TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA...

16
BOLETIN INFORMATIVO 7 | 2018 TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA INFANTO - JUVENIL

Transcript of TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA...

Page 1: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

TERAPIA FAMILIAR

ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA

TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA

PSIQUIATRÍA

INFANTO - JUVENIL

Page 2: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

El bienestar mental es el pilar fundamental para llevar una vida plena, pues este afecta de forma directa nuestro funcio-namiento -si nos sentimos bien, funcionamos bien-. Sin em-bargo, es muy común notar que ésta no aparece en la lista de prioridades de las personas.

En muchas ocasiones las vivencias de nuestra cotidianidad desencadenan alteraciones en nuestro equilibrio emocional, sobre todo cuando nos encontramos estancados y con difi-cultad en el discernimiento de lo que debemos hacer o elegir para superar ciertas situaciones que nos generan algún tipo de malestar.

Son infinitos los factores que influyen en nuestro bienestar, pero nuestras acciones y pensamientos ante las dificultades que enfrentamos son los que generan un mayor impacto. Ca-sos relacionados a problemas personales, familiares, de pa-reja, hijos y hasta el exceso de trabajo y/o responsabilidades pueden afectar nuestra mente, derivando en cuadros de de-presivos u otros trastornos emocionales.

Para el Centro Vida y Familia Ana Simó, es de suma importan-cia promover el cuidado de la salud mental, motivo por el cual trabajamos arduamente para demostrarles a los pacientes los beneficios de nuestra atención, porque entendemos la necesi-dad de tener una voz profesional que guíe sus pasos cuando sienten que no pueden alcanzar por sus propios medios el balance emocional ideal.

Contamos con un equipo terapéutico, especialista en la con-ducta humana, que a través de consultas psicológicas y psi-quiátricas, orientan a niños, niñas, adolescentes, adultos, parejas y grupos familiares que requieran atención profesional .para comprender y manejar sus emociones, pensamientos y patrones conductuales que les impiden alcanzar la paz mental y la salud emocional.

Este boletín pretende ser un material de orientación que apor-te un granito de arena para que identifiques tus necesidades emocionales, y busques la ayuda adecuada. Espero le saques el mejor provecho.

ED

ITO

RIA

L

¿Buscas el balance emocional ideal?

Psicóloga clínica. Terapeuta familiar, sexual y de pareja.

Directora Centro Vida y Familia Ana Simó

Page 3: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Muchas personas aún desconocen lo importante de cultivar el amor propio y varios han desvirtuado el concep-to, expresando que debemos cumplir ciertas aspiraciones tanto físicas como materiales para lograr esa sensación de seguridad, que solo una persona con amor propio puede alcanzar y disfrutar planamente.

Aunque la autoestima es una parte fundamental para lograr la plenitud en nuestra vida, mi estudio constante en esta temática me ha demostrado que no es el único aspecto imprescindible y que la falta de la misma nos hace pro-pensos a:

• La ansiedad y depresión.• A las relaciones tóxicas. • A ser permisivos ante los abusos. • A no saber manejar las crisis y

conflictos. • A temer a los cambios,

manteniéndonos en nuestra zona de confort.

• Al maltrato y la dependencia emocional.

• A la sensibilidad ante las críticas. • A la búsqueda constante de

aprobación.

Es por esto que todo ser humano debe trabajar su autoestima desde lo que es, pues el primer fallo es querer ser como los demás esperan, o lo que la socie-dad nos impone. Por lo tanto, es básico reconocer nuestras luces y sombras, y entender que éstas son el resultado de una crianza que nos moldeó, pero que no necesariamente marcará lo que po-demos llegar a ser.

El primer paso que debemos dar para alcanzar el estado de plenitud es

El poder de la autoestimaPor: Ana SimóPsicóloga Clínica, terapeuta familiar, sexual y de pareja.Especialista en manejo de duelo, dependencia emocional y autoestima.

aprender a ponernos límites, ya que es importante saber distinguir lo que suma beneficios a nuestro ser y lo que no, desechando lo malo en el proceso hasta sentir que tenemos el control so-bre nuestras emociones.

Entender que no siempre seremos del agrado de todos es esencial. Debemos aceptarlo como parte de la vida misma y manejarlo como se hace con el dolor, las angustias y el rechazo, de manera que no nos limite de vivir una vida ple-na. Debemos enfocarnos y sacarle pro-vecho a lo que realmente nos mueve, y con esto hago referencia a nuestros do-nes, nuestra esencia; conocer, explorar y explotar aquello que nos hace únicos y felices.

La salud física es otro punto elemen-tal que se demuestra en el poder de la autoestima. Los cambios en nues-tras vivencias usualmente generan es-trés, por lo tanto vamos a necesitar un cuerpo capaz de hacer frente a estas situaciones; pero es importante saber que el cuidado que le brindamos no debe depender de la moda o los cá-nones sociales, sino de la importancia de mantener sano el vehículo que nos permitirá disfrutar de la vida. En este sentido, debemos asegurarnos de per-tenecer a un grupo que nos motive a querer cuidarnos para vivir en plenitud y no para llenar expectativas.

• Investiga sobre tus generaciones pasadas; sé un conocedor de esas conductas y creencias que se han repetido a través del tiempo y que te han limitado. No las juzgues, solo acepta que cada quien hizo lo mejor que pudo y que desde esa perspectiva podrás modificar todo aquello

que entiendas no te hizo bien en tu crecimiento.

• Date la oportunidad de realizar cosas nuevas que te hagan salir de tu zona de confort. Ayuda a otros; ten un hobby; comparte con personas y espacios que no frecuentas; y siempre ten la disposición de aprender sin juzgar.

• Reconoce tus dones y comienza a practicarlos.

Es preciso que entendamos que para cultivar una sana autoestima debemos reconocernos, aceptarnos y centrar-nos en aquellas cosas que nos hacen bien, sin la necesidad de aprobaciones de terceros.

