Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

9
SEGUNDO BIMESTRE UNIDADES DE APRENDIZAJE Nº 03 y Nº 04 I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : “San Jerónimo” 1.2. Área : Comunicación 1.3. Ciclo : VI 1.4. Grado : 2º 1.5. Sección : Única 1.6. Duración : Del: Al: 1.7. Total de Horas : 07 hrs. Semanales. 1.8. Docente : Lic. Silvia Sotelo Páucar. II. TÌTULO DE LAS UNIDADES: Nº 03: “La exposición y el diálogo” 04: “Valorando las posibilidades comunicativasIII. FUNDAMENTACIÔN: El propósito del área en este bimestre es mejorar el aprendizaje de la lengua y de cualquier código comunicativo que se realiza en pleno funcionamiento, en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes, otorgando al área un carácter eminentemente práctico. Así mismo asocia y enriquece el léxico del estudiante, ampliando su campo semántico, con una escritura adecuada y correcta haciendo uso de las reglas ortográficas y gramaticales y así poder leer e interpretar lo que se lee promoviendo la redacción de textos en forma oral y escrita haciendo un uso adecuado de los elementos lingüísticos y no lingüísticos con corrección y coherencia idiomática . IV. CAPACIDADES FUNDAMENTALES COMPETENCIAS CAPACIDADES EXPRESION Y COMPRENSION ORAL Expresa sus ideas con claridad y fluidez y en situaciones comunicativas interpersonales., utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales. Comprende el mensaje de los demás asumiendo posiciones críticas y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural. COMPRENSION DE TEXTOS Comprende textos de distintos tipo, disfrutando de ellos , discriminado lo relevante de lo complementario , hacer inferencias a partir de los datos explícitos asumen posiciones críticas y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo. PRODUCCION DE TEXTOS Produce textos de distinto tipo en forma clara, coherente y original en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando en forma adecuada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, reflexionando sobre ellos. V.TEMA TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES. Bim . Uni dad . Temas Transversales Valores ACTITUDES Frente al Área Comportamiento Educación para Respeto Demuestra Respeta a

Transcript of Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

Page 1: Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

SEGUNDO BIMESTREUNIDADES DE APRENDIZAJE Nº 03 y Nº 04

I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : “San Jerónimo” 1.2. Área : Comunicación 1.3. Ciclo : VI 1.4. Grado : 2º 1.5. Sección : Única 1.6. Duración : Del: Al: 1.7. Total de Horas : 07 hrs. Semanales. 1.8. Docente : Lic. Silvia Sotelo Páucar.

II. TÌTULO DE LAS UNIDADES: Nº 03: “La exposición y el diálogo”Nº 04: “Valorando las posibilidades comunicativas”

III. FUNDAMENTACIÔN: El propósito del área en este bimestre es mejorar el aprendizaje de la lengua y de cualquier código comunicativo que se realiza en pleno funcionamiento, en situaciones comunicativas reales o verosímiles y a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes, otorgando al área un carácter eminentemente práctico. Así mismo asocia y enriquece el léxico del estudiante, ampliando su campo semántico, con una escritura adecuada y correcta haciendo uso de las reglas ortográficas y gramaticales y así poder leer e interpretar lo que se lee promoviendo la redacción de textos en forma oral y escrita haciendo un uso adecuado de los elementos lingüísticos y no lingüísticos con corrección y coherencia idiomática .IV. CAPACIDADES FUNDAMENTALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES

EXPRESION Y COMPRENSION ORAL

Expresa sus ideas con claridad y fluidez y en situaciones comunicativas interpersonales., utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

Comprende el mensaje de los demás asumiendo posiciones críticas y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural.

COMPRENSION DE TEXTOS

Comprende textos de distintos tipo, disfrutando de ellos , discriminado lo relevante de lo complementario , hacer inferencias a partir de los datos explícitos asumen posiciones críticas y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

PRODUCCION DE TEXTOS

Produce textos de distinto tipo en forma clara, coherente y original en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando en forma adecuada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, reflexionando sobre ellos.

