TEMA 5: LOS MERCADOS DE BIENES Y …campus.usal.es/~ehe/perote/documentos/Capítulo 5.pdf ·...

33
Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1 st Edition, © Pearson Education Limited 2010 TEMA 5: LOS MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS: EL MODELO IS-LM

Transcript of TEMA 5: LOS MERCADOS DE BIENES Y …campus.usal.es/~ehe/perote/documentos/Capítulo 5.pdf ·...

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

TEMA 5:

LOS MERCADOS DE BIENES Y

FINANCIEROS: EL MODELO IS-LM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.2

• Existe equilibrio en el mercado de bienes cuando la

producción, Y, es igual a la demanda de bienes, Z.

Esta condición se denomina relación IS.

• En el modelo básico que desarrollamos en el Tema

3, el tipo de interés no afectaba a la demanda de

bienes (la inversión era exógena). La condición de

equlibrio venía dada por:

Y C Y T I G ( )

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.3

I I Y i ( , )

( , )

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS (continuación) La inversión, las ventas y el tipo de interés

Ahora supondremos que la inversión depende

principalmente de dos factores:

• El nivel de ventas (+): “si aumentan las ventas habrá

que comprar más máquinas para producir más”.

• El tipo de interés (-): “si aumenta el tipo de interés el

coste de endeudarse para comprar una máquina (o

el coste de oportunidad de no comprar bonos es

mayor)”.

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.4 Determinación de la producción

Teniendo en cuenta la relación de inversión, la condición de

equilibrio del mercado de bienes se convierte en :

Y C Y T I Y i G ( ) ( , )

Dado el valor del tipo de interés, i, la demanda es una función

creciente de la producción por dos razones:

• Un aumento de la producción provoca un incremento de la

renta disponible y el consumo.

• Un aumento de la producción también provoca un aumento

de la inversión.

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.5 Determinación de la producción

Obsérvense dos características de la demanda agregada (ZZ):

• Como no se supone que las relaciones de consumo y de inversión

de la ecuación son lineales, ZZ es, en general, una curva en lugar

de una línea recta.

• Se ha trazado la curva ZZ de manera que sea más plana que la

recta de 45º, porque se supone que cuando aumenta la

producción, la demanda aumenta en una cuantía menor.

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.6 Determinación de la producción

Figura 5.1 El equilibrio en el mercado de bienes

La demanda de bienes es una función creciente de la producción. Para que el

mercado de bienes esté en equilibrio, la demanda de bienes debe ser igual a la

producción.

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.7 Obtención de la curva IS

(a) Una subida del tipo de

interés reduce la

demanda de bienes,

cualquiera que sea el

nivel de producción, lo

que provoca una

disminución del nivel de

producción de equilibrio.

(b) El equilibrio del mercado

de bienes implica que

una subida del tipo de

interés provoca una

disminución de la

producción. La curva IS

tiene, pues, pendiente

negativa.

Figura 5.2 Obtención de la curva IS

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.8 Desplazamientos de la curva IS

Hemos trazado la curva IS de la figura anterior suponiendo que los

valores de los impuestos, T, y del gasto público, G, están dados. Las

variaciones de T o de G (o de cualquier variable exógena o parámetro

de la IS) desplazan la curva IS.

Recapitulando:

• El equilibrio del mercado de bienes implica que una subida del tipo

de interés provoca una disminución de la producción. Esta relación

se representa por medio de la curva IS de pendiente negativa.

• Las variaciones de los factores que reducen la demanda de bienes,

dado el tipo de interés, desplazan la curva IS hacia la izquierda.

Las variaciones de los factores que aumentan la demanda de

bienes, dado el tipo de interés, desplazan la curva IS hacia la

derecha.

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.9 Desplazamientos de la curva IS

Figure 5.3 Desplazamientos de la curva IS

Una subida de los impuestos desplaza la curva IS hacia la izquierda.

