Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la...

12
VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC “POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA” 27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo Theory and metatheory of communications: field development Eugenia BARBERIS Universidad Nacional del Nordeste UNNE- (Argentina) [email protected] Resumen Las preocupaciones y debates sobre la comunicación, ya sea por el concepto, la disciplina científica, los estudios académicos, las teorías, las tradiciones, entre otros, aparecen cada vez con mayor frecuencia. Se puede plantear que se trata de una moda, de la necesidad de avanzar en el recorrido del campo o del descubrimiento de nuevas problemáticas sociales que involucran analizar/ estudiar/ investigarla en sus procesos y prácticas. Es indudable que paulatinamente fue ganando espacios académicos y sociales. En muchos ámbitos se habla de una necesidad posdisciplinaria que hace indispensable el debate y la reflexión para aportar a la construcción epistemológica del campo comunicacional. La disciplina aparece entonces como algo tan disperso que los paradigmas, las tradiciones, las escuelas, las teorías abundan y dan más sensación de caos que de un campo organizado y consolidado. ¿Es posible proponer entonces la riqueza teórica y la abundancia de matrices y modelos como una fortaleza? ¿De qué manera se articula esa diversidad sin opacar ni olvidar a nadie? En ese contexto, hay autores, investigadores y académicos que analizan las teorías y prácticas comunicativas en un claro esfuerzo metateórico: hablar de la comunicación desde la comunicación. Este trabajo propone abordar un recorte de esos análisis con el objetivo de aportar al debate en torno al campo a partir de la referencia de autores fundamentales que se preguntan por esta problemática, el estatus de la disciplina y algunas maneras de pensarla y de estudiarla. Papalini, Mattelart, Martín-Barbero, Piñuel-Raigada y Craig son los autores seleccionados en este trabajo para abordar la temática que no por amplia clausura la discusión sino que justamente la dispara y habilita. Aparecen así como parte de las conclusiones posibles las nociones de metateoría y posdisciplina como posibilidades de

Transcript of Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la...

Page 1: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Teoría y metateoría de la comunicación: el

desarrollo del campo

Theory and metatheory of communications: field development

Eugenia BARBERIS

Universidad Nacional del Nordeste –UNNE- (Argentina)

[email protected]

Resumen

Las preocupaciones y debates sobre la comunicación, ya sea por el concepto, la

disciplina científica, los estudios académicos, las teorías, las tradiciones, entre otros,

aparecen cada vez con mayor frecuencia. Se puede plantear que se trata de una moda,

de la necesidad de avanzar en el recorrido del campo o del descubrimiento de nuevas

problemáticas sociales que involucran analizar/ estudiar/ investigarla en sus procesos y

prácticas.

Es indudable que paulatinamente fue ganando espacios académicos y sociales.

En muchos ámbitos se habla de una necesidad posdisciplinaria que hace indispensable el

debate y la reflexión para aportar a la construcción epistemológica del campo

comunicacional.

La disciplina aparece entonces como algo tan disperso que los paradigmas, las

tradiciones, las escuelas, las teorías abundan y dan más sensación de caos que de un

campo organizado y consolidado. ¿Es posible proponer entonces la riqueza teórica y la

abundancia de matrices y modelos como una fortaleza? ¿De qué manera se articula esa

diversidad sin opacar ni olvidar a nadie?

En ese contexto, hay autores, investigadores y académicos que analizan las

teorías y prácticas comunicativas en un claro esfuerzo metateórico: hablar de la

comunicación desde la comunicación. Este trabajo propone abordar un recorte de esos

análisis con el objetivo de aportar al debate en torno al campo a partir de la referencia de

autores fundamentales que se preguntan por esta problemática, el estatus de la disciplina

y algunas maneras de pensarla y de estudiarla.

Papalini, Mattelart, Martín-Barbero, Piñuel-Raigada y Craig son los autores

seleccionados en este trabajo para abordar la temática que no por amplia clausura la

discusión sino que justamente la dispara y habilita. Aparecen así como parte de las

conclusiones posibles las nociones de metateoría y posdisciplina como posibilidades de

Page 2: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

articulación de la comunicación como campo en el que aún queda mucho por transitar

pero el que el gusto está justamente en ese tránsito.

