Sílabus PPR I 2015-2015

14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es una asignatura de índole Científico- Práctico profesional parte fundamental de la odontología, que enseña al estudiante a diagnosticar y hacer uso de los diferentes componentes de una prótesis removible con el fin de rehabilitar a pacientes desdentados parciales logrando un adecuado desempeño en su práctica preprofesional y profesional posteriormente Página 1 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Prótesis Parcial Removible I (PPR) 1.3 CÓDIGO: 1.4 DOCENTES: Dr. Juan Pablo del Valle Dra. Blanquita Real 1.5 SEMESTRE: 6 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Obligatoria-Profesional 1.7. PRE-REQUISITOS: Oclusión y ATM I y Periodoncia I, Biomateriales Dentales 1.8 CO-REQUISITOS: Prótesis fija I, Prostodoncia total I,Endodoncia, Cariología y Operatoria dental I, 1.9 PERÍODO ACADÉMICO: 2015- 2015 1.10 HORARIO: 1.11. NÚMERO DE CRÉDITOS/HORAS PRESENCIALES: 48 1.12. NÚMERO DE HORAS DE TUTORÍAS: 16

description

Sílabus PPR I 2015-2015

Transcript of Sílabus PPR I 2015-2015

DISEO MICROCURRICULAR (SLABO)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. CARRERA:

Odontologa

1.2. ASIGNATURA:

Prtesis Parcial Removible I (PPR)

1.3 CDIGO:

1.4 DOCENTES:

Dr. Juan Pablo del Valle

Dra. Blanquita Real

1.5 SEMESTRE:

6

1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIN

CURRICULAR:

Obligatoria-Profesional

1.7. PRE-REQUISITOS:

Oclusin y ATM I y Periodoncia I, Biomateriales Dentales

1.8 CO-REQUISITOS:

Prtesis fija I, Prostodoncia total I,Endodoncia, Cariologa y Operatoria dental I,

1.9 PERODO ACADMICO:

2015- 2015

1.10 HORARIO:

1.11. NMERO DE CRDITOS/HORAS PRESENCIALES:

48

1.12. NMERO DE HORAS DE

TUTORAS:

16

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

Es una asignatura de ndole Cientfico- Prctico profesional parte fundamental de la odontologa, que ensea al estudiante a diagnosticar y hacer uso de los diferentes componentes de una prtesis removible con el fin de rehabilitar a pacientes desdentados parciales logrando un adecuado desempeo en su prctica preprofesional y profesional posteriormente

3. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Conocer la biomecnica, componentes y diseo de la PPR, orientados a la solucin de los problemas de salud bucal de los edentlos parciales que se presentan en la prctica profesional.

4. RESULTADO DE APRENDIZAJE

Los estudiantes al trmino del curso sern capaces de realizar un correcto diagnstico, diseo y ejecucin de la prtesis parcial removible mediante el conocimiento de las estructuras del aparato estomatogntico, de los componentes de la PPR y de su biomecnica.

5. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

COHERENCIA CON EL PERFIL DE EGRESO

PERFIL DE EGRESO

RELACIN

CON LA ASIGNATURA

Reconoce las estructuras anatmicas de cabeza, cavidad oral y cuello en forma individual e integral y los procesos fisiolgicos sistmicos y estomatognticos normales y patolgicos.

Diferencia las estructuras anatmicas de cabeza, cavidad oral y cuello discriminando entre normal y patolgico.

Interpreta pruebas de laboratorio para determinar procesos fisiolgicos patolgicos que inciden en el tratamiento odontolgico actuando en base a los resultados.

Diagnostica las entidades patolgicas del sistema estomatogntico en base a evaluacin clnica y exmenes complementarios; refiere al rea de especialidad.

X

Trata y resuelve los problemas del sistema estomatogntico y las emergencias urgencias odontolgicas.

X

Implementa y evala acciones de salud preventiva.

Plantea y ejecuta proyectos de investigacin cientfica en las reas de su especialidad.

Procede conforme a la normativa legal y ambiental aplicada al diagnstico, prevencin y tratamiento de patologas bucales.

Acta con calidez, respeto y tica en el ejercicio profesional.

X

Maneja tecnologas en el rea odontolgica

Promociona servicios odontolgicos

X

6.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS

I UNIDAD:

PREMBULO

INTRODUCCIN

GENERALIDADES

CLASIFICACIN

II UNIDAD:

BIOMECNICA

III UNIDAD:

COMPONENTES DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

IV UNIDAD

FASES DEL TRATAMIENTO EN PRTESIS PARCIAL REMOVIBLE

6.2 HABILIDADES Y VALORES

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

Escoger

Fabricar

Observar

Comparar

Identificar

Reconocer

Describir

Analizar

Crtico

Creativo

Comprensivo

Investigador

Organizativo

Razonador

Observador

Propositivo

Respetuoso

Responsable

Tolerante

7. PROGRAMACIN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD 1: Prembulo, Introduccin, Generalidades, Clasificacin de la Prtesis Parcial Removible.

