Sigal - Ingreso Irrestricto (1993)

17
El acceso a la educación superior. El ingreso irrestricto: ¿una falacia? Víctor Sigal Desarrollo Económico, Vol. 33, No. 130. (Jul. - Sep., 1993), pp. 265-280. Stable URL: http://links.jstor.org/sici?sici=0046-001X%28199307%2F09%2933%3A130%3C265%3AEAALES%3E2.0.CO%3B2-K Desarrollo Económico is currently published by Instituto de Desarrollo Económico y Social. Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/about/terms.html. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use. Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at http://www.jstor.org/journals/ides.html. Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed page of such transmission. The JSTOR Archive is a trusted digital repository providing for long-term preservation and access to leading academic journals and scholarly literature from around the world. The Archive is supported by libraries, scholarly societies, publishers, and foundations. It is an initiative of JSTOR, a not-for-profit organization with a mission to help the scholarly community take advantage of advances in technology. For more information regarding JSTOR, please contact [email protected]. http://www.jstor.org Mon Dec 3 16:28:58 2007

Transcript of Sigal - Ingreso Irrestricto (1993)

El acceso a la educación superior. El ingreso irrestricto: ¿una falacia?

Víctor Sigal

Desarrollo Económico, Vol. 33, No. 130. (Jul. - Sep., 1993), pp. 265-280.

Stable URL:

http://links.jstor.org/sici?sici=0046-001X%28199307%2F09%2933%3A130%3C265%3AEAALES%3E2.0.CO%3B2-K

Desarrollo Económico is currently published by Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available athttp://www.jstor.org/about/terms.html. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtainedprior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content inthe JSTOR archive only for your personal, non-commercial use.

Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained athttp://www.jstor.org/journals/ides.html.

Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printedpage of such transmission.

The JSTOR Archive is a trusted digital repository providing for long-term preservation and access to leading academicjournals and scholarly literature from around the world. The Archive is supported by libraries, scholarly societies, publishers,and foundations. It is an initiative of JSTOR, a not-for-profit organization with a mission to help the scholarly community takeadvantage of advances in technology. For more information regarding JSTOR, please contact [email protected].

http://www.jstor.orgMon Dec 3 16:28:58 2007

Desarroilo Económico, voi. 33, NQ130 (julio-setiembre 1993)

EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR. EL INGRESO IRRESTRICTO:

iUNA FALACIA?"

El crecimiento de la demanda de la educación superior es un fenómeno de características mundiales. No hay países que hayan sido ajenos a esta explosión de la matrícula de nivel superior, aunque las &pocas en que dicho fenómeno se ha producido y sus características intrínsecas hayan ofrecido diferencias importantes.

Es difícil definir un sistema causal simple que explique el crecimiento de la demanda, pero de hecho éste no está asociado al modo de acceso a las instituciones universitarias pues es un fenómeno común a los países con las más diversas condiciones de ingreso. Por otra parte, los datos disponibles (DEALC, 1981) permiten afirmar que no hay relación, tampoco, entre dicho crecimiento de la matrícula y algunas variables estructurales, como el producto bruto interno, el grado de urbanización y el analfabetismo. Citamos una opinión al respecto: "Si bien las mayores tasas brutas de educación superior se registran en los países del más alto ingreso y urbanización (Argentina y Venezuela), y los de más bajos ingresos y menor urbanización tienen tasas bajas (Honduras y Haití), no existe una correlación definida entre las variables estructurales y la cobertura universitaria". En cambio "puede postularse que el desarrollo de la matrícula superior está asociado fundamentalmente a las decisiones políticas que se originan en la interacción de las fuerzas sociales, en las estructuras donde pesan fuertemente las clases medias y en la naturaleza de los procesos culturales-educativos sostenidos por el poder" (DEALC, 1981).

Es cierto que este enfoque permite comprender las razones de fenómenos como los de la expansión de la educación superior en un grado mayor que el de la educación primaria, fenómeno más notorio y grave en algiinos países latinoamericanos que en e! nuestro, aunque aquí las cifras son igualmente significativas: entre 1978 y 1986 la tasa de crecimiento de la matrícula primaria fue del 227,71 %, de la secundaria el 29,32 % y de la universitaria el 75,79 % (Argentina, 1988). "Macrocefalia" denomina Jaime Rodríguem (Rodríguez, i979) a este fenómeno.

Esle artículo actualiza el trabajo presentado en el Seminario Laünoamei¡cario de Educación y Trabajo, ju!io de 1991, convocado por la Red Latinoamericana de Educación y Trabaje CIID-CENEP-CINTEFOR.

[ W IDES 1 Aráoz 2838 / 804-4949 1Fax: (541)804-5856.]

266 VICTORSIGAL

Sin embargo, la expansión de la demanda educativa parece reflejar fundamentalmente el desarrollo de un tipo de "demanda social de educación", conceptualizada como una invariante ya incorporada a la cultura de las sociedades contemporáneas, una variable causal imprescindible en el análisis de los fenómenos de laeducación, donde los principios de equidad y democracia educativa juegan un papel fundamental. Para entender esta forma de autonomía no se puede menos que recordar que, del mismo modo, el igualitaris- mo, la meritocracia y la democratización constituyen pautas ideales que, aunque lejos de haber sido satisfechas en la práctica social, forman parte de las expectativas del conjunto de la población sobre cuyo origen no pueden estar alejadas las aspiraciones de movilidad social, las apetencias culturales y la capacitación ciudadana (Rama, 1977). La demanda de educación superior no sólo mantiene una independencia notoria de los requerimientos estrictos de los sistemas económicos, sino que los excede.

Pero es claro que no se puede dejar de lado el efecto de interacción de otras variables. Se han señalado como factores concurrentes en la demanda de la educación superior a la universalización de la educación del nivel secundario y a la expansión de Icc sectores productivos con sus requerimientos de recursos humanos de mayor nivel de educación. Así, la demanda de egresados en el mercado de empleo también incide en el crecimiento de la matrícula; se debe recordar que los universitarios presentan tasas supe- riores de empleo con respecto a los no egresados. También la expansión del sector servicios y del aparato del Estado influyen en dicho incremento, lo mismo que la creciente feminización de la matrícula.