Abstract

The concerns and debates about communication, whether by the concept, the

scientific discipline, academic studies, theories, traditions, among others, appear more and

more frequently. One can assert that this is a fashion, of the need to advance in the path

of the field or the discovery of new social problems that involve analyzing / studying /

investigate in their processes and practices.

Undoubtedly gradually it gained academic and social spaces. In many areas there

is talk of a post-disciplinary necessity that makes the debate and reflection to contribute to

the construction of the communication field epistemological indispensable.

The discipline appears as something so dispersed that paradigms, traditions,

schools, theories abound and give more sense of chaos that an organized and

consolidated field. Is it possible then propose the theoretical richness and abundance of

matrices and models like a fortress? How that diversity is articulated without overpowering

or forget anyone?

In that context, authors, researchers and academics who analyze communication

theories and practices in a clear metatheoretical effort: speaking of communication from

the communication. This work intends to address a cut of such analyzes with the aim of

contributing to the debate on the field from the fundamental reference authors who wonder

this problem, the status of the discipline and some ways to think about it and study it.

Papalini, Mattelart, Martin-Barbero, Piñuel-Raigada and Craig are the authors

selected for this study to address the issue by not closing the discussion wide but just the

shoots and enabled. And they appear as part of the possible conclusions of meta-theory

notions and posdisciplina as possibilities for coordination of communication as a field in

which much remains to move but the taste is just in this transition.

Palabras Clave: teoría, comunicación, campo, estudios, disciplina, investigación.

Key Words: theory, communication, field studies, discipline, research.

1. Introducción

El campo de la comunicación, si es posible denominarlo así, tiene fecha de constitución

relativamente reciente. Podría pensarse en la segunda mitad del siglo XX, cuando

comenzó a visualizarse como una disciplina teórica independiente de mayor tradición

Page 3: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

teórica, como la sociología, la filosofía, la historia, las ciencias sociales y humanas en

general.

Sin embargo, según describen Armand y Michele Mattelart esa conformación no estuvo

exenta de cruces y debates que a su vez contribuyeron a su fortalecimiento. Sin embargo,

es posible pensar que ese eclecticismo pudieron ir en detrimento de su consolidación

porque puso en cuestión la legitimidad científica de la comunicación como disciplina.

En ese sentido, autores como Robert Craig proponen analizarlo como un metamodelo

teórico y como una metateoría. De hecho, la considera como un megacampo que

posibilita pensar los problemas propios de la comunicación desde distintas tradiciones

cuya limitación sería sólo la de no superponerse con las teorías existentes.

Son tantos los autores, paradigmas, abordajes y disciplinas que abordan las

problemáticas comunicacionales que da la impresión que es un campo imposible de

definir y de abarcar. Pero la misma exploración y mapeo contribuye a definirlo. Se trata de

un trabajo orientado principalmente a dar cuenta de las problemáticas particulares de la

región del mundo en la que nos toca vivir, cuyas prácticas culturales tienen

especificidades que no siempre pueden ser interpretadas por las tradiciones

norteamericanas y europeas, claramente precursoras en este desarrollo.

Hay quienes la piensan como una posdisciplina, cuya característica sobresaliente es la

articulación de debates, cruces, síntesis y desarrollos que contribuyan a la consolidación

de un campo no siempre visualizado como un todo que, aunque complejo y a veces

caótico, atraviesa un claro proceso de integración.

Es ahí donde aparece la idea de una meteteoría como una pretensión de búsqueda de

una definición que no se agote en los discursos mediáticos y hegemónicos sino que haga

de su permanente movimiento y transmutaciones sus fortalezas y particularidades.

Desarrollo

Objeto de metáforas

En su texto “La comunicación según las metáforas oceánicas” (2011), Vanina

Papalini propone una reflexión metateórica para analizar algunas propiedades del objeto

de estudio en cuestión que parte de reflexiones no necesariamente racionales. La autora

recuerda que muchas veces la metáfora de la liquidez y del agua atraviesa y explica

discursos y teorías de la comunicación, sus usos, sus efectos, su forma y su contenido.

De hecho cita a Zygmunt Bauman –reconocido teórico que popularizó el término- quien en

varios textos intenta explicar a las sociedades modernas a través de la metáfora del agua

y del estado de liquidez.

