TESIS DOCTORAL - e-spacioe-spacio.uned.es/.../RUBIRA_LEON_Antonio_Tesis.pdf · tesis doctoral 2015...

412
TESIS DOCTORAL 2015 MARXISMO Y ESTALINISMO EN LA ACCIÓN POLÍTICA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA 1931-1936. TEORÍA Y PRÁCTICA ANTONIO RUBIRA LEÓN Licenciado en Historia DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DIRECTOR: JAIME PASTOR VERDÚ

Transcript of TESIS DOCTORAL - e-spacioe-spacio.uned.es/.../RUBIRA_LEON_Antonio_Tesis.pdf · tesis doctoral 2015...

  • TESIS DOCTORAL 2015

    MARXISMO Y ESTALINISMO EN LA ACCIN POLTICA DE LA SEGUNDA REPBLICA ESPAOLA 1931-1936. TEORA Y PRCTICA

    ANTONIO RUBIRA LEN Licenciado en Historia

    DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA Y DE LA ADMINISTRACIN FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    DIRECTOR: JAIME PASTOR VERD

  • DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA Y DE LA ADMINISTRACIN FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    MARXISMO Y ESTALINISMO EN LA ACCIN POLTICA DE LA SEGUNDA REPBLICA ESPAOLA 1931-1936. TEORA Y PRCTICA

    ANTONIO RUBIRA LEN Licenciado en Historia

    DIRECTOR: JAIME PASTOR VERD

  • INTRODUCCIN . Hiptesis y objetivos .......................................................................................................................... 14 . Tratamiento historiogrfico ................................................................................................................ 20 . Mtodo de investigacin y fuentes ..................................................................................................... 29

    1 - MARX Y EL MARXISMO ESPAOL EN 1931 ........................................................ 34 1.1 El pensamiento poltico de Marx ................................................................................ 38 1.2 El estalinismo ................................................................................................................... 43 1.21 El partido ..................................................................................................................... 48

    1.22 El Estado ...................................................................................................................... 51 1.23 La Internacional Comunista .......................................................................................... 54 1.231 La revolucin China ................................................................................................ 54 1.232 El VI Congreso ....................................................................................................... 58 1.24 La Oposicin de izquierdas .......................................................................................... 59 1.25 El estalinismo consolidado en 1931 ............................................................................. 61

    1.3 Las organizaciones marxistas espaolas .................................................................. 64 1.31 La tradicin socialdemcrata ...................................................................................... 64 1.311 El PSOE ................................................................................................................ 67 1.32 La referencia revolucionaria ....................................................................................... 70 1.321 El PCE ................................................................................................................. 71 1.322 La OCE ................................................................................................................ 74 1.323 El BOC ................................................................................................................ 76

    2 - EL CAMBIO DE RGIMEN POLTICO ........................................................................ 78 2.1 El PSOE ............................................................................................................................. 85 2.2 El PCE ............................................................................................................................... 90 2.3 El BOC............................................................................................................................... 92 2.4 La OCE .............................................................................................................................. 93 2.5 El contexto internacional ............................................................................................ 94 2.6 Una burguesa dbil...................................................................................................... 96 2.7 Un proletariado fuerte................................................................................................. 99 2.8 Un campesinado por ganar ........................................................................................ 101 2.9 El factor anarcosindicalista ......................................................................................... 103

    3 - LA REVOLUCIN DEMOCRTICO-BURGUESA ................................................... 107 3.1 La referencia terica ................................................................................................... 111 3.11 La experiencia de la Revolucin Rusa. Teora y prctica ............................................. 113

    3.111 1905 ................................................................................................................ 113 3.112 De febrero a octubre de 1917 .............................................................................. 115

    3.2 El proyecto reformista del PSOE .............................................................................. 117 3.21 Las reformas laborales .............................................................................................. 118 3.22 Los Jurados Mixtos ................................................................................................... 119 3.23 La represin del movimiento obrero: la funcin del Estado ...................................... 120 3.24 El Golpe de Sanjurjo ................................................................................................. 124

    3.3 El PCE y la Revolucin Democrtica ....................................................................... 126 3.4 La OCE y la Revolucin Socialista ............................................................................ 129 3.5 El BOC y la Revolucin Democrtico-Socialista ................................................... 130 3.6 Las reformas democrticas....................................................................................... 132

    3.61 La Constitucin ........................................................................................................ 136 3.62 La Reforma Agraria .................................................................................................. 138 3.63 La Cuestin nacional ................................................................................................ 144

  • 4 - EL FRACASO DEL PROYECTO REFORMISTA ....................................................... 151

    4.1 La frustracin socialdemcrata ................................................................................... 155 4.11 La reaccin levanta cabeza .......................................................................................... 156 4.12 Auge del movimiento obrero ...................................................................................... 157 4.13 El anlisis del PSOE ...................................................................................................... 158 4.14 Las valoraciones comunistas ....................................................................................... 160 4.15 La derrota electoral de 1933 ....................................................................................... 162

    4.2 La divisin interna del PSOE ........................................................................................ 163 4.21 La campaa electoral de Largo Caballero ..................................................................... 165

    4.3 El Estalinismo controla el PCE ..................................................................................... 168 4.31 La expulsin de Bullejos .............................................................................................. 168 4.32 Mtodos de funcionamiento ....................................................................................... 171 4.33 Valoracin del Comunismo anti-estalinista .................................................................. 173

    4.4 El triunfo del Fascismo en Alemania ......................................................................... 174 4.41 El reformismo............................................................................................................. 176 4.42 El estalinismo ............................................................................................................. 177 4.43 El trotskismo .............................................................................................................. 180 4.44 Anlisis y consecuencias ............................................................................................. 182

    5 EL FRENTE NICO ............................................................................................................ 185 5.1 Frente nico ................................................................................................................... 190

    5.11 Trabajo sindical .......................................................................................................... 192 5.12 Frente poltico ........................................................................................................... 196

    5.2 Agudizacin de la lucha de clases ............................................................................. 199 5.3 El PSOE prepara la revolucin .................................................................................... 203 5.4 Las Alianzas Obreras ..................................................................................................... 206

    5.41 El comunismo anti-estalinista ................................................................................... 208 5.42 El reformismo ........................................................................................................... 209 5.43 El Estalinismo ........................................................................................................... 211

    5.5 La Huelga Campesina ................................................................................................... 212 5.6 Verano de 1934 ............................................................................................................. 217

    5.61 El estalinismo ............................................................................................................. 218 5.62 El trotskismo ............................................................................................................. 221 5.63 El reformismo ............................................................................................................ 224

    5.7 La Huelga General de octubre ................................................................................... 231 5.71 Catalua .................................................................................................................... 232 5.72 Madrid ...................................................................................................................... 234 5.73 Los fundamentos militares ........................................................................................ 235 5.74 La revolucin de Asturias ......................................................................................... 237 5.75 Valoraciones .............................................................................................................. 240

    6 - EL FRENTE POPULAR.................................................................................................... 243 6.1 La correlacin de fuerzas .......................................................................................... 246 6.2 Estrategias polticas .................................................................................................... 250 6.21 El VII Congreso de la Internacional Comunista ......................................................... 250 6.211 El Cambio en la orientacin poltica del PCE .......................................................... 253 6.22 Divisin poltica de la socialdemocracia ................................................................... 257 6.221 Influencia del giro de la Tercera Internacional ....................................................... 260 6.23 El comunismo antiestalinista ................................................................................... 261 6.231 El BOC ............................................................................................................. 261 6.232 La ICE ................................................................................................................ 262 6.233 El POUM ............................................................................................................ 264

  • 6.3 El partido revolucionario .......................................................................................... 264 6.31 El debate en torno a las Juventudes Socialistas ....................................................... 265 6.32 La divisin del trotskismo espaol .......................................................................... 267 6.33 La creacin del POUM ............................................................................................ 269 6.4 Coalicin electoral y programa de gobierno ....................................................... 272 6.41 Programa electoral del Frente popular .................................................................... 272 6.42 Protagonismo de la pequea burguesa ................................................................... 275 6.5 Los partidos marxistas .............................................................................................. 276 6.51 El PSOE .................................................................................................................... 277 6.52 El PCE ..................................................................................................................... 281 6.53 El POUM ................................................................................................................. 284 6.54 La victoria electoral: votos y diputados ................................................................... 286

    6.6 El Gobierno del Frente Popular .............................................................................. 287 6.61 La preparacin del golpe de Estado ......................................................................... 289 6.62 Movilizaciones obreras: febrero-abril ..................................................................... 290 6.63 La socialdemocracia ................................................................................................ 294 6.64 El estalinismo.......................................................................................................... 295 6.65 El comunismo antiestalinista .................................................................................. 298 6.66 El Gobierno y el Parlamento ................................................................................... 300 6.67 Fractura abierta en el PSOE .................................................................................... 302 6.68 Explosin huelgustica: mayo-julio .......................................................................... 306 6.69 Consideraciones polticas ........................................................................................ 312

    7 LA REVOLUCIN ........................................................................................................... 320

    7.1 La correlacin de fuerzas ........................................................................................ 327 7.11 La oligarqua econmica ......................................................................................... 327 7.12 La pequea burguesa liberal .................................................................................. 332 7.13 El movimiento obrero ............................................................................................. 334 7.14 El aislamiento internacional .................................................................................... 337 7.15 La posicin de la URSS ............................................................................................ 339

    7.2 Dualidad de poderes ................................................................................................ 341 7.21 Los comits obreros ............................................................................................... 342 7.22 Recomposicin burguesa ........................................................................................ 347 7.23 La referencia sovitica de 1917 ............................................................................... 351

