Syndromebk Hemangiomas Esp

19
 una publicación de  children’s craniofacial association guía para entender las hemangiomas

description

Syndromebk Hemangiomas Esp

Transcript of Syndromebk Hemangiomas Esp

  • una publicacin de childrens craniofacial association

    gua para entender las

    hemangiomas

  • gua para entender lashemangiomas

    esta gua ha sido diseada para responder laspreguntas que son frecuentemente hechas porlos padres de un nio con las Hemangiomas. Su

    propsito es proveer a los pacientes, padres y otros

    un mejor entendimiento de esta condicin.

    2010 Childrens Craniofacial Association, Dallas, TX

    La informacin que aqu se provee fue escrita por un miembrodel Consejo de Asesora Mdica de la Asociacin Craneofacial delos Nios.

    Este folleto es slo para fines informativos. No es unarecomendacin de tratamiento. Las decisiones de tratamientodeben estar basadas en mutuo acuerdo con el equipocraneofacial. Las posibles complicaciones deben ser discutidascon el mdico, antes y durante el tratamiento.

    Diseo y produccin por Robin Williamson, Williamson CreativeServices, Inc., Carrollton, TX.

  • qu son las hemangiomas?

    las hemangiomas conforman el tumor benigno mscomn en la niez. Ocurren en 1 de cada 10nacimientos caucsicos, 1 de cada 71 nacimientos

    afroamericanos y 1 de cada 125 nacimientos

    asiticos. En el caso de los bebs prematuros, que

    pesan menos de 1 kilo (2.2 libras), las hemangiomas

    pueden ocurrir en 1 de cada 3 nios.

    La mayora de las hemangiomas no estn presentes

    en el nacimiento, pero aparecen durante las primeras

    dos semanas de vida, ms comnmente en el rea

    de la cabeza y el cuello. Los padres puede que noten

    una mancha roja viva, que parece que el nio se

    hubiera rascado la piel, pero en vez de desaparecer

    gradualmente va aumentando en tamao y volumen.

    Las hemangiomas superficiales, las cuales ocurren

    cerca de la superficie de la piel, son de color rojo

    vivo y las hemangiomas ms profundas son de color

    prpura azulado. Muchos nios tienen ambos

    componentes con una isla roja central que se sienta

    encima de un montculo azulado.

    Es comprensible que los padres se preocupen a

    medida que las hemangiomas continan

    agrandndose y se vuelven ms notorias. Las

    hemangiomas normalmente continan creciendo por

    6 a 12 meses, y luego se comienzan a encoger a

    medida que los vasos sanguneos dejan de crecer y

    comienzan a cerrarse. El color rojo vivo comienza a

    mostrar parches de color gris y blanco, y la

    hemangioma comienza a suavizarse a medida que se

    vuelve menos ingurgitada con sangre. Muchas

    hemangiomas se encogen muy lentamente en el

    curso de 5 a 7 aos. A este proceso se le llama

    1

  • regresin o involucin. Nadie sabe actualmente por

    qu dejan de crecer y empiezan la regresin.

    Las hemangiomas son al menos 3 veces ms

    comunes en las nias. No existe una causa

    hereditaria o gentica de las hemangiomas en la

    mayora de los casos. Mientras que el 60% de las

    hemangiomas estn localizadas en el rea de la

    cabeza y el cuello, pueden encontrarse en cualquier

    parte del cuerpo y tambin internamente. El 80% de

    los bebs con hemangiomas tendr slo una

    hemangioma, pero el 20% puede tener dos o ms.

    Cabe recordar que todas las hemangiomas

    eventualmente se encogen, y cerca del 70% pasa

    por una regresin, por lo tanto no es necesario

    tratamiento alguno. Histricamente, los pediatras

    aconsejaban tener paciencia y dedicarle una

    observacin conservadora. Para la mayora de los

    nios, esta opcin an es apropiada; sin embargo, el

    30% de las hemangiomas dejarn atrs una

    deformidad permanente en forma de piel

    redundante (extra), cambios en la textura de la piel,

    un tejido cicatrizado abultado y vasos residuales. Por

    esta razn, muchos padres prefieren ser proactivos y

    buscar varias opciones de tratamiento que limitarn

    el crecimiento y acelerarn la resolucin de una

    hemangioma durante sus etapas iniciales.

    qu tipos de anomalasvasculares existen?

    aunque hay muchas formas de anomalasvasculares, pueden ser divididas en dos tiposbsicos: las hemangiomas y las malformaciones

    vasculares. Las hemangiomas ocurren mucho ms

    2

  • frecuentemente que las malformaciones vasculares.

