THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo...

19
1 THE ART OF LIVING Queridas familias, Hace unas semanas, escuché a un experto en educación unas palabras que me dieron que pensar y querría compartirlas con vosotros en este inicio de curso. Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla como la persona más luchadora que él había conocido nunca. Ella se quedó viuda cuando Luri tenía cinco años; y siempre luchó para mantener la familia a flote con los tres pedazos de tierra que les alimentaban. Luri la recordaba, emocionado, cuando cogiéndole la mano, le miraba a los ojos y le decía: “Hijo mío, estudia, para que puedas presentarte en cualquier sitio”. "No conozco -nos decía el protagonista de esta anécdota- una definición mejor de educación. La persona educada es la que sabe presentarse en cualquier sitio, siendo digna con el humilde y con el encumbrado". Pues bien, así es, la persona educada es la puede presentarse; se define por un "saber estar" en el trabajo y en la familia; con los cultos y con los sencillos; en compromisos y en momentos de descanso; en lo grande y en lo pequeño; es un modo de ser que incluye muchas relaciones y, entre ellas, de un modo eminente, la relación con Dios: saber presentarse también ante Dios, saber estar también con Dios. El educador tiene el reto de presentar el mundo ante el niño, para que el niño aprenda a presentarse ante el mundo. Es una tarea formidable, para la que se requiere una alianza muy singular con la familia y con la sociedad. Hoy nos vemos en una coyuntura difícil en esta tarea, porque hay una cuestión que se soslaya en la sociedad y que, sin embargo, es decisiva. Sin esta cuestión, todas las demás quedan sin respuesta última. Me refiero al tema de Dios, a la presencia de Dios en la educación. “Hijo mío, estudia, para que puedas presentarte en cualquier sitio”. El educador tiene el reto de presentar el mundo ante el niño, para que el niño aprenda a presentarse ante el mundo. Fr. Carlos Granados, DCJM (Director del Stella Maris College) septiembre / octubre 2019

Transcript of THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo...

Page 1: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

1

THE ART OF LIVING

Queridas familias,

Hace unas semanas, escuché a un experto en

educación unas palabras que me dieron que pensar y

querría compartirlas con vosotros en este inicio de

curso. Se trata de Gregorio Luri, filósofo y

especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de

su madre, presentándonosla como la persona más

luchadora que él había conocido nunca. Ella se quedó

viuda cuando Luri tenía cinco años; y siempre luchó

para mantener la familia a flote con los tres pedazos

de tierra que les alimentaban. Luri la recordaba,

emocionado, cuando cogiéndole la mano, le miraba a

los ojos y le decía:

“Hijo mío, estudia, para que puedas presentarte en

cualquier sitio”. "No conozco -nos decía el

protagonista de esta anécdota- una definición mejor

de educación. La persona educada es la que sabe

presentarse en cualquier sitio, siendo digna con el

humilde y con el encumbrado".

Pues bien, así es, la persona educada es la puede

presentarse; se define por un "saber estar" en el

trabajo y en la familia; con los cultos y con los

sencillos; en compromisos y en momentos de

descanso; en lo grande y en lo pequeño; es un modo

de ser que incluye muchas relaciones y, entre ellas, de

un modo eminente, la relación con Dios: saber

presentarse también ante Dios, saber estar también

con Dios.

El educador tiene el reto de presentar el mundo ante

el niño, para que el niño aprenda a presentarse ante

el mundo. Es una tarea formidable, para la que se

requiere una alianza muy singular con la familia y

con la sociedad. Hoy nos vemos en una coyuntura

difícil en esta tarea, porque hay una cuestión que se

soslaya en la sociedad y que, sin embargo, es

decisiva. Sin esta cuestión, todas las demás quedan

sin respuesta última. Me refiero al tema de Dios, a la

presencia de Dios en la educación.

“Hijo mío, estudia, para que puedas presentarte en

cualquier sitio”.

El educador tiene el reto de presentar el mundo ante el niño, para que el niño

aprenda a presentarse ante el mundo.

Fr. Carlos Granados, DCJM (Director del Stella Maris College)

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

201

9

Page 2: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

2

“La persona educada es la que sabe

presentarse en cualquier sitio, siendo

digna con el humilde y con el

encumbrado".

