taller issue # 1

48
TALLER TALLER TALLER T A L L E R LADOS MAG LADOS MAG LADOS MAG # UNO SAM AMIDON AL BERKOWITZ BAND SWEATER PUNTO DE VISTA MARTÍN SASTRE FRANCISCO PUENTE CONCIERTOS AGENDA

description

Sam Amidon, Al Berkowitz Band, Festival Punto de Vista, Sweater, Conciertos, Agenda

Transcript of taller issue # 1

Page 1: taller issue # 1

TALLERT

ALL

ER

TA

LLE

R

T A L L E R

LAdos mAgLA

do

s m

Ag

LAd

os

mA

g

# UNO sAm AmIdoN AL BERKoWITZ BANd sWEATER

PUNTo dE VIsTA mARTÍN sAsTRE FRANCIsCo PUENTE

CoNCIERTos AgENdA

Page 2: taller issue # 1

36

36TALLER

LAdos mAg

Page 3: taller issue # 1

37

37LAdos mAg

TALLER

SAM AMIDONTexto : J av i e r M ie l go y R i tx i Os t á r i z .

Traducc ión e i n te rpre t ac ión : R i c a rdo Mar t í n Co loma y S a r a Muñoz

Imágenes : S amatha Wes t e Iou l ex

“I See The Sign” (Bedroom Com-munity, 2010) es un trabajo con-tinuista con la filosofia de su predecesor “All Is Well” (2008), para el que Sam retoma hermosas canciones olvidadas, rehaciendolas con arreglos contemporáneos de calidad excepcional. ¿Por qué esta filosofía de recuperar antiguas composiciones para traerlas al presente? me encanta el misterio que hay en las canciones de folk, de alguna forma me fascina el hecho de que antes de que existieran las grabadoras de cintas, o los fonógra-fos, todo lo que la gente que vivia en las montañas podía tener para que las canciones perduradar en el tiempo era su memoria. Y la mayo-ría de la gente tiene mala memoria, así que aprendían una canción y luego olvidaban la mitad y se inven-taban el resto. Yo sólo intento re-cordar un poco más de todas esas canciones.

En este sentido de recuperar te-mas ya olvidados ¿Qué deben tener estas composiciones para que Sam Amidon las rescate del olvido? ¡Una comprensión muy profunda e intensa de los misterios de la vida y de la muerte!

En este “I See The Sign” encuen-tras la fusión perfecta entre los

sonidos tradicionales y la vanguar-dia neoyorquina, ¿ necesitabas dar este salto a la ciudad para seguir tu camino musical? Nueva York me encanta, es una ciudad cambiante y viva cada minuto. Cuando vas por primera vez al principio es muy abrumadora, porque todo te pa-rece enorme, sobre todo después de haber estado en una ciudad pequeña. Entonces te sientes sólo, como si estuvieras en una cueva en el desier to, pero rodeado de gen-te. Cuando fui por primera vez a Nueva York, vivía allí como si fuera un ermitaño en una cueva. Pero entonces empiezas a dar te cuen-ta de que de hecho no es un sitio tan grande, es como si fueran mil pequeños pueblos apilados uno encima del otro. Cuando compren-des esto, de repente todo empieza a tener más sentido, los ruidos, las melodias, la gente, los amigos, todo encaja.

Entonces según tus propias pala-bras ¿En qué medida crees que la ciudad de Nueva York está pre-sente en este trabajo “I See The Sign”? Bueno, en este caso no es-tan sencillo supongo que “I see The sign” tiene un poco de Vermont, un poco de Nueva York, y de de Islandia... “I see The sign” esta con-formado por todo tipo de sonidos

y cualidades diferentes de cada una de estas ciudades, cada cual le aña-de su sabor, su aroma, su alma.

Para el presente “I See the Sign” contaste con unas colaboracio-nes muy importantes y variadas, gente como el multiinstrumentis-ta Shahzad Ismaily, el compositor y arreglista contemporáneo Nico Muhly, la cantautora de folktróni-ca Beth Orton y al igual que en tu disco anterior trabajaste con el prestigiado productor espe-cialista en folk, el islandés Valgeir Sigurðsson. ¿Qué te han aporta-do estas colaboraciones a “I see the sign”? Uff… (risas), no sabría decir te , al igual que cada una de las anteriores ciudades están pre-sentes en el trabajo. Todas estas personas que me citas también forman par te de él, incluso a un nivel más profundo. supongo que para mi lo primero que me apor-tan es misterio o incer tidumbre. Cuando yo les entrego las piezas, no tengo ni idea de lo que van a hacer hasta que hacen los corres-pondientes arreglos en cada tema. Luego esos arreglos y esos soni-dos que ellos han incorporado se fijan y están presentes en el tema final. Así que supongo que la sen-sación más inmediata es misterio, incer tidumbre, novedad…

Sam Amidon, es la nueva propuesta del folk, la nueva cara de un sustrato que se reinventa a cada segundo, que crece y evoluciona con cada compositor que se acerca a él, para el caso que nos ocupa Sam Amidon rescata temas olvidados , para envolverlos en un collage de rit-mos digitales capaces de que dotarles de una nueva vida, de un nuevo sentido. Sam Amidon es el retrato de la arqueología sonora digital.

Page 4: taller issue # 1

38

38TALLER

LAdos mAg

Entonces, ¿qué buscas con ellas? supongo que la realidad de las emociones, el hecho de que un tema mío me pueda sorprender, suponiendo así un nuevo reto.

Escuchando tus dos trabajos, se percibe una evolución, un paso más hacia tu destino. En este pun-to la comparación entre este nue-vo disco y el anterior es obligada, incluso se puede hablar de una secuela. “I See The Sign” es un tra-bajo más multidisciplinar, poliglo-ta, e intercultural respecto a “All Is Well” donde encontrábamos un sonido más tierno e íntimo. ¿Encuentras tú también estas dife-rencias? Cuando fui a Islandia por primera vez con “All Is Well” para componer algunos temas, yo era muy tímido. No conocía a Valgeir en absoluto, y a Nico muy poco. No tenía mucha confianza como guitarrista porque tocaba desde hacía sólo algunos años. Incluso el cantar mis propios temas era algo relativamente nuevo, crecí tocando principalmente el violín. Pero una cosa muy buena de Valgeir (quien produjo ambos discos) es que per-mite que ese tipo de cosas, como la inexperiencia o la incer tidumbre, permanezcan en el sonido del dis-co, para que se filtren en el trabajo. Así que en lugar de intentar cubrir la timidez que estaba presente en las grabaciones originales que hice en mi primera visita, dejamos que se quedase allí. sin embargo para “I see The sign”, fui con mi amigo shahzad, con quien mantengo una amistad muy cercana. Para enton-ces ya conocía mucho mejor a Val-geir y Nico, así que el trabajo refleja las nuevas dinámicas de la relación entre nosotros.

Sorprende también la elección de “Relief” dentro del conjunto de este “I See the Sign” debido a que es la única versión de un tema ac-tual, compuesto en este caso por R. Kelly. ¿Por qué esta elección? Máxime cuando el resto de temas circula entorno a las canciones tradicionales. En realidad tiene lo mismo que las otras canciones, R. Kelly escribió una canción de folk, así que para mí tiene todas las cualidades que me encantan de las otras canciones, misterio, una cier-ta rareza, algo de incoherencia ló-gica, y algo de sentido de la verdad también.

En general, Sam Amidon es la re-presentación del nuevo folk, un folk emocional, que conserva en su interior las partituras tradi-cionales y las viste con sonidos traídos al presente, sonidos inor-gánicos cargados de vida y calor. ¿Ves en tu música una nueva vía, un nuevo camino para un género como el folk? La verdad, no mu-cho, porque en realidad lo que veo que estamos haciendo es intentar hacer música que no per tenezca a ningún género, no sé si lo estamos consiguiendo, pero es diver tido in-tentarlo.

En el número anterior de Lados mag, preguntábamos a tu amigo y compañero Nico Muhly cuáles serían los discos o compositores que recomendaría al público de la escena indie / pop / rock para iniciarse o empezar a interesarse por la música clásica. ¿Podríamos hacer el mismo ejercicio contigo en relación al folk? ¡Claro! Aquí es-tán algunas de mis grabaciones de folk favoritas. Bessie Jones, con “Put

Your Hand on Your Hip & Let Your Backbone slip”, Paul brady and Andy Irvine con su trabajo homo-nimo “Andy irvine and Paul Brady” y Bruce greene, con “Five miles of Ellum Wood”.

Algo que no demasiada gente sabe de ti es tu afición por dibujar, en un estilo que podríamos definir como “Sam Amidon style”, y tanto “All is Well” como “I See the Sign” incluyen dibujos hechos por ti, este último incluso como imagen de portada. ¿Hay algo que intentas transmitir con estos, y el resto de cómics que dibujas, o son simple-mente un entretenimiento? Para mí es como tener un lugar don-de improvisar un poco. de hecho encuentro el dibujar como algo un poco pesado, dificil, ojalá fuera mejor dibujando y tuviera más pa-ciencia con ello.

Otra de tus aficiones más per-sonales es grabar vídeos caseros para colgarlos en YouTube. ¿Acaso esconde Sam Amidon una voca-ción oculta de actor? (Risas) Tengo vocaciones ocultas, como Buster Keaton.

Para terminar, si nuestras fuen-tes no están muy equivocadas, sabemos que te gusta mucho viajar a destinos exóticos, quizás buscando la inspiración. No hace demasiado tiempo has estado vi-sitando el Himalaya. ¿Qué aportan este tipo de viajes a tu música? El entender que, no importa dónde vayas, siempre ves lo mismo repi-tiéndose una vez y otra, y otra. Lo repetitivo de viajar es su cualidad más destacada.

Page 5: taller issue # 1

39

39LAdos mAg

TALLER

Page 6: taller issue # 1

40

40TALLER

LAdos mAg

AL BERKOWITZ BANDTexto : Ar turo J ímenez . Imagen : N i co Ordozgo i t i

Sois una banda de tres jóvenes músicos de Madrid, ¿cómo os sen-tís al llevar, de alguna manera, la etiqueta de “grupo maldito”, más propia de otros lugares y de otras épocas? Pues lo cier to es que es-peramos no acabar siendo maldi-tos, en el sentido de cuarentones enrollados “que un día tuvieron un grupo”, hipotecados y tocando la guitarra cuando vayamos a casas rurales en compañía de otros ma-trimonios.

