So

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Relaciones Laborales REMUNERACIONES Y POLÍTICA SALARIAL Profesor: Lic. Carlos A. Gil Ravelo Agosto de 2013

Transcript of So

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    DE

    LOMAS DE ZAMORA

    Facultad de

    Ciencias Sociales

    Licenciatura en Relaciones Laborales

    REMUNERACIONES Y POLTICA SALARIAL

    Profesor: Lic. Carlos A. Gil Ravelo

    Agosto de 2013

  • Remuneraciones y Poltica Salarial - 2 -

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES

    MATERIA: REMUNERACIONES Y POLTICA SALARIAL

    PROFESOR: CARLOS A. GIL RAVELO

    CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2013

    I. FUNDAMENTACION

    La administracin de las remuneraciones resulta un tema crtico para cualquier

    organizacin y particularmente para aquellas que persiguen fines de lucro. Las

    remuneraciones monetarias y no monetarias constituyen una parte, eventualmente

    importante, de los costos fijos y, consecuentemente, del precio final de los productos o

    servicios. Desde este punto de vista resulta imprescindible evaluar el nivel de

    competitividad que, en materia salarial, resulte ms adecuado para la empresa en

    funcin de los mercados en los que opera. As, las remuneraciones pueden ser

    consideradas como un costo. Sin embargo, vistas desde un punto de vista ms

    actualizado, en tanto tratan de recompensar las contribuciones que los empleados

    efectan al logro de los objetivos del negocio, se convierten en una inversin en esas

    personas. Inversin que debe ser protegida y desarrollada. Resulta entonces

    imprescindible atender a los criterios de equidad que orienten su administracin,

    remunerando a las personas segn las funciones y responsabilidades que se le asignen y

    el nivel de efectividad con que las desempean.

    II. OBJETIVOS GENERALES

    La asignatura tiene como objetivos que los estudiantes comprendan e integren la

    administracin de las remuneraciones fijas y variables y los beneficios adicionales

    como una de las estrategias fundamentales en la gestin del personal y que dicha gestin

    sea consistente y coherente con la estrategia y planeamiento del negocio.

    Debern conocer las principales tcnicas aplicadas en la materia y estar en condiciones

    de ponerlas en prctica.

    III. UNIDADES PROGRAMATICAS

    Unidad N 1. Introduccin a la Economa Laboral

    Contenidos

    Empleo, salario, precios, oferta y demanda de trabajo

    Inversin, produccin y tecnologa

    Bibliografa obligatoria

    OIT (1991) Introduccin a la Economa Alfaomega, Mxico

    Unidad N 2. Los salarios

    Contenidos

    Evolucin del salario. Criterios para la fijacin de los salarios

  • Remuneraciones y Poltica Salarial - 3 -

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales

    Teoras de los salarios. Las polticas nacionales de ingresos.

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 1

    OIT (1992) Los salarios Alfaomega, Mxico (Lecciones primera a quinta, dcimotercera a

    dcimoquinta)

    Maristany, Jaime Evaluacin de tareas y Administracin de Remuneraciones

    www.jaimemaristany.com (versin gratuita) Segunda Parte Cap. I y II

    Unidad 3. Poltica de Remuneraciones

    Contenidos

    Impacto de la Misin y Visin del negocio en la administracin de las

    Remuneraciones.

    La formulacin de una poltica de Remuneraciones.

    Vinculacin de la estrategia de Remuneraciones con el reclutamiento y desarrollo de los recursos

    humanos.

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 2, 3 y 4

    Maristany, Jaime Evaluacin de tareas y Administracin de Remuneraciones

    www.jaimemaristany.com (versin gratuita) Primera Parte Cap. I, II y III

    Unidad 4. Implantacin de un Sistema de Remuneraciones

    Contenidos

    La formulacin del plan. Etapas necesarias.

    Ejecucin del plan. Anlisis de puestos. Descripcin de funciones y responsabilidades.

    Implantacin del sistema de administracin.