Fr. Carlos Granados, DCJM (Director de

Stella Maris College )

No se trata de "hacerle a Dios un hueco" entre

nuestros programas y actividades. Si el Dios

Creador existe, como lo confiesa la fe cristiana,

entonces Dios lo cambia todo. Su existencia no es

como la del planeta Plutón, que, una vez conocida,

deja inmutado el resto de la vida. Para quien acepta

que Dios existe, Dios es el fundamento de la

existencia, y determina todo lo que queremos,

pensamos, obramos. Si Él existe, como pensaba

Rilke al contemplar la belleza, “debo cambiar mi

vida”. Dios no es un añadido, sino algo esencial

para la vida en la cual la educación les introduce.

Pero plantear la pregunta sobre Dios en la educación

no puede hacerse sin plantear la pregunta sobre el

sentido de toda la educación, y por ello a veces se

soslaya, por la dificultad que supone afrontar las

grandes cuestiones de fondo.

El problema es que la educación tiende hoy a

concebirse en clave "utilitarista", como un proceso

en que se prepara a los niños para integrarse con

éxito en la sociedad. Ahora bien, la educación no

busca solo un fin externo, que comenzará una vez

terminado el proceso educativo. Ocurre, más bien,

que la misma educación es ya en sí misma

participación en la vida plena, que da sentido a todas

las actividades que el niño realiza. Por eso, mientras

no tiene sentido levantar la pared de una casa

cuando sé que no voy a tener dinero para el techo,

con la educación no es así: merece la pena dar una

clase, aunque sepa que después de esa clase no

podré seguir educando. Como ha dicho Alasdair

MacIntyre, al alumno que pregunta “¿de qué me va

a servir en la vida aprender esto?” hay que

responderle que solo puede terminar la escuela

aquel que ha dejado de hacer este tipo de preguntas,

pues se ha dado cuenta de que son impertinentes.

Pues lo que la educación permite, no es solo

participar en la sociedad, sino llegar a juzgar sobre

la bondad de cuanto la sociedad promueve.

Pues bien, la fe en Dios es justamente aquello que

protege contra una visión meramente utilitarista. En

efecto, aceptar a Dios es aceptar que existe el bien

en sí mismo, que permite ver como un bien en sí la

misma vida humana y las actividades que en ella

realizamos. Si hay Dios, Él es aquel “por quien se

vive”, como le llamó la Virgen en Guadalupe, y

aquel por quien se educa, del mismo modo que si

hay vida eterna, entonces esta determina

radicalmente la vida temporal.

El educador tiene el reto de presentar a Dios ante el

niño, para que el niño aprenda a presentarse ante

Dios. En esta tarea realmente formidable, en la que

reside el sentido último del acto educativo, desde el

Stella Maris College queremos daros a vosotras,

familias, y a vosotros, maestros, un mensaje lleno

de esperanza, poniendo a nuestra Madre, la Estrella

del Mar como camino, modelo e intercesora en tan

grave tarea.

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Page 3: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

3

Constelaciones que alumbran rutas

Al timón Fr. Juan Antonio Granados, DCJM (Director del Stella Maris la Gavia)

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Hace un mes celebrabamos los quinientos años de aquel

“echarse a la mar” más célebre de toda la historia. Lo

que comenzó aquel 20 de septiembre de 1519 en Sevilla

fue una vuelta que duró tres años. Se fue buscando el

oeste. Se volvió por el sur. Se fueron unos doscientos

cincuenta con Fernando de Magallanes. Volvieron

dieciocho con Juan Sebastián Elcano (6 de septiembre

de 1522). Dicen que según desembarcaban el gentío se

lanzó hacia los esqueléticos héroes con agua y viandas.

Nada tomaron. Se dirigieron, paso firme, a la Iglesia de

Santa María a cumplir un voto de gratitud. Y allí hicieron

homenaje a todos y cada uno, Magallanes por delante,

de los que murieron por el camino e hicieron posible lo

impensable. Fue una hazaña común.

Solo la fuerza de una tripulación dispuesta a trabajar

juntos pudo dar tal fruto.

Nos enredamos entre si Magallanes o Elcano. O acaso

dudamos de la mano dura de Magallanes y la tibieza

inicial en la lealtad de Elcano. Pero esto no es relevante.