Page 4: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Papalini comienza refiriendo a la noción de metáfora porque sostiene que aparece

para explicar algo cuando “lo nuevo es aprehendido en términos de una experiencia

conocida (…) y organiza conceptos a través de la asociación de imágenes”. Produce así

una interpretación en la que sintetiza “la descripción de un fenómeno con el sentido que

se le atribuye”. Además, tiene una tonalidad emotiva y es “una apropiación e inclusión en

el espacio social de un referente objetivo (…) Implica una construcción de los

acontecimientos que modela la narración con un sentido determinado no sólo cognitivo

sino, principalmente, afectivo” (2011: 4).

La autora plantea además que una cualidad de la comunicación es “la capacidad

de transformación y autotransformación, análoga a las propiedades del agua (…) Como

los líquidos, la comunicación es in-forme, vale decir, no tiene una forma definitiva y puede,

por lo tanto, metamorfosearse” (Papalini, 2011: 7).

Papalini agradece en este sentido la contribución de Mattelart a la sistematización

de una genealogía de la comunicación a partir de la recuperación de las primeras

conceptualizaciones de Saint Simon, con lo cual también adhiere a la relación de

dependencia teórica con la sociología. Justamente, Saint Simon planteaba que “un

sistema de canales y vías de comunicación garantizaban un flujo de gentes, bienes y

dinero” (2011: 8) y es en ese sentido en el que refiere al concepto.

A partir de Internet, esta metáfora acuosa se termina de convertir en oceánica,

como el título del texto expresa. “La representación de la actividad en Internet como ‘surf’

pondera el movimiento rápido y el equilibrio sobre un piso oscilante; demanda sobre todo

velocidad de reacción, más que reflexión o contemplación” (2011: 14) sostiene la autora.

E impica que en ese mar de información se alcanza “una dimensión ‘oceánica’ tal

que se diluye la percepción de un exterior, se desdibuja toda tierra firme, se pierden las

referencias (…) no estamos sin embargo ‘perdidos’ en el océano sino que ‘somos’ el

océano” (Papalini, 2011: 16).

A ese estado lo denomina “de disolución” en el cual “los elementos pierden

gravidez y lo que se resiste se pierde. La diversidad existe mientras pueda ser incluida y

adaptada al medio acuoso. Pero los componentes algo aportan: el líquido va

rarificándose” (Papalini, 2011: 16). Y agrega que con la desaparición de la idea de lucha y

contradicción que surge con la metáfora oceánica, que da la idea de un lenguaje común y

uniforme, “palidece la historia humana” (2011: 16).

Historias lineales

Para Armand y Michele Mattelart, contar la historia es evidentemente un motivo de

desvelo. En su libro Historia de las teorías de la comunicación (1997), trazan una línea de

tiempo para describir lo que a su criterio es el desarrollo temporal en el que surgieron las

Page 5: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

teorías que abordan la temática. Obviamente, aparecen superposiciones porque no

necesariamente surgieron de manera consecutiva pero los autores analizan la

constitución del campo a partir de las distintas tradiciones que contribuyeron a su

formación, no sin cruces y debates.

Para eso, describen el abordaje desde disciplinas tan dispares como la filosofía, la

historia, la psicología, la geografía, las ciencias políticas y económicas, la biología, la

cibernética, por nombrar algunas. Esa multiplicidad de ciencias que han contribuido con

sus conceptualizaciones, marcos teóricos, metodologías, entre otros aspectos, también

fueron en detrimento de la constitución de un campo porque en muchos casos esa misma

característica provoca que se dude de la legitimidad científica de la comunicación.

De hecho, en la introducción del texto aclaran que si bien exponen el surgimiento

de las teorías, escuelas o corrientes por orden de aparición, el contenido de la obra está

lejos de ser lineal ya que cíclicamente surgen y resurgen debates sobre objetos y

metodologías de estudio que parecían ya extintos. “Tal vez en este campo del saber, más

que en otros, el espejismo de pensar que se puede hacer tabla rasa de esta

sedimentación y que en esta disciplina, a diferencia de otras, todo está por crear es

poderoso” (Mattelart, 1995: p. 13).

Así, exponen en siete capítulos las principales nociones que conforman la columna

vertebral de la teorización en comunicación, en orden de aparición:

1) el Organismo social con sus funciones, constituido por flujos e intercambios

donde aparecen las nociones de multitudes y de progreso;

2) la Ecología humana y su idea de equilibrio social junto con la idea de

comunicación de masas (Mass Communication Research y la sociología funcionalista);

3) la Teoría Sistémica junto a la noción de información derivada de las ciencias

exactas.