    7.3 Catalua ...................................................................................................................... 356 7.31 La lucha poltica ...................................................................................................... 360 7.32 Gobierno de coalicin ............................................................................................. 361 7.33 El POUM ................................................................................................................. 364

    7.4 Reflujo y contrarrevolucin .................................................................................... 369 7.41 Sin direccin revolucionaria ................................................................................... 371 7.42 La contrarrevolucin estalinista ............................................................................. 372 7.421 La ayuda militar sovitica .................................................................................. 374 7.422 La estrategia contra la revolucin ........................................................................ 375

    7.5 Consideracin terica .............................................................................................. 378

    CONCLUSIONES ................................................................................................................ 382

    BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 398

  • 1

    INTRODUCCIN El propsito de esta investigacin es realizar un estudio simultneo del comportamiento poltico de las organizaciones marxistas en el Estado espaol, durante el perodo de lucha de clases ms elevado de su historia contempornea: la Segunda Repblica. Partiendo del bagaje terico y prctico de cada una de ellas en 1931, se analiza la intervencin concreta que llevan a cabo en el movimiento obrero -objetivos, programas, estrategias y tcticas- hasta la revolucin de 1936. Para realizar un examen completo y no parcial del perodo histrico el comportamiento de la clase obrera y no solo el de su direccin-, se tiene en cuenta la interrelacin de factores que conforman el proceder de sus partidos sobre los dos grandes ejes que le dan forma: una vertiente prctica, donde se expone la actuacin de los distintos sectores de la clase trabajadora urbana y rural a travs de sus diferentes luchas econmicas, polticas y revolucionarias. Y una vertiente terica, donde se contrastan las posiciones de todos ellos en funcin de su referencia comn en la terica poltica de Marx y Engels. En el caso de las diversas organizaciones comunistas, se aade Lenin y la revolucin bolchevique, pues la apelacin permanente que realizan durante los aos treinta, forma parte tanto de su discurso como de su identificacin poltica. En torno a estos dos parmetros, se analiza la intervencin que efecta cada organizacin marxista en las luchas obreras y su repercusin en las mismas. Con objeto de exponer el comportamiento de la clase trabajadora, se estudian las diferentes fases de su conciencia y expresin organizada como origen y causa intangible en el proceder de sus partidos polticos algunas veces al margen de ellos-, cuyo reflejo s se nos muestra ms tangible y documentado. De esta forma, se exponen los cambios operados en la actuacin del movimiento obrero a travs de sus movilizaciones, en paralelo al enfoque sindical y poltico de su direccin. Una visin parcial de estos dos elementos -cuando no homognea o unidireccional-, adems de imposibilitar un anlisis riguroso, sirve para cualquier justificacin terica sobre el comportamiento de cada organizacin, donde la clase es ms un objeto que un sujeto poltico. Por lo tanto, la realizacin de un anlisis comparado entre la teora poltica que inspira a las organizaciones marxistas y su actuacin entre la clase obrera, tiene un componente bidireccional: la orientacin que dan sus partidos a las movilizaciones de los trabajadores, y el comportamiento de stos respecto a los objetivos polticos de aquellos. La conciencia de la clase obrera como todo proceso social nunca es esttica, y en un perodo revolucionario an menos. Por el contrario, es ms dinmica, pues la experiencia acumulada en luchas -derrotas y victorias-, as como el diferente carcter de estas ofensivas o defensivas-, conlleva comportamientos distintos a la exclusiva orientacin que plantean sus diferentes organizaciones. A diferencia de la clase burguesa, cuyos representantes polticos tienen una vinculacin ms directa y lineal con sus representados, por el carcter vinculante de propiedad protegida por la legislacin del estado capitalista, en la clase obrera dicha relacin no es anloga. Por lo tanto, se realiza una investigacin sobre teora poltica aplicada durante la Segunda Repblica: verificar por medio de un estudio comparado la vinculacin entre la actuacin de las organizaciones marxistas espaolas con el pensamiento revolucionario de Karl Marx, en el marco de un proceso lgido de lucha de clases culminado en la revolucin obrera del verano de 1936. La ideologa poltica ms influyente del siglo XX ofrece mltiples versiones en la aplicacin concreta que se lleva a cabo en el perodo de lucha de clases ms agudizado de la historia de Espaa y el ms elevado de Europa despus de la Revolucin Rusa.

  • 2

    Los programas polticos ms relevantes internacionalmente derivados de la obra terica de Marx, con sus diferentes variables estratgicas y tcticas estn presentes: reformismo, estalinismo, trotskismo y vas equidistantes, tienen expresin organizada en un mismo perodo revolucionario. Se estudia simultneamente la posicin de todas ellas sobre los grandes parmetros de su intervencin: el programa poltico; el trabajo sindical; su relacin con la pequea burguesa liberal; la actitud ante el Estado; la orientacin ante el campesinado; la posicin ante la cuestin nacional; la valoracin de la reforma agraria; la postura ante la Constitucin; la lucha parlamentaria; la estrategia sobre la revolucin democrtico-burguesa; postularse como partido revolucionario; el frente nico como tctica de lucha; la vinculacin con las diferentes Internacionales obreras y ser la direccin de la revolucin socialista. La investigacin aborda el comportamiento que las diferentes formaciones marxistas realizan en la intervencin concreta de la realidad poltica, econmica y social espaola entre 1931 y 1936, as como la influencia ejercida por el contexto internacional: crisis econmica mundial, triunfo del fascismo en Alemania y consolidacin del estalinismo en la URSS. Situamos el enfoque terico y prctico de estas organizaciones en la orientacin que sus programas mantienen con la actuacin del movimiento obrero y la incidencia que tienen en l. Se va a estudiar hasta que punto durante la Segunda Repblica se materializa un proceso objetivo de revolucin y contrarrevolucin -culminado en la Guerra Civil- , y cul es el papel que las organizaciones marxistas juegan en el mismo. El marxismo, como resultado poltico, intelectual, filosfico, social, histrico, econmico y antropolgico posterior a Marx, constituye diferentes interpretaciones, anlisis y aplicaciones que concurren en torno al ncleo central de su concepcin revolucionaria: la intervencin consciente de la clase obrera organizada en la lucha por el socialismo. La mayor parte de los estudios sobre el marxismo, sin embargo, no se centran tanto en la accin poltica como en su estructura terica, desvinculando muchas veces la una de la otra. El presente estudio no es una tesis sobre la teora de Marx, sino de cmo sus ideas son aplicadas en la intervencin poltica por parte de organizaciones concretas en un perodo histrico determinado. Los planteamientos de Marx como propuestas de actuacin poltica son el resultado de las bases filosficas del materialismo dialctico, de los estudios del materialismo histrico, as como la teora del valor-trabajo. Sobre estos tres ejes, Marx estructura sus postulados revolucionarios como alternativa al sistema capitalista. Sin embargo, el marxismo -como expresin organizada despus de Marx- configura la teora poltica del movimiento obrero con ms interpretaciones diferentes en la intervencin prctica de sus partidos en el siglo XX. Por lo tanto, el trabajo analiza la actuacin poltica de las organizaciones marxistas durante la revolucin espaola, teniendo presente la interpretacin que todas ellas hacen de su referencia terica, sobre los ejes centrales de su participacin en la lucha de clases. El marxismo como ideologa constituye una articulacin de ideas que seala determinados objetivos por medio de una accin poltica para adquirir influencia social y cambiar la realidad. Como teora poltica expone cmo debe ser, por medio de una reflexin de principios, es decir, de una filosofa poltica que va ms all de la experiencia tangible y temporal de su elaboracin. Como consecuencia, la actividad poltica derivada de ella es la expresin prctica que sobre estructuras y procesos sociales diferentes podemos analizar como fenmeno emprico. Por lo tanto, el programa poltico -siendo imprescindible- precisa ser complementado por una tctica y una estrategia a travs de las cuales llevar a cabo la consecucin de los objetivos.

  • 3

    La distancia entre las base tericas de una concepcin poltica y su expresin posterior en la accin que se realiza, tiene dos vertientes: hay que adaptar un programa de accin a las circunstancias especficas y al mismo tiempo hay que ser capaz de hacer tambin, de modo irreductible, creatividad, intuicin, olfato, en una palabra arte1. Por lo tanto, para evaluar y contrastar la actuacin de diferentes organizaciones en relacin con su referencia terica, es preciso distinguir dos elementos no necesariamente convergentes. En primer lugar, sealar aquellos principios sobre los que se asienta la estructura de la teora, como hilo conductor que vertebra el programa poltico y la estrategia. Y en segundo lugar, observar la flexibilidad tctica con la que adaptar dichos principios a la intervencin en una coyuntura determinada. Una actuacin poltica basada exclusivamente en consideraciones de principios, inevitablemente choca con elementos coyunturales donde es fcil encallar con el riesgo de no influir en la realidad. Semejante rigidez, ajena al proceso dialctico de la materia y la sociedad, conllevara un planteamiento mecnico y dogmatico. Por otra parte, realizar una intervencin poltica que dependa sustancialmente de adaptarse a una situacin temporal y espacial relegando los principios tericos de su estructura ideolgica, puede conducir al oportunismo de aceptar una realidad en mayor medida que luchar para cambiarla.