OBJETIVO: Conocer sobre las protesis, sus diferencias, y concoer como se presenta un desdentado parcial intra y extraoralmente.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

No.

horas

CONTENIDOS

(temas/subtemas)

TRABAJO AUTNOMO

TCNICA DE EVALUACIN

Aprender cuales son los diferentes tipos de Prtesis, identificar la prtesis parcial removible, conocer como se presenta un desdentado parcial.

Aprender a clasificar a los desdentados para poder a futuro comprender el diseo de la PPR

12

Prembulo a la prtesis en general y prtesis dental y a la prtesis parcial removible, conocimiento de la filosofa S.E.R. (Estabilidad Soporte y retencin).

Introduccin a la PPR, epidemiologa , fisiologa del edntulo parcial, actualidad y necesidad de la PPR Anatoma de las reas de soporte.

Generalidades de la PPR, Indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas de la PPR

Clasificacin de la PPR, segn el material, segn el soporte y por la topografa (clasificacin de Kennedy y reglas de Applegate).

Revisin bibliogrfica (libros y revistas cientficas)

Elaboracin de un resumen previo a la evaluacin escrita

Ejecucin de ejercicios sobre la clasificacin

Trabajo en grupo, discusin y exposicin. Exposicin y Discusin 10 puntos y

Realizacin de ejercicios sobre la clasificacin de Kennedy y reglas de Applegate. 10 puntos. Evaluacin escrita de los temas tratados. 10 puntos

METODOLOGA

Conferencia problmica

Bsqueda investigativa

Portafolio Pedaggico

RECURSOS DIDCTICOS

Aula de clase

Aula virtual con proyector y computador.

Bibliotecas, pginas web

BIBLIOGRAFA

Ernest Mallat Calls. Prtesis parcial removible y sobredentaduras. Madrid: Elseiver;2004

Glen P. McGivney. Alan B. Carr. McCracken Prtesis Parcial Removible. 11ava Ed. Madrid: Elseiver; 2006

David Loza Fernandez , Rodnay Valverde Montalva, Dise en Protesis Parcial Removible, Madrid: Ripano 2007

NOMBRE DE LA UNIDAD 2: BIOMECNICA EN PRTESIS PARCIAL REMOVIBLE

OBJETIVO: Conocer los fenmenos cinemticos (movimiento) y mecnicos de la prtesis parcial removible y su influencia en los dientes pilares y mucosa alveolar del desdentado parcial.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

No.

horas

CONTENIDOS

(temas/subtemas)

TRABAJO AUTNOMO

TCNICA DE EVALUACIN

Aprende a dar solucin de diseo y el efecto negativo que tienen las palancas de primer genero y segundo genero.

6

Biomecnica en medicina, generalidades sobre biomecnica, Biomecnica en extremos libres (clase I y II de Kennedy), Palancas en Extremos libres, Solucin de Diseo para minimizar el efecto de Palanca

Revisin bibliogrfica (libros y revistas cientficas)

Elaboracin de un resumen previo a la evaluacin escrita

Ejecucin prctica de laboratorio

Trabajo en grupo, discusin y exposicin. Exposicin y Discusin 10 puntos y trabajo escrito 10 puntos

Realizacin de la prctica de laboratorio. 10 puntos

Evaluacin escrita de los temas tratados. 10 puntos

METODOLOGA

Conferencia problmica

Bsqueda investigativa

Portafolio Pedaggico

RECURSOS DIDCTICOS

Aula de clase

Aula virtual con proyector y computador.

Bibliotecas, pginas web

BIBLIOGRAFA

Ernest Mallat Calls. Prtesis parcial removible y sobredentaduras. Madrid: Elseiver;2004

Glen P. McGivney. Alan B. Carr. McCracken Prtesis Parcial Removible. 11ava Ed. Madrid: Elseiver; 2006

David Loza Fernandez , Rodnay Valverde Montalva, Dise en Protesis Parcial Removible, Madrid: Ripano 2007

NOMBRE DE LA UNIDAD 3: COMPONENTES DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

OBJETIVO: Conocer los componentes de la Prtesis Parcial removible y saber como usarlos

RESULTADO DE APRENDIZAJE

No.

horas

CONTENIDOS

(temas/subtemas)