Los datos de dicho crecimiento como fenómeno mundial se reflejan en el cuadro 1.

CUADRO 1

Tasas de escolaridad de educación superior a nivel mundial

Africa Asia América Latina Europa América del Norte

Fuente: ROOR~GUEZ DIAS, con base en datos del Anuario Estadislico de la UNESCO, 1980-1989.Citado en GARCIA GUAROILLA ( 1991).

El examen de las tasas de la educación superior ha llevado a clasificar los sistemas universitarios en una tipología que toma en cuenta el punto de clivaje entre las categorías de la tasa bruta de educación superior. De tal modo se puede hablar de un "modelo de acceso de elites" y de un "modelo de acceso de masas" cuando dichas tasas son inferiores o superiores al 15 % y de un "modelo de acceso universal" cuando son superiores al 35 %. Obsérvese en el cuadro 1 que el "acceso de masas" fue alcanzado en términos generales en Estados Unidos en ladécada del 60, en Europa en la del 70 y en América Latina en el 80.

¿Cuáles son las alternativas de respuesta de la sociedad a esta presión de la demanda creciente de educación superior?: a) el aumento de la cantidad de universidades públicas con el consiguiente esfuerzo financiero del Estado; b) el aumento de la cantidad

--

267 EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR

relativa de universidades privadas (especialmente en América Latina); c) los mecanismos de restricción en los sistemas de admisión.

Con respecto a a) y b) señalaremos para la Argentina que el proceso de creación de universidades responde a las pautas antedichas.

CUADRO 2

Años de creación y régimen de las universidades argentinas

Periodos Nacionales Provinciales Privadas Total

Hasta 1955 1 956- 1966 1966-1 983 1983-1992

Totales 29 6 35 70

(a) Creadas a partir de 1990.

Fuente: Carlos MAROUIS:'El Gobierno Nacional y las universidadesargentinas' (rnirneo),22 págs., 1992.

Al mismo tiempo en nuestro pais, y en general en el mundo, las crisis fiscales de la década del '80 obligaron a la reducción de los presupuestos universitarios; esta reducción en el caso de nuestro pais, y medida en términos de gasto por alumno, es dramática pues está asociada, por una parte, con la falta de incremento de las partidas presupuestarias, en segundo lugar con el incremento de la matrícula y, por último, con la creación no planificada de nuevas universidades estatales. Obsérvese las cifras contenidas en el cuadro 3.

CUADRO 3

Gasto por año/estudiante de nivel universitario. Argentina, 1980-1990

(Base, 1961 = 100)-1980 75 1986 32 1981 65 1987 38 1982 45 1938 38 1983 58 1989 26

1984 46 1990 26 1985 33

-~-

Fuente:brac ioPIFFANOet al.:'Costos y financiamientouniversitario'.Subproyecto06,MCE-CIN-PRONATASS (rnirneo),pág. 45, 1991.

Con respecto al aumento de las universidades privadas, si bien ellas constituyen el 50 %, su matricula sólo concentra alrededor del 20 % de la del total del país.

En cuanto a c), es decir a los mecanismos de restricción en los sistemas de admisión, que es el aspecto sobre el que se centra este trabajo, se debe señalar lo siguiente: cuando han prevalecido los modelos de admisión de elites, ha existido siempre un equilibrio en la articulación entre el nivel secundario y terciario, independientemente de que hub' (era o no uri proceso de selección como el examen de ingreso.

El modelo de acceso de masas plantea, en cambio, varias cuestiones cruciales; nos referimos a: 1) la que proviene de la incorporación social de los conceptos de equidad, en el sentido de la democratización de la enseñanza, tema que se discute más adelante; 2) la que proviene del desequilibrio entre la demanda de vacantes y la oferta de características poco elásticas de las estructuras universitarias, agravadas por las restricciones en la provisión de los recursos necesarios para satisfacer dicha demanda; 3) la que prcviene de los déficit en la articulación entre el nivel secundario y terciario.

Existen en América Latina dos situaciones paradigmáticas: por una parte, la exclusión de los grupos que no llegan a las puertas de la educación superior y, por otra, la selección de aquellos que si lo hacen. En la primera de dichas situaciones la exclusión es aquella que se realiza en los niveles primario y secundario; el resultado paradójico es, entonces, la existencia de modelos de acceso de masas al nivel superior y una crisis en los niveles de educación más bajos, a diferencia de lo que sucede en Europa y Estados Unidos, donde los modelos de acceso de masas coexisten con la universalización de la educación secundaria. Ello explica la existencia, en América Latina, de países con tasas de educación superior elevadas ya1 mismo tiempo tasas altas de analfabetismo y deserción escolar. Esta incongruencia en las características poco redistributivas del gasto social en educación es un síntoma evidente de la profunda inequidad del sistema educativo.

En cuanto a los que llegan a los umbrales de la educación superior, adoptando la tipología de Garcia Guardilla1 debemos considerar dos tipos de selección: la explícita y la implícita. La primera de ellas es aquella que implica exámenes de entrada y otros requerimientos de admisión tales como las calificaciones en la escuela secundaria. En tal sentido la selección opera básicamente en función del capital escolar que acumula el estudiante en su educación secundaria según el tipo de escuela a que ha podido acceder, de la posibilidad de no trabajar que haya tenido durante sus estudios secundarios, de la autoselección en cuanto al nivel de las instituciones secundarias2, etcétera. El problema de la equidad está presente de modo evidente en este modo de selección3.

En cuanto a la selección implícita, ella es más compleja y en adelante analizaremos este tipo de selección asociado con el sistema de ingreso irrestricto.

La cuestión central de la equidad aparece asociada con políticas que intentaron resolverla, siendo como es una idea rectora en la sociedad democrática, mediante la elimi- nación de toda restricción al ingreso a la universidad.

Tal resolución de eliminar los sistemas de admisión a la universidad (basados en pruebas de nivel y eventualmente asociados o no con la incorporación de cupos de admisión), conlleva un supuesto básico: el de que la eliminación de dichos sistemas implican per se la "democratización de la enseñanza universitaria", o dicho de otro modo, "la apertura de los claustros de la enseñanza superior a los sectores populares". La argumentación en torno de este tema no incorpora para su defensa otros conceptos que éstos que se han mencionado, quizás expresados de modos equivalentes tales como los que apelan a la "igualdad de oportunidades".