Vosotros mismos habéis dicho en alguna ocasión que no hacéis canciones para todos los públi-cos. ¿Cómo podría saber quien lea esta revista si puede ser una de esas personas a quién os di-rigís a la hora de componer? Al Berkowitz Band se disfruta mucho más siendo un melómano, aunque es sorprendente la variedad de gente que aparece en los concier-tos. El hecho de tener conocimien-tos musicales hace que nuestra

música sea entendida en su mayor amplitud, evocando referencias, so-nidos y mitomanías varias… Habeis lanzado ya dos discos, un par de singles en formato descar-ga y estais inmersos en vuestro tercer trabajo, que por lo que se sabe hasta ahora, será un do-ble album. Sin embargo hay otras bandas, formadas hace mucho más tiempo, que tardan más en editar sus grabaciones. ¿A qué se debe

Al Berkowitz Band es un grupo que no deja indiferente a nadie…, o sí. Y eso es lo que les hace especiales, que pueden parecer una banda más de pop-rock, pero realmente hay mucho más bajo la superficie. Con un single de estudio, “Barely Nice” (Temple Records) y un Lp grabado en directo “Apprenticeship and attitude” (Producciones Psicotrónicas 2011) ya han dado suficientes razones para seducir a mucha gente. Quizá uno de los secretos sea la influencia de Aldous Berkowitz, el supuesto mentor y guía espiritual de la banda, que se mueve entre la leyenda musical o una retorcida broma.

Page 7: taller issue # 1

41

41LAdos mAg

TALLER

vuestra hiperactividad? A que sentimos una mezcla de pasión y obsesión por lo que hacemos. La música se ejecuta y se destruye en un par de minutos, y por ello estamos todo el día sintonizados, produciendo para dar con el tema perfecto. dicho tema puede tener formas infinitas que esperan a ser traducidas y escuchadas.

Llevais un tiempo curtiéndoos sobre los escenarios. ¿Cómo sue-le ser la respuesta del público en vuestros directos? En general, bastante buena; los que vienen ex profeso a vernos siempre disfrutan mucho con nuestras actuaciones y eso es una gran inyección de mo-ral. Además siempre reclutamos a gente (incluido el técnico de soni-do, que siempre nos cita influencias, efectos de sonido y cosas raras varias) para vender discos o para próximas actuaciones.

¿Cuál sería vuestro sitio ideal para dar un concierto? Una de nuestras bases fundacionales es no dar con-cier tos en estadios. somos cons-cientes de que esto nos cierra mu-chas puertas, pero es una promesa que hicimos a Aldous y debemos cumplirla. En realidad nos gustan las salas de tamaño medio, porque son acogedoras y suenan muy bien, pero si algún día podemos tocar en el Teatro Real o entre las rui-nas de Pompeya, creo que nuestra propuesta estará a la altura de la circunstancias.

Si tuvierais la oportunidad de reclutar a algún músico de re-nombre, vivo o muerto, ¿a quién

integraríais en la banda sin temor a perder la esencia de vuestras composiciones? Es una elección complicada… creo que Erik satie encajaría en nuestra formación y disfrutaría tocando el piano a nuestro lado. Además, Lorenzo Pa-lomares, nuestro ínclito batería, es orgulloso poseedor de una colec-ción de más de ochenta paraguas que estoy seguro serían del agrado del propio Erik, quien compartía afición con él. Creo que harían muy buenas migas y eso es algo muy importante para el funcionamien-to de un grupo. Por otro lado, si david Byrne, Brian Eno y Robert Wyatt se pusiesen de acuerdo para colaborar en nuestro disco, tampo-co diríamos que no. Claro que, con toda probabilidad, nuestros enor-mes egos acabarían chocando con los suyos y la cosa no acabaría bien.

Por lo general nos suele llegar lo que los medios opinan de los grupos que salen a escena, pero…, ¿qué opinais vosotros de las re-vistas musicales, webs, blogs y demás? En los últimos tiempos, gracias a internet entre otras cosas, han aparecido numerosos medios musicales independientes que tra-tan diversidad de estilos y tenden-cias, sin tener relación directa con el mercado discográfico, lo que fa-vorece la objetividad y la variedad. Esto permite que grupos como nosotros, que no per tenecemos a ninguna escena en concreto, po-damos aparecer y difundir nuestra música a través de diferentes pá-ginas y blogs de estilo variado. sin embargo, sigue habiendo dos o tres revistas que marcan tendencia por

encima del resto y que manejan un criterio algo arbitrario a la hora de elegir quién aparece o no entre sus páginas.

Siendo un grupo independiente, tendreis que compaginar los en-sayos, grabaciones y actuaciones con algún otro trabajo o actividad, ¿qué es lo que os empuja a día de hoy a tener un grupo? Efecti-vamente, a veces es algo pesado compaginar un trabajo con una dedicación como ésta, pero afor-tunadamente nuestros trabajos nos permiten la suficiente liber tad para seguir ensayando, montando con-cier tos, grabando, etc… En nuestro caso, llevamos haciendo música desde el instituto y el trabajo ha venido después. En ocasiones he-mos pasado por pequeñas crisis de fe que nos han llevado a plan-tearnos si seguir o no intentándolo, pero afor tunadamente Al siempre ha encontrado las palabras mágicas en el momento adecuado.

Y por último, ¿veremos al señor Al-dous alguna vez sobre un escena-rio? Han pasado ya tres años desde el último concier to de Aldous. En aquella ocasión, su cerebro sencilla-mente se bloqueó y sólo fue capaz de ar ticular la primera frase de una de sus canciones, durante minutos. La frase en cuestión era “When the sun goes down” del tema “Bye bye, you my real me”. Cuando puedo desbloquearse dijo lacónicamente “Última vez” y no ha vuelto a su-birse a un escenario. Afor tunada o desgraciadamente, Aldous también ha dicho lo mismo acerca de otras muchas cosas y…

Page 8: taller issue # 1

42

42TALLER

LAdos mAg

FESTIVAL PUNTO DE VISTAFESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL DE NAVARRA

Texto : A lber to Pa scua l

El olvido puede ser una de las enfermedades más gra-ves que sufre la sociedad en la actualidad. Esta amnesia social deviene en muchos casos por la sobre exposi-ción de información o por la falta de la misma, amén de otros defectos colectivos más simples como la pe-reza, en sus expresiones más variadas.

Pero del mismo modo que en los tebeos de Astérix, no todo los rincones del mundo han sido conquista-dos por el imperio de la desmemoria. Aún resisten impasibles reductos que nos recuerdan, como el Fes-tival Punto de Vista, que existe una gran variedad de cineastas que se mueven allende de las fronteras mar-cadas por academias y mercados.

La inauguración de su séptima edición corrió a cargo de Nicolas Philiber t, interesante director capaz de dar lecciones tanto dentro como fuera de la pantalla de cine. su última película, “Nénette”, retrata a una oran-gután que reside desde 1972 en el Jardin des Plantes de la capital francesa. A través de planos desde el cris-tal que nos separa de su jaula y con los sonidos y las conversaciones de todo aquel que va a visitarla o cui-darla, Philiber t plantea desde una perspectiva voyeu-rista conceptos que cuestionan, entre otros aspectos, nuestra condición humana.

Philiber t abría un festival que expuso muchas y va-riadas cintas, algunas de ellas agrupadas en ciclos. destacar entre estos “Lo Personal Es Lo Político”, que abordó las intersecciones entre el documental y el feminismo, o “La Región Central”, un espacio que presenta los trabajos más arriesgados y vanguardistas a nivel internacional.

dentro del palmarés hay que subrayar dos títulos, sin desmerecer ni olvidar a los otros premiados. Por un lado, “Color Perro Que Huye” (Premio del Público) de Andrés duque, que nos sumerge en la intimidad del autor a través de finos retazos subjetivos y pinceladas oníricas. Por otro, “Translating Edwin Honing: A Poet’s Alzheimer” de Alan Berliner (Premio al mejor Cor-tometraje), una cinta que precisamente nos recuerda que no debemos olvidar.

Por último, este año el comité de selección del X Films ha encargado el proyecto creativo que cerrará la próxima edición de esta cita a la pareja WeareQQ. Un empujón a la carrera de cualquier autor que el año pa-sado le fue concedido al realizador Chus domínguez, responsable de clausurar este año el Punto de Vista con su trabajo “Notas de Lo Efímero”.

Page 9: taller issue # 1

43TALLER

43LAdos mAg

Page 10: taller issue # 1

44

44TALLER

LAdos mAg

Page 11: taller issue # 1

45

45LAdos mAg

TALLER

EL CONFESIONARIOMARTÍN SASTRE

Nombre:martín

Lugar de nacimiento:Hospital Británico de montevideo, Uruguay.

Edad:11

Ocupación:director de cine y ar tista contem-poráneo que trabaja con películas, vídeo, fotografía, escultura y dibujo. Considerado uno de los ar tistas Latinoamericanos más representativos de su genera-ción. Es también ganador del premio ALmA al mejor guión y de la Biznaga de Plata a la mejor Película en Zonazine del Festival de málaga de Cine Español de 2011. Además de todo ello, pro-fesa amor por las monjas, los osos panda y los vampiros.

De no haberte dedicado a esto, muy probablemente hubieras sido:Britney spears en los 90’s

Expresión que no paras de repe-tir últimamente:Ten Fe

Canción comercial que cantas en la ducha:“mi vida eres tú”, la cor tina musi-cal de Cristal y miss Tacuarembó.

El trabajo del que más orgulloso te sientes:“El Papa haciendo pichí” un dibujo que hice a los 5 años y que mi madre aún conserva.

Banda sonora de tu juventud.de mi infancia, un cassette para cambiarme de ropa con “The Locomotion” de Kylie minogue.

Tu mayor filia y fobia:Fobia: Automatofobia : miedo a todo lo que parece humano y no lo es, un autómata por ejemplo. Filia: Tripsofilia, atracción por que te laven el pelo con shampoo.

¿A qué celebridad invitarías a ver tu película?James dean

Jamás sales a la calle sin:Ray-Ban rojas.

Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:Una Hello Kitty.

Novela que te encantaría adaptar:La santa Biblia.

Último descubrimiento musical que te fascina:Cumbicus, una banda argentina que hace un cover de días de Coreografías de miss Tacuarembó, muy bonito.

Tu lugar ideal para desconectar:meditar frente al car tel de Ho-llywood.

Tres cosas que harás sí o sí antes de los 50:Tener un perro llamado Alf

De la fama, la mayor ventaja es: Vivir en la mente de alguien que no conoces

... pero detestas:No poder conocer a todas las personas que te tienen en su mente

Tu fuente de inspiración:La película “Karate-Kid”.

Político con el que te mueres de ganas por almorzar y charlar largo y tendido:darth Vader.

Esa idea de que te obsesiona desde hace años:¿Qué come Nicole Kidman?

