Silabo RMater FIC 2014.I

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DEL CURSO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO: ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIÓN 1.2. CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA CIVIL 1.3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : VE-E02 1.4. REQUISITOS : ESTÁTICA, MATEMÁTICAS IV 1.5. CICLO : V AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2014-I. 1.6. DURACIÓN : Inicio : 12 Mayo 2014 Termino : 12 Setiembre 2014 1.7. NÚMERO DE CRÉDITOS : 05 (CINCO) 1.8. NÚMERO DE HORAS : Teoría 04, Practica/Laboratorio 03 1.9. NOMBRE DEL DOCENTE : Ing. Jorge Emiliano Bedon López. Condición: Nombrado. AS. DE. 1.10. E-MAIL : [email protected] II. SUMILLA Esfuerzos Uniaxiles. Esfuerzos en Superficies de pared delgada. Sistemas de fuerzas estáticamente Indeterminadas. Estado de esfuerzos y Deformación. Esfuerzos y deformación en vigas. Elementos sometidos a Estado de esfuerzos. Vigas Hiperestáticas. Vigas continuas: Métodos de Análisis. Flexión compuesta. Teoría de Columnas. Energía y Deformación. Teoría de la Plasticidad. Teoría de falla. Fatiga de Materiales. III. FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA Esta asignatura es la base fundamental para determinar las dimensiones físicas de las partes que componen una estructura, en proporciones adecuadas de tal forma que estos cumplan los requerimientos de resistencia, rigidez y estabilidad. La asignatura fomentará a la investigación sobre el comportamiento de los materiales ante fuerzas reales aplicadas y los fenómenos que estos producen como los esfuerzos y las deformaciones. IV. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Brindar conocimientos sobre las relaciones entre las Fuerzas Externa e Internas aplicadas a los cuerpos y a las Deformaciones producidas. Analizar Elementos Estructurales sujetos a esfuerzos definidos. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Determinar las dimensiones de los elementos de una estructura, a partir de las bases teóricas de la resistencia de materiales,

description

Resis FIC

Transcript of Silabo RMater FIC 2014.I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

SILABO DEL CURSO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I. DATOS INFORMATIVOS1.1. DEPARTAMENTO ACADMICO: ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIN1.2. CARRERA PROFESIONAL

: INGENIERA CIVIL1.3. CDIGO DE LA ASIGNATURA: VE-E021.4. REQUISITOS

: ESTTICA, MATEMTICAS IV1.5. CICLO

: V AO Y SEMESTRE ACADMICO: 2014-I.1.6. DURACIN

: Inicio

: 12 Mayo 2014

Termino: 12 Setiembre 20141.7. NMERO DE CRDITOS

: 05 (CINCO)1.8. NMERO DE HORAS

: Teora 04, Practica/Laboratorio 031.9. NOMBRE DEL DOCENTE

: Ing. Jorge Emiliano Bedon Lpez.

Condicin: Nombrado. AS. DE.

1.10. E-MAIL

: [email protected]

II. SUMILLA

Esfuerzos Uniaxiles. Esfuerzos en Superficies de pared delgada. Sistemas de fuerzas estticamente Indeterminadas. Estado de esfuerzos y Deformacin. Esfuerzos y deformacin en vigas. Elementos sometidos a Estado de esfuerzos. Vigas Hiperestticas. Vigas continuas: Mtodos de Anlisis. Flexin compuesta. Teora de Columnas. Energa y Deformacin. Teora de la Plasticidad. Teora de falla. Fatiga de Materiales.

III. FUNDAMENTO DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura es la base fundamental para determinar las dimensiones fsicas de las partes que componen una estructura, en proporciones adecuadas de tal forma que estos cumplan los requerimientos de resistencia, rigidez y estabilidad.

La asignatura fomentar a la investigacin sobre el comportamiento de los materiales ante fuerzas reales aplicadas y los fenmenos que estos producen como los esfuerzos y las deformaciones.

