo / agua /mar; las elecciones del estilode vida - cambios de comportamiento & lasconductas del público; inversiones; innovación eI&D; gobernanza

La extensiva electrificacióndel transporte; un mejorahorro de energía; redeseléctricas inteligentes;energía sostenible paratodos.

En todas nuestrasmanos - los responsablesde las políticas,líderes corporativos,inversionistas,comunidades e individuos

Un mundo que funcionacon el 100% energíarenovable y sostenible amediados de siglo

Detener la contaminación por combustibles fósiles;ahorrar dinero; atender el cambio climático; mejorarla salud; inexistencia de riesgos nucleares; nuevosempleos; innovación; proteger a la naturaleza.

RETOS

UNA VISIÓN

UN ESCENARIO

BENEFICIOS

SOLUCIONES

Page 37: The Energy Report

DESCARGA EL INFORME DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN:

www.wwf.org.mx/energia