' El ensayo citado deCarmen GARC~AGUARDILLA es de particular importancia para la interpretación del tema del acceso a la educación superior, y su definición de selección implicita es de extrema utilidad conceptual.

El tema de la autoselección del tipo de colegio secundario y la estratificación ha sido tratado en la investigación: 'Obstáculos para la democratización del sistema educativo", de Cecilia BRASIA'~;KYy Daniel FILME. Ver Revista Plural, W 3, abril 1986.

En Europa, solamente Italia tiene ingreso irrestricto y en América 1-atina, Uruguay y Argentina. El res!o de los paises tienen examen de admisión, general o particular de cada universidad, aunque difieren en la consideración de las calificaciones del nivel secundaíio, en el reconocimiento de la experiencia laboral, etc4tera

EL ACCESO A LA EDUCP.C!ON SUPERIOR 269

La imagen del sistema de ingreso irrestricto está asociada, así, a la transformación democrática de la universidad y, por el contrario, toda idea que implique la introducción de un sistema de admisión mediante procedimientos de selección correspondería a un modelo retrógrado de universidad cerrada y elitista, con frecuencia asociada con la prevaleciente durante los gobiernos militares, particularmente en nuestro país entre 1976 y 1982

Este sistema de ingreso irrestricto, vigente entre 1973 y 1976y a partir de 1983, lleva ya un tiempo de aplicación suficiente como para requerir el examen de sus resultados, tratándolo como un caso particular de evaluación de una política pública; en este sentido conviene recordar que todo gasto del Estado deberia estar sometido a evaluaciones, tanto internas como externas, en especial aquellos gastos denominados "sociales", que implican, por definición, políticas redistributivas, especialmente aquellas aplicadas a la vivienda, a la educación y a la salud de la población.

Aquí se expone un tipo de evaluación externa de la política adoptada, que se refiere a la eficacia con que, en mayor o menor grado, se ha verificado el cumplimiento del supuesto básico de la democratización de la universidad, dejando de lado modos de evaluación interna referidos a otro tipo de problemas como son, por ejemplo, la eficiencia de los medios y procedimientos empleados en el proceso educativo; téngase en cuenta que una política ineficaz puede ser muy eficiente en su instrumentación.

Si bien es cierto que el concepto de "proceso de democratización" contiene varios significados posibles, como pueden ser, por ejemplo, el cambio en los contenidos de la enseñanza o la naturaleza del sistema de gobierno de la universidad, nos referimos aquí exclusivamente -porque de eso se trata en los supuestos y orígenes del tema- a aspectos vinculados con la estratificación social de los alumnos.

Adecuándonos a esta conceptualización, podemos definir cclmo proceso de democratización (o de apertura de la universidad) a aquel que permite que la composición social del conjunto de los estudiantes se acerque, hasta coincidir, con la de la sociedad dentro de la cual el sistema universitario está inmerso, o dicho de otro modo, que la proba- bilidad de acceder a la universidad llegue a ser la misma para todos los estratos sociales.

En otras palabras: la introducción del ingreso irrestricto a fines del año 1983 deberia haber producido en los afios siguientes, si es cierta la hipótesis básica considerada, un cambio en la composición social del conjunto de los estudiantes en el sentido de un incremento relativo de los sectores populares en su seno con respecto a períodos anteriores.

Esta hipótesis ha sido puesta a prueba en el "Estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sociología de una universidad argentinau4. Aunque sus resultados se refieren a esa universidad, en nuestra opinión son extrapolables al resto del sistema. Lamentablemente no se llevó a cabo ninguna investigación similar en el sistema universitario, por lo que la comparación de resultados que hubieran provenido de replicaciones fue imposible.

En el cuadro 4 se presentan los resultados que ponen a prueba dicha hipótesis: su análisis revela que no existen cambios significativos en el porcentaje de los sectores bajos

Los resultados que se exponen están incluidos en el 'Estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sociología de una universidad argentina". Director Victor SIGAL,Ed. UNMDP, 595 págs., 1989, citado en adelante como 'Estudio UNMDP. La segunda parte, 'Estudio de la matrícula', y la tercera. 'Estudio de los graduados', se basan en los datos de dos muestras sistem.4ticas estratificadas de 1.300 casos cada una y cuyas caracterislicas metodológicas se describen en el trabajo citado.

en la universidad a lo largo de los años considerados, antes y después de 19835. Es decir que no se descubre ninguna tendencia que permita afirmar la suposición de estar en presenciade un proceso de democratización, tal como se ha definido, como consecuencia de la vigencia del sistema de ingreso irrestricto6.

CUADRO 4 Composición social de la población estudiantil de la Universidad Nacional

de Mar del Plata, según año de ingreso

Ano de ingreso Estratos

1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 v ant.

Alto 12,9 15,l 10,8 115 9,8 9,2 9,3 Medios 70,2 71,5 71,8 70,l 76,5 73,4 76,l Bajos 14,8 13,l 16,O 17,6 11,5 16,O 15.7 Sin especif. 1,4 03 15 0,7 2,O 1,1 --

TOTAL 100,O 100,O 100,O 100,O 100,O 100,O 100,O N expandido (3.384) (1.840) (1.519) (846) (605) (473) (950)

Fuente: 'Estudio UNüMP.

Dicho de otro modo, la correlación O entre las dos variables indica la condición de independencia entre ella, es decir que laexistencia o no del ingreso irrestricto no tiene nada que ver con la estratificación social de los alumnos. Seria posible plantear hipotéticamente un caso de "especificación de larelación O" (Hyman, 1957) entre estas variables introduciendo variables de control que puedan mostrar asociaciones positivas entre los subconjuntos correspondientes a los valores de estas últimas. Sin embargo algunas variables estructurales como la situación política, o determinados cambios culturales, o condiciones internas en los sistemas de ensetianza, no parecen tener efectos relevantes. Por el contrario, algunas de ellas tendrían que haber tenido un efecto hacia una correlación más alta que en la relación original por el proceso de democratización (en términos políticos y curriculares) posteriores a 1983. Es decir que si contáramos con la información pertinente para la prueba, creemos que la correlación O resistiría la introducción de variables externas.