IV. OBJETIVOS4.1. OBJETIVO GENERAL

Brindar conocimientos sobre las relaciones entre las Fuerzas Externa e Internas aplicadas a los cuerpos y a las Deformaciones producidas. Analizar Elementos Estructurales sujetos a esfuerzos definidos.

4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS-Determinar las dimensiones de los elementos de una estructura, a partir de las bases tericas de la resistencia de materiales, satisfaciendo los requisitos de economa y seguridad de las estructuras.-Elaborar informes de Laboratorio, siguiendo las pautas de las guas de laboratorio y seleccionando la informacin experimental obtenida, demostrando una actitud cientfica de veracidad y rigurosidad en el desarrollo del laboratorio.-Complementar los conocimientos tericos con prcticas dirigidas, calificadas en aula y ensayos de laboratorio, orientados a las aplicaciones didcticas y prcticas, y familiarizar al estudiante con la aplicacin de conceptos sobre sistemas indeterminados, estado de esfuerzo y deformacin, flexin compuesta etc.

V. PROGRAMACIN TEMTICA

Unidad Didctica No 01: ESFUERZOS UNIAXIALES. SISTEMA DE FUERZAS ESTATICAMENTE INDETERMINADOS ( 08 horas )

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

1.1 Los Esfuerzos: Esfuerzo Normal y Esfuerzo Cortante. Esfuerzos Permisibles y Factor de Seguridad. Clase Expositiva

Dialgica y Debate

Ensayos de Laboratorio de Materiales

Ejemplos

1 Semana

( 03 horas)

1.2 Deformacin, Diagrama esfuerzo y deformacin. Ley de Hooke. Deformacin con carga axial y por corte 2 Semana

( 03 horas)

1.3 Sistemas de fuerzas estticamente indeterminados por carga axial en barras y en reticulados simples. 2 Semana

( 02 horas)

Unidad Didctica No 02: ESFUERZOS DE TORSION. SUPERFICIES DE PARED DELGADA. SISTEMA DE FUERZAS ESTATICAMENTE INDETERMINADOS ( 08 horas )

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

2.1 Torsin y esfuerzo cortante. Angulo de torsin en barras cilndricas. Clase Expositiva

Dialgica y

Debate

Ejemplos

3 Semana

( 03 horas)

2.2 Superficies de Pared delgada: Esfuerzos Normales por presin. Esfuerzo de corte 4 Semana

( 03 horas)

2.3 Sistemas de fuerzas estticamente indeterminados por Torsin en barras. 4 Semana

( 02 horas)

Unidad Didctica No 03: ESTADO DE ESFERZO Y DEFORMACIN ( 06 horas )

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

3.1 Estado de Esfuerzo en el espacio. Estado plano de Esfuerzos, Transformacin de esfuerzos, Esfuerzos principales, Esfuerzo cortante mximo. Crculo de Mohr para esfuerzos Clase Expositiva

Dialgica y

Debate

Ejemplos

5 Semana

( 02 horas)

3.2 Estado de Deformacin en el espacio. Estado plano de Deformaciones, Transformacin de deformaciones. Crculo de Mohr para Deformaciones. Medicin de Deformaciones. 5 Semana

( 02 horas)

3.3 Materiales isotropitos y Orthotrpicos. Relacin Lineal generalizada entre Esfuerzos y Deformaciones: Modulo de Elasticidad, de Corte y Relacin de Poisson 6 Semana

( 02 horas)

Unidad Didctica No 04: ESFUERZO Y DEFORMACIN EN VIGAS, VIGAS HIPERESTATICAS, VIGAS CONTINUAS ( 08 horas )

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

4.1 Esfuerzo Normal y Cortante en vigas de seccin prismtica. Clase Expositiva

Dialgica y

Debate

Ejemplos

Visita de Campo

6 Semana

( 01 horas)

4.2 Deformacin por flexin en vigas. Relaciones entre curvatura y deformacin, Solucin por Integracin. 6 Semana

( 01 horas)

4.3 Problemas de Vigas Hiperestticas, solucin por Integracin directa y por Superposicin 7 Semana

( 02 horas)

4.4 Solucin de Vigas continuas y Ecuacin de tres momentos, constantes para casos de carga especial. 7 Semana

( 02 horas)