    Debido a ello, algunos fsicos tienden a llamar a todas

    las condiciones de los vasos sanguneoshemangiomas.

    Es importante distinguir entre las dos, ya que el curso

    clnico, la prognosis y las recomendaciones de

    tratamiento pueden ser muy diferentes.

    Las hemangiomas estn compuestas de vasos

    sanguneos que estn activamente multiplicndose (un

    tumor benigno de los vasos sanguneos). Las

    malformaciones vasculares contienen vasos dilatados

    que no se reproducen activamente (por ejemplo, las

    venas varicosas). Ambas estn presentes en la infancia,

    pero las malformaciones puede que no sena notorios

    hasta ms tarde. Las hemangiomas generalmente

    crecen durante el primer ao de vida, luego se

    encogen progresivamente durante el transcurso de los

    aos. Por otro lado, las malformaciones vasculares

    tienden a dilatarse lentamente con el tiempo y no se

    encogen.

    cmo funcionan nuestros vasossanguneos?

    el corazn bombea la sangre a todas las partesdel cuerpo a travs de las arterias. Las arterias sedividen entre ramas ms pequeas llamadas

    arteriolas. Eventualmente los vasos sanguneos se

    vuelven ms pequeos a medida que pasan por los

    tejidos y se llaman capilares. El oxgeno y los

    nutrientes se transportan a los tejidos, y

    eventualmente la sangre pasa por venas pequeas

    llamadas vnulas. Estas venas se unen para formar

    venas mucho ms grandes, las cuales regresarn al

    corazn. Adems de las arterias, las venas y

    3

  • capilares, hay otro tipo de vaso que se llama

    linftico. Los vasos linfticos son similares a las

    venas, con la diferencia que se encargan de

    transportar el agua en exceso hacia el corazn, en

    vez de sangre. Los vasos linfticos previenen la

    hinchazn y tambin son parte del sistema

    inmunolgico.

    cundo debera considerarel tratamiento para lashemangiomas?

    todos los mdicos concuerdan con que lashemangiomas estn localizadas alrededor de losojos o en la va respiratoria, cerca de las cuerdas

    vocales, son potencialmente peligrosas y requieren

    un tratamiento urgente. Las hemangiomas que

    bloquean la visin pueden causar los ojos

    ociosos(ambliopa) permanentes, y las

    hemangiomas que presionan los ojos pueden

    distorsionar la crnea. Las hemangiomas en las vas

    respiratorias pueden bloquear la respiracin y son,

    por lo tanto, un peligro para la vida. Las

    hemangiomas en el hgado pueden agrandarse y

    estresar el corazn. En estos casos la observacin

    conservadora no es la adecuada, y la intervencin

    mdica, en vez de la ciruga, es la primera lnea de

    terapia.

    El tratamiento no es mandatario, pero debera ser

    considerado para las hemangiomas problemticas en

    otras reas, especialmente si es probable que

    resulten en significante deformidad cosmtica. Las

    hemangiomas son de preocupacin particular si se

    encuentran en el rea del rostro, donde la piel suelta

    4

  • 5y el tejido de cicatriz abultada son extremadamente

    comunes en las reas nasales, de los labios y de las

    mejillas.

    Las hemangiomas ulceradas ocurren cuando la piel

    superficial frgil se rompe y resulta en una herida

    abierta. En la mayora de los pacientes se puede

    detener el sangrado mediante la presin, y la herida

    puede ser tratada con una crema antibitica. Hay

    que tener en cuenta, sin embargo, que las

    hemangiomas ulceradas pueden ser muy dolorosas,

    particularmente en el rea genital, donde las heces y

    la orina constantemente irritan la herida.