    La combinacin de principios generales que determinan la estrategia a largo plazo, con la tctica coyuntural de adaptacin a circunstancias especficas, supone el objetivo de todas las organizaciones basadas en una teora poltica. Para la presente investigacin, adems de esta doble vertiente, se tiene en cuenta en qu medida las diferentes variables marxistas que convergen en la Espaa de 1931, han cuestionado previamente cambiando, ampliando o anulando- los mismos principios sobre los que se asienta la base terica original. Solo entonces estaremos en disposicin de analizar tanto su programa, como sobre todo su intervencin poltica posterior. Aunque son muchos y variados los dirigentes histricos del socialismo que han teorizado sobre la puesta en prctica de las ideas polticas de Marx -Plejanov, Bauer, Adler, Labriola, Rosa Luxemburg, Jaurs etc.-, la expresin que adquiere influencia internacional por medio de organizaciones que sirven de referencia en la articulacin del movimiento obrero, se concentra en dos grandes vertientes: el reformismo socialdemcrata y el marxismo revolucionario. Bernstein y Kautsky como tericos fundamentales del reformismo marxista, son quienes dan cuerpo poltico al devenir de los partidos socialistas de la Segunda Internacional. Ambos cuestionan elementos de principios, aludiendo a cambios estructurales del sistema capitalista y la composicin de las clases sociales, refutando por obsoletos y superados aspectos centrales de la teora de Marx. Como consecuencia, se obtiene de ello tcticas y estrategias que despojan de su programa actuaciones revolucionarias para cambiar la sociedad y las sustituyen por la va parlamentaria. Por otra parte, Lenin y Trotsky como tericos del marxismo revolucionario, plantean la toma del poder en la Revolucin Rusa y orientan polticamente los cuatro primeros Congresos de la Internacional Comunista. Ambos protagonizan la insurreccin de Octubre, considerando que adaptan ms que modifican, los principios de Marx. A diferencia del reformismo, que teoriza a posteriori sobre lo que ya est realizando, la concepcin revolucionaria de Trotsky con la teora de la revolucin permanente en 1906 y Lenin con las Tesis de abril 1917, sientan las bases de actuacin antes de llevarlas a la prctica. Ambos reivindican las ideas de Marx y su adaptacin a las circunstancias sobre dnde y cmo hacer la revolucin socialista. La posterior realidad de un Estado obrero atrasado econmicamente y aislado internacionalmente, sienta las bases del estalinismo, cuya formulacin terica es inexistente, al remitirse a justificar una realidad no prevista, ms que a cambiarla

    1 Giovanni Sartori, La Poltica, F.C.E., Mxico, 1995, p. 132.

  • 4

    El resultado es ms una negacin que una interpretacin y adaptacin de Marx, diferenciada de la va reformista y la revolucionaria. La relevancia histrica que supone la accin poltica derivada de la teora de Marx, con todas sus variantes, ha condicionado la realidad del mundo contemporneo hasta el punto de ser el pensador que ms ha influido en la poltica durante el ltimo siglo y medio en todas las regiones del planeta2. Sin embargo, la diferente plasmacin organizada de estas tres concepciones marxistas en la realidad poltica y social de la Espaa de los aos treinta, es el resultado que supone la divisin del movimiento socialista internacional, tanto sobre ejes tericos y programticos, como de acontecimientos y experiencias de la lucha de clases anterior. En el conjunto de las teoras socialistas durante el siglo XIX, las ideas polticas de Marx y Engels estuvieron casi siempre en minora: tanto en los grandes acontecimientos de la lucha de clases -la Revolucin de 1848 y la Comuna de Pars en 1871-; como en su organizacin -La Asociacin Internacional de Trabajadores -AIT- (1864) y la Segunda Internacional (1889)-. Incluso entre sus partidarios, ambos llevan a cabo una crtica constante contra lo que a su juicio significa una amputacin de su concepcin revolucionaria en el programa poltico de la socialdemocracia alemana. A pesar de ello y debido ms a su influencia intelectual que al fondo de su pensamiento mayor consenso con los objetivos tericos finales que en los programas y actuacin para alcanzarlos-, el concepto marxista es utilizado por un sector del movimiento socialista en vida de ambos, que provoca se desmarquen en varias ocasiones: lo nico que s es que no soy marxista3 exclama Marx refirindose a los marxistas franceses. Engels todava va ms lejos: desgraciadamente sucede demasiado a menudo que la gente cree haber comprendido cabalmente una teora y cree poder aplicarla () y no puedo librar de este reproche a muchos de los ms recientes marxistas porque tambin de este lado han salido las basuras ms asombrosas.4 No obstante, la evolucin de la Segunda Internacional por medio de partidos socialistas, y la Revolucin Rusa de 1917 con la creacin de partidos comunistas, dotan al marxismo -como referencia ideolgica- de la mxima prevalencia en el conjunto del movimiento obrero internacional durante el siglo XX. La elaboracin terica de Marx en el anlisis de la lucha de clases, su crtica sobre el funcionamiento del capitalismo, y la necesidad de transformacin socialista del Estado burgus, se encuentran ms estructurados en sus textos tericos, econmicos e histricos, que los referentes a la intervencin concreta de un partido en la accin poltica por medio de un programa, una estratega y una tctica determinada. De hecho, aquellos relativos a la accin poltica tienen un diseo menos compacto y ms disperso, ms all de los objetivos generales del Manifiesto Comunista en 1848 o los Estatutos de la AIT en 1864. De una parte, se inscriben dentro de anlisis de coyuntura -1848-51 y 1871- donde se alternan consideraciones generales con aspectos concretos de situacin -El 18 Brumario de Luis Bonaparte y la Guerra Civil en Francia respectivamente-, as como escritos que realizan un anlisis de revoluciones derrotadas -Mensaje al Comit Central de la liga de los Comunistas-. Al mismo tiempo, se encuentran diseminados en la crtica especfica a los programas elaborados por otras concepciones socialistas (Blanqui, Lassalle, Blanc), anarquistas (Proudhon y Bakunin), as como a dirigentes del Partido socialdemcrata alemn (Bernstein, Bebel, Liebnecht) y la Crticas al Programa de Gotha (1875).

    2 Fernando Prieto, Historia de las ideas y de las formas polticas, Unin Editorial, Madrid, 2005, T. IV-2. P. 95

    3 Carta de Engels a Conrado Schmidt 5 de agosto de 1890, Marx-Engels Obras Escogidas, Progreso, Mosc, 1981, T. III, p. 51

    4 Carta de Engels a J. Bloch el 21 de septiembre de 1890, Correspondencia Marx-Engels, Ediciones de Cultura Popular,

    Mxico, 1977, p. 594.

  • 5

    Como consecuencia de ello, la variante interpretativa de la teora de Marx, ya de por s relevante, se ensancha en lo referente a la accin poltica. Ello da lugar histricamente no solo a mltiples y contradictorias aplicaciones, tambin a negar su viabilidad o aceptar que, en ltimo extremo, cada organizacin a su manera lleva a cabo las ideas de Marx, pues al carecer de un componente definido y sistemtico en la intervencin poltica, todas son marxistas. Sin embargo, Marx expone en varias ocasiones una serie de anlisis y propuestas en cuanto a las lneas de actuacin tctica y estratgica cuyos planteamientos sirven de orientacin al marxismo posterior y sobre las cuales se llevan a cabo diferentes programas de intervencin: el caso que muestra de modo ms ostentoso la filiacin directa de una accin poltica de la filosofa poltica es el marxismo5. Por este motivo, en el primer captulo se abordan aquellos aspectos de las ideas de Marx referentes a la accin poltica, y cul es el bagaje terico y programtico sobre ellas con el que llega cada una de las organizaciones marxistas espaolas al 14 de abril de 1931.

    Uno de los objetivos de este trabajo es investigar cmo la teora poltica de Marx, por medio de las diferentes interpretaciones existentes en la Espaa de los aos treinta, interviene y condiciona la realidad poltica de la Segunda Repblica. Al mismo tiempo, buscar las razones endgenas y exgenas de dicha actuacin. La novedad en este aspecto -adems del enfoque terico sobre el que contrastar dicha intervencin- estriba en analizar simultneamente todas las variantes existentes en el mismo proceso poltico y su participacin en los mismos acontecimientos. Se va a estudiar de qu manera y con qu objetivos, los diferentes partidos actan en los momentos de ruptura poltica en la evolucin del perodo republicano, al mismo tiempo que se investigan los programas que dan lugar a diferencias tan sustanciales en la intervencin. En definitiva, se buscan las razones estructurales y coyunturales, tanto en la teora como en la prctica, que determinan la actuacin de estos partidos respecto de la teora comn a todos ellos. El trabajo, por lo tanto, bascula sobre dos ejes de investigacin interrelacionados: situar el contexto econmico, poltico, social e internacional, donde la movilizacin de los trabajadores vertebra un proceso ascendente de lucha de clases y donde se constata el desarrollo objetivo de un perodo revolucionario. Y al mismo tiempo, exponer la intervencin subjetiva que las diferentes organizaciones marxistas efectan en torno a dicha realidad. La relevancia poltica y terica para abordar una investigacin de estas caractersticas viene determinada tanto por su significacin histrica en el movimiento obrero espaol, como por la trascendencia internacional en las principales interpretaciones marxistas que se aplican. La lucha de clases durante la Segunda Repblica culminada en revolucin obrera el verano de 1936, hace de este sea el nico momento de la Espaa contempornea que provoca la atencin y participacin de todas las ideologas existentes a nivel mundial, tanto en la movilizacin de la clase obrera en diferentes pases, como la intervencin de varios Estados. De hecho, su resultado tiene efectos importantes en el escenario poltico europeo una vez derrotada la revolucin espaola. En 1936 se produce la explosin revolucionaria -gestada desde 1931- de mayor envergadura internacional desde la nica experiencia con xito -Rusia 1917-, liderada a su vez por otra organizacin marxista -el partido bolchevique-. La expresin organizada de todas ellas ellas muestra la concrecin prctica resultante de una teora poltica: programa, estrategia y orientacin tctica. Es la primera y nica vez en que todas las versiones socialistas bajo la influencia de Marx y la evolucin histrica de sus ideas -con la posterior ruptura de la Segunda Internacional y la divisin del movimiento comunista-, concita una participacin simultnea en los acontecimientos revolucionarios que tiene lugar con influencia en los mismos. 5 Giovanni Sartori, la Poltica p. 15