Cuando trabajas, no puedes evitar:Tomar Fanta Light.

Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:Una fiesta sin travestis no es una fiesta.

Último pecado confesable co-metido:Contestarle a los mayores.

Page 12: taller issue # 1

46

46TALLER

LAdos mAg

EL CONFESIONARIOFRANCISCO PUENTE

Nombre:Francisco (aunque la verdad es que todo el mundo me llama Paquito).

Lugar de nacimiento:León.

Año:1975.

Ocupación:Chico para todo.

De no haberte dedicado a esto, muy probablemente hubieras sido:No lo sé, he currado de tantas cosas, veterinario quizás...

Expresión que no paras de repe-tir últimamente:me la pela.

Canción comercial que cantas en la ducha:La que canta es mí madre (Raphael).

Banda sonora de tu juventud:El Planeta Imaginario.

Una película que te haya impac-tado:Alguna de “Resident Evil”.

Un blog:El de la Ardilla Roja.

Tu mayor filia y fobia:Tengo miedo a volar y filia... a la noche.

Jamás sales a la calle sin:mis gafas de sol.Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:Un vaso de leche.

Último descubrimiento musical que te fascina:Crystal Fighters (en directo, claro).

Tu lugar ideal para desconectar:Noceda un pueblecito en la mon-taña en el Bierzo.

Un día perfecto comenzaría:En Noceda, (risas).

Una comida:Lentejas.

Tres cosas que harás sí o sí antes de los 50:Con encontrar un curro de día me valdría.

Político con el que te mueres de ganas por almorzar y charlar largo y tendido:Ninguno.

Esa idea de que te obsesiona desde hace años:saber que soy bueno en algo y nosaber en qué...

Cuando trabajas, no puedes evitar:ser simpático.

Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:Una botella de tequila 1800.

Último pecado confesable co-metido:León es muy pequeño...

Page 13: taller issue # 1

47

47LAdos mAg

TALLER

Page 14: taller issue # 1

48

48TALLER

LAdos mAg

Page 15: taller issue # 1

49

49LAdos mAg

TALLER

SWEATERTexto : S i x to So l í s

Presentaciones y formalismos; “I” es vuestro segundo álbum. Antes de centrarnos en su interior, nos asalta la duda del origen, el bus-car un por qué a un concepto bá-sico... “I” hace referencia a inicio. Para nosotros la muerte, motor conceptual del disco, es el principio de todo. momento en el que el ser humano es consciente de su tem-poralidad en este mundo, todos sus esquemas cambian y se produce un verdadero inicio en la compresión de su propia existencia. Es como un renacer, para vivir la vida de otro forma. En realidad “I” nació como de un juego, de una anécdota, nos hizo gracia y aunque muchas de es-tas palabras no acabaron formando par te de lo escrito finalmente, nos llamó mucho la atención este he-cho y decidimos utilizar la “I” para dar título a nuestro nuevo trabajo.

“I” a pesar de ser origen de los sentimientos de Sweater ha teni-do un pasado, un punto de parti-da anterior, alejado en el tiempo, recordado ya por Sweater... Todo este tiempo desde el 2001, ha sido una evolución personal, grupal y, ante todo, musical. Nuestros inicios vienen marcados por el pop-rock de esencia anglosajona de fina-les de los 80 y de los 90. En un primer momento nos sentimos muy interesados por los sonidos “psicoledic-noise” británicos, prin-

cipalmente por Ride. sin embargo, nunca renunciamos a nuestros orí-genes y a aquello que había llenado nuestras vidas de música. de esta manera la evolución se dio de una forma cier tamente natural. Todos los miembros de la banda comen-zamos a integrar en el sonido de sweater aquello que teníamos den-tro, dando origen a “Plan magistral”, donde de forma tímida todos estos cambios empiezan a florecer.

El primer tema habla de mentiras, relacionadas o vinculadas a sen-timientos y pasiones, nos sirve de prefacio para un transito por la parte mas intima de Sweater... Para poder explicar el concepto de mentiras que se baraja en el dis-co hay que tener muy en cuenta los tres vér tices conceptuales que en él se manejan. Por un lado está el yo (el hombre, el ser humano) que comienza dejando de ser un niño, al descubrir la muerte y aca-ba como adulto. El segundo es la propia muerte como pieza clave para el entendimiento de la vida. Y por último el concepto de dios, o de deidad, que conforme trans-curre el disco acaba fundiéndose ésta. sin muerte no es necesario dios. sin dios y lo que propone, la muerte es lo que es y no el camino hacia un momento posterior. Para nosotros el descubrimiento de la muerte, el saberse mortal, te lleva,

indiscutiblemente, a intentar buscar respuestas. Estos son los tres mo-mentos del disco que preceden la introducción a la que haces refe-rencia y que tiene como objetivo explicar que todo lo aprendido hasta este momento no tiene valor alguno. Es un cuestionamiento ini-cial que duda de lo que se da por supuesto a la hora de conceptuali-zar a la muerte y lo tilda de menti-ra. La peor de las mentiras.

Quizás lo más sorprendente de este “I” ese sabor autobiográfi-co de los temas más propio de crooners o asociado a personajes esquivos y atormentados, Nick Drake, Tim Bucley... El disco es to-talmente autobiográfico en cuanto a las emociones y los sentimientos y en algunos pasajes, totalmente explícito e hiperrealista. En otros, sin embargo, se hace eco de nues-tras lecturas, nuestro cine, etc., para explicar la huella que la pérdida ha dejado en nuestras vidas. de hecho no hacemos otra cosa que explicar lo que nosotros hemos sentido y cómo lo hemos sentido. La muerte no es solo es tristeza. En ocasiones es ironía, en otras, un acto de amor puro.

Sin riesgo no hay gloria, pero ate-rra pensar en la vorágine de una industria donde después del pri-mero siempre le siguen cientos,

“I” son doce temas sometidos bajo la presión de la idea en la que asumimos la muerte como el inicio de todo, como origen y verdadero motor que empuja al ser humano a superar sus miedos, a despojarse de sus dioses. Sweater nos ofrecen “I” el decálogo de argumentos para asumir la visión desde la que aceptaremos la verdadera naturaleza de su alma para confesar como pilares básicos sustentadores de su yo interno.

Page 16: taller issue # 1

50

50TALLER

LAdos mAg

quizás no iguales, seguro que pa-recidos, desde luego ineficientes e irrelevantes. siempre es algo que puede pasar, a una Russian Red le siguieron Ani B sweat, una Alondra Bentley, alguien abre una puerta y otros muchos van detrás, ofre-ciendo su punto de vista, sus sen-timientos. Quizás todo esto pueda generar vér tigo, pero miedo ningu-no. Para nosotros la música es un acto íntimo con el que eres capaz de compartir, en mayor o menor medida, con gente, en su mayoría, desconocida. El intimismo en la música viene de muy atrás y con-tinuará sin duda. En cualquier caso es evidente que a nosotros nos re-sulta mucho más fácil hablar desde lo íntimo, que no inventarnos un mundo paralelo y defenderlo no sólo en el disco, sino encima de un escenario.

Temas como “A Qué Quieres Oler Hoy” dan frescura, aires nue-vos para poses desgastadas, supo-ne un revivir de un recuerdo, una apertura al pasado. Este es uno de los temas autobiográficos explícito y realista a los que hacía referen-cia anteriormente. Toda mi familia paterna formó par te de la ola de inmigrantes andaluces que llegaron a Barcelona entre los años 40 y 50. La “Virgen de las mañanas” fue una tía abuela mía. Una persona muy importante en mi vida. de ella re-cuerdo muchas cosas, pero sobre todo cómo iba todo el día cantan-do por la casa. Ahora una copla, luego un fandango o una rumba…Cuando nos propusimos hacer esta canción tuvimos muy en cuen-ta eso e intentamos “perfumar” la

canción de un aroma flamenco. En “A Qué Quieres oler Hoy” he intentado pasar por nuestro filtro el recuerdo de un niño que creció entre ese tipo de música.

Rompemos barreras, rompemos con el pasado para mirar al futuro, “Liberación” nos destaca un con-tenido abrupto, rugoso, capaz de herirnos para intentar profundizar en lo más íntimo de nuestro cora-zón, para liberarlo de la parte ce-rebral de nuestro cuerpo. Éste es el tema que abre la tercera par te del disco. Como bien dices el ob-jetivo de la canción era mostrar el momento en el que se rompe con todo aquello que te ha preocupado, te asusta, te consume a lo largo del disco, para dar paso a un nuevo yo de una manera entre irónica, me-lancólica y agresiva. Creímos que para conseguirlo debíamos romper con la sonoridad expuesta hasta ese momento en el disco. debía ser algo potente, desgarrador, tor-pe y poco depurado. Es como los primeros pasos de alguien que aca-ba de salir un caparazón: potentes, sin medida, sin control.

La primera vez que me hablaron de vosotros la referencia inmedia-ta sonó Vetusta Morla, cierta sólo a medias como en temas “El Día Que Soñé Ser Dios”. Realmente pienso que aunque podría ser una referencia, no acaba de encajar del todo la etiqueta en vuestro soni-do, más plural y abierto a otros ca-minos que de alguna forma conse-guís hacer vuestros. musicalmente, nos encantan los grupos que traba-jan a base de texturas, sea cual sea

el resultado final. En ese sentido nos parece encomiable la produc-ción de gente como Radiohead o doves. sin embargo, para crear “I” realizamos un concienzudo trabajo de recuperación y escucha de los ar tistas que, a nuestro parecer, ha-bían hecho grandes obras concep-tuales (o con tintes conceptuales): Pink Floyd, Triana, Camarón de la Isla, Yes o los ya nombrados Radio-head. En el territorio español, ad-miramos sobremanera la forma de hacer música que tiene standstill.

No podemos dar la conversación por concluida sin abordar vuestro directo, sin saber y sentir los pa-sos para la gestación de vuestra representación de “I”. Para poder expresar en directo toda la com-plejidad de “I” tuvimos que reflexio-nar profundamente en qué tipo de espectáculo queríamos hacer llegar al público. Teníamos dos posibilida-des: por un lado un directo al uso y, por el otro, un espectáculo que pudiera expresar mejor qué signi-ficaba para nosotros todo lo que contenía el disco. Así nació “I”, una puesta en escena multidisciplinar en la que han trabajado ar tistas de muy diversa índole; la música clásica, el cine, la vídeocreación, la fotografía, la escenografía, las bellas ar tes y la luminotecnia. Todos ellos son gente con una gran experiencia a través de la cual se concibe una obra única y contínua que tiene como fin invitar al público a entrar en el mundo de sweater a través de “I”, no para ser explicado, sino algo que pueda ser vivido.