La clave está en la fuerza mayor que fue amasando en

concordia pasiones diversas, intereses superficiales y

caracteres encontrados. Se pusieron a ello. Se lanzaron a

la mar y vencieron todos los demonios que surgen de

dentro cuando arrecia la tempestad, el hambre y las

nostalgias de la propia tierra. Fue necesaria una enorme

confianza en la fuerza de los vínculos. E inteligencia.

Conviene contar este relato a nuestros jóvenes.

Escuchando el relato entenderán- y nosotros con

ellos- que late dentro de cada uno un Magallanes y un

Elcano. Ambos comenzaron como grumetes: mucha

disponibilidad, mucha inteligencia para situarse

bien. Aprendieron en el servicio concreto de barcos

diversos que el bien de avanzar por los mares

requiere una acción coral imponente. Nadie es

espectador porque son todos necesarios. Del

protagonismo de cada tripulante capaz de poner todo

el empeño genial en lo propio sin dejar de estar atento

a lo común depende el éxito de la empresa. Mi destino

va vinculado al barco.

Así nuestras clases son barcos que atraviesan grandes

mares. Y en ellas todos nos movemos cooperando en

la generación de un bien grande. Música coral que suena

bien porque cada uno entiende su protagonismo, la

palabra a dar, la mano a ofrecer, la concentración

común… El aprendizaje en común es más que acumular

conceptos. Es desplegar una inteligencia que avanza con

otros: que ofrece su luz y es capaz de considerar la luz

de otros. Y en esta darse y recibir reconocer que surge

algo más grande que lo tuyo o lo mío: lo nuestro.

Mas que “galácticos” que brillen para sí mismos

queremos “constelaciones” que alumbran nuevas rutas y

generan vínculos nuevos. Es necesario pasión por tejer

juntos. Comprender como el don que uno tiene puede

unirse a los dones de otros para que surja una bella

sinfonía. Esto requiere esfuerzo. Salir del capricho y la

mirada torva. Superar la pereza o el afán rebelde de “ir a

lo mío”. Trabajaremos juntos por ello con iniciativas

que busquen en nuestros alumnos la pasión por aunar

bien como Sir Thomas More Fellowship.

Más que actividades fragmentadas queremos unidad

de vida. Nada de cambiar de cara mostrando, según

donde esté y qué haga, distintos personajes. Y si así

sucede en los alumnos (porque en verdad conviven en

nuestro corazón el mezquino y el magnánimo, el

generoso y el mediocre) que la alianza de padres y

profesores no sea ajena a este combate. Potenciar esta

alianza en las virtudes en las diversas actividades de

nuestros alumnos ha sido la inspiración de las SMARTS.

Desplegar el corazón con nobleza y claridad en cada

cosa, la clase y el deporte, la música y las matemáticas,

Nazaret. Que nada se pierda en nuestro afán de brindar

a cada alumno una luz nueva que oriente mejor sus

pasos.

Magallanes y Elcano. Dos personajes

con fuerza y carácter. Miraron más

allá de sí mismos. Aunaron en visión

común. El mundo se quedó pequeño

ante la grandeza de esa concordia.

Page 4: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

4

“Los días 30 de septiembre y 1 de octubre, los alumnos y

tutores de 4º de primaria, vivimos una experiencia que jamás

olvidaremos. Vivimos nuestro primer Focus del College.

Nuestro objetivo era claro. Unirnos y formar piña como clase

y curso, con los compañeros, tutores, Mr Nodrid y Mr. Valls

y el capellán, father Fernando. Todo para el bien de la clase

y con la misión de volver con unos pactos de honor (de aula)

firmados.

El lunes, salimos a primera hora de la mañana desde el

College y visitamos el Alcázar de Segovia. Por fuera, la

fortaleza de los Reyes de Castilla y Real colegio de Artillería,

nos dejó impresionados y por su localización geográfica

vimos que era prácticamente imposible conquistar. Tuvimos

una guía excelente con la que aprendimos muchísimo.

Después comimos en un parque muy agradable muy cerca

del Alcázar y tuvimos un poco de tiempo para jugar.

Después de comer nos desplazamos a una casa muy bonita y

agradable, muy cerca de Los Molinos, en medio de la

naturaleza y rodeada de montañas. Acto seguido, y una de

nuestras partes favoritas del Focus, dimos un paseo desde la

residencia hasta una ermita situada entre Los Molinos y

Navacerrada. Aquí aprovecharon todos los alumnos para

hablar con sus tutores y el father Fernando. Lo mejor del

paseo, las vistas a toda la sierra de Madrid. Los montañeros

de cuarto se saben casi todos los picos, me dejaron

impresionado.

