sistemas operativos.docx

36
Índice Evolución de los Sistemas Operativos.............................2 Antecedentes....................................................2 Windows.........................................................5 BREVE HISTORIA DE WINDOWS.......................................6 Windows 1.....................................................6 Windows 2.....................................................6 Windows/386...................................................7 Windows 3.0:..................................................7 Windows 3.1...................................................7 Windows for Workgroups 3.1....................................7 Windows for Workgroups 3.11...................................7 Windows NT....................................................8 Windows 95....................................................8 Windows 98....................................................9 Windows ME...................................................10 Windows CE...................................................10 Windows 2000.................................................10 Windows XP...................................................11 Windows Vista................................................11 Windows 7....................................................12 Windows 8....................................................12 Windows 8.1..................................................13 Windows 10...................................................14

Transcript of sistemas operativos.docx

Page 1: sistemas operativos.docx

Índice

Evolución de los Sistemas Operativos..................................................................................2

Antecedentes.....................................................................................................................2

Windows............................................................................................................................5

BREVE HISTORIA DE WINDOWS...................................................................................6

Windows 1.....................................................................................................................6

Windows 2.....................................................................................................................6

Windows/386.................................................................................................................7

Windows 3.0:.................................................................................................................7

Windows 3.1..................................................................................................................7

Windows for Workgroups 3.1.........................................................................................7

Windows for Workgroups 3.11.......................................................................................7

Windows NT...................................................................................................................8

Windows 95...................................................................................................................8

Windows 98...................................................................................................................9

Windows ME................................................................................................................10

Windows CE................................................................................................................10

Windows 2000.............................................................................................................10

Windows XP.................................................................................................................11

Windows Vista.............................................................................................................11

Windows 7...................................................................................................................12

Windows 8...................................................................................................................12

Windows 8.1................................................................................................................13

Windows 10.................................................................................................................14

Linux................................................................................................................................15

Cuadros Comparativos De La Evolución De Los Sistemas Operativos.............................17

Conclusiones.....................................................................................................................22

Referencias Bibliográficas...................................................................................................23

Page 2: sistemas operativos.docx
Page 3: sistemas operativos.docx

Introducción

El rápido avance de la tecnología ha creado que las computadoras sean cada vez

más indispensables en nuestra vida cotidiana, la parte más importante de un equipo de

cómputo es el Sistema Operativo ya que es el encargado de ejecutar los procesos para

que las tareas se realicen de forma correcta, en el siguiente trabajo hablaremos acerca de

las características de los Sistemas Operativos Windows y Linux así como sus

características principales para determinar cuál es el mejor que existe hoy en día.

1

Page 4: sistemas operativos.docx

Evolución de los Sistemas Operativos

Antecedentes

Un sistema operativo es un conjunto de programas de proceso con las rutinas de

control necesarias para mantener continuamente operando dichos programas, también se

dice que es una serie de programas dispuestos ya sea en el software o en la memoria fija

que hacen al hardware utilizable. “Los S.O. han estado relacionados históricamente con la

arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan, razón por la cual su historia

puede analizarse según las siguientes generaciones y sus principales características (H.

M., 1987).

Generación cero (década de 1940)

- Carencia total del S.O.

- Completo acceso al lenguaje de máquina.

Primera Generación (1945-1955): bulbos y conexiones:

- Carencia de S.O.

- En los años cincuenta comienza como transición entre trabajos, haciendo

la misma más simple.

Segunda Generación (1955-1965): transistores y sistemas de procesamiento por

lotes (batch):

- En los años sesenta aparecen los S.O. para sistemas compartidos con:

Multiprogramación: varios programas de usuarios se encuentras

al mismo tiempo en el almacenamiento principal, cambiando el

procesador rápidamente de un trabajo a otro.

Multiprocesamiento: varios procesadores se utilizan en un mismo

sistema para incrementar el poder de procesamiento.

- Posteriormente aparece la independencia de dispositivos:

El programa de usuarios especifica las características de los

dispositivos que requieren los archivos.

El S.O. asigna los dispositivos correspondientes según los

requerimientos y las disponibilidades.

Tercera Generación (1965-1980): circuitos integrados y multiprogramación:

2

Page 5: sistemas operativos.docx

- Difusión de la multiprogramación:

Partición de la memoria en porciones, con trabajos distintos en cada

una de ellas.

Aprovechamiento del tiempo de espera consecuencias de

operaciones de e/s para utilizar el CPU para otros procesos.

- Protección de hardware del contenido de cada partición de memoria.

- Aparición de técnicas de spooling:

Simultaneados Peripheral Operation On Line: operaciones

simultaneas y en línea de periféricos.

Almacenamiento de trabajos de entrada y salida de dispositivo

transitorios rápidos, para disminuir el impacto de los periféricos más

lentos.

- Son sistemas de modos múltiples, es decir que deben de soportar sistemas

de propósitos generales, son grande y complejos pero muy poderosos.