TRABAJO AUTNOMO

TCNICA DE EVALUACIN

Aprender sobre los componentes de la prtesis parcial removible saber cual es funcin , indicaciones y contraindicaciones

14

Apoyos descansos

Placa Proximal - Planos guas

Conectores

Mayores

Menores

Retenedores

Directos

Indirectos

Bases Protsicas

Dientes Artificiales

Revisin bibliogrfica (libros y revistas cientficas)

Elaboracin de un resumen previo a la evaluacin escrita

Ejecucin prctica de laboratorio

Trabajo en grupo, discusin y exposicin. Exposicin y Discusin 10 puntos y trabajo escrito 10 puntos

Realizacin de la prctica de laboratorio. 10 puntos

Evaluacin escrita de los temas tratados. 10 puntos

METODOLOGA

Conferencia problmica

Bsqueda investigativa

Portafolio Pedaggico

RECURSOS DIDCTICOS

Aula de clase

Aula virtual con proyector y computador.

Bibliotecas, pginas web

BIBLIOGRAFA

Ernest Mallat Calls. Prtesis parcial removible y sobredentaduras. Madrid: Elseiver;2004

David Loza Fernandez , Rodnay Valverde Montalva, Dise en Protesis Parcial Removible, Madrid: Ripano 2007

NOMBRE DE LA UNIDAD 4: Fases del tratamiento en Prtesis parcial removible

OBJETIVO: Conocer cuales son las fases del tratamiento en prtesis removible e introducir a la fase I o diagnstica del tratamiento

RESULTADO DE APRENDIZAJE

No.

horas

CONTENIDOS

(temas/subtemas)

TRABAJO AUTNOMO

TCNICA DE EVALUACIN

Conoce las Fases del tratamiento en Prtesis Parcial removible y la Primera fase que comprende la Planificacin, toma de impresiones primarias y como realizar un diseo en PPR

16

Fase I Diagnstica

Fase II Preparacin

Fase III Pruebas

Fase IV Colocacin e instrucciones

FASE I DIAGNSTICA

Diagnstico y Plan de tratamiento

Ficha Clnica en prtesis removible

Consideraciones Periodontales en

PPR

Impresiones Primarias (diagnsticas) y Modelos Primarios (Estudio)

Paralelizacin de modelos de estudio

Diseo en Prtesis Parcial Removible

Revisin bibliogrfica (libros y revistas cientficas)

Elaboracin de un resumen previo a la evaluacin escrita

Ejecucin prctica de laboratorio

Trabajo en grupo, discusin y exposicin. Exposicin y Discusin 10 puntos y trabajo escrito 10 puntos

Realizacin de la prctica de laboratorio. 10 puntos

Evaluacin escrita de los temas tratados. 10 puntos

METODOLOGA

Conferencia problmica

Bsqueda investigativa

Portafolio Pedaggico

RECURSOS DIDCTICOS

Aula de clase

Aula virtual con proyector y computador.

Bibliotecas, pginas web

BIBLIOGRAFA

Ernest Mallat Calls. Prtesis parcial removible y sobredentaduras. Madrid: Elseiver;2004

Glen P. McGivney. Alan B. Carr. McCracken Prtesis Parcial Removible. 11ava Ed. Madrid: Elseiver; 2006

Bibliografa general:

Ernest Mallat Calls. Prtesis parcial removible y sobredentaduras. Madrid: Elseiver;2004

David Loza. Diseo de prtesis parcial removible. 1era ed. Madrid: Ripano ; 2007

Frank Kaiser. PPR en el laboratorio. 2 ed. Curitiba: Maio; 2002

Bortolotti, Lilia. Prtesis Removibles clsicas e innovaciones. Venezuela: Amolca; 2006

Davenport, Basker. Atlas en color de Prtesi parcial Removible, Editorial Labor. Londres 1998

8. EVALUACIN

8.1 GENERAL

El proceso de evaluacin ser un proceso sistemtico, cientfico, continuo, participativo durante el semestre, con la finalidad de recopilar informacin relacionada con los aprendizajes se emplearn documentos, tcnicas e instrumentos vlidos y confiables para su proceso. La evaluacin de los aprendizajes sern: coevaluacin, heteroevaluacin y autoevaluacin.

El desempeo docente se regir en base a los siguientes parmetros:

1. Los estudiantes organizarn un portafolio que permitir el seguimiento y monitoreo continuo del proceso de aprendizaje de la asignatura.

2. La asignatura se calificar sobre 40 puntos.

3. La calificacin mnima promocional ser 28/40.

4. Se registrarn dos calificaciones: una al trmino del primer hemisemestre y otra al final del semestre cada una sobre 20 puntos.