Por la tarde, el father Fernando nos contó un ejemplo de

convivialidad, liderazgo y trabajo en equipo, narrando la

conquista de México de Hernán Cortés y nos pudo dar unas

pistas para concretar, entre todos los miembros de cada clase,

los pactos del aula que se firmaron por la noche en frente del

Señor.

Por la noche, hicimos un simposio, una cena elegante, todos

nos arreglamos y compartimos experiencias, tuvimos la

oportunidad de conocernos mejor y algunos valientes nos

sorprendieron con un brindis.

Al día siguiente, nos despertamos, salimos a correr e hicimos

unos estiramientos, desayunamos y tuvimos misa con el

father Fernando. Después jugamos un torneo de fútbol por

casas, por supuesto poniendo en práctica todo lo que

aprendimos sobre la convivialidad y el trabajo en equipo

durante el día anterior.

¡Misión cumplida! Hemos conseguido concretar unos pactos

de aula para cada clase, ponerlos a los pies de Cristo para que

nos ayude a cumplirlos a lo largo del año, además hemos

hecho piña en cuarto y ¡nos lo hemos pasado fenomenal!

FOCUS 4º de Primaria

Nuestro primer FOCUS Mr. Nodrid, Tutor de 4º de Primaria

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Page 5: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

5

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

El BILINGÜISMO en el Stella Maris College

No sólo la lengua, sinó también su cultura y sus tradiciones

Mr. Peter Valls – Tutor de 4º de primaria

Hoy en día está en boca de todos la palabra BILINGÜISMO. Es una cosa que tanto a padres como

a profesionales de la educación nos preocupa y mucho. Según distintos estudios elaborados en

nuestro país, se demuestra los efectos positivos de la enseñanza bilingüe en el desarrollo de la

competencia lingüística en inglés,así como la ausencia de repercusiones negativas sobre la lengua

materna. Cuando hablamos de competencia lingüística nos referimos no sólo a la lengua, sinó

también a su cultura, a sus tradiciones…cosa que trabajamos en el Stella Maris College a través de

nuestros nativos del Reino Unido (Mr. Knight) y de Estados Unidos de América (Miss Liliana

López). Al ser de dos países de habla inglesa a parte de ayudarnos con el Speaking y Listening nos

permite ampliar el conocimiento sobre las diferencias que hay entre la cultura en distintos países de

habla inglesa.

Toda esta ayuda por parte de estos profesionales enriquece personalmente a nuestros estudiantes y

nos abre también las puertas a otra cultura distinta a la nuestra, como también a posibles ofertas

laborales que a nuestro alumnado se les presentará en el futuro, no sólo en el extranjero, sinó también

en nuestro país.

Es aquí donde el STELLA MARIS COLLEGE entra e intenta inculcar a todos sus alumnos la

importancia de la enseñanza bilingüe: enriquece personalmente al alumno en lo que se refiere en lo

humano, abre la mente en todos los sentidos, posibilita el inicio de nuevas relaciones culturales

con miembros de otros países….

Page 6: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

6

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

El Té de las cinco / St. Edmund College

“Welcome to St. Edmunds!” Mr. Ignacio Cespedosa. Prep GAP Assistant

This is how teachers and other staff received us the first

few days, when we began to know the school. For the

new ones - Miss López, Br. Juan, Mr. Cespedosa and the

students of Stella - these first moments were a great

challenge: getting used to live with people of different

nationalities, being able to understand that the schedules

would no longer be the same and the great linguistic

barrier that we were going to have to assume would be

a great change in the way we face this new school year .

Everything was new and too much to digest in such a

short time. However, after a few weeks, it begins to look

in a different way. The indecipherable names of the first

day have become concrete places; little by little, you get

to know the different students and teachers with whom

you live every day; the different sequences of

hours and places fit into a well worked schedule.

Throughout this adaptation process, we have been able

to count on the great help of Mr. Gallego and Miss

Barberán, the teacher assistants who had already been

here last year; At all times they were available to offer

advice, thanks to their help, we were able to avoid many

rookie mistakes.