- Interponen una capa de software entre usuario y hardware.

- Aparecen los lenguajes de control de trabajos, necesarios para especificar

el trabajo de los recursos requeridos.

- Soportan timesharing, variante de la multiprogramación con usuarios

conectados mediante terminales en línea, permitiendo la operación en

modo interactivo o conversacional.

- Aparecen los sistemas de tiempo real, que requieren de tiempos de

respuesta muy exigentes, especialmente para usos industriales o militares.

- Se difunden las computadoras de rango medio.

Cuarta Generación (1980-1990): computadoras personales:

- Aparición de software amigable con el usuario, destinado a usuarios no

profesionales y con una interface grafica muy desarrollada.

- Desarrollo de sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos

- Sistemas operativos de red:

Los usuarios están conscientes de la existencia de varias

computadoras conectadas.

Cada máquina ejecutada su propia S.O. local.

Son similares a los S.O. de un solo procesador pero con el

agregado de:

3

Page 6: sistemas operativos.docx

Controlador de interfaz de la red y su software de bajo nivel.

Software para conexión y acceso a archivos remoto.

- Sistemas operativos distribuidos:

Aparece ante los usuarios como un S. O. de un solo procesador,

aun cuando de soporte a varios procesadores.

Los usuarios no son conscientes del lugar donde se ejecutan sus

programas a donde se encuentran sus archivos, ya que lo deben

administrar el S.O. automáticamente.

Deben permitir que un programa se ejecuten mediante varios

procesadores a la vez, maximizando paralelismo.

- Aparición de emuladores de terminal para el acceso a equipos remotos

desde computadoras personales.

- Gran énfasis en la seguridad, en especial por el desarrollo de los sistemas

de comunicación de datos.

- El S.O. crea un ambiente de trabajo según el concepto de máquina virtual,

que lo aísla del funcionamiento interno de la máquina.

- Proliferación de sistemas de base de datos, accesibles mediante redes de

comunicaciones.

Los sistemas operativos normalmente vienen precargados en cualquier

computadora. La mayoría de las personas utilizan el sistema operativo que viene

con la computadora siendo posible actualizarlo o incluso substituirlo por otro

alternativo. Los tres sistemas operativos más comunes son Windows, Apple Mac

Os X y Linux, a continuación explicaremos los S.O. Windows y Linux.

4

Page 7: sistemas operativos.docx

Windows

La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen. En ese

año, la revista Popular Electronics dedicó su portada y un artículo al Altair 8800, la

primera computadora personal. El artículo animó a Gates y Allen a desarrollar la primera

versión del lenguaje de programación BASIC para el equipo Altair. Le compraron la

licencia de este software a Micro Instrumentation and Telemetry Systems (MITS), la

empresa fabricante del Altair, y fundaron Microsoft (originalmente Micro-soft) en

Albuquerque, Nuevo México, con el objeto de desarrollar versiones de BASIC para otras

compañías del sector. En 1977 Microsoft lanzó al mercado su segundo producto,

Microsoft FORTRAN, otro lenguaje de programación, y pronto sacó versiones del lenguaje

BASIC para los microprocesadores 8080 y 8086. (Historia de Microsoft)

En 1979 Gates y Allen trasladaron la compañía a Bellevue, Washington, muy cerca

de Seattle. En 1980 IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo del IBM

PC, que saldría al mercado al año siguiente. Microsoft compró QDOS (Quick and Dirty

Operating System) a Tim Paterson, cambiándole el nombre a MS-DOS. El contrato

firmado con IBM permitía a Microsoft vender este sistema operativo a otras compañías.

En 1984 Microsoft había otorgado licencias de MS-DOS a 200 fabricantes de equipos

informáticos y, así, este sistema operativo se convirtió en el más utilizado para PC, lo que

permitió a Microsoft crecer vertiginosamente en la década de 1980. (Microsoft, 2015)

En 1985 Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo que ampliaba las

prestaciones de MS-DOS e incorporaba por primera vez una interfaz gráfica de usuario.

Windows 2.0, que salió a la venta en 1987, mejoraba el rendimiento y ofrecía un nuevo

aspecto visual. Tres años más tarde apareció una nueva versión, Windows 3.0, a la que

siguieron Windows 3.1 y 3.11. Estas versiones, que ya venían preinstaladas en la mayoría

de los equipos, se convirtieron rápidamente en los sistemas operativos más utilizados de

todo el mundo. En 1990 Microsoft pasó a ser la empresa líder de programas informáticos

y alcanzó unas ventas anuales de más de mil millones de dólares.

5

Page 8: sistemas operativos.docx

BREVE HISTORIA DE WINDOWS

Windows 1: Primera Versión de Microsoft Windows. Lanzado en 1985. Tomó un total de

55 programadores para desarrollarlo y no permitía ventanas en cascada.