Page 17: taller issue # 1

51

51LAdos mAg

TALLER

Lados MagazineTe acerca Las Fiestas de Presentación del

Sonorama Ribera 2011

Barcelona / Madrid / Leon / Oviedo / ValladolidSon las primeras ciudades confirmadAs

para celebrar la segunda edición deFiestas Future stars Lados Magazine

participa en ellas y conviertete en una

de las primeras bandas confirmadas del

Sonorama Ribera 2012

envia tu propuesta a [email protected][incluyendo vuestra direccion myspace o bandcamp + dossier de la banda]

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

convocatoriaSonorama.pdf 1 08/02/11 18:15

Page 18: taller issue # 1

52

52TALLER

LAdos mAg

CONCIERTOS

Jay Jay Johanson Teatro Lara. madrid17 de febrero de 2011

son infinitas las modalidades del desnudo, y la forma en que Jay Jay Johanson en los siempre fabulosos concier tos del Teatro Lara lo ha hecho, es digna de mención. Exposición sensitiva y actuación minimalista de hora y cuar to en la que el ar tista mostró su lado más recóndito.

El sueco deleitó al lleno de palco y butacas con un íntimo espectáculo en el que su aterciopelada y elegante voz quedó exclusivamente acompañada de bases electrónicas (muy dosificadas, eso sí) y piano. se confirma: el halo de rara avis le ha, con los años, cedido el paso a la categoría de genio mayúsculo.

Jäje Johanson inauguró la noche con temas proceden-tes de su último álbum titulado “spellbound” e hizo incursión a lo largo del directo por suculencias que tiempo atrás publicara en “self-Portrait” , “Antenna” y “The Long Term Physical Effects Are Not Yet Known” entre otros, todo ello en una atmósfera intrínseca donde en según qué momentos, originar el mínimo sonido que pudiera entorpecer la labor del ar tista le podía a uno resultar incluso hasta pecaminoso. sonaron en una sucesión ininterrumpida salvo por clamorosos aplausos “dilemma”, single de su nuevo trabajo, “Far Away”, la susurrante “Keep It A secret” de su portentoso álbum “Poison”, la redonda y pluscuamperfecta “on The Radio” y la que podría catalogarse como la obra excelsa de la noche, “only For You”.

En fundado en una apariencia tímida, la parquedad de sus palabras (aunque constantes gracias al público no escasearon) y esa característica actitud lacónica manifiesta quedan ambas absueltas por la inigualable fineza y elegancia que su voz desprende en cada nota, así como por un sinfín de letras plagadas de melancolía, sublimidad y delicadeza. gran acier to el emplazamiento escogido para el espectáculo, donde las condiciones del mismo maridaron a la perfección con la musicalidad sonante.— Sara Osáca r

Single: Ciclo Coordenadas Polares. Cultural Cordón. Burgos10 de marzo de 2011

Luciendo unos peinados imposibles y elegantemen-te vestidos, como no podía ser de otra manera, comparecieron en el escenario Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin, o lo que es lo mismo single, que en formato dúo presentaron su pequeño cabaret pop en Burgos. Los donostiarras son geniales arquitectos musicales, que cimientan sus construcciones sonoras en las elaboradísimas bases que nacen de la mente de Ibon y en las poéticas frases trazadas por la fina pluma de Teresa.

Ambos, cual sastres, enseñaron sus patrones y des-vistieron las canciones, dejándolas tan sólo cogidas con pespuntes, para demostrar que están fabricadas con telas nobles, sedas e hilo procedentes de mil confines distintos. Así sonaron, con tan solo guitarra y voz temas como “La ola”, “Chinese White” o la onomatopéyica “miau”, siendo muy aplaudidas las sobresalientes “Pío Pío” y “Tu Perrito Librepensador”. sin lugar a duda, lo mejor del concier to. Por otro lado, más abigarrados, sobrecargados y algo carentes de encanto quedaron, para nuestro gusto, temas como “Pensamiento”, “Fotos” o la adaptación de “gracias a la vida” de Violeta Parra, al apoyarse más en el monocorde ritmo de las bases pregrabadas que en la guitarra de Ibon.

Una mención especial hay que hacer a los valiosos fraseos de Teresa. A medio camino entre el Rap, el dub y la poesía, dan cuerpo a unas canciones que como, saltimbanquis suben, bajan y dan volteretas sobre el pentagrama, para dibujar escenas cotidianas vestidas de alta costura. Para despedirse, interpreta-ron de su último disco “Postponías” y cerraron con el ritmo jamaicano de “mr. shoji”. Ya en los bises, hubo hueco para la curiosidad del día, al tocar un insólito y desconocido tema firmado por Lucía Bosé llamado “Querido Vecino”. Esenciales y mágicas, las originales composiciones de single llegarían en directo al grado de sublimes con el respaldo de una banda. Así lo esperamos ver en una próxima ocasión.— J . Ba rbero

Page 19: taller issue # 1

53

53LAdos mAg

TALLER

Page 20: taller issue # 1

54

54TALLER

LAdos mAg

The Joy Formidablesala moby dick. madrid22 de febrero de 2011

Lo cier to es que llevaba ya dos años esperando este concier to, desde que escuché por primera vez el mini LP que apareció allá por 2009 llamado “A Balloon Ca-lled moaning”. me impresionó, me dejó sin palabas, desde la primera escucha, de la primera a la última canción. Potente y suave al mismo tiempo, con el toque shoegaze por el que siento debilidad y que ya predecía el impacto que produci-rían en directo (una evidencia era el publicar disco en directo antes del primer álbum).

Con “The Big Roar”, primer álbum oficial de la banda, ya en la calle, la sala moby dick era el lugar. Pe-queña y casi abarrotada a pesar de ser un martes cualquiera. “The

Everchanging spectrum of A Lie” fue el previsible comienzo, seguida de la demoledora “The magnifying glass”. A par tir de ahí casi hora y media en que un muro sonoro in-vadió el ambiente y nos hizo sentir cada acorde y cada golpe de percu-sión en el pecho.

Intensidad, esa es la palabra, la que prometían las grabaciones. “Auste-re”, “Cradle” y “Whirring’ ”fueron las cimas triunfales de un concier-to que recordaremos cuando el trío galés vuelva, llene salas mucho mayores y sea trending topic en el mundo alternativo del país. Como fiel seguidor de su primer mini LP no puedo más que destacar “9669”, el dulce toque rescatado de aquel que no puede faltar en todo gran

espectáculo, el que hace que com-parativamente el resto del concier-to sea aún más épico y ardiente.

Especial atención merece el hipnó-tico aspecto de la vocalista Ritzy Bryan y la energía desbordante que desprende en directo, que contagia el tempo de sus temas a la vez que clava la mirada en su público ansio-so de más combustible.

solo un bis como “A Heavy Aba-cus” recibimos antes de quedar de nuevo a la espera. Y esta vez es peor, he sentido en vivo la calidad de lo que estoy esperando.— S ix to So l í s

Page 21: taller issue # 1

55

55LAdos mAg

TALLER

Fuel Fandango sala Caracol. madrid24 de Febrero de 2011

Los caminos de la fusión son inescrutables y el trío Fuel Fandango en su homónimo debut dan fe de ello. Ya en el número anterior publicamos la reseña del primer trabajo de una banda a la que resulta arduo definir. Fuel Fandango es un muy apetecible cocktail de géneros y estilos musicales, piensa uno y acer tarás. suenan a un poquito de todo, pero ojo, a mucho de ellos mismos, he ahí el detalle diferencial y cualitativo de un trío que en la sala Caracol logró un aplastante “sold out”. Valgan una serie de pistas para el que aún no los haya escuchado: música experimental, aleación de estilos en coalescencia con un soberbio torrente de voz, que viaja en primera clase recorriendo una ruta que roza el soul, el flamenco, el funky, y que hace escala en el góspel, la electrónica, el rock y la más potente de las percusiones.

Lejos de todo canon establecido, Fuel Fandango se atreven con lo que se les antoja y lo hacen no sólo con descaro sino además con vir tuosismo y buen plante. Ale Acosta (ser prolífico por naturaleza, ex in-tegrante de mojo Project y productor musical), una exuberante y ardiente Nita (voz cantante) y Carlos sosa (prestigioso de las baquetas, alma de la banda y merecedor de capítulo apar te) presentaron su re-

cién publicado LP sobre un escenario de impecable decorado: prodigalidad de rosas y de talento, y por for tuna, más de lo segundo que de lo primero. Con patente énfasis, nervios y emoción de por medio, se marcaron un repertorio completo donde no faltaron joyas como la enérgica “Talking” , una colosal “Uh Uh” , “monkey”, “Brazil” y la soberana “shiny soul”, que por eso de ser posiblemente el tema más esperado de la noche, en cuestión de segundos logró el beneplácito popular vía aplausos y baile. El súmmum del desenfre-no se alcanzó en el momento del aclamado bis con “The Engine” , tema que fusionaron magistralmente con “Always searching” o lo que es lo mismo, cinco gloriosos minutos de rave y salto compulsivo de un extasiado público.

En definitiva, justificado, lógico y merecido sold out en una actuación que desbanca a cualquier pero en lista. Queda demostrado que Fuel Fandango son una ban-da cuyo ar te, que no es poco, sobre el escenario lo defienden con soltura y ardor. Enhorabuena a quienes a día de hoy son capaces de alimentar el panorama musical con dosis de frescura, personalidad y calidad creativa a raudales. matrícula de honor.— Sara Osáca r.

Page 22: taller issue # 1

56

56TALLER

LAdos mAg

Nacho Vegassala Joy Eslava. madrid24 de marzo de 2011

El señor Nacho Vegas es un per-sonaje fuera de lo común, eso es indudable, pero también es induda-ble que es un ar tista de pies a ca-beza. Que su modo de ver la vida y expresarlo con letras y sonidos no se puede comparar. Puede que sea triste, puede que sea físicamente inexpresivo en directo, pero a to-das perdería ese aura que le hace ser Nacho Vegas si cambiase lo más mínimo.

El concier to encuadrado en la gira de presentación de “La Zona sucia”, su último y muy bien valo-rado álbum. se estructuró sobre un setlist de casi dos horas en el que dio un soberbio repaso a “La Zona sucia”, quedando sólo en el tintero “La Comedia Humana”. La aper tu-

ra con “Cuando Te Canses de mi” y “Cosas Que No Hay Que Contar” hicieron de exquisito aperitivo para entrar en calor, “Perplejidad”, “Reloj sin manecillas” y “Lo Que Comen Las Brujas” siguieron avivando la hoguera.