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 5

    Maristany, Jaime Evaluacin de tareas y Administracin de Remuneraciones

    www.jaimemaristany.com (versin gratuita) Primera Parte Cap. IV

    Unidad 5. Valoracin de puestos

    Contenidos

    Los distintos sistemas de valoracin de puestos

    Los sistemas de puntos. Construccin de un Manual de Evaluacin de

    Puestos basado en el sistema de puntos. Ejercicios prcticos

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 6 y 7

    OIT Oficina Internacional del Trabajo op. cit. (Leccin sptima: Evaluacin de las tareas)

    Maristany, Jaime Evaluacin de tareas y Administracin de Remuneraciones

    www.jaimemaristany.com (versin gratuita) Primera Parte Cap. VI, VII y VIII

    Unidad 6. Diseo de estructuras salariales

    Contenidos

    Objetivos de las estructuras salariales

    Vinculacin entre estructuras salariales y estructura organizacional

    Principios de diseo: cantidad de estructuras, cantidad de categoras o bandas

    La investigacin del mercado de referencia. El uso de encuestas de remuneraciones

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 8

  • Remuneraciones y Poltica Salarial - 4 -

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales

    OIT Oficina Internacional del Trabajo op.cit. (Lecciones tercera, cuarta y quinta)

    Unidad 7. La remuneracin variable

    Contenidos

    Objetivos de los planes de remuneracin variable

    Distintos tipo de remuneracin variable

    Diseo de planes de remuneracin variable

    Modalidades prevalecientes en la actualidad y condiciones requeridas

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 10

    OIT Oficina Internacional del Trabajo op.cit. (Leccin sexta: Incentivos de salario; Leccin

    novena: Participacin en los beneficios y asociacin de los trabajadores a la empresa)

    Maristany, Jaime Evaluacin de tareas y Administracin de Remuneraciones

    www.jaimemaristany.com (versin gratuita) Segunda Parte Cap. VIII

    Unidad 8. Los beneficios adicionales

    Contenidos

    Definicin de los beneficios adicionales

    Objetivos de un plan de beneficios adicionales

    Implantacin y control del plan

    Los beneficios adicionales como parte de la compensacin total. Cuantificacin

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 11

    OIT Oficina Internacional del Trabajo op. cit. (Leccin octava)

    Unidad 9. Administracin de las Remuneraciones

    Contenidos

    La determinacin del salario inicial

    La administracin de los incrementos por mrito, instrumentos utilizados: la evaluacin del

    desempeo

    La problemtica de las transferencias, las promociones y los ascensos

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 12

    Unidad 10. Encuadre legal-convencional de los salarios

    Contenidos

    La legislacin vigente

    El encuadre convencional de aplicacin

    Bibliografa obligatoria

    Constitucin Nacional Art. 14 bis

    Ley 16.459 Salario mnimo, vital y mvil

    Ley 20.744 Contrato de Trabajo

    Decreto 484/87 Proteccin del salario

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 13

    Unidad 11. Auditora de la Administracin de las Remuneraciones

    Contenidos

    Perspectiva estratgica: logro de los objetivos previstos por la poltica

  • Remuneraciones y Poltica Salarial - 5 -

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales

    Perspectiva tcnica: cumplimiento de los lineamientos de administracin del Sistema de

    Remuneraciones

    Perspectiva econmico-presupuestaria: control de los costos de personal

    Bibliografa obligatoria

    Gil Ravelo, Carlos A. (2010) La retribucin justa AVE Buenos Aires Cap. 14

    Fitz-enz, J. (1999) Cmo medir la gestin de los Recursos Humanos Deusto, Bilbao

    Bibliografa general

    Maristany, Jaime Evaluacin de tareas y Administracin de Remuneraciones

    www.jaimemaristany.com (versin gratuita)

    Bibliografa recomendada

    Becker, B.E.; Huselid, M.A.; Ulrich, D. (2001) El Cuadro de Mando de RRHH Gestin 2000

    Barcelona

    Fernndez-Ros, M. y Snchez, J.C. (1997) Valoracin de puestos de trabajo Daz de Santos,

    Madrid

    Jaques, Elliott (2004) La organizacin requerida Grnica, Buenos Aires

    Landreth, H.; Colander, D.C. (2007) Historia del pensamiento econmico Compaa Editorial

