Tema 8 MACRO II [Modo de compatibilidad] · Enfoque Monetario de la Balanza de pagos • La década...

35
Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional del Callao FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Curso: Teoría Macroeconómica II Curso: Teoría Macroeconómica II Tema 8: Tema 8: Enfoques Alternativos Enfoques Alternativos Profesor: George Sanchez Q. Profesor: George Sanchez Q. Econ Econ. . PhD PhD (c) (c) Enfoques Alternativos Enfoques Alternativos de Determinación de la de Determinación de la Producción y Precios Producción y Precios

Transcript of Tema 8 MACRO II [Modo de compatibilidad] · Enfoque Monetario de la Balanza de pagos • La década...

Universidad Nacional del CallaoUniversidad Nacional del Callao

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Curso: Teoría Macroeconómica IICurso: Teoría Macroeconómica II

Tema 8:Tema 8:Enfoques Alternativos Enfoques Alternativos

Profesor: George Sanchez Q.Profesor: George Sanchez Q.

EconEcon. . PhDPhD (c)(c)

Enfoques Alternativos Enfoques Alternativos de Determinación de la de Determinación de la Producción y PreciosProducción y Precios

Agenda

� Enfoque Monetario de la Balanza de pagos

� El Overshooting de Dornbusch

� La Regla de Taylor

�� Enfoque Monetario de Enfoque Monetario de Enfoque Monetario de Enfoque Monetario de Enfoque Monetario de Enfoque Monetario de Enfoque Monetario de Enfoque Monetario de

la Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagosla Balanza de pagos

Enfoque Monetario de la Balanza de pagos

• La década de 1970 vio un marcado interés en elmecanismo automático de Hume, en lo que seconoce como el enfoque monetario de la balanzade pagos.

• Esto tuvo su origen en el trabajo de Meade (1951)• Esto tuvo su origen en el trabajo de Meade (1951)y posteriormente en las publicaciones de Johnsony Mundell. También contribuyó al desarrollo deeste enfoque el Fondo Monetario Internacional,que lo usó como una manera de dar unfundamento analítico a sus prácticasoperacionales.

Enfoque Monetario de la Balanza de pagos

• Las principales conclusiones del enfoque monetario dela balanza de pagos son que, bajo tipo de cambio fijo,la oferta monetaria es endógena y que el banco centralsólo puede controlar la composición de su activo(crédito interno y reservas internacionales, que son las(crédito interno y reservas internacionales, que son lascontrapartidas de la base monetaria)

• La primera es la esencia del mecanismo automático,cuya presentación original correspondió a Hume.

• La segunda conclusión respecto al crédito interno fueanticipada por Hume en su discusión sobre los efectosde la existencia del papel moneda convertible, en losflujos de oro.

Enfoque Monetario de la Balanza de pagos

• Parte importante del análisis del enfoque monetario dela balanza de pagos se realiza en un contexto en queno hay bienes no transables.

• El análisis en base al supuesto de que todos los bienesson transables internacionalmente suele denominarseson transables internacionalmente suele denominarseel enfoque monetario global de la balanza de pagos.

• El supuesto de este enfoque “global” es que si bienexisten bienes que no se mueven entre países, susprecios están determinados internacionalmente através de la sustitución con bienes transables. Aunquegran parte del análisis del enfoque monetario se hacebajo este supuesto, también hay aplicaciones en que

• se incluye un sector no transable o doméstico.

Enfoque Monetario de la Balanza de pagos

• Respecto al mecanismo automático de ajuste, el enfoque monetarioexplica los saldos de la balanza de pagos por diferencia entre demanday oferta de dinero, manteniendo los precios iguales entre países.

• Para el enfoque monetario en su versión global, el único precio quepuede cambiar son los términos de intercambio como consecuencia deuna transferencia real entre países durante el proceso de ajuste, peroesto sólo en forma temporal.esto sólo en forma temporal.

• Puede resultar extraña la insistencia del enfoque monetario en que labalanza de pagos es un fenómeno monetario y en que los cambios enprecios relativos son solo temporales.

• Pero dicha insistencia se entiende si se toman en consideración algunosde los modelos más populares existentes en la época en que aparecióel enfoque monetario.

• Este enfoque puede interpretarse, en parte, como una reacción antedichos modelos, especialmente los modelos Keynesianos extendido a laeconomía abierta.

Enfoque Monetario de la Balanza de pagos

• En los modelos Keynesianos de economía abierta se supone quecada

• uno de los dos países que componen el mundo está especializadocompletamente en la producción de su bien exportable, y demandalos dos bienes transables que existen en el mundo (el exportable yel importable que es producido por el otro país).el importable que es producido por el otro país).