Page 4: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Como mencionan Boszormenyi-Nagy & Spark (1994) en su libro Lealtades invisibles, reciprocidad en terapia fa-miliar intergeneracional: “El concep-to de lealtad invisible multipersonal implica la existencia de expectativas estructurales de grupo, en relación a las cuales todos adquieren un com-promiso. Su marco de referencia es la confianza, el mérito el compromiso y la acción. Esta lealtad se remite a va-rias fuentes: lealtad familiar, derivada del parentesco biológico y heredita-rio; y la lealtad como actitud indivi-dual, que abarca la identificación con el grupo, autentica relación objetal con otros miembros, confianza, con-fiabilidad, responsabilidad, compro-miso, fe y firme devoción. Por otra parte, la jerarquía de expectativas del grupo connota un código no escrito de regulación y sanciones sociales. La internalización de las expectativas y los mandamientos en el individuo leal proporcionan fuerzas psicológi-cas estructurales que pueden ejercer coerción sobre el sujeto. Si no puede reclamar el más profundo compro-miso de lealtad, ningún grupo podrá ejercer un grado elevado de presión motivacional en sus miembros. Podemos observar que esta breve reseña tiene un contenido concep-tual muy amplio, que obviamente nos tomaría muchísimo espacio trabajar-los de manera profunda, pero haré el intento de explicarlo de una manera amigable y sencilla. Hay una palabra clave en todo esto, y es la que hace referencia a la “in-visibilidad”. Siempre se ha conocido la palabra lealtad sin este apellido de “invisible”, pero este ruido que nos han puesto Boszormenyi-Nagy & Spark, es lo que le cambia el signifi-

cado. Lealtad, propiamente dicha es algo que mueve a una persona a ha-cer cosas por un grupo, institución, o por otra persona. Pero cuando se ha-bla de lealtad invisible, son aquellas fuerzas que nos hacen movernos en una dirección determinada, sin que estemos conscientes de por qué ra-zón lo hacemos. Por ejemplo, ¿cómo se entendería un niño que por lealtad a sus padres siempre esté enfermo? Pues sí, aquí está lo genial de esta vi-sión, se ha observado que en muchas relaciones de pareja que no funcio-nan de manera adecuada y que están proclives a una separación, el hijo se sacrifica de manera inconsciente y se enferma sin siquiera saber que se está enfermando, con el simple pro-pósito de mantener la cohesión de sus padres. Es como si alguien hiciera un auto sacrificio, para que se man-tenga un estatus en el objeto al que se tiene la lealtad invisible, en este caso la relación de pareja de sus pa-dres, y la consiguiente perpetuación del sistema familiar. Otro ejemplo clásico es la madre que se divorcia de su esposo, y nunca se vuelve a casar y se queda viviendo con su hijo desde pequeño. Se va dando una relación seudo conyugal entre la madre y el hijo, dado el hecho de que comienzan a nutrirse emocio-nalmente el uno al otro, en una rela-ción que más que de madre e hijo, se convierte en algo horizontal, donde el hijo comienza a jugar roles de adul-to. Después que éste crece, por leal-tad invisible a la mamá, podría boicotear todas las relacio-nes de pareja que tenga (incons-cientemente), ya que casarse y realizar su pro-pio proyecto de familia podría ser parte de una

deslealtad hacia su madre, por con-siguiente sacrifica su crecimiento personal, para que se mantenga el es-tatus entre él y su madre. Hay elementos que hacen que se man-tengan estas lealtades invisibles de manera casi inamovibles. Los “códi-gos” implícitos, son como reglamen-tos que se adquieren en el proceso de desarrollo y crecimiento psicológico dentro del sistema familiar, y del cual la persona no es consciente, sino que se adhieren a los esquemas mentales con las vivencias dentro de la familia y con los vínculos que se dan entre sus miembros. Por otro lado, los sensores automáticos que detectan cualquier movimiento destinado a resquebra-jar las lealtades, tienen como mejor aliado al sentimiento de culpa, que se incita por medio de frases que hacen sentir a la persona que está haciendo algo que rompe con el compromiso adquirido con el objeto de lealtad. Por ejemplo, el chico está decidido a casarse, y la madre comienza a en-fermarse, o a decir frases como “y ahora que será de mi”; “ya no valgo nada”, etc., lo que promueve en la persona un sinnúmero de emociones negativas que comienzan a trabajar

TER

AP

IA F

AM

ILIA

R Lealtades invisibles en el sistema familiarPor: Ramón Emilio AlmánzarPsicólogo clínico. Sexólogo-terapeuta familiar y de pareja.

Page 5: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

de manera directa sobre su decisión firme de casarse, pero no hará un mo-vimiento directo, sino que comenzará a buscar argumentos que refuten el valor que tiene su relación de pareja. Los códigos pasan de generación en generación, observándose como una realidad determinada se repite en los descendientes de una familia a través de décadas. Y se van creando leyes de interacción familiar, que se asumen como ciertas sin que nadie las cues-tione abiertamente, pues esto signifi-caría una falta de compromiso que las estructuras que se heredan dentro de sistema familiar. Por ejemplo, en mu-chas familias las mujeres se divorcian y se quedan solas criando sus hijos, y se ve como el fenómeno ocurre en múltiples generaciones de la misma familia. Lo más probable es, que pa-sada la primera generación donde comenzó el evento, todas las otras generaciones adquirieron el código “las madres crían a sus hijos solas”, y harán todo lo posible (de manera inconsciente) por boicotear todas sus relaciones de pareja, para serle leal al código imperante en su familia de origen. Sin embargo, el discurso consciente probablemente será “Yo no tengo suerte con los hombres”, sin entender remotamente que sólo está siendo leal a un proceso familiar me-diante el cual no tener éxito en su ma-trimonio, se convierte en un peldaño en la escala de méritos ganados por ella dentro de su familia. Es imposible que una persona se pueda diferenciar y crecer en sus proyectos personales, si no conoce el trasfondo de las acciones que marcan su vida. Todos estamos inminente-mente atados a estas lealtades invi-sibles, y mientras más las neguemos, más las reafirmamos, porque nunca dejaremos de ser quienes somos, más podemos movernos en otra dirección, y eso es lo que haría la diferencia.