    Ocasionalmente, algunas hemangiomas ulceradas

    sangrarn bastante, a partir de una arteria abierta,

    requiriendo la presin prolongada, junto con la

    colocacin de una sutura o una urgente intervencin

    quirrgica.

    Las hemangiomas pueden tambin ocurrir en las

    glndulas salivares que se encuentran en frente del

    odolas glndulas partidas. Esto puede llevar al

    bloqueo del odo, a medida que la hemangioma

    crece. Si ambos lados son afectados, entonces se

    aconseja el tratamiento mdico, para as evitar

    problemas con la prdida de audicin.

    cmo se diagnostican lashemangiomas?

    la amplia mayora de las hemangiomas pueden serdiagnosticadas solamente en base al historialmdico y a un examen fsico. Ninguna otra prueba

    de diagnstico es necesaria. Normalmente, durante

    el examen mdico se toma en cuenta el historial de

    un bulto rojo o morado que se hizo notable muy

  • poco despus del nacimiento y la aparicin de una

    seccin de la piel de color rojo vivo. Estas

    caractersticas son suficiente evidencia para hacer el

    diagnstico adecuado.

    Las hemangiomas que se localizan debajo de la

    piel son difciles de diagnosticar. Muchas veces es

    suficiente hacer una serie de exmenes con el

    tiempo para hacer el diagnstico correcto,

    especialmente si el hemangioma deja de crecer y

    comienza a encogerse despus del primer ao de

    vida. En casos problemticos, la prueba de

    diagnstico que se prefiere es la Imagen de

    Resonancia Magntica (MRI, por sus siglas en ingls),

    en vez de un estudio de Tomografa Computarizada

    (CT, por sus siglas en ingls) o una ecografa. La MRI

    dar la mayor parte de la informacin sobre la

    extensin y las caractersticas de flujo de la masa, sin

    someter al nio a la radiacin. Esta prueba tambin

    ayuda a distinguir un hemangioma de una

    malformacin vascular o de un tumor slido raro. Las

    hemangiomas grandes en la regin del rostro y del

    cuello tambin se estudian mejor con una prueba de

    MRI para descartar alguna conexin con las vas

    respiratorias, una posible distorsin de las estructuras

    del ojo o anormalidades raras del cerebro.

    Aquellas hemangiomas que se localizan sobre la

    parte baja de la espalda y la pelvis pueden estar

    asociadas con la columna vertebral anclada u otras

    anormalidades de la pelvis, de ese modo

    garantizando un diagnstico de la prueba MRI. Si se

    encuentra una compresin de la columna vertebral

    puede que sea necesaria una neurociruga.

    Raramente se recomienda una arteriografa (la

    colocacin de un catter dentro de las arterias de

    6

  • alimentacin de una hemangioma), excepto en el

    caso de las hemangiomas grandes que estn

    causando insuficiencia cardiaca. El inyectar materiales

    de coagulacin en la arteria de alimentacin puede

    ser muy til para reducir el flujo excesivo a travs del

    hemangioma.

    Una ecografa puede usarse para ver el progreso

    de una hemangioma ms profunda. Por ejemplo,

    cuando hay una hemangioma en el hgado, las

    ecografas mensuales pueden ayudar a documentar

    la respuesta para el tratamiento mdico, como una

    terapia de esteroide. Una ecografa tambin puede

    ser til como herramienta de chequeo, para ver si

    hay anormalidades cardiacas o arteriales en los

    pacientes con grandes hemangiomas faciales. Estos

    pacientes puede que tengan una serie de

    condiciones o sntomas que recaen sobre un modelo

    al cual se le ha dado el nombre, en ingls, de

    PHACES:

    P, de anormalidades de la fosa (cerebro) cranealposterior,

    H, de hemangiomas,A, de anormalidades arteriales,C, de anormalidades de coartacin (reduccin de laaorta) y cardiaca,

    E, de anormalidades del ojo, yS, de esternn partido (una divisin en el hueso delpecho).