La distribución expuesta en el cuadro 4 coincide en términos generales con la caracterización histórica acerca de que la universidad ha contenido tradicionalmente un grupo caracterizado por el predominio en su seno de los estratos medios y altos, y que ello se ha reflejado naturalmente en la composición de sus graduados (Fischerman y Sigal, 1973; Croce, 1990). No son abundantes los trabajos experimentales dedicados al tema, pero se puede citar al respecto, por ejemplo: Gino Germani y Ruth Sautu (1965), Doris Klubitstchko (1980), Marta Fernández (1985), cuyos resultados son coincidentes con los que presentamos.

Resulta interesante citar los resultados de un análisis similar realizado en Francia, tal como se puede observar en el cuadro 5.

La diferencia porcentual entre extremos de la categoría 'bajos" es despreciable ( 4 , 9 %).

Es de interés sehalar que solamente el 5 % de los estudiantes se autoidentifican como pertenecientes a los estratos bajos, mientras que el 91 % lo hacen con los medios y el 4 % con los altos (Véase Estudio UNDMP,2.1.9. Segunda parte)

EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR

CUADRO 5

Orígenes sociales de los estudiantes franceses para algunos años entre 1961 y 1973

Agricultores Asalariados agrícolas

Patrones com.lind. Profesiones liberal

Cuadros superiores

Cuadros medios

Empleados

Obreros Personal servicio

Jubilados sin profesión, otros y sin respuesta

Total

Fuente: Raymond Boum~:Effecl Penlers el Ordre Social, Press Universitaires de France, pág. 260.

Es importante hacer mención aquí de las dificultades que existen en la comparación de los resultados de distintos estudios provenientes de diferentes modos de medición de la estratificación social, variable típicamente multidimensional en cuya conceptualización ejerce una influencia decisiva el marco teórico desde el cual se procede a su operacionalización. Aún coincidiendo, como es el caso de casi todos los trabajos, en basar la medición fundamentalmente en el indicador que expresa la estratificación mediante el ordenamiento de las ocupaciones, aún así pueden aparecer diferencias que provienen generalmente de los principios usados en la clasificación de las categorías7.

La clasificación de las ocupaciones y su ordenamiento usada en el 'Estudio UNMDP fue tomada del nomenclátor utilizado por el CFI en 'Estructura socioeconómica argentina", realizado en base al Censo de 1980y cuyo contenido es el siguiente:

1. Empresarios, directores y funcionarios superiores. 1 . 1 . Empleadores con más de 10empleados. 1.3.Asalariados del sector privado nivel gerencia1 y funcionarios públicos superiores.

2.Profesionales universitarios en función especfica. 2.1.Empleadores. 2.2. Asalariados sector público y privado. 2.3.Cuenta propia.

3.Propietarios de pequenas empresas y productores autónomos. 3.1.Empleadores hasta 10 empleados. 3.2.Cuenta propia con inversión de capital.

4. Cuadros técnicos y asimilados. 4.1.Personal técnico y docente. 4.2.Jefes, supervisores y capataces.

5. Empleados administrativos y vendedores. 6. Trabajadores por cuenta propia (sin inversión de capital). 7. Obreros calificados. 8.Obreros no calificados. empleados domésticos y trabajadores inestables. 9.Sin especificar. Seconsideraron 'eslralos altos" al nivel 1; 'eslratos medios" a bs niveles 2al 5y "bajos" a los nkeles 6al 8. Por otra

parte, la identificación social se hizo mediante la clasificación del "jefe& familia";en el caso de bs alumnos casados y de a ~ e i l o sque se dechraron independientes. ellos asumian tal condición (el 13,l%y e1 8,l%respectivamente del universc.)

272 VICTOR SIGAL

En este caso se ha replicado el análisis utilizando la variable educación como otro indicador alternativo de la estratificación social, en este caso el "nivel de educación del padre"; el resultado es análogo. En el cuadro 6 se puede observar la correlación O entre ambas variables: la proporción de alumnos con padres de educación baja es la misma para los subgrupos caracterizados por los diferentes modos de ingreso.

CUADRO 6

Nivel de educación del padre según condición de ingreso (En porcentajes)

Condición Nivel de educación del padre de

ingreso Superior Medio Primario NCP Total N expandido

Con examen de ingreso 14 33 44 9 103 (4.508)

Sin examen de ingreso 15 32 46 7 100 (5.088)

Fuente: 'Estudio UNMDP.

En consecuencia, la evaluación de esta política de ingreso resulta negativa en cuanto a sus objetivos explícitos; es necesario, entonces, responder de otro modo a dos tipos de interrogantes:

a) ¿Cuáles son las causas reales de la falta de democratización en la universidad si ella no depende del sistema de ingreso sino que opera en ella la "selección implí- cita"?

b) ¿Cuáles son, en consecuencia, las políticas que se deberían formular para llevar a cabo dicho proceso de democratización, si es ésta deseable para la sociedad?

Algunas causas de la falta de democratización

Cuando constatamos el hecho de que la falta de equidad o de democratización no reside en el examen de ingreso tomamos conciencia de que en esta cuestión simplemente se ha tomado el rábano por las hojas.

Existen por un lado las restricciones al ingreso a la educación superior que son anteriores al ingreso mismo, que no dependen de pruebas o exámenes y que obedecen a causas estructurales propias de la sociedad argentina y de la mayoría de los países del mundo. Ellas han sido señaladas en numerosos trabajos pero vale la pena señalar las más salientes:

a) En primer lugar, la necesidad del ingreso más temprano de los jóvenes de los sectores más bajos al mercado de trabajo, lo que impide, como se ha visto, la llegada de dichos jóvenes a los umbrales de la educación superior.

b) Las diferencias en el nivel educativo y en la estimulación del medio para la prosecución de estudios medios y superiores en los diferentes estratos; en este sentido, lo que se ha llamado la "demanda social de educación" tiene una difusión diferencial según los estratos, en donde cuenta sobremanera la autosegregación.

c) Los costos de la educación media y superior, no sólo directos sino los que se refieren a la propia manutención de los estudiantes, etcétera.