4) la Industria cultural junto a los conceptos de ideología y poder, derivadas de la

aplicación de la concepción marxista (teoría crítica, estructuralismo y estudios culturales);

5) la Economía Política de la comunicación (sobre la que Mattelart elabora una

crítica profunda) vinculada al concepto de desarrollo y el nuevo orden mundial;

6) las teorías basadas en las relaciones intersubjetivas de la vida cotidiana: desde

la Etnometodología, Etnografía, Interaccionismo simbólico a la Acción comunicativa; y

7) las nociones de red, inteligencia, hibridez y visiones críticas surgidas de la idea

de globalización.

Los autores concluyen que, al haber fracasado la idea de linealidad en el progreso,

la comunicación adquiere una posición de referente, de “parámetro por excelencia de la

Page 6: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

evolución de la humanidad, en un momento histórico en el que esta busca

desesperadamente un sentido a su futuro” (Mattelart, 1995, p. 129).

Por ese motivo, consideran que el campo tiene dificultades para dejar de lado la

imagen instrumental y “conquistar una verdadera legitimidad como objeto de investigación

en su integridad, tratado como tal, con el distanciamiento indisociable de una gestión

crítica” (Mattelart, 1995, p. 130).

Y concluyen que en la era de la sociedad de la información el foco debería estar

puesto en que libertad política no es sólo el derecho a ejercer la propia voluntad ni a

dominar su proceso de formación, sino que en el seno de esa sociedad aparecen

proyectos contrapuestos sobre el nuevo orden informacional y el devenir de la

democracia.

Estas ideas son retomadas en un libro escrito posteriormente por Armand

Mattelart, Historia de la sociedad de la información (2002), en el cual aunque toma como

punto de referencia el concepto de información, que le sirve como hilo conductor para

trazar un recorrido paralelo pero diferente con respecto a la comunicación. En este caso,

se trata de una propuesta en la que más que contar una historia, presenta las

características de las sociedades contemporáneas valiéndose de la impronta crítica que lo

caracteriza.

Para eso, sintetiza los principales aspectos de las teorías que dieron forma a las

ciencias sociales modernas y que hoy son retomadas para intentar explicar esa “sociedad

de la información” plagada de máquinas, de lenguajes universales pero no por eso

compartidos por todos, en esa Biblioteca de Babel que alguna vez imaginó no sin una

gran visión de futuro Jorge Luis Borges y tan citada actualmente al hablar de tecnologías,

Internet y ciberculturas.

Mediaciones y medios

Martin-Barbero en De los medios a las mediaciones (1987) realiza un planteo que

podría considerarse inductivo: parte de algunos conceptos clave para explicar cómo

permitieron el avance en las definiciones de la comunicación en tanto objeto de estudio y

de teorización. Esos conceptos forman parte de diversos debates que de una u otra

manera han contribuido a la constitución y consolidación del campo.

No deja de ser un texto en el que se abordan las principales corrientes teóricas de

la comunicación, pero lo hace trazando un eje transversal propio: el concepto de

mediaciones, superando la estrechez del análisis comunicacional reducido a los medios

masivos. Este análisis enfatiza más en una perspectiva filosófica y sociológica que

propiamente en el campo de la comunicación, erigiéndose como uno de los iniciadores en

América Latina de estudios culturales que introducen otros conceptos claves para el la

Page 7: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

disciplina comunicacional tales como pueblo (y sus derivaciones de lo popular),

masificación, hegemonía (en un sentido gramsciano), transnacionalización (como modo

de pensar lo global), entre otros.

Si bien Martín-Barbero parte del análisis de algunos productos culturales concretos

(el folletín, el melodrama y sus derivados televisivos, la radio, el cine), profundiza su

conceptualización a la relación entre comunicación y cultura. Para eso se propone

“cambiar el lugar de las preguntas, para hacer investigables los procesos de constitución

de lo masivo por fuera del chantaje culturalista que los convierte inevitablemente en

procesos de degradación cultural. Y para ello investigarlos desde las mediaciones y los

sujetos, esto es, desde la articulación entre prácticas de comunicación y movimientos

sociales” (1987: 11).