    7

  • cules son las opciones detratamiento para lashemangiomas?

    existen bsicamente cuatro maneras de tratar lashemangiomas:Observacin conservadora El crecimiento y la

    regresin (encogimiento) de una hemangioma son

    monitoreados durante las visitas al mdico, al

    dermatlogo peditrico o al cirujano plstico

    peditrico, las cuales se realizan peridicamente. La

    mayora de las hemangiomas pueden ser

    monitoreadas sin ningn problema, ya que el 70% no

    causan problemas durante la fase de crecimiento y

    adecuadamente se encogen a travs de un periodo de

    5 aos. La gran mayora de los pacientes reciben un

    seguimiento por parte de los pediatras y no requieren

    de la aptitud adicional de un dermatlogo peditrico

    o de un cirujano plstico.

    Tratamiento Lser Los lsers usan energa de laluz para daar selectivamente los vasos sanguneos

    de una hemangioma. Los lsers que tratan los vasos

    sanguneos anormales atacan la sangre misma. La luz

    del lser pasa por la piel externa y es absorbida por

    la oxihemoglobina en las clulas rojas de la sangre.

    La sangre se calienta, y causa que los vasos revienten

    o se encojan, dependiendo del tipo de lser. La

    hemangioma puede mostrar regresin inicial o

    encogimiento, pero con frecuencia el crecimiento de

    rebote ocurre en unas semanas. En este caso, se

    realizan tratamientos peridicos de lser

    adicionalmente, hasta que ocurra la regresin

    permanente. La luz del lser penetra slo cerca de

    un milmetro dentro de la piel, por lo tanto los lsers

    8

  • son ms efectivos en las hemangiomas planas y en

    su etapa inicial. Las hemangiomas profundas y

    gruesas no responden tan bien a los lsers que han

    sido diseados para tratar los vasos de la piel que

    son superficiales. Algunos doctores usan un lser con

    fibra de vidrio que es pasado en una hemangioma

    gruesa con el objetivo de daar los vasos sanguneos

    anormales con el calor; y se obtienen resultados

    variables. Los otorrinolaringlogos (doctores del odo,

    nariz y garganta) puede que elijan el tratamiento de

    lser, el cual bloquea la va respiratoria, adems de

    administrar esteroides.

    Tratamiento mdico Los esteroides, o raramenteuna droga llamada interferon, en ingls, son

    administrados para prevenir que las hemangiomas

    sigan creciendo y para acelerar la regresin

    (encogimiento). Este tratamiento ha sido

    extremadamente efectivo en la supresin de las

    hemangiomas en crecimiento, con ms del 90% de

    eficacia. Los esteroides se administran comnmente

    por la boca (Se dice que Orapred es el ms

    agradable, mezclado con la botella de la maana),

    pero los esteroides tambin pueden ser aplicados por

    inyeccin o como una crema que es absorbida por la

    piel. Existen, sin embargo, ciertos efectos

    secundarios del uso prolongado de esteroides, los

    cuales deben tomarse en consideracin. Estos

    incluyen: aumento de irritabilidad (cambios de

    personalidad), descomposicin gastrointestinal, falta

    o exceso de apetito, disminucin o detencin del

    crecimiento, un rostro completamente redondo

    (apariencia de Cushingoid) y aumento de la

    presin arterial. Afortunadamente estos efectos

    secundarios son solamente temporales y desaparecen

    9

  • una vez que se dejan de administrar los esteroides.

    Los nios que demuestran supresin de crecimiento

    vuelven a su lugar en la tabla de crecimiento una

    vezque se descontinan los esteroides. De

    presentarse un aumento en la presin sangunea

    (hipertensin) puede que sea necesario una rpida

    descontinuacin de los esteroides o que se

    administre una medicacin para disminuir la presin

    sangunea en situaciones en las que se debe

    continuar el tratamiento con esteroides. Los nios

    bajo este tipo de tratamiento deben evitar las

    vacunas con grmenes vivos y atenuados, como las

    vacunas contra la sarampin, la papera, la rubola, la

    varicela, etc., hasta que se cumpla el mes despus de

    que se ha descontinuado la administracin de

    esteroides. Afortunadamente, a la mayora de los

    bebs se le va a haber descontinuado este

    tratamiento mucho antes de que tenga que recibir

    sus vacunas. Su doctor puede que recomiende

    medicacin simultnea para reducir la produccin del

    cido estomacal (usualmente la medicina Zantac) y

    reducir la ocurrencia del mal gastrointestinal.