5-1 El mercado de bienes y la

relación IS (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.10

El tipo de interés se determina por la igualdad de

la oferta y la demanda de dinero:

M YL i $ ( )

M = cantidad nominal de

dinero

YL(i) € = demanda de dinero

Y € = renta nominal

i = tipo de interés nominal

5-2 Los mercados financieros y la

relación LM Determinación del tipo de interés

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.11

5-2 Los mercados financieros y la

relación LM (continuación) La cantidad real de dinero, la renta real y el tipo de interés

• La relación LM: en condiciones de equilibrio, la oferta de dinero en

términos reales es igual a la demanda de dinero en términos

reales, la cual depende de la renta real, Y, y del tipo de interés, i.

iYLP

M

$Y YP

Recuérdese que en el Capítulo 2 vimos que PIB nominal =

PIB real multiplicado por el deflactor del PIB:

$Y

PYO lo que es lo mismo:

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.12

a) Un aumento de la renta, dado el tipo de

interés, provoca un aumento de la

demanda de dinero. Dada la oferta

monetaria, este aumento de la demanda

de dinero provoca una subida del tipo de

interés de equilibrio.

b) El equilibrio de los mercados

financieros implica que un

aumento de la renta provoca

una subida del tipo de interés.

La curva LM tiene, pues,

pendiente positiva.

Obtención de la curva LM

Figura 5.4 Obtención de la curva LM

5-2 Los mercados financieros y la

relación LM (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.13 Obtención de la curva LM

5-2 Los mercados financieros y la

relación LM (continuación)

El equilibrio de los mercados financieros implica que dada una

oferta de dinero real, un aumento del nivel de renta, que eleva

la demanda de dinero, provoca una subida del tipo de interés.

Esta relación se representa por medio de la curva LM, de

pendiente positiva.

• Un aumento de la oferta monetaria desplaza la curva LM

hacia abajo; una disminución de la oferta monetaria

desplaza la curva LM hacia arriba.

• Observemos que en el mercado de bienes se suele hablar

de desplazamientos de IS a derecha e izquierda porque en

ese mercado dado i se dertermina Y. En el mercado de

dinero hablamos de desplazamientos de la LM hacia arriba

o abajo porque dado Y se determina i.

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.14 Desplazamientos de la curva LM

Figura 5.5 Desplazamientos de la curva LM

Un aumento del dinero provoca un desplazamiento de la curva LM hacia abajo.

5-2 Los mercados financieros y la

relación LM (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.15

5-3 Análisis conjunto de las relaciones IS y LM

El equilibrio del mercado de bienes

implica que una subida del tipo de

interés provoca una disminución de la

producción. Se representa por medio

de la curva IS. El equilibrio de los

mercados financieros implica que un

aumento de la producción provoca

una subida del tipo de interés. Se

representa por medio de la curva LM.

El mercado de bienes y los mercados

financieros se encuentran ambos en

equilibrio únicamente en el punto A,

que se halla en ambas curvas.

IS relation: Y C Y T I Y i G( ) ( , )

LM relation: M

P YL i( )

Figura 5.7 El modelo IS–LM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.16

• ¿Cómo varían la renta y el tipo de interés de equilibrio

ante políticas fiscales y monetarias?

• La contracción fiscal, consolidación fiscal o política

fiscal restrictiva reduce el déficit presupuestario.

• La política fiscal expansiva o expansión fiscal

aumenta el défcit público.

• Las políticas fiscales (variaciones en impuestos o

gasto público) afectan a la curva IS, no a la curva LM.

5-3 Análisis conjunto de las relaciones IS y LM (continuación)

La política fiscal, la actividad económica y el tipo de interés

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.17 La política fiscal, la actividad económica y el tipo de interés

Figura 5.8 Los efectos de una subida de los impuestos

Una subida de los impuestos (o una reducción del gasto público) desplaza la

curva IS hacia la izquierda y provoca un descenso del nivel de producción de

equilibrio y del tipo de interés de equilibrio.

5-3 Análisis conjunto de las relaciones IS y LM (continuación)

¿Cómo varía el equilibrio ante políticas fiscales restrictivas?

Disminuye la renta y el tipo de interés.

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.18 La política monetaria, la actividad económica y el tipo de interés

• Una contracción monetaria, restricción monetaria o

política monetaria restrictiva es una disminución de la

oferta monetaria.

• Una política monetaria expansiva o expansión

monetaria es un aumento de la oferta monetaria.

• La política monetaria afecta a la a la curva LM pero no

a la curva IS. Por ejemplo, un aumento de la oferta

monetaria desplaza la curva LM hacia abajo.

5-3 Análisis conjunto de las relaciones IS y LM (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.19 La política monetaria, la actividad económica y el tipo de interés

Figura 5.9 Los efectos de una expansión monetaria

Una expansión monetaria provoca un aumento de la producción y una

reducción del tipo de interés.