Informar a los hijos la triste noticia de que sus padres se divorcian es una ta-rea tan necesaria como difícil. Muchas veces el temor de no saber qué decir o cómo decirlo, de no saber cómo re-accionar frente a las emociones de los hijos, cómo responder a sus preguntas, temor de llorar frente a ellos, hace que los padres se priven de llevar a cabo este diálogo que les permitirá a los hijos conocer la nueva realidad de su familia y externar sus preguntas y emociones.

Cuando los adultos no se sienten en la capacidad de enfrentar este momen-to pueden cometer el error de tomar la decisión y llevar a cabo las acciones correspondientes a la separación es-perando que los hijos lo entiendan por sí mismos. Cuando esto sucede, las consecuencias emocionales en ellos pueden ser negativas, provocando esto ansiedad, confusión, tristeza, incerti-dumbre por percibir y vivenciar una situación para la cual no se les prepa-ró. Cuando los adultos evaden expe-rimentar su propio proceso y el de sus hijos, decisiones como estas son toma-das creando en los hijos una crisis emo-cional con repercusiones conductuales como intranquilidad, alteración en el sueño y el apetito, demanda de aten-ción, rebeldía, entre otras conductas que pueden convertirse en críticas di-ficultando aún más el proceso de duelo que les toca vivir.

El diálogo es necesario en la crianza de los hijos en cada etapa de su vida; y se hace aún más esencial cuando hay en la familia cambios que pueden provocar crisis emocionales. Igualmente, permi-tir las reacciones de los hijos de manera abierta y empática les permitirá llevar a cabo un proceso de separación salu-dable.

Varios puntos a tomar en cuenta para que el diálogo con los hijos acerca del divorcio sea saludable son los siguien-tes: Hablar de la decisión de los padres como una decisión que se tomó de ma-nera conjunta en lugar de decir cosas como: “tu mamá me botó”, “tu papá me fue infiel, ya no me quiere”. Res-ponsabilizarse de la decisión explican-do que los adultos no lograron ponerse de acuerdo, que ya no se sienten ena-morados, que las discusiones iban en aumento y en escala violenta; en lugar de decir cosas como: “esto lo hacemos por ustedes”, “ya verán que se sentirán mejor”. Explicarles qué sucederá a par-tir de ahora, cuáles serán los cambios que observarán, con quién vivirán, cada cuanto tiempo los visitará el padre que se muda, entre otros acuerdos a los que la pareja tendrá que llegar. Aclarar-les que no tienen la culpa de las discu-siones y la decisión de los padres, que ahora ya no serán pareja de esposas sino pareja de padres con quien podrán contar siempre.

Los hijos necesitan ser informados con la verdad, necesitan entender que las relaciones pueden ser temporales, que los sentimientos hacia una persona pueden cambiar, que el amor hay que alimentarlo con respeto, demostracio-nes de afecto y buena comunicación; que las discusiones constantes dete-rioran las relaciones interpersonales. Necesitan comprender que cuando una relación no funciona, cuando hay maltrato en lugar de amor, discusiones en lugar de conversaciones efectivas, es necesaria la separación de la pare-ja; que es posible el cambio si ambos lo desean y buscan la ayuda necesaria, pero que también es probable que lo que se marchitó no vuelva a renacer. Ayuda a tu hijo a enfrentar la ruptura como algo posible cuando de relacio-nes se trata, a lidiar con las emociones que lo van a visitar hasta lograr sanar y adaptarse a una nueva realidad fami-liar.

Cuando los padres se divorcianPor: Lorraine IsaPsicóloga clínica. Terapeuta familiar y de pareja. Especialistas en intervenciones en psicoterapia.

Page 6: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Si existe algo que podemos identifi-car cada vez que nos encontramos ante alguien que ha perdido un ser querido, ya sea de forma traumática o no, es que esta experiencia de duelo es única, irrepetible y multidimensio-nal, que involucra todos los aspectos que conforman al ser humano: afectivo, físico, conductual, espiritual, social, cultural, etc.

Más aun, cuando hablamos de una muerte traumática -inesperada, por accidente, homicidio, suicidio, catástro-fes naturales, ahogamiento, desapariciones- dejando en-torno a ésta una sensación de irrealidad, shock, incre-dulidad, incertidumbre, con-virtiéndose en uno de los factores de riesgo principal para la aparición de un due-lo patológico o no resuelto. Dentro de los elementos de alerta para tomar en cuenta en la necesidad de acompa-ñamiento para este tipo de duelo se encuentran:

• Tipo de relación con el fallecido (vínculo afectivo), que puede ir más allá del parentesco.

• Parentesco: hijo, conyugue, padre, madre, hermano a temprana edad.

• Edades extremas (niñez o envejecientes) del doliente.

• Duelos anteriores no resueltos.• Reacciones intensas de rabia,

culpa, amargura.• Cadáver con aspecto dañado o no

recuperado.• Personas que viven solas.• No poder hablar de la pérdida.• Disfunción familiar (ausencia de

red de apoyo)

• Pérdidas múltiples (varios miembros, casa, situaciones)

• Relación conflictiva no expresada o temas no resueltos.

• Consumo de sustancias psicoactivas.

Y una serie de circunstancias que in-volucran la parte personal, relacional, circunstancial y social. Cada persona

vive el duelo de diferentes maneras, la pérdida de una madre o un padre de familia no producirán las mismas reacciones en sus hijos que en su pa-reja, padres o allegados.

