Sila Bo Mater i Acte 0223

download Sila Bo Mater i Acte 0223

of 4

Transcript of Sila Bo Mater i Acte 0223

  • 7/26/2019 Sila Bo Mater i Acte 0223

    1/4

    UNIVERSIDAD DEL AZUAY

    FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

    CARRERA DE INGENIERIA EN MECANICA AUTOMOTRIZ

    Slabo

    1. Datos generales

    Materia: PREPARACIN DE MOTORESCdigo: CTE0223Crditos: 6

    Nivel:Paralelo: 9FIMAEje de formacin: PROFESIONALPeriodo lectivo: PERIODO SEP/2015 - FEB/2016Total de horas: 96Profesor: TORRES MOSCOSO DIEGO FRANCISCOCorreo electrnico: [email protected]

    9

    Fecha Aprobacin:

    dd/MM/yyyy

    Prerrequisitos:CTE0371 INYECCION GASOLINA

    2. Descripcin y objetivos de la materia

    La preparacin de motores complementa la formacin profesional de los estudiantes, les facilitara losconocimientos para aplicarlos en modificaciones en elementos fijos, mviles y sistemas complementariosdel motor para mejorar la potencia del mismo, en consecuencia, para comprender los cambios que serealizan en el motor es esencial el conocimiento de la teora de diferentes normas fundamentales en lascuales se basa la potencia de los motores de acuerdo al desarrollo tecnolgico utilizado en los vehculosactuales de competencia, por lo tanto, es necesario la actualizacin de conocimientos de los tcnicospara hacer frente a las necesidades de repotenciar los motores de vehculos..

    Se inicia con el anlisis de los conceptos fundamentales y principios bsicos imprescindibles paracomprender los parmetros de potencia, par motor, consumo de combustible de los motores de cuatrotiempos utilizados actualmente en los vehculos, se detalla su constitucin, cambios mecnicos,comprobacin, mantenimiento, puesta en funcionamiento y localizacin de averas. En el taller se pone enprctica utilizando manuales de fabricantes e informacin tcnica con procedimientos de trabajodesarrollados

    En la preparacin de motores es necesario tener relacin con las ctedras de motores, termodinmica,resistencia de materiales, electrnica bsica, auto trnica.

    Pgina 1 de 4

  • 7/26/2019 Sila Bo Mater i Acte 0223

    2/4

    3. Contenidos

    01. Introduccion y fundamentos de la prepoaracion

    01.01. Consejos para preparar un motor (2 horas)

    01.02. Necesidad de repotenciar el motor (1 horas)

    01.03. Criterios y factores para preparar un motor (2 horas)

    01.04. Pruebas experimentales (2 horas)

    01.05. Pruebas de campo (2 horas)

    01.06. Sistemas y componentes a redisearse. (2 horas)01.07. Medida del volumen de la cmara de compresin (3 horas)

    01.08. Formas de incrementar la compresin del motor. (3 horas)

    01.09. Limites de compresin del motor. (4 horas)

    02. Volante motor y cigeal

    02.01. Volante motor, clculos y modificaciones (2 horas)

    02.02. Procesos de balanceado (2 horas)

    02.03. El cigeal, clculos y modificaciones (4 horas)

    03. Las valvulas y distribucion

    03.01. Modificaciones en os elementos de distribucin (2 horas)

    03.02. Preparacin de las vlvulas (3 horas)

    03.03. Muelles, clculos y frecuencia (3 horas)

    03.04. Preparacin de la distribucin (3 horas)

    03.05. El rbol de levas (3 horas)

    03.06. Seleccin del rbol de levas (4 horas)

    04. Sistemas de alimentacion y escape

    04.01. Carburadores para motores de competencia (2 horas)

    04.02. Montaje y reglaje de carburadores (2 horas)

    04.03. Bomba de gasolina (2 horas)

    04.04. Sistema de admisin de aire (3 horas)

    04.05. Mltiples de Escape. (2 horas)

    04.06. Inyeccin de combustible (3 horas)05. Sistemas de encendido

    05.01. Circuitos de encendido (1 horas)

    05.02. La bobina. Tipos (1 horas)

    05.03. Las bujas, Tipos (2 horas)

    05.04. Los cables de encendido (1 horas)

    05.05. Mdulos de encendido (3 horas)

    06. Sistemas de inyeccion programable

    06.01. Tipos de inyeccin programable (1 horas)

    06.02. Clculos y seleccin de componentes (2 horas)

    06.03. Instalacin y montaje de componentes (3 horas)07. Sistemas de sobrealimentacion

    07.01. Ventajas e inconvenientes da la sobrealimentacin (2 horas)

    07.02. Tipos de sobrealimentacin (2 horas)

    07.03. Clculos y seleccin de componentes (2 horas)

    07.04. Construccin de un sistema de sobrealimentacin. (4 horas)

    08. Analisis de resultados y preparacion de motores

    08.01. Pruebas de pista (3 horas)

    08.02. Temperatura (1 horas)

    08.03. Revoluciones por minuto (1 horas)

    08.04. Pruebas en el banco dinamomtrico (3 horas)

    08.05. Comparacin de resultados (3 horas)

    Pgina 2 de 4

  • 7/26/2019 Sila Bo Mater i Acte 0223

    3/4

    Resultado de aprendizaje de la carrera relacionados con la materia

    4. Sistema de Evaluacin

    Resultado de aprendizaje de la materia Evidencias

    ah. Disea e implementa sistemas mecnicos, hidrulicos, neumticos, elctricos y electrnicos decontrol, ejecucin y seguridad en el campo automotriz.