5-3 Análisis conjunto de las relaciones IS y LM (continuación)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.20

5-4 La adopción de una combinación de

políticas económicas

Tabla 5.1 Los efectos de la política fiscal y monetaria

Desplazamiento

de IS

Desplaza-

miento de

LM

Variación de la

producción

Variación del

tipo de interés

Subida de los impuestos Izquierda Ninguno Baja Baja

Reducción de los

impuestos

Derecha Ninguno Sube Sube

Aumento del gasto Derecha Ninguno Sube Sube

Disminución del gasto Izquierda Ninguno Baja Baja

Aumento del dinero Ninguno Descenden

-te

Sube Baja

Disminución del dinero Ninguno Ascenden-

te

Baja Sube

Tabla resumen

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.21

La reducción del déficit:

¿buena o mala para la inversión?

Esta idea se puede explicar también con la identidad ahorro-inversión:

Inversión = Ahorro privado + Ahorro público

I = S + (T – G)

Una expansión fiscal disminuye T-G y, si S permaneciera constante

también I. Pero como S aumenta cuando T-G disminuye (aumenta Y)

el efecto sobre I no está determinado.

En muchos libros se formula la inversión como una función (decreciente)

del tipo de interés: I(i). En tal caso una expansión fiscal aumenta el tipo

de interés y, por tanto, reduce la inversión. Este es el llamado “efecto

expulsión”: el gasto público “expulsa” inversión privada de la economía.

En nuestro modelo IS-LM esto no tiene por qué ser así dado que la inversión

depende de la renta y del tipo de interés, I(Y,i), de forma que una expansión

fiscal aumenta también aumenta la renta y, por tanto, la inversión.

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.22

5-4 La adopción de una combinación de

políticas económicas (continuación)

• La combinación de políticas monetarias y fiscales puede

ayudar a conseguir dos objetivos económicos a la vez.

• Si se quiere que aumente la renta pero no varíen los tipos

de interés se puede utilizar una política fiscal y monetaria

expansivas. Por ejemplo con la crisis de 2007-2010 se

utilizó política fiscal y monetaria expansivas.

• Si se quiere reducir el déficit público pero que no afecte

negativamente a la renta se puede utilizar una política fiscal

restrictiva y una política monetaria expansiva. Por ejemplo,

Clinton/Greenspan lograron en la década de los 90 reducir

drásticamente el déficit público y llevar a la economía a un

enorme periodo de crecimiento.

• La combinación de políticas fiscales y monetarias requiere

el consenso de gobiernos (política fiscal) y bancos centrales

(política monetaria).

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.23

Tip

o d

e in

teré

s n

om

inal, i

IS

A

Y<0

Md(Y)

M/P

o

i

LM

Producción, Y

Tip

o d

e in

teré

s n

om

inal, i

A

Y

B

IS IS

C

i

B i’

Md(Y’)

Md(Y’’)

Y’’ Cantidad de dinero, M

(Para i=0 la LM es

perféctamente

elástica)

i

5-5 El modelo IS-LM y la trampa de

liquidez ¿Cómo es la LM en la trampa de liquidez?

Una disminución de la renta desplaza la demanda de dinero a la izquierda (abajo). De

forma que para la misma oferta monetaria real (M/P) el tipo de interés de equilibrio se

reduce (paso de A a B). Por eso la LM marca una relación creciente entre Y y I. Sin

embargo a partir del punto C (nivel de renta Y’’) para cualquier renta inferior le

corresponderá un tipo de interés cero. Es decir la LM en la trampa de liquidez es plana

al nivel de tipo de interés cero.

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.24

Si la economía está situada en la

trampa de liquidez los aumentos

reducciones en la oferta monetaria no

pueden reducir el y conducir a la

economía hasta Yn (tasa natural de

renta).

LM

Producción, Y

Tip

o d

e in

teré

s n

om

inal, i

A

Y Yn

LM’ LM’’

Y’

B

(M/P)>0

Supongamos que inicialmente la

economía está en A y el banco

central aumenta la oferta monetaria

para intentar alcanzar Yn. Una vez

que la economía está en B (i=0) la

economía no se mueve de ahí, dado

que a partir de ese punto la IS corta a

la LM en el tramo de la “trampa de

liquidez” y los agentes demandan

cualquier liquidez sin que esto afecte

a la renta de equilibrio (corte de la IS

en el tramo perfectamente elástico de

la LM).