After almost a month in St. Edmunds we can see that our

students each at their own pace are getting fluent in what

they have to do, they no longer are found with the face

of: “And now, where do I have to go? What do I have to

do? ”They move from side to side with determination,

like fish in water.

The school, as you may know from previous years, is a

place with a really long history and a wide educational

tradition. These are inscribed in the school’s walls, they

are breathed in its ambience. The assistant teachers

starting this year we are getting into this long tradition

that gets specified in the educational praxis which each

teacher uses in their classes. There is also a great range

of activities offered to the students where they can relate

to each other, as well as finding a new place to relate in

a different way with the teachers. This is specially seen

in the boarding school, where there are many students

living, that, as our Stella kids, are residing here for a

period of time, longer or shorter, to learn English or to

go through school here in England.

A special place in the school is the

chapel, witness of so many services

related to the everyday life of the school.

The catholic ethos is therefore inscribed

in the everyday of the students,

generating a faith that grows by

practices. There we go every day after

the “school day” as a reference the

separates the day at school, from the day

at “home”. The Lord is the one who

rithms the time.

I am sure that this term will bear

much fruit for all those we are here,

especially the pupils that are going to

stay for these three months.

Page 7: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

7

El deseo te hace capaz Prácticas educativas – Jugar a la grande

D. Marcos García-Ramos – Coordinador Ciclo de Primaria – Stella Maris la Gavia

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

¿Existe “algo” llamado esperanza que alienta e influye

la relación entre educadores y sus educandos? Ese algo

es sin duda alguna el fruto. Pero

¿qué fruto esperamos?

Un agricultor que siembre semillas de trigo en el campo, no espera recoger otra cosa que no sea trigo. Y

el hortelano que siembra tomates, no espera recoger

pimientos.

Pues un educador que siembra en el corazón

(¿acaso se puede sembrar en otra parte?) el deseo

intenso de conocer la Verdad, sólo puede recoger un

fruto: Un corazón encaminado a descubrir el sentido

real de la existencia misma, de todo lo que nos rodea y

de todo lo que somos.

En cambio, un educador que siembra en el

corazón grandes métodos, grandes técnicas de estudio,

grandes teorías, grandes contenidos, grandes unidades

didácticas de todo tipo; sólo recogerá como fruto un

corazón abrumado, perdido, sin visión, sin misión.

Dirá San Agustín: <<Pero lo que estás deseando

es que no lo ves aún: mas el deseo te hace capaz,

cuando llegue lo que vas a ver, de saciarte de ello.>>

¿Qué puede saciar el corazón si no es la verdad

plena?¿Acaso el contenido de una materia basta para

colmar el deseo de un corazón que busca con ansia la

Verdad?

Por tanto, sólo uno es el objetivo del maestro, sólo uno

entre tantos estándares tantas veces estériles; sólo

inflamar el corazón de su alumno de este deseo de

conocer la Verdad.

¿Pero acaso puede un maestro infecundo, prender

la llama del deseo del saber en sus alumnos?

¿Cómo podrá arar el campo o sembrar la tierra si

su mirada está en la metodología de la semilla, la

didáctica del arado o los criterios de evaluación

del campo? ¿Si su esperanza se encuentra

reducida al objetivo inmediato pero no tiene

visión de quién es ese alumno que se encuentra

ante él? Le pasará como a ese campo cuya semilla

crece rodeada de espinos, rodeada de tantas cosas,

cuando sólo una es la importante y de ella brotan

todas las demás.

Sembremos semilla de deseo para obtener

frutos de deseo que sólo se sacien al encontrar la

Verdad, al encontrar, a través de todas las cosas, a

Dios.

“Un educador que siembra en el corazón el deseo intenso de conocer la verdad, sólo puede recoger un fruto: Un corazón encaminado a descubrir el sentido real de la existencia, de todo lo que nos rodea y somos.”

Page 8: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

8

¿Por qué celebrar a San Juan Pablo II? Reflexión Pastoral Fr. Fernando González, DCJM (Capellán del Stella Maris College)

El pasado 22 de octubre celebramos el día de S. Juan

Pablo II con una misa para todo el colegio. Por el frío

que hicimos, fue pronto bautizada como “misa polaca”,

pues nos sentíamos como si estuviéramos en el país

natal de Karol Wojtila.

