tesis 22222222

8
TITULO DE LA TESIS OBTENCION DE CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA UTILIZANDO ADITIVOS EN OBRAS CIVILES OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar el uso y aplicación de cada tipo de aditivos para los diversos tipos de obras en la construcción, según las normas ASTM, características, condiciones de temperatura y naturaleza de la obra. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar el uso y aplicación de cada tipo de aditivos para los diversos tipos de obras en la construcción, según sus características, condiciones de temperatura y naturaleza de la obra. Capacitar personal involucrado en la construcción del uso de Aditivos y la importación en la mejora de la calidad del proceso constructivo. Promover sensibilizando a la población en general del uso de los aditivos. HIPOTESIS Existe una relación entre el uso y aplicación de aditivos en la ejecución de edificaciones. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS Si en tanto los aditivos no se detallen en la ejecución de obras, serán deficientes.

description

123

Transcript of tesis 22222222

TITULO DE LA TESIS

OBTENCION DE CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA UTILIZANDO ADITIVOS EN OBRAS CIVILES OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

Determinar el uso y aplicacin de cada tipo de aditivos para los diversos tipos de obras en la construccin, segn las normas ASTM, caractersticas, condiciones de temperatura y naturaleza de la obra.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el uso y aplicacin de cada tipo de aditivos para los diversos tipos de obras en la construccin, segn sus caractersticas, condiciones de temperatura y naturaleza de la obra.

Capacitar personal involucrado en la construccin del uso de Aditivos y la importacin en la mejora de la calidad del proceso constructivo.

Promover sensibilizando a la poblacin en general del uso de los aditivos.

HIPOTESIS

Existe una relacin entre el uso y aplicacin de aditivos en la ejecucin de edificaciones.

HIPTESIS ESPECFICAS

Si en tanto los aditivos no se detallen en la ejecucin de obras, sern deficientes.

Si en tanto los proyectos a realizarse no cuentan con una debida verificacin no ser ptimo.

VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTESUSO Y APLICACIN DE ADITIVOS EN LAS DIFERENTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA (CAUSAS)

VARIABLES DEPENDIENTESEN LA EJECUCION DE EDIFICACIONES (EFECTOS)

TITULO DE LA TESIS 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DETERMINACION DEL PROBLEMADESCRIPCIONFORMULACION DEL PROBLEMA1.2 OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS1.3 JUSTIFICACION

2. MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTESCLASIFICACION DE LOS ADITIVOS SEGN NORMATIVAS Y ORGANISMOS

Clasificacin de los aditivos segn la norma ASTM 494

TIPO A : Reductor de aguaTIPO B : Retardador de fraguadoTIPO C : Acelerador de fraguadoTIPO D : Reductor de agua y retardadorTIPO E : Reductor de agua y aceleradorTIPO F : Reductor de agua de alto efectoTIPO G : Reductor de agua de alto efecto y retardador

2.2 BASE CIENTIFICA

Los aditivos son modificadores y mejoradores de las mezclas de concreto. Son productos solubles en agua, que se adicionan durante el mezclado, en porcentajes no mayores al 1% de la masa de cemento, con el propsito de producir una modificacin en el comportamiento del concreto en estado fresco o en condiciones de trabajo.LOS ADITIVOS

Los aditivos son aquellos productos que introducidos en el hormign permiten modificar sus propiedades en una forma susceptible de ser prevista y controlada.LA CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS SEGN NORMATIVAS Y ORGANISMOSMECANISMO DE ACCION DE ALGUNOS ADITIVOS

SUPERPLASTIFICANTES FLUIDIFICANTESINCORPORADORES DE AIRETIPO Y CANTIDAD DEL ADITIVO

TIPO Y DOSIS DE CEMENTO

DOCILIDAD DEL HORMIGN

EFECTO FRENTE A LOS CICLOS ALTERNADOS DE HIELO-DESHIELO

TAMAO MAXIMO NOMINAL DE ARIDO (MM)CONTENIDO DE AIRE

EFECTO SOBRE LA TRABAJABILIDAD DEL HORMIGN

EFECTO SOBRE LA IMPERMEABILIDADRETARDADORESACELERADORES O ACELERANTESIMPERMEABILIZANTESPRINCIPALES ADITIVOS, EFECTOS Y CAMPO DE APLICACINADITIVO Y DOSIS USUALPROPIEDAD QUE CONFIERE AL HORMIGONAPLICACIONES RECOMENDADASLIMITACIONES

3. HIPOTESIS

3.1 HIPTESIS GENERAL

Existe una relacin entre el uso y aplicacin de aditivos en la ejecucin de edificaciones de la regin Moquegua.