Pero la gran e indiscutible cima fue “La gran Broma Final”, tema con el que Vegas te hace sentir todo su ar te destilando desde su figura, llegando a un clímax donde la sala no se sentía el apoteosis, porque donde se sentía era muy adentro.

Así avanzo la noche dejando mo-mentos donde hubo hueco para viejas glorias como “Hablando de marlen”, “maldición” y “dry martini s.A.”, que representaron el camino

recorrido y demostraron que el que tuvo retuvo, y que Nacho es una fuente inagotable.

Para cerrar la noche un par de bises con la tranquilidad reconfor-tante de “Taberneros” y la inten-sidad de “El mercado de sonora”, sirvieron de despedida para ese ca-ballero inmutable que tantos mo-mentos de tristeza nos da en sus discos y tantas alegrías nos ofrece en sus directos.

Hasta la próxima, y que sean mu-chas más.— S ix to So l í s

Page 23: taller issue # 1

57

57LAdos mAg

TALLER

Page 24: taller issue # 1

58

58TALLER

LAdos mAg

No Agesala Heineken. madrid31 de marzo de 2011

Tengo que reconocer que el caso de No Age es muy especial para mí. sus tres discos y el fantástico EP “Losing keeling” se han aferrado a mi cola de reproducción habitual desde que vieron la luz. Lógico que esperase con tanta impacien-cia sentir lo que son capaces de hacer en mis carnes, noise-rock a cotas pocas veces alcanzables que prometía hacer más que especial aquella noche de miércoles en la sala Heineken.

Randy Randall y dean Allen spunt se traían bajo el brazo en sobre-saliente “Everything In Between”, tercer álbum de los angelinos, que comenzaron mostrando sus vir-tudes al público con “Life Prowle” momento en el que las vibraciones

comenzaban a fluir. No Age son sencillos, una potente batería y una poderosa guitarra ruidosa son suficientes para generar toda la in-tensidad suficiente de temas como “Teen Creeps”, instante en el que dieron rienda suelta a la intensidad de una vibraciones apabullantes.

Esas escasas car tas les basta para conformar temas de intensidad como “Every Artist Needs A Trage-dy”, “depletion”, “Losing Feeleng”, donde cada nuevo tema era una sensación distinta, unas veces lle-gaba desde el suelo y recorría el cuerpo desde abajo, otras se cen-traba en el pecho y se expandía hacia los extremos como en “glit-ter” o “Eraser”, donde las olas de sonido parecían no tener fin.

Pero todo tiene su final. Una in-creíblemente alargada “minor” hizo que el tiempo se parase, la base rítmica de dean se repetía y se repetía, extendiendose durante tres minutos, tal vez cinco, incapaz de concretar lo que duró el bucle, pero sí puedo decir que hacía mo-verse sin pensar. La atención sólo se centraba en el ritmo. Y de re-pente cesó. No hubo más. Pasar de un todo a silenciarse por completo, despedirse y no volver.

Cualquier tipo de bis habría disipa-do esa magia que quedó en el am-biente. merecen todos los elogios conseguidos.— S ix to So l í s

Page 25: taller issue # 1

59

59LAdos mAg

TALLER

Vivian Girlssala El sol. madrid30 de marzo de 2011

Tres chicas formando una banda de noise-pop. Independientemente de que sean buenas o malas, llama la atención ya de por sí. Pero los tres álbumes que han editado hasta la fecha las neoyorquinas dicen mu-cho más que cualquier apariencia, y si los discos las elevan hasta ese ni-vel, sus directos triplican la apuesta.

La sala El sol las esperaba reple-ta y el aforo no quedó defrauda-do, se fue satisfecho tras un setlist muy bien formado, compuesto por lo mejorcito de su discografía. siempre se espera que se le dé más importancia al álbum en pro-moción, pero que el primer tema procediese del primer álbum dice mucho de estas chicas, así “Never see me Again” activó la adrenalina,

le siguieron “Can’t get over You” y “I Heard You say” que abrieron las puertas de la euforia y prepararon el camino para que “The other girls” y “Wild Eyes” dijeran: este concier to no lo vais a olvidar. ¡Y qué razón tenían! La electricidad y el ruido no decreció hasta casi el final del espectáculo, con la más pausada “Before I star t To Cry”. mientras tanto cortes como “sur-vival” y “death” no dieron respiro.

destacó sobre manera el tema “Take It As It Comes”, el pseudoes-tribillo es una conversación entre Cassie Ramone y ‘Kickball Katy’ goodman que da un resultado so-berbio en vivo. Antes de despedirse momentáneamente hicieron que la sala se iluminase con la preciosista

“dance (If You Wanna)”, una de sus canciones más bailables y alegres de todo su repertorio.

Todo un lujo de concier to. Por lo menos para el que suscribe, pero lo que no tiene discusión es que saben cómo acabar un concier to. La conjunción de “All The Time” y “No” (personalmente, los mejores cor tes de su debut homónimo) de-jaron un sabor de boca que puede durar semanas. gran detalle que ellas mismas se ocupasen de la ven-ta de merchandising y firmasen las compras de sus seguidores. Vivian girls satisfacción asegurada.— S ix to So l í s

Page 26: taller issue # 1

60

60TALLER

LAdos mAg

Dean Wareham Plays Galaxie 500 Teatro Lara. madrid24 de febrero de 2011

Tres años tenía un servidor cuando galaxie 500 dieron a luz su primer álbum “Today”. Y sólo dos después se acabó lo que podía haber sido una exitosa carrera si se hubiera dado un fichaje por una gran mul-tinacional (a punto estuvo). Pero tal vez es mejor así. Lo bueno si es cor to… después de esa etapa dean Wareham, vocalista y guita-rra de la banda, tuvo su par ticular carrera formando Luna y dean & Britta, con su actual mujer. En este año 2011 vuelve rememorando aquellos tiempos en que fueron referente de atmósferas intensas y minimalistas.

El pequeño y acogedor Teatro Lara, dentro del ciclo de concier tos or-ganizados por Estrella galicia, nos

brindó la oportunidad de disfru-tar de este legado. Acompañado de Britta al bajo en sustitución de Naomi Yang, dean Wareham de-mostró que sus manos y su gargan-ta tienen mucha memoria y siguen en forma. “Flower”’ y “Pictures”, primeros cor tes de “Today” fueron el detonante de una noche que nos hizo sentir como si el tiempo no pasara.

se adivinaba en la cara de muchos veteranos la emoción de un mo-mento único. Como se esperaba, el álbum más exitoso de la banda, on fire, fue el que más protago-nismo tuvo. “snowstor”’, “When Will You Come Home” y “strange” consiguieron dejarme hipnotizado. Cerrar los ojos y pensar que has

viajado dos décadas al pasado. “summertime” y “Fourth of July” representaron al tercer y último disco de galaxie 500, “This Is our music”. Y como podría olvidar la maravillosa “decomposing Trees”. Aunque lo intentase.

No faltó tiempo para las versiones. “Listen, the snow is falling” de Yoko ono y el bis de despedida “Cere-mony” de Joy division. Y hasta una pequeña anécdota comparando un bollo español (no recuerdo cual) con sus Twinkies de vainilla favori-tos (no le gusta el chocolate).

Para los que no tuvieron oportuni-dad, no pierdan la siguiente. La pala-bras son “hipnótico” e “inolvidable”. — S ix to So l í s

Page 27: taller issue # 1

61

61LAdos mAg

TALLER

GUÍA ZONA NORESTERESTAURANTES, TIENDAS, GALERÍAS DE ARTE...

Polo PeloSalón de vanguardia referente en Barcelona, situado en el corazón del Barrio Gótico. Somos un equipo de creadores con una visión amplia y rica del mundo que nos rodea, desarrollando así atrevidos y novedosos looks adaptándolos a cada persona. Siente la exclusividad de tu imagen en PoloPelo.magdalenes, 6. 08002, Barcelona

de martes a sábado de 10.30h a 21.30

www.polopelo.com - 934123842

[email protected]

Suc RestaurantReferente gastronómico del Baix Llobregat. Cocina creativa que asegura sorpresa, diversión y deleite del comensal con productos de temporada y autóctonos.sant Joan, 10. Viladecans (Barcelona)

93 637 19 35

www.sucrestaurant.com

Page 28: taller issue # 1

62

62TALLER

LAdos mAg

VialisColección de zapatos para una mujer diferente. El diseño, la riqueza de materiales y confort son sus claves.Verdi, 39. Barcelona

Carhartt ShopCarhartt abre un nuevo espacio en Barcelona, donde podrás encontrar todos los productos de la marca, desde sus ediciones limitadas a las colaboraciones más especiales…Centro Comercial l’Illa,

Avinguda diagonal, 557. Barcelona

www.carhar tt.com

Montana Shop BarcelonaUn punto de venta completo y profesional pero también un punto de encuentro para escritores y amantes de las nuevas tendencias artísticas urbanas. Una fusión de necesidades que se realiza en un nuevo concepto de tienda especializada en Graffiti, Montana Shop & Gallery.C/ Comerç nº6. 08003 Barcelona

www.montanacolors.com

Page 29: taller issue # 1

63

63LAdos mAg

TALLER

EL GIN TONICTexto : Jo sep Badr i na s Re i cher t

El gin Tonic se ha convertido con el tiempo en un auténtico clásico dentro de las bebidas, renovándose y pasando a ser todo un fenómeno social que se ha extendido rapidísimo por todo el mundo. No puede faltar ya en los ambientes de moda más selectos, no sólo en locales nocturnos, sino también en restauran-tes donde se disfruta en la sobremesa. Cientos de marcas de ginebras y mil maneras espectaculares de prepararlos son las claves del éxito que esta vivien-do actualmente el gin Tonic. Así, cada día aparecen nuevas ginebras al mercado y nuevos locales que las incluyen en su ofer ta para estar al día con esta nueva tendencia que parece ser que se arraiga con fuerza y se asienta dentro de nuestra cultura gourmet para no quedar como una moda pasajera más.

Por lo tanto podemos hablar sin equivocarnos de una nueva cultura, la del gin Tonic, en la que por un lado el consumidor está bien informado; se interesa, conoce las marcas, y disfruta en sus combinaciones. Y por otra par te, al profesional de la hostelería se le demanda un abanico mínimo de posibilidades para no defrau-dar a unos clientes cada vez más exigentes que están deseando contemplar el espectáculo que se va a in-terpretar a la hora de elaborar este clásico dentro de los combinados, haciendo de su servicio todo un ritual.

Consejos para elaborar un buen Gin Tonic.Una buena copa de cristal fino, a ser posible. Yo re-comiendo la de la marca Riedel pero es cuestión de

gustos. La copa ha de tener la boca ancha y ha de ser suficiente grande para que quepan cinco o seis rocas de hielo grandes.