273 EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR

Estas condiciones no solamente hacen restrictiva la educación superior, también operan en la enseñanza secundaria. En el cuadro 7se puede observar cómo la probabilidad de cursar estudios secundarios es menor para los estudiantes de sectores bajos que para los de sectores medios y altos.

CUADRO 7

Composición social, variables económico-sociales y educativas

Estratos

Ako y medio Bajos

Población económicamente activa Mar del Plata (a)

PEA 18 a 19 años (a) Población 13 a 16 años que asiste

a ?¡ve1 medio (b) Población 18 a 29 años que asiste

a nivel superior (b) (d) Población universitaria. íc)

Fuente: (a) Estudio CFI sobre el Partido de General Pueyrredon; (b)Censo de 1980 del Partido de General Pueyrredón; (c) 'Estudio UNDMP; (d) Incluye establecimientos terciarios no universitarios.

Pero existen además los fenómenos de restricción al ingreso "posteriores" al ingreso mismo. Esta aparente contradicción se explica si se piensa en el concepto de "selección implícita", es decir, quiénes son los que quedan finalmente en las universidades y logran terminar sus estudios.

Soslayamos aquí las consideraciones que se puedan formular en este punto sobre características de los aspirantes, tales como vocación, cociente intelectual, características de la personalidad, constancia, pertinacia, logro, etcétera. Nos referiremos, más bien, a aspectos de otro orden y que se relacionan con los costos de la educación.

La universidad del Estado se sostiene mediante el subsidio de éste, y con los recursos que se generan en su seno en una muy pequeña escala. No puede ser de otro modo y así \o establecen, además, las qormas que rigen su existencia. Sin embargo, desde el punto de vista del estudiante y ante la casi inexistencia de becas, existen otros costos que deben computarse necesariamente: uno de ellos es el llamado costo de oportunidad, que es el ingreso sacrificado por el estudiante durante el período de sus estudios.

El otro es el gasto-en el que incurre la familia cuando se hace cargo de la mantención del estudiante en su propia ciudad o cuando se adicionan además los gastos de instalación fuera de ella. Sobre este tema citamos: "...mientras no se cuenten con otras estimaciones, se puede asumir que el costo de oportunidad y los gastos directos de la familia estarían representando no menos de un 50 % del costo de estudio de lasuniversidades estatales. De manera que, no obstante el subsidio público, los que se educan o sus familias están financiando ese alto porcentaje del costo total" (Piffano, 1991). Con respecto a otras estimaciones (Petrei, 1989), las diferencias que se pueden encontrar radican solamente en los supuestos adoptados para los costos de oportunidad y gastos de la familia fundamentalmente. Resultasorprendente que este aspecto tan importante de lascondiciones del acceso a la universidad sea tan frívolamente excluido en las discusiones sobre el tema. La universidad estatal es gratuita para aquellos que están en condiciones de pagarla.

Por otra parte, las reivindicaciones estudiantiles no apuntan en general hacia la mejora de la calidad de la enseñanza (aunque ella tendría un efecto directo sobre la tasa de retorno) sino más bien al logro de facilidades en laconsecusión del diploma. Ello seguramente está asociado con el aumento relativo del costo de oportunidad y de los gastos de la familia.

Opiniones sobre el ingreso irrestricto

A pesar de la opinión de Daniel Cano (1987) en el sentido de que el ingreso irrestricto y el arancelamiento han dejado de ser temas tabúes, creemos que el análisis medular y equilibrado de ambos temas todavía no se ha dado en el sistema universitario. Por el contrario, las opiniones tienden a inscribirse en el discurso político más que en el académico. En cuanto a las de los dirigentes estudiantiles, ellas coinciden con las de los partidos políticos con las que sus agrupaciones tienen nexos ideológicos o funcionales y que en su mayor parte se han pronunciado a favor del ingreso irrestricto por razones que escapan al alcance de este trabajo pero que sería útil dilucidar.

Algunas voces aisladas, sin embargo, se han pronunciado públicamente en forma crítica sobre esta cuestión. Por ejemplo, entre ellas: "Otro de los mitos -y a mi entender el más falaz- es el que promueve el ingreso irrestricto con la intención de abrir la universidad a todas las clases sociales", escribe Aldo Neri8. Por otra parte, Emilio Tenti sostiene que: "Para ello debe instrumentar los medios más adecuados para seleccionar a los ingresantes legítimos. Como condición de acceso a la universidad debe exigirse competencia y voluntad de saber y no el certificado de estudios secundario^"^. Daniel Cano, en el trabajo citado afirma que: "Nien la Argentina, ni en casi ningún país latinoamericano ni en otros contextos internacionales se puede afirmar con absoluta seguridad que la masificación de las universidades sea idéntica con la democratización de la educación superior".

Es interesante exponer los resultados de la encuesta de alumnos realizada en el "Estudio UNDMP". En él se ha requerido la opinión de los estudiantes, por entender que ellos son protagonistas activos de la vida universitaria, sobre tres dimensiones básicas del quehacer universitario; a) políticas universitarias, b) gestión académica, y c) gestión administrativa.

Entre los aspectos comprendidos en a), se les requirió la opinión sobre el ingreso irrestricto, entre otras cuestiones como el cogobierno universitario, las relaciones universidad- comunidad, los concursos docentes, los sistemas de becas, etcétera.

En cuanto a las respuestas correspondientes a la opinión sobre el método de ingreso se ha registrado el desacuerdo con respecto a dicho sistema de admisión en el 61 % de los alumnos de la universidad. Sin embargo, esta proporción no es constante en todas las carreras, como puede observarse en el cuadro 8.

Como era de esperar, estos resultados, en ocasión de su publicación, fueron ignorados en muchos ámbitos universitarios, especialmente entre las agrupaciones estudiantiles. Sin embargo, hubo algunas refutaciones no experimentales expuestas públicamente, que consideraron que esta información carecía de validez por dos tipos de razones. Laprimera de ellas era que no reflejaba la "verdadera opinión" de los estudiantes. Al respecto debemos decir que la conclusión que se ha enunciado requeriría, para ser

Al& NERI:"¿Qué está pasan& en la Educación?", La Nación, 12 de febrero & 1988

EmilioTENTI: "¿Ingreso a la universidad o apropiación &l saber?. Ciencias Sociales, Boletin de Informaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. UBA, W 9.abnl & 1992

EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR

CUADRO 8 Porcentaje de alumnos que manifiestan desacuerdo

con el ingreso irrestricto

Carreras Porcentaje de desacuerdo

Ciencias exactas Ciencias económicas lngenieria Turismo Agronomía 65 Arqui tectura Abogacia Psicologia Humanidades Terapia ocupacional Servicio social

Total Universidad

Fuenle: 'Estudio UNMDP. Muestra estratificada de 1.300casos

refutada, un procedimiento de replicación con similares requerimientos de rigor metodológico y no tan sólo una visión axiológica tan poco sistemática, de modo que esa crítica puede ser considerada irrelevante.