V.TEMA TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.

Bim. Unidad.

Temas Transversales

Valores ACTITUDESFrente al Área Comportamiento

II

03

04

Educación para la convivencia, la paz la ciudadanía y equidad de género.

Respeto

y Tolerancia (Justicia)

Demuestra tolerancia frente a los demás

Trabaja su plan lector

Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas

Diferencia lo justo de lo injusto en situaciones de la vida diaria.

Respeta a sus compañeros(as) y docentes dentro y fuera del aula.

Demuestra tolerancia frente a situaciones de la vida cotidiana.

Diferencia lo justo de lo injusto.

Respeta las ideas y opiniones ajenas.

Porta su agenda.

Page 2: Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

VI.ORGANIZACIÒN DE LOS APRENDIZAJES. 6.1. UNIDAD Nº 03 “La exposición y el diálogo” Del: 14-05 Al: 17-06Organizadores Capacidades Conocimientos Estrategias y actividades. Cron

ograma

O1 O2 O3

x

x

x

x

x

x

Reconoce los elementos de la infografía en la lectura.

Elabora una infografía considerando elementos propios de su estructura.

Define el mecanismo de la referencia anafórica y catafórica

Lectura: “El embrujo de la marinera”

La infografía.

Anáforas y catáforas.

Dialogan acerca del significado de los bailes.

Lectura silenciosa En forma grupal diseñan y

presenta n una infografía. Se explicará las formas en

que se aplica la anáfora y la catáfora.

Del 15-05Al 20-0

x x

x

x x

Comprende información relevante referida a la estructura de la oración.

Identifica las reglas que norman el uso de la C en casos concretos.

Reconoce los conectores por el tipo de relación que plantean

La estructura de la oración.

Uso de la C

Los conectores

Analizan oraciones buscando determinar en qué posición y de qué modo aparece el tema del cual se habla.

Se explicará los criterios que norman el uso de la C.

Explicación de los mecanismos utilizados para lograr la conexión en un texto propuesto.

Del 21-05Al 27-05

x

x

x

x

x

x

x

Identifica las características del diario íntimo en la lectura.

Escribe una página de un diario íntimo considerando la estructura narrativa.

Aplica los recursos para lograr la coherencia en un texto.

Lectura “Templado”

El diario íntimo

La coherencia

Leen el texto y observan la forma en que el lenguaje usado da a conocer la interioridad del autor.

Leen el texto “Camino de Ximena” y dialogan sobre la intención de un diario íntimo.

Redactan su diario. Desarrollan ejercicios en los

que se aplican los recursos para lograr coherencia en un texto

Del 28-05Al 03-06

x

x

x

x

x

x

Reconoce el valor de la rima en los poemas.

Identifica el tipo de sintagma que cumple la función de sujeto en la oración.

Distingue las características que presenta un párrafo de comparación contraste.

La rima

El sujeto y su estructura.

El párrafo de comparación contraste.

Leen los poemas “las moscas” y “Mi caballero” y en ellos reconocen la rima.

Elaboran y analizan oraciones en las que reconocen el sujeto y su estructura.

Se explicará los diferentes criterios de comparación y se pedirá nuevos ejemplos para cada caso.

Del 04-06Al 10-06

Page 3: Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

x

x

x

x

x

x

x

Utiliza la tilde en sus escritos de acuerdo con los casos estudiados.

Explica el significado de expresiones usadas en el texto.

Identifica y reconoce palabras homónimas

Casos especiales de acentuación.

Lectura “Endorfina es la “hormona mágica” del amor.

Los homónimos

Se explicará la función e importancia de las reglas de acentuación en la lengua escrita y resolverán ejercicios propuestos.

Leen en forma silenciosa el texto y responden a las preguntas de la comprensión lectora.

Resuelven ejercicios utilizando palabras homónimas.