Introducir en la copa una varilla o cuchara mezcladora para mover los hielos de forma circular para enfriar la copa, desechar el agua que desprenden los hielos resultante de esta acción. Añadir el condimento que queremos usar en cada elaboración, ya sea piel de cí-tricos, regaliz, fruta, pepino, etc… En el caso de los cítricos es idóneo frotar ligeramente la piel con el borde de la copa para aromatitarla. Escanciar la canti-dad justa de ginebra, normalmente entre 6 y 8cl. Por último añadir la tónica con cuidado para no perder el gas de la misma.

Algunas recetas de Gin TonicsLos podéis elaborar siguiendo los pasos indicados an-teriormente y usando una de las tónicas de calidad que encontramos en el mercado:- Ginebra Gin Mare: añadir una ramita de tomillo li-monero y 3 aceitunas arbequinas ligeramente chafadas.- Ginebra Tann’s: cor tar una ramita de regaliz (palodú) y 3 ó 4 frambuesas.- Ginebra Citadelle: añadir una ramita de canela y ha-cer un twist con piel de naranja o mandarina.- Ginebra Seagram’s: hacer un twist con piel de lima, limón y naranja, una pizca de sal de yuzu.- Ginebra Magellanes: acompañarla con dos tajadas de manzana y una baya de anís estrellado.

Page 30: taller issue # 1

64

64TALLER

LAdos mAg

GUÍA ZONA CENTRORESTAURANTES, TIENDAS, GALERÍAS DE ARTE...

Mayado Mayado es un concepto nuevo y diferente, obra mimada y personal del interiorista Andrés de la Torre, donde ha volcado toda su creatividad para desarrollar una idea propia de moda. La fusión perfecta entre vanguardia, originalidad, creatividad y calidad. Mayado son texturas, colores y formas diferentes que envuelven y resaltan las firmas más exclusivas y tendentes; moda desde el corazón.santa Teresa 1. Zamora

www.mayadocube.com

Ramiro´sEl Restaurante Ramiro´s situado en el Museo de la Ciencia nos ofrece una cocina de gran calidad en la que se fusionan los platos y procesos tradicionales de Castilla y León con los de otras culturas. Su filosofía no puede ser otra que la materia prima, el sabor, la técnica, la presentación y el trabajo del día a día. Un pedacito del ‘divino’ a tu alcance.museo de La Ciencia,

Avda salamanca. Valladolid

983 27 68 98 - www.ramiros.es

Page 31: taller issue # 1

65

65LAdos mAg

TALLER

Zarabanda by Ramiro’s En la tercera planta del Centro Cultural Miguel Delibes se encuentra la segunda propuesta del grupo Ramiro´s, una apuesta por la gastronomía cercana, basada en una profunda pasión por la cocina, una permanente curiosidad y constante trabajo. Centro Cultural miguel delibes.

Avenida monasterio

Nuestra señora de Prado, 2. Valladolid

983 384 812 - www.

restaurantezarabanda.es

Biffi Con una cuidada decoración, que nos traslada al glamouroso ambiente parísino, en pleno centro de León, Biffi nos ofrece una exquisita selección de firmas: Chloé, Lui-jo, E-gó, Manila Grace, Kosmika… Destaca su propia colección exclusiva de prendas ceremonia confeccionadas a medida.gil y Carrasco, 4. León

BahuBahu significa el espacio idóneo para encontrar la mejor selección de firmas en decoración, las colecciones más fascinantes, piezas únicas de Missoni, Boffi, Davidelfin… Bahu convertirá tus sueños en realidad.san Lorenzo, 2. León

www.aufbahu.com

Page 32: taller issue # 1

66

66TALLER

LAdos mAg

Siroco El RosalSiroco El Rosal abre sus puertas en el año 2007 en Ponferrada, tendencia, calidad, imagen e innovación son los cuatro pilares sobre los que se asienta nuestra filosofía. Nuestras marcas: Antony Morato, A-Style, D&G, Energie, Miss Sixty, Blauer, Bench, Gio-Gio, Supremebeing, Adidas, El Ganso, Munich, Fornarina, Kawasaki, Diesel, Hunter, Nudie.C.C. El Rosal. Avda La Constitución 6.

Ponferrada. León - 987 40 77 36

www.capitansiroco.com

Siroco Espacio LeónSituado en una de las zonas con más expansión de León, nuestro objetivo es mantenernos a la última en tendencias, ya que el mundo de la moda cambia de una temporada a otra. Nuestras marcas: Fornarina, Miss Sixty, Energie, Franklin&Marshall, Killah, A-Style, Anthony Morato, Goorin, Diesel, Bench, Munich, Adidas, Gio-Goi y Scotch & Soda.Centro Comercial Espacio León

Avda País Leonés 12, Local 233. León

www.capitansiroco.com

987 27 60 01

TramontanaEn noviembre de 2010 nace Tramontana en el Centro Comercial del Rosal de Ponferrada. Abrimos la primera tienda en España con el concepto Q-store G-STAR. Se trata de un espacio de230m distribuidos en cinco corner con las últimas colecciones exclusivas de G-STAR, Scotch & Soda, Killah, Franklin and Marshall y Custo Barcelona.C.C. El Rosal. Avda La Constitución 6.

Ponferrada. León

www.capitansiroco.com

Page 33: taller issue # 1

67

67LAdos mAg

TALLER

G-StarLa primera franquicia del noroeste de España de G-STAR, donde encontrarás las colecciones completas e inéditas tanto de ropa como de calzado (hombre y mujer). Semanalmente disponemos de las últimas colecciones exclusivas para las tiendas monomarca de G-STARCapitán Cortés 3. León

www.capitansiroco.com

987 21 32 99

SirocoTras la reforma y ampliación que realizamos 2010, en Siroco contamos con 180m, siendo una de las tiendas más vanguardistas de la capital leonesa. Nuestras marcas mas representativas: Dsquared, Fornarina, Nolita, Rare, Franklin and Marshall, French Connection, Hunter, Diesel, Refrigiwear, Blauer, Bikkembergs, D´aquasparta, Nudie.Capitán Cortés, 1. León

www.capitansiroco.com

987 09 15 27

Miss Sixty Store LeónEn un espacio de 300 m2 en pleno centro de León, Sixty Spain ha reunido a tres grandes firmas de la moda más actual y trasgresora, Energie, Killah y Miss Sixty, dentro de una única tienda Originalidad, calidad y creatividad en un único espacio.Capitán Cortés 1 Local 2, León

wwwcapitansiroco.com

987 20 85 67

Page 34: taller issue # 1

68

68TALLER

LAdos mAg

First LoveSus amplios espacios y una decoración street-art confieren a este espacio una atmósfera muy especial. En First Love encontrarás, sin duda, todo el equipamiento y el mejor asesoramiento para los amantes del skateboard. Y además una amplia selección en marcas de moda street, zapas, ropa y complementos de Carhartt, DC, Jart, Vans, Matix, Nikita, Adidas SB, Volcom…Plaza de san Juan Bautista, 14. salamanca

www.firstloveskateshop.com

Mood SixMood Six es una apuesta por la originalidad, tendencia y vanguardia. Espacio donde podremos encontrar las últimas propuestas de marcas como Th3 Choice, Pepe Jeans, Meltin´pot, Free Soul, Anthony Morato, Box Fresh, Converse…Arco, 12, salamanca

Capitán AméricaCapitán América se ha convertido en la tienda outlet del grupo Siroco: en ella encontrarás liquidación de stocks de todas las marcas del grupo a los mejores precios. Colecciones de Energie, Fornarina, Diesel, Miss Sixty, Gio Goi... 140m2 situados en la zona de compras más joven de la capital.Conde guillén Nº 18. León

www.capitansiroco.com

987 20 16 35

Page 35: taller issue # 1

69

69LAdos mAg

TALLER

HacheEn un entrono de singular decoración y cuidando hasta el último detalle, Hache nos plantea una propuesta especial para ellos: DDemin, Elvine, John Barrit, Rag Wear, Gsus, Loreak Mendian... Exclusividad y buen gusto muy cerca de ti.Amargura, 20. Zamora

AnónimaEn Anónima encontrarás una especial selección de moda y complementos, prendas diferentes y vanguardistas de marcas como: Skunkfunk, Divina Providencia, Loreak Mendian, Zazo & Brull... incluyendo una selección de marcas danesas en exclusiva para Zamora...santa Teresa, 10. Zamora

Marina RojoDecorado con muebles de una antigua botica, Marina Rojo es un concepto de restaurante poco habitual que aúna sabrosos platos con nombres eróticos con un vistoso espectáculo de Drag Queens. Cervantes, 9. León

www.elgrancafeleon.com

Page 36: taller issue # 1

70

70TALLER

LAdos mAg

AmAmapolaModa de autor, Miriam Ocariz, Davidelfin, Ailanto, La Casita de Wendy, Siyu, Vialis, Melissa y piezas de Paul Manriq.Calle dulzainero Angel Velasco, 1.

Valladolid

Planeta UrbanoSiéntete diferente, permítete ser tu mismo olvídate de las reglas y los formalismos. Diviértete, pertenece a Planet Friends… Dolores Promesas, Munich, Energie, Antony Morato, Adidas, Onitsuka Tiger y muchas más. Pza. de la Universidad, 3. Valladolid

Café EspañaEl emblemático Café España abre de nuevo sus puertas, en su nueva etapa da un paso más en el sector de restauración de Valladolid, ofreciéndonos una exquisita selección de música en directo: jazz, blues o flamenco; aderezada por una iniciativa original y pionera en la ciudad: coctelería de autor a cargo de Renan Lejeune, uno los mejores bartenders procedentes de Madrid, puntal clave para expandir y difundir la cultura del Cocktail de autor.Plaza Fuente dorada, 6-7. Valladolid

Page 37: taller issue # 1

71

71LAdos mAg

TALLER

CarabasEl 30 de abril...Carmen, 2. Burgos

La Buena VidaEn la Buena Vida tendrás la sensación de que nada se ha dejado al azar, todo está cuidado y estudiado hasta el último detalle, logrando un espacio con una gran personalidad. Los Planetas, Bloc Party, Animal Collective, Pulp, Richard Hawley y tus amigos... san Juan, 39. Burgos

El Planeta SonoroPromotora especializada de la producción de eventos culturales, desde la contratación de artistas, la producción de festivales o giras, así como toda la logística que les rodea; pasando por todas las facetas de la comunicación y promoción. Entre sus clientes cuentan con festivales consagra-dos como el Sonorama.Tfno: 947 50 36 38