5. Estas calificaciones sern registradas con nmeros decimales. El redondeo cabe slo en la calificacin final del semestre y ser sobre la base de cinco dcimas o ms.

6. Si en la suma de los dos hemisemestres, un estudiante alcanza 15 puntos o menos, reprobar la asignatura.

7. Un alumno quedar suspenso cuando la suma de los dos hemisemestres se encuentre entre 16 y 27 puntos inclusive.

8. El examen de recuperacin se calificar sobre 20 puntos.

9. La calificacin del examen de recuperacin (supletorio) se sumar al promedio de los dos hemisemestres para obtener la calificacin final.

8.2 ESPECFICO

PRIMER HEMISEMESTRE

SEGUNDO HEMISEMESTRE

Exmenes

50% (10 puntos)

Exmenes

50%(10)

Lecciones (2 lecciones escritas)

10%

Lecciones (2 lecciones escritas

10%

Trabajo de laboratorio

20%

Trabajo individual

20%

Trabajo grupal

10%

Trabajo grupal

10%

Participacin en clase

10%

Participacin en clase

10%

TOTAL

100% (20 puntos)

TOTAL

100% (20 puntos)

Ejemplo:

PRIMER HEMISEMESTRE

SEGUNDO HEMISEMESTRE

Exmenes

50% (10 puntos)

Exmenes

50%(10)

Lecciones:

2 lecciones escritas (evaluacin 1,2,3)

10% (24 puntos)

Lecciones:

2 lecciones escritas (evaluacin 4,5)

10% (24 puntos)

Trabajo grupal:

10% (2 puntos)

Trabajo grupal:

10% (2 puntos)

Prcticas de laboratorio

( 3 prcticas)

20% (4 puntos)

Prcticas de laboratorio (7 prcticas)

20% (4 puntos)

Participacin en clase (lecciones orales)

10% (2 puntos)

Participacin en clase

(lecciones orales)

10% (2 puntos)

TOTAL

100% (20 puntos)

TOTAL

100% (20 puntos)

PRIMER HEMISEMESTRE

SEGUNDO HEMISEMESTRE

Exmenes

50% (10 puntos)

Exmenes

50%(10)

Lecciones

Lecciones

Trabajo individual

Trabajo individual

Trabajo grupal

Trabajo grupal

Participacin en clase

Participacin en clase

TOTAL

100% (20 puntos)

TOTAL

100% (20 puntos)

ELABORADO

REVISADO

APROBADO

NOMBRE (S):Dr. Juan Pablo del Valle Lovato

Dra. Blanca Real

FECHA: 31/03//2015

FIRMA: .....

Docente de ctedra

NOMBRE: Dr. Juan Pablo del Vallle

FECHA: segn corresponda

FIRMA: .....

Coordinador de rea

NOMBRE: Jorge Naranjo

FECHA: segn corresponda

FIRMA: .

Director de la Carrera

UNIDAD 4: SOLUCIONES Y COLOIDES

UNIDAD DE COMPETENCIA

No.

SEMANAS

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

(contenidos)

TRABAJO AUTNOMO

TCNICA DE EVALUACIN

CRITERIO DE VALORACIN

Utiliza los tipos unidades para expresar la concentracin de las soluciones demostrando precisin

0.5

Soluciones: componentes, tipos, solubilidad

Investigacin documental para la elaboracin de un trabajo escrito y plenaria

Resolucin de problemas de aplicacin para determinar concentracin de las soluciones.

Trabajo de investigacin 2 (70% calidad del contenido, 20% presentacin, 10% ortografa)

Prueba escrita 3 (25% de teora (opcin mltiple) y 75% de ejercicios de aplicacin)

Taller de ejercicios (Procedimiento 75%, Respuesta 25%)

Dominio:18-20Dominio 9-10

Avance: 14-17Avance 7-8

Proceso:10-13Proceso 5-6

Inicio: 2-9Inicio 1-4

1

Concentracin de las soluciones: unidades fsicas y qumicas

Dominio:18-20Dominio 9-10

Avance: 14-17Avance 7-8

Proceso:10-13Proceso 5-6

Inicio: 2-9Inicio 1-4

0.5

Soluciones irrigantes en el tratamiento endodntico.

Dominio:18-20Dominio 9-10

Avance: 14-17Avance 7-8

Proceso:10-13Proceso 5-6

Inicio: 2-9Inicio 1-4

Resultados de aprendizaje: El estudiante ser capaz de utilizar las unidades solicitadas para expresar la concentracin de las soluciones.

Juicio de valor: Si los estudiantes no se ubican en el rango de valoracin de avance y dominio en ms o menos el 50%, necesariamente se debe implementar un proceso de tutora que permita superar las falencias de aprendizaje

Pgina 2