Del 11-06Al 17-06

ACTITUDES Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal. Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

VII. EVALUACION7.1

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES SELECCIONADOS TECNICAS / INSTRUMENTOS

1. Expresión yComprensión Oral.

1.1. Expresa sus ideas con orden y fluidez verbal.1.2. Expresa correctamente sus ideas y opiniones 1.3. Lee respetando signos de puntuación.

Ficha de observación ficha de exposición

2.Comprensión de textos 2.1. Analiza oraciones identificando su estructura2.2. Identifica la rima en poemas.

2.3. Enjuicia el contenido de los textos que lee.

Fichas de lectura Trabajos prácticos. Prueba escrita. Prueba objetiva mixta.

3. Producción de Textos 3.1. Elabora una infografía respetando su estructura.

3.2. Utiliza las reglas ortográficas en los casos especiales de acentuación.3.3. Diseña textos novedosos.

Pruebas escritas. Trabajos prácticos.

Guía de observación.

7.2. VALORES Y ACTITUDES.

ACTITUDES FRENTE AL AREA INDICADORES INSTRUMENTO

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos

Es respetuoso de las normas de convivencia.Es ecuánime y justo en con sus compañeros.Es respetuoso de la diversidad lingüística y cultural.Es tolerante con los puntos de vista diferentes a los suyos.

Ficha de observación

COMPORTAMIENTO INDICADORES INSTRUMENTO

Respeta a sus compañeros(as) y docentes dentro y fuera del aula.

Cumple con la normas de convivencia.Es tolerante ante situaciones imprevistas de la vida diaria.

Ficha de observación.

Page 4: Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

Demuestra tolerancia frente a situaciones de la vida cotidiana.

Diferencia lo justo de lo injusto. Respeta las ideas y opiniones

ajenas. Porta su agenda.

Es imparcial y objetivo en sus actitudes.Es respetuoso y tolerante con las opiniones de los demás.Cumple con las disposiciones de la Institución educativa.

Ficha de observación

7.3. UNIDAD Nº 04: “Valorando las posibilidades comunicativas”.Duración: Del: 18-06 Al: 24-07

Organizadores Capacidades Conocimientos Estrategias y Actividades TiempoO1 O2 O3

x

x

x

x

x

x

Reconoce la estructura y el tipo de lenguaje que utiliza el texto prescriptivo. Identifica la estrofa como elemento constitutivo de las obras poéticas.

Identifica la intención del autor en el texto.

Lectura: Netetiqueta”

La estrofa

Comprensión lectora.

Leen el texto y dialogan sobre la utilidad de Internet

Leen el poema “Sol y luna”, reconocen la estrofa.

Leen un texto propuesto y resuelven las preguntas de comprensión.

Del 18-06Al 24-06

x

x

x

x

x

x

x

Reconoce la estructura del testo prescriptivo y su contenido.

Analiza información relevante acerca del predicado y su estructura.

Identifica los criterios necesarios para reconocer un término excluido en una serie.

El texto prescriptivo

El predicado y su estructura (I)

El término excluido.

Leen el texto “Capítulo VI” y lo analizan en términos del contenido de sus párrafos y de la estructura que esbozan estos.

Elaboran oraciones en las que reconocen el predicado y su estructura.

Se escribirá en la pizarra formando series a los que se les añadirá un término más y un término excluido.

Del 25-06Al 02-07

x

x

x

x

x

x

Reconoce el uso y función de una página web a partir de ejemplos.

Reconoce las reglas que regulan el uso de la Z en diversos textos.

Discrimina textos según su función.

La página web.

Uso de la Z.

Tipos de textos según su función.

Establecen diferencias entre una página web y una página de un libro.

Se resaltará el carácter interactivo de la página web.

Se hará un dictado de palabras que se escriben con s, c, y z. Se explicará y se pedirá ejemplos de cada una de ellas.

Leen diversos textos y reconocen el tipo según su función.

Del 03-07Al 08-07

Page 5: Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

x x

x

x

x

x

x

x

Identifica características de un género musical específico: el chill out.

Escribe la letra de una canción acerca de un tema de su interés.

Identifica y reconoce palabra parónimas.