Así, el libro está organizado en tres grandes partes: en la primera se propone

articular el discurso entre reflexión filosófica e histórica sin que tome distancia con la

problemática; en la segunda busca las prácticas de comunicación que hacen que hoy en

día algunas matrices culturales sigan teniendo vigencia; y en la tercera describe de la

presencia del pueblo en las masas para sostener la crítica a lo que en lo masivo

enmascara las desigualdades y lo convierte en “dispositivo ideológico” (Martín-Barbero,

1987: 11).

Estudios e investigaciones

En su artículo, Lozano Ascencio y Mariño echan mano a la investigación a partir de

encuestas a docentes de Europa y América Latina realizada por Piñuel -Raigada y su

equipo sobre los cursos de educación superior en Teorías de la Comunicación. Si bien

también se refieren a la investigación como área de construcción del conocimiento, los

autores se centran en la enseñanza porque, a su entender, esto permitirá definir un

espacio común y organizar el campo de trabajo en comunicación. Trazan un estado del

arte que incluye referencias a los debates, las contradicciones y las preguntas que de

alguna manera articulan dicho campo, al menos en su sentido académico.

En las conclusiones, destacan que entre los objetos de referencia priman los

estudios en comunicación de masas en medio de una elevada interdisciplinariedad

científica. También enfatizan que es necesario definir el término comunicación, ya que “es

mucho más complejo de lo que parece”. La comunicación, sus teorías y perspectiva

disciplinar constituyen “un campo de conocimiento en continuo crecimiento que tiene en la

docencia universitaria y en la investigación académica a sus principales soportes”.

A su vez, plantean que la comunicación debería ser una “competencia cognitiva

común” a todas las disciplinas ya que de una u otra manera todas la necesitan al menos

en tanto herramienta conceptual o metodológica para conseguir resultados. La producción

Page 8: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

académica es un insumo fundamental para las Teorías de la Comunicación y por ende

para la definición del campo actual. Por eso la pregunta es, siguiendo a Piñuel-Raigada,

qué hacen los docentes en las aulas, porque entienden que particularmente la producción

académica ha contribuido al enriquecimiento de la teoría en general y de la comunicación

en particular.

En sus análisis se preguntan por diferentes aspectos tales como los paradigmas o

las teorías que predominan en los programas de las materias y en los planes de estudios

de las carreras, los contenidos e intereses temáticos, los autores más citados, los criterios

de evaluación así como los requisitos para estudiar y las competencias que deben adquirir

los alumnos.

Y al observar la relación entre los estudios de comunicación y las disciplinas y

tradiciones de las ciencias humanas y sociales, así como con las prácticas profesionales

que renovaron el campo, introducción de tecnologías mediante, expresan: “La búsqueda

de una mayor conexión entre los saberes profesionales y el conocimiento formal

procedente de la teoría y de la investigación en comunicación debe ser una guía para que

la programación docente de esta clase de asignaturas universitarias ofrezca al estudiante

una mejor y mayor comprensión de la realidad social en la que participa diariamente”

(Lozano Ascencio, 2010, p.10).

Sostienen que el aprendizaje se profesionalizó en virtud de orientar la enseñanza a

las necesidades del mercado más que responder a las demandas de la sociedad. Aunque

consideran que se se debe procurar enseñar a pensar, a reflexionar con fundamentos y

criterios adecuados más que a elaborar productos comunicativos que atienden “sólo a

demandas utilitarias y pragmáticas” en tanto que la preocupación debería ser ‘por enseñar

a pensar’” (Lozano Ascencio, 2010: 10).

De hecho, Piñuel-Raigada se pregunta en sus conclusiones si la docencia e

investigación en comunicación, tanto en Europa como en América Latina, han llegado a

una instancia de merecer la institucionalización como campo de conocimiento porque,

según los datos que recopilaron en las encuestas, estuvieron precedidos por la presión

social de crear en primer lugar docentes, antes que investigadores, lo que tuvo como

consecuencia que sean los docentes quienes deben llevar a cabo tanto las metodologías

de investigación como las políticas científicas para poder articular el campo de

conocimiento. Se trata de un campo todavía en desarrollo, en el cual articular la riqueza y

la diversidad de modelos teóricos es una tarea que aún queda en manos de los docentes.