4.5 Problemas relativos a esfuerzos y deformacin en vigas hiperestticas y continuas 7 Semana

( 02 horas)

Unidad Didctica No 05: ELEMENTOS SOMETIDO A ESTADO DE ESFUERZOS, FLEXIN COMPUESTA. COLUMNAS ( 10 horas )

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

5.1 El principio de superposicin de esfuerzos y sus limitaciones Clase Expositiva

Dialgica

Debate

Ensayos de Laboratorio de Materiales

Ejemplos

9 Semana

5.2 Elementos donde Intervienen Fuerzas axiales, Momentos flexionantes. Superposicin de esfuerzos cortantes. 9 Semana

( 03 horas)

5.3 Flexin compuesta, anlisis de una seccin con una fuerza aplicada excntricamente. Flexin asimtrica 10 Semana

( 02 horas)

5.4 Columnas: Estabilidad y equilibrio, Formula de Euler para el pandeo de columnas. 10 Semana

( 02 horas)

5.5 Formulas generalizadas de la carga crtica de pandeo, Formula de la Secante y diseo de Columnas. 11 Semana

( 02 horas)

Unidad Didctica No 06: ENERGA Y DEFORMACIN ( 12 horas )

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

6.1 Energa de Deformacin Elstica: Casos de fuerza axial, Momento flector, Fuerza Cortante y Momento torsor. Energa elstica para estado de esfuerzos multiaxiales. Clase Expositiva

Dialgica

Debate

Ejemplos

11 Semana

( 02 horas)

6.2 Calculo de desplazamientos o deformaciones por el mtodo de energa., cargas de choque o impacto. 12 Semana

( 04 horas)

6.3 Mtodo del trabajo virtual para determinar deflexiones en estructuras estticamente determinadas. 13 Semana

( 02 horas)

6.4 Teoremas de Castigliano. Teoremas de Maxwell y Betti. Y sus aplicaciones. 13 Semana

( 02 horas)

6.5 Determinacin de Desplazamientos de nudos por efecto de Temperatura. 14 Semana

( 02 horas)

Unidad Did. No 07: TEORA DE LA PLASTICIDAD. TEORA DE FALLA. FATIGA DE MATERIALES ( 06 hrs )

CONTENIDOSESTRATEGIASDURACIN

7.1 Teora de la Plasticidad. Clase Expositiva Dialgica

Comparacin con el anlisis elstico

Debate14 S (2 hrs)

7.2 Teora de Falla 15 S (2 hrs)

7.3 Fatiga de Materiales 15 S (2 hrs)

Bibliografa referencial:

1) POPOV. MECNICA DE MATERIALES (1997). Ed Limusa.

2) ARTEAGA N. RESISTENCIA DE MATERIALES (1985) Ed. Chirinos

3) WILLIAM Y NASH, RESISTENCIA DE MATERIALES (1995)

4) BEER Y JOHNSTON / MECNICA DE MATERIALES / Ed.1995 Mc Graw Hill

5) FITZGERALD/ MECNICA DE MATERIALES / De. 1995

6) HIBBELER/ MECNICA DE MATERIALES/ Ed 1995

7) BEDFOR/ MECANICA DE MATERIALES (1997). Ed Limusa.

8) TIMOSHENKO/. RESISTENCIA DE MATERIALES (1982). Ed Limusa.

9) A. PITEL Y F. SINGER/ RESISTENCIA DE MATERIALES / De. 1990

10) SINGER. RESISTENCIA DE MATEIALES (1987) Ed. Harla.

11) GERE Y TIMOSHENKO. MECANICA DE MATERIALES (1997).

12) THORTON. MATERIALES PARA INGENIERIA (1987). Ed. Prentice.VI. MEDIOS Y MATERIALES

Para desarrollar la asignatura en forma ptima, se har uso de los siguientes medios y materiales didcticos tales como: el pizarrn acrlico, plumones, equipo multimedia, computadora, software especializado en mecnica de materiales. Laboratorio de mecnica de materiales.