Lectura “Criollo y eléctrico”

La canción.

Los parónimos.

Dialogan sobre la importancia de cultivar la música.

Esquematizan el contenido del texto leído destacando las ideas relevantes.

A manera de lluvia de ideas mencionar los diversos temas sobre los cuales podrían escribir.

Crean sus canciones y las intercambian para su revisión.

Resuelven ejercicios sobre parónimos consultando el diccionario.

Del 09-07

Al 14-07

x

x

x

x

x

x

Infiere el significado de la información implícita del texto respondiendo a cuestionamientos.

Reconoce las normas que regulan el uso del paréntesis y del guión.

Explica el significado de palabras y expresiones del texto leído.

Lectura “Generación XAT”

Los paréntesis. El guión.

Comprensión lectora.

Leen el texto XAT y desarrollan la comprensión lectora de su libro.

Recopilan textos teatrales en los que se hacen uso de las acotaciones.

Se explicará las reglas para el uso correcto de los paréntesis y del guión.

Leen un texto propuesto y resuelven las preguntas de la comprensión.

Del 15-07Al 24-07

ACTITUDES. Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal. Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

VIII.- RECURSOS. Textos de consulta, diccionarios, periódicos, obras literarias, papelotes, tarjetas De colores, DVD, etc.

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES SELECCIONADOS TECNICAS / INSTRUMENTOS

1.Expresión y Comprensión Oral. 1.1. Expresa sus ideas con orden y fluidez verbal.

1.2. Expresa correctamente sus ideas y opiniones 1.3. Lee respetando signos de puntuación

Ficha de observación.

Ficha de exposición.

Page 6: Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

2. Comprensión de textos 2.1. Identifica el tema y estructura de temas leídos.2.2. Infiere significados de palabras, sinónimas y antónimas a través de oraciones. 2.3. Interpreta mensajes de diversos textos. 2.4. Enjuicia el contenido de los textos que lee.

Fichas de lectura Trabajos prácticos. Prueba escrita. Prueba objetiva

mixta.

3..Producción de Textos

3.1. Elabora textos respetando su estructura.3.2. Utiliza las reglas ortográficas para redactar textos.3.3. Diseña textos novedosos

Pruebas escritas. Trabajos prácticos.

Guía de observación.

IX. EVALUACION

ACTITUDES FRENTE AL AREA INDICADOR INSTRUMENTO

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos

Es respetuoso de las normas de convivencia.Es ecuánime y justo en con sus compañeros.Es respetuoso de la diversidad lingüística y cultural.Es tolerante con los puntos de vista diferentes a los suyos.

Ficha de observación

COMPORTAMIENTO INDICADOR INSTRUMENTOS

Cumple puntualmente en la entrega de sus tareas.

Demuestra orden y limpieza en el trabajo individual y colectivo.

Trabaja con responsabilidad su plan lector.

Practica las normas de convivencia.

Llega a la hora indicada y porta su agenda

Es puntual en la entrega d sus tareas.Es ordenado en el trabajo individual y grupal.Es responsable en el trabajo de su plan lector.Es disciplinado en el cumplimiento de las normas de convivencia.Cumple con los horarios establecidos.

Ficha de observación.

Ficha de observación

X. BIBLIOGRAFÍA10.1. Para el alumno.

Diccionario EscolarDiccionario de Sinónimos y Antónimos

Santillana INNOVA 2º grado10..2 Para el profesor.

Alvarado Castillo R. “Análisis de Obras Literarias Inmortales”Cáceres Chaupín J. “Gramática Descriptiva y funcional”.ESPASA. “Diccionario de la Lengua Española·. Real Academia Española.OCEÁNO. “El Mundo de la Gramática”SAN MARCOS.” Compendio de Literatura”SANTILLANA. INNOVA. Guía para el profesor.Valladares Rodríguez Otto.”Manual de ortografía

Ica, 13 de mayo de 2009

Lic. Diana Zender de Rodríguez

Page 7: Segundo Bim Unid 3 y 4 2do.

Directora- Docente