¿Por qué celebrar a San Juan Pablo II? ¿Qué tiene hoy

que decirnos a nosotros? Es esencial volver a su figura

que nos presenta un modo fresco de vivir nuestra

religión, de acercarnos a la persona de Jesucristo.

Desde sus primeras palabras como pontífice (“No

tengáis miedo”) hasta sus últimos momentos, nos

recordó la centralidad de Dios en la vida de la Iglesia.

En sus distintos viajes y encíclicas nos ofreció la luz de

Dios para las preguntas del tiempo en el que nos ha

tocado vivir.

Para acercarnos más a él, recomendamos su encíclica

“Redemptor hominis”, la primera de su pontificado; su

magnífica biografía escrita por George Weigel o la

película “Karol”.

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Page 9: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

9

Sir Thomas More: Al servicio de la alianza Escuela de liderazgo

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

El líder no nace, se genera. El arte del educador consiste en que el alumno vea, quiera y luche por un

bien común. Consiste en suscitar protagonismo en el alumno desplegando la potencialidad de la realidad.

Con esta idea nace la Escuela de Liderazgo Sir Thomas More Fellowship, para ayudar a nuestros alumnos a

entender las virtudes en el sentido de su servicio. Esta luz les ayudará a elegir un protagonismo nuevo en

comunión.

Sir Thomas More Fellowship forma líderes que buscan en concordia el bien común en el aula. Así saca

el genio que ese líder lleva dentro para ponerlo al servicio de sus compañeros. Su formación específica

corre a cargo del director del colegio con 10 sesiones durante el curso de 45 minutos en horario lectivo.

Participan delegados de aula, capitanes y líderes de proyectos. Con un máximo de 4 participantes por aula,

los grupos se dividen en ciclos de dos cursos (5º y 6º)

qu en endemos or dera o a a a dad de

sus ar as n or un en om n enerando e

ro a on smo en o ros y aunando es uer os ara

a er o ser.

u es e s n ado de en om n en de una

omun dad de a n a ua so o un os odemos a eder

y que es s em re m s rande que a mera suma de os

enes ar u ares.

En la promoción del bien común se juega la fuerza del tejido de una institución y su capacidad de incidir en sus miembros

suscitando en ellos un corazón generativo.

¿Quién fue Sir Thomas More?

Tomás Moro (Londres, 7 febrero de 1478) fue una figura imponente: un gran jurista, abogado, político, un grandísimo literato, un gran poliglota (dominando el griego y el latin) y un gran canciller de Europa.

Con 14 años ingresa en la Universidad de Oxford. Con 26 años ya es miembro del parlamento inglés y es elegido juez de la ciudad de Londres. Contrajo matrimonio en 1505 con Jane Colt con la que tuvo 4 hijos. Adquiere confianza de los distintos reyes y Enrique VIII le escoge como su canciller. Tomás Moro: una lealtad que miraba siempre al bien. En un momento de la historia Enrique VIII quiere el divorcio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena. Tomás Moro le planta cara y Enrique VIII se enfrenta al Papa de Roma. Tomás Moro sentencia: hay una verdad que está por encima del Rey, que es el Papa, y una verdad por encima del Rey y del Papa que es Dios. Enrique VIII, que no soporta la luz e integridad de Tomás, le encarcela en la Torre de Londres (1535) y le decapitan acusado de alta traición. Tomás Moro fue canonizado en 1935 por el Papa Pio XI.

Page 10: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

10

“Nunca des por

sentado que tus

hijos se sienten

queridos.”

Dª María Abollado

(Orientadora,

Responsable de la

Escuela de Familias)

Últimamente, cuando trabajo con vuestros hijos en

el colegio y me hablan de sus padres, me es

inevitable pensar en el cambio que ha sufrido el

papel del padre en las familias. El modelo

tradicional de paternidad ha quedado obsoleto. El

padre de hoy asume roles que hace una generación

(o generación y media) eran impensables. Hoy día

no es infrecuente ver a un padre cambiar pañales o

ir a buscar a los hijos al colegio. Todo esto, hace

unos años, si lo hacía era algo muy, pero que muy

excepcional.

La importancia del padre en la crianza de los hijos

tiene una influencia esencial. El vínculo que

desarrolla con el hijo es diferente al que establece

con la madre. Él establece lazos desde su

masculinidad y ella, desde su femineidad. Y por

eso, inevitablemente es diferente, enriquecedor,

necesario e importante.