Una opinión más interesante sobre la conclusión referida es aquella que sostenía, ante los resultados, que era natural que los alumnos que ya están incorporados al sistema universitario respondiesen con un sesgo negativo generalizado debido a sus intereses particulares. Téngase en cuenta que ello significaría, en primer lugar, atribuir a los estudiantes la imposiblidad de juzgar más allá de su propio interés, hipótesis no refutable y que constituye de hecho un juicio de valor que no compartimos.

Por otra parte, un sesgo de este tipo en las respuestas no explicaría las diferencias de opinión entre alumnos de diferentes carreras, además, si fuera cierto, ello nos inhibiría de interrogar a los estudiantes secundarios por la razón contraria, a los profesores y graduados porque en su caso el sesgo provendría de iguales razones que las de los estudiantes universitarios; tampoco a los estudiantes de la escuela primaria por desconocimiento del tema planteado y menos a los estudiantes del jardín de infantes. En consecuencia, esta línea de argumentación negaría la posibilidad de que alguien opine sobre el tema, conclusión realmente difícil de aceptar.

Algunos fenómenos asociados al ingreso irrestricto

Se debe proceder con cautela cuando se analizan algunos fenómenos asociados con el ingreso irrestricto a la universidad, y tal es el caso del crecimiento explosivo de la matricula.

Dicho crecimiento de la cantidad de estudiantes en las ultimas décadas no es un fenómeno, como se ha visto, asociado al modo de ingreso.

Es entonces en el contexto de alto crecimiento de la matrícula en el que se da el efecto adicional del ingreso irrestricto y que parece consistir en la disminución relativa de la tasa de egresos comparada con la de ingresos.

Es éste un aspecto de difícil elaboración debido a la heterogeneidad, en el seno de las universidades, de la definición de "alumno" y a los escasos estudios sobre la duración de las carreras universitaria^'^. El estudio de la UNDMP, no obstante, contiene algunos datos cuya extrapolación al resto de las universidades merecería ser verificada.

En el cuadro 9, se puede observar la relación de la cantidad de inscriptos con la de los egresados según la duración teórica de las carreras, es decir, de seis y cinco aiios según la especialidad, se encuentran notorias fluctuaciones en la cantidad de ingresantes asociadas con el régimen de admisión, mientras que el de los egresados es relativamente constante.

CUADRO 9

Relación de nuevos inscriptos y egresados según duración teórica de la carrera

Ano de Ano de Nuevos Egresados Porcentaje ingreso egreso inscriptos (1) (2) (2)1 ( 1 )

Carreras de seis años 1973 1978 897 145 16,16 1974 1979 1105 165 14,93 1975 1980 1298 163 12,56 1976 1981 1278 190 14,87 1977 1982 446 174 39,Ol 1978 1983 54 1 160 29.57 1979 1984 563 194 34,46 1980 1985 605 201 33,22 1981 1986 684 175 25,58 1982 1987 813 175 21,53 1983 1 988 784 180 23,96 1 984 1989 1338 178 13,30

Carreras de cinco años 1973 1977 385 161 41,82 1974 1978 450 163 36,22 1975 1979 623 216 34,67 1976 1980 1227 190 1.548 1977 1981 311 193 62,06 1978 1982 325 182 56,OO 1979 1983 373 181 48,53 1980 1984 422 144 34,12 1981 1985 424 216 50,94 1982 1986 460 174 37.83 1983 1987 572 197 34,44 1984 1988 1282 230 18,OO 1985 1989 1795 234 13,04

Fuente: Departamento de Diplomas y Legalizaciones Unidades Académicas, División Alumnos. Universidad Nacional de Mar del Plata. 'Estudio UNDMP.

'O La duración real de las carreras es siempre mayor que la teórica aunque está disminuyendo. Ver Victor SiGm, Cristina BELOC, María Marta A N G E ~ A : "Estudio sobre la duración real de las carreras universitarias y el rendimiento académico", Universidad Nacional de Mar del Rata, 1992.

277 EL ACCESO A LA EDUCACIONSUPERIOR

En el cuadro 10 se presenta una síntesis de la información referida a los períodos 197311982, Obsérvese que en ambos las medias de la cantidad de ingresantes es alrededor del doble en el período de ingreso irrestricto, es decir en el primero de e!los, con respecto al siguiente, caracterizado por un sistema por cuota, mientras que las cantidades de egresos son casi iguales.

CUADRO 10 Medias de nuevos inscriptos y egresos según carreras y períodos de ingreso

Carreras de 6 arios Carreras de 5 ahos

Nuevos inscriptos Egresados Nuevos inscriptos Egresados

Periodo ingreso 197311976 1.114 165 916 182

Período ingreso 197711 982 608 179 412 183

Fuente: 'Estudio UNDMP.

En consecuencia, el aumento de la tasa de abandono de los estudios en la mayoría de los casos y la prolongación de la carrera en otros son fenómenos asociados especí- ficamente con este sistema de admisión irrestricto.

Este fenómeno ha sido señalado en otros paísesl1. Pero el fenómeno global de deserción se especifica de diferentes modos según las carreras que componen la oferta educativa, ya que en general se encuentra una hipertrofia en la demanda en carreras como medicina, ciencias sociales y derecho, contabilidad, sistemas, etcétera, y un déficit en otras, especialmente científicas y técnicas, y en consecuencia la tasa de abandono difiere entre unas y otras.