La interfaz inicial tenía menús ubicados en la parte inferior de la ventana y la interfaz

sufrió un cambio en 1982 cuando se diseñaron los ahora comunes menús desplegables.

Las siguientes fueron las principales características de Windows 1.0:

Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte

para mouse.

Gráficos de pantalla e impresora independientes del dispositivo.

Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Windows.

Barras deslizantes, iconos y cuadros de dialogo.

Se pueden cambiar entre varias programas sin tener que cerrar y volver a

iniciar cada uno.

Tiene varios programas como el administrador de archivos MS-DOS, Paint,

Windows Writer, Notepad, Calculadora y archivos de calendarios.

Juego Reversi.

 Windows 2: Segunda versión de Microsoft Windows, lanzada en 1987. Windows 2 tenía

más características que Windows 1, tales como iconos y ventanas traslapadas. Cuando

se lanzó Windows/386, Windows 2 fue renombrado como Windows/286.

Nacen aplicaciones como Excel, Word for Windows, Corel Draw, Ami, PageMaker.

Las siguientes fueron las principales características de Windows 2.0:

Ventanas traslapadas

Archivos PIF para aplicaciones DOS

Iconos de escritorio

Memoria ampliada

Es posible suponer ventanas

Se puede controlar el diseño de pantallas.

Se usan atajos en el teclado para acelerar el trabajo.

Se crea el panel de control.

6

Page 9: sistemas operativos.docx

Windows/386: En 1987 Microsoft lanzó Windows/386. A pesar de ser equivalente a su

hermano Windows/286, mientras corrían aplicaciones Windows, éste proveía la capacidad

de ejecutar múltiples aplicaciones DOS simultáneamente en memoria extendida

Las siguientes fueron las principales características de Windows/386:

Múltiples máquinas virtuales DOS con multitarea.

Windows 3.0: Una completa reconstrucción de Windows con muchas nuevas facilidades

tales como la habilidad de direccionar más allá de 640k. Las siguientes fueron las

principales características de Windows 3.0:

Modo estándar (286), con soporte de memoria grande.

Medo Mejorado 386, con memoria grande y soporte de múltiples sesiones

DOS.

Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos

Soporte de Red

Soporte para más de 16 colores.

Soporte para combo boxes, menús jerárquico y los archivos .INI privados

para capa aplicación empezaron a cobrar más valor.

Windows 3.1: Una versión de Windows con muchas mejoras a Windows 3.0. Incluye

soporte para fuentes True Type y OLE. Las siguientes fueron las principales

características de Windows 3.1:

No hay soporte para el modo Real  (8086).

Fuentes TrueType.

Multimedia.

OLE - Object Linking and Embedding

Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina.

Soporte de API de multimedia y red.

Windows 3.11: Una actualización gratis de Windows 3.1, que contenía parches para

errores menores.

Windows for Workgroups 3.1: Una versión de Windows 3.1 que trabaja en red. La

instalación y configuración se mejoró con Windows for Workgroup. Proveía capacidades

para compartición punto a punto de archivos e impresoras. Los archivos podía ser

accedidos desde otras máquinas corriendo MS-DOS o Windows.

Windows for Workgroups 3.11: Una significativa mejora para Windows for Workgroup

3.1 agregando acceso a archivo de 32 bits y capacidad de fax.

Windows NT y Sus Características.

7

Page 10: sistemas operativos.docx

Windows NT: se trata de un sistema operativo de red de multitarea preferente, de 32 bits

con alta seguridad y servicios de red como principales características. Una fiabilidad

superior permite a Windows NT puede ser usado como base para aplicaciones críticas.

Está especialmente indicado para estaciones de trabajo y servidores de red, los cuales

necesitan el máximo rendimiento. Esta versión de Windows NT mejoras las versiones

anteriores de Windows proporcionando las siguientes características en fiabilidad.

Modelo cliente-servidor interno. Windows NT es un sistema operativo de 32 bits,

proporciona la seguridad de que, cuando se ejecuten las aplicaciones de usuario no lo

hagan en la zona de memoria que tiene asignado el núcleo del sistema, llamado Kernel.

El núcleo del sistema se ejecuta en el anillo 0, mientras que las aplicaciones de usuario se

ejecutan en el anillo 3 del procesador. Las zonas de memoria donde se ejecutan ambos

procesos son independientes, por lo que una aplicación podrá dejar colgado el sistema.

Modelo de multitarea preferente. Windows NT usa la multitarea preferente para

garantizar que todas las aplicaciones puedan ejecutar los recursos de la CPU en todo

momento y evita que algunas aplicaciones monopolicen el uso de la CPU totalmente el

sistema por la ejecución de aplicaciones erróneas. Entre sus principales características

tenemos:

Diseño real de 32 bits. Todo el código de Windows NT en 32 bits, lo que le

proporciona mucha más velocidad que otros operativos escritos con tecnología de

16 bits.

Características de multitarea y multiproceso. Windows NT proporciona multitarea

preferente, lo que permite una ejecución de todos los procesos, y además soporta

varias CPU lo que es rendimiento.