    Aunque los esteroides son administrados a los

    pacientes que han recibido un transplante, para

    prevenir el rechazo al transplante, los bebs bajo este

    tratamiento no tienen un riesgo ms alto de

    infeccin bacterial.

    Los esteroides inyectables son administrados

    directamente dentro de la hemangioma, y son

    lentamente absorbidos en el transcurso de un mes.

    Comnmente son usados en hemangiomas

    pequeas. Puede que tambin sean administrados

    por un oftalmlogo (doctor de la vista) para tratar las

    hemangiomas que se encuentran alrededor de los

    10

  • ojos. A pesar de que los esteroides orales se

    administran diariamente, los esteroides inyectables

    normalmente son administrados mensualmente. Los

    riesgos incluyen: el dolor y el sangrado que se

    asocian con las inyecciones de aguja, as como

    tambin la posibilidad de migracin (movimiento)

    no-intencional de la medicacin a travs de las

    arterias hacia estructuras vitales, como el ojo,

    causando ceguera.

    Los esteroides en crema que son aplicados

    directamente a las hemangiomas tienen absorcin

    impredecible, y son, por lo tanto, recomendados con

    menos frecuencia.

    Intervencin quirrgica Una ciruga es realizadapara remover o reducir una hemangioma, o para

    revisar la deformidad que ha dejado una

    hemangioma. Muchos padres suelen buscar

    tratamiento quirrgico como una cura inmediata

    para una hemangioma que ha dejado marca. El

    momento en que se debe intervenir quirrgicamente

    es un rea de intenso debate entre los cirujanos

    peditricos. Algunos mdicos estn a favor de la

    extirpacin agresiva de todas las hemangiomas a

    temprana etapa. Otros, sin embargo, recomiendan

    postergar la ciruga hasta que se haya completado la

    regresin (encogimiento), normalmente a los 5 7

    aos de edad.

    Los padres deben saber que hasta el 70% de las

    hemangiomas sufren una regresin adecuadamente,

    sin la intervencin quirrgica y que todos los

    procedimientos quirrgicos dejan cicatrices

    permanentes de ciruga. Por lo tanto, un

    acercamiento agresivo puede significar que algunos

    nios recibirn una ciruga innecesaria. Algunos de

    11

  • estos nios pueden quedarse con cicatrices de la

    ciruga que son peores que aquellas marcas que

    resultan del encogimiento natural. Cada nio debe

    ser individualmente evaluado. Las recomendaciones

    de ciruga deben tomar en cuenta los riesgos. En

    algunos casos, la ciruga puede ser la opcin

    preferida de tratamiento y puede proveer beneficios

    psicolgicos adicionales para los pacientes y los

    padres. Estos casos incluyen situaciones cuando la

    ciruga puede ser realizada con prdida aceptable de

    sangre y complicaciones mnimas. Las

    consideraciones adicionales incluyen casos donde la

    cicatriz quirrgica anticipada es mejor que la

    deformidad que se esperaba, la cual es asociada con

    la regresin natural (encogimiento).

    El momento en que se puede realizar la ciruga

    puede ser dividida en 4 etapas:

    1. Fase proliferativa La hemangioma an estcreciendo e ingurgitada con sangre.

    2. Fase involucional temprana La hemangioma haalcanzado su tamao mximo y muestra seales

    de regresin (encogimiento), pero aun tiene un

    suministro significativo de sangre. Si es

    comprimido, todava se llena rpidamente con

    sangre.

    3. Fase medio-involucional La hemangioma haperdido la mayor parte de su suministro de

    sangre y turgencia (hinchazn) y una

    hemangioma superficial puede mostrar la piel

    gris-morada con una consistencia esponjosa. Si

    es comprimida, todava se llena de sangre,

    aunque menos rpido que antes.