• Como ambos bienes son transables, sus precios son iguales en todoel mundo, expresados en una misma moneda.

P1 = P 1*r

P2 = P 2*r• Ahora bien, el supuesto clave de estos modelos es que el precio del

bien que cada país produce (su bien exportable) está dado enmoneda nacional.

Enfoque Monetario de la Balanza de pagos

• Como podemos ver, en este tipo de análisis los términos de intercambio y el tipo decambio se mueven juntos.

• Es posible entender la insistencia del enfoque monetario, en que el tipo de cambio yla balanza de pagos son fenómenos monetarios, como una reacción a este tipo demodelos.

• En la versión global del enfoque monetario de la balanza de pagos, el único preciorelativo son los términos de intercambio, los que sólo puede afectarse en formarelativo son los términos de intercambio, los que sólo puede afectarse en formatransitoria, ya sea por una devaluación o durante la operación del mecanismoautomático de juste.

• Una vez que se ha realizado la transferencia real entre países, los términos deintercambio vuelven a su nivel inicial. Más aún, en el caso de un país pequeño y sinbienes no transables, no hay ningún efecto en precios relativos, ni siquiera en formatransitoria.

• Como señalamos, las conclusiones del enfoque monetario de la balanza de pagosrespecto a la endogeneidad del dinero y el efecto del crédito interno en las reservasinternacionales ya fueron explicados por Hume en 1752.

• Sin embargo, al insistir en los aspectos monetarios, en el ajuste de stocks en ellargo plazo y en los cambios transitorios versus permanentes en precios relativos, elenfoque monetario contribuyó a clarificar el análisis de la balanza de pagos.

�� El El El El El El El El OvershootingOvershootingOvershootingOvershootingOvershootingOvershootingOvershootingOvershooting de de de de de de de de

DornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbuschDornbusch

Características

� Explica las grandes fluctuaciones del tipo de cambio.- comunes después de la era de Breton Woods.

� El valor inicial del tipo de cambio � El valor inicial del tipo de cambio sobre estima (overshoots) su equilibrio de largo plazo.

Características y supuestos

� Se enfoca en el Mercado de Dinero, en donde Ms y Md determinan St.

� Activos son substitutos perfectos.

� UIP se mantiene siempre.� UIP se mantiene siempre.

� Los mercados financieros se ajustan instantáneamente, mientras los de bienes lentamente.

Implicación principal

� Un cambio en el stock real de dinero debe ser acompañado de un cambio en la demanda agregada.

� En el modelo de Dornbusch esto solo puede � En el modelo de Dornbusch esto solo puede lograrse cambiando la tasa de interés debido a que el producto y los precios se ajustan lentamente.

� Los mercados financieros tienen que sobreajustarse a choques para compensar el ajuste gradual (stickiness) en el mercado de bienes.

Tratamiento Formal

� Los agentes tienen previsión perfecta.

i= i*+ ∆se (1)

� Economía pequeña.

� Dinámica de expectativas� Dinámica de expectativas

i-i*= ∆se =θ(s-s) (2)

Θ Coefficiente de ajuste de tipo de cambio y Θ>0

� s Tipo de cambio de equilibrio de largo plazo. Determinado por factores monetarios y reales.

Mercado de Dinero

� Como en el modelo monetario

m-p=ky-λi (3)

� El producto de equilibrio de largo plazo (i.e. y) se determina de manera plazo (i.e. y) se determina de manera exógena.

Mercado de Bienes

� Demanda Agregada

yd=α(q)-σi+τyyd=α(s+p*-p)-σi+τy (4)

� En donde q es el tipo de cambio real. α, σ y τ son coeficientes

Equilibrio de largo Plazo

D

• En D hay desequilibrioen el mercado.• Los agentes esperaríanuna apreciación del tipode cambio en el largo

so

Yo

D de cambio en el largoplazo.

• Tal expectativa se mide pori-i*= ∆se =θ(s-s)

s<s Apreciación esperadas>s Depreciación esperada

Mercado de Dinero (Equilibrio)

� ¿Cuál es la relación entre s y p que garantiza el equilibrio en el mercado de dinero?

m-p=ky-λ[i*+∆se]m-p=ky-λ[i*+∆se]

m-p=ky-λ [i*+θ(s -s)]

Despejando a s

s=s+ η[m-p-ky-λi*] (6)

Donde η=(1/λ θ)

Expansión Monetaria

� Como resultado de una expansión monetaria no esperada, el mercado financiero reacciona de forma inmediata bajando tasas de interés.bajando tasas de interés.

� Se origina una depreciación que incrementa la demanda por bienes domésticos.