Soporta de CPU RISC. Windows NT no sólo soporta CPU basadas en INTEL, sino

en diferentes tipos de CPU como Poder PC, DEC Palpa y MAC.

Windows 95:(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM.. En contraste con las

anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz

gráfica de usuario que corre sobre DOS. Provee soporte para aplicaciones de 32 bits,

multitarea con desalojo, soporte de red incorporado (TCP/IP,IPX, SLIP, PPP, y Windows

Sockets). Incluye MS-DOS 7.0 como una aplicación. La interfaz gráfica, aunque similar a

las previas versiones, fue significativamente mejorada. Entre sus características tenemos:

Tiene una instalación integrada que le hacía parecer como un solo sistema

operativo.

8

Page 11: sistemas operativos.docx

Introducía un subsistema en modo protegido que estaba especialmente escrito a

procesadores 80386 o superiores lo cual impedía a las nuevas aplicaciones win 32

dañara el área de memoria de otras aplicaciones win 32.

Barra de Tareas: Muy indispensable para acelerar los trabajos en Windows,

podrías regresar más rápidamente a los programas que Windows ejecutaba,

también en la barra de tareas se incluye al menú Inicio, iconos de notificación,

hora, etc.

Menú Inicio A través de ella podemos acceder más rápidamente a Paint, a los

juegos o a buscar programas o archivos perdidos de algo o al reproductor de

música, el cual el que trae Win95 cuando se instalaba con disquetes, no aparecían

de forma automática en el menú, había que agregarlos manualmente.

Mejor escritorio: Un escritorio algo ordenado, el fondo verde atómico combinaba

con los iconos, accesos rápidos, etc. Todo para una mayor comodidad para el

usuario; se podía usar una foto de alta resolución para el fondo.

Acceso a internet: Según los desarrolladores de Windows 95 tiene un más fácil

acceso a internet. Sin embargo por la gran lentitud de los procesadores, esto se

dificultaba y sumado el Internet Explorer 3.0, usar el Internet era un caos

Windows 98: Nueva versión del sistema operativo Windows. Podría decirse que es una

compilación de características. Entre algunas características tenesmo:

Internet Explorer 4.0 permite soporte para la FAT32 y el Active Desktop (de IE 4).

Soporte para USB y DVD.

La barra de inicio rápido aparece por primera vez

Tiene nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros de Fat 32

Soportaba particiones mayores a 2GB

Soporte a tecnologías como DVD, FireWire, USB, AGP.

El desfragmentador funciona ahora creando un fichero .log el cual contiene una

relación de los programas más usados, facilitando así su carga y ejecución más

rápidas, guardando los clusters en el disco duro de una forma contigua.

La ayuda en línea es una nueva herramienta que nos ayudara a resolver posibles

problemas de forma transparente y guiada, que incluye: Ayuda Online (PC), Ayuda

a través de Internet con Acceso a la base de datos de Consultas de Microsoft

(Knowledge Base), Actualización de componentes de win98 y drivers de forma que

estando conectados a Internet el Windows Update Manager busca que drivers y

componentes podemos actualizar para estar a la última y descargarlos de la red.

9

Page 12: sistemas operativos.docx

Se puede crear una serie de tareas relativas al mantenimiento del PC para que se

ejecuten de una forma programada por nosotros.(scandisk, defrag, etc.)

El backup ha sido mejorado en seguridad y rapidez y ahora soporta también

dispositivos de cinta SCSI para respaldo de las copias.

Windows ME: La edición del Milenio (Milenium Edition) es una actualización de Windows

98 que toma algunas características de Windows 2000, pero orientada a la computación

casera o de pequeños negocios. Fue concebido como un proyecto rápido que serviría de

parada entre Windows 98 y XP. Mejoró en algunos aspectos de seguridad y funcionalidad,

y se hizo más atractiva al agregar o aumentar capacidad en:

Importación/exportación y edición de clips de vídeo.

Mejor organización de información procedente de Internet (fotos, textos, clips,

música, etc.).

Más asistentes para tareas que pueden ser difíciles para personas con poca

experiencia en computación, por ejemplo, conectar dos computadoras en red.

Menos problemas de administración de memoria.

Presenta algunos problemas con hardware antiguo del cual no es posible obtener

actualización de controladores. Sólo funcionaba correctamente con los equipos nuevos

que lo tenían instalado.

Windows CE: fue el primero en no estar orientado a los equipos de escritorio. Los

dispositivos en los que Windows CE presta servicios son Handheld PC y PalmSize PC.

Permitía la creación de un nuevo sistema denominado AutoPC, que consiste de un PC

empotrado en un automóvil que va ubicado en donde actualmente va una radio. Permite

controlar la radio, CD y revisar el correo electrónico, así como también permite la creación

de aplicaciones en tiempo real.