Page 38: taller issue # 1

72

72TALLER

LAdos mAg

ParafernaliaLa moda urbana encuentra su espacio más exclusivo en Parafernalia, donde podrás deleitarte con una cuidada selección de las marcas más singulares dentro de la corriente del streetwear; Fred Perry, Edwin Jeans, Carhartt, Philippa K, Missy Elliot, ediciones limitadas de Nike y Adidas.Langreo, 10. gijón

www.parafernaliashop.com

The Lemon SocietyJam Session´s en directo los jue-ves, conciertos, teatro, ciclos de catas de vino, carta de cócteles, cafés especiales y Gin Tonic´s (más de cuarenta ginebras y nueve tónicas diferentes), acciones solidarias constantes, certámenes de relato, música independiente, elaboradas tapas con tu consumi-ción. Un concepto vivo de pub en constante movimiento.Paseo del salón, nº 13 Palencia

www.thelemonsociety.es

Cesar TerceñoCon original y cuidada decora-ción, Cesar Terceño es una pelu-quería normal para gente normal.mayor, 138, Palencia

979 75 27 07

Page 39: taller issue # 1

73

73LAdos mAg

TALLER

PaxangaAdidas Originals, Converse Weapon, Nike Sb Delicatessen, Toys, Gadgets, Libros Tipografía, Diseño, Belio Magazine, AAAAA Collection Book, Reunión De Soñadores… Innata es siempre algo más que una Shop… Una reunión de buenas ideas y grandes amigos.maría de molina, 4. Valladolid

www.paxanga.es

Montana Shop Madrid27 años después de la aparición de las primeras muestras de graffiti en la ciudad, y 16 años después de nuestro nacimiento como marca de pintura para el graffiti, decidimos rendir home-naje a la ciudad con la apertura de nuestra tienda oficial Montana Shop Madrid. Un espacio que pre-tende ser un punto de encuentro desde el que impulsar y apoyar a la escena y a sus creadores. Caballero de gracia, 9

www.montanacolors.com

Carhartt ShopCarhartt abre un nuevo espacio en Madrid, donde podrás encontrar todos los productos de la marca, desde sus ediciones limitadas a las colaboraciones más especiales…Planta 1, Local 234,

Centro Comercial madrid Xanadú

Autovía A-5, salida 22, Arroyomolinos

(madrid)

www.carhar tt.com

Page 40: taller issue # 1

74

74TALLER

LAdos mAg

CASTILLA Y LEÓN. ARTE

MUSACwww.musac.es

Hasta 5 de juniosalas 3.1 y 3.2

La misión y los misioneros / geor-ges Adéagbo

Hasta 5 de juniosalas 2.1, 2.2desaparecidos /gervasio sánchez

Hasta 5 de juniosalas 4, 5 & 6El molesto asunto / Akram Zaatari

Hasta 5 de juniosala 1Un modo de organización alrede-dor del vacío. Brumaria Works#3 Expanded Violences/ Brumaria

9 de abril – 12 de junioProyecto Vitrinas

Proyecto Hipatia: Pedagogías de género en espacios de reclusión

9 de abril – 12 de junioLaboratorio 987

Iratxe Jaio y Klaas van gorkum “Amikejo”

DA2 Salamancawww.ciudaddecultura.org

Hasta 17 de abrilHarun Farocki

AGENDA

Hasta 12 de junioRoland Fischer

Hasta 22 de mayoJose Luis Pinto

Hasta 22 de mayoPedro garhel

Espacio Sala de Cura. Zamorawww.saladecura.es

Desde viernes 8 abrilVarios; consultar web.

CASTILLA Y LEÓN. MÚSICA

Sábado 9 abrilThe midninght Travellers.Avalon Café. Zamora.

maika makovsky.All The People. segovia

Nudozurdo & La debil. 21:30h.12/ 15€. Porta Caeli. Valladolid

Domingo 10 AbrilArsel Randez y Los Cuervos.5 €. 22:00h. El gran Café. León.

Martes 12 AbrilJam sessiom 22:00h. El gran Café. León

Jueves 14 abrilstay. Avalon Café. Zamora

Sábado 16 abrilEstereotypo. La Vaca.Ponferrada (León)

Domingo 17 abrilstay. Estudio 27. Burgos

Martes 19 abrilJam sessiom 22:00h.El gran Café. León.

Miércoles 20 abrilRue Royale. Belfast.santa maría del Páramo (León)

Domingo 24 abrilThe Lords of Altamont + The Burlesque show Queen moana santana. Belfast. santa maría del Páramo (León)

Martes 26 abrilJam sessiom 22:00h.El gran Café. León.

Jueves 28 abrilHendrik Rover (Los deltonos). 22:30h. 8 €. El gran Café. León.

santiago Auseron. (Ciclo Coorde-nadas Polares) 21.15h. 6€. Cultural Cordón. Burgos

The Jackets. 20:00h. Paraninfo Universidad. Valladolid.

Viernes 29 abrilsupersubmarina. 22.0011 / 15€. El Hangar. Burgos

Fabian. Espacio Vías. León.

Domingo 1 mayodead meadow + spindrift. Belfast. santa maría del Páramo (León)

Abraham Boba.sala Zorrilla. Valladolid

Martes 3 mayoJam sessiom 22:00h.El gran Café. León.

Page 41: taller issue # 1

75

75LAdos mAg

TALLER

Miércoles 4 mayoJavier Krahe. 22:30h.12 €/ 15 €. El gran Café. León.

Lagar tija Nick. (Valladolindie). 21:30h. 12/15€. museode la Ciencia. Valladolid

Jueves 5 mayoJavier Krahe. 22:30h.12 / 15 €. El gran Café. León.

Viernes 6 mayoIdealipsticks & Campingas(Valladolindie). 21:30h.10 / 12€.museo de la Ciencia.Valladolid

Sábado 7 mayoNawja Nimri. El Hangar. Burgos.

Andres Calamaro. 22.00h. Polide-portivo Huerta del Rey. Valladolid.

Domingo 8 mayoHogjaw. Belfast.santa maría del Páramo (León)

Martes 10 mayoJam sessiom 22:00h.El gran Café. León.

Miércoles 11 mayoBart davenport. 22:30h.8/10 €. El gran Café. León.

Bill Evans.Teatro Calderon. Valladolid

Jueves 12 mayoThe Excitements. 22:30h.10 / 12 €. El gran Café. León.

Nadadora. (Ciclo Coordenadas Polares). 21:15h. 6€. Cultural Cordón. Burgos

Viernes 13 mayoAqua Nebula oscillator. Belfast. santa maría del Páramo (León)

supersubmarina. La Vaca.Ponferrada. (León).

Martes 17 mayoJam sessiom 22:00h.El gran Café. León.

Miércoles 18 mayoJavier Krahe. 18€. sala Experimen-tal del Teatro Zorrilla. Valladolid.

Jueves 19 mayodr Explosion. 22:30h.10/12 €.El gran Café. León.

Javier Krahe. 18€. sala Experimen-tal del Teatro Zorrilla. Valladolid .

Viernes 20 mayomaika makovsky. Espacio Bocca. miranda de Ebro (Burgos)

Javier Krahe. 18€.sala Experimental delTeatro Zorrilla. Valladolid.

Sábado 21 mayoCycle. Porta Caeli. Valladolid.

Martes 24 mayoJam sessiom 22:00h.El gran Café. León.

Miércoles 25 mayosantiago Campillo yLa Electric Band. 22:30h. 5€.El gran Café. León.

Jueves 26 mayoLa Bien Querida (Palenciasonora). Paraninfo Universidad. Palencia.

Eldorado. 22:30h. 8 / 10 €.El gran Café. León.

Sábado 28 mayoPhilip glass.Auditorio miguel delibes.Valladolid

Pº Regino sainz de la maza, 10. Burgos

san Juan, 29. Burgos

Plazuela de san martín. segovia

Rosa de Lima, 10. Burgos

san Pedro, 4, León

san Luis, 2. Valladolid

Page 42: taller issue # 1

76

76TALLER

LAdos mAg

monamí. 23:00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Jueves 14 abrilVicente Calatayud + Te Verde Live! & Electrodeis dj sala Arrikitown. Cornellá (Barcelona)

dj mcFly!. 22:00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Viernes 15 abrilKeympa. 22:00h. Cal Ninyo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Hal9000 dj. 23:00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

El Brujo Live! & Ñero garrapatero selector. sala Arrikitown.Cornellá (Barcelona)

Sábado 16 abrilProyecto Luisbo. 22:00h. sala Arri-kitown Cornellá (Barcelona)

minimal (live) & monamí. 22:00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Jueves 21 abril Pepe damas Live! & Electrodeis dj.sala Arrikitown. Cornellá (Barcelona)

nosomosnovios djs. 22:00h. depó-sito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Viernes 22 abrilRojo dj. sala Arrikitown.Cornellá (Barcelona)

dj Batidora. 23 :00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Sábado 23 abrilgilda dj. sala Arrikitown.Cornellá (Barcelona)

monamí. 23:00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Domingo 24 abrildj margalef. 23:00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Jueves 28 abrilXavi Palma + manel Palacio Live! & Electrodeis dj. sala Arrikitown. Cornellá (Barcelona)

dj Ameninzando. 23:00h.depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Del 28 al 30 abrilFestival Plaza odissea. Barcelona

Viernes 29 abrilmondieu. 22:00h. Cal Ninyo sant Boi de Llobregat (Barcelona)

4hands up par ty! 23:00h.depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

2 “Xtrarradio Dj’s” (Mcfly & Lariad). sala Arrikitown. Cornellá (Barcelona)

Sábado 30 abrilHermanos Fulcanelli Trio. 23h.La Cápsula del Tiempo sant Boi de Llobregat (Barcelona)

monamí. 23:00h. depósito Legal. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Esponja + Versatile Live! & Lariad. sala Arrikitown. Cornellá (Barcelona)

Viernes 6 mayoBlack Lips. Bikini (Heinekenmusic selector). Barcelona.

Layabouts. Barcelona. sidecar.

mobscure. 22:30h. La Cápsuladel Tiempo sant Boi deLlobregat (Barcelona)

BARCELONA. ARTE

MACBAwww.macba.cat

Hasta 25 abril “¿Estáis listos para la televisión?”

Hasta 29 mayo“The otolith group.La forma del pensamiento”

MNACwww.mnac.cat

Hasta 1 mayo“La moneda falsa.de la antigüedad al euro”

8 abril - 10 julio “Realismo(s).La huella de Courbet”

18 mayo – 11 septiembreTorres-garcía en sus encrucijadas

Montana Gallerymontanagallerybarcelona.com

Hasta el 16 de mayoFasim. I Was Here!