� Esto requeriría de un incremento de la oferta agregada de bienes.

� Sin embargo la respuesta en el mercado de bienes no es inmediata.

Overshooting

s E’

Como respuesta a la expansión M y debido al retardo de la reacción en la expansión del producto interno el tipo de cambio se deprecia

Y0

Md

so

s1E’

E

E’’

el tipo de cambio se deprecia a un nivel mayor al de equilibrio de largo plazo (overshooting).

El producto permanece inicialmente en Y0 mientras que el choque monetario genera un ajuste inmediato de s y i.

Overshooting

s

s1

Corto PlazoCon pre-visibilidad perfecta, los agentes infieren que como respuesta a un shock monetario habría s

t0

monetario habría overshooting y se esperaría una apreciación del tipo de cambio

Implicaciones

� Choques monetarios afectan el tipo de cambio y mueven it & st a nuevos niveles de equilibrio.

� Políticas monetarias expansivas � Políticas monetarias expansivas incrementan la volatilidad inicial del tipo de cambio y deprecian el st en el largo plazo.

�� La Regla de TaylorLa Regla de TaylorLa Regla de TaylorLa Regla de TaylorLa Regla de TaylorLa Regla de TaylorLa Regla de TaylorLa Regla de Taylor

INTRODUCCION

Peso asignado a cumplir el objetivo deoutput gap en referencia al objetivo de inflación

=ITλ

INTRODUCCION

Con El banco central quiere estabilizar elproducto y la inflación

⇒ITλ

Existen diversos IT:

• Objetivo en niveles• Ingreso nominal

INTRODUCCION

• Ingreso nominal• Nivel y diferencias de instrucción• Output gap• Tipo de cambio• Reglas como instrumentos

Regla de Taylor:

tt

g

tttuRyR ++++= −13210

ααπαα

Regla de Taylor:

• Reglas simples sirven igual o mejor que las reglas complejas

• Pronósticos de inflación y rezagos de información• Incertidumbre sobre output gap• Tipo de cambio• Regla como guía

tttttuRyR ++++= −13210

ααπαα

• Componente sistemático oregulares de la política monetaria

• Evaluar la importancia de cada uno

Regla de Taylor:

• Evaluar la importancia de cada unode estos factores

• Guía para la toma de decisiones ypronósticos

• Regla de cierre de los modelos

(3)tt

g

tttuRyR ++++= −13210

ββπββ

0;0;0;0 3210 >>>> ββββ

Regla de Taylor:

Fharer y Moore (1997): Se modelan cambios enla tasa de interés

Eluiida, Gali y Geutler (1998):

0;0;0;0 3210 >>>> ββββ

13 =β ⇒

13 <β

REGLA DE TAYLOR EN UNA ECONOMIA ABIERTA

(4)

0;0 11 >> ββ

tttg

ttt usrsryR +++++= −143210 βββπββ

Mayor tipo de cambio real implicauna política monetaria mas flexible

⇒< 03β

tsR∆⇒−= 53 ββ

REGLA DE POLITICA MONETARIA EN ECONOMIAS ABIERTAS

Modelo:

(5.1)

(5.2)

eysRy tttt +++−= −−− 111 λδβ

( ) µγαππ +−−+= ssy(5.2)

(5.3)

(5.1) ISR

(5.2) Curva de Phillips

( ) µγαππ +−−+= −−−− 2111 ttttt ssy

⇒⇒

νθ += tt Rs

ASPECTOS GENERALES

21 ++ ∆⇒∆⇒∆⇒∆ tttt ysR π(5.3) PDTI⇒

1+∆⇒∆ tts π

EVIDENCIA INTERNACIONAL

Substituyendo (5.3) en (5.1)

(6.1)t

tttt Qysy

+++

−= ++βελδθ

β11

( )+−−+= ssy µγαππ(6.2)

Reemplazando en la ecuación (6.1)

(7)

w, a y b son combinación de parámetros

( ) 111 +++ +−−+= ttttt ssy µγαππ

reV θ−=

)()1( 1−++=−+ tsbayswwr γπ

La ecuación (7) modifica a la regla de Taylor:

1.La variable de política es una combinación de

2. La inflación es sustituida por

MCIsyr ⇒

tsγπ +

EVIDENCIA INTERNACIONAL

2. La inflación es sustituida por

Ello puede interpretarse como el pronostico delargo plazo de la inflación; incluye curva de Phillips yPass-Trought

Correlación de errores de llevadopor dos variables distintas a dos fundamentales

tsγπ +

tsMCIyIS ⇒

Gracias por su

atención!!!!!!

[email protected]@gmail.com

atención!!!!!!