Windows 2000: Un cambio de nomenclatura para el sistema NT. Así, lo que habría sido

Windows NT 5.0 se conoce ahora como Windows 2000. Hasta la versión 4.0 Windows

NT, se podía remplazar en todos los equipos de escritorios y portátiles empresariales.

Dentro de las características están las siguientes:

Verdadero soporte para Plug and Play.

Servicios de Directorio

Mayor integración con Internet e Intranet.

Dispositivos USB

Dispositivos IEEE

Dispositivos infrarrojo

10

Page 13: sistemas operativos.docx

Capacidad para restaurar el estado anterior ante un error.

Servidores de dominio que autentica a los usuarios.

Capacidad de asignar derecho de accesos a los usuarios y el sistema de control

de transacciones.

Windows XP: es el primer S.O. para procesadores 64 bits, diseñado para trabajar en

grandes cantidades de memoria. Se diseñó para informática doméstica y entretenimiento

se puede explorar internet, ver televisión en vivo, escuchar música digital. Dentro de las

características tenemos:

Ambiente gráfico.

Un nuevo menú inicio, que ofrece una única fuente para lanzar aplicaciones,

buscar documentos y configurar.

Una barra de tareas que permite agrupar ventanas abiertas, facilitando el trabajar

con múltiples aplicaciones al mismo tiempo.

Un nuevo panel de navegación que muestra las tareas y los detalles, facilitando el

trabajo con archivos y carpetas.

Una nueva organización del Panel de Control que permite categorizar los

elementos de configuración y las herramientas.

Características integradas para quemar CD´s, facilitando el trabajo con su

grabador CD-R/CD-RW en pasos muy sencillos.

Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar

nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.

Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y

aplicaciones abiertos en su escritorio.

Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una

computadora que funciona con Windows XP a travels de una red o internet.

Windows Vista: es el sistema de seguridad más sólido a la fecha. Se enfoca para ser

utilizados en equipos de escritorios en hogares y oficinas, equipos portátiles, tables y

equipos de media center. Entre sus características tenemos:

La nueva interfaz gráfica incluida en Windows Vista que sustituye a la Interfaz

gráfica Luna utilizada en Windows XP. Ofrece una interfaz gráfica más agradable y

relajante a la vista del usuario. Incorpora características como la

semitransparencia de las ventanas, lo que permite ver lo q hay detrás de ellas.

Windows Sidebar: Es una nueva herramienta la cual se ubica en el costado

derecho de la pantalla y en la cual hay pequeños programas o Gadgets los cuales

11

Page 14: sistemas operativos.docx

permiten tener acceso a pequeñas herramientas sin necesidad de abrir una

ventana.

Windows Media Player 11: Esta nueva versión significo un cambio mayor con

respecto a versiones pasadas, trae una nueva interfaz y nueva organización de la

librería.

Es el primer sistema operativo de Microsoft concebido para garantizar

unacompatibilidad total con EFI (Extensible Firmware Interface).

Ventanas dibujadas con gráficos vectoriales usando XAML y DirectX.

Capacidad nativa para grabar DVD.

Ayuda a las personas a encontrar archivos en sus equipos con mayor rapidez.

Windows 7: se lanzo a finales de la decada del 2000 para el mundo inalambrico, esta

diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio, hogares y oficinas, equipos

portatiles, tablet PC, notebooks y equipos de media center. Entre sus caracteristicas

tenemos:

Se necesitan 30 segundos aproximadamente que demora en cargar Windows 7,

en comparación con el Windows Vista, con el que se perdía mucho tiempo

después de encenderlo.

Admite hasta 80.000 dispositivos  de conectividad compatibles, lo que traduce que

tiene un 90%  de probabilidades de encontrar algún dispositivo que se puede

conectar a él.

Permite ejecutar aplicaciones que solo están permitidas por el Administrador del

Sistema.

Reduce el consumo de energía hasta un 30% lo que equivale a un buen ahorro

mensual.

La barra de tareas es más grande y vistosa, además presenta una nueva función

aero, función Shake que agitando la ventana se cierran las demás.

se puede interactuar con los programas del PC mediante el toque de pantalla con

los dedos.

Se pueden tener hasta 50 ventanas abiertas y mantener un rendimiento óptimo.

Windows 8: es un S.O. renovado desde el chipset hasta la experiencia del usuario,

presenta una interfaz totalmente nueva que funciona sin problemas con funcionalidad

táctil y de mouse y teclado. Entre sus características tenemos:

1. Es el primer sistema operativo de Microsoft diseñado con gestos.

12

Page 15: sistemas operativos.docx

Tiene gestos simples e intuitivos para el usuario.

Pueden recibir información aunque no estén abiertas. Es importante para el

correo, calendario, noticias. En la pantalla de bloqueo se le informará al usuario si

tiene algún evento cercano, si recibió un mail importante y más.

Permite buscar no solo en los nombres de los archivos, como hasta ahora, sino

también dentro de aplicaciones.