Se llega a producir una exacerba-ción de sentimientos de culpa: “si le hubiese dicho”, “si no le hubiese de-jado salir”, entre otros; sensación de impotencia, un aumento de la ne-cesidad de entender lo que sucedió y porqué una puede morir en estas circunstancias, necesitando atribuir una causa o posible justificación de lo

sucedido, mezclando la realidad con fantasías, creando un cuadro de gran dolor buscando consuelo o algún cul-pable. En muchas ocasiones se tam-balean las creencias religiosas.

Este artículo busca dar a conocer al-gunas de las principales razones por la que el duelo por muerte traumática se asocia con manifestaciones depre-

sivas más intensas y duraderas que en otro tipo de muerte. Pueden agu-dizarse padecimientos previos, como trastornos depresivos o ansiosos, o puede ser el estresor desencadenan-te del debut de nuevas afecciones.

Es necesario tomar en cuenta que la asistencia inmediata de acompa-ñamiento profesional ante estas cir-cunstancias se hace imperante. El tiempo de este se verá determinado por múltiples medidas, principalmen-te por las estrategias de afrontamien-to de cada persona.

PSI

QU

IATR

ÍA Duelo por muerte traumáticaPor: Dra. Yasury Borromé De CasillaMédico Psiquiatra-PsicoterapeutaEspecialista en intervención en crisis y traumas

Fuente de Referencia: Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia, Vol. VI. P. Acinas, (2012) duelo en situaciones especiales.

Page 7: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Muchas personas no saben cuándo de-ben acudir a un psiquiatra o cuando deben llevar a esta consulta a un ser querido, por lo que es necesario contar con la información suficiente para sa-ber el momento indicado.

En sentido general, una visita al psi-quiatra es para toda persona que iden-tifique un problema en su vida y decida buscar ayuda para solucionarlo, pero en ocasiones aparecen dudas sobre cuándo hacerlo. Dentro de los princi-pales motivos que generan dudas está el viejo estigma de que un psiquiatra es solo un médico para locos, la reali-dad es que las enfermedades mentales generan mucho miedo en la sociedad. Otro motivo frecuente es tener mie-do a expresar frente a un extraño sus inquietudes por miedo a ser juzgado, también, pensar que el problema es transitorio, sin olvidar el temor a tener que ser tratado con un psicofármaco. En este punto, es importante señalar que un psiquiatra es un médico espe-cialista, que después de cursar 6 años en una universidad para terminar la carrera de medicina, debe pasar por un examen de especialidades médicas para poder ser aceptado en la especia-lidad de psiquiatra, luego durar cuatro años más de formación académica y puramente científica con la finalidad de alcanzar la capacitación necesaria para ejercer la psiquiatría.

Las razones para visitar la consulta de un psiquiatra son muchas hoy en día. Lo primero es poder entender que la salud mental se logra cuando hay un equilibrio entre la persona y su entor-no social, garantizando que la persona pueda ser parte de un mundo laboral y de relaciones interpersonales satis-factorias, que les permitan calidad de vida. Ahora bien, ¿qué pasa cuando

este equilibrio se rompe? este suceso es lo que origina trastornos mentales frecuentes.

• Percibir cosas que no son reales, como las alucinaciones, sensaciones de haber escuchado o visto algo que los demás no pueden percibir.

• Acudir a un médico general en reiteradas ocasiones por pensar tener una enfermedad física, como problemas cardíacos y los resultados de laboratorios siempre son negativos.

• Los miedos irracionales como las fobias o los ataques de pánicos presentados en lugares públicos u otros escenarios, donde la persona se siente fuera de control.

• Dificultades en el patrón de alimentación, como dejar de comer o por el contrario comer excesivamente.

• Las adicciones de cualquier tipo son un claro ejemplo de porqué visitar un psiquiatra.

En conclusión, si tú o algún familiar cercano están presentando estos síntomas, no lo piensen tanto, el

cuadro se podría empeorar, visiten a un psiquiatra.

Por: Rossanna RamírezMédico psiquiatra. Especialista en terapia familiar.

La visita al psiquiatra

Aparecerán signos y síntomas que se repetirán a diario durante un mínimo de un mes de manera consecutiva, afectando la vida propia del afectado y de las personas que los rodean:

• Cambios en el patrón del sueño, como la dificultad para dormir o por el contrario dormir más de lo normal.

• Aislamiento social, no es normal que una persona abandone su grupo de amigos y familiares sin una causa aparente.

• Cambios en el ánimo de manera brusca que se manifiestan por una tristeza profunda o una alegría intensa.

• Cambios en la conducta, como pasar de ser una persona pacífica para convertirse en una agresiva.

• Emociones negativas que duran más de lo normal, como una ansiedad que apareció por un problema económico pero que después de estar resuelto el problema, la ansiedad se mantiene.

• Problemas sexuales, como la disminución progresiva del deseo sexual a la pareja sin justificación aparente.

• Cuando suceden las pérdidas como la muerte de un ser querido, donde es normal el sufrimiento porque es parte de la superación de un duelo, pero cuando estas emociones negativas duran más del tiempo socialmente normal es indicativo de que las cosas no andan bien.

Page 8: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

“Construir la realidad” es una ex-presión que no es sólo utilizada por investigadores y teóricos de muy di-versas disciplinas, sino también hoy en día popularizada en el discurso no científico. Procede del constructi-vismo, una corriente de pensamiento surgida durante el siglo pasado, se-gún la cual nunca podríamos conocer con exactitud la realidad objetiva ya que siempre se encontraría en algún grado transformada de manera parti-cular por el sujeto que la percibe.