IS

5-5 El modelo IS-LM y la trampa de

liquidez (continuación) La política monetaria en la trampa de liquidez es ineficaz

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.25

5-6 Versión analítica del modelo IS-LM

La curva IS: formulación lineal

Asumiendo linealidad en la función de consumo e inversión:

Sustituyendo en la condición de equilibrio y despejando i:

Equilibrio en el mercado de bienes:

Ordenada en el origen Pendiente Gasto autónomo

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.26

5-6 Versión analítica del modelo IS-LM

Diferenciando con respecto a las variables endógenas (Y y i) se obtiene

la pendiente de la IS:

Este no es lo que aumenta la renta en el equilibrio, para obtenerlo

deberemos considerar la LM y el hecho de que i sí que va a variar.

La curva IS: pendiente y desplazamientos

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.27

5-6 Versión analítica del modelo IS-LM

La curva LM: formulación lineal

Equilibrio en el mercado de dinero en términos reales:

Asumiendo una demanda de dinero lineal:

Sustituyendo en la condición de equilibrio y despejando i:

Ordenada en el origen Pendiente

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.28

5-6 Versión analítica del modelo IS-LM

Diferenciando con respecto a las variables endógenas (Y y i) se obtiene

la pendiente de la LM:

Este no es lo que aumenta la renta en el equilibrio, para obtenerlo

deberemos considerar también la IS.

La curva LM: pendiente y desplazamientos

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.29

5-6 Versión analítica del modelo IS-LM

Diferenciando la IS y LM con respecto a las variables que varíanY, i y G:

Efectos de una variación del gasto público en la renta y el tipo de interés

Una política fiscal expansiva aumenta la renta y el tipo de interés.

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.30

5-6 Versión analítica del modelo IS-LM

Diferenciando la IS y LM con respecto a las variables que varíanY, i y M:

Efectos de una variación de la oferta monetaria real en la renta y el tipo de interés

Una política monetaria expansiva aumenta la renta y reduce

el tipo de interés.

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.31

5-7 El modelo IS-LM y la realidad

empírica

Los efectos finales de las políticas monetarias y fiscales vienen

dados por los multiplicadores. Estos dependen de las elasticidades

de las ecuaciones de comportamiento. Sin embargo estos efectos

no son inmediatos:

• Es probable que los consumidores tarden algún tiempo en ajustar su consumo tras una variación de la renta disponible.

• Es probable que las empresas tarden algún tiempo en ajustar el gasto de inversión tras una variación de sus ventas.

• Es probable que las empresas tarden algún tiempo en ajustar el gasto de inversión tras una variación del tipo de interés.

• Es probable que las empresas tarden algún tiempo en ajustar la producción tras una variación de sus ventas.

Dinámica de los ajustes (al pasar de un punto de equilibrio a otro)

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.32

5-7 El modelo IS-LM y la realidad

empírica (continuación)

Figura 5.16 Los efectos empíricos de una

subida del tipo de interés en (a) la zona

del euro y (b) Estados Unidos

A corto plazo, una subida del tipo de

interés (política monetaria restrictiva)

provoca una disminución de la producción

pero apenas afecta al nivel de precios.

A medio plazo los tipos de interés y los

precios aumentan (tipos de interés reales

constantes) y la renta retorna a los valor

iniciales. Es decir, los efectos a corto plazo

del modelo IS-LM se corroboran

empíricamente pero también parece que a

largo plazo no hay efectos sobre las

variables reales de la economía. Fuente: G. Peersman y F. Smets, The Monetary Transmission Mechanism in the Euro Area:

More Evidence from Var Analysis, Banco Central Europeo, documento de trabajo nº 91,

diciembre de 2001.

Estimaciones econométricas de los efectos de la política fiscal: 1980-1998

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 5.33

• Curva IS

• Curva LM

• Regla para fijar el tipo de interés

• Contracción fiscal, consolidación fiscal

• Expansión fiscal

• Expansión monetaria

• Contracción monetaria, restricción monetaria

• Combinación de políticas monetaria y fiscal o combinación de

políticas económicas

• Multiplicador de la política fiscal

• Multiplicador de la política monetaria

Términos clave