Se agregó la capacidad de actualizar la computadora. De esta manera si está

funcionando lento o con errores esta característica elimará esos problemas.

La información será accesible desde todos los aparatos.

Tiene la capacidad de conectarse con las redes sociales de una manera muy

simple.

El gestor de tareas fue mejorado notablemente.

La interfaz: Fue una de las características que más cambiaron los diseñadores de

Microsoft. Tanto el escritorio como el sistema Metro fueron renovados.

Las hotkeys son los atajos del teclado.

Windows 8.1: Dentro de sus características tenemos: Acceso directo al panel de aplicaciones. Su comportamiento es diferente si lo

pulsamos con el botón derecho el cual entonces, lanza unas mini herramientas.

Nos seguirá permitiendo probar, descargar y comprar aplicaciones.

Internet Explorer 11 y Outlook 2013 viene instalados por defecto. El nuevo

explorador tiene como novedades, mejoras en la seguridad, soporte

HTML5, WebGL, SPDY y Dash MPEG.

Nos permite guardar datos en la nube de Microsoft.

Aplicaciones clásicas como la calculadora y la alarma vienen predeterminadas.

Innovadoras funciones en el bloqueo de ventanas.

Monitorización de las tarjetas de red. 

Sincronización de las pestañas de Internet Explorer con varios ordenadores.

Soporte para TouchPad.

Dos nuevos tamaños para las Tiles. Al igual que pasa con Windows Phone

tendremos uno pequeño y otro extra-largo.

Podemos tomar capturas desde el charme con la opción compartir.

13

Page 16: sistemas operativos.docx

Nuevo Atajo para apagar o reiniciar el PC pulsando “Tecla Windows + X“.

Nos permite abrir hasta 4 aplicaciones al mismo tiempo sin afectar el rendimiento.

Esto nos viene genial para procesador i7 de última generación

Windows 10: llego a comienzos del 2015, dentro de sus características tenemos: El menú inicio tiene acceso a todas las aplicaciones. La pantalla de inicio de Windows 8 con sus baldosas no desaparecerá por

completo, el usuario podrá decidir si la quiere usar. Se introducen las aplicaciones Metro o Modern, las cuales se podrán ver en

ventanas comunes con los botones de maximizar, minimizar y cerrar. Se agregó una características que ha tenido Linux y OSX, los escritorios virtuales.

Ahora se pueden tener varias áreas de trabajo con diferentes aplicaciones abiertas.

Botón multitarea, en el cual podemos ver todas las ventanas abiertas al mismo tiempo, no solo iconos representativos, lo que nos da más control e información sobre lo que estamos ejecutando.

14

Page 17: sistemas operativos.docx

Linux

Linux es un sistema operativo es un software libre, el nombre correcto es

GNU/LINUX, no es un producto de una sola compañía, es el resultado de la contribución

de un gran número de compañías y grupos de personas se dice que es un componente

central el cual se transforma en muchos productos diferentes las llamadas distribuciones,

es usado como sistemas operativo en una amplia variedad de plataformas de hardware y

computadoras incluyendo las computadoras de escritorio, servidores, supercomputadoras,

mainframe y dispositivos empotrados así como teléfonos celulares. No es difícil de usar y

tiene muchas más funcionalidades. Se puede trabajar con una distribución como Ubuntu o

Fedora el cual vienen con muchos programas instalados. Dentro de las ventajas

fundamentales tenemos que Linux es muy robusto estable y rápido, lo cual es ideal para

servidores y aplicaciones distribuidas, como mencionamos es un software libre, también

es modificable y tiene aplicaciones libres que se pueden conseguir en internet. Una de las

desventajas que tenemos es que Windows es incompatible con Linux, sin embargo se

pueden tener instalados los dos sistemas operativos en una computadora. Linux puede

funcionar hasta en un 386, el manejo de la memoria de Linux evita que los errores de las

aplicaciones detengan el núcleo de Linux. Dentro de las características tenemos las

siguientes:

Ejecuta varios programas al mismo tiempo.

LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los

programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados.

Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.

Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-.

Pentium, Pentium Pro, Pentium II, y Atari.

Soporte para sistemas con más de un procesador está disponible para Intel y

SPARC.

Funciona en modo protegido 386.

Protección de la memoria entre procesos.

Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas

actualmente.

Varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse.

Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a

disco.

15

Page 18: sistemas operativos.docx

La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario

y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada

para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes

programas.

Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.

Se realizan core dumps para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el

uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras

abortar éstos por cualquier motivo.

Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.

Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los

drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además

todo ello se puede distribuir libremente.

Control de tareas POSIX.

Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que

hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux

parecerá dotada de coprocesador matemático.

Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola. Se

crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.

Soporte para varios sistemas de archivo comunes.

Acceso transparente a particiones MS-DOS.

Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea

instalado en un sistema de archivos DOS.

Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-

ROM.

TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.

Software cliente y servidor Netware.

Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.

Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25,

IPX, DDP, Netrom.

16

Page 19: sistemas operativos.docx

Cuadros Comparativos De La Evolución De Los Sistemas Operativos

A continuación presentamos un cuadro comparativo con las principales características de los sistemas operativos Windows

XP, Windows 7, Windows 8, Debian 7.1, Fedora 18.

Windows XP Windows 7

1. Ambiente grafico más agradable que el de sus

predecesores.

2. Secuencia más rápida de inicio y de hibernación.

3. Capacidad de sistema operativo de desconectar un

dispositivo externo así como instalar nuevas aplicaciones

y controladores sin necesidad de reiniciar.

4. Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario

guarde el estado actual y aplicaciones abiertas en el

escritorio y permite que otro usuario abra una sesión sin

perder esa información.

5. Escritorio remoto, que permite a los usuarios abrir una

sesión con una cuenta.

1. Entorno dinámico y tridimensional, la barra de tareas es

más grande y vistosa, además presenta una nueva

función aero, agitando la ventana se cierran las demás.

2. Devuelve al usuario el control de la computadora para

que se convierta en gestor.

3. Incorpora programas de edición de video y archivos

multimedia.

4. Botón de ver el escritorio rápidamente.

5. Permite ejecutar aplicaciones que solo están permitidas

por el administrador del sistema, eso permite mayor

control.

17

Page 20: sistemas operativos.docx

Windows 8

1. Diseño de la interfaz, desaparece el menú de inicio e

introduce una pantalla de inicio que es el principal centro

de manejo de Windows.

2. El sistema esta optimizado, incluyendo el tiempo de inicio

de Windows

3. Soporte para plataformas portátiles y de Pc, además de

movilidad en forma de tabletas con procesadores ARM.

4. La herramienta de búsqueda no solo busca en los

nombres de los archivos, si no también dentro de las

aplicaciones.

5. Visualización de dos aplicaciones abiertas al mismo

tiempo en la pantalla de una Tablet, podemos ver un

video mientras hacemos un documento en Word al

mismo tiempo.

18

Page 21: sistemas operativos.docx

Debian 7.1 Fedora 18

1. Se restaura por defecto la capacidad de instalación multi-

arquitectura.

2. Estaciones de trabajo sin disco LTSP funcionan sin

ninguna configuración.

3. La imagen de DVD ya no es usada, se agrega imagen

para USB/ disco blue-ray.

4. Entorno de programación Visual Scratch 1.4.0.6

5. Nuevo Xfce desktop task.

1. Se incluye un tour guiado inicial que señala al usuario

las características y posibilidades de configuración

básicos del sistema operativo.

2. Aparece OwnCloud es la versión libre de la nube,

respeta los datos, y está construida en base a un

proyecto al cual cualquier puede participar y montar sus

propios servidores.

3. Incluye MATE, el fork de GNOME que conserva al

aspecto clásico del entorno, en la distribución por

defecto.

4. Permite guardar el estado determinado de una máquina

virtual, para luego recatarlo desde el estado que fue

guardado.

5. Inclusión del sistema de archivos federados, es decir un

administrador de sistemas pueden construir un espacio

de nombres coherentes en múltiples servidores de

ficheros usando referentes del sistema de ficheros.

19

Page 22: sistemas operativos.docx

Como podemos observar con el paso de los años los sistemas Operativos han tenido cambios considerables, no podríamos decir cuál es el mejor sistema operativo aunque con el paso del tiempo han modificado su estructura para un mejor funcionamiento e interacción con los usuarios, por ejemplo hablemos de Windows XP sigue siendo un S.O. popular, tiene compatibilidad con aplicaciones antiguas, es conocido y usado por la mayoría de las personas por su interfaz accesible, sin embargo su seguridad no es buena, los usuarios están muy familiarizados con el S.O. ya que la interfaz sigue conservando su menú, así como el botón de inicio, sin embargo con Windows 7 la interface sigue conservando la misma interfaz aunque mejorada en colores y diseño, haciendo esto que el usuario siga estando familiarizado con este S.O., la seguridad que contiene es buena, así como su estabilidad y la velocidad esta mejorada, ahora hablemos e Windows 8 este S.O. tiene algunos cambios en la interfaz gráfica desaparee el botón de inicio y ahora se emigra a una pantalla en donde tenemos el acceso a todos los programas en lo personal esta interfaz no me gusta prefiero quedarme con la antigua, así también tenemos que este S.O. esta creado más para tablets o computadoras que tengan pantallas táctiles, sin embargo existen algunos problemas de incompatibilidad con algunos programas o controladores, y puede ser rápido en un principio pero instalándole programas puede alentarse y causar problemas. Evaluando estos 3 S.O. podemos decir que a manera personal tal vez no sea el mejor como tal pero si puedo decir que es el que mejor me ha funcionado en cuanto a mis necesidades y es Windows 7, ya que tiene mayor compatibilidad así como mejor manejo, también se pueden realizar tareas que en Windows 8 no podemos realizar, tiene buena estabilidad, me gusta la interfaz, y por tal motivo no he actualizado a una versión reciente. Por otro lado tenemos otros sistemas operativos que son software libre como es debían y fedora personalmente no ge utilizado estos sistemas operativos sin embargo haciendo una comparación de ambos sistemas operativos podemos decir que ambos son buenos sistemas operativos aunque por ejemplo Debian ofrece una mejor paquetería que Fedora, la estabilidad de Debian es mejor con respecto a la de Fedora, las actualizaciones son inmediatas, Debian nos sirve para el desarrollo, en ambos casos debemos de tomar en cuenta al instalar dichos sistemas operativos que no son compatibles con algunas aplicaciones de Windows, como por ejemplo documentos de office, otro aspecto importante es que se utiliza a base de comandos y una pantalla de terminal cosa que para muchos usuarios que no están familiarizados con este entorno les es un poco complicado el uso. En general podemos decir que cada S.O. tiene un fin específico y a manera personal si es un usuario donde sus necesidades son tareas básicas como un editor de textos, imágenes reproducción de música, etc. podemos instalar un sistema operativo Windows en el cual yo recomiendo la versión 7, por otro lado tenemos que si el usuario cuenta con conocimientos de programación y sus fines son destinados a explorar más procesos, funciones y programación podría usar Debian, si sus fines son generales pero quiere tener una alternativa de sistema operativo puede tener instalado Fedora, así podemos concluir que antes de instalar un sistema operativo tomemos en cuenta las características y recomendaciones de cada uno así para utilizar el adecuado a nuestras necesidades.