  • 6

    El movimiento obrero en general y las organizaciones socialistas en particular, sufre la mayor derrota poltica en 1914 dividido y paralizado cuando la Segunda Internacional es incapaz de evitar el enfrentamiento militar entre la clase obrera europea -sobre todo entre la alemana y la francesa-, apoyando a sus respectivas burguesas nacionales en la Primera Guerra Mundial. Su fracaso es ms evidente teniendo en cuenta que este aspecto es uno de los principios sobre los que se construye en 1889, para evitar una nueva guerra franco-prusiana. Las posiciones crticas con esta orientacin se expresan en las conferencias de Zimmerwald -1915- y Kienthal -1916-, donde socialistas revolucionarios de varios pases, adems de rechazar la guerra, plantean construir una nueva organizacin que no se doblegue ante sus respectivas burguesas sino que luche contra ellas por el socialismo. La Revolucin Rusa de octubre de 1917 supone la ruptura definitiva de la Internacional socialdemcrata -as como del orden capitalista mundial- no solo constituyendo una nueva alternativa -la Internacional Comunista o Comintern en 1919-, sino partiendo en dos la manera de enfocar los objetivos del socialismo, as como el programa y estrategia para alcanzarlo. Se concreta la divisin a travs de la dualidad interpretativa ms definida del marxismo despus de Marx: reforma o revolucin. La toma del poder poltico por parte de los soviets dirigidos por los bolcheviques y su victoria en la Guerra Civil rusa derrotando la contrarrevolucin interna y externa, consolida el nuevo Estado obrero y la influencia internacional de una alternativa revolucionaria a la socialdemocracia. A partir de este momento queda certificada la divisin del marxismo internacional, no solo en la batalla terica, sino en funcin de dos aspectos centrales en la accin poltica: de una parte la estrategia del partido, y de otra, la posicin ante el Estado en la lucha por cambiar la sociedad. En el planteamiento reformista del Partido Socialdemocracia Alemn (SPD), que es la organizacin obrera ms grande e influyente de la Segunda Internacional, junto a la orientacin terica de Bersntein y posteriormente de Kautsky, encamina la actuacin poltica del partido a conseguir reformas laborales y sociales por medio de la participacin institucional y parlamentaria a travs de un avance gradual de mejoras para la clase obrera, donde el capitalismo d paso al socialismo de manera pacfica. Este planteamiento poltico, alejado de la concepcin revolucionaria de Marx, se basa por un lado en la interpretacin de algunos textos de Engels al final de su vida -prlogo a La guerra civil en Francia en 1891-, con objeto de dotar a la batalla parlamentaria con la mxima relevancia estratgica. Por otra parte, se asienta en las ideas del mximo dirigente socialdemcrata -y albacea testamentario de Engels-, Eduard Bersntein -Las premisas del socialismo y los propsitos de la socialdemocracia en 1899-, donde el sufragio universal y la actuacin parlamentaria son la pieza clave en la transformacin socialista, con el apoyo sindical para reformas laborales. Sin embargo, lo sustancial de este planteamiento es la revisin a los anlisis de fondo de Marx, dando por eliminadas contradicciones esenciales del capitalismo expuestas en El Capital y reafirmando un mayor peso de las capas medias en la sociedad, contradiciendo una mayor proletarizacin. Ms que una elaborada exposicin terica para cuestionar a Marx, supone una plasmacin por escrito de lo que ya hace la socialdemocracia alemana en la prctica. Es decir, a diferencia de Marx que produce una teora basada en el anlisis del funcionamiento orgnico de la sociedad sobre la que actuar posteriormente, Bernstein parte de una realidad tangible -a la que otorga cuerpo terico- rechazando por obsoleto una parte sustancial de las bases estructurales de la teora de Marx. Alemania experimenta el mayor avance industrial en la ltima dcada del siglo XIX, y en la esfera institucional miles de cargos pblicos del SPD en ayuntamientos, Landers y diputados del Reichstag participan en la gestin del Estado al calor del progreso econmico, lo que consolida la orientacin reformista en la poltica en la Segunda Internacional hasta 1914.

  • 7

    En 1912 el SPD tiene un milln de afiliados, 90 peridicos, 4`3 millones de votantes y hay ms de dos millones de obreros sindicalizados. Al mismo tiempo, reafirma la concepcin del Estado desde Lassalle, donde no se plantea su sustitucin, sino su utilizacin para conseguir mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores, como demostr la obtencin de seguros de enfermedad, accidente y vejez bajo Bismarck entre 1883 y 1889. La unificacin de estos dos parmetros configura una adaptacin de la teora de Marx, basada en cambiar la sociedad de manera gradual y pacfica bajo el capitalismo, que a lo largo del tiempo y por medio de reformas dar paso al socialismo sin necesidad de hacer la revolucin. Debido a la fuerza y organizacin del partido alemn; el auge econmico del pas; la autoridad de sus mximos dirigentes, y a su vinculacin retrica aceptando formalmente el marxismo en el Congreso de Erfurt en 1891, permite al SPD adquirir la mayor influencia en la lnea poltica del resto de partidos socialistas europeos y en especial del espaol. Por su parte, la concepcin revolucionaria del marxismo tiene su elaboracin programtica ms definida en la fraccin bolchevique del Partido Obrero Socialdemcrata Ruso. Sobre una interpretacin terica, realizan una prctica que cambia la realidad y transforma la sociedad. Para Lenin, es el partido quin debe conducir a la clase obrera en la revolucin -resultado inevitable de la lucha de clases- como nica forma de alcanzar el socialismo y no reducir su funcin a la va parlamentaria por considerarla ms un elemento tctico que estratgico. Al mismo tiempo, los anlisis de Marx sobre la Comuna de Pars lleva a los bolcheviques a sustituir el estado burgus por uno proletario -como paso previo al Socialismo- con objeto de derrotar la contrarrevolucin de la clase dominante -El Estado y la revolucin- (1917). La confirmacin por la va de los hechos de la diferencia programtica entre el reformismo marxista de la socialdemocracia y el marxismo revolucionario despus de la Revolucin Rusa, es la actuacin de ambos en la revolucin alemana de 1918-1919. La sublevacin de la flota en el Mar Bltico con el amotinamiento de los marineros contra los oficiales, la constitucin de Consejos obreros y soldados armados en las principales ciudades del pas hasta llegar a Berln, y la creacin de la Repblica Sovitica de Baviera, pone fin no solo a la derrota en la guerra, sino a la dinasta de los Hohenzollern. El apoyo a la revolucin por parte de la Liga Espartaco de Rosa Luxemburg -Partido Comunista Alemn (KPD) el 1 de enero de 1919-, es derrotado por las fuerzas del Estado capitalista dirigido por el SPD, que se orienta a la consolidacin del mismo, apoyando y presidiendo la nueva Repblica de Weimar. Paralelamente, se produce un polmico debate terico sobre la significacin de la Revolucin de Octubre y la estrategia a seguir por el movimiento obrero, que delimita ms claramente -entre la II y la III Internacional- las dos lneas de interpretacin de Marx en la accin poltica. Los mximos representantes de ambas tendencias en defensa de sus posiciones, sientan unos principios polticos que condicionan la actuacin de los partidos socialistas y comunistas respecto de los objetivos y estrategias de su intervencin en la lucha por el socialismo. La consecuencia programtica y en la intervencin poltica que significa la victoria bolchevique en 1917, constituye la piedra angular de la orientacin de los nuevos partidos comunistas respecto del reformismo de la Segunda Internacional -reconstruida despus de la guerra- por medio de las resoluciones aprobadas en los cuatro primeros congreso de la Tercera Internacional entre 1919 y 1922, donde se plasman las ideas centrales de Lenin antes, durante y despus de la Revolucin de Octubre. Kautsky, mximo dirigente de la Segunda Internacional a comienzos de siglo e inicialmente contrario al revisionismo de Bernstein reclamando a Marx, somete su actuacin poltica al Estado alemn en 1914.