Son numerosos los psiquiatras infantiles que hacen

referencia a este hecho. Recientemente, leí un

artículo de Natalia Trenchi (famosa psiquiatra

uruguaya) que, cuando habla del padre afirma:

“Sus brazos acogen al niño de otra manera, al

cambiar el pañal tiene otro ritmo, cuando juega con

él será un juego diferente. En definitiva, aporta

estímulos diferenciales sobre el cerebro del bebé,

que generan que se activen otras neuronas, otros

circuitos; y dará lugar al vínculo afectivo”. Incluso

se atreve a decir: “No sé si afirmar que es una

vacuna para el futuro, pero casi”.

Papá, ¿Qué buscan tus hijos en ti?

Meg Meeker (reconocida psiquiatra americana)

asegura que los niños buscan de su padre la

respuesta a tres preguntas:

Papá ¿qué sientes por mí?

Nunca des por sentado que tus hijos se sienten

queridos. Decirles que los quieres es

extremadamente importante. Cuando los hijos

crecen sabiendo que sus padres los quieren, lo hacen

sabiéndose valiosos, importantes y dignos de amor.

Son seguros de sí mismos.

Para ello, trata de estar presente, diles muchas veces

que los quieres escogiendo el momento y nunca los

evites. Las demostraciones de afecto de un padre

son muy importantes. Un abrazo de esos que dais

los hombres –con palmadita en la espalda y todo–

hará sentir a tus hijos que te sientes orgulloso de

ellos. Son necesarias esas muestras de afecto.

Papá, tengo tres preguntas

El rincón de la orientadora Dª María Abollado (Orientadora del Stella Maris College, Responsable de la Escuela de Familias)

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Page 11: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

11

Papá, ¿qué piensas de mí?

Los padres tienen una capacidad única para afianzar el sentimiento de autoestima, arraigo y pertenencia

de sus hijos. Cuando un padre reconoce las cualidades de sus hijos actúa como un escudo contra las

drogas, el alcohol, la depresión y las conductas de riesgo.

Necesitan saber de ti cuáles son las cualidades que ves en ellos. Da igual que tus hijos tengan 3 o 40

años. La necesidad de afirmación paterna siempre existe. Para ello, sé sincero mostrándoles confianza.

Alaba su persona, no lo que hacen o consiguen (“eres valiente porque, aunque te daba miedo lo has

intentado”).

Una estrategia para conseguir este objetivo: deja que te sorprendan hablando de ellos con orgullo a otras

personas. Tampoco dejes de sacar partido a sus fracasos: transmíteles que son una oportunidad de

crecimiento el aprender de los errores.

Papá, ¿qué esperas de mí?

Dales esperanza en el futuro. Para ello, háblales del futuro de manera específica. Pregúntales qué les

gustaría hacer y cómo les gustaría vivir. Es difícil porque los niños viven en el presente, pero les

fomentarás la responsabilidad cuando consigas transmitirles que “tu futuro empezó ayer”. Lo que hacen

hoy es importante. Todo tiene consecuencias. Comparte sus sueños. Tus hijos te admiran. Ellos confían

en ti y te necesitan.

Eres el héroe de tu hijo. Juega con tus hijos, reza con tus hijos, sé una persona estable. No pierdas los

estribos: acuérdate que el adulto eres tú, compórtate como tal. Sé una persona honesta y coherente, la

integridad y la verdad son las cualidades más importantes de un héroe. Mantente firme, sé estricto. No

eres el amigo de tus hijos, eres su padre. Y eso significa que sí es sí y no es no. Establece normas y

límites claros que puedan modificarse a medida que tus hijos se hacen mayores. Mantente comprometido

con tus hijos y cumple siempre tu palabra. Los héroes nunca se rinden, hacen de tripas corazón y se

enfrentan a las dificultades con fortaleza.

Y, para terminar, desearte mucho ánimo. Decirte que tus errores son mucho menos importantes que tus

aciertos. Y para acertar, solo tienes que pensar cuáles son las respuestas a las tres preguntas que te hace

tu hijo:

Papá, ¿qué sientes por mí?, ¿qué ves en mí? ¿qué esperas de mí?

“Él establece lazos desde su

masculinidad y ella, desde su

femineidad. Y por eso,

inevitablemente es diferente,

enriquecedor, necesario e

importante.”