Es así como cada persona constru-ye su propia versión de la realidad a través de procesos de interpretación, organización y categorización de la información, que implican para cada individuo una combinación única y dinámica de factores intervinientes e interactuantes entre los cuales se encuentran sus representaciones de experiencias previas y de las observadas en los otros, sus valores, expectativas y otras creencias, emociones y ten-dencias actitudinales y conduc-tuales.

Cierto es que a pesar de la inevitable singularidad de cada construcción individual de la realidad, la capaci-dad de empatizar con los otros, inte-ractuar y en general todos aquellos procesos que permiten avanzar en la vinculación interpersonal y en la adaptación social, se apoyan en la frecuencia de rasgos similares en pro-porciones significativas de la pobla-ción. Estas semejanzas nos permiten hablar, por ejemplo, de sistemas de creencias ampliamente compartidas, de patrones comportamentales o de tendencias específicas en el manejo personal de las emociones.

Pero…. ¿qué significación tiene el concepto de construcción de la rea-lidad como un evento personal y único del consultante para el psico-terapeuta que se dispone a atender la solicitud de ayuda que aquél le plantea…?.

La formación profesional y ética del psicoterapeuta ubica a este último en el respeto a esa construcción del otro y toma previsiones en tal sentido. El que esa persona solicite sus servi-cios no la convierte en un objetivo de transformaciones determinadas uni-lateralmente desde los criterios del primero ni convierte a éste en cono-cedor apriorístico de los cambios que

el consultante necesita producir en su vida.El psicoterapeuta no pretende ser adivino ni tener acceso a fórmulas mágicas. Sabe que la fluidez y el pro-nóstico del tratamiento dependen en gran parte de la disposición del con-sultante a mantener la constancia y a comprometerse con sus decisiones durante el proceso de cambio.

El psicoterapeuta, durante su forma-ción, es entrenado para prevenir y/o controlar la eventual injerencia de sus propias situaciones emocionales o valorativas en el proceso psicotera-péutico.

El psicoterapeuta no se interesa en emitir juicios de valor relativos a las construcciones del consultante: en primer lugar por respeto a su indivi-dualidad; luego, porque sabe que los

mismos tienen muy bajo o ningún potencial terapéutico, y finalmen-te, porque conoce que una buena relación psicoterapéutica sólo se puede establecer sobre la base de

la libertad del otro para expresar sus situaciones en un entor-no de aceptación y tolerancia donde además rige la confi-dencialidad.

El psicoterapeuta está prepa-rado para escuchar la demanda

del consultante y acompañarle en el camino de definir objetivos y

desarrollar recursos personales más eficaces. De acuerdo a su modelo de intervención participará más o me-nos activamente en el desarrollo de las sesiones y empleará distinto tipo de técnicas para facilitar, retroalimen-tar y orientar el proceso en función de aquéllos. Sin embargo, si en algo hay acuerdo es en el peso otorga-do a las decisiones del consultante, constructor insustituible de su pro-pia realidad, como protagonistas del

proceso psicoterapéutico.

EN

FOQ

UE

S M

ÚLT

IPLE

S E

N P

SIC

OTE

RA

PIA

El psicoterapeuta frente a la realidad del consultantePor: Irene García RodríguezPsicóloga clínica – PsicoterapeutaEspecialista en terapia familiar y de pareja. Experta en violencia intrafamiliar

Page 9: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Al momento de elegir un profesional para abordar cualquier problemática o situación psicológica, es importante conocer su especialidad, ya sea terapia de parejas, sexual, infantil, entre otras; pero sobre todo, es importante inda-gar sobre su orientación o modalidad de intervención. En este caso, vamos a conocer sobre las Terapias Cognitivo Conductuales, o TCC.

La terapia Cognitivo Conductual, como su nombre indica, es una forma de tra-tamiento psicológico que se centra en las cogniciones humanas y sus poste-riores manifestaciones conductuales. Este tipo de terapia parte de la premisa de que transformando el pensamiento se modifican las conductas adyacentes. Las terapias cognitivo-conductuales (TCC) buscan cambiar las conductas desadaptativas a través de variaciones en los patrones de pensamientos, sen-timientos, emociones y sensaciones fí-sicas de los individuos.

En general, estas terapias son actual-mente utilizadas para tratar trastor-nos del estado de ánimo, el desorden obsesivo-compulsivo, desordenes de pánicos y alimenticios, estrés post-trau-mático, fobias, desadaptaciones del sueño, síndrome de fatiga crónica y síndrome de colon irritable, así como un amplio espectro de trastornos psi-cológicos y psiquiátricos.

Es la modalidad de intervención psico-lógica con mayor tasa de efectividad terapéutica, y menor índice de recesión debido a que cuenta con el mayor nú-mero de experimentos que así la certi-fican por ser una práctica psicológica basada en la evidencia y rigurosidad científica.

Las TCC se basan en tres principios fundamentales

los cuales pueden resumirse en:

• Muchos de los problemas psi-cológicos están basados, hasta cierto punto, en formas de pen-sar problemáticas, sesgadas y/o inútiles: la cosmovisión y la forma de pensar de ciertos individuos no se corresponden con la reali-dad, o simplemente, crean con-flictos internos que desembocan en sentimientos negativos, los cuales se traducen posteriormen-te en conductas negativas que afectan tanto al individuo como a su medio ambiente.

• Muchos de los problemas psico-lógicos están basados, hasta cier-to punto, en patrones aprendidos de comportamientos que son destructivos, negativos, o inútiles: las conductas nocivas, produci-das por los patrones de pensa-mientos anteriormente descritos, crean un círculo desadaptativo que aumenta la intensidad de una inadecuada e incrementa la sintomatología negativa del indi-viduo.

• Las personas que están sufrien-do de problemas psicológicos pueden aprender mejores formas de estrategias de afrontamiento que mejoren su calidad de vida: basado en lo anterior, un cambio en los patrones desadaptativos de emociones y pensamientos pueden traducirse en comporta-mientos más sanos, emociones más saludables y estrategias de afrontamiento eficaces que pue-dan ser utilizadas en la vida diaria del paciente.