VII. INVESTIGACIN

Se desarrollar una investigacin, cuya nota ser considerara como una prctica calificada. El tema de investigacin versar sobre modelamiento de estructuras reticulares. Y se ensayara a tres planes de ensayo, controlando carga y deformacin en puntos de control determinados.

Se har experimentacin sobre temas que se desarrollan en la teora aplicado a materiales diversos, tales ensayos se realizaran en el Laboratorio de Materiales. Los temas de laboratorio sern: - Ensayo de Compresin. - Ensayo de Flexin o Torsin. y - Ensayo de Pandeo.VIII. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

El curso se impartir mediante exposiciones de tipo explicativa dialgica, con la participacin de los alumnos, Se realizaran seminarios dirigidas y desarrolladas en aula con participacin del Jefe de Prctica y propuestas de otros ejercicios para que los resuelvan fuera de clase.

Para aprobar el curso, el estudiante se someter al sistema de evaluacin respectiva a travs de prcticas calificadas, Informes de Laboratorio y exmenes, segn lo establecido en el reglamento de estudios y el Plan Curricular de la Especialidad, segn el cronograma que se detalla:Entrega de la gua de Laboratorio No 01Semana 1

1ra Practica CalificadaPrueba EscritaSemana 3

Recepcin de Pre-Informe No 01Semana 3

2da Practica CalificadaPrueba EscritaSemana 5

Entrega de la gua de Laboratorio No 02Semana 6

Recepcin del Informe de Laboratorio No 01Semana 6

Recepcin de Pre-Informe No 02Semana 7

3ra Practica CalificadaPrueba EscritaSemana 7

EXAMEN PARCIALPrueba EscritaSemana 8

Entrega de la gua de Laboratorio No 03Semana 10

Recepcin del Informe de laboratorio No 02Semana 10

4ta Practica CalificadaPrueba EscritaSemana 11

Recepcin de Pre-Informe No 03Semana 11

5ta Practica CalificadaPrueba EscritaSemana 13

Recepcin del Informe de Laboratorio No 03Semana 14

6ta Practica CalificadaPrueba EscritaSemana 15

EXAMEN FINALPrueba EscritaSemana 16

La estrategia de evaluacin a emplear ser la evaluacin de desempeo. Y la tcnica de evaluacin ser la prueba escrita desarrollada que usa como instrumento el cuestionario.

El plan curricular establece 06 prcticas de aula, 03 informes de laboratorio, 01 trabajo de Investigacin, dos exmenes obligatorios y un examen sustitutorio opcional, luego el sistema de ponderacin sugerido para la evaluacin es el sistema F.

Aprendizajes EsperadosIndicadoresInstrumentos

Plantea y resuelve problemas propuestosPlantea las Soluciones a los problemas propuestosCuestionario

Elabora un informe de Laboratorio y trabajo de InvestigacinIdentifica los procesos necesarios en la investigacinRevisin de Informes

Pruebas Objetivas y orales

Los alumnos que falten a una evaluacin tendrn la nota de cero (00) y no podr ser sustituida ni eliminada, salvo debida justificacin.

El Promedio de las prcticas calificadas de aula ser promedio aritmtico:PA = ( Pi / 6

El Promedio de Laboratorio ser promedio aritmtico:

PL = ( PLi / 3El promedio final (PF) segn el Plan Curricular, se calcular con la frmula siguiente:

PF = 0.20 * PL + 0.30 * PA + 0.20 * EP + 0.20 * EF + 0.10*TI

Donde:PL = Promedio de Laboratorio. PA = Promedio de prcticas calificadas.EP = Examen parcial. EF = Examen final. TI = trabajo de Investigacin.Tendrn derecho al examen de aplazados los alumnos que obtengan un promedio final mnimo de OCHO, segn se estipula en el Art. 77 del Reglamento de Estudios de la UNASAM.IX. TUTORA Y CONSEJERA

El Horario de Tutora y consejera ser los das mircoles de 10:00 a 12:00 hrs en la Sala de Docentes de la Facultad de Ingeniera Civil.

Huaraz, Mayo del 2014.