De hecho, la duración real de las carreras implica la permanencia en la universidad durante un período variable de una proporción de la cohorte que no termina su carrera o la prolonga. Este hecho ha llevado a algunos observadores a encontrar lo que se podrían llamar las "disfunciones funcionales" de la universidad, que constituirían, mediante este costoso procedimiento, un "estacionamiento" de los jóvenes por un período, mientras tratan de encontrar un puesto en el mercado de trabajo; o bien, las universidades serían en este aspecto "órganos de socialización y de educación de los jóvenes" aunque no terminen sus carreras; se produciría así un incremento social de la cultura que resultaría útil a la comunidad aunque no necesariamente con una formación completa en los jóvenes en una disciplina en particular. También sería la universidad la encargada de mejorar la articulación entre el nivel secundario y terciario, supliendo los déficit cognitivos del primero, etcétera.

Este tipo de acciones de la universidad han sido llamadas aquí "disfunciones" a partir de que exceden los objetivos explícitos generalmente aceptados de las universidades, que tradicionalmente comprenden tres áreas fundamentales: la de impartir conocimientos básicos profesionales y técnicos, el desarrollo científico y tecnológico y la transferencia de resultados y servicios a la sociedad.

" "Para el caso de America Latina no se tienen datos sobre tasas de egresados en los paises que tienen ingreso irrestricto en la educación superior, pero en el caso europeo se observa que Italia -país con ingrsso irrestricto- es uno de los que menores tasas de egresos tiene, comparado con el resto de los países de la región (véase OCDE, 1983)", en GARC~A (1991).GUARDILLA

No se quiere afirmar aqui que este tipo de agregados a las acciones prescriptas de la universidad sean espurios, que carezcan de Iógicao sentido, sino que de adoptarse deben ser explícitos, formalizados y con un presupuesto expresamente indicado. De tal modo no se descubrirían ex post facto presuntas virtudes donde en apariencia sólo hay políticas ineficaces y costos académicos y sociales excesivos.

Otro fenómeno presuntamente asociado con el ingreso irrestricto es la degradación del proceso educativo que se traduciría ineluctablemente en el descenso del nivel académico. Teniendo en cuenta el hecho de que no existen mediciones sistemáticas de la calidad de la educación universitaria, resulta difícil presuponer cuánto hay de verdadero en esta afirmación, si como es el caso, dicho nivel es el resultado de la interacción de varias causas. Sin embargo, el descenso de la calidad por el aumento explosivo de la matricula es aceptado por muchos autores (García Guardilla, 1991)í2.

Además, no debe escapar al criterio del observador que si la evaluación se hace sobre la eficacia del sistema, es decir sobre sus resultados, debe tenerse en cuenta el tipo de carreras que se consideren, pues las variaciones de las características en cada caso son considerables. Por ejemplo, tomando casos polares, en la UNDMP los nuevos inscriptos en Ingeniería en 1975 eran 456 y en 1989, 215, mientras que en Derecho eran 370 y 1.006 respectivamente.

Se han distinguido más arriba los efectos específicos del crecimiento "natural" de aquel proveniente del ingreso irrestricto. Cabe aqui la misma distinción y ella se reflejaría más que en la evaluación de la eficacia, en aquella referida a la eficiencia: es decir, a las virtudes de los procedimientos y métodos empleados y en las que el fenómeno específico del ingreso irrestricto daría cuenta de una parte de la ineficiencia general del sistema.

Señalaremos aqui dos aspectos de dicha ineficiencia: en primer lugar, la ausencia de pruebas de admisión implica la incorporación de alumnos del ciclo medio con un defi- ciente nivel cognitivo; ello presupone que la universidad debe articular procedimientos pedagógicos de homogeneización soslayando la cuestión subyacente en esta actividad: además de interrogarnos sobre si puede hacerlo eficientemente, debemos preguntarnos si realmente debe estar a su cargo hacerlo, en relación con la dilucidación de las funciones, objetivos y responsabilidades de los diferentes niveles educativos, de las restricciones presupuestarias y de unaconcepción global del sistema, ya que el ciclo medio y el superior forman parte, aunque no lo parezca, de un mismo proyecto educativo de la Nacióní3.

Por otra parte, es razonable pensar que si a las funciones específicas de la universidad se le agregan las correspondientes a la nivelación cognitiva de los egresados de la escuela media, el presupuesto universitario tendría que incorporar este gasto adicional en su tratamiento legislativo.

Se debe señalar también un aspecto muchas veces soslayado en las consideraciones sobre la eficiencia del sistema y es el del cuerpo docente, que constituye un verdadero cuello de botella, debido sencillamente al hecho de que las tasas de crecimiento de la matrícula pueden ser enormemente más altas que las posiblidades de incrementar la

l2J. J BRUNNER,en "Educación superior en Chile: Fundamento de una propuesta", plantea uno de los que califica como dilemas -equidad vs. calidad-el dilema de la selectividad: "Es el conflicto que mas atención ha recibi- do durante los últimos arios en el mundo, pues como producto de la enorme expansión experimentada por la educación superior se ha sostenido que su calidad se habrla deteriorado".

l 3 Este esfuerzo que el Estado realiza para el mejoramiento de la preparación del egresado del nivel medio incluye al de aquel que proviene de institutos privados de enseñanzay que constituye un porcentaje entre el 30 % y el 50 % del total de ingresantes al ciclo superior (datos para la UNDMP y estimación para el resto del sistema de las universidades nacionales)

279 EL ACCESO A LA EDUCACIONSUPERIOR

formación de docentes calificados para atenderla. Ello se ve claramente si se imagina un escenario posible en un tiempo dado donde el ingreso sea totalmente irrestricto, el sistema de correlatividades laxo, la tasa de egreso más alta y un presupuesto adecuado, todas ellas variables teóricamente elásticas. Las dificultades seguramente provendrán de la relativa inelasticidad en la producción de docentes calificados, pues el proceso de su formación es mucho más lento. No siempre se toma en cuenta que la docencia es una especialidad en la que el título universitario es condición necesaria pero no suficiente.

