Tema 4. 1. enfermedades ambientales

39
ENFERMEDADES AMBIENTALES. Agentes físicos, químicos y biológicos. Dr. Rafael Bautista Ramírez Patología general, UCAD.

Transcript of Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Page 1: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

ENFERMEDADES AMBIENTALES.Agentes físicos, químicos y biológicos.

Dr. Rafael Bautista RamírezPatología general, UCAD.

Page 2: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Agentes físicos.

Page 3: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Ruido.

Frecuente en:

Ciudades.

Bares-antros-discotecas.

Obreros de fábricas.

ODONTÓLOGOS.

Uso de audífonos.

85 decibeles máximo permitido.

Page 4: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Ruido.

Oído. Órgano de Corti.

Page 5: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Ruido.

Page 6: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Agentes mecánicos.

Page 7: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Agentes mecánicos.

Contusión.

Causa:

Objeto romo.

Equimosis.

Aumento de volumen.

Dolor.

Disminución de la función.

Page 8: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Agentes mecánicos.

Heridas:

Cortantes. Punzantes. Contundentes. Y sus combinaciones.

Hemorragias. Muerte.

Deformidades. Infecciones.

Page 9: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Quemaduras.

Grado:

1º. Solar.

2º.

Superficial. hipodermis.

Profunda. Toda la dermis.

3º. Músculos, hueso, órganos.

Page 10: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Quemaduras.

Extensión: Superficie Corporal Total. Regla de los 9.

Dolor intenso, ardoroso.

Shock hipovolémico.

Deformidad por cicatrización.

Síndrome compartamental.

Muerte.

Page 11: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Quemaduras.

1er grado. 2º grado. 3er grado.

Page 12: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Quemaduras eléctricas.

El cuerpo humano:

65-70% agua.

Agua es conductor de la electricidad.

Sitio de entrada y de salida.

Graves.

Alteraciones cardiacas.

Page 13: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Quemaduras eléctricas.

Page 14: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Lesiones por radiación.

Page 15: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Radiación.

Ionizante (rayos X):

Lesión del ADN.

No ionizante (UVA):

Daño del colágeno: envejecimiento prematuro.

Causa apoptosis o detención del ciclo celular.

Page 16: Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Page 17: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Radiación ionizante.

Page 18: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Radiación no ionizante.

Page 19: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Lesiones térmicas.

Page 20: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Hipotermia.

En indigentes que duermen al aire libre.

En natación y en buzos.

En climas extremos.

Polos.

Alpinistas.

Page 21: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Hipotermia.

Menos de 35 C.

Congelamiento de extremidades.

Disminución de las funciones vitales.

Paro cardiaco.

Page 22: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Hipertermia.

Mayor a 41 C.

Ejercicio intenso, deshidratación.

Calambres .

Golpe de calor.

Hipertermia maligna. (hipotálamo)

Page 23: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Hipertermia.

Desequilibrio ácido base.

Alteraciones en el ritmo cardiaco.

Page 24: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

FÁRMACOS: medicinas = drugs= poisons.

Page 25: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Toxicología.

Estudia la detección, efectos y mecanismos de acción de tóxicos.

Tóxico: fármaco, depende de la dosis.

Estructura.

Composición.

Page 26: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Enzimas protectoras.

Enzimas de la citocromoP-450. (-)Benzopireno(tabaco).

Glutatión-S-transferasa.

Glutatión reductasa.

Vitaminas C y E.

Betacarotenos.

Page 27: Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Page 28: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Paracetamol.

AAINE.

Dosis: 10-15mg/kg/dosis.

Efectos nocivos:

Insuficiencia hepática.

Necrosis hepática.

Dosis tóxica: 4 g/día.

Dosis letal: 10-25 g.

Page 29: Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Page 30: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Tabaco.

Page 31: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Tabaco. Alquitrán.

Humo. 4000 partículas.

43 son carcinógenos conocidos. Arsénico.

Cadmio.

Níquel.

Cromo.

Nicotina.

(adicción)

Page 32: Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Page 33: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Alcohol.

Etanol a acetaldehído por:

Alcohol-deshidrogenasa en hígado y estómago

Por el Citocromo P-450.

Catalasa hepática.

Ácido acético por:

Aldehído deshidrogenasa.

Page 34: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Metabolismo del alcohol.

Page 35: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Efectos del alcohol.

Límite alcohol espirado 0.40mg/dl (alcoholímetro Cd. México).

SUBJETIVO.

Ebriedad: 80mg/dl.

Coma: 200mg/dl.

Muerte: 400mg/dl.

Page 36: Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Page 37: Tema 4. 1. enfermedades ambientales

Metales pesados.

Page 38: Tema 4. 1. enfermedades ambientales
Page 39: Tema 4. 1. enfermedades ambientales