BARCELONA. MÚSICA

Viernes 8 abril gregorio Petroleo + Punk Floyd. 22:30h. La Cápsula del Tiempo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Plouen & Ninette & The goldfish Live! + Rojo dj. sala Arrikitown. Cornellá (Barcelona)

Sábado 9 abrilCuestión de suerte + Universo Acelerado Live! & BŸZER dj. sala Arrikitown. Cornellá (Barcelona)

Page 43: taller issue # 1

77

77LAdos mAg

TALLER

La Puebla, 29. Burgos

martínez del Campo 12, Burgos

Rua oscura, 10. Valladolid

maría de molina, 1. Valladolid

Catedral, 5. Valladolid

san Andrés, 17. Zamora

Javier Krahe en el Gran Café de León

Los próximos cuatro y cinco de mayo tendremos dos opor-tunidades para disfrutar en el gran Café de León de la ironía surrealista y desmesura hiperrealista cotidiana de las letras de Javier Krahe, canciones en las que, bajo su aparente seriedad quijotesca, podemos encontrar una de las visiones más diver tida y burlesca de nuestra sociedad.

Javier es de ese tipo de personas capaz de elevar los temas más trascendentales a las categorías más intrascendentes y es, precisamente ahí desde su seriedad y su intrascendencia calcula-da, donde su música y su poesía resultan más críticas y de una mayor proyección social.

Javier Krahe es un poeta de la realidad, un poeta que cuando nos hace sonreír es que lo humano es de risa; y si lo humano es de risa, y resulta que el futuro está en manos del hombre, sólo podemos preguntarnos: ¿adónde vamos a parar?

Podéis encontrar más información en la página web:www.elgrancafeleon.com

Page 44: taller issue # 1

78

78TALLER

LAdos mAg

9 abril-25 septiembregilber to Esparza“Parásitos Urbanos”

La Casa Encendidawww.lacasaencendida.es

Del 3 abril - 5 junioJulião sarmento “distancias Cortas”

Hasta 1 enero 2012Exposición Ciudadeshabitables ciudades de futuro

Círculo de Bellas Arteswww.circulobellasartes.com

26 abril – 17 juliosala goya. Bruno Taut.“Arquitectura Alpina”

Hasta 15 mayosala Picasso“Un mundo Construido”

Hasta 1 mayosala Azotea. “A Pie de Calle”

Juana de Aizpuruwww.juanadeaizpuru.es

27 abril- 25 mayoJoseph Kosuth & Alber t oehlen

Camara Oscurawww.camaraoscura.net

2 abril - 30 abrilCoco Capitán, Julia Fuller ton-Bat-ten, Aino Kannisto, Ellen Kooi, Ion macareno, Ixone sádaba, damián Ucieda. “Todo Cuanto HicimosFue Insuficiente”

5 mayo - 21 mayoKatharina Fricke.“Allá Arriba”

Hasta 30 mayoEdificio sabatini, Espacio Uno,sala Bóvedas y sala de ProtocoloRoberto Jacoby / “El deseo Nace del derrumbe”

Hasta 2 mayoEdificio sabatini,Planta 4Asier mendizabal

Hasta 25 abrilEdificio sabatini, Planta 3dorit margreiter

Hasta 30 de mayo Edificio Nouvel, Entreplanta 2Efrén Álvarez.Económicos

Hasta 25 de abril Palacio de Cristal,Parque del Buen Retiro.Jessica stockholder /“Peer out to see”

5 mayo - 12 septiembrePalacio de VelázquezLeon golub

11 mayo - 18 septiembreEdificio sabatini, Planta 1Yayoi Kusama

18 mayo - 5 septiembreEdificio sabatini, Planta 3James Castle. mostrar y almacenar

25 mayo - 12 septiembreEdificio sabatini, Planta 4Lygia Pape

Matadero Madridwww.mataderomadrid.com

Hasta 24 abril“3 Territorios – PremiosNacionales de Artesanía”

Sábado 7 mayoCanciones mudas (concier topara sordos). 22:00h. La Taberna del minotauro. Barcelona

Jueves 12 mayoVetusta morla.Razzmatazz. Barcelona

Viernes 13 mayoVetusta morla.Razzmatazz. Barcelona

Huckleberry Finn. 22:30h.La Cápsula del Tiempo santBoi de Llobregat (Barcelona)

Entrevarios. 22:00h. Cal Ninyo sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Sábado 14 mayoCápsula Futura. 23:00h.La Cápsula del Tiempo sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Lunes 16 mayoCass mcCombs. Razzmatazz. Bcn.

Jueves 19 mayoLaurent garnier.Razzmatazz. Barcelona

Lunes 23 mayoBill Callahan. Bikini. Barcelona.

Miércoles 27 mayomr. Francis. 22:00h. Cal Ninyosant Boi de Llobregat (Barcelona)

MADRID. ARTE

Museo Reina Sofíawww.museoreinasofia.es

Hasta 22 agostoEdificio sabatini, Planta 3“Una luz dura, sin compasión.El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939”

Page 45: taller issue # 1

79

79LAdos mAg

TALLER

La sal, 2. León

Plaza de Roma 6. Burgos

santa Cruz (Barrio Húmedo). León

del Rosal, 70. oviedo

Rosario 12. Cimadevilla. gijón

santa maría del Páramo. León

L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual)

La quinta edición del Laboratorio de Electrónica Visual se cele-brará durante los días 29 y 30 de abril en diferentes espacios de Laboral Ciudad de la Cultura y el Jardín Botánico Atlántico, en gijón.

desde su primera edición, L.E.V. ha apostado siempre como punto diferenciador por la programación de propuestas hete-rogéneas que demuestren la diversidad creativa que ha existido siempre en los diferentes lenguajes sonoros ligados a la música electrónica.

Una especial atención hacia proyectos de importancia capital a lo largo de los últimos 20 años se hace fundamental a la hora de entender las infinitas variaciones estilísticas que la creación electrónica experimenta día a día. En este sentido, L.E.V. para su quinta edición contará con algunos de los proyectos que han marcado la diferencia desde los inicios de los 90 hasta nuestros días. Entre ellos destaca Photek, pionero de los sonidos más revolucionarios de los años 90, mostrará en gijón su visión de la bass music de hoy junto a los breaks metálicos y las melodías ensoñadoras de Apparat, la sensualidad e intensidad extrema del dub futurista de King midas sound o la elegancia de los so-nidos de baile de Pantha du Prince. sin olvidarnos de uno de los compositores de modern classical y ambient más importantes de todos los tiempos: Jóhann Jóhannsson.

Pero LEV no solo es música también es innovación y experi-mentación Audiovisual , así para ésta edición podremos disfrutar de los últimos trabajos del creador audiovisual Herman Kolgen, inspirados en la fotografía “Élevage de poussière” de man Ray y marcel duchamp.

Por otra par te, el colectivo de ar tistas visuales Transforma, presentará junto al diseñador gráfico Yro “Asynthome”: un espectáculo audiovisual de experimentación pura.

Page 46: taller issue # 1

80

80TALLER

LAdos mAg

Rosario Pereda, 21. Valladolid

santa Cruz, León

C/ Cervantes , 9. Leon

murias de Paredes, 23. León

Postigo Alto, 2. oviedo

El mirador. Burgos

Abraham Boba.sala El sol. madrid.

Algora(soN Estrella galicia)Teatro Lara. madrid

Viernes 13 mayosr. Chinarro.Joy Eslava. madrid

miss Caffeina.sala Caracol. madrid

Hola Todo El mundo.22:00h. 2 €. Círculo de BellasArtes. (sala de Columnas)madrid

Lunes 16 mayomanel. Teatro Lara. madrid.

Martes 24 mayoAntònia Font.Teatro Lara. madrid.

Bill Callahan.sala Heineken. madrid

Miércoles 25 mayoLa Bien Querida. 22:30 h12 / 15€. sala El sol. madrid

Jueves 26 mayosex museum.sala El sol. madrid

Viernes 27 mayoJaviera mena,concier topara niños.La Caja de música.La Casa Encendida. madrid

Pastora.sala Joy Eslava. madrid.

Del 28 abril - 8 mayoFestimad.www.festimad.es

Espacio Menosunowww.menos1.com

7 abril – 17 abrilmiriam Isasi & Unai Requejo “mamajuju”

18 abrilBarnaby Tree

La Caja Negrawww.lacajanegra.com

Hasta 15 abrilBenjamín Torres“Ediciones Intervenidas”

MADRID. MÚSICA

Jueves 14 abrilEl Columpio Asesino.Rock Kitchen. madrid

Hindi Zahra.(soN Estrella galicia).Teatro Lara. madrid.

Miércoles 4 mayoTricky. sala Heineken. madrid. Chapel Club (soN Estrella gali-cia). Teatro Lara. madrid

Jueves 5 mayosam Amidon. Costello Club.(Heineken music selector).madrid.

The Human League.Teatro Circo Price. madrid

Domingo 8 mayoBlack Lips. sala Heineken(Heineken music selector).madrid

Jueves 12 mayoJaviera mena.Charada Jukebox. madrid.

Page 47: taller issue # 1

81

81LAdos mAg

TALLER

santa Anna, 14. Hospitalet de Llobregat. Barcelona

Joaquim Palet, 5. Cornellà de Llobregat. Barcelona

Josep Torres i Bages, 9. sant Boi de Llobregat. Barcelona

Alcalde Pérez de Lera, 1. León

Zona seminario, s/n. Palencia

Parque del Castillo. Burgos

Fasim en Montana Gallery

Fasim vuelve a la ciudad que lo vio nacer y desarrollarse como ar tista hace ya veinticinco años con su última serie de trabajos y coincidiendo con el séptimo aniversario de montana gallery.

“I Was Here!” es el resultado de una serie de trabajos en diferentes formatos producidos en exclusiva para la presen-tación en Barcelona. Realizados en pintura y técnica mixta, y collage sobre lienzo, vienen a representar retratos imaginarios de amigos personales, presentes y ausentes, del propio ar tista. Personajes marginales, autorretratos y esperpénticas pinturas de figuras en grupo. Un retorno salvaje al color y a la figura.

En esta exposición nos veremos todos, dentro de cien años sólo quedarán los cuadros. Ellos serán los que miren con los ojos huecos del pintor a los otros. Esa “porción física” lega-da es... ¡una jugarreta al tiempo!, ¡un guiño a la muerte y a la eternidad!”

Page 48: taller issue # 1

TALLER

LAdos mAg

LAdos mAg

TALLER

TA

LLE

R

TA

LLE

R

T A L L E R

LAd

os

mA

g

LAd

os

mA

g