  • 8

    Su posicionamiento en contra de la toma del poder por los bolcheviques en su libro Terrorismo y Comunismo (1918), donde apoya la Comuna de Pars en 1871 en contraposicin a Petrogrado en 1917, reafirma la posicin reformista: toma del poder prematuro debido al escaso desarrollo industrial de Rusia; golpe de Estado artificialmente creado por el partido Bolchevique; protagonismo excesivo de los soviets en contra de elecciones libres en la Asamblea Constituyente, as como utilizacin de la violencia revolucionaria contra la burguesa. Lenin -La revolucin proletaria y el renegado Kautsky- (1918) y Trotsky -Comunismo y Terrorismo- (1920), responden a Kautsky criticando la va reformista y apuntalando la versin revolucionaria: el peso especfico del proletariado y la debilidad de la burguesa permite la victoria en Rusia como inicio de la revolucin internacional; la toma del poder por los soviets es una forma ms democrtica que las elecciones parlamentarias, y la Dictadura del proletariado es una fase transitoria pero imprescindible para consolidar el Estado obrero y vencer a la contrarrevolucin burguesa. A diferencia de la derrota obrera en la Comuna de Pars por falta de organizacin y estrategia, los bolcheviques reclaman su victoria en la orientacin poltica que el partido imprime al proceso objetivo de la revolucin. Una vez consolidada la ruptura terica, programtica y estratgica entre la socialdemocracia reformista y el comunismo revolucionario, no transcurre mucho tiempo en que ste, a su vez, se muestre dividido. Toda la orientacin terica, as como las actuaciones prcticas por parte de los dirigentes bolcheviques en Rusia y en la Internacional Comunista, est basada en la premisa poltica de considerar imprescindible el triunfo de la revolucin en Europa a corto plazo, para consolidar el poder sovitico en Rusia y avanzar hacia el socialismo. Ningn dirigente plantea la posibilidad de construir el socialismo exclusivamente en Rusia, por el contrario, todas las tesis, resoluciones y discursos de los Congresos del Partido Comunista de la Unin Sovitica (PCUS) y de la Tercera Internacional hasta 1922, inciden en la imposibilidad de conseguirlo en un pas que, adems de atrasado industrialmente, est devastado econmicamente por cuatro aos de guerra europea, dos revoluciones y tres aos de guerra civil entre 1914 y 1921. Los debates polticos en la direccin del PCUS a partir de 1923 en torno a qu lnea de actuacin seguir, una vez constatado el aislamiento de la revolucin en Rusia y la desastrosa situacin econmica del pas, provoca la divisin del partido. De una parte Stalin que no ha jugado ningn papel relevante ni en la Revolucin de Octubre ni en la creacin de la Internacional Comunista-, con el apoyo poltico de dirigentes con mayor autoridad que l como Bujarin, domina el aparato del partido y consigue una posicin mayoritaria en la defensa de un cambio de orientacin para adaptarse a las nuevas circunstancias. La teora del socialismo en un solo pas considera que si la revolucin internacional no se produce, Rusia puede y debe conseguirlo por s misma. Como primera consecuencia de esta posicin, en los siguientes veinte aos de Comintern hasta su liquidacin en 1943 solo habr tres Congresos -1924, 1928 y 1935 - mientras entre 1919 y 1922, se haban producido cuatro. Por su parte, Trotsky, que despus de Lenin -fallecido en 1924- es la mxima autoridad de la Revolucin de Octubre, la Guerra Civil y de la Internacional Comunista, queda en minora en el partido cuando crtica la actuacin de la direccin, creando la Oposicin de Izquierdas. A su juicio, se est produciendo un proceso burocrtico en el Estado obrero fruto de su atraso econmico y aislamiento, que el partido debe corregir potenciando planes industriales en Rusia y una actuacin revolucionaria en la escena internacional por medio del Comintern. Su teora de la Revolucin Permanente y el enfrentamiento con ella por parte del estalinismo marca el debate poltico sobre el que se dilucida el futuro del movimiento comunista internacional. Los dos ejes de la teora de Trotsky son, por un lado, que la revolucin burguesa rusa ha de transformarse en revolucin socialista.

  • 9

    Esta idea de 1906 es la que se lleva a la prctica en la revolucin de Octubre con la estrategia impulsada por Lenin en Las tesis de abril. Y por otro lado, que la Revolucin Rusa ha de transformarse en revolucin internacional. Idea central aprobada en los primeros congresos de la Internacional Comunista. Sin embargo, la situacin interna -apertura temporal a bases capitalistas en el campo (NEP) en 1921- y externa -fracaso del proceso revolucionario en Alemania en 1923-, provoca una divisin profunda respecto a la orientacin poltica -tctica y estrategia- ante una situacin internacional que no estaba en las perspectivas ni del PCUS ni del Comintern. El debate poltico tanto en la URSS como en la Tercera Internacional a partir de 1924, divide el movimiento comunista internacional en dos bloques: estalinismo, posicin mayoritaria en el PCUS y el Comintern -desde el V Congreso-, controla el Estado ruso y la Tercera Internacional; y trotskismo, posicin minoritaria, expulsada y perseguida con influencia limitada tanto en la URSS como en el Comintern, se organiza con objeto de ganar la mayora a sus tesis polticas. En los aos treinta no todas las posturas contrarias al estalinismo significan que sean trotskistas, algunas se muestran equidistantes entre ambas. Sobre estos antecedentes tericos y prcticos, todas las variantes organizadas del marxismo internacional tienen presencia poltica en el Estado espaol a comienzos de los aos treinta. El reformismo de la Segunda Internacional bajo la influencia del SPD tiene en el Partido Socialista Obrero Espaol (PSOE), la defensa de la poltica de la socialdemocracia europea. El PSOE es la nica organizacin con influencia de masas en 1931, gracias a su vinculacin con la Unin General de Trabajadores (UGT), a su implantacin en todo el Estado, y a la tradicin de partido obrero de ms de cincuenta aos. Sin embargo, una de las expresiones del proceso revolucionario espaol de los aos republicanos es la divisin interna que se produce en 1933-1934, cuando un sector del partido propone realizar la revolucin socialista rechazando la va parlamentaria. Cobra mayor relevancia este aspecto -como producto objetivo del proceso histrico- teniendo en cuenta que la direccin de este giro -con mayora social dentro del PSOE y la UGT- la ostenta un dirigente tradicional de la posicin poltica reformista -Largo Caballero-, que adems haba participado y colaborado en la direccin del Ministerio de Trabajo durante la Dictadura de Primo de Rivera. El planteamiento revolucionario que ofrece la versin comunista procedente de la Revolucin Rusa como alternativa al reformismo del PSOE, se presenta en 1931 dividida en tres partes: el Partido Comunista de Espaa (PCE) de orientacin estalinista, es el representante oficial de la Tercera Internacional adoptando la lnea poltica de su VI Congreso de 1928, donde se reafirma la teora del Socialismo en un solo pas -expresada en el V Congreso de 1924- y la teora del socialfascismo equiparando socialistas y fascistas . La Oposicin Comunista Espaola (OCE), disidencia trotskista del PCE vinculada a la Oposicin de Izquierdas Internacional, apela a los cuatro primeros congresos del Comintern rechazando la orientacin estalinista en la URSS y en la Tercera Internacional. El Bloque Obrero y Campesino (BOC), escisin del comunismo cataln del PCE -despus de unificar varios grupos- es equidistante entre el estalinismo y el trotskismo, con mayor fuerza en Catalua que el PCE. Posteriormente, el agrupamiento mayoritario de la OCE reformulada luego como Izquierda Comunista Espaola (ICE)- con el BOC, conforman en 1935 el Partido Obrero de Unificacin Marxista (POUM), de orientacin comunista y anti-estalinista, pero no trotskista. Estos tres grupos comunistas -irrelevantes polticamente en 1931 en comparacin con la influencia de la socialdemocracia y el anarcosindicalismo entre la clase obrera espaola- muestra la divisin existente en la versin revolucionaria del marxismo, resultado de la consolidacin del estalinismo en la URSS a finales de los aos veinte y su expresin en la direccin de la Tercera Internacional y todas sus secciones nacionales.

  • 10

    Por lo tanto, en el anlisis de las tres organizaciones comunistas sobre su comportamiento poltico -a diferencia del PSOE-, se tiene en cuenta la actuacin del Partido Bolchevique en 1917 como referencia programtica, estratgica y tctica. Todas ellas admiten la autoridad de Octubre y los cuatro primeros Congresos de la Tercera Internacional para fundamentar su teora y su prctica. Esta multiplicidad organizativa da lugar en el trascurso de la Segunda Repblica espaola del laboratorio ms completo, no solo de la lucha de clases internacional desde 1917, sino al mismo tiempo, de analizar todas las versiones del marxismo tanto desde el punto de vista terico, como a travs de programas y partidos polticos diferentes. Entre la Revolucin Rusa de 1917 y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 -con la divisin del mundo entre capitalismo y estalinismo sobre la que se asienta la evolucin poltica internacional de la segunda mitad del siglo XX-, se producen varias derrotas de los trabajadores en la lucha de clases que condiciona el desarrollo histrico posterior. Adems de la revolucin alemana de 1918-1919, una nueva en 1923 donde el Partido Comunista alemn no es capaz de contrarrestar la influencia del SPD; la Repblica sovitica de Hungra en 1919 derrotada por ejrcitos extranjeros; la masiva ocupacin de fbricas en Italia en 1920 sobre cuyo fracaso Mussolini emprende la Marcha sobre Roma en 1922 creando un rgimen fascista; la Revolucin China de 1925-27 con el aplastamiento del movimiento obrero por parte de la burguesa dirigida por Chang Kai check en la lucha llevada en comn contra la Dinasta Ming; la frustrada huelga general en Inglaterra en 1926 y como colofn a todo ello, la subida de Hitler al poder en 1933 por la va parlamentaria con la prohibicin y destruccin de las organizaciones obreras. Todos ellos son momentos de gran convulsin poltica y social de trascendencia internacional, que apuntalan la va reformista en los pases capitalistas, as como el estalinismo en la Unin Sovitica. Sin embargo, ninguno de estos acontecimientos alcanza la profundidad revolucionaria de Espaa en 1936. El proceso ascendente de lucha de clases desde la llegada de la Segunda Repblica en 1931, hasta la revolucin obrera el verano de 1936 con la colectivizacin agraria e industrial en la mitad del pas, es el proceso poltico ms completo para examinar la intervencin de las organizaciones marxistas en todos los ngulos tericos y prcticos desde la Revolucin Rusa. Con la llegada a Europa de la Gran Depresin desencadenada tras el crack de la Bolsa de Nueva York en 1929, los aos treinta del siglo XX presentan la mayor crisis econmica de la historia del capitalismo. Al mismo tiempo que la ms completa interpretacin del marxismo desde el punto de vista de diferentes opciones polticas, con las que se presenta ante el movimiento obrero en su lucha por el socialismo. Aunque inicialmente en 1931 la influencia anarquista entre los trabajadores espaoles por medio de la Confederacin Nacional del Trabajo (CNT) es superior a todas las organizaciones marxistas juntas -incluyendo la UGT-: los fracasos insurreccionales; la situacin internacional; la divisin interna del PSOE; el bienio anti-reformista; el polo de atraccin de la URSS; la creacin del Frente Popular y la Guerra Civil, traslada el protagonismo poltico en la lucha de clases a las organizaciones marxistas. Solo hay un momento de trascendencia y preponderancia cualitativa de la CNT-FAI: la revolucin obrera en Catalua durante el verano de 1936, que se analizar en detalle.