    Continental, Mxico ( Sptima reimpresin)

    Neffa, Julio C. (1998) Los paradigmas productivos taylorista y fordista y su crisis Ed. Lumen,

    Buenos Aires

    Pfeffer, Jeffrey (1998) La Ecuacin Humana Gestin 2000, Barcelona

    Stiglitz, Joseph E. (2003) Los felices 90 Taurus, Buenos Aires (Captulos 5 y 10)

    IV. METODOLOGA DE TRABAJO

    1. Exposicin dialogada. Se expondrn los temas a tratar y se promover la reflexin y el debate de los alumnos.

    2. Trabajos prcticos. a) Los alumnos debern trabajar en clase y por equipos sobre una metodologa de

    evaluacin de puestos y disear una estructura salarial.

    b) Los alumnos, en equipo, debern procesar datos de una encuesta de remuneraciones y elaborar los informes correspondientes. Los informes debern

    ser entregados en la fecha que se administre el segundo parcial.

    V. SISTEMAS DE REGULARIDAD Y EVALUACIN

    Sistema de regularidad: Los alumnos debern tener aprobada la cursada.

    De acuerdo con la normativa de la Universidad, el alumno deber cumplir con el 75 %

    de la asistencia a clase.

    Haber entregado los trabajos prcticos mencionados en el punto 2.

    Sistema de evaluacin: El sistema de evaluacin constar de

    1. Dos exmenes parciales escritos. Se abordar la temtica desarrollada hasta el momento de la evaluacin mediante preguntas de multiple-choice y desarrollo. El recuperatorio del primer parcial tendr lugar en la fecha que se determine para

    los exmenes intermedios. El recuperatorio del segundo parcial tendr lugar en la

    primera fecha que se determine para los primeros exmenes finales del ciclo 2010.

    2. Promocin sin examen. Los alumnos que aprueben los exmenes parciales con un promedio de 7 (siete) y no inferior a 6 (seis) en cada uno de ellos y sin

  • Remuneraciones y Poltica Salarial - 6 -

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales

    recuperatorio, tendrn por aprobada la materia sin necesidad de rendir examen

    final.

    3. Examen final. Los alumnos que aprueben los exmenes parciales con una calificacin promedio no inferior a 4 (cuatro), estarn en condiciones de

    presentarse a rendir examen final sobre el programa total de la asignatura.

    4. Recursada. Los alumnos que no alcancen una calificacin de 4 (cuatro) en cualquiera de las evaluaciones parciales debern recursar la materia.

    Criterios de acreditacin: Para la aprobacin de la cursada los alumnos debern:

    1. Aprobar los exmenes parciales 2. Aprobar los trabajos prcticos 3. Participacin en clase. Cada semana se anticipar el tema a tratar, segn el

    desarrollo del programa, y la recomendacin de la bibliografa a utilizar. Con ello

    se busca lograr una participacin ms activa e informada.

  • Remuneraciones y Poltica Salarial

    - 7 -

    Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales

    CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA

    ASIGNATURA REMUNERACIONES CUATRIMESTRE. SEGUNDO 2013

    Clase N Unidad Tema: Terico / Prctico

    1 1 y 2 Presentacin general Introduccin a la Economa Laboral Los salarios

    2 3 Poltica de Remuneraciones

    3 4 Implantacin de un Sistema de Remuneraciones

    4 5 Valoracin de Puestos

    5 - - - Trabajo prctico: valoracin de puestos

    6 6 Diseo de estructuras salariales La utilizacin de encuestas salariales

    7 8 Los beneficios adicionales Criterios de cuantificacin

    8 - - - Primer parcial

    9 7 La remuneracin variable

    10 - - - Exmenes finales intermedios Recuperatorio primer parcial

    11 - - - Trabajo prctico: diseo de una estructura salarial

    12 9 y 10 Administracin de las remuneraciones Encuadre legal

    13 11 Auditora de la Administracin de las remuneraciones

    14 - - - Trabajo prctico: elaboracin de un Informe de remuneraciones

    15 - - - Segundo parcial

    Profesor a cargo: Lic. Carlos A. Gil Ravelo Secretara Acadmica

    Firma

    :