Las terapias Cognitivo Conductuales ofrecen un abordaje de aproximación científica donde la patología o afec-tación psicológica es desglosada por fases: evaluación, diagnóstico y trata-miento de corta o media duración. Así mismo, la terapia es dividida por objeti-vos terapéuticos, ya que nos concentra-mos en resolver los problemas actuales de la persona, los motivos que la aque-jan en la actualidad y la hacen sufrir. En casos necesarios, se indaga sobre el pasado de la persona para entender su presente, y así obtener una explicación lógica de su situación actual.

La TCC es utilizada para el tratamiento y seguimiento de cualquier afectación psicológica y sin importar edad o con-dición de salud. Es una de las corrien-tes psicológicas con mayor aceptación dentro de la medicina debido a su ele-vada efectividad en combinación con tratamientos farmacológicos. Esta mo-dalidad de intervención terapéutica es aconsejada, sobre todo, para aquellos pacientes que acuden a un especialista de salud mental o solicitan ayuda psi-cológica por primera vez, por su fácil aproximación y dirección en el mar-co de la terapia. El paciente se sentirá acompañado y dirigido de la mano de un especialista experto.

Lo único indispensable para iniciar un tratamiento bajo esta especialidad es disposición al cambio y aceptación.

¿Qué es la Terapia Cognitivo Conductual?Por: Karem N. GonzálezPsicóloga clínica. Terapeuta cognitiva conductual. Máster en psicología de la salud. Experta en dolor.

Page 10: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Como ya sabemos las nuevas tec-nologías son parte imprescindible y herramienta muy importante en la educación de hoy en día. En es-pecial la utilización de dispositivos electrónicos y tabletas digitales en el trabajo uno a uno con cada alumno y realizando actividades en conjunto con el profesor crea una atracción y motivación por el aprendizaje que en ocasiones es difícil de activar con las herramientas o métodos tradiciona-les.

Algunos autores, como por ejemplo el doctor Sheldon H. Horowitz, sos-tienen que alrededor de un 15 o 20 por ciento de niños en edad escolar sufren dislexia o algún tipo de difi-cultades de aprendizaje. Conocemos de antemano que las herramientas lectoras (velocidad lectora, compren-sión, análisis, etc.) son imprescindi-bles para la construcción de nuevos conocimientos y saberes en los que queremos que nuestros alumnos del futuro trabajen.

Es por esta razón, que es de una im-portancia vital ponerle atención a este grupo de alumnos que tiene una dificultad específica en este proceso, ya sea en la etapa de alfabetización o en otra más avanzada de compren-sión lectora. Ayudar a este tipo de alumnos (y sus familias y profesores) a entender, analizar y trabajar en su dificultad de aprendizaje es un reto que debemos asumir en la educación de hoy en día y para ello las tabletas digitales y la utilización de diferentes aplicaciones orientadas a ese objeti-vo específico es de una gran impor-tancia.

Existen diferentes programas y jue-gos educativos que trabajan la alfa-betización con diferentes recursos, unos más visuales y otros más audi-tivos. También desde diferentes mé-todos, unos más fonológicos (en los que aprendemos la formación de pa-labras a partir de los sonidos y fone-mas), otros más lexicales (en los que aprendemos la palabra completa aso-ciada a una imagen) y otros mixtos.

Uno de los pilares más importantes en la terapia de aprendizaje es el co-

INFA

NTO

- J

UV

EN

IL El uso de dispositivos electrónicos en las dificultades en lectura y/o escrituraPor: Guillermo BermejoPsicopedagogoMaestro de Educación EspecialEspecialista en Dificultades de Aprendizaje y Tecnología Educativa

nocer y utilizar diferentes recursos, métodos de enseñanza y recursos ya que debemos contar siempre con la diversidad del alumnado. Por ejem-plo, los niños con dislexia trabajarán más motivados si tenemos muchos estímulos sonoros o gráficos (acom-pañando las palabras) y además re-forzamos en la vía lexical en la lectura.

Debemos conocer el alumno con el que trabajamos, sus fortalezas y debi-lidades para incluir las tabletas digita-les en nuestra terapia de aprendizaje.

Algunos consejos útiles en su uso son:

- No emplear más de 45 minutos seguidos.

- En lo posible cambiar de aplicación o actividad antes de los 10-15 minutos.

- Tratar de no utilizarla como premio o castigo, sino como una actividad más dentro de nuestra estructura de terapia.

- Debemos tener unas normas de uso y límites muy claros y transmitírselos a nuestro paciente.

Page 11: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Habilidades sociales: un recurso pri-mordial en el desarrollo de los niños y adolecentes para alcanzar el éxito en la adultez

En la actualidad múltiples y valiosas investigaciones han concluido que existe una relación casi directa entre problemas en el desarrollo de habili-dades sociales durante la infancia y el desarrollo cognitivo, el cual engloba procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y los sentimientos, sabién-dose así que todo esto determinara la presencia o ausencia de desajustes en la edad adulta. Es decir la carencia de habilidades sociales asertivas, va a fa-vorecer la aparición de comportamien-tos disfuncionales en el ámbito familiar y escolar.

La habilidad social es un indicador di-reccional en cuanto a salud mental lo que va a proporcionar calidad de vida al individuo. Hoy día nos enfrentamos a múltiples retos y demandas a las que los niños y adolescentes deben saber enfrentarse. La interacción positiva y efectiva entre pares proporciona la

consolidación de un adecuado auto concepto e incide favorablemente en la consolidación de la identidad que tiene lugar en la adolescencia.