3.2 HIPTESIS ESPECFICAS

Si en tanto los aditivos no se detallen en la ejecucin de obras de la ciudad de Moquegua sern deficientes.

Si en tanto los proyectos a realizarse no cuentan con una debida verificacin no ser ptimo.

3.3 VARIABLES

3.3.1 VARIABLES INDEPENDIENTESUSO Y APLICACIN DE ADITIVOS EN LAS DIFERENTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA (CAUSAS)

3.3.1.1 INDICADORESTipos de aditivosUso y control durante la ejecucinAplicacin adecuada

3.3.2 VARIABLES DEPENDIENTESEN LA EJECUCION DE EDIFICACIONES DE LA REGION MOQUEGUA (EFECTOS)

3.3.1.2 INDICADORESHojas de encuestasNumero de equipoMtodos de aplicacin

4. METODOLOGIA

4.1 DISEO METODOLOGICO

4.1.1 TIPO DE INVESTIGACIONEste estudio corresponde a investigacin de tipo bsico con la finalidad de arribar a un resultado de orden terico, principalmente se trata de construir un cuerpo de conocimientos que, sobre las base de los proyectos de inspeccin en los proyectos de aditivos.

Para llevar a cabo este trabajo, se estudiaron trabajos anteriores los cuales sirven de base y de referencia.

De manera que es importante estudiar los trabajos que otros investigadores han hecho los cuales se relaciona al trabajo de este proyecto a continuacin se estar explicando acerca de los diferentes estudio realizados referentes a la aplicacin de los aditivos en sus diferentes tipo y clasificacin en la construccin de edificaciones as como antes, durante y despus.

4.1.2 AMBITO DE LA INVESTIGACIONLa investigacin se enfoca en la ciudad de Moquegua y en todo los proyectos de ejecucin de edificaciones y obras civiles

4.1.3 DISEO DE LA INVESTIGACIONPara la contrastacin de hiptesis, este estudio recurre a un diseo descriptivo correlacional. Est orientado a determinar la existencia de relacin significativa entre las variables identificativas

4.2 POBLACION Y MUESTRA

4.2.1 POBLACIONLa poblacin est compuesta por todos los habitantes de la ciudad de Moquegua:N=Su poblacin est conformado segn INEI de 18978 Habitantes4.2.2 MUESTRASDado que la muestra es toda la poblacin actual y tomara como dato el censo del INEI. El tamao de la muestra se determinara por estimacin de proporciones, que para un nivel de confianza de 95% se utilizara la expresin siguiente:

P =Unidad de anlisis que tienen un mismo valor de la variable.q =Unidad de anlisis en las cuales el valor de la variable no se presenta.E =Error de estimacin asumido.N =tamao de la poblacin.

4.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Para el estudio de los proyectos de carreteras en el proceso de inspeccin en el departamento de Moquegua.

TECNICASINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOSINSTRUMENTO DE REGISTROObservacin.Gua de observacin.Lista de cotejo.

5. CRONOGRAMA DE EJECUCION

ACTIVIDADES Y/O TAREASAO 2013MESESAGOSTOSETIEMBREOCTUBRENOVIEMBREElaboracin del marco tericoConstitucin de bibliografaSeleccin de la bibliografa tilFichadoRedaccinCoordinacin de trabajoAplicacin de instrumentosProcesamiento de la informacinProgramacin de paquete informativoDepuracin de informacinProcesamiento de informacinRedaccin de informe finalRevisin por el asesorSolicitud de dictamenRevisin y presentacin final6. PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION6.1 RECURSOS6.1 PRESUPUESTO8. BIBLIOGRAFIAANEXOS