    - Establecer los trabajos necesarios a realizar en un motor paraaumentar su potencia.

    Calculara los lmites de modificacin en piezas automotrices para mejorar

    su potencia.

    Tendr las destrezas para modificar elementos mecnicos de motores

    Otto, para mejorar su rendimiento.

    - Evaluacin escrita- Reactivos

    - Prcticas de laboratorio

    ai. Innova las caractersticas de funcionamiento y operacin de distintos componentes y sistemasconvencionales del automotor, a travs de la aplicacin del control y la regulacin electrnica.

    - Realizara cambios en los datos de entrega , clculos , seales de

    salida, y almacenaje de informacin de la computadora automotriz

    - Prcticas de laboratorio

    - Evaluacin escrita

    - Reactivos

    aj. Identifica nuevas e innovadoras reglas y procesos para el mantenimiento preventivo, correctivo ymejorativo de vehculos automotores, talleres y servicentros.

    - Diagnosticara fallas en elementos de motores de competicin.

    Implementara nuevos sistemas que favorezcan al aumento de potencia en

    motores Otto.

    - Proyectos

    - Evaluacin escrita

    Fch.AproximadaCalificacinContenidosSlabo Evaluar

    DescripcinEvidencia

    Desglose de Evaluacin

    AporteEvidencia

    Prueba Captulo I, II y III 5,00 30 de octubreAPORTE IEvaluacinescrita

    Prueba Captulo I, II y III 2,00 30 de octubre de2015

    APORTE IReactivos

    Informe Captulo I, II y III 3,00 30 de octubre de2015

    APORTE IPrcticas delaboratorio

    Prueba Captulo IV, V y VI 5,00 7 de diciembre de2015

    APORTE IIEvaluacinescrita

    Prueba Captulo IV, V y VI 2,00 7 de diciembre de

    2015

    APORTE IIReactivos

    Informes Captulos IV, V y VI 3,00 7 de diciembre de2015

    APORTE IIPrcticas delaboratorio

    Informe Captulo VII y VIII 7,00 18 de enero de2016

    APORTE IIIProyectos

    Prueba Captulo VII y VIII 3,00 18 de enero de2016

    APORTE IIIEvaluacinescrita

    Prueba Todos los captulos 20,00 25 de enero de2016

    EXAMENFINAL

    Evaluacinescrita

    Pgina 3 de 4

  • 7/26/2019 Sila Bo Mater i Acte 0223

    4/4

    Metodologa

    El aprendizaje del alumno se desarrolla bsicamente con la conceptualizacin de reglas, propiedades yteoremas, y su aplicacin en la resolucin de problemas relacionados con su vida diaria y sobre todo con sucarrera. Por esta razn, la estrategia metodolgica se basa en los siguientes pasos: Exposicin terica del profesor sobre el tema. Ejemplificacin mediante la resolucin de problemas tipo. Trabajo en grupo de los alumnos. Deberes y trabajos fuera del aula. Revisin de deberes y exposicin de los alumnos.

    Refuerzo por parte del profesor y conclusiones .

    Criterios de Evaluacin

    En todos los trabajos escritos (ensayos e informes) se evaluar la ortografa, la redaccin, la coherencia,el contenido y la ausencia de copia textual.En la evaluacin de las pruebas y test escritos se valorar la informacin concreta, acertada y verdaderapresentada por el alumno. En todas las pruebas y lecciones escritas se calificar procedimiento deresolucin y resultados obtenidos, considerando coherencia y certeza en la aplicacin de razonamientos yfrmulas. Adems de la resolucin de ejercicios todas las evaluaciones incluirn preguntas de razonamientoe interpretacin de datos.En la exposicin de los trabajos de investigacin se evaluar la fluidez del expositor y el buen uso deayudas audiovisuales.

    El examen final contemplar contenidos de todo el perodo estudiado.

    5. Textos y otras referencias

    Libros

    BIBLIOGRAFA BASE- Miguel de Castro Vicente.(1995). Trucaje de motores de 4 tiempos. Espaa: CEAC. S.A.. Disponiblea travs del profesor.- Stefano Gillieri.(1993). Preparacin de motores de serie para competicin. Espaa: CEAC. S.A..Disponible a travs del profesor.

    BIBLIOGRAFA APOYO- Miguel de Castro Vicente.(1995). Trucaje de motores de 4 tiempos. Espaa: CEAC. Disponible atravs del profesor.

    Web

    BIBLIOGRAFA BASE- Obtenido de Mecanicafacil.info: http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=volante.- Obtenido de manual vuelo: http://www.manualvuelo.com/SIF/SIF35.html.

    Software

    BIBLIOGRAFA

    Docente Director Junta

    Fecha Aprobacin: dd/MM/yyyyENVIADO

    Pgina 4 de 4