Ahora bien ¿qué es exactamente la ha-bilidad social? Según Caballo (2005) las habilidades sociales son un conjun-to de conductas que permiten al niño desarrollarse en un contexto individual o interpersonal expresando sentimien-tos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación. Generalmente, posibilitan la resolución de problemas inmediatos y la disminución de problemas futuros en la medida que el niño respeta las con-ductas de los otros.

¿Qué situaciones debo procurar en la niñez para la adquisición de habilida-des sociales?

1. Interacción con otros niños de su edad.

2. Contribuir en el desarrollo de la empatía.

3. Establecimiento del juego de roles para promover el liderazgo y a cohesión.

4. Proveer recursos para tolerar situaciones: esperar turnos, guardar silencio cuando otros hablan, entender que no siempre se gana, entre muchas otras.

¿Qué situaciones debo procurar en la adolescencia para la adquisición de habilidades sociales?

1. Interactuar y formar parte de grupos para así: elaborar ideas y experiencias, establecer discusión de ideologías y puntos de vista, el desarrollo de la amistad y el enamoramiento.

2. Supervisar que la participación de estos grupos sea favorable para su vida y estimulen las habilidades de liderazgo, popularidad, compañerismo, jovialidad, respeto, entre otras.

3. Orientar y ayudar a la búsqueda de posibles soluciones a sus conflictos a través del respeto para que no se sientan juzgados.

4. Proveer la participación en labores sociales para que comprendan la importancia de hacer bien a otro desinteresadamente y cuánto de esa situación puede servirle en su vida.

Es importante saber que las habili-dades sociales son comportamientos aprendidos y que partirán siempre de las primeras experiencias aportadas por los padres y adultos significativos en la vida de los niños y que mientras más satisfactorias sean, más oportu-nidades tendrán estos niños y jóvenes para tener éxito en la vida, ya que ten-drán una personalidad adecuadamente constituida.

Habilidades socialesPor: Leyshy CabreraPsicóloga clínica. Especialista en clínica infanto-juvenil e inclusión educativa.

Page 12: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

INFA

NTO

- J

UV

EN

IL

El dueloen niños y niñas

Page 13: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

El duelo es la manera en que alguien reacciona y responde ante una pérdida. Es un proceso natural de adaptación ante la muerte de un ser querido, o ante una situación que implique un cambio. Se produce mayormente cuando hay un lazo de afecto entre lo perdido y la persona. Elaborar un duelo, un tér-mino muy utilizado en Psicología, im-plica procesar dicha pérdida desde el momento en que sucede hasta que se logra aceptar.

El proceso de duelo también se ma-nifiesta en niños y niñas. Este se va a presentar de acuerdo a la edad del do-liente, y va a depender del desarrollo y madurez de la persona. En niños y ni-ñas se puede evidenciar con cambios en la conducta, como por ejemplo con muestras de agresividad y hostilidad.

Otras características que se pueden presentar en niños dolientes son las siguientes: sentimientos de ansiedad, ira, temor a sufrir otra pérdida y/o mie-do a morir. Puede ser que comiencen a somatizar (dolores de cabeza, de estómago, etc.), a presentarse tristes y vulnerables, y hasta pueden tener pesadillas relacionadas a la situación vivida. De igual manera, este proceso puede tardar más tiempo en los niños que en los adultos. Sin embargo, si el niño presenta ideas suicidas es necesa-rio buscar ayuda psicológica.

Lo importante a la hora de vivir y pro-cesar un duelo de manera sana es que la persona sienta el dolor de la pérdi-da y que exprese las emociones libre-mente, de lo contrario es difícil que lo supere.

La mejor manera de ayudar a un niño o niña a manejar un duelo es explicándo-les lo que sucedió y el significado de la muerte, al hacer esto estamos colabo-

rando a calmar sus preocupaciones y temores. También es importante tener una buena comunicación, ayudarles con los recuerdos, permitir que expre-sen lo que sienten y que participen en los ritos funerarios si así lo desean (se recomienda a partir de los 6 años, y es bueno primero explicarle al niño todo lo que acontecerá en la funeraria para que esté preparado).

Dibujar, leer cuentos y/o ver pelícu-las alusivas al tema (por ejemplo: The Lion King) son actividades que pueden ayudar a que el niño/a procese la ex-periencia de manera sana. Además, es completamente normal que al vivir una pérdida significativa los niños incorpo-ren el tema a sus juegos.

En este tipo de situaciones es bueno reforzar la autoestima del niño/a, y ayudarle a que se sienta capaz de en-frentar vivencias difíciles. Es vital que en la familia existan buenos lazos afec-tivos y de comunicación.

El duelo es una tarea de cada individuo, nadie puede vivirlo por

otra persona, y en el caso de los niños es necesario que reciban el apoyo de

los adultos que les rodean.

Por: Nadia Coradín

Page 14: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

Al hablar sobre el placer y disfrute se-xual muchas personas aún se rubori-zan y sienten vergüenza, sobre todo las mujeres. Esto se debe al sistema coercitivo y castrador con el que se educa a las niñas en lo referente a la sexualidad.

Es común escuchar a muchas mujeres decir, que en sus familias se les man-daba a callar si hacían una pregunta o expresaban alguna curiosidad sobre los cambios de su cuerpo durante la adolescencia y peor aún, si alguien las encontraba tocando la vulva se les pegaba en las manos y se les decía ¨eso no se toca¨. Con el paso de los años esas mismas niñas crecieron con la idea de un cuerpo segmentado, es decir, son cabeza, tronco y extremida-des, aprendieron a nombrar y aceptar las partes del cuerpo menos los geni-tales, pues los mismos eran entes que producían culpa y vergüenza.