20

Page 23: sistemas operativos.docx

21

Page 24: sistemas operativos.docx

Conclusiones

Como podemos darnos cuenta existen distintos tipos de sistemas operativos cada

uno con diferentes características y especificaciones que se adaptan a las necesidades

de cada usuario, no podríamos decir cuál es el mejor sistema operativo ya que no tiene

las mismas aplicaciones y estructura, tenemos sistemas operativos para usuarios que

solo buscar tener aplicaciones básicas como editores de textos, diapositivas, escuchar

música y navegar en internet, hasta sistemas operativos que tienen accesos remoto, que

nos sirven para programar, configuraciones de red, usos compartidos, etc., solo debemos

de analizar las características de cada uno y elegir el correcto. (Historia de Linux, 2013)

(Fedora) (Ubuntizando, 2012) (Debian, 2010) (My Linux, 2013) (Historia de Linux, 2012)

22

Page 25: sistemas operativos.docx

Referencias Bibliográficas

Caracteristicas de Windows. (s.f.). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/windows_8/introduccion_a_windows_8/2.do

Debian. (17 de Octubre de 2010). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://gnu-linuxdebian.blogspot.mx/

EcuRed. (Noviembre de 2015). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.ecured.cu/Windows_XP

Fedora. (s.f.). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de https://getfedora.org/es/

H. M., D. (1987). introduccion a los sistemas operativos. Mexico: Addison-Wesley Iberoamericana.

Historia de Linux. (s.f.). Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de http://www.cad.com.mx/historia_de_linux.htm

Historia de Linux. (17 de Abril de 2012). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=NWLtxgHrGOM&feature=youtu.be

Historia de Linux. (10 de Enero de 2013). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=dFAXmtLbTGI

Historia de los sistemas Operativos GNU/Linux. (12 de Septiembre de 2014). Recuperado el 14 de Noviembre de 2105, de http://hipertextual.com/archivo/2014/09/historia-sistemas-operativos-gnulinux/

Historia de Microsoft. (s.f.). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.cad.com.mx/historia_de_microsoft.htm

Introduccion a Microsof Windows. (Noviembre de 2015). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://es.ccm.net/contents/809-introduccion-a-microsoft-windows

LISTER, A. (1986). Fundamentos de Sistemas Operativos. G-Gili.

Microsoft. (octubre de 2015). Una Historia de Windows. Recuperado el 24 de noviembre de 2015, de http://windows.microsoft.com/es-mx/windows/history#T1=era0

My Linux. (17 de Junio de 2013). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.muylinux.com/2013/06/17/debian-7-1-0

23

Page 26: sistemas operativos.docx

Ocho Caracteristicas mas destacadas de Windows 8. (26 de Octubre de 2012). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.lanacion.com.ar/1520560-ocho-caracteristicas-mas-destacadas-de-windows-8

Ubuntizando. (30 de Agosto de 2012). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.ubuntizando.com/2012/08/30/las-5-principales-novedades-de-fedora-18/

Ventajas Windows 7. (27 de Octubre de 2009). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=LB1KevS2zEU

Windows A travez de la Historia. (3 de Septiembre de 2015). Recuperado el 24 de Noviembre de 2015, de http://www.stuff.tv/mx/reporte-stuff/windows-traves-de-la-historia

24