  • 11

    Entre el 14 de abril de 1931 con la proclamacin de la Segunda Repblica y el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936, se produce un periodo poltico en el Estado espaol caracterizado por el protagonismo de la clase obrera y sus organizaciones. Desde el inicio de la Edad Contempornea con la llegada del capitalismo industrial en Inglaterra y la Revolucin francesa a finales del siglo XVIII, ningn pas europeo durante los siglos XIX y XX -excepto Rusia- condensa un proceso revolucionario tan completo como inacabado: esperanzas reformistas frustradas; polarizacin entre las clases sociales; proletariado revolucionario; dualidad del campesinado -los jornaleros se suman a planteamientos revolucionarios y como reaccin una gran parte de los propietarios de tierras se orienta a posiciones fascistas-; insurrecciones anarquistas; huelga general revolucionaria; comuna socialista; cambios bruscos de Gobierno y culminacin con un golpe de Estado que provoca una explosin revolucionaria que colectiviza la economa, divide en pas en dos, y prolonga el enfrentamiento entre las clases por medio de una guerra civil. La Segunda Repblica espaola configura un marco poltico excepcional, no solo de la historia de Espaa, sino tambin de la europea, sin el cual no es posible entender en toda su complejidad el siglo XX. Entre 1931 y 1936 las movilizaciones obreras no tienen precedente histrico, tanto por amplitud y profundidad en todos los sectores productivos, como por la ocupacin de propiedades fabriles y latifundistas. Se produce el mayor nmero de huelgas industriales, campesinas y polticas del siglo XX. Masiva circulacin de prensa y propaganda revolucionaria. La afiliacin a partidos obreros y sobre todo a sindicatos, incorpora millones de trabajadores que en manifestaciones, mtines y luchas reivindicativas, les lleva a un permanente enfrentamiento con las fuerzas de orden pblico, la Guardia civil y los diferentes gobiernos republicanos. Al mismo tiempo, este comportamiento de la clase obrera es impulsado y espoleado por la actuacin de la clase dominante. Los propietarios de tierras, fbricas y bancos, observan preocupados la incapacidad de la Repblica por evitar que los trabajadores cuestionen sus propiedades a travs de las movilizaciones. Como resultado, la burguesa financiera y terrateniente, inicialmente paralizada ante el masivo apoyo popular del nuevo rgimen republicano, se organiza aglutinando sectores importantes de las capas medias sobre todo en el rea rural- para dar la batalla electoral por medio de nuevas formaciones polticas que hagan frente a la presin de los trabajadores -la Confederacin Espaola de Derechas Autnomas- (CEDA) en 1933. Posteriormente, en 1936, decide apoyar un golpe de Estado militar que destruya las organizaciones obreras, restablezca el control de sus propiedades y mantenga el orden pblico apostando por la dictadura. Todo ello desemboca en la constitucin de milicias armadas, donde la clase trabajadora frena en la mitad del pas el levantamiento militar de carcter fascista el 18 de julio de 1936. Esta confrontacin poltica estalla cuando el golpe de estado provoca la revolucin, dando lugar al inicio de la Guerra civil. Todas las expectativas creadas en 1931 han sido frustradas, el enfrentamiento entre las clases es el denominador comn de la realidad social de la Segunda Repblica. Con objeto de dotar el presente trabajo de un anlisis terico-prctico en el estudio completo de la intervencin poltica de las organizaciones marxistas, la investigacin se efecta en paralelo sobre tres aspectos diferentes que interactan entre s. Primero: exponer el comportamiento del movimiento obrero en las luchas econmicas y polticas, por medio de huelgas y enfrentamientos casi permanentes contra los diferentes gobiernos y la patronal. En segundo lugar: comprobar la actuacin de la direccin de las organizaciones marxistas en esos mismos acontecimientos. Para ello nos basamos en sus anlisis polticos, programas, tcticas y estrategias.

  • 12

    Y en tercer lugar: contrastar la relacin de sta intervencin con la teora que les sirve de referencia ideolgica. A pesar de los esfuerzos historiogrficos que mayoritariamente dan por sobreentendido que estos tres procesos son unvocos, el presente trabajo considera que la realidad histrica de la Segunda Repblica no se ajusta a este planteamiento. Se trata, por lo tanto, no de relatar lo que han hecho estas organizaciones pues ya existen cientos de libros que lo recogen. Se va a investigar cmo y por qu una misma teora poltica adquiere tanta relevancia y al mismo tiempo interpretaciones no solo diferentes y contradictorias, sino muchas veces enfrentadas. La historia del movimiento obrero demuestra que la relacin entre la direccin y la base de las organizaciones es un proceso dialctico interrelacionado donde la presin que la clase obrera ejerce sobre la direccin de sus partidos, es uno de los termmetros polticos de un perodo revolucionario. En palabras de Marx: En las luchas histricas hay que distinguir todava ms entre las frases y las figuraciones de los partidos y su organismo efectivo y sus intereses efectivos, entre lo que imaginan ser y lo que en realidad son6. Por lo tanto, el estudio se realiza partiendo de la actuacin del movimiento obrero y, paralelamente, como ste es orientado por las organizaciones marxistas diferenciando tres factores: las ideas y el pensamiento de los dirigentes por medio de lo proponen -programas, mtines, artculos- y contrastndolo con lo que hacen -intervencin y tctica-, con objeto de observar su vinculacin con la teora -orientacin estratgica y objetivos-. Uno de los motivos para llevar a cabo esta investigacin es buscar respuestas a por qu en lugar de realizar la revolucin socialista que es lo que hacen los trabajadores el verano de 1936-, la direccin poltica de los partidos marxistas mayoritarios orienta exclusivamente los esfuerzos a la lucha militar durante la Guerra Civil. Para ello nos basamos no solo en lo que dicen estas organizaciones, sino sobre todo en lo que hacen. En ltimo extremo, como dice Engels: En general, importa menos el programa oficial de un partido que sus actos7 De esta forma, consideramos fundamental para esta investigacin la observacin que hace E.H. Carr: A veces los que fueron vencidos contribuyeron tanto como los vencedores al resultado final. Son estas mximas familiares para todo historiador8. El estudio del pensamiento poltico durante la Segunda Repblica es un aspecto poco tratado en la abundante bibliografa sobre los aos treinta. Debido a la confrontacin ideolgica y la significacin histrica de la Guerra Civil, el anlisis terico ha sido ampliamente suplantado por el relato de hechos y la interpretacin de los mismos. En el caso de la teora de Marx en mucha mayor medida, pues prevalece la interpretacin de sus ideas por medio de la actuacin de las diferentes organizaciones marxistas, que analizar el comportamiento de stas tomando como base la teora original. A pesar de ser el perodo de la historia de Espaa ms estudiado -nacional e internacionalmente-, en el tratamiento de la base terica de Marx y sus distintas aplicaciones prcticas llevadas a cabo durante la Segunda Repblica, predomina la interpretacin sobre la explicacin. Ha primado, en general, la propaganda y la justificacin sobre el rigor analtico. La prctica totalidad de estudios sobre la actuacin de las diferentes organizaciones marxistas han sido, adems de individualizados y especializados en una sola, normalmente realizados para exponer -cuando no justificar- el comportamiento poltico y los puntos de vista de cada una de ellas. Existen mltiples y variadas obras sobre la actuacin de cada una de estas organizaciones en dichos acontecimientos. Son muchas menos las realizadas sobre una exposicin crtica respecto de sus presupuestos ideolgicos. Pero no hay ninguna que aborde al mismo tiempo, el comportamiento de todas ellas respecto de los mismos planteamientos tericos y su actuacin simultnea. 6 Marx, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Fundacin Federico Engels, Madrid, 2007, pp. 42-43