Al iniciar vida sexual muchas mujeres desconocen que ocu-rre y debe ocurrir en su cuerpo antes, durante y después de un encuentro sexual. El cuerpo físico y emocional de las per-sonas experimentan cambios en cada fase de la respuesta sexual humana. En la fase del deseo no se ex-perimentan cambios a nivel fisiológico, pero si psicológico, la persona refiere sentir ham-bre o necesidad de tocar y ser tocado sexualmente, algunas veces este deseo no es dado por iniciativa del individuo, sino que surge de la estimu-lación de la pareja en el mo-mento sexual. Esto se produce tanto en hombre como en mu-jeres.

En la fase de la excitación, en el hom-bre y en la mujer a nivel fisiológico se registra un aumento de la frecuen-cia cardiaca, respiratoria y presión arterial, donde este aumento de flu-jo sanguíneo produce en el hombre la erección del pene y en la mujer el aumento de la lubricación de la vagi-na, así como la erección del clítoris. A nivel psicológico se experimenta una sensación de placer y bienestar que va en aumento según la estimulación recibida.

El orgasmo, es la fase final de la res-puesta sexual humana y en el mismo la experiencia psicológica vivida es un placer y gozo sexual, tanto el hom-bre como la mujer experimentan una sensación de bienestar, en el hombre se produce de manera simultánea la eyaculación y en la mujer se produ-cen las contracciones musculares de las paredes de la vagina.

Pero, ¿qué sucede cuando una mujer solo experimenta las 2 primeras fases y no experimenta un orgasmo? Exis-TE

RA

PIA

SE

XU

AL

Y D

E P

AR

EJA

Mujer y orgasmoPor: Heidy Camilo H. M.A.Terapeuta sexual y de parejaEspecialista en violencia intrafamiliar

te un trastorno sexual orgásmico, a lo que se llama comúnmente anorgas-mia, donde la mujer no experimenta el orgasmo y se queda con una sen-sación de vacío y malestar. Este tras-torno afecta a 4 de 10 mujeres. Y lo peor es que muchas de ellas asumen que ¨nacieron así¨ y si se atreven a comentarlo en sus familias son juzga-das como vagabundas.

La principal causa de la anorgasmia es un desconocimiento del propio cuerpo y un sistema de creencias ba-sado en la vergüenza y la culpa. Lo cierto es que el disfrute sexual forma parte de los derechos sexuales y los mismos están contemplados en los derechos humanos. Vivir una sana se-xualidad implica tener salud sexual.

Buscar asistencia psicoterapéutica si se tiene alguna disfunción sexual es un derecho y deber de cada persona. La anorgasmia es uno de los trastor-nos sexuales con mejor pronóstico dentro las áreas de intervención tera-péutica.

Page 15: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA

B O L E T I N I N F O R M A T I V O 7 | 2 0 1 8

En la actualidad muchas parejas son consideradas exitosas cuando sus ob-jetivos individuales son similares y por la capacidad que tengan para alcan-zar ideales materiales, la posibilidad de compartir gustos, como el acceso a buenos restaurantes, viajes y compra de bienes que pudieran garantizar la resistencia a través del tiempo de la re-lación, supeditando la estabilidad de la misma a estos componentes externos.

Las expectativas sociales que entornan alrededor de la formación de una pareja han incluido el supuesto de que los “iguales se atraen” y, si bien es cierto, existen parejas con similitudes, en la que impera la insatisfacción de uno o ambos miembros que componen el holón, lo que significa que las similitudes que tengamos con nuestra pareja no garantizarán el bienestar en la misma.

Pero ¿de dónde viene esta insatis-facción cuando socialmente “se tiene todo”? Tal y como lo plantea Virginia Satir en su libro Nuevas Relaciones Hu-manas en el Núcleo Familiar “Las perso-nas se sienten a gusto con el contacto físico y las manifestaciones de afecto, sin importar la edad” continúa diciendo “el amor y el afecto no se demuestran, sacando la basura, preparando la co-mida o llevando el dinero a casa” estas parejas exitosas, tienen la capacidad de convivir manteniendo la relación en un molde de racionalidad, que, sin que-rer, no prioriza las manifestaciones de afecto y la comunicación franca de las necesidades afectivas de cada quien, derivando en el individuo una sensa-ción de infelicidad en la que muchas veces se desconoce el origen.

El modelo del aprendizaje social y con-ductual en la terapia de pareja, plan-

tean que los miembros de una pareja que comparten, preferencias, hábitos y una rutina diaria similar, viven “felices” juntos, sin embargo, la relación entre si-militud y satisfacción no es tan simple, ya que esta similitud en la pareja tam-bién abarca un sistema de interacción que incluye las necesidades de sexo, afecto, ocio, compañía y aprobación, que también deben ser saciadas a lo interno de la vida de pareja.

En este mismo orden, La novena edi-ción del Manual de Terapia de Pareja, explica que la insatisfacción en la pa-reja ocurre cuando las interacciones

Parejas ExitosasPor: Licda. Mabel Mejía EspinalPsicóloga clínica. Terapeuta familiar y de Pareja

placenteras están dedicadas a una sola área, ya sea la económica o la interac-ción en las tareas del hogar o cuando un solo de los miembros da más gratifi-caciones que las que recibe.

En suma, la satisfacción matrimonial se dará como resultado de la reciprocidad que cada miembro comprometa en la relación, en las tareas del hogar, áreas de economía, comunicación franca de los sentimientos, demostraciones de afecto, actividades sociales y crianza de los hijos.

Podemos decir entonces, que es im-portante en las relaciones de pareja, tener un proyecto en común pero aún más importante será, el vínculo afecti-vo que el holón sea capaz de sostener y demostrar, el amor es el sentimiento que se materializa con las demostracio-nes de afecto, el roce, la cercanía y la intimidad.

“Usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme”

Mario Benedetti

Page 16: TERAPIA FAMILIAR PSIQUIATRÍA ENFOQUES …centrovidayfamilia.com/boletines/boletin9.pdf · TERAPIA FAMILIAR ENFOQUES MÚLTIPLES EN PSICOTERAPIA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA PSIQUIATRÍA