Dª María Abollado (Orientadora,

Responsable de la Escuela de

Familias)

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Page 12: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

12

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Los grandes autores fueron también grandes lectores.

La lectura nos enseña nuevos mundos o nos ayuda a

entender mejor el nuestro. Un lector va a vivir más que

el resto, porque vivirá la vida de todos los personajes

que ha conocido en sus libros.

Todos los escritores llevan consigo un cuaderno donde

van apuntando ideas, semblanzas de futuros personajes

o simplemente pensamientos que le ayudarán a escribir

futuros libros.

El pasaporte y el cuaderno literario os ayudará a retener

todo lo que habéis leído, para, en un futuro poder

volver a esas páginas, a esos mundos, a esos

personajes, y así, quizás en algún momento, escribir

vuestro propio libro.

“Hay que seguir leyendo, hay que seguir escribiendo,

para que el mundo no se haga más pequeño”.

Los cuentos, las novelas o los poemas narran aquellos

mundos donde el niño se ve reflejado, donde el niño se

siente protagonista. Que el niño sea protagonista es lo

que buscamos a través de la narrativa. Que sea

protagonista entrando en relación con los demás,

ahondando en la virtud, introduciéndonos en la trama,

y dándonos cuenta de que no somos seres aislados, sino

que a través de mi historia entro en relación con el otro.

Como la anécdota que cuentan de C.S Lewis sobre la

frase que le dijo aquel alumno que se dormía en las

clases: “Leemos para saber que no estamos solos”.

Puedes entender esta cita de diversas maneras, pero sin

duda, una de ellas es que leer nos hace mejores

personas.

Los grandes autores fueron también grandes lectores Narrativa por Mr. Andres Mora

Page 13: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

13

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Let’s shine

Comenzamos un nuevo curso con renovado deseo de hacer florecer a nuestros alumnos en alianza

educativa. ¡Afrontamos nuevos retos! Testigos de la riqueza de la que se nutren nuestros alumnos en las

actividades fuera del horario escolar, hemos trabajado con esperanza en darles un nuevo enfoque, una

nueva visión que integre implicación en alianza; que aúne crecimiento y comunión. Un trabajo en

cooperación que dé un mejor fruto. Es el momento de superarnos a nosotros mismos… y ahora somos

SMARTS.

SMARTS: (Stella Maris, Arts, Rhetoric, Technology and Sport). Actividades potenciales de la propuesta pedagógica del

colegio. Prácticas decisivas para suscitar el protagonismo asumiendo el liderazgo en la búsqueda de un bien común

concreto. Prácticas bien vinculadas al propio centro como una oportunidad de crecimiento, con un sistema de

seguimiento y progresión bien vertebrado por todos (monitores, tutores y padres). A

parece un genio nuevo, un potencial nuevo que requerirá ser bien atesorado.

ALIANZA

PROTAGONISMO

VIRTUDES

LIDERAZGO

PREMIOS SMARTS

RECONOCER

LOGROS

PERSEVERANCIA

ENTREGA

DEDICACIÓN

IMPLICACIÓN

INFORMES TRIMESTRALES Primera piedra de este gran proyecto. No sólo los mantendremos

sino que los mejoraremos. Obtener el mayor feedback posible para

afianzar, reconocer y guiar a nuestros alumnos.

Page 14: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

14

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Page 15: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

15

Visitas especiales al Stella Maris College

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Visita del Padre José

Noriega, Superior de

los Discípulos del

Corazón de Jesús y

de María

Visita de D. Guzmán

Figar, experto en

energías renovables

Damos la bienvenida a

Alex, recién llegado de Denver, el primer niño que

viene de intercambio con

una familia del Stella Maris College, le

acompaña su profesora Shannon

Page 16: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

16

Winter Olympic Games Fototeca

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Page 17: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

Assembly Stella Maris College

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/

oct

ub

re 2

019

Page 18: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla

18

TH

E A

RT

OF

LIV

ING

sep

tiem

bre

/ o

ctu

bre

2019

Fiesta de Todos los Santos Stella Maris College

Page 19: THE ART OF LIVING - Stella Maris College · 2019. 11. 11. · Se trata de Gregorio Luri, filósofo y especialista en temas de pedagogía. Nos hablaba de su madre, presentándonosla