    7 Carta de Engels a Bebel 18 de marzo de 1875, Crtica al programa de Gotha, Fundacin F. Engels, Madrid, 2004, p. 53.

    8 E.H. Carr, Qu es la Historia?, Ariel, Barcelona, 2010, p. 191

  • 13

    Lejos del proselitismo y simplificacin realizado a lo largo de los ltimos setenta aos, como la mayoritaria identificacin historiogrfica entre comunismo y estalinismo, esta investigacin pretende mostrar la comparativa entre la interpretacin marxista que lleva a cabo cada organizacin, con su referencia terica. El marxismo es con diferencia la ideologa poltica con mayor influencia en el movimiento obrero internacional de los aos treinta del siglo XX. Todos los pases europeos tienen partidos socialistas, comunistas, as como disidencias trotskistas y otras variantes revolucionarias. Todas sus versiones tienen expresin organizada en el Estado espaol. De hecho, es la primera vez que todas ellas despliegan simultneamente una intervencin poltica en un mismo proceso revolucionario. Las organizaciones marxistas espaolas durante los aos treinta son al mismo tiempo objeto y sujeto en el proceso de cambios bruscos de la realidad social. Solo as es posible entender que los planteamientos de todas ellas en 1931 sufran cambios profundos cuando llega 1936. Todas ellas son sacudidas desde fuera, transformando los contenidos internos. De esta forma, todas las teoras previas que han constituido la base programtica sobre las que se han erigido, son tambin puestas a prueba por los acontecimientos. Respecto del papel jugado por el estalinismo es preciso una aclaracin preliminar. En todas las organizaciones marxistas espaolas excepto el PCE, es decir, PSOE, UGT, BOC, OCE, y POUM, los debates polticos y tericos as como sus diferencias internas debido a la influencia que ejercen sobre ellas la lucha de los trabajadores y el enfrentamiento social con la clase empresarial y el Estado- provoca modificaciones sustanciales tanto de estrategia general como de orientacin tctica. Por el contrario, en el comportamiento poltico de la direccin del PCE, todas las variaciones estratgicas y tcticas, as como la forma y el fondo en la manera de intervenir en el movimiento obrero, no se fundamenta en ningn debate interno ni anlisis con sus cuadros y militancia, sino en el estricto seguimiento del mandato estalinista en Mosc por medio de la Tercera Internacional. Impermeable a la influencia de los acontecimientos y de la propia experiencia de los trabajadores, vamos a examinar hasta que punto orienta su poltica con objeto de lograr la revolucin democrtica rechazando la socialista. Detrs de una montaa de propaganda histrica realizada durante dcadas, investigamos cmo y por qu la actuacin poltica del Comintern y la direccin del PCE limita los objetivos de la lucha de clases durante la Segunda Repblica a conseguir la democracia burguesa en lugar del socialismo, al mismo tiempo que se envuelve retricamente en la bandera de la revolucin bolchevique. Por otro lado, la identificacin del estalinismo con el marxismo revolucionario en la actuacin poltica de la direccin del PCE entre 1931 y 1936, consideramos que es una falsificacin histrica y terica. Motivado por los intereses de la burocracia dominante en la URSS, que se apoya en las mejoras obtenidas fruto de una economa nacionalizada y planificada a costa de millones de muertos en la colectivizacin forzosa de 1929, en los aos treinta el estalinismo ejerce un poder totalitario interno, mientras llega a acuerdos con la burguesa internacional. La deriva estalinista de la URSS y por extensin de la Tercera Internacional, prioriza la defensa del nuevo sistema sovitico a costa de no extender la revolucin. Por este motivo, el estalinismo ejerce un control absoluto en la orientacin poltica de la direccin del PCE durante la Segunda Repblica y la Guerra Civil. Desde el punto de vista estratgico y tctico, se analiza su actuacin espaola en paralelo a los aspectos centrales en la accin poltica de los bolcheviques en 1917 del que se reclaman, a travs de sus propios argumentos. En definitiva, el estalinismo, como orientacin poltica firmemente asentada en la direccin del PCE, se estudia y contrasta con lo que l mismo esgrime para obtener la influencia que adquiere: la correspondencia de su actuacin y objetivos respecto de la teora de Marx, las ideas de Lenin, y la experiencia de la Revolucin de Octubre.

  • 14

    Se investiga la orientacin estratgica antes y despus del VII Congreso de la Internacional Comunista en 1935, as como la actuacin concreta desde 1931 en sus planteamientos tcticos en el terreno sindical, campesino, cuestin nacional y de frente nico. Por este motivo, antes de entrar en el anlisis completo y detallado del perodo, se dedica un apartado especfico -dentro del primer captulo- a la significacin poltica que constituye el estalinismo en los aos treinta. De hecho, es uno de los aspectos ms relevantes para llevar a cabo este estudio: el condicionamiento histrico y la influencia que la revolucin espaola mantiene con el movimiento obrero internacional, respecto del pensamiento de Marx y su vinculacin con el estalinismo el resto del siglo XX. Dicha identificacin ha sido utilizada como muro de contencin ideolgico con objeto de deslegitimar las ideas polticas de Marx sin necesidad de entrar en ellas, como vienen haciendo los creadores de opinin en las sociedades capitalistas desde la cada del Muro de Berln.

    HIPTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS

    La elaboracin de esta investigacin parte de una hiptesis de trabajo central: el comportamiento y actuacin del movimiento obrero en luchas laborales y socialeles a travs de sus sindicatos con las mayores huelgas econmicas y polticas del siglo XX -1933- 1934 y 1936-, movilizaciones generales e insurreccionales -junio y octubre de 1934-, y de revolucin con carcter socialista -verano de 1936-, tiene una relacin disconcordante con la orientacin poltica -programtica, tctica y estratgica- que lleva a cabo la direccin de sus partidos en dichos acontecimientos. La clase trabajadora en general -sobre todo en un perodo revolucionario-, no es una mera correa de transmisin de sus partidos y sindicatos. Se estudia la relacin dialctica que se produce entre los cambios operados en la conciencia y lucha de diferentes sectores obreros dentro y fuera de sus organizaciones, as como la expresin poltica que stas ofrecen al movimiento de aquellos. Por este motivo, se efecta un anlisis paralelo y su vinculacin recproca, entre el comportamiento del movimiento obrero y el papel que juega en l cada organizacin marxista durante la Segunda Repblica espaola.

    La clase trabajadora en grandes ciudades y zonas latifundistas -junto a algunos sectores militares-, derrota el golpe de Estado el 20 de julio de 1936 en la mitad del pas haciendo la revolucin. Sin embargo, no lo hace solo para hacer frente al levantamiento fascista dirigido para aplastarle, sino tambin para cambiar la estructura de clases sobre la que ste quiere mantener su poder en la sociedad. Se constituyen decenas de Comits obreros revolucionarios -locales, provinciales y regionales-, cuestionando el sistema capitalista por medio de la confiscacin de amplios sectores productivos, as como Milicias armadas que anulan el poder coercitivo del Estado. Por el contrario, la direccin de sus organizaciones polticas que son desbordados en verano, se ponen a la cabeza del movimiento para disolver progresivamente los Comits obreros contra la propiedad privada y reconducir las Milicias en un ejrcito regular y no revolucionario para enfrentarse militarmente a Franco. Los meses siguientes, los partidos obreros coordinan una estretagia acorde con la escasa y dbil burguesa liberal republicana, para desarticular la revolucin obrera. La nica excepcin a esta situacin se produce en Catalua, que se mantiene parcialmente hasta la represin de la CNT y el POUM en mayo de 1937 por parte del Gobierno republicano. Mientras tanto, en la otra mitad del pas y guiada por la lite militar y la Iglesia, la contrarrevolucin latifundista y empresarial avanza restableciendo la propiedad privada de las empresas y de las tierras all donde ha sido cuestionada por la accin de los trabajadores desde la victoria electoral del Frente Popular.

  • 15

    Para entender esta disfuncin entre lo que hace la clase obrera industrial y rural el verano de 1936 y la orientacin poltica de sus organizaciones sobre todo del PSOE y del PCE- resulta imprescindible el estudio en paralelo de estas dos realidades desde 1931. Por lo tanto, no basamos la investigacin en una sola unidad de medida, es decir, en el comportamiento de las organizaciones obreras que de forma unidireccional tiene con su militancia y el conjunto de la clase trabajadora. Este es el enfoque habitual en el relato secuencial que de manera lineal la mayoritaria bibliografa sobre el tema destaca como hechos consumados. Por el contrario, este trabajo tambin lo aborda desde la actuacin independiente de la clase trabajadora en su enfrentamiento de clase por medio de sus sindicatos, sin ser la correa de transmisin de sus partidos. La relacin dialctica que se produce entre el comportamiento de la clase y su direccin -as como entre los partidos y las masas-, en un perodo revolucionario no es ni automtica ni simultnea. Por qu el movimiento obrero organizado que lucha con las armas en la mano para cambiar el funcionamiento de la sociedad, es reconducido por sus dirigentes haca la defensa de la misma Repblica burguesa contra la que llevan luchando una parte desde 1931 y mayoritariamente desde 1934? Hasta qu punto los argumentos de su direccin poltica -primero ganar la guerra y luego hacer la revolucin-, intervienen y son cuestionados por la clase trabajadora movilizada? La posible disfuncin va ms all de una vinculacin automtica entre la direccin y la militancia, pues no siempre ni mecanicamente las masas siguen a sus dirigentes, de la misma forma que stas no improvisan otra diferente en medio de una situacin revolucionaria. La direccin no es un simple reflejo de una clase, aunque sea en parte producto de su movimiento. Por lo tanto, partimos de una premisa: en el proceso dinmico del perodo revolucionario entre 1931 y 1936, las diferentes etapas en la evolucin de la parte ms activa de la clase obrera respecto de su direccin poltica, acta de manera contraria respecto al alcance de sus movilizaciones. Las dos expresiones de mayor trascendencia de esta dualidad no coincidente se producen por una parte en 1934, con la orientacin poltica del PSOE proponiendo la revolucin socialista al tiempo que tiene una actuacin pasiva desde su direccin, tanto en la huelga general de campesinos como en la de octubre. Y en segundo lugar el 18 de julio de 1936, cuando las bases obreras a travs de sus sindicatos tienen un comportamiento revolucionario no programado ni impulsado por sus partidos polticos. Este trabajo busca un anlisis de la lucha de clases durante la Segunda Repblica alejado del mero relato emprico de hechos, basado exclusivamente en lo realizado por las direcciones de las organizaciones obreras cual si stas determinasen como un mecano el comportamiento de los trabajadores sobre el exclusivo parmetro de sus decisiones. Por el contrario, amplios sectores de la clase obrera intervienen en sentido antagmico a la orientacin de sus partidos. Reducir el conocimiento de la historia de un proceso revolucionario al relato de lo hecho por la direccin del movimiento obrero, es amputar la comprensin del mismo. En los momentos de mxima expresin en las movilizaciones de los trabajadorers huelgas generales, insurreccin armada y revolucin obrera-, la direccin de sus organizaciones puede actuar tanto de motor como de freno. De hecho, constituye en ltima instancia el factor decisivo para impulsar o hacer retroceder estos movimientos. El anlisis de perodos revolucionarios, cuando el protagonista es gran parte de la poblacin y no solo las lites econmicas, polticas y sociales, tiene como requisito necesario el conocimiento de los hechos y los documentos, sin embargo, no es condicin suficiente. Sin la vinculacin de los procesos sociales internos que forman las causas objetivas, con la expresin de sus consecuencias por medio de la actuacin subjetiva de partidos que le imprimen una determinada direccin, los datos empricos de los resultados no conllevan necesariamente comprender los procesos en su evolucin y el carcter del perodo histrico.