Sobre las alternativas

Se ha planteado más arriba la necesidad de políticas públicas alternativas para superar el problema de la selectividad y en tal sentido ellas deben llevar a una cuidadosa consideración de todo el sistema educativo. Nos limitaremos a setíalar dos cuestiones:

1) Si se depositan las esperanzas para una efectiva democratización en los sistemas más laxos de ingreso suponiendo que ello resuelve esta aspiración colectiva, y de esta evaluación u otras similares se verifica que dichas esperanzas resultan fallidas, la sociedad en su conjunto debe arbitrar otros procedimientos para solucionar la cuestión; no hacerlo así por ignorar los resultados de investigaciones que refutan la eficacia de dicha política tendría un efecto particularmente nefasto, cual es el de soslayar el problema creyéndolo solucionado y evitando así la búsqueda de soluciones adecuadas. Para aquellos, como el autor, que creen en la necesidad de una verdadera democratización, este espejismo colectivo es una verdadera traba en la búsqueda de soluciones racionales.

2) Hemos visto que las causas estructurales de la selectividad en la universidad también afectan al nivel medio, y algunos indicadores adecuados muestran que el sistema primario también se halla en crisis. En consecuencia, el abordaje de la "democratización" en la universidad no puede ser ajeno al problema de la selectividad en todo el sistema educativo y, en este sentido, la asignación de recursos generales de educación no puede ser considerada para cada nivel en particular, aisladamente, sin un análisis de la problemática general.

Dicho de otro modo: solamente si en la escuela primaria no hubiera deserción escolar y funcionaran eficazmente, por ejemplo los comedores, y en el nivel medio se hubiera asegurado la educación con una calidad adecuada a los jóvenes de todos los estratos sociales, entonces se podría discutir el problema de la democratización en sus justos términos.

ARGENTINA,Ministerio de Educación y Justicia (1988): Cifras para el análisis del sistema educativo argentino. octubre W 1.

CANO, Daniel (1987): "El sistema educativo en la transición democrática: La educación superior", en Educación argentina, Tandil, Universidad Nacional de! Centro de !a Provincia de Buenos Aires.

CROCE, Estela (1990): "Estudio de los graduados de la Universidad de San Juan', UNSJ, San Juan.

DEALC ( 1981 ): Desarrollo y educación en América Latina, Informe final 4, vol. 3, parte VIII, Buenos Aires, PNUD.

FERNANDEZ,M.(1985): Elcambioargentino, susrecursos humanos universilarios, FECIC

FISCHERMAN, Victor (1973): La siiuación Joaquín, y SIGAL, ocupacional de los arquiteclos, Buenos Aires. Sociedad Central de Arquitectos.

GARC~A Carmen (1991): "Modelos de acceso GUARDILM, y politicas de ingreso a la educación superior. El caso de América Latina y el Caribe", Revisla Educación Superior, vol. 2 , Ne 2, julio-diciembre 1991, CRESALC-UNESCO.

GERMANI,Gino, y SAUTU. Ruth (1965) Regularidad y origen social de los estudianles universitarios, Buenos Aires, Insotuto de Sociología, UBA.

HYMAN,Herbert (1957): Survey Design and Analysis. The Free Press.

K L ~ B I T ~ T ~ H K ~ ,Doris (1980): El origen social de los

esludianles de la Uriiversidad de Buenos Ares, Buenos Aires. UNESCO, CEPAL, PNUD. Proyecto Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe, DEALC. Ficha 9.

PIFFANO,Horacio, et. al. (1991). "Costos y financiamiento universitarios". Subproyecto 06 , MCE-CIN, PRONATASS (mimeo). pág. 45.

PETREI,Humberto (1989): "Ensayos en economia de la educación". Ed. H. Petrei.

RaMA German (1977). Educac~ón, ~mágenes y esiilos de desarrollo. Buenos Aires, DEAC 6 , PNUD.

RODR~GUEZ.Jaime (1979): El concepfo de masificación Su importancia y perspectivas para el análisis de la educacidn superior, Bs. As, DEALC, Ficha 4, PNUD

RESUMEN

En este trabajo se analizan los efectos del ingre- causas de otro orden, pero por otra parte constituye so irrestricto a las universidades nacionales en la un sistema d e selección implícito e influye composicidn social de los estudiantes, en base a los significativamente en la tasa de deserción y en la datos de una investigación empírica realizada en la duración de la carrera. Estas conclusiones parecen Universidad Nacional de Mar del Plata. La inexistencia extrapolables al resto del sistema universitario y no de modificaciones en la estratificación a partir del hay, por ahora, estudios sistemáticos sobre el tema inicio de esa polllica de admisión lleva a suponer la que las refuten. Para aquellos que por principios bási- independencia entre la libre admisidn como sistema cos de equidad desean una verdadera apertura de la de acceso a la educaci6n superior y la democratiza- universidad a los sectores populares, suponer que el ción de la universidad. Se sostiene ademBs que el ingreso irrestricto ha solucionado esta cuestión tiene ingreso irrestricto no da cuer~ta del crecimiento explo- el efecto perverso de ocultar el problema e inhibir la sivo de la matrícula universitaria pues este obedece a búsqueda de soluc~ones alternativas más eficaces.

SUMMARY

This paper analyzes the effect of nonrestricted betler explained by olher factors. Nevertheless, non- access to Federal and Provincial Universities on the restricted access implies an implicit selection system social composition of the students body. Empirical and aclually contribules to the drop out rate and to the data comes from a research done on the Universrdad lengthening of the studies cycle. These conclusions Nacional de Mar del Plata. The absence of stratifica- could be generalized lo the whole university syslem, tion changes since the begining of this free admition sofar there are no systematic studies on this much de- policy leads to assuming the independence belwee~i bated question that couldrefute them. To assume ttiat two variables: the system ofaccess and the democratic this free access policy solves the problem of opening characteristics of the university. Herein it is sustained the university to low income sectors has a twofold thal the explosive increase ii? the university students perverse effect: first, it hides the problem and second. body is not due to this form of free access; il can be it avoids h e search of new andmore efficient alternatives.

REGISTRO BlBLlOGRAFlCO SIGAL, Victor

'El acceso a la educaci6n superior. El ingreso irrestricto: ¿Una falacia'. DESARROLLO ECONOMICO -REVISTA DE CIENCIAS SOClALES(Buenos Aires). vol. 33, W 130, julio-setiembre 1993 (pp. 265-280)

Descriptores: <Política educativa> <Educación superior> <Acceso a la educación> <Ingreso universita- rio> <Democratización de la educación> <Argentina>.