    12

  • 4. Fase involucional tarda La hemangioma tienemuy poco o casi ningn residuo de flujo de

    sangre. La piel es del color de la carne, un poco

    suelta, con una consistencia esponjosa cuando es

    comprimida, sin relleno.

    Los pacientes que busquen tratamiento en la etapa

    involucional tarda (etapas de encogimiento) son

    excelentes candidatos para la reduccin quirrgica o

    revisin de la cicatriz que ha dejado la hemangioma,

    ya que no se espera una mejora adicional. La ciruga

    es relativamente libre de sangrado, debido a que la

    hemangioma est compuesta de tejido cicatrizante

    grasoso. La mayora de los nios, sin embargo, ya

    estarn en la escuela para esta etapa, ya que la edad

    promedia de los pacientes es de 5 a 7 aos. Surgen

    entonces cuestiones de apariencia y vergenza

    psicolgica, particularmente en los casos de las

    hemangiomas faciales.

    Hay un movimiento fuerte entre los padres de los

    grupos de apoyo de hemangioma que apoya la

    intervencin quirrgica temprana. En un nmero

    limitado de pacientes con hemangiomas pequeas o

    de la forma de un champin o de hemangiomas

    ulceradas. Hemangiomas sangrantes, se puede

    realizar una ciruga durante la etapa proliferativa (de

    crecimiento). La ciruga es adecuada en el caso de

    estas hemangiomas, ya que lo ms seguro es que

    stas dejaran la piel redundante o cicatrices que

    eventualmente se beneficiarn de la intervencin

    quirrgica. Sin embargo, hay casos en los que una

    intervencin quirrgica temprana puede ser

    inapropiada. Un caso, por ejemplo, es el de las

    hemangiomas grandes que no pueden ser fcilmente

    extradas y pueden presentar un riesgo operativo

    13

  • significante durante la etapa proliferativa (de

    crecimiento). Otro es donde el sangrado excesivo, un

    dao del nervio facial y una cicatriz de ciruga

    significativa pueden ser las razones para que no se

    lleve a cabo una temprana ciruga.

    La ciruga durante la etapa temprana a la fase

    medio-involucional (de encogimiento) se est

    volviendo cada vez ms comn. Para ese momento,

    es ms predecible qu hemangiomas son ms

    probables que dejen deformidad residual. Con la

    ciruga temprana, los pacientes y los padres no son

    sometidos a un retraso psicolgico doloroso mientras

    esperan la involucin completa. Los padres deben

    tener en cuenta que puede ser necesario realizarse

    ms de un procedimiento quirrgico. Un segundo

    procedimiento se encargar de las asimetras

    residuales y deformidades. Todos los padres deben

    entender desde el inicio que una ciruga siempre deja

    una cicatriz de cualquier modo y que la ciruga slo

    es apropiada si el resultado esperado es una mejora

    por sobre la involucin natural (el encogimiento).

    Hay riesgos involucrados en los tratamientos que se describen eneste folleto. Siempre hable con su doctor sobre los riesgos antesde seleccionar una opcin de tratamiento.

    14

  • cmo puede la asociacincraneofacial de los nios (CCA)beneficiar a mi familia?

    la CCA comprende que cuando un miembro de lafamilia tiene una condicin craneofacial, todos losmiembros de la familia son afectados. Nosotros

    proveemos programas y servicios que han sido

    diseados para tratar esas necesidades. Usted puede

    encontrar una lista detallada de los programas y

    servicios de la CCA en nuestra pgina de la red:

    www.ccakids.org o llamando gratuitamente al:

    1(800) 535-3643.

    15

  • childrens craniofacial association13140 Coit Road, Suite 517 Dallas, TX 75240

    BUZN DE VOZ: 214-570-9099FAX: 214-570-8811

    LNEA GRATIS: 800-535-3643

    CCAkids.org

    les damos fuerzas y esperanza a las personas y a sus familias

    afectadas con diferencias faciales