Es importante recordar que para Piñuel Raigada, la investigación que dirigió

contribuye a “organizar un campo de trabajo en el que todavía se requiere una mayor

profundización para alcanzar posiciones consensuadas que permitan hablar de un

verdadero espacio común de educación superior” (2011: 5).

Page 9: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Consolidación del campo

Por su parte, en su artículo “La Teoría de la Comunicación como campo” (1999),

Robert Craig propone reconstruirlo en tanto campo “dialógico-dialéctico” de acuerdo a dos

principios: pensar al modelo constitutivo de la comunicación como metamodelo y a la

teoría como práctica metadiscursiva. Y agrega que “todas las teorías de la comunicación

son mutuamente relevantes cuando se dirigen al mundo de la vida práctica en donde

‘comunicación’ ya es un término ricamente significativo” (119, traducido). A su vez, Craig

destaca que los metadiscursos tanto práctico como teórico se complementan.

Su propuesta es trabajar activamente en el desarrollo del campo de la

comunicación, en función de lo cual destaca tres tareas hacia adelante: explorar, crear y

aplicar. Explorar el campo para descubrir cuestiones claves y mapear la compleja

topografía de las tradiciones; crear nuevas tradiciones de teorías de la comunicación y

nuevas maneras de esquematizar el campo; y aplicar las teorías de la comunicación para

articularla con el metadiscurso práctico a problemas de comunicación.

Craig señala que para explorar las tradiciones hay que tener en mente que son

internamente complejas y que están abiertas a múltiples interpretaciones. Y agrega que

las tradiciones de las teorías de la comunicación pueden redefinirse, recombinarse,

hibridarse y subdividirse en varios sentidos porque se trata de un campo que se integra en

el megacampo de las ciencias humanas, como un hipertexto con incontables caminos,

derivan en tradiciones híbridas y esquematizaciones alternativas, disciplinas afines y

prácticas multimedias de comunicación que relacionan teoría y práctica metadiscursiva.

Esta propuesta también permite pensar al campo como la Biblioteca de Babel de

Borges (ya citada por Mattelart en su Historia de la sociedad de la información) quien la

pensó como como una panacea en la que se pueden encontrar las respuestas a todas las

preguntas, siempre y cuando se conozcan algunas claves de búsqueda. Se considera que

el autor la ideó como una analogía del universo aunque en la actualidad se utiliza la

metáfora más frecuentemente asociada a Internet.

Así, se puede afirmar siguiendo a Craig que el campo está lógicamente abierto a

nuevas tradiciones, sólo limitadas porque es necesario que se basen en un modelo de

comunicación práctica para que no sea redundante con otro modelo ya existente. Aplicar

teorías de la comunicación involucra comprometer las tradiciones del metadiscurso teórico

con el metadiscurso práctico en problemas reales de comunicación.

Conclusiones

El presente texto se propuso en su inicio dar cuenta del estado del campo de la

comunicación, su desarrollo teórico y disciplinar, al menos desde una mirada sesgada

tanto por los autores seleccionados como por los saberes previos de quien lo redacta. Es

Page 10: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

cierto que podría decirse que se trata de una tarea ciclópea ya que, como se expresa en

el desarrollo, la multiplicidad de abordajes, perspectivas, autores, paradigmas y disciplinas

que intentan explicar procesos y prácticas comunicativas es tal que pareciera ser

imposible al ojo humano conocerlos a todos en profundidad.

Sin embargo, queda claro que cualquier intento serio de acercamiento puede

producir aportes. Entre algunos de los disparadores que pretende señalar este texto

podríamos pensar que se evidencia la necesidad de explorar contribuciones por fuera de

los circuitos más reconocidos tanto desde lo académico como desde la producción en

investigación en el campo. La gran mayoría de los mapeos, síntesis, manuales y

recopilaciones son sobre las teorías y prácticas desarrolladas en los grandes centros de

Occidente, sobre todo norteamericanos y europeos. Cuesta pensar que, ante tanto interés

por la comunicación y tanto desarrollo tecnológico, los referentes de países antes

denominados subdesarrollados no tengan algo para decir.

Es imprescindible pensar que son múltiples las situaciones/ problemáticas/ objetos

que surgen cotidianamente y demandan explicaciones desde una perspectiva

comunicacional, en particular en estas zonas del mundo en las que lo que sucede no

siempre es un reflejo de los países del norte, ni siquiera entre sus clases sociales altas.