  • 16

    En los momentos de ruptura poltica, econmica y social, cuyo mximo exponente da lugar a situaciones revolucionarias, el resultado obedece a la interrelacin de estos dos factores. De esta forma, como seala Trotsky: La historia de la revolucin, como toda historia, debe, ante todo, relatar los hechos y su desarrollo. Ms esto no basta. Es menester que del relato se desprenda

    con claridad por qu las cosas sucedieron de ese modo y no de otro9. Para conseguir este propsito en el estudio de la revolucin espaola, consideramos imprescindible realizar un anlisis simultneo de los procesos objetivos y subjetivos que intervienen en los acontecimientos. Aqu interactan, adems de la situacin poltica y los programas de los partidos, la vinculacin entre los lderes, los activistas, la militancia y las masas, como vasos comunicantes que dan lugar a tcticas y estrategias determinadas. De esta forma, la correlacin de fuerzas en un perodo revolucionario no deja de cambiar en funcin del impulso poltico que imprime la direccin. La orientacin y objetivos de los partidos es determinante en cualquier proceso revolucionario, por lo que vamos a estudiar en qu medida las organizaciones marxistas actan para ser la direccin revolucionaria de un proceso objetivo que los es, debido al comportamiento de la clase obrera entre 1931 y 1936. De este modo, en la evolucin de todo proceso revolucionario la trascendencia de la correlacin de fuerzas entre las clases, viene determinada en mayor medida por la tctica y estrategia que combina cada organizacin con el comportamiento de la clase trabajadora, que el mero programa poltico y la definicin de objetivos. En ltimo extremo, por muy alta que sea la movilizacin obrera, est supeditada a la actuacin concreta de su direccin. Contra el determinismo mecnico en el anlisis de un proceso revolucionario -relacin unidireccional entre el partido y la clase- estudiamos la vinculacin dialctica del proceso histrico que da lugar a un comportamiento no coincidente entre la actuacin de las capas ms avanzadas de la clase obrera y la poltica llevada a cabo por parte de los dirigentes de sus organizaciones. La correlacin de fuerzas entre las clases, adems de mostrarse a travs del nivel de organizacin y lucha que es tangible, tambin se refleja en la disposicin, actitud, conciencia, determinacin y grado de compromiso, que no lo es. Cmo puede aflorar este intangible para constituir parte imprescindible del anlisis? Exponiendo por una parte el volumen cuantitativo de movilizacin desplegado por la clase obrera en sus luchas parciales y generales, con sus contenidos reivindicativos tanto econmicos como polticos. Y al mismo tiempo, contrastndolo con la forma cualitativa que adquiere su enfrentamiento de clase, por medio de los objetivos que orientan sus grandes organizaciones a travs de estrategias y tcticas determinadas

    Las causas, intervencin y resultado de la huelga campesina de junio de 1934; la huelga general de octubre y la insurreccin armada de Asturias en 1934; as como la revolucin del verano de 1936, son los mximos exponentes de estos dos procesos simultneos no concordantes. En 1934 la expresin de la lucha de clases protagonizada por grandes sectores de la militancia sindical de UGT y CNT, repercute directamente en los cambios tcticos y estratgicos de todos los partidos, particularmente el PSOE. En 1935 una de las conclusiones de la derrota de Octubre es la recomposicin y la estrategia que se produce en todas ellas hacia la formacin del Frente Popular. De esta forma, los partidos antes de ser orientadores de su militancia y de parte del movimiento obrero, son la expresin de lucha y movilizacin que adquiere la conciencia de los trabajadores. En palabras de Marx: No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, por el contrario, el ser social determina su conciencia10. 9 Trotsky, Historia de la Revolucin Rusa, Ruedo Ibrico, Pars, 1972, T. 1, p. 1 10

    Marx Prologo a la Contribucin a la crtica de la economa poltica, Obras Escogidas Marx-Engels, Progreso, Mosc, 1981, T. 1 p. 518

  • 17

    Los criterios supuestamente objetivos con que a menudo se estudia la historia, suele obedecer al relato de hechos documentados que sitan los anlisis de lo acontecido en base al funcionamiento orgnico de la sociedad. De esta forma, los parmetros a contrastar son aquellos que emanan del orden establecido: tanto de la poca estudiada, como desde la que se analiza. Posteriormente, se busca objetivizar el contexto econmico, social y poltico en que se lleva a cabo, y se describe la historia en busca de hechos por medio del relato de lo que hacen los Gobiernos, las leyes, los Parlamentos, las elecciones, los partidos y los sindicatos. Es decir, la perspectiva desde la que se organiza y funciona la sociedad. Sin embargo, en los procesos revolucionarios los cambios operados repercuten directamente sobre esta realidad cuando el comportamiento de los trabajadores acta como sujeto poltico cuestionando tanto el sistema econmico como el Estado. Por lo tanto, cuando el protagonista social de estos acontecimientos desborda este marco estructural en un proceso lgido de luchas de clases y movimientos revolucionarios, es decir, la clase obrera organizada y movilizada, dicho planteamiento objetivo desaparece. A pesar del esfuerzo historiogrfico por intentarlo dando cuenta de los discursos de los partidos o sus programas electorales, los criterios de estudio cambian de paradigma. En los procesos de cambio social no solo econmico y poltico-, sino de expresin, organizacin y movilizacin de la clase trabajadora cuestionando en mayor o menor medida el orden establecido, reducir dicha realidad a la actuacin y vertebracin por medio de sus organizaciones es amputar la comprensin de la historia. El relato historiogrfico general acenta la conducta de las organizaciones como agente motor del movimiento obrero de forma conductista y emprica. De esta forma, se aceptan los resultados de su actuacin como inevitables o pragmticos. La realidad de la Segunda Repblica espaola, a nuestro juicio indica lo contrario: las organizaciones obreras van en numerosas ocasiones a remolque de los acontecimientos, antes de dotarles de una determinada orientacin. Es necesario estudias las causas tericas y prcticas que provocan los cambios en las organizaciones obreras en general y marxistas en particular- antes de observar su actuacin. Delimitar una lnea continua entre ambos procesos -emisor-receptor- para objetivizar el relato histrico forma parte de una visin formal del orden establecido. Pero cuando la lucha de clases desborda y cuestiona dicho orden, los criterios de anlisis de la verdad histrica no pueden ser los mismos. En el verano de 1936 millones de trabajadores de todo el mundo tienen su mirada puesta en el inicio de la Guerra Civil espaola, donde el estalinismo organiza la llegada de las Brigadas Internacionales y las orienta exclusivamente en la lucha militar contra el ejrcito franquista. Sin embargo, en medio de la mayor crisis econmica del capitalismo, sobre todo en Europa y Estados Unidos, las movilizaciones obreras en sus respectivos pases no son nicamente contra el fascismo, sino tambin por el socialismo. Que la bibliografa liberal y estalinista diferencie una de la otra hasta separarlas, no deja de ser una opcin poltica. Sin embargo, la actuacin del movimiento obrero y la consideracin de otras organizaciones marxistas, plantea que dicha separacin es la causa de la derrota de la Guerra Civil. La equiparacin de una actuacin marxista en los aos treinta con la lucha contra el fascismo -contrarrevolucin de la clase dominante aglutinando amplios sectores de las capas medias en momentos de grave crisis econmica para aplastar el movimiento obrero organizado- y postergando la lucha por el socialismo para cuando haya vencido la democracia, es uno de los argumentos bsicos que la versin estalinista y reformista mantienen hasta hoy para explicar su actuacin poltica. El contraste con las ideas de Marx, la experiencia bolchevique en 1917, y los acontecimientos espaoles entre 1931 y 1936, nos ayudar a examinar la validez de estas consideraciones. Aunque su comportamiento en Europa occidental en 1945 cuestiona dicha explicacin, la historiografa mayoritaria ha obviado una valoracin crtica al respecto.

  • 18

    El presente trabajo pretende contribuir a cubrir una parte de ese vaco bibliogrfico. A