Por eso, el esfuerzo por constituir el campo o la disciplina tiene que estar puesto en

función de describir, explicar y aplicar respuestas a esos problemas, como señala Craig,

para dar cuenta de todos sus aspectos, incluso los menos notorios. La perspectiva

comunicacional no puede dejar afuera de ese desarrollo en el campo del conocimiento a

una porción tan grande del mundo y sus prácticas culturales.

Así, la misma disciplina o campo de conocimiento integra corrientes, escuelas y

metodologías tan diversas por su fuerte impronta interdisciplinar de la comunicación. Lo

que actualmente ha derivado en pensar en una posdisciplina como espacio de

articulación, de cruces y debates, de síntesis y desarrollos que aporten a la consolidación

de un campo que tiene por el momento grandes huecos y zonas pedregosas que pueden

hacer entretenido el recorrido pero dejan siempre la sensación de falta de consolidación

del campo.

Lo comunicacional analizado desde el metadiscurso, es decir, la metateorización

aquí reseñada es una pretensión seria de dar cuenta de los caminos del campo; la historia

de las teorías y de los conceptos es otro intento; la búsqueda de metáforas, articulaciones

y cruces de nociones que trasciendan a los medios y sus discursos también. Se puede

vislumbrar el interés genuino por constituir y consolidar un campo que parece tener como

objetivo su desarrollo constante y permanente. Porque en este contexto, lo único que

puede significar un retroceso sería quedarse quieto, estático, sin movilizarse y danzar en

las aguas a veces calmas y a veces turbulentas de las ciencias sociales y de la

comunicación.

Page 11: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

2. Objetivos, Hipótesis y Metodología

2.1 Objetivos e hipótesis:

2.1.1. Objetivo general: Describir las características del campo comunicacional desde una

perspectiva metateórica como aporte a su consolidación disciplinar.

2.1.2. Hipótesis: Es posible afianzar el campo disciplinar de la comunicación desde el

entrecruzamiento y síntesis de las teorías que la constituyen para contribuir al análisis de

problemáticas particulares

2..1.3: Metodología: Se trata de un trabajo descriptivo, que se propone el abordaje de

autores que analizan la temática particular de la disciplina comunicacional, sin agotar la

búsqueda en el campo, para definir la traza de un mapeo metateórico que contribuya

desde estas perspectivas a su consolidación.

3. Bibliografía

Craig, Robert T. (1999); “Communication theory as a field” en Communication Theory, pp.

119-161.

Lozano Ascencio, Carlos y Mariño, Vicente (2010); “La enseñanza universitaria de las

Teorías de la Comunicación en Europa y América Latina”, en Revista Latina de

Comunicación Social, N° 65. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, páginas

255 a 265, recuperado el

06 de octubre 2014 de http://www.revistalatinacs.org/10/art2/898_URJC/20_Lozano.html.

DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-898-255-265

Mattelart, Armand (2002); Historia de la sociedad de la información, Barcelona, Paidós.

Mattelart, Armand (2011) “Estudiar comportamientos, consumos, hábitos y prácticas

culturales”, en Poder, Medios, Cultura una mirada crítica desde la economía política de

la comunicación, Luis Albornoz (comp.), Buenos Aires, Paidós.

Mattelart, Armand y Mattelart, Michele (1997); Historia de las teorías de la comunicación,

Barcelona, Paidós.

Martín-Barbero, Jesús (1997) De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y

hegemonía, México, Gustavo Gili.

Papalini, Vanina (2011); “La comunicación según las metáforas oceánicas” en Razón y

Palabra, N° 78, Noviembre de 2011-Enero de 2012, México, recuperado el 26 de

octubre de 2014 de

http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/1a%20parte/02_Papalini_V78.pdf

Page 12: Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del ... · Teoría y metateoría de la comunicación: el desarrollo del campo ... De hecho, en la introducción del texto

VIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC

“POLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

27 y 28 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina

Piñuel-Raigada, José Luis (2011), “La docencia y la investigación universitarias en torno a

la Comunicación como objeto de estudio en Europa y América Latina”, Colección

Cuadernos Artesanos de Latina, Tenerife, España. Disponible y consultado en Enero

